GLOBALIZACIÓN : REDES COMERCIALES

Anuncio
REVISTA VIRTUAL VIA INVENIENDI ET IUDICANDI
"CAMINO DEL HALLAZGO Y DEL JUICIO"
http://www.usta.edu.co/programas/derecho/revista_inveniendi/revista/imgs/HTML/revistavirtual/
E-MAIL: revistainveniendi@correo.usta.edu.co
GLOBALIZACIÓN: REDES COMERCIALES
Autor:
ELISA URBINA1
Directora Centro de Investigaciones Francisco de Vitoria, Facultad de Derecho
de la Santo Tomás, docente de Economía Política y doctorando en Unión
Europea en la Universidad a Distancia de España, UNED. Artículo del proyecto
de investigación sobre mercados en los procesos de integración.
Docente Universidad Santo Tomás Bogotá- Colombia
FECHA DE RECEPCIÓN: 4 DE ABRIL DE 2006
FECHA DE APROBACIÓN: 6 DE MAYO DE 2006
RESUMEN
La economía globalizada suscita una multitud de relaciones comerciales, tanto
para grandes como pequeñas empresas. Crea oportunidades para los
empresarios emprendedores al permitir establecer sus negocios en cualquier
parte del mundo a través de las redes comerciales
PALABRAS CLAVES
Globalización, empresas conjuntas, tercerización y empresas globales.
ABSTRACT
1
Directora Centro de Investigaciones Francisco de Vitoria, Facultad de Derecho de la Santo Tomás,
docente de Economía Política y doctorando en Unión Europea en la Universidad a Distancia de España,
UNED. Artículo del proyecto de investigación sobre mercados en los procesos de integración.
1
Globalized economy originates a lot of commercial relationships as much for the
big as for small enterprises. It creates opportunities for plucky enterprenuers, by
allowing to establish their business at any place in the world by mean of
commercial networks
KEY WORDS
Globalization, joint ventures, outsourcing and Global companies.
INTRODUCCIÓN
La Globalización es un término de frecuente uso en el lenguaje moderno y ha
adquirido una fuerte carga emotiva que no permite hacer una evaluación
neutral de ésta. Algunos consideran que la globalización es un proceso
beneficioso para los inversionistas extranjeros, mientras que otros la estiman
perjudicial desde el punto de vista social. En esta nota se analizan de manera
general algunos aspectos de la globalización industrial y se procura identificar
en qué forma las empresas pueden aprovechar las ventajas de este proceso,
evaluando al mismo tiempo desde una óptica realista como llegan las
Empresas Globales a beneficiarse del mercado.
La globalización ofrece grandes oportunidades para alcanzar un desarrollo
verdaderamente mundial, pero no está avanzando de manera uniforme.
Algunos países se están integrando a la Red mundial de comercio con mayor
rapidez que otros. En los países que han logrado integrarse, el crecimiento
económico es más rápido y la pobreza disminuye. Como resultado de la
aplicación de políticas de apertura al exterior, la mayor parte de los países de
Asia oriental, que se contaban entre los más pobres del mundo hace 50 años,
se han convertido en países con crecimiento, es decir aumento en Producto
Interno Bruto.
2
La nueva era de globalización que se inicia a principio de los años noventa se
proyecta sobre todo en aquellos aspectos asociados a la actividad económica
(libertad de comercio, transacciones financieras, deslocalización geográfica).
Esta es una época de desarrollo en el comercio internacional y de creación de
empresas conjuntas entre países, desarrollados y subdesarrollados, dado que
prima la posesión de los factores de producción, combinados con el desarrollo
de la tecnología en cualquier país. A continuación analizaremos la creciente
integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través de la
tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una
dimensión mundial.
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
El estudio del Comercio y de las finanzas Internacionales ha sido siempre una
parte especial de la actividad económica de los países. La economía
Internacional utiliza los mismos métodos fundamentales de análisis de la
conducta de los individuos, de las empresas y del Gobierno a nivel nacional
como internacional. Cuando una flor colombiana llega a un consumidor
norteamericana, hablamos de una exportación de Colombia hacia Estados
Unidos. Uno se pregunta porque las flores holandesas no llegaron a la casa de
un norteamericano; y la respuesta nos la dan los precios, en este caso el precio
del transporte de Europa hacia Norte América es mayor que de Colombia hacia
el mismo país. El empresario con visión internacional dice: invierto en Colombia
y exporto a toda la región América con menores costos. Decisión que implica
riesgos que se pueden compartir a través de empresas conjuntas con los
colombianos.
3
La Globalización presenta dos componentes, primero la globalización de los
mercados a través de la fusión de los mercados nacionales en uno solo. Esta
situación se observa en las marcas de los productos, por ejemplo Coca-cola,
McDonald!s y en el caso colombiano, Dragus, productos estandarizados que se
venden en el mundo en igual forma. El segundo elemento hace referencia, a la
producción global, tendencia de las empresas a abastecerse de bienes,
partes y piezas y servicios de varios países para ensamblar el producto final en
un solo país. Situación que significa obtener beneficios de los diferentes países
que poseen los factores de producción a menores costos. Ejemplo: Los aviones
Boeing 777 cuyas partes y piezas se producen por 545 proveedores alrededor
del mundo2.
La economía globalizada suscita una multitud de relaciones comerciales, tanto
para las grandes empresas como para las pequeñas; crea oportunidades para
los empresarios emprendedores al permitir establecer sus negocios en
cualquier parte del mundo, pero también suscita retos, pues todos los
empresarios, de manera rutinaria, deben actualizar sus formas de expansión
hacia los mercados extranjeros.
La orientación internacional de las empresas en forma operativa la podemos
clasificar en:
1. Exportación Simple:
Venta al exterior de excedentes de producción. Algunas de las razones
para exportar son3 :
2
CHARLES W. L. HILL, Negocios Internacionales, México, Editorial McGraw-Hill, Tercera Edición
1999, Pág. 5
3
Ministerio de Comercio Exterior de Colombia, http://www.mincomex.gov.co, marzo de 2006
4
A. Necesidad de integrarse al mercado mundial.
B. Diversificar productos y mercados para afrontar la competencia
internacional.
C. Posibilidades de competir en mercado internacional por calidad y
precio.
D. Ganar competitividad mediante la adquisición de tecnología, know
how
y
capacidad
gerencial,
obtenidas
en
el
mercado
Internacional.
E. Hacer
alianzas
estratégicas
con
empresas
nacionales
y
extranjeras para reducir costos, mejorar la eficiencia, lograr
mayores volúmenes y diversificar productos.
F. Distribuir el riesgo de estar en un solo mercado.
G. Asegurar la supervivencia de la empresa a largo plazo.
H. Aprovechar oportunidades de mercados ampliados a través de
acuerdos preferenciales.
I. Aprovechar ventajas comparativas.
J. Utilizar la capacidad productiva de la empresa.
5
2. REPRESENTACIONES:
La red comercial internacional la conforman todos aquellos individuos o
intermediarios de la cadena de producción que directamente o
indirectamente pertenecen a la empresa. Un agente comercial es un
profesional que se incluye dentro de la red de distribución y que tiene
como objetivo conseguir una penetración de los productos que
representa en una zona geográfica determinada, asignada de antemano
por la empresa exportadora4.
El agente es particularmente útil para facilitar las ventas en el exterior y
la decisión de contratarlo está en función de menores costos en la
penetración del mercado, al evitar nuevas inversiones en la creación de
una red comercial propia.
3. EMPRESAS COMERCIALIZADORAS (Trading Companies):
Son
organizaciones
de
pequeña
dimensión
y
carentes
de
especialización por productos; básicamente están dedicadas a mediar
en operaciones comerciales de todo tipo5.
La trading opera como intermediaria, el productor vende directamente al
comprador. En algunos casos, también, el productor vende directamente
al distribuidor de un país y éste a su vez es el responsable de los pagos
al exportador o productor.
4. GRUPO DE EXPORTADORES (Consorcios):
Las Empresas pequeñas inicia la penetración al mercado internacional
mediante la creación de un departamento de exportaciones compartido.
4
JOSEP BERTRÁN, Marketing Internacional Avanzado, Madrid, Mcgraw-Hill, 1997, Págs. 85 a
133.
5
JOSEP BERTRAN, Op. Cit. Pág. 133
6
La creación de estructuras compartidas entre empresas se denomina
consorcios de exportación; alguna de estas empresas lidera los negocios
internacionales para compartir los canales de distribución y hacer frente
a pedidos de bienes o insumos6.
Los consorcios se desarrollan para reducir costos financieros y recursos
humanos, así como para compartir riesgos. Con frecuencia los proyectos
de Ingeniería adoptan esta modalidad y crean empresas con socios del
país donde se va realizar la obra de construcción.
5. LICENCIAS: Una forma de establecer una posición firme en los mercados
extranjeros sin un gran desembolso de capital es la concesión de
licencias. Los derechos de patentes, los derechos de marcas registradas y
los derechos para utilizar procesos tecnológicos se conceden a través de
licencias para el exterior7.
Las ventajas de la concesión de licencias se dan, especialmente, por la
prohibición que existe en algunos países a la inversión extranjera o a las
importaciones. Las licencias pueden ser para producción, para uso del
nombre registrado o la distribución de productos importados.
6. FRANQUICIAS8:
El sistema de ventas a través de franquicias es un método de
colaboración
jurídica
y
financiera
entre
empresas
distintas
e
independientes.
El franquiciador ofrece al franquiciado -importador- una determinada
técnica empresarial con medios y servicios de apoyo que prácticamente
6
JOSEP BERTRAN, Op. Cit., Pág. 12
PHILIP R. CATEORA, Marketing Internacional, México, McGrawHiil, 1995, Págs. 357 y 358.
8
ENRIQUE GONZALES CALVILLO, Las experiencias de las franquicias , McGrawHill, México 1994.
7
7
aseguren el éxito al franquiciado, a través de un conjunto original de
productos o servicios, presentando un sistema comercial experimentado,
uniforme y continuamente actualizado.
Los contratos de franquicia, especialmente los de venta de alimentos,
permiten reproducir exactamente el sistema de distribución y explotación
del negocio, poniendo a la disposición del importador del servicio la
Marca, así como los métodos de gestión y de comercialización. El
franquiciador o exportador recibe a cambio un canon de servicios y
aportes de publicidad.
7. EMPRESAS CONJUNTAS (JOINT-VENTURES):
Una empresa puede decidir compartir la dirección con una o más
empresas extranjeras colaboradoras y formar una empresa conjunta. La
creación de una tercera empresa se hace, especialmente, para reducir los
riesgos políticos y económicos9.
Las empresas internacionales les interesa una empresa conjunta para
desarrollar el mercado extranjero, utilizando los conocimientos y sistema
de distribución del local, además de obtener una base de exportación para
una región cuando el socio está en un país que pertenece a un mercado
común o grupo de integración económica. Ejemplos recientes para
Colombia los constituyen dos empresas internacionales, la Compañía
Nacional de Chocolates -Alimentos- y Cemex -cementera- que han
formado una empresa conjunta para producir y competir en la industria
nacional y mundial de alimentos y de construcción.
9
Philip R. Cateora, Op.cit., Pág. 358
8
8. MAQUILADORAS:
Una forma de desarrollo de mercados extranjeros es la manufactura
dentro del país extranjero. Una empresa puede fabricar localmente para
aprovechar la mano de obra barata, evitar altos impuestos de importación,
reducir altos costos de transporte hacia el mercado y tener acceso a las
materias primas y a otros mercados10.
La Maquila es una subcontratación internacional que permite que una
empresa domiciliada en el exterior contrate a empresas locales con el fin
de realizar procesos industriales o servicios en forma total o parcial sobre
bienes tangibles o intangibles admitidos temporalmente con destino a la
re-exportación.
El rol de la empresa maquiladora es cumplir el subcontrato firmado con la
empresa extranjera y cobrar por el valor agregado dado en el territorio
nacional. Las empresas maquiladoras no pagan tributos aduaneros y, por
regla general, tampoco tributos fiscales. Si desearan vender sus productos
en el mercado interno las empresas maquiladoras realizar los trámites
como si fuera una importación de un tercer país.
La creación aduanera privilegiada se originó en México a principios de los
años setenta. El gobierno mexicano permite a Estados Unidos procesar,
envasar, ensamblar y reparar plantas localizadas en el área de almacenes
aduaneros -Zonas Francas- a donde llegan las piezas y materiales
procesados sin impuestos de importación, con la condición que los
productos finales se re- exporten a los Estados Unidos o a otro país
extranjero.
En China, las Maquiladoras operan en la Zona Económica Especial y en
su mayoría son acuerdos comerciales con Estados Unidos para producir
10
Philip R. Cateora, Op.cit., Pág. 366
9
juguetes, ropa, aparatos electrónicos y piezas de automóviles.
9. KEIRETSU11: Agrupaciones de empresas que abarcan varias industrias y
que están unidas por poseer Acciones de una Empresa y ésta a su vez de
otra industria, por redes afectivas, juntas directivas vinculadas, relaciones
empresariales a largo plazo y vínculos sociales e históricos.
Existen tres tipos de Keiretsu: 1- Financieros: federación de empresas
agrupadas alrededor de un banco central que proporciona fondos a una
empresa comercial general y a otras empresas miembros (caso que no se
aplica para Colombia por considerarse autopréstamo).
2- De producción o verticales: Red de relaciones interconectadas y a largo
plazo entre un fabricante mayor y sus proveedores principales (Ejemplo:
industria automovilística).
3- De ventas y distribución: Proceso de manufactura, complejo en que
participan miles de empresas pequeñas que venden a través de la red de
distribución del Keiretsu; controla su propio sistema minorista con precios,
representaciones y margen de utilidad. En Colombia se podría aplicar esta
modalidad para el Café.
10. EMPRESAS MULTINACIONALES:
Las empresas multinacionales producen el mismo bien en diferentes
países a través de las sucursales o subsidiarias. La tecnología
desarrollada en el país de origen puede ser utilizada en otros y las
transacciones son dentro de la empresa con énfasis en la integración
vertical, es decir que una empresa produce un bien que es utilizado por
otra empresa de otro país que pertenecen, a su vez, a una misma
11
Philip R. Cateora, Op. Cit, Págs. 58 a 65.
10
multinacional12.
En las empresas multinacionales, los accionistas están principalmente en
el país de origen, el territorio nacional es todavía el mercado principal y las
subsidiarias extranjeras operan como accesorios de las oficinas centrales.
La investigación, diseño de productos y personal directivo de operaciones
en el exterior se centralizan en la casa matriz.
Las ventajas competitivas tienen relación directa con las políticas de
apoyo del país de origen. Su recompensa interna y sus sistemas de
control generalmente se centran más directamente en el resultado local
que en los resultados totales de la empresa. Ejemplo de estas empresas
los tenemos con los Bancos españoles, empresas Multinacionales que
dependen de la casa matriz y generan utilidades superiores a las
originadas en el país de origen.
Los productos de las empresas multinacionales se caracterizan en:
a) Diseños para mercados nacionales.
b) Adaptación del producto a los gustos nacionales y característicos
del mercado del país donde la multinacional tiene localizada la
subsidiaria o sucursal. Ejemplo: los jabones para lavar la ropa.
c) La segmentación del mercado tiene en cuenta las diferencias entre
país y regiones.
d) Canales de distribución nacionales.
e) Promoción del producto con imagen nacional y sensible a las
necesidades nacionales.
12
PAUL KRUGMAN MAURICE OBSTFELD, Economía Internacional, Madrid, McGrawHill, 2000,
Págs. 178 a 180
11
11. EMPRESAS GLOBALES:
La integración y la creciente intercomunicación de los mercados
han
transformado las estructuras administrativas de las organizaciones. Hoy
las empresas transnacionales ya no son de ningún país y pertenecen al
que brinda la mayor tasa de rentabilidad como de garantías para las
inversiones; con ello el poder económico se ha multiplicado, superando
con sus ventas los valores del Producto Interno Bruto de algunos países
(Ejemplo Singapur comercializó con el exterior el equivalente a más de
tres veces el PIB)13.
El desarrollo de los productos se ha estandarizado y se comercializan
en el ámbito mundial. Adicionalmente, las comunicaciones son globales y
las fuerzas socializadoras mundiales han llevado a una homogeneidad de
gustos, necesidades y valores de un sector significativo de la población de
todas las culturas. Esto ha tenido como resultado un mercado global.
La competencia global tiene un renovado interés en algunos principios
empresariales. Reduce las diferencias temporales y se centra en la
importancia de la calidad, de los precios competitivos y de los productos
innovadores. El tiempo se convierte en un bien preciado para las
empresas y la tecnología en expansión acorta los ciclos de vida de los
productos y crea mayores oportunidades para los productos nuevos.
Algunas de las características de las empresas globales son:
a) Se venden más productos fuera del país de origen que dentro del
13
RODRIGO VILLAMIZAR A ; JUAN CARLOS MONDRAGÖN A, Zenshin , Grupo editorial Norma
1995 página35.
12
mismo.
b) Se toma decisiones localizadas, no centralizadas.
c) La investigación y el desarrollo se implantan donde sea necesario,
a menudo en laboratorios extranjeros.
d) Las existencias de la empresa están listadas generalmente en
varias monedas extranjeras.
e) Los accionistas están en todo el mundo.
f) Los ejecutivos no nacionales están en la vía rápida a la alta
dirección. Existe un número importante de directores no nacionales
en el consejo.
g) Las barreras comerciales no son una amenaza para los negocios.
h) Estandarización global de la distribución.
i) Producción globalmente estandarizada. Las adaptaciones son
posibles a través de diseños modulares.
j) Los segmentos del mercado reflejan las similitudes de los grupos.
La expansión de los segmentos puede ser a proporciones
mundiales.
k) Imagen global uniforme (marca y logotipo).
l) Transferencia de tecnología y del Know how de un país a otro
mediante mejor coordinación e integración de las actividades
marketing.
12. TERCERIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
La globalización de la economía se manifiesta especialmente por una
creciente expansión de las empresas que abarcan diferentes actividades
que se proyectan sin fronteras. La prestación de servicios denominada
“Tercerización” permite la expansión de las actividades conexas a los
13
procesos productivos, la tecnología proviene de cualquier país a través
de Outsourcing o tercerización, lo que facilita la administración
empresarial en cualquier parte del mundo, al descargar actividades
secundarias
pero
absolutamente
necesarias
en
compañías
especializadas sin relación laboral con la empresa que recibe el servicio.
El
mundo
competitivo
está
cambiando
organizaciones, al pasar de tamaño grande
la
concepción
de
las
a medianas a través de
Outsourcing, que les permite mayores niveles de eficiencia. La agilidad
para los cambios en el mercado se logra al gerenciar por resultados y
atender el público con un aliado estratégico que otorga valor a la empresa.
¿qué significa outsourcing o tercerización? Básicamente se trata de una
modalidad, según la cual determinadas organizaciones, grupos o
personas ajenas a la compañía son contratados para hacerse cargo de
parte del negocio o de un servicio puntual dentro de ella. La compañía
delega operaciones de unos de sus procesos o servicios a un prestador
externo- outsourcer, con el fin de agilizarlo, optimizar su calidad y reducir
sus costos.
En principio, la tercerización tiene fundamento en el postulado que
pregona la no existencia de organizaciones verdaderamente productivas
en todas sus actividades. Las unidades económicas deben buscar la
especialización a través de terceros que resulten capaces de ejecutar
ciertas actividades mejor que la propia empresa, a efectos de que esta
última se pueda centrar en su misión básica o actividad específica
(competente), con el objeto de obtener así un mejor resultado integral. La
tercerización aparece, así planteada, como una solución a ciertos
problemas de la Empresa Global, dado que existe una gran cantidad de
14
funciones necesarias, pero que no agregan valor relevante desde el punto
de vista del cliente. Al decidir traspasar ciertas actividades a verdaderos
especialistas,
se
piensa
que
dichos
proveedores,
nacionales
o
internacionales, contribuirán a mejorar el resultado global de la
empresa que los contrata, fundamentalmente a través del logro de éxitos
en dos aspectos básicos: la calidad y el costo. Tales beneficios surgirán,
teóricamente, del desarrollo más eficiente de las actividades tercerizadas
efectuadas por los especialistas que conocen mucho mejor la forma de
gestionarlas. Esta ventaja diferencial les permitirá brindar un producto
mejor (en términos de calidad) y a un precio menor al costo de hacerlo
internamente14 y en cualquier país del mundo.
La tercerización de la economía como proceso de diversificación de las
tareas de la empresa revela que la subcontratación a nivel internacional
va creciendo de manera tal que los proveedores de las empresas se
transforman prácticamente en sus socios y no en sus adversarios.
Este proceso se ha manifestado especialmente en las empresas
globales, sin perjuicio de que también el proceso es posible en empresas
locales.
En cuanto a las actividades que pueden verse sometidas al proceso de
Outsourcing, pensamos que, en principio, son todas las que se desarrollan
en
una
organización.
No
obstante,
podríamos
eximir aquéllas
consideradas parte de la misión vital del negocio; así excluiríamos, por
ejemplo, la gestión comercial básica de los productos o la parte esencial
del proceso productivo. Algunas actividades que habitualmente son
objeto de Outsourcing a nivel nacional o Internacional son :
14
CCEE.EDU.UY, Outsourcing o tercerización en informática , www.ccee.edu.uy , 2005 Uruguay
15
a) Logística: distribución de productos a clientes internacionales o
nacionales (incluyendo expedición, entrega y cobranza) y obtención
de materiales de proveedores (incluyendo recepción, transporte y
almacenamiento).
b) Actividades de tipo administrativo: en sentido genérico, este ítem
incluye aspectos tales como liquidación de sueldos y jornales,
facturación, pago a proveedores (por ejemplo hechos a través de
bancos o entidades financieras), selección y capacitación del
personal (a través de consultoras), manejo de asuntos legales
(litigios, juicios, llevados adelante por estudios de abogados
especializados), desarrollo e implantación de software, etc.
c) Procesos productivos: procesos industriales parciales o completos,
así
como
actividades
de
servicios
a
éstos,
tales
como
mantenimiento, control de calidad, seguridad industrial, etc.
d) Obtención de materiales: partes y componentes de productos que se
adquieren a proveedores en vez de ser fabricados en la propia
planta.
e) Actividades comerciales: gestión de venta, diseño de campañas
promociónales y publicitarias de productos, organización de eventos,
investigaciones y auditorias de mercado, etc.
Después de analizar las diferentes formas en que las empresas pueden
integrarse al mercado internacional, vemos que cada modalidad puede ser un
escalón para llegar a constituirse en EMPRESA GLOBAL con productos
estandarizados y decisiones localizadas. Situación que significa que la misma
empresa continúa con la Producción Global y simultáneamente como
16
comercializadora o conformando parte de un Keiretsu o desarrollando las
diferentes modalidades de las redes comerciales.
Las alianzas estratégicas han desempeñado un papel importante en la
Globalización y cambios tecnológicos como en la penetración de los mercados
de los diferentes países, especialmente, al obtener todos los beneficios como
nacionales. Las alianzas se han utilizado en una doble dirección con la
creación de EMPRESAS CONJUNTAS para reducir los riesgos en los
proyectos internacionales y
utilizando, recíprocamente los conocimientos
tecnológicos o redes de distribución para una región geográfica. Por ejemplo ,
en Colombia la experiencia de Empresas Conjuntas, se presentó en Industrias
Alimenticias Noel S.A15
cuando en 1996 creó
Bimbo de Colombia con
inversión de Bimbo de México . La planta fue ubicada en el municipio de Tenjo,
municipio cercano a Bogotá, con tecnología de vanguardia para el proceso de
Pananadería y la inversión fue superior a los US$ 30 millones. Esta misma
empresa participa en el mercado internacional con la marca global “ Dragus” de
confitería En 1997 , creó otra empresa conjunta con Chupa Chups de España
para fabricar dulces y abastecer el mercado Colombiano como el de Sur
América .
La relación entre comercio e inversión extranjera directa existe y se observa
con la presencia
de las Empresas Globales en los diferentes países . En
general los Estados no establecen restricciones y los países reciben los
capitales extranjeros a través de estas empresas que aprovechan la expansión
del mercado o la posesión de algunos factores producción, especialmente
15
Industrias Alimenticias Noel S. A , www.noel.com.co , 2001 (fusionada
en el 2005 a la
Compañía fusionada en el 2005 a la Compañía nacional de Chocolates).
17
para desarrollar la producción en cualquier parte del mundo con los servicios
conexos a través del Outsourcing.
CONCLUSIONES
La globalización se refiere, en primer lugar a la producción global cuando las
partes y piezas de un producto se fabrican en cualquier parte del mundo .Y en
segundo lugar al mercado global cuando se trata de integrar los mercados de
las diferentes naciones. En este proceso, la descentralización de las unidades
de producción es lo que contribuye a aumentar el intercambio global de las
competencias tecnológicas fundamentales de la industria, trabajando en red
con otras empresas .La ubicación de una Empresa Global en un país depende
de la posesión de los factores producción, de la infraestructura y el acceso a
los conocimientos. Las alianzas entre países son interesantes oportunidades
de expansión en el comercio mundial y en la inversión recíproca en la
explotación de los recursos naturales. Sin embargo, lo que interesa en las
alianzas estratégicas es el aumento del valor agregado en toda la cadena de
producción y la ampliación del acceso a los mercados.
La liberación y la mayor competencia por los mercados exigen que los
gobiernos y líderes empresariales formulen políticas y medidas concretas para
diversificar los mercados de destino de sus exportaciones y evitar la
dependencia hacia un solo país. ( Ejemplo en Colombia para modificar la
dependencia a Estados Unidos y posible diversificación de las exportaciones
hacia China).
Los gobiernos de América Latina no han prestado suficiente atención a las
posibilidades que ofrecen los recursos naturales para la creación de Joint
ventures con innovación tecnológica. Las actividades basadas en los recursos
18
naturales tienen tanto potencial como las de la industria manufacturera para
originar crecimiento en la productividad a través de las redes comerciales,
donde un país aporta la tecnología y otro los factores de producción ( materias
primas o mano de obra). Por ejemplo, Nestle en Florencia , departamento de
Caquetá en Colombia , con inseguridad y difícil transporte se procesa la leche
para exportar.
La Globalización económica la desarrollan las personas jurídicas y personas
naturales a través de sus empresas que siempre buscan mayores ingresos o
rentabilidades, creando las redes comerciales y estrategias internacionales. En
ninguna de estas decisiones participan los Estados y la inseguridad jurídica no
traslada las empresas globales de un continente a otro, dado que su movilidad
es creando una tercera empresa que se considera nacional (joint ventures) que
exporta los productos estandarizados a cualquier parte del mundo.
BIBLIOGRAFÍA

CHARLES W. L. HILL, Negocios Internacionales . editorial McGraw-Hill,
Tercera Edición 1999 .

JOSEP BERTRÁN,
Marketing Internacional Avanzado,
Mcgraw-Hill
España , 1997 .

PHILIP R. CATEORA, Marketing Internacional, McGrawHiil, México 1995,

ENRIQUE GONZALES CALVILLO, Las experiencias de las franquicias ,
McGrawHill, México 1994.

PAUL
KRUGMAN
MAURICE
OBSTFELD;
Economía
Internacional,
McGrawHill, España, 2000,.
19

CCEE.EDU.UY,
Outsourcing
o
tercerización
en
informática
,
www.ccee.edu.uy , 2005 Uruguay

MINISTERIO
DE
COMERCIO
EXTERIOR
DE
COLOMBIA,
http://www.mincomex.gov.co, marzo de 2006
20
Descargar