12 de noviembre MAÑANA 10.30 h. Conferencia inaugural. El periodista entre el poder. José Luis Dader García. Universidad Complutense de Madrid Doctor en Ciencias de la Información (Periodismo) desde 1980. Catedrático del Área de Periodismo, dedicado a Comunicación Política, Profesionalismo Periodístico y Periodismo de Precisión y de Datos, en el Departamento de Periodismo I de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Su especialización más reciente es la utilización de Internet en la comunicación política. Ha impartido seminarios internacionales e invitado en reuniones de expertos en universidades y centros de Oxford (Reino Unido), Berkeley (California), Perugia (Italia), Le Havre (Francia), y muchas otras de Méjico, Argentina, Brasil, Colombia y otros países de Iberoamérica, además de universidades, asociaciones y medios españoles. Entre sus publicaciones más recientes figuran: - [Primer coautor con Campos y Quintana]: “Las webs de los partidos en la campaña de 2011: Una panorámica cualitativa de su actividad y un análisis cuantitativo de su transparencia.”, En Crespo, Ismael (ed.) (2013): Partidos, medios y electores en procesos de cambio. Las Elecciones Generales españolas de 2011. Valencia: Tirant Lo Blanch, pp. 249-284. 2013. -«La transformation de la politique sur internet: De la politique-spectacle a la cyberdemocratie d’activisme citoyen », Netcom. Revue géographique sur les TIC, les réseaux, la société de l'information. (Revue NETCOM, Vol 26 (1 y 2). Francia. 2012). -“Periodismo político y política del periodismo: Imaginando un futuro digno y sostenible” (2012). (En BERROCAL, Salomé / CAMPOS, Eva (eds.) (2012): La investigación en periodismo político en el entorno de los nuevos medios. Salamanca: Sociedad Española de Periodística, pp. 35-58). ABSTRACT La expresión “Cuarto Poder” constituye ya un lugar común para referirse al supuesto contrapoder de los medios periodísticos frente al resto de las élites socioculturales, políticas y económicas. Según el modelo democrático de pluralidad de grupos e instituciones compitiendo por la atención pública y la influencia en las decisiones que afectan al conjunto, los periodistas ejercerían una especie de arbitraje general, informando, comentando y denunciando de manera independiente las acciones y manifestaciones de todos cuantos compiten por la influencia pública y el ejercicio del Poder, en definitiva. Sin embargo, esa visión idílica está limitada en la práctica por un cúmulo de obstáculos que hacen muy dudosa y hasta ridícula la atribución de poder independiente al colectivo de los periodistas y sus medios. En primer lugar hay que citar la dependencia cognitiva respecto a las fuentes que suministran a los periodistas cualquier versión de los acontecimientos más tarde divulgados por la prensa. Si el periodista excepcionalmente consigue ser testigo directo de algunos acontecimientos, la información obtenida casi siempre es deudora de las distorsiones y los intereses que los informantes, consciente o inconscientemente hayan introducido. Los periodistas podrían al menos aclarar esta limitación a sus lectores y audiencias, pero la necesidad de mantener una buena relación con sus fuentes les lleva a silenciar cualquier contexto sobre las circunstancias del suministro y los posibles sesgos que las rodean. Pero más allá de esa primera restricción epistémica y metodológica, los grupos de poder social auténtico ejercen luego un cúmulo de presiones sobre la libertad residual de los periodistas. La ‘comunicación estratégica’ ejercida mediante gabinetes de prensa y asesores de todo tipo ha ido colonizando cada vez más el ecosistema informativo. Su sofisticación alcanza cotas de extrema intensidad bajo la perspectiva del “spin doctoring” y en las sociedades autoritarias o de sistema democrático débil, la imposición burda y directa campa a sus anchas, máxime cuando se viven épocas de aguda crisis económica del negocio periodístico. El panorama digital ha introducido nuevos obstáculos a la ya de por sí restringida capacidad de independencia periodística: Por un lado la comunicación directa de políticos y gobiernos, mediante webs, twitters y otros recursos digitales, que les permiten obviar en muchos casos, el antiguo filtro de la mediación periodística. Las propias redes sociales se establecen como otro poder social que presiona la opinión y la capacidad de discernimiento propio de los periodistas, temerosos también de un enfrentamiento con esta versión ruidosa y a menudo poco razonable de la opinión pública. En mitad de ese entorno, el periodista tiene que luchar por ser un transeúnte distanciado que sortea tantos poderes amenazantes. Ser una especie de llanero solitario entre el Poder o poderes que tratan de domesticarlo o anularlo. Y los factores endógenos y exógenos que podrían ayudarle en dicho propósito apenas tienen vigor en la sociedad contemporánea. 2 11.30 h. Pausa 12.00 h. Mesa Redonda. Nada nuevo bajo el sol. La comunicación y el poder en la Historia Pilar García Pinacho. La prensa com o elem ento perm eabilizador de las redes de poder en la segunda mitad del siglo XIX. Universidad San Pablo CEU-Madrid Profesora Agregada de Historia del Periodismo. Coordinadora Titulación en Periodismo. Universidad San Pablo CEU (Madrid). Trabaja fundamentalmente en prensa española de la segunda mitad del siglo XIX, en la faceta periodística de Benito Pérez Galdós, tanto en sus colaboraciones en los periódicos, como el valor de la prensa como fuente y tema de su obra literaria, como en la contextualización de sus trabajos en Prensa o como en la presencia del autor en la Prensa de su época. También ha trabajado en la recopilación o estudio de los artículos periodísticos de otros españoles ilustres: Cánovas del Castillo, Clarín, Muñoz Seca, Muñoz Molina o Herrera Oria; o en las reminiscencias del estilo periodísticos en sus obras, como Quevedo. Por último, ha trabajado en el estudio de la construcción de Madrid como ciudad Liberal, en su renovación económica y espacial a través de la Prensa. ABSTRACT Es sabido que las redes de poder se forjan en torno a oligarquías políticas y económicas como parte de un entramado que se permeabiliza, precisamente como veremos, a través de la prensa a lo largo del siglo XIX, desde el inicio de la Guerra de la Independencia. Es exactamente el instrumento que facilita el acceso a estas oligarquías a personas que no nacen en su seno, incluso hay quien considera que la prensa sustituye al caciquismo en las elecciones. Para probarlo se ha estudiado la relación de los periodistas con los titulares de los más de 700 ministerios nombrados entre 1863 y 1902. José Vidal Pelaz. El poder y la gran pantalla. Universidad de Valladolid Profesor Titular de Historia Contemporánea en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid. Entre sus líneas de investigación preferentes destacan la Historia de la comunicación social y la Historia política reciente, tanto española como universal. 3 En relación a la primera podemos citar sus libros Caciques, apóstoles y periodistas. Medios de comunicación, poder y sociedad en Palencia (1898-1939)(2000), Prensa y sociedad en Palencia durante el siglo XIX (1808-1898) (2002) y Ver cine. Los públicos cinematográficos en el siglo XX (2002). Respecto a la historia reciente de España ha publicado El Estado de las Autonomías. Nacionalismos y regionalismos en la Historia Contemporánea de España (2002), (ed.) El Estado y las Autonomías. Treinta años después (2011) y Castilla y León en democracia. Partidos, elecciones y personal político (1977-2007) (2007). También es autor de una biografía de Winston Churchill (2012), y coautor de una Historia del Mundo actual (3º ed. 2006). Asimismo ha publicado numerosos capítulos de libros y artículos en revistas especializadas. En la actualidad dirige un proyecto de investigación sobre la etapa de gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo. ABSTRACT Las posibilidades del cine como instrumento capaz de influir en la sociedad fueron advertidas por el poder desde los inicios del séptimo arte. La utilización de las películas como instrumento de propaganda fue casi coetánea a la aparición del cinematógrafo. Pero fue tras la Gran Guerra, con la extensión de los regímenes totalitarios por media Europa, cuando las virtualidades propagandísticas del cine alcanzarían su máximo desarrollo. La Segunda Guerra Mundial conoció el apogeo de la gran pantalla como instrumento de propaganda. Después, durante la Guerra Fría el cine sería profusamente utilizado para difundir las virtudes de las dos cosmovisiones enfrentadas. Sin embargo, no podemos olvidar que, además de colocarse al servicio del poder, el cine también ha desempeñado en las sociedades democráticas un papel muy crítico, denunciando los excesos o abusos de los gobernantes. Toda una larga serie de cineastas comprometidos ideológicamente han hecho de las películas un arma poderosa, un auténtico contrapoder, capaz de cuestionar en más de una ocasión la verdad oficial. Celso Almuiña Fernández. El poder político de los rotativos. Universidad de Valladolid José M aría Legorburu Hortelano. La influencia de Ángel Herrera Oria en el periodismo español del siglo XX . Universidad San Pablo CEU Doctor en Ciencias de la Información, es profesor agregado en Comunicación Audiovisual y Publicidad (Radio) en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Pablo CEU, centro del que ha sido vicedecano y donde es director del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Asimismo, forma parte de los claustros docentes del Máster Universitario en Radio de la USP CEU y la Cadena COPE y del Máster Universitario en Periodismo de la USP CEU y El Mundo (Unidad Editorial).Es autor de numerosas publicaciones especializadas, tanto libros como capítulos de libro y artículos, así como revisor y miembro de los comités científicos de distintas publicaciones: Doxa, Comunicación y Sociedad, Index, Latina, Mediaciones, etc. También es investigador principal del Grupo de Investigación en Convergencia de Medios (INCIRTV) y director del SAI (Servicio de Apoyo a la Investigación) CARTV de la Universidad CEU San Pablo.Evaluador de la Agencia para la Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP), es secretario de la Sociedad Española de Periodística (SEP) y miembro de la Asociación Española de Investigación en Comunicación (AE-IC), de la European Communication Research and Education Association (ECREA) y de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM-FAPE). 4 ABSTRACT Ángel Herrera Oria fue una de las personalidades españolas más relevantes del siglo XX y no solamente en lo que a su faceta religiosa se refiere –fue sacerdote, obispo de Málaga y cardenal de la Iglesia, sino por su incesante actividad como seglar en los más diversos campos de la vida pública: acción social, política, cultura, educación, sindicalismo, sacerdocio, episcopado, etc. Esta destacada labor al frente de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) ha eclipsado, en buena medida, su importante aportación a la profesión periodística y a la propia ciencia del Periodismo, en las que ha incidido de forma muy significativa. En este sentido, destacan muy especialmente su labor como director del influyente diario católico El Debate, como fundador de la Editorial Católica y de su cadena de periódicos (Ideal de Granada, Hoy de Extremadura, La Verdad de Murcia, Ya, El Ideal Gallego, la agencia Logos, etc.), como reformador de la legislación sobre Prensa –tuvo una influencia destacada en la denominada Ley Fraga de 1966-, como renovador de las condiciones laborales de los periodistas y como promotor de la primera Escuela de Periodismo de la historia de España con vocación universitaria y precedente de las actuales facultades de Comunicación, que abrió sus puertas en el mes de mayo de 1926. Bibliografía Alcalá-Santaella, M.: - «Herrera Oria, maestro de periodistas: La Escuela de Periodismo de El Debate (1926-1936)» en Ángel Herrera Oria y los propagandistas en la educación, ed. J. Vara, Madrid, CEU Ediciones, 2009a, pp. 101-116. - «Herrera Oria y la empresa periodística conforme a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia» en Ángel Herrera Oria, periodista, ed. J. M. Legorburu y J. F. Serrano, Madrid, CEU Ediciones, 2009b, pp. 39-44. Alcalá-Santaella, M. y Legorburu, J. M.: - «La Escuela de Periodismo de El Debate, pionera en la enseñanza del Periodismo en España (1926-1936)» en Estudios de Periodística XIII - La Periodística como disciplina universitaria. Balance y perspectivas, ed. B. Gómez y S. Hernández, Pamplona, Universidad de Navarra, 2008a, pp. 153-162. - «Actualidad del pensamiento de Ángel Herrera Oria sobre la formación del periodista católico» en La formación del periodista católico, ed. J. Cantavella y J. F. Serrano Madrid, EDIBESA, 2008b, pp. 103-121. García Escudero, J. M.: - Ángel Herrera Oria, adelantado de nuestro tiempo. Lección inaugural del curso académico 1996/1997 de la Fundación Pablo VI, Madrid, Fundación Universitaria San Pablo CEU, 2001. - De periodista a cardenal, Madrid, BAC, 1998. Legorburu, J. M.: - «Ángel Herrera Oria. Algunos apuntes sobre su faceta periodística» en Ángel Herrera Oria y los propagandistas en la educación, ed. J. Vara, Madrid, CEU Ediciones, 2009, pp. 89-100. Legorburu, J. M. y Serrano, J. F. (Eds.), Ángel Herrera Oria, periodista, Madrid, CEU Ediciones, 2009. TARDE 16.00 h. Conferencia. Com unicación y poder en cam paña electoral. Rafael Rubio. Universidad Complutense de Madrid y asesor político 17.00 h. Pausa 17.30 h. Conferencia. El poder de la ciudadanía en la sociedad red: renegociando espacios e influencia. M iguel Vicente M ariño. Universidad de Valladolid Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universitat Autònoma de Barcelona (2009). Su tesis doctoral, titulada La cobertura televisiva de la crisis del Prestige: agendas, encuadres y discursos en los noticiarios españoles, recibió el premio a la Mejor Tesis Doctoral de Periodismo otorgado por el Congreso de los Diputados en 2011. Licenciado en Sociología (2006) por la UAB y en Periodismo por la Universidade de Santiago de Compostela (2002), en 2006 se incorpora como Profesor Ayudante al Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid (UVa), asumiendo desde agosto de 2012 una plaza de Profesor Titular en el Departamento de Sociología. 5 Su docencia se desarrolla en materias como Opinión Pública, Sociología de la Comunicación, y Métodos y Técnicas de Investigación y de Evaluación y Control de Resultados. De forma complementaria, desde 2007 es profesor tutor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Sociología General, Estructura Social Contemporánea y Sociología del Conocimiento) y desde 2008 es profesor consultor en la Universitat Oberta de Catalunya (Teorías de la Comunicación y Métodos de Investigación en Comunicación). Forma parte del equipo decanal de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación desde octubre de 2010, ocupando el cargo de Vicedecano de Estudiantes y, desde mayo de 2012, es el Secretario Académico de la Facultad. En octubre de 2012 es elegido miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Europea de Investigación y Educación en Comunicación (ECREA), mientras que desde 2013 se integra en el equipo coordinador de la sección de Investigación de Audiencias de la Asociación Internacional para la Investigación en Comunicación (IAMCR). En el campo de la investigación, ha realizado estancias como profesor visitante en la University of Leicester (2008), en la Westminster University (2010) y en la Universidade do Minho (2012), y forma parte del grupo de investigación Mediación Dialéctica de la Comunicación Social, dirigido por José Luis Piñuel en la Universidad Complutense de Madrid. Durante los últimos años ha participado en más de cincuenta congresos internacionales y nacionales, publicando una treintena de trabajos científicos en revistas especializadas y en obras colectivas. Sus líneas de investigación son, entre otras, las siguientes: Comunicación medioambiental; Comunicación en situaciones de crisis; técnicas de investigación social aplicadas a la comunicación; Contenidos, programación y audiencia televisiva; Opinión pública y comunicación política. ABSTRACT Poder significa capacidad para tomar decisiones que alteran el curso de los acontecimientos sociales y las relaciones interpersonales. Al igual que muchos otros recursos, el poder no se distribuye de forma equitativa entre los seres humanos, sino que su reparto nos devuelve una imagen descompensada, en la que la capacidad de elegir se concentra en manos de menos personas que las que han de afrontar las consecuencias de las decisiones adoptadas. La comunicación se encuentra necesariamente ligada a la noción de poder, ya que es un requisito indispensable para que las intenciones de unas personas puedan influir en la conducta de otras. Las relaciones sociales sobre las que se producen y reproducen los sistemas de poder requieren de procesos comunicativos tanto para perpetuarse en el tiempo como para ser transformadas. El poder, en este sentido, se renegocia constantemente mediante intercambios de tipo comunicativo. Comunicación y poder resultan, por lo tanto, dos conceptos que caminan entrelazados a lo largo de la historia. Uno de los indicadores de calidad democrática en las sociedades contemporáneas remite al tipo de relaciones comunicativas que predominan en su seno: no es lo mismo una comunicación entre iguales, horizontal y bidireccional, en la que todo el mundo pueda contribuir y participar en igualdad de condiciones, que un sistema social y político en el que el flujo de la comunicación solamente descienda desde las personas que gobiernan o que emiten los mensajes a las personas que son gobernadas o que reciban esos mensajes. Más allá del tipo de interacción comunicativa que prevalezca en una sociedad, la disponibilidad de espacios para que estos procesos se puedan desarrollar también merece una especial atención. El giro espacial que se ha generalizado en las Ciencias Sociales tiene una aplicación práctica en el campo de la comunicación y en la forma en la que el poder se administra y distribuye: las oportunidades para establecer diálogos en los entornos urbanos se reducen y el espacio público pierde presencia ante una creciente privatización de los escenarios en los que desarrollamos nuestra vida cotidiana. Los espacios virtuales se convierten en una posible alternativa que, sin embargo, no puede relegar a un segundo plano a la lucha por la democratización del espacio ciudadano para la conversación y la acción de quienes forman una sociedad. Esta conferencia reflexiona acerca de la relación que se establece entre estos conceptos (comunicación, poder, espacio y ciudadanía) mediante la presentación de ejemplos de los conflictos y las soluciones que se están observando en la actualidad en diversos escenarios de nuestro planeta. 18.30 h. Pausa 6 19.00 h. Conferencia. Adolfo Suárez o la llegada del video-líder a la televisión en España. Virginia M artín Jim énez. Universidad de Valladolid Es Doctora por la Universidad de Valladolid - con Doctorado Europeo y Premio Extraordinario- y tiene formación académica en Historia, Periodismo y Sociología. Es profesora de Periodismo en el Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, América, Periodismo y Cap de la Universidad de Valladolid. Sus investigaciones se centran en los siguientes campos de estudio: Opinión Pública y Comunicación política, Medios de comunicación y creación de identidades e Historia y medios de comunicación. Sus trabajos han sido publicados en revistas científicas como Journal of Spanish Cultural Studies, International Journal of Iberian Studies, Doxa o Historia Actual y es autora de la obra Televisión Española y la Transición democrática: la Comunicación Política del Cambio. ABSTRACT Durante la segunda mitad de la década de los 70, la televisión en España comenzó a ganar presencia en el ámbito nacional a la par que los dirigentes políticos tomaban conciencia del poder de influencia que podía llegar a alcanzar este medio de comunicación. Durante los inicios de la Transición democrática, TVE - la televisión pública que contaba con el monopolio en su ámbito mediático- pasó a ser uno de los instrumentos de socialización democrática y una de las principales vías de construcción de un nuevo consenso en torno al cual girará el desarrollo del cambio político. En ese contexto irrumpe en la pequeña pantalla el presidente del Gobierno, y primer vídeo-líder de la historia de España, Adolfo Suárez que sabrá utilizar la cadena pública como un medio de relación directa con los ciudadanos; lo que será determinante para el discurrir del cambio democrático. 13 de noviembre MAÑANA 10.00 h. Conferencia. La nueva esfera pública. De los blogs a las redes sociales. Guillerm o López García. Universidad de Valencia 11.30 h. Pausa 12.00 h. Conferencia. El infoentretenim iento en los medios de comunicación como conexión entre poder político y los medios: el caso español. Salomé Berrocal Gonzalo. Universidad de Valladolid Profesora titular de Periodismo en la Universidad de Valladolid y es especialista en el campo de la Comunicación Política. Además, imparte clases como profesora invitada en el Máster Internacional en Gestión de la Comunicación Política y Electoral de la Universidad Autónoma de Barcelona y en el Máster en Asesoramiento de Imagen y Comunicación Política de la Universidad Camilo José Cela. En la Universidad de Valladolid es la coordinadora del Grado en Periodismo y la responsable del Máster Universitario de Investigación en la Comunicación como Agente Histórico-Social. Es autora de numerosas obras relacionadas con la Comunicación Política o el Análisis de los Efectos que producen los Medios de Comunicación en la Opinión Pública. 7 Ha escrito Análisis básico de la prensa diaria. Manual para aprender a leer periódicos (1998) en colaboración con el periodista Carlos Rodríguez-Maribona, ha publicado también Comunicación política y televisión. Definición de un marco teórico en la investigación electoral en televisión. Las elecciones legislativas de 1993 (2001) y coordinado obras como Comunicación política en televisión y nuevos medios (2003) o Pasado, presente y futuro de la libertad de expresión (2004). Entre sus artículos destacan: “Las elecciones legislativas de 2004. Un análisis de las encuestas y de la gestión comunicativa en la campaña electoral: su proyección en la decisión de voto” en la revista DOXA.Comunicación, “La información política en televisión: ¿apatía o interés entre los telespectadores?” en la revista Comunicar, “La imagen de los partidos políticos en El Informal, CQC y Las Noticias del Guiñol” en la revista ZER. Revista de Estudios de Comunicación, o “El “infoentretenimiento” político televisivo. Un análisis de las primeras intervenciones de Zapatero y Rajoy en “Tengo una pregunta para usted”, publicado en Textual & Visual Media. Ha sido subdirectora de la revista DOXA.Comunicación y, en la actualidad, sigue formando parte del Comité Científico de la revista. También, colabora como referee en numerosas revistas nacionales e internacionales. Salomé Berrocal ha participado y dirigido proyectos de investigación competitivos. Además, ha colaborado en la organización de Congresos Internacionales sobre Comunicación y ha sido ponente destacada en numerosos Congresos, Jornadas y Seminarios Nacionales e Internacionales. Como periodista ha trabajado en las cadenas de radio: Antena 3 y la COPE, en la cadena de televisión: La Primera de TVE, en la que fue Jefe de Informativos para los programas regionales, y en gabinetes de comunicación como el de la Universidad Complutense de Madrid. ABSTRACT En las tres últimas décadas el importante crecimiento digital que ha experimentado el sector comunicativo ha ido acompañado de un aumento en los contenidos de entretenimiento que ofrecen los medios de comunicación y que parecen reflejar, cada vez más, esta sociedad moderna. Hoy el entretenimiento es una parte vital de la mayoría de los mensajes que nos llegan y de los que participamos. Una situación que no ha pasado desapercibida en el mundo de la política. Esta ponencia trata de reflejar cómo ha afectado esta tendencia hacia el entretenimiento a la hora de comunicar o informar acerca de la política. Así, se pueden apreciar tres directrices notables, dependiendo de los protagonistas comunicativos que observemos. En primer lugar nos encontramos con los medios de comunicación: prensa, radio, televisión e Internet que cada vez cuentan con más programas o espacios dirigidos a hablar o a informar de la vida política en un tono desenfadado, frívolo, superficial o sensacionalista, convirtiendo dicha materia en puro espectáculo. En segundo lugar, nos encontramos con los partidos y dirigentes políticos, hemos visto como en los últimos años nuestros líderes políticos han venido participando en programas televisivos que no son estrictamente informativos y en los que no han hablado de sus ideales en política sino de cuestiones personales. Además, los partidos políticos han comenzado a utilizar el entretenimiento como forma de comunicar y acercarse a la ciudadanía, bien participando en acontecimientos deportivos, usando la música o procurando intervenciones de sus candidatos en series o películas, etc. 8 En tercer lugar, nos encontramos con el público, la ciudadanía, que en muchos casos, tal y como indican los estudios de audiencia, contribuyen a fomentar este formato de “infoentretetenimiento” político al acudir a los programa que realizan parodia política para informarse de la actualidad, o que observan la vida política a través de programas o espacios que informan desde el sensacionalismo acerca de esta materia. Pero, también, y particularmente, desde el nacimiento de Internet, localizamos a un número importante de internautas que acuden a las redes sociales en búsqueda de una política simple y trivial que se materializa en el consumo de vídeos en los que prima la anécdota del político sobre el discurso serio o que se detecta en el tipo de comentarios que se exhiben en determinadas redes sociales. 13.00 h. Conferencia. El poder de la palabra: el discurso político en los medios de comunicación. Fran Carrillo. Director de La fábrica de discursos Director de La Fábrica de Discursos firma especializada en la asesoría, formación y entrenamiento en oratoria, discurso y debate público. Speechwriter, consultor y asesor internacional en comunicación política y empresarial y entrenador de oratoria, discurso, debate y media training de candidatos políticos, gobernantes, empresarios y directivos. Trabaja para gobiernos y organismos multinacionales en más de 10 países, desarrollando su actividad principalmente en España, Italia, Estados Unidos y Latinoamérica. Su eficaz forma de entrenar, adaptada a partir del Método CREE & DOOR, creado por él mismo, le ha valido el reconocimiento de diferentes medios de comunicación y profesionales de la empresa y la política. Es director de Escuela de Oradores y miembro de Talent Great Team. Fundador y profesor de la Sociedad de Debate de la Universidad Carlos III de Madrid, profesor del Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política (MAICOP),y profesor del Máster de Oratoria y Comunicación Aplicada del Instituto HUNE (Escuela de Humanidades y Negocios). Premiado como mejor orador nacional en los años 2008 y 2009, más recientemente ha sido reconocido con los premios Excelencia 2012 de la Universidad Carlos III de Madrid por su labor como consultor político, Victory Awards 2012 como consultor del año en la categoría de Comunicación y Victory Awards 2013 como Mejor Consultor de Medios. Fran Carrillo recibió estos dos últimos galardones en Estados Unidos (Washington DC y Nueva York, respectivamente). Speaker y escritor, participa habitualmente en tertulias de radio y televisión analizando la actualidad política y la comunicación de líderes sociales de España y Estados Unidos y escribe para publicaciones de comunicación y consultoría política como El Molinillo de ACOP, Campaigns&Elections o el Instituto de Comunicación Política de México. TARDE 16.00 h. Mesa Redonda. Elecciones y medios de comunicación: una perspectiva internacional Luis Felipe Oliveira Martíns. El caso de Portugal. Universidad Nova de Lisboa Stefano Cristante. Comunicación y poder en Italia: de Berlusconi al movimiento Cinco Estrellas. Universidad del Salento. Italia 9 Insegna Sociologia della Comunicazione all'Università del Salento (Lecce) presso il Corso di Laurea in Scienze della Comunicazione), di cui è Presidente dal 2010. Si occupa di sociologia dell'opinione pubblica e di produzione e consumo culturale, in particolare giovanile. Tra le sue pubblicazioni: Matusalemme e Peter Pan. Vecchi, adulti e giovani nella società di fine millennio (Costa & Nolan, 1995), Potere e comunicazione. Sociologie dell'opinione pubblica (Liguori, 1999-2004), Azzardo e conflitto. Indagini sull'opinione pubblica nell'era della comunicazione globale (Manni, 2001), Media Philosophy. Interpretare la comunicazione-mondo (Liguori, 2005), Prima dei mass media (Egea, 2011). Nel 2001 ha fondato l'Osservatorio di Comunicazione Politica (Ocp), uno staff di ricerca avviato a Roma e consolidato a Lecce autore di numerosi studi e ricerche sugli eventi della comunicazione politica. ABSTRACT Nel 1994 Berlusconi “discese in campo”, cioé entrò in politica fondando un nuovo partito, Forza Italia. Da allora sono trascorsi vent'anni , durante i quali Berlusconi è stato per tre volte a capo del governo italiano. L'intervento cerca di definire le caratteristiche principali della costruzione berlusconiana, in particolare la sovrapposizione tra sfera privata e sfera pubblica, l'esplosione della politica-spettacolo, la conduzione delle campagne elettorali, le difficoltà del centrosinistra di fronte al populismo mediatico di Berlusconi. A partire da questi elementi si affronteranno i nuovi fenomeni politici italiani apparsi nelle ultime stagioni, in particolare il Movimento 5 Stelle. 1994: Berlusconi “baja en campo”, o sea entra en política creando un nuevo partido, Forza Italia. Desde entonces han pasado veinte años, en los cuales Berlusconi fue tres veces jefe del gobierno italiano. Esta intervención trata de definir las principales características de la construccion berlusconiana, en particular la superposición entre esfera privada y esfera pública, la explosión de la “política-espectáculo”, la conducción de la campañas electorales, los problemas del “centro-izquierda” frente al populismo mediático de Berlusconi. A partir de estos elementos serán ilustrados los nuevos fenómenos políticos italianos aparecidos en las ultimas estaciones, en particular el “Movimento 5 Estrellas”. Alicia Gil. El triunfo de la cam paña online con base offline. Universidad de Valladolid Profesora de Comunicación Política en la Universidad de Valladolid y consultora de comunicación en Áricus Consulting. Actualmente asesora a un partido político a nivel local desde antes de las elecciones municipales de 2011. A partir de una campaña política en Estados Unidos en la que trabajó, investiga sobre el uso de las técnicas de grassroots usadas en las campañas políticas en Estados Unidos y su posible desarrollo en España. ABSTRACT Estados Unidos se ha convertido en los últimos años, particularmente, tras las elecciones presidenciales de 2008 y 2012, en un referente en la utilización de las nuevas tecnologías para la optimización de las campañas políticas y la creación de nuevos canales de comunicación con el votante. Los medios de comunicación tradicionales siguen teniendo un peso importante en las campañas. Sin embargo, desde el 2012, el uso de los medios de comunicación sociales se ha convertido en una herramienta esencial en campañas en las que se compite por un cargo político. Una utilización correcta de Internet puede revolucionar unos comicios electorales; no obstante, todavía la Red no es una herramienta única en sí misma para ganar unas 10 elecciones, sino que su uso y estrategia deben de estar integradas en las estrategias de organización y de campaña. La campaña online es efectiva siempre que sea un complemento de otras campañas, ya sean de comunicación, de base o de campo (grassroots), o financiera y que, por tanto, debe de tener su vertiente offline. 18.30 h. Pausa 19.00 h. Conferencia. Retos com unicativos ante el declive de los m edios m asivos. M arta Redondo García. Universidad de Valladolid Profesora del Grado en Periodismo de la Universidad de Valladolid es Doctora en Periodismo por la misma Universidad y Máster en Periodismo del diario El País y la Universidad Autónoma de Madrid. Ha trabajado como redactora y presentadora en informativos y programas en cadenas televisivas como Antena 3, Televisión Española o Telemadrid. En el año 2000 obtuvo el Primer Premio Internet Castilla y León que otorga la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León en la modalidad de Periodismo y en 2012 el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Valladolid. Es miembro del Grupo de Investigación en Nuevas Tendencias en Comunicación (NUTECO) y sus líneas de investigación se centran en la ética y la deontología periodística, el sensacionalismo informativo y el infoentretenimiento político. Es autora de más de una decena de artículos de investigación entre los que destacan: “El sensacionalismo y su penetración en la prensa española de calidad. El caso McCann en El País, El Mundo y ABC” publicado en Estudios sobre el Mensaje Periodístico, “La cámara oculta. Entre la ley y la deontología” en DERECOM, o “Aproximación al estudio del factor erótico como señuelo en el periodismo impreso” aparecido en la revista Textual & Visual Media. ABSTRACT El periodismo en España y en Occidente vive una situación de crisis sin precedentes que se concreta en una caída de la tirada de los diarios, en un descenso de los ingresos por publicidad motivado por la crisis económica, en una reducción de la pluralidad debido a los movimientos de concentración del sector de la comunicación y en una depauperación de las condiciones laborales y salariales de los informadores con unas cifras de desempleo que, según el Informe Anual de la Profesión Periodística de la FAPE de 2012, triplicaron las del año anterior. Incluso algunas de las nuevas formas de información y comunicación nacidas con Internet están experimentando también síntomas de agotamiento y teóricos como Hugo Pardo hablan ya del fin de los blogs. Paradójicamente, junto a esa situación crítica para los periodistas -los profesionales legitimados socialmente para dar a conocer a los ciudadanos la información relevante-, la producción y difusión de información es mayor que nunca. Webs, blogs, medios digitales, redes sociales provocan un movimiento e intercambio constante de noticias, de modo que los estímulos informativos son cada vez mayores. Kaplan (2008) explica cómo en la actual era de la información lo más difícil de lograr es la atención de los receptores, saturados de ofertas diversas, por eso defiende la existencia de una “economía de la atención” que sería la forma en que se trata de conseguir ese interés del público y rentabilizarlo. Así los políticos, los anunciantes, los artistas, los periodistas y los programadores de medios, persiguen captar a la audiencia y obtener un beneficio de ese proceso mediante la venta de esa atención concitada a la industria de la publicidad. 11 En ese contexto, la cuestión del poder mediático para por investigar quién o quiénes logran ahora y lograrán en el futuro atraer a los receptores en número suficiente para generar beneficios y también en las estrategias que esos promotores de contenidos van a emplear para lograrlo. La comunicación indaga en ambas cuestiones explicando la necesidad que experimentan todos los medios de comunicación de adaptarse al nuevo hábitat mediático dominado por Internet y en las estrategias de selección y tratamiento de la información de los portales de noticias líderes en la actualidad. 14 de noviembre MAÑANA 10.00 h. Conferencia. Nuevo ecosistema m ediático, nuevos desafíos. João Canavilhas. Universidad da Beira Interior Licenciado en Comunicação Social por la Universidade da Beira Interior (Portugal) y doctor por la Universidad de Salamanca (España). Actualmente es vicerrector para la enseñanza, internacionalización y salidas profesionales en la Universidad de Beira Interior. Ha sido director del Mestrado em Jornalismo (2008-2013), vicepresidente del Centro de Investigación Labcom-UBI (2011-2013), subdirector (2002-2006) y director (2007-2013) del periódico online URBI, el primer periódico universitario portugués en la web Participa en varios proyectos de investigación en Portugal, España y Brasil, cómo investigador o consultor. Su trabajo de investigación se enfoca en el campo de la Comunicación y Nuevas Tecnologías, particularmente en la influencia de Internet y de los dispositivos móviles en el periodismo y en la política. Es autor o coautor de varios libros y artículos en revistas científicas nacionales e internacionales: en este apartado se destaca el libro Webnoticia: propuesta de modelo periodístico para la WWW y el capítulo en el libro The Handbook of Global Online Journalism intitulado Contribution to an Online Journalism Language: Multimedia Grammar. ABSTRACT ¿Hacia dónde camina el periodismo? Problemas de hoy, opciones para mañana En la presentación se hace un estado del arte en el campo del periodismo, con la finalidad de mostrar cómo está cambiando los hábitos de consumo de las audiencias y su impacto en los ingresos. De seguida se presentan las características del nuevo ecosistema móvil, analizando las razones para el éxito de los dispositivos móviles en la sociedad. Por fin se presentan modelos para la distribución de noticias en este nuevo ecosistema y propuestas de cambios en la enseñanza de un periodismo vocacionado pare este nuevo ecosistema. 11.30 h. Pausa 12.00 h. Conferencia. Filtraciones del siglo XXI y el trabajo en redes transnacionales: el caso de Offshore Leaks. M ar Cabra. Periodista Periodista de investigación especializada en el análisis de datos. Es reportera y miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), así como vicepresidenta del grupo español de la Open Knowledge Foundation. En los últimos años ha publicado trabajos sobre los paraísos fiscales, el tráfico de tejidos humanos, la sobrepesca y el abuso de medicamentos psiquiátricos de los niños tutelados en Estados Unidos en medios como The International Herald Tribune, Le Monde, El País, El Mundo, El Confidencial, The Huffington Post y la cadena pública estadounidense PBS, entre otros. En 2012 obtuvo el premio Larra otorgado por la Asociación de la Prensa de Madrid. Es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense y máster en Periodismo de Investigación 12 por la Universidad de Columbia de Nueva York, que realizó como becaria Fulbright. Ha trabajado para la BBC, CNN+, El Nuevo Herald/The Miami Herald y laSexta Noticias. Además, puso en marcha y dirigió la Fundación Ciudadana Civio hasta diciembre de 2012. Es profesora de periodismo de datos en el Master de Periodismo de Investigación de Unidad Editorial e impulsora de diversas iniciativas sobre esta disciplina. ABSTRACT Una carta anónima, un disco duro con 2,5 millones de archivos y datos sobre más de 100.000 sociedades en paraísos fiscales. Estas tres magnitudes resumen la dimensión de la investigación conocida como Offshore Leaks y realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ1), una red mundial de profesionales especializada en la elaboración de reportajes de investigación. Fundado en 1997, este proyecto fue impulsado por el Centro para la Integridad Pública (Center for Public Integrity), un organismo estadounidense no gubernamental y sin ánimo de lucro dedicado a investigar asuntos transfronterizos de corrupción. Para afrontar este trabajo, el grupo de periodistas aglutinados en torno a ICIJ colaboró con responsables de importantes medios internacionales como el periódico británico The Guardian y el consorcio público de medios BBC, el diario francés Le Monde, la cabecera y emisora alemanas Süddeutsche Zeitung yNorddeutscher Rundfunk, el estadounidense The Washington Post, la televisión pública canadiense CBC y otros 31 asociados más de todo el mundo, entre los que figura el diario español El Confidencial. Fruto de esta colaboración se han descubierto secretos y negocios ocultos de políticos, estafadores y grandes fortunas de todo el mundo. Los reportajes se empezaron a publicar el 3/4 de abril de 20132 y desde entonces ha habido más de 20.000 menciones en prensa de todo el mundo. El tamaño total de los archivos analizados en Offshore Leaks, medido en gigabytes, es más de 160 veces mayor que la filtración de documentos del Departamento de Estado de Estados Unidos realizada por Wikileaks en 2010. Parte de esa información se hizo pública el pasado junio en una aplicación web interactiva, con datos de los dueños de más de 100.000 sociedades offshore: http://offshoreleaks.icij.org/ Cabra explicará cómo 112 periodistas de 58 países colaboraron juntos durante casi dos años en esta investigación, conocida como Offshore Leaks, y hablará del creciente rol de este tipo de filtraciones electrónicas en el periodismo de investigación, como se ha podido comprobar con Wikileaks o el caso Snowden. 1 www.icij.org 2 http://www.icij.org/offshore 13.00 h. Conferencia. La com unicación del poder político. Eduardo Sotillos. Periodista y Secretario de Comunicación y Estrategia del Partido Socialista de Madrid Licenciado en Ciencias Políticas y Ciencias de la Información (Periodismo) UCM Ha sido director de Radio Nacional de España y Radio Exterior. Director de Telediario 2 y del telediario de cierre. Director de los programas culturales “El Ojo Crítico”, de RNE y “El Nuevo espectador” y “Los libros” en TVE Director del diario “Tribuna Vasca” de Bilbao Corresponsal de RNE en Lisboa Secretario de estado-Portavoz del Gobierno en el primer ejecutivo de Felipe González. Secretario de Comunicación del PSM (PSOE) En la actualidad, portavoz del grupo socialista en el Consejo de Administración de RTVM Autor del libro “1982 El año clave” Editorial Aguilar, 1992 Premio Ondas, Rodríguez Santamaría de la APM y “Pablo Iglesias” a la Libertad de Expresión. 13 TARDE 16.00 h. Mesa redonda. Los periodistas ante el poder: una visión regional Ignacio Foces. Subdirector de El Norte de Castilla y responsable de Política Eduardo Álvarez. Director de RTCyL Licenciado en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Sus primeros trabajos fueron en distintos medios escritos y radiofónicos salmantinos, en Onda CERO Madrid y en Antena 3 Castilla y León. En estos últimos catorce años su trayectoria ha estado ligada al desarrollo de la televisión local y autonómica en distintas comunidades españoles. Ha sido director de las televisiones de Canal 4 Castilla y León en Salamanca, León, Zamora y Segovia, y responsable durante dos años de Informativos y Contenidos de Canal 6 Navarra, cadena que en este período obtuvo la licencia de TDT autonómica. En febrero de 2004 se hace cargo de los informativos y la programación de Canal 4 Castilla y León donde presentó diferentes ediciones de informativos, el espacio de entrevistas, Cara a cara, y el programa de debate, Enfoque 4. En 2008 es nombrado director regional de la cadena. Durante dos años participó activamente en el proyecto televisivo de PROMECAL en Castilla La Mancha con la apertura de televisiones en Toledo y Ciudad Real. Director de Informativos de Radio Televisión Castilla y León desde su puesta en marcha en marzo de 2009, donde presentó el programa, Espacio abierto, desde abril de 2011 es el Director General de la televisión autonómica. Ocasionalmente escribe en diferentes periódicos de la Comunidad, como Diario de Burgos, Diario de León, Diario Palentino, Diario de Ávila, El Adelantado de Segovia, El Correo de Soria o El Día de Valladolid. Participa con frecuencia en diferentes foros y seminarios, fue durante seis años profesor asociado de Fundamentos Tecnológicos Informativos de la Universidad Europea Miguel de Cervantes y es patrono de la Academia de la Televisión. Su equipo ha recibido varios premios como el Francisco de Cossio de Periodismo. ABSTRACT. Pendiente Pedro Dam ián Diego. EFE, CyL Delegado general de la Agencia EFE en Castilla y León. Trabaja desde 1981 en la primera multinacional española de la información, cuarta agencia del mundo y primera en español. También ejerció el periodismo en "Diario16", en el Grupo Prensa Ibérica, en la Junta de Jefes de Estado Mayor y en RNE y fue colunista en "El Norte de Castilla", "La Opinión de Zamora" y "El Mundo de Valladolid", así como comentarista político en RNE. Ejerció la docencia, como profesor de Periodismo, en la Universidad Complutense, en la Escuela Internacional de Procolo y en la Universidad de Valladolid (1994-2012). Actualmente es Asesor Técnico Externo del Comité de Grado en Periodismo de la UVA. Es comentarista de Radiotelevisión Castilla y León, en el informativo “Noticias de Medianoche”, y columnista del diario La Razón. Ha sido presidente de la Asociación de la Prensa de Valladolid (1983-1988) y secretario de Relaciones Externas de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (1995-1988), bajo los mandatos de Antonio Petit y Jesús de la Serna. Ha presidido los jurados de los premios de periodismo “Miguel Delibes” y Francisco de Cossío”. Fue premio Nacional de Terminación de Estudios de Periodismo, Premio “Jóvenes Periodistas” y Premio “Larra” (Universidad Complutense). Ha publicado varios trabajos relacionados con la infancia y los medios de comunicación y el desarrollo autonómico de Castilla y León. Asimismo, ha sido ponente de numerosos cursos y seminarios relacionados en la profesión periodística. 14 ABSTRACT Hay que desterrar la idea de que los periodistas constituyen el llamado “cuarto poder”. Ellos no deben ejercer poder alguno sino actuar como contrapoder de los distintos poderes, tanto los establecidos constitucionalmente como los que también actúan en toda sociedad moderna, como el económico o el religioso. Ante el poder, y en cualquier circunstancia, deben mostrar absoluta profesionalidad y respeto a los principios deontológicos de la profesión periodística, recogidos en los distintos códigos éticos. El fin último de su labor, que está reconocida constitucionalmente, es hacer posible que los ciudadanos estén informados de lo que acontece, para lo cual han de velar porque la noticia supere el proceso de la comunicación de manera impecable, sin adulteración de sus ingredientes. Ana Garrido. Gabinete de Comunicación. Junta de Castilla y León Licenciada en Periodismo y en Filología Hispánica por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid. Periodista experta en Comunicación Corporativa e Institucional en la Dirección General de la Oficina del Portavoz y Relaciones con los Medios de la Junta de Castilla y León, donde actualmente desempeña el puesto de coordinadora de Comunicación de las Delegaciones territoriales, trabajo que consiste en el seguimiento y coordinación de la información de la Junta en los medios de comunicación, la elaboración de informes, estudios, notas, reportajes y previsiones informativas, y la programación, ejecución y seguimiento de las campañas institucionales informativas, promocionales, divulgativas y publicitarias en las diferentes materias, entre otras actividades. Anteriormente, ha desempeñado el puesto de coordinadora de la Dirección de Comunicación y la jefatura de Prensa de la Vicepresidencia 1ª y Consejería de Medio Ambiente, la consejería de Fomento y la de Sanidad y Bienestar Social, desde 1994 hasta la actualidad. Anteriormente, fue redactora y locutora de la cadena COPE de Castilla y León durante un período de 12 años, durante los cuales realizó tareas de coordinación en el área informativa del circuito de emisoras de la Cadena en Castilla y León, presentando informativos regionales e interviniendo en numerosos programas de difusión nacional. Desde 1999 hasta 2011 ha sido, asimismo, la representante de la Junta de Castilla y León en el Consejo Asesor de RTVE en Castilla y León. Y en la actualidad es, junto con lo anterior, miembro de la Junta directiva de la Asociación de la Prensa de Valladolid y vicedecana del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León. ABSTRACT 1. La relación entre el poder establecido y los medios de comunicación. Evolución a través de diferentes etapas: complicidad, contrapoder, dependencia. Caso de Castilla y León. 2. Los medios de comunicación en la encrucijada: ayudar a construir la Comunidad y favorecer la consolidación de las instituciones autonómicas, manteniendo la distancia. 3. Diferentes velocidades en las relaciones entre los medios y los poderes políticos o las empresas. Por qué los primeros fueron pioneros en la creación de gabinetes de comunicación y hoy sus estructuras son menos modernas y permanecen ancladas en planteamientos y métodos tradicionales. 4. La transparencia desde el poder, salvoconducto imprescindible para obtener credibilidad y confianza. 5. El escenario nuevo de las redes sociales, donde ya no caben las versiones únicas. 18.30 h. Pausa 19.00 h. Conferencia. Com unicación y poder en la era de la ciberdem ocracia. Eva Campos Domínguez. Universidad de Valladolid Doctora en Comunicación (2009) por la Universidad Complutense de Madrid, Premio Extraordinario de Doctorado, y Licenciada en Periodismo. Actualmente es Profesora Contratada Doctora de Periodismo en Grado, Posgrado y Doctorado, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid (España), y profesora invitada en el 15 Doutoramento de Comunicação da Universidade de Oporto y da Universidade da Beira Interior (ambas en Portugal). Ha realizado estancias de investigación postdoctoral en el ISTEC-Lisboa y en la PUC-SP (Brasil). Su línea principal de investigación es la ciberdemocracia parlamentaria. Ha estudiado el desarrollo de la comunicación política en Internet del Congreso de los Diputados de España desde el año 2004 hasta la actualidad. Ha sido becaria de las Cortes Generales de España y Premio Joven de Comunicación (2007) por la Fundación Universidad Complutense de Madrid. ABSTRACT El tema de esta conferencia se contextualizada en la un momento en el que los medios de comunicación pasan de ser una masa a una masa de los medios (Ramonet, 2013) y con ello se pretende plantear algunas cuestiones fundamentales sobre cómo se modifican las relaciones de poder entre los medios tradicionales, basamos en un modelo de comunicación homogénea y vertical, y los nuevos medios, inspirados en un modelo de comunicación horizontal y centrada en las multitudes, dentro del ecosistema informativo político. A través de la intervención, se pretende referir cómo los medios tradicionales, a través de la propaganda y la opinión pública, ha ganado espacios de poder, hasta llegar a la actualidad, en cómo el modelo del “uno” se rompe y las relaciones mediáticas del poder y de los medios se configuran de forma rizomática, combinando las acciones de información, participación y colaboración. 16