resumen sociología 1parcial Blunt 1º Parcial Sociología Tema 1 1) La sociología: el estudio de la sociedad Sociología, estudio de: 1. La vida social humana, grupos y sociedades 2. Acciones y relaciones que los seres humanos desempeñan y sus consecuencias. 3. Imaginación sociológica (Wright Mills): describe la habilidad intelectual de entender la conexión entre las situaciones privadas y los asuntos sociales. a. La vida de las personas comunes transcurre a menudo en situaciones difíciles de comprender, se desorientan y tienen la sensación que tales situaciones constituye algo ajeno a su voluntad y a su control. b. Cuando entran en la esfera social y publica, se dan cuenta que se mueven por sustitución, por lo que no son más que meros espectadores. c. No aprecian que persona y sociedad, biografía e historia están interrelacionados. d. El ciudadano común se mueve en un contexto abierto, indeterminado. Esta indefinición viene fomentada por: son 4 1. Cambios vertiginosos: los acontecimientos se suceden a gran velocidad (avances tecnológicos, ingeniería genética, nueva comunicaciones etc.), la estabilidad y la certeza de la viejas creencias y saberes se torna quebradiza, crisis permanente que afecta a todos los órdenes. 2. Mundialización (globalización): hay que entender a la sociedad como una aldea global. Lo que pasa en un rincón de la misma afecta al resto. Nuevas formas de imperialismo surgidas tras la descolonización. 3. Sociedad de la información (era del dato) Mills: existe demasiada información y de poca calidad. Se hace necesaria una cualidad mental que ayude a usar la información y a desarrollar la razón. 4. Desorientación: sensación de anomia. 4. ¿Cómo interrelacionar el yo individual con la sociedad? Son 6: a. Contextualizando lo que nos sucede a nivel individual ubicándolo en el marco de la sociedad concreta en que tiene lugar y en el tiempo al que corresponde. Ej. biografía de un delincuente en una sociedad concreta. b. Distinguiendo entre las inquietudes personales y los problemas públicos de la estructura social. Se pueden adoptar medidas individuales ante un problema concreto pero eso no soluciona el problema a nivel general. Ej. Cámaras de vigilancia, rejas en las ventanas… c. Averiguando que hay detrás del malestar y la indiferencia de las sociedades actuales y entendiendo que toda cuestión social esta interrelacionada con otras cuestiones sociales. (Cuestión multidimensional que implica a toda la estructura social). Ej. la desviación social esta interrelacionada con diversas instituciones: familia, la escuela, los medios de comunicación social… d. Cuestionando prejuicios y estereotipos: distinguir entre lo comúnmente aceptado y lo que realmente constituye una explicación de los hechos sociales. Ej. Etnias. e. Reconociendo la importancia del significado que las acciones y relaciones sociales tienen para quienes las ejecutan y componen. Hay que distinguir entre: i. Los propósitos de nuestras conductas (ej. propósito de reinserción de las cárceles). ii. Las consecuencias imprevistas (ej. la cárcel como escuela de delincuencia). iii. Funciones manifiestas (ej. la escuela como transmisor de conocimientos). iv. Funciones latentes (ej. la escuela también trasmite sistemas de control social). f. Ideando corrientes de pensamiento (sacando a la luz) distintas de las dominantes. Entendiendo que las corrientes mayoritarias no siempre tienen porque ser acertadas. i. La continuidad y el cambio en la vida social han de entenderse como una mezcla de consecuencias previstas e imprevistas de las acciones. ii. La sociología tiene la función de examinar el resultante entre: 1. La reproducción de la sociedad (continuidad). Existe una continuidad entre lo que hacemos de día en día y en las prácticas sociales que seguimos. 1 resumen sociología 1parcial Blunt 2. Los cambios de la vida social (transformación). Se producen: a. Porque las personas pretenden que ocurran. b. Por la aparición de variables imprevistas. iii. Los sistemas sociales se constituyen de acciones y relaciones humanas, lo que les confiere a ambas señas de identidad es su repetición. Nuestras acciones están influidas por las características culturales de las sociedades en las que vivimos. 5. La importancia práctica de la sociología (son 4) 1. Comprensión de las situaciones sociales o 2. Conciencia de las diferencias culturales o 3. La sociología proporciona un medio de ver el mundo social desde una diversidad de perspectivas culturales contribuyendo al abandono de prejuicios. El aumento de autoconocimiento o 4. La sociología contribuye a la elaboración de políticas y a la reforma social posibilitando comprender de manera más clara una situación social o esclareciendo porqué ocurre algo. Cuanto más sepan las personas sobre el funcionamiento de su sociedad, más probable es que puedan influir en las circunstancias de su sociedad e incluso de su propia vida. Diferenciar realidad de ideas preconcebidas o La sociología pone lo obvio a prueba o Ojo! nuestras percepciones del mundo social están en buena medida influidas por nuestra propia posición en este mundo. 2) Tres orientaciones teóricas fundamentales de la sociología 1. La perspectiva funcionalista: a. La sociedad es un sistema: i. Estable ii. Integrado iii. Autorregulador b. La sociedad se compone de subsistemas instituciones sociales (la familia, la religión, la política, la educación…) cada una de las cuales cumple una función esencial que contribuye a mantener el conjunto (la familia sostiene y educa a los hijos, etc.). Estas estructuras sociales son interdependientes. c. Para que una sociedad funcione sus partes deben mantenerse en armonía. Su sobrevivencia depende de: i. La cooperación. ii. El consenso en los valores y objetivos fundamentales. d. Cualquier cambio en una parte del sistema afectara al resto. e. El conflicto y la desviación son un síntoma de patología social, no siempre negativos. También cumplen una función positiva al indicar que algo no funciona, lo que puede generar cambios beneficiosos para el sistema. (ej. Patrullas vecinales). f. Diferenciaciones (Merton): i. Funciones manifiestas: son pensadas y reconocidas (ej. La educación proporciona a las jóvenes habilidades y valores). ii. Funciones latentes: impensadas y desconocidas (ej. Mantener a los jovenes fuera del mercado laboral, proporcionar a los padres guardería). iii. Patrones de conducta funcionales: contribuyen a la estabilidad del sistema y supervivencia. iv. Patrones de conducta disfunciones: tienden a socavar el sistema. 2 resumen sociología 1parcial Blunt g. 2. 3. Los patrones funcionales pueden ser disfuncionales y viceversa. (ej. Sistema donde se potencia el vehículo propio si la gasolina es barata puede ser funcional y si se encarece puede ser disfuncional). La perspectiva del conflicto a. La sociedad es conjunto de grupos de interés en competencia. Lo que mantiene unida a la sociedad no es el consenso sino la represión. Algunos grupos se benefician más que otros de los arreglos sociales. b. En toda sociedad existe un potencial de revolución derivado de la explotación de unos grupos a otros. El conflicto resulta positivo ya que contribuye a reforzar la solidaridad entre los componentes de las clases menos favorecidas y auspiciar el cambio hacia una sociedad justa e igualitaria. El interaccionismo simbólico a. La sociedad está formada por actores individuales. Para el interaccionismo simbólico el objeto de estudio se centra en la conducta diaria y las relaciones interpersonales. Lo que importa, más que la acción en sí, es el aspecto simbólico de dicha acción. b. La vida social humana podría metaforizarse en un teatro. Los actores sociales siguen unas pautas de conducta establecidas cada actor realiza su interpretación, la cual depende en parte del guion y en parte de las aportaciones personales. i. Etnometodologia: estudia las normas de comportamiento que todo el mundo da por supuestas y que solo se perciben cuando son violadas. Ej. El saludo. ii. Sociolingüística: estudio de cómo los patrones sociales influyen en los patrones del lenguaje y viceversa. El habla nos puede agregar o excluir de un contexto, si esta considera apropiada o no en el mismo. Ej. La jerga, la distancia corporal, gestos hostiles… 3) Desviación como hecho social. La sociología de la desviación. La naturaleza de nuestra especie es social y nos induce a vivir en grupo y a generar sociedades. Para conseguir cierto grado de cohesión, se generaran normas de convivencia y se dedicara tiempo la socializar a sus miembros en el cumplimiento de tales normas. A medida que los grupos crecen añaden complejidad a sus modos de convivencia. Francis Fukuyama (la gran ruptura, 2001): tanto la biología como la sociología actuales están desarrollando puntos de vista más equilibrados de la interacción entre la naturaleza y la socialización en la formación de la conducta humana. Sociología: área cuyo interés se centra en el estudio de las acciones que rompen de alguna manera con el orden social preexistente. La sociología no se pregunta tanto por quién realiza un acto desviado, cuanto por qué tal acto se considera desvaído. E. Durkheim: pionero de la teoría social de la desviación frente a las exegenesis individualistas de su época. Desviación: Hechos contrastables: (2 hechos) 1. Existen normas regulares y recurrentes que orientan nuestras acciones. 2. La mayoría de las personas respetan esas normas, al menos formalmente. No todo el mundo se ajusta a las expectativas sociales en todo momento. Ej. infracciones de tráfico. Dos formas fundamentales del comportamiento social: La conformidad: aceptación de la norma o modelo de conducta propuesto. La desviación: ruptura con esas normas sociales. La desviación ocurre cuando alguien traspasa los límites de lo correcto, aunque no todas las violaciones de las normas sociales se pueden considerar desviantes. Todo aquel comportamiento que se aparta de las normas y valores aceptados por la mayoría del grupo social general. Definición sociológica de la desviación: toda violación de normas que atentan contra un gran número de personas o gente en posición de influir sobre los juicios sociales. Variabilidad y relatividad de desviación social: (2 cuestiones para considerar el hecho desviado). 1. La relatividad y diversidad de la cultura. 2. La influencia del contexto temporal. 3 resumen sociología 1parcial Blunt Lo que es o no desviación cambia con el tiempo. Ej. ley seca en EEUU. Las normas sociales están sujetas a interpretaciones variadas y a diferentes grados de ejecución real. Esto es, la definición social de un acto como desviado varía según el actor, la audiencia y la situación. K. Erikson: define desviación como cualquier acto que perturba las expectativas sociales, que provoca la desaprobación social y que hace que la gente exclame: “¡Hay que hacer algo!” La desviación puede ser un hecho individual o grupal: (para que una norma retenga su autoridad debe ser usada con regularidad) 1. Individual: llevado a cabo por una sola persona. 2. Grupal: llevado a cabo por varias personas. Ej. secta y suicidio colectivo. Desviados voluntarios e involuntarios: Existen tantas formas de desviación como normas sociales. o Desviados voluntarios: aquellos que voluntariamente deciden no observar determinados comportamientos entendidos como normales o emprender acciones que son entendidas como desviadas (pertenecen todos los malhechores). o Desviados involuntarios: no han cometido acciones socialmente reprobables. Son víctimas de los errores de otros o del destino. (Negros, ciegos, etc.) o Para que una conducta sea considerada desviada desde el punto de vista sociológico tiene que ser reconocida como tal y condenada de algún modo por la sociedad. o Situaciones especiales (Goffman – Estigma, 1995): estudiado por el interaccionalismo simbólico, desviación que no genera condena social, porque la voluntad no intervino en su condición de desviados (sordo, ciego, paralítico…). Nuestro comportamiento es diferente con ellos ya que se entiende que se apartan de lo “normal”. Observabilidad y distancia social: son conceptos muy importantes a la hora de enjuiciar individual y socialmente una acción considerada desviada. o Grado de observabilidad: dado que la desviación depende en gran medida de la reacción de los otros, esta respuesta está en función de lo observable que sea esa conducta. (la capacidad de observación de las personas no es neutra, existe tendencia a clasificar conductas)( o Distancia social: no es igual nuestra reacción si se trata de una víctima o un agresor. Tampoco reaccionamos de igual manera ante sucesos similares llevados a cabo por personas distintas. Influye mucho la distancia social desde la que se enjuicia el comportamiento. o Existe una audiencia social (una sociedad articulada como espectadora/ observadora de conductas) que define criterios y actitudes ante cada uno de los comportamientos que se presencia (otorga significados), y estos criterios y actitudes aun siendo relativos, históricos, contextuales presionan sobre el conjunto de la sociedad para que actúe aceptando o condenando. 4) La medición de los delitos Estadísticas oficiales (poco fiables): la dificultad por parte de las estadísticas oficiales para medir la tasa de delincuencia de una sociedad viene dada: son 4 1. Porque solo se incluyen delitos registrados por la policía: el problema fundamental es la diferencia entre delitos denunciados y delitos cometidos. 2. En algunos casos no son registrados por la policía en las estadísticas (la policía duda de la validez). 3. Los delitos anotados dependen de las prácticas o técnicas de registro que en ese momento y lugar aplique la policía. Cadena burocrática. 4. Los ciudadanos varían sus hábitos de denuncia según cambian valores y actitudes. Ej. Se denuncian más las violaciones en ambientes menos sexistas. Encuestas (poco fiables): Causas de no denunciar (7): 1. Por considerar el hecho delictivo sufrido poco importante. 2. Por pensar que la policía no podría hacer nada. 3. Por pensar que la policía no iba a preocuparse del tema. 4. Porque la propia víctima castiga al delincuente. 5. Porque el delito es denunciado a otra autoridad. Ej. el cobrador del frac… 6. Por comodidad. (no andar con papeleos). 4 resumen sociología 1parcial Blunt 7. Por cuestión de imagen social. Argumentos sobre aumento de la delincuencia: 1. En la televisión salen delitos pero no es que se produzcan más sino que los que hay salen a la luz. 2. El aumento de delitos puede ser una respuesta social ante la desigualdad creciente. 3. Falta de integración de determinadas comunidades, zonas o barrios, desarrollándose subculturas criminales. Encuestas de victimización e inseguridad ciudadana: bien víctima real bien potencial presentan una imagen del delincuente estereotipada que inducen a establecer determinadas identidades... Ej. Gitano = traficante, melenudo = delincuente. Hay una limitación en denuncia de los delitos, solo se denuncian en los que hay víctimas. Ej. Hacienda. 1º Parcial Sociología Tema 2 Cultura y desviación 1 El concepto de cultura. 1.1 La especie cultural. Nuestra socialidad no es instintiva. Nuestra especie se distingue de las demás por la cultura, la cual induce cambios en la propia biología. La cultura es un mecanismo de adaptación. Su creciente complejidad es la que facilita la aparición del pensamiento formal y la capacidad de abstracción y conceptualización. El lenguaje articulado supondrá la condición indispensable para el surgimiento del pensamiento. De este modo el animal humano se convierte en animal simbólico capaz de generar códigos culturales complejos. La sociabilidad humana está íntimamente mediatizada por la cultura. Las formas culturales varían notablemente de unas sociedades a otras. No existen culturas individuales, sino que es nuestra especie cultural en sí misma. 1.2 Los elementos (interdependientes) de la cultura: Definición de cultura: Cultura es el conjunto de conocimientos, valores y creencias que comparte una comunidad, las normas que acatan y los bienes materiales y simbólicos que producen. En un sentido antropológico la cultura viene referida a los modos de vida compartidos por una sociedad. Cuando actuamos, lo hacemos culturalmente, es decir, siguiendo prácticas y convenciones de nuestra cultura. Todo lo que el hombre es y hace fuera de la herencia biológica forma parte de lo cultural. La cultura es un elemento que puede contribuir a la desigualdad. Cuanto mayor tamaño posee una sociedad y mayor complejidad su cultura, las desigualdades también serán mayores. El lenguaje: en él se incluyen todas las formas humanas de trasmitir mensajes, verbales, corporales y escritas. Está constituido por 6 elementos: 1. Signos: el lenguaje está constituido por signos a través de los cuales atribuimos significado. 2. Conocimientos: sobre la naturaleza y la sociedad, generamos mediante el lenguaje, que nos permiten sobrevivir en su contexto y adaptamos a situaciones inesperadas. 3. Creencias: ideas compartidas acerca de cómo funciona el mundo y la vida, basadas en experiencias comunes, aunque con frecuencia son empíricamente indemostrables hasta que se valida su veracidad, transformándose entonces en conocimiento. Si se confirma su falsedad se convierte en una “vieja creencia”. 4. Valores: ideales acerca de lo que es bueno y deseable y sobre lo que no es bueno y aceptable y debe provocar rechazo. A los valores se les asigna unas normas “el deber ser”. 5. Normas: son normas específicas a cerca de lo que la gente debe hacer o no en situaciones concretas. A las normas se le asigna unas sanciones que premian o castigan su observación alentando o desalentando su observación. 6. Tecnología: conjunto de conocimientos prácticos y equipos que contribuyen a la eficacia de la labor humana y a altera el ambiente. Cada cultura tiene su tecnología. 1.3 La diversidad cultural. Cada cultura posee modelos propios de comportamiento que resultan extraños para aquellos que tienen distinto bagaje cultural. 5 resumen sociología 1parcial Blunt Ciertos autores consideran que la cultura se está homogeneizando debido al fenómeno de la globalización pero no está tan claro este extremo. Aunque ciertas formas culturales traspasen fronteras siempre existe cierta resistencia local a la absorción, produciéndose la que se denomina choque cultural. Aunque la causalidad no es directa existe una clara relación entre choque cultural y desviación. Choque cultural: desorientación y tensión que la gente siente al entrar en un ambiente cultural desconocido. Sintomatología típica del choque cultural: (son 4) o Sensaciones de incompetencia. o Miedos al: aislamiento, burla, engaño, contagio… o Cambio en los patrones de conducta habituales para adoptar los del nuevo entorno. o Impredecibilidad en la vida cotidiana que puede desencadenar situaciones de anomia (conjunto de situaciones que derivan de la carencia de normas sociales o su degradación). Anomia: 2 teorías sobre anomia: 1. Según Durkhein anomia es: carencia de estándares que guíen el comportamiento en un área de la vida social. 2. Según Merton anomia es: cuando las normas aceptadas entran en conflicto con la realidad social. Una vez entendida la diversidad cultural como un hecho, se apuesta por el respeto por la diversidad. Conscientes de la imposibilidad de realizar una ciencia absolutamente objetiva y libre de valores, estas ciencias aspiran a la neutralidad valorativa, evitando que los juicios de valor propios salpiquen las investigaciones y sus resultados, sin que ello derive en indiferencia moral, o sea, que el hecho de lograr una investigación objetiva anule toda capacidad de enjuiciar la realidad analizada. Dentro de la diversidad existen ciertos rasgos comunes. Cuando estos se encuentran en todas las sociedades reciben el nombre de universales culturales (la posesión de una lengua gramaticalmente compleja, alguna forma conocible de sistema familiar etc.). Neutralidad valorativa: evitar que los juicios de valor propios salpiquen las investigaciones y sus resultados. 1.4 Etnocentrismo y relativismo cultura. a. Etnocentrismo: tendencia a evaluar otras culturas en función de la propia y concluir que son inferiores. Se funda en conceptos culturales falsos, dado que cualquier costumbre llevada fuera de contexto puede resultar ridícula, extravagante o ilógica. b. Relativismo cultural: idea de que cualquier cultura debe entenderse en función de sus propios significados. Esto no implica que determinadas prácticas deban ser aceptables (vg.: ablación, trafico de drogas…) si no que para convencer a la gente que debe abandonar esas prácticas antes deben entender que es lo que significa para ellos. 1.5 Cultura ideal y cultura real. a. Cultura ideal: normas y valores a los que la gente se adhiere abierta y formalmente. b. Cultura real: normas y valores que la gente no puede admitir abierta y formalmente, pero que, no obstante, practica. Consiste en evasiones sistemáticas de la cultura ideal. 1.6 Desviación positiva y negativa. Toda cultura posee pautas ideales que en realidad casi nunca se cumplen plenamente. Ello hace que exista una especie de comportamiento medio que aceptamos como umbral de la normalidad que depende de: (3) o El grado de presión social (mayor o menor tolerancia). o El grado de conformidad que manifiestan quienes deben cumplir la norma. o El valor que se reconozca a las normas. Desviados positivos son aquellos que intentan aproximarse al ideal de las pautas de conducta elevándose por encima del cumplimiento normal. Desviados negativos caen por debajo del umbral de cumplimiento considerado normal. La mayoría de la población se situaría un poco por debajo de lo que se entiende por normalidad. 1.7 Subculturas y contraculturas. En toda cultura coexisten muchas variaciones. Cuando están alcanzan un nivel de desarrollo y entidad de diferencial suficiente reciben el nombre de subculturas. 6 resumen sociología 1parcial Blunt Subcultura: es una cultura (creencias, valores, normas, símbolos, lenguaje) que distingue a un grupo particular de los demás miembros de la sociedad. Los individuos deben identificarse con el grupo (aunque pueden tener simultáneamente otras identificaciones sociales) y deben interactuar y compartir información directa o indirectamente. Comparte la mayoría de los fundamentos con la cultura general. o Principales fuentes de subculturas: (son 6) Etnia. Ej. Los negros de Harlem. Religión. Ej. Testigos de Jehová. Ocupación. Ej. Médicos, informáticos. Estilo de vida. Ej. Surf eros. Orientación sexual. Ej. gay. Edad. Ej. Movimientos juveniles. Contracultura: subcultura que se opone de forma activa a la cultura principal. Niega los valores centrales del sistema en que está inserta e infringe o al menos lo intenta las normas sistemáticamente. 2 Cultura y criminalidad. 2.1 Desviación y cultura. La cultura compleja nos convierte en seres culturales que ajustan su comportamiento a las condiciones de su entorno dentro de un marco de valores, normas, etc. Este ajuste requiere de un proceso largo de aprendizaje. Las culturas difieren unas de otras, coexistiendo dentro de un mismo espacio culturas distintas. Por otra parte admiten cierto grado de variación interna como para permitir la existencia de subculturas y contraculturas. Cultura y sociedad forma parte de un todo interactivo: la cultura afecta a como se estructura la sociedad y la sociedad afecta al nivel de esa cultura. La posición social de las personas afecta a lo que aprenden y al como lo aprenden y las diferencias culturales contribuyen a reproducir diferencias de clase. 2.2 El conflicto cultural. La corriente crítica de la sociología entiende que los patrones de la cultura dominante sirven a la reproducción de los esquemas de poder establecidos y a la perpetuación de las especies, y a este fin se elabora un sinfín de normas sociales entre las que destacan las normas penales. En el seno de esa cultura hay contradicciones que se muestran en mayor medida cuanto más compleja es. Estas contradicciones inducen al cambio cultural y se traducen en crisis culturales que cuestionan las formas tradicionales y los valores oficiales. En épocas de transito a menudo conviven elementos culturales antitéticos que inducen respuestas desviadas e incluso criminales. Dado que el individuo no sabe exactamente cuál es el rango más alto de cumplimiento entre dichos elementos, opta en cada situación por el que aporta mayores beneficios vaciando de contenido moral sus acciones. Ej. competitividad y convivencia tranquila. En toda cultura se da un grado de ambivalencia moral, especialmente en épocas de crisis, que resta coherencia al sistema y acaba generando un buen grado de hipocresía respecto de ciertas prácticas. El orden moral es, en estos casos, altamente restrictivo y su finalidad no es tanto la de facilitar la convivencia cuanto el control de la población, sancionando negativamente comportamientos que en si vulneran ningún derecho fundamental ni atentan contra la convivencia. Ej. Sexual, consumo de sustancias prohibidas. 2.3 Subculturas desviadas. Otros autores de sesgo crítico atribuyen la desviación no tanto a conflictos globales cuanto a la experiencia de conflictos parciales que se dan entre culturas que conviven y que se corresponden con grupos sociales que coexisten. Ej. Etnia gitana y paya. Los elementos culturales de unas divergen notablemente de los de las otras originándose una situación de extrañeza que generalmente desemboca en la atribución de cualidades desviantes a los usos culturales de la cultura ajena. Desde otra perspectiva, los procesos sociales que han puesto en marcha la criminalización de conductas entendidas como inmorales tienen como fin penalizar, llegando en algunos casos a ilegalizar una subcultura. Empresario de la moral: personas que, indignados ante situaciones que estiman inmorales emprenden campañas de “purificación”. Junto a estos actúan los burócratas, políticos, empresarios y medios de comunicación. Ej. Botellón. 2.4 Subcultura delictiva. 7 resumen sociología 1parcial Blunt o El concepto de subcultura aplicado a la sociología de la desviación pretende explicar la conducta desviada de determinados grupos sociales considerados minorías. La sociedad se entiende como un ente plural en el que coexisten distintos sistemas de valores. Cuanto estos grupos de valores son divergentes respecto de la “normalidad” entorno a ellos se organizan los grupos desviados. Estos grupos deben de ser estudiado desde dentro. Los desviados aquí no son individuos. La desviación debe entenderse como una opción colectiva. o Estas teorías no abarcan toda la sociedad sino algunos segmentos, se aplica sobre todo a jóvenes de clase baja organizados en bandas y en menor medida a la criminalidad organizada (la delincuencia juvenil se corresponde mas con el término funcionalista del rebelde simbólico, por lo que ha de entenderse en términos de rebeldía simbólica frente a los valores de la clase media, muy distinta a la delincuencia adulta). o Teoría de Albert K. Cohen: (1955 Illinois sociólogo publica Delincuent boys, The cultura of The gang). Definición: sistema de valores y creencias que: o Fomenta la comisión de actos delictivos. o Confiere rango social a sus miembros por razón de tales hechos. o Especifica la clase de relaciones que han de mantenerse con las personas ajenas al mundo social de los delincuentes, rechazando los estándares de la clase media y adoptando sus opuestos. Origen: para Cohen el origen de las subculturas desviadas debe buscarse en el malestar de ciertos colectivos: o Jóvenes de clase baja. o De condición social depauperada. o Con escasez de posibilidades para adquirir reconocimiento social por medio legítimos. Las subculturas surgen en el seno de sociedades plurales y heterogéneas, entre aquellas personas que poseen similares problemas de adaptación, lo que genera una solidaridad de grupo. La subcultura aporta a sus miembros el estatus que les niega la sociedad mayoritaria. (Integración, sentimiento de pertenencia, camaradería y estima). Cada clase social posee su propio código moral y su comportamiento. Las familias de clase obrera no son ajenas a la cultura dominante de clase media, sin embargo carecen de las técnicas socializadoras necesarias para alcanzar los objetivos que estas proponen. El joven de clase baja se siente atraído por el estilo de vida de la clase media. Debe afrontar esos valores por clara desventaja, su autoestima decrece y se siente inferior. El joven de baja extracción pretende lograr la estima social según viene definida por las clases medias, identificándose con ellas a la vez que interioriza los valores de la clase baja. Toma conciencia de sus limitaciones y desarrolla actitudes ambivalentes respecto a valores de una y otra clase. Respuestas que adopta el joven de clase obrera, según Cohen, a fin de salvar la contradicción: (1 de las 3) a. El conformismo: a pesar de su inferioridad propuca competir / convivir con los jóvenes de clase media aceptando su situación de desventaja b. La acomodación: (son la mayoría) opta por renunciar a la lucha pero amortigua su frustración uniéndose a otros jóvenes de similares características. Aprovecha las oportunidades sin meterse en líos. c. La delincuencia: grupo que decide no aceptar ni pactar. Se enfrenta a las ambigüedades culturales adoptando pautas alternativas de acción y un marco de referencia distinto. Generan una subcultura con rasgos de contracultura. La delincuencia juvenil supone una forma de protesta. El delincuente forma parte de una subcultura delincuente porque en ella adquiere la estima social que busca. La delincuencia juvenil tiene fines distintos a la adulta. La segunda pretende fundamentalmente lograr por medios ilícitos bienes que no lograría por la vía legal. La primera exhibe sus capacidades como medio de adquirir prestigio. Características: Es gratuita: las acciones no persiguen un beneficio económico, sino objetivos como: o El placer. o La demostración de audacia. o El logro de prestigio. Es maliciosa: la satisfacción se deriva de la sanción negativa. 8 resumen sociología 1parcial Blunt Es negativa-destructiva: se enorgullece de hacer lo incorrecto. Es grupal: se origina y manifiesta en grupo. Halla su sentido por oposición a otros grupos. Según R Cloward y L. Ohlin: (1960 Delinquency and Opportunity: A Theory of delicuent Gangs “Delincuencia y oportunidad: Una teoría de las bandas”) o En toda sociedad coexisten subculturas independientes entre las cuales está la subcultura criminal. o Definición de subcultura criminal: aquella en la cual resultan indispensables para el desempeño de roles dominantes ciertas formas de actividad delictiva. o Origen: el origen se encuentra en la frustración que sienten los jóvenes de clase baja al intentar sin éxito lograr el nivel económico y el estatus social de otros grupos sociales. Las condiciones en que se encuentran les impiden alcanzar tales objetivos legítimamente. o En vez de asumir el fracaso, lo atribuyen al tipo de sociedad en que viven, adquiriendo conciencia de la injusticia de las normas. Esa toma de conciencia les inducirá a unirse con sus semejantes formando parte de una subcultura desviada, dentro de la cual encontraran el respaldo necesario al recibir aprobación y oportunidades de conseguir el éxito. Estas oportunidades son distintas (oportunidades diferenciales) según el ámbito geográfico, social y cultural. o Mas que las tensiones socioculturales lo que explica la desviación es la oportunidad que el sujeto tiene de desviarse. En toda sociedad existen diferentes grados de acceso a medios legítimos e ilegítimos de lograr el éxito, y por ello existen diversas modalidades de desviación. La forma de desviación que un sujeto adopte depende del ambiente social en que se mueva. o Tipos: (3 tipos) o o 1. Subcultura criminal: característica de barrios donde la delincuencia adulta está integrada en el tejido social. El joven encuentra oportunidades para delinquir y para aprender las pautas desviadas y las técnicas concretas. Prototipo: delincuente profesional organizado. 2. Subcultura conflictual: propia de barrios pobres y desorganizados, con alta movilidad social y geográfica, cuyos habitantes viven en condiciones de precariedad. Los valores desviados no están integrados con la sociedad del crimen organizado. La criminalidad tiene un marcado carácter individualista. Todo ello incrementa el desencanto y la frustración dado que viven en aéreas donde el triunfo no puede lograrse de forma convencional, ni se poseen modelos adultos para lograrlo de forma lícita. La única forma de conseguir cierto estatus social es mediante la violencia, manteniendo un conflicto permanente. Prototipo: el macarra “el broncas” (se gana el respeto por la fuerza puede organizar bandas cuya estructura se basa en la fuerza física, la hombría etc.) 3. Subcultura evasiva o abstencionalista: individuos y áreas que no han obtenido éxito social ni siquiera mediante el delito, por lo que se encuentran en situación de doble fracaso: el acceso a una cultura delictiva no es siempre fácil, necesitas contactos, conexiones sociales, además requiere inhibir valores y normas convencionales. El integrante de esta cultura es un sujeto residual que no ha conseguido integrarse en una subcultura desviada ni en una convencional, se refugia en la droga o el alcohol como forma de manifestar su indiferencia ante el mundo convencional, del que se evade. Para hacer frente a sus hábitos desarrolla una serie de actividades delictivas. Prototipo: el yonqui. Estos 3 tipos de subcultura cambian con el tiempo. Para Cloward y Ohlin el propio slum (barrio pobre) es objeto de una evolución según se va asimilando la población inmigrada: En un primer momento los jóvenes inmigrados recurren al uso de la violencia para conseguir un status dentro de su barrio. Posteriormente se organizan para lograr provecho del nuevo status adquirido. En última fase una vez obtenido status económico y social suficiente abandonaran el slum, en el cual solo quedan los fracasados. Diferencias: El modelo de Cloward y Ohlin es más explicativo que el de Cohen. Capta mejor la complejidad del mundo urbano de la desviación al entender la existencia de diversos grupos (Gangs). El modelo de Cohen apuesta por una subcultura no utilitaria, maliciosa y destructiva que no tiene por qué ser así. En muchas ocasiones los delitos corresponden al intento racional de satisfacer necesidades por cauces legítimos. En el análisis de C. y O., frente al de Cohen, la subcultura del joven de clase baja no está en oposición con la cultura de clases medias. Muchos jóvenes delincuentes comparten los valores y las metas de la sociedad oficial, siendo la ausencia de vías legitimas para alcanzar el éxito el factor explicativo de la desviación. Los análisis de C. y O. han tenido importantes aplicaciones en política criminal en cuanto a tratamiento y rehabilitación de delincuentes en programas de lucha contra la pobreza. 9 resumen sociología 1parcial Blunt 1º Parcial Sociología Tema 3 Socialización, desviación y control social. 1 La socialización. La capacidad de aprendizaje: nuestro cerebro es capaz de alimentarse de la experiencia y de los conocimientos que le transmiten sus congéneres, así como de comunicar toda esa información. Socialización: proceso mediante el cual se trasmite la cultura, especialmente relevante en la infancia, el bebe incorpora en su estructura cerebral los elementos propios de su cultura (conocimientos, valores, normas…) conformando una personalidad social coherente en términos generales con su entorno. La cultura que le individuo aprende e interioriza condiciona aspectos muy variados de su comportamiento (gustos, necesidades, formas de andar…). Aprende igualmente las emociones, a canalizarlas y expresarlas de acuerdo con su cultura. Asimila formas de racionalizar lo que le rodea, de incrementar su memoria y sus demás capacidades intelectuales. La socialización es un aspecto que dura toda la vida (en diferente intensidad) adaptándose a la sociedad y a la edad. Es omnipresente en la vida humana, vivimos inmersos en la cultura, reproducimos las pautas de relación existentes, otorgándoles perdurabilidad y permanencia, consolidando la estructura social. Ej. Construcción social del género (se corresponde a una socialización diferenciadora (diferencial) de roles en los sexos). La dimensión básica de la socialización es lo social. Cultura y sociedad se entrelazan en este proceso, y los resultados son visibles no solo en los individuos sino en el conjunto. La voluntad de los sujetos juega un papel esencial, mayor cuanto mayor sea el ámbito de discrecionalidad, pero la capacidad de elección nunca debe ser desdeñada, si pretendemos otorgar la dimensión de sujeto y no de mero objeto o maquina, al ser humano. Ej. Niños brasileños en la calle. Ej. Subculturas (desechada la idea de que los desviados tenían una base biológica, los delincuentes no presentan “taras”). Las respuestas que damos a las acciones de otras personas y las consecuencias que pensamos, tienen el actuar de una forma u otra influyen pero no determinan. 2 Las agencias de socialización. Agentes o agencias de socialización: grupos y contextos dentro de los cuales la socialización adquiere especial relevancia para el individuo. No solo forman parte los grupos, colectivos y categorías sociales a los que pertenecemos sino que también colectivos y categorías sociales a los que no conocemos personalmente y tomamos como guía en nuestras acciones y de las que tomamos valores, actitudes, conductas etc. Incluso a través de ellas formamos la imagen que tenemos de nosotros mismos Grupos de referencia: no tienen porque ser de pertenencia. Hay 2 tipos: o Grupos de referencia positivos: grupos a los que la persona quisiera unirse. Ej. La policía, o la categoría de quien respeta las normas o Grupos de referencia negativos: grupos a los que la persona rechaza o no quiere unirse. Ej. Ladrones, o quienes infringen las convenciones sociales. Los grupos de referencia cumplen 2 funciones: o Función normativa: nos sirven de guía cuando no tenemos muy claro cómo actuar o pensar. o Dimensión comparativa: nos sirven para evaluar nuestras propias acciones al compararlas con estos referentes. Agentes de socialización más importantes: o La familia: Las formas que adopta la familia en distintas culturas varían. En sociedades poco numerosas la socialización se lleva a cabo de forma más colectiva extendiéndose a tíos, primos, abuelos etc. que, de alguna manera intervienen en el proceso. Familia nuclear (monogamia estable): contexto más reducido de la familia (padres e hijos). Esta tendencia a reducir la extensión de la familia ha introducido numerosos cambios en la composición y estructura familiares, siendo simultáneamente causa y consecuencia de transformaciones en otros ámbitos de la vida social. Monogamia sucesiva: la introducción y aceptación social del divorcio genera vínculos matrimoniales menos duraderos, lo que altera la estructura de la familia nuclear y genera otras formas: Familias recompuestas: fusión de restos de familias nucleares. 10 resumen sociología 1parcial Blunt Familias monoparentales: un solo progenitor se queda al cargo de los hijos. Son a menudo fuente de empobrecimiento. (La parte más afectada son los hijos). Para algunos la separación es beneficiosa en la medida que evita la presencia de los hijos en las desavenencias paternas. No existe correlación entre delincuencia y hogar monoparental. La correlación es entre pobreza y delincuencia. Según Fukuyama el declive de la familia nuclear, además de empobrecer las familias incide negativamente en la socialización de los hijos que crecen sin el modelo paterno. Además el tiempo dedicado a su conjunto por los padres a la socialización será menor y supondrá déficit de la educación. Sin embargo esto no tiene siempre un efecto negativo, pues fomenta la implicación de otras personas (parientes) e instituciones, aunque estos lazos no tendrán la fuerza y la estabilidad de los proporcionados por el vínculo paterno-filial. La cara oculta de la familia. La violencia doméstica. Las agresiones dentro del hogar constituyen una desviación de las pautas normales de convivencia familiar. Su reciente relevancia se debe al cambio interno de roles entre los miembros del hogar y a los reconocimientos legales y sociales de derechos de mujeres y menores. Tanto en el caso de la violencia en el hogar como la producida en otros ámbitos, como el laboral, la violencia se ejerce desde quienes ostentan el poder hacia los sujetos débiles de la relación. La violencia sobre los menores les lleva a ser objeto de conflictos entre los adultos, o porque estos proyectan en los menores sus frustraciones. Los autores suelen ser adultos a cargo del menor. Las madres suelen hacer un uso mayor de la violencia que los padres, aunque la intervención de estos será más drástica. Otras circunstancias: o La edad de los padres: cuanto más jóvenes mas posibilidad de maltrato. o Número de hijos superior a la media. o Bajo estatus socioeconómico. o Haber sido el maltratador, víctima de malos tratos en la infancia. o Tendencia a minimizar estos hechos por parte de víctima y agresor. Consideraciones generales: o El hogar el lugar donde más agresiones violentas se dan, porque en el seno de la familia se combinan: Intimidad. Intensidad emocional (amor-odio). Mayor tolerancia a la violencia (“a mi hijo solo le pego yo”). En el entorno público existen normas que impiden la agresión. o Los abusos familiares están vinculados a la distribución del poder entre sus miembros. Antiguamente este poder recaía en el padre-marido, quien aportaba los ingresos económicos, todo ello avalado por una cultura machista. o Actualmente el modelo autoritario ha sido sustituido por otro que combina el control con el apoyo llamado modelo democrático participativo. Este modelo no está exento de conflictos, ya que en la actualidad el poder de negociación de los hijos supone una serie de arreglos y compensaciones que puede desembocar en un estilo de paternidad errático, producido cuando los padres se sienten impotentes a la hora de afrontar la relación con sus hijos. Los grupos iguales. o Formado por personas de estatus similares. Resultan decisivos en la socialización del menor. Entre sus amigos aprenden a compartir, a enfrentarse a los temores, confusiones, etc. Y a resistirse a los imperativos del mundo adulto. Son un elemento de socialización anticipada, por cuanto jugando van interiorizando los roles de adulto ej. Jugar a mamas y a papas, policías y ladrones etc. o Incrementan su relevancia en la adolescencia, logrando, en ocasiones, más autoridad que los propios padres. Generalmente los amigos se eligen entre personas afines, lo cual tiende a perpetuar los sistemas de valores y las cosmovisiones propias. 11 resumen sociología 1parcial Blunt o La familia y el grupo de iguales son GRUPOS PRIMARIOS: en ellos las relaciones son personales, directas, sus componentes interactúan habitualmente. En ellos predomina la afectividad. Agencias formales de socialización: la escuela y la religión. o La religión es una institución social (no es agencia de socialización), modelo estable de normas y valores cuyo propósito es el de estructurar la conducta y cuyas respuestas son seguidas por un gran número de individuos, su poder socializador es muy alto en determinadas culturas. La religión busca el refuerzo de determinados valores otorgando un significado y un propósito a la vida. o La escuela sirve a un objetivo similar procurando que normas y valores se transmitan entre generaciones y adecuando las cualidades personales a las demandas sociales. No trasmite únicamente conocimientos (curriculum formal) además enseña a estar callados, a ser puntuales o a respetar la autoridad (curriculum oculto). o Ambas instituciones poseen poder de definición sobre la normalidad y la desviación, el aprobado y el suspenso, el virtuoso y el pecador. La televisión. o Los medios de comunicación de masas no son agentes de socialización en sentido estricto. Su influencia en las actitudes y comportamiento de las audiencias es un hecho real. o Los estudios más recientes apuestan por un efecto moderado, en el sentido de que la televisión y medios audiovisuales en general influyen en el comportamiento en la medida en lo que presentan este acorde con el esquema de actitudes de la audiencia. Así, incrementaría la violencia en sujetos y en contextos en los que ya está presente. Medios de comunicación y desviación social. o Los medios despojan de su marco de desviación y la exhiben en un guion mediático que desconoce la trama real, indicando solo aquellos aspectos que supuestamente suscitan el interés de la audiencia. o En la mayoría de los casos utilizan la desviación para interactuar con los espectadores, consiguiendo que estos se conformen con la versión mediática. Con ello generan un exceso de alarma social que acaba con la puesta en marcha de mecanismos formales de control difícilmente justificables de otra forma. o El efecto amplificador de los medios de comunicación: Alarma mediática Alarma social Decisiones políticas o Los medios, al prestar interés a determinados acontecimientos amplifican su magnitud. Los programas dedicados al mundo de los que se saltan las normas provocan en la audiencia una sensación de inseguridad que no se corresponde con su realidad cotidiana. Pronto surgirán empresarios de la moral y profesionales de la política que intentaran capitalizar esta situación en su beneficio, demandando medidas que contribuyan a la seguridad ciudadana e incrementando los otros la presencia y los efectivos policiales; con lo cual se descubrirán mas delitos de los que se harán eco los medios y así se retroalimentara sucesivamente el sentimiento de inseguridad. La socialización en nuestros días. o Desde los años 60 se viene hablando de una cierta crisis de los modelos y roles tradicionales. Los estatus que vertebran la sociedad se desdibujan. Ya no esta tan claro en qué consiste ser padre o alumno o trabajador con lo que la experiencia parece volverse caótica, debilitándose la sensación de seguridad. o Para determinados autores, en general un incremento de la tolerancia supone un aumento de la desviación, así en las sociedades más plurales existen también mayores índices de desviación que en aquellas donde el control social es férreo, pero si a su vez aumenta el grado de tolerancia respecto de los distinto, lo que se sale de lo normal deja de parecer desviado. Ej. Pelo largo en los varones antes visto como desviación y hoy comentado sólo como estética. 3 Desviación y socialización deficitaria. La resocialización. Los comportamientos desviados tienen buena parte de su origen en socializaciones deficientes o diferenciales. Socialización deficiente: cuando las instituciones socializadoras no están suficientemente presentes en la vida de los individuos o no cumplen sus funciones eficazmente, las personas socializadas en ellas observaran una mayor tendencia a desviarse de los cánones generales de conducta. 12 resumen sociología 1parcial Blunt Socialización diferencial: los grupos que socializan lo hacen de forma distinta según sus específicas configuraciones socioculturales. Lo que en ocasiones se entiende como desviación no es más que diversidad. Ej. etnia gitana. Resocialización: supone la ruptura con valores y modelos de acción previamente aceptados, que son sustituidos por otros de signo distinto e incluso opuesto. La resocialización suele tener lugar en instituciones totales como centros penitenciarios o de salud mental. El ciclo vital es otra cuestión relevante de la socialización. La vida está dividida socialmente en tramos que se corresponden con etapas del desarrollo biológico. Existen reglas institucionalizadas que definen el comportamiento apropiado para cada edad. El ciclo vital y las expectativas asociadas a cada tramo de edad inciden en la delincuencia: a medida que los individuos superan las etapas de juventud sus conductas tienden a sujetarse a las convenciones sociales. 4 Socialización, desviación y control social. Mecanismos de control social: mecanismos establecidos por las sociedades para prevenir y corregir la desviación. Pueden ser: o Mecanismos internos: el principal es la socialización, ya que al haber interiorizado el individuo las normas, ajusta automáticamente su comportamiento respecto de estas de una forma espontanea. Una vez interiorizada, la norma deja de verse como una imposición externa y pasa a ser una disposición del propio individuo. o Mecanismos externos: cada una de nuestras acciones está sujeta a control en distintos niveles que van desde la mirada de desaprobación hasta la intervención policial-judicial. Tipos: De carácter informal: gestos de desaprobación, chismorreos… De carácter formal: mecanismos públicos, institucionalizados y codificados. Las teorías del control. o Las personas nos sentimos básicamente vinculadas con el orden social y solo cuando tales vínculos se debilitan o se rompen las personas cometerían actos delictivos. o Factores de esa vinculación social: Presencia o no de creencias firmes y códigos morales compartidos. Mayor o menor participación en actividades sociales. Existencia de sentimientos de afecto hacia los otros. Identificación y compromiso con los valores y con la cultura general. o Cuanto mejor funcionan las agencias de socialización y las de control, sobre todo informal, menos desviación habrá. Por otra parte, cuanto más tiempo dedique una persona a actividades constructivas, menos tendrá para emplearlo en acciones desviadas, aunque esto último a veces no se cumple. o El autocontrol se logra en el seno familiar y permanece estable a lo largo de toda la vida. Por eso es necesario que las familias ejerzan funciones de control, dedicando atención, afecto y vigilancia. El poder, el control y la desviación. La perspectiva de M. Foucault. o Michel Foucault indaga en la historia para mostrar como los distintos contextos socioculturales otorgan significados distintos a determinados conceptos. Estos significados están generalmente relacionados con las luchas de poder. La cultura no es neutral ni coherente: los diversos significados atribuidos a los hechos responden a intereses, no necesariamente de los poderosos y no tienen necesariamente que ser compatibles entre sí. o El poder forma parte de las relaciones sociales, es una estrategia de relación por la que se induce/obliga a una de las partes a realizar algo de otra forma no hubieran hecho. Toda relación de poder siempre lleva implícita una posibilidad de resistencia. Es por ello que el poder es siempre inestable. o En su obra Vigilar y Castigar (M. Foucault 1998) desvela como los procesos de control social derivan desde los castigos físicos hacia formas basadas en la vigilancia, la observación y la normalización. El motivo de este cambio no se halla en la humanización de los castigos sino en el hecho de que los castigos físicos resultan contraproducentes ya que el público acababa situándose del lado del reo. Se impone una nueva manera de concebir el control social: la disciplina (esta perspectiva utilitarista es acorde con el maquinismo, la industrialización, en fin, con la modernidad). La vigilancia: el panóptico de jeremías Bentham es una construcción penitenciaria que permite vigilar a un gran número de internos desde un único puesto de vigilancia gracias a la disposición circular de las celdas. Presenta ante el pueblo una cara más humanitaria de la justicia y facilita que sea el propio desviado quien se auto controle al sentirse siempre vigilado. La normalización: todas las actividades que realice el encarcelado deberán estar reglamentadas (horarios, separación por sexo, ritmo de trabajo etc.). Con ello el preso no sólo interiorizará las normas y se ajustará a ellas automáticamente, sino que además se adaptara en el futuro, ya en libertad, a los ritmos de trabajo impuestos por la maquina. 13 resumen sociología 1parcial Blunt La observación: para disciplinar los cuerpos es necesario saber cómo funcionan y cuales son aquellas tendencias que les apartan de los objetivos sociales. Las cárceles constituyen magníficos laboratorios desde los que desarrollar técnicas de control eficaces. La medicina contribuye al orden social en aras de la salud y la vida y lo dota de argumentos racionales-científicos. Además la posibilidad de aglutinar a los desviados permite al Estado utilizarlos en su beneficio: conseguir confidentes, disponer de elementos parapoliciales que lleven a cabo el trabajo sucio, dividir a las clases trabajadoras (introduciendo en ellas sujetos desestabilizadores) y justificar ante la población el incremento de efectivos policiales, etc. 1º Parcial Sociología Tema 4 La interacción social. Planteamientos interaccionistas de la desviación. 1 Interacciones sociales. La sociología podría definirse como el estudio de los grupos sociales. Finalidad: todas las acciones humanas se encaminan a un fin, aunque a veces ese fin no quede claro o no parezca razonable. Acción: (Max Weber) una acción se define como social cuando quienes la realizan le otorgan un significado subjetivo. Actor social es aquel que atribuye significado a sus acciones. Estas pueden ser racionales o irracionales según se fundamenten en la emoción o en la lógica, pero siempre serán sociales desde el momento que posean significado. La sociología entiende que nuestras intenciones son de carácter individual y, por tanto, tienen una base subjetiva. Nuestras acciones son interacciones en sentido amplio. Interacción: situación en la que las acciones de una persona dependen de las acciones de otra y viceversa. Desatención amable: (Erving Goffman) interacción que se produce cuando 2 extraños se cruzan en la calle. Dentro de estas convenciones sociales cada autor interpreta a su modo el papel, pero nuestras interacciones están reguladas al menos en términos generales. Contexto físico: toda interacción se desarrolla en un contexto físico. (ej. Aula tradicional, habla el profesor, comunicación en un solo sentido). Este contribuye a la definición de la situación. Contexto social: toda interacción se desarrolla en un contexto social. (ej. No actuamos igual si conocemos que si no). Quienes contravienen sistemáticamente estos acuerdos sociales son considerados desviados. Nuestras interacciones están estructuradas socialmente y distinguimos 2 tipos: o Relaciones simétricas: se producen entre individuos que se ven como iguales, con los mismos derechos y deberes. Manifiestan respete mutuo, cuando no llegan a un acuerdo discuten en plano de igualdad argumental. o Relaciones complementarias: entre individuos cuyos papeles se complementan y cuyas prerrogativas y obligaciones son distintas y complementarias. La situación tenderá a zanjarse con la imposición de la opinión de quien ostenta el dominio de la relación. 2 Interacción y posición social: estatus y roles. Nadie se relaciona en el vacío, sino que como actores desempeñamos papeles según nuestra posición en el reparto. Estatus: posiciones que las personas ocupamos en la trama social. Roles: conjunto de derechos, obligaciones y expectativas que acompañan a cada estatus concreto. Conflictos de rol: cuando una persona no tiene bien asimilados los distintos roles que desempeña o cuando las diferentes posiciones que ocupa requieren demandas incompatibles. No todos los estatus pueden eludirse, tipos de estatus: o Estatus adquiridos: los adquiridos mediante nuestro esfuerzo personal. o Estatus adscritos: los asignados al nacer o en diversos momentos del ciclo vital. o Estatus maestro o preponderantes: aquellos que tienden a anular cualquier otra cosa que la persona sea o haga. (ej. Un estafador no es recordado por ser un buen padre sino por ser atracador). 3 Los grupos sociales. Hay que diferencias los grupos sociales de: 14 resumen sociología 1parcial Blunt o Agregados sociales: conjuntos de personas que están en el mismo lugar al mismo tiempo. (ej. Personas que viajan en un vagón de metro). o Categorías sociales: conjunto de personas que comparten una característica común (ej. Tener una edad determinada). Interacciones focalizadas: (Goffman) aquellas en las que los actores atienden a lo que los otros dicen y hacen. (ej. Hablamos con un tendero en un supermercado) Interacciones no focalizadas: (Goffman) cuando las personas solo muestran conciencia mutua de la presencia de los otros. (ej. Cuando notamos que hay trabajadores y clientes en un supermercado). Grupos sociales: grupos donde sus miembros interactúan de forma regular y poseen una identidad como grupo, algo en común que les diferencia de otros grupos y constituye el nosotros (conciencia de grupo), la cual debe ser reconocida por los demás. Características de los grupos sociales: o Estructura social: sus miembros desempeñan roles y ocupan estatus dentro del grupo. o Poseen durabilidad y estabilidad: Dependen de consensos, o sea, deben estar de acuerdo al menos en lo fundamental. Cuanto mayor sea el grupo más posibilidades de subdivisiones hay, cuanto menor sea requiere un mayor grado de compromiso para mantenerse. o Lealtad: puede llegar a anular las voluntades individuales cuando se convierte en adherencia ciega. Ej. Sectas. Otros conceptos: o Pensamiento de grupo: mecanismo mediante el cual una vez tomada una decisión los componentes del grupo tenderán a ocultar aquella información que suscite dudas sobre la validez de la misma. Los propios miembros a menudo se unen para desacreditar esas informaciones. Este mecanismo a menudo inhibe las dudas sobre la decisión de realizar actos desviados por parte de un grupo concreto. o Cambio arriesgado: toma de decisiones que se llevan a cabo cuando estamos inmersos en un grupo y que no tomaríamos de encontrarnos solos. La responsabilidad de esta toma de decisiones recae sobre el grupo no sobre el individuo. o Liderazgo: surge porque el grupo lo necesita para lograr algún fin. Está en función de las cualidades de los individuos. Características: Cuantas más opiniones y sugerencias lanza un miembro más probabilidades hay de convertirse en líder. La competencia que demuestre a la hora de alcanzar las metas del grupo. Prestigio que tenga fuera del grupo. Tipos de liderazgo: Líder instrumental: coordina las acciones de los miembros para lograr los objetivos del grupo. Líder expresivo: especializado en relaciones interpersonales, resuelve conflictos, mantiene la moral del grupo. En primeras etapas del grupo una misma persona puede cumplir ambas funciones. Con el paso del tiempo la popularidad puede decaer y una segunda persona puede subir al puesto de líder expresivo. 4 Interaccionismo simbólico y desviación. La reacción social. El interaccionismo concibe al individuo como sujeto activo ante el ambiente. Entorno y persona interactúan y se construyen mutuamente. El proceso de socialización y la rutina dificultan esta posibilidad de vernos como actores, generando una imagen del individuo como reflejo de su ambiente. Cuando reaccionamos ante un acontecimiento lo hacemos ante el significado que le otorgamos, por lo que el auténtico conocimiento sociológico proviene de la observación directa de las interacciones cotidianas y de cómo en su transcurso los actores crean realidad y atribuyen sentido. Para el paradigma interaccionista el criminal solo se diferencia de los que no los son porque es definido socialmente como tal. El origen de la desviación esta en las desviaciones legales y sociales: las definiciones sociales son elaboradas por determinados grupos que etiquetan como desviadas aquellas conductas que disientes de sus intereses. Definen formalmente las situaciones (a través de la normativa). Pero también el público en general contribuye a la significación de comportamientos con definiciones informales. Estas definiciones se materializan al aplicarse a individuos concretos a los que se les asigna la etiqueta de desviado. 15 resumen sociología 1parcial Blunt Una vez definido por los demás como desviados el individuo tenderá a verse a sí mismo como tal. Su etiqueta pasará a ser su estatus preponderante, de manera que empieza a comportarse según las expectativas existentes ejecutando los roles asignados a su nuevo estatus. Este paso es explicado por Edwin Lemert en su libro “Patología social”, unido al término “profecía autocumplida”, que explica como las expectativas sociales acaban anticipando fatalmente el comportamiento futuro. Hay casos, en los que ni siquiera existe una actuación concreta detrás del proceso de estigmatización, como en aquellas situaciones en que se atribuyen a grupos y a sujetos conductas que les son ajenas, simplemente por su aspecto o por su origen étnico o social. La desviación no es vista por los interaccionistas como algo inherente a los sujetos, si no como una atribución social. Según W. I. Thomas y su famoso teorema “si los hombres definen las situaciones como reales, estas serán reales en sus consecuencias”. Según Howard Becker, que un acto sea o no definido como desviado depende de la naturaleza del acto pero también de la reacción que suscite. No podemos saber si una acción concreta va a ser clasificada como desviada hasta que sobre ella se produzca una respuesta social. Hay personas que tienen más posibilidades de ser etiquetadas como desviadas que otras. Ej. Etnia gitana, persona de clase baja. El papel de las agencias de control: o Para los teóricos de la reacción el poder y el derecho no son objetivos ni neutrales. Las agencias de control tienen intereses que vierten en el tejido social a través de normas y controles. o Para conocer el proceso de criminalización es necesario analizar el poder y el papel de las agencias que le encarnan. Lo importante no son los hechos que motivan la reacción (desviación primaria) sino los procesos por los cuales esos hechos son definidos como desviados. Una persona se convierte en delincuente cuando es significado como tal por agentes con suficiente relevancia para hacerlo con éxito. o Así, el control social crea criminalidad. Las agencias de control (legisladores, jueces, fiscales…) no detectan ni declaran el carácter delictivo, lo producen. Y además de una forma selectiva: cuanto más alto se ubique una persona en la jerarquía social menor posibilidad tendrá de ser definido como delincuente. Estudio de E. Sutherland sobre delitos de cuello blanco: o Analiza las estadísticas de organismos estadounidenses con competencias en economía y comercio detectando un enorme número de infracciones con enormes repercusiones económicas. Los profesionales liberales, abusando de su condición cometían numerosos fraudes fiscales, fraudes en la venta, delitos medioambientales etc. Las consecuencias para la economía y salud pública son enormes, pero la criminalización de tales conductas no corresponde con la magnitud del daño que producen. o El comportamiento desviado se halla extendido por todo el espectro social, sin embargo los procesos de criminalización se dirigen hacia determinados sectores de población. o El derecho penal contribuye a este proceso como mecanismo que genera criminalidad en vez de evitarla. Cuando el delincuente pasa por un proceso penal su estatus de delincuente se afirma y se hace prácticamente irreversible. 5 La carrera desviada. David Matza: “El proceso de desviación” analiza el proceso de desviación desde una perspectiva de base interaccionista que parte de la revisión de los postulados de las teorías de la reacción social y el etiquetamiento, haciendo un análisis fenomenológico. A través de las distintas y sucesivas interacciones que una persona mantiene a lo largo de su vida va construyendo su sentido de la realidad, un sentido recíproco, interactivo, construido socialmente por el actor y su entorno; si bien este último posee un gran poder definidor no es exactamente la reacción la base última de la desviación, el sujeto toma decisiones y anticipa consecuencias. Para Matza no existe ninguna correlación entre origen social y desviación. La desviación no se adquiere por contagio ni existe ningún tipo de predeterminación hacia la delincuencia: se necesita pasar por un proceso, una carrera que se inicia con la afiliación, mediante la cual el sujeto hace suyos nuevos comportamientos eligiendo entre varias posibilidades (no suele haber determinismo ya que normalmente existen alternativas), debe estar dispuesto a adoptar alguna de ellas y verse a sí mismo capaz de hacerla. Ej. No asistir a clase, fumarse un porro, poner cuernos en una relación. Para realizar esa acción deberá sopesar la reacción social que este hecho provocará, por lo que será en el transcurso de la acción cuando el sujeto irá atribuyendo significados reales y concretos, pudiendo reconsiderar sus actos y no volver a repetirlos. Si decide continuar adelante aprenderá las técnicas propias de ese comportamiento, aprende a apreciar tanto el hecho como el proceso. Cada vez que una persona ejecuta una acción va añadiendo conciencia a cada uno de los pasos que va siguiendo con lo que la afiliación aumenta y se consolida. En ese momento el proceso de desviación se encuentra en la fase inicial. El sujeto emprende tal infracción, pero aun no se considera a sí mismo un desviado ni tampoco los demás le ven como tal. Siempre puede arrepentirse y entender su comportamiento como una veleidad que no volverá a repetirse. Pero la verdadera significación es social: la Sociedad y el Estado son elementos fundamentales del proceso de desviación, son los que le otorgan significación, por lo que juegan el papel más importante en la atribución de sentido. El primer momento de la significación es la prohibición dado que resalta una actividad añadiéndole un significado nuevo: 16 resumen sociología 1parcial Blunt o La culpa: la culpa otorga estatus moral a una actitud, su función, según Matza, es preventiva, provoca evitar que se incurra en determinadas acciones. La culpa lo que finalmente consigue es segregar al autor del grupo de los convencionales: lo desafilia de lo normal y lo afilia con lo desviado. Es posible que una persona que se sienta señalada como desviada restaure su comportamiento, pero lo más habitual es que la actitud segregacionista contribuya a un mayor compromiso del desviado con su nuevo rol. Como para continuar su actividad el sujeto habrá de proveerse de lo necesario finalmente todas las áreas de su vida se verán afectadas. Además deberá mantener en secreto sus acciones. Le invadirá una sensación de transparencia: cualquiera de los que le rodean pueden ser alguien que revele su condición. La prohibición criminaliza al individuo en la medida en que le obliga a aislarse y a aliarse con quienes le suministran un servicio ilegal, y los proveedores están mucho más avanzados en la carrera desviada. Con lo que le individuo adquirirá sentido de la duplicidad entre el mundo desviado y el convencional. Habrá de afrontar la necesidad de abordar una doble vida. Pero al final todo se descubre. El desviado se ve aprehendido, diferenciado del resto como aquel que incurrió en una conducta divergente. Y la reacción social consistirá en etiquetarlo. El sujeto acaba asumiendo su rol de desviado entrando en juego la profecía que se cumple a sí misma, colaborando él con su propia exclusión con la sociedad, la cual puede ser directa (aislamiento social) o indirecta. El despliegue de autoridad. Cuando el sujeto es aprehendido se añade un nuevo significado: la gravedad. El encuentro con la autoridad siempre entraña sorpresa. El sujeto pasa de una comprensión abstracta a una comprensión concreta de la actuación de la autoridad organizada: las agencias formales de control hacen su aparición. La autoridad ya ha impuesto su huella, por lo tanto el asunto es grave. Presionado, el sujeto puede añadir gravedad y sentido a sus actividades y ponerse del lado de la sociedad, pero puede malinterpretarlo todo y emprender un viaje hacia dentro y hacia la sociedad, con lo que añada sentido a la conducta ya realizada, construyendo una identidad desviada. Cuanto más repita su comportamiento más esencialmente se verá como desviado y la sociedad avalará aun más esa identidad. Cada vez que intente desempeñar otros estatus, como comportarse de acuerdo con la normalidad, su conducta podrá ser entendida por los demás y por él mismo como un simulacro: simplemente simula portarse bien, pero todos, incluido él, conocen su verdadera naturaleza, su esencia. El paso fundamental a la carrera desviada es la construcción de la identidad, un camino que comienza con la interacción y la empatía con lo desviado. Cuando el hecho y la reacción tienen lugar, la profecía se cumple sin grandes impedimentos. La desviación es un proceso. Se trata de una carrera que se afianza con las interacciones que va llevando a cabo el individuo y, sobre todo, a través de los significados que tanto él como quienes con él interactúan les otorgan. Una vez que el individuo ha construido su identidad desviada, se transforma en estereotipo, en representante de un colectivo, personifica la desviación. El desviado está ahora más unido que nunca al aparato de control: trabaja para él como sospechoso. En su condición de representante de un colectivo, el desviado satisface 2 necesidades: o Elimina al resto de ciudadanos honrados de ser considerados como posibles desviados. o Conforta al aparato policial de la ingente cantidad de delitos sin resolver. 1º Parcial Sociología Tema 5 Organizaciones, redes sociales y desviación. Las asociaciones diferenciales. 1 Las organizaciones sociales. Los seres humanos somos animales gregarios. Nuestra supervivencia se basa en el grupo, depende de nuestra capacidad de cooperación. Nuestra sociabilidad es de origen biológico, la sociabilidad es previa a nuestra especie, aunque la etiología humana es distinta de la animal por efecto de la cultura. El parentesco: o La biología sostiene que el parentesco está fuertemente influido por el genético y esta solidaridad parenteral es una realidad egoísta. Los parientes son altruistas entre sí según la proporción de genes que comparten. o El peso de los lazos biológicos en las relaciones de parentesco está mediatizado por la cultura, el parentesco es también un constructo social, el reconocimiento de los lazos esta tan definido por la biología como por la cultura. Ej. tribus de Nueva Guinea donde la figura del padre no es el biológico sino es una figura de "padre social". La reciprocidad: 17 resumen sociología 1parcial Blunt o Cuanto más compleja es una sociedad mayor número de asociaciones basadas en el altruismo recíproco encontraremos. La necesidad de cooperación está basada en el egoísmo. Para que funciones, debe a su vez, establecerse sobre un marco de confianza (necesidad de normas). o Francis Fukuyama (1995), gran valor la emotividad, ya que decisiones aparentemente irracionales responden en realidad a nuestra inteligencia emocional y resultan eficaces mecanismos en la toma de decisiones sobre la fiabilidad o no de otras personas. Teoría de juegos: podemos confiar en alguien y luego nos falla, la confianza puede asentarse aunque no en su totalidad, sobre una base de cálculo racional acerca de las ventajas y desventajas de la cooperación y la confianza. o Los estudios demuestran que como estrategia a largo plazo da mejor resultado la cooperación que la competencia. Según esto, desviarse no es una buena estrategia a largo plazo. Salvo los desviados de carrera, la mayoría de las personas no delinque sistemáticamente por no considerar el delito o la desviación en general una buena estrategia. Si infringirían normas puntuales en ocasiones puntuales. Al no estar presente el elemento iterativo la posibilidad de quiebra de la sociabilidad es menor, al igual que la reacción social. o Por otra parte, el prestigio es algo que buscamos conscientemente. Cuando a nuestro alrededor generamos un entorno de fiabilidad nos será más fácil el logro de los objetivos propios. Las organizaciones formales: o Organización formal: grupo relativamente numeroso de personas pensado y creado para lograr objetivos específicos que se mantiene unido por la existencia de normas y reglamentos concretos. o Charles H. Cooley (sociólogo estadounidense) distingue entre 2 grupos: Grupos primarios: menos numerosos, lazos más afectivos, las relaciones directas, las personas son consideradas por lo que son y no existen normas formales o son muy escasas. Ej. La familia, el grupo de pares o el barrio. Grupos secundarios: en los cuales los individuos se entienden como medios para alcanzar los fines del grupo, las relaciones son más impersonales y su grupo de implicación y compromiso es menor. Ej. Una empresa. o La mayoría de las organizaciones no se cimentan sobre la costumbre sino que son diseñadas en función de un propósito y se ubican en grandes edificios construidos específicamente para ayudar a lograrlo, están hechos a medida. Ej. universidades, hospitales etc. Suelen perdurar en el tiempo, pudiéndoselas considerar como entes con vida propia (aunque el personal cambie ellas siguen ej. Una comisaria, una empresa o una cárcel). Como grupo social poseen una estructura, unos participantes y unas metas, una tecnología y están insertas en un entorno con el cual interactúan. o La mayoría de las organizaciones son burocráticas (burocracia: organización jerárquica gobernada por leyes y reglas formales). En ella el grado de formalización de las relaciones es muy alto, los procesos de interacción muy racionalizados y las esferas público/oficial y privada están nítidamente diferenciados. o Max Weber (economía y sociedad, 1993): entendía que la burocracia era un sistema efectivo para organizar los grandes contingentes de personas característicos de las sociedades modernas, pero también encontraba peligros derivados del hecho de que los burócratas quedaran atrapados en una caja de hierro de racionalidad de la que nunca pudieran escapar. (la gente podía servir al pie de la letra los procedimientos olvidándose del espíritu y los valores con que fue creada: un instrumento para servir. ej. el papeleo oficial, puede terminar haciendo inoperantes los procedimientos y deshumanizando a los funcionarios. o En toda organización existen formas de acción y relación que no se atienen a las normas formales: Cultura informal: consiste en normas no oficiales que idean tanto los trabajadores como la dirección para hacer frente a situaciones imprevistas en las reglas oficiales, proteger sus posiciones y evitar el trabajo desagradable. Cultura formal: reglas oficiales. 2 Las redes sociales: Redes virtuales: o La red de redes posibilita un ingente intercambio de bienes y servicios a nivel global y constituye uno de los elementos básicos de la era de la información. El acceso a internet supone también un elemento de exclusión por cuanto su acceso está vedado aun para grandes colectivos de población ubicados sobre todo en las zonas económicamente más deprimidas del planeta. o La adaptación al sistema es mayor cuanto mejor lo conocemos y esto depende directamente del grado de información que poseemos, composición y funcionamiento, por ello al que no tenga información solo podrá participar de una forma muy limitada del sistema. o Castells, la era de la información (2003) para profundizar en este tema. La delincuencia informática: 18 resumen sociología 1parcial Blunt o Ulrich Beck (sociólogo alemán), la sociedad del riesgo, 1998 y 2002: la tecnología generada por la cultura humana añade riesgos a los peligros naturales/tradicionales (erupciones, terremotos etc.). La producción económica va acompañada sistemáticamente de producción social de riesgos. Tales riesgos no afectan únicamente a las clases y sociedades menos favorecidas sino que tarde o temprano afectaran también a quien los produce. o Zygmun Bauman, modernidad y holocausto 1997. Ej. Chernóbil (1986). o A través de internet se genera una nueva forma de delinquir, un nuevo tipo de delitos: los informáticos. o Atractivos y características de los delitos informáticos: El infractor puede borrar con cierta impunidad las evidencias que prueban su participación. Posibilidad de realizar actos delictivos virtuales, que no requieren presencia física. La víctima no está presente y su identidad es difusa o desconocida. La ilegalidad no es clara dadas las diferencias de regulación de leyes de los países. Es más fácil acometible y no presenta desventajas del delito tradicional (es más fácil piratear que hurtar algo en un supermercado). "Rebeldía justiciera", es conocido con el nombre de "síndrome de Robín Hood". El delito informático está bastante ligado a la delincuencia de cuello blanco (estafas, desvío de fondos, tráfico de patentes, espionaje industrial, fraudes a la Administración etc. El perfil del delincuente es un trabajador que utiliza la informática para desempeñar sus funciones (no necesariamente muy inteligente). Empleados de confianza de la empresa, con acceso a información. las empresas prefieren no denunciar para que sus clientes no tengan una mala imagen (de insegura) y resuelven los problemas en casa. En la informática riesgo y seguridad van de la mano. Redes sociales: Red: tejido de relaciones que conecta a un individuo con otras muchas personas directa o indirectamente. Ej. cuando damos la tarjeta extendemos nuestra red. La sociología tradicional centra su punto de vista en las posiciones (status, roles) que ocupan los individuos dentro de la estructura. La información y los cambios culturales acaecidos desde los años 60 (postmodernidad o modernidad tardía) suponen cambios en las formas tradicionales de relación y en las pautas sociales de comportamiento, los roles se desdibujan y las posiciones se hacen contingentes (algunos teóricos de la postmodernidad hablan de crisis e inestabilidad en las distintas área sociales). El concepto de relación es mucho más ágil, permite explicar con más claridad el marco sociocultural en que se desenvuelve el sujeto que la posición que este ocupe. Posición y relación no son términos excluyentes, siguen íntimamente relacionados. Las relaciones todavía están aun condicionadas por la ubicación social. En las sociedades tradicionales las posiciones de los sujetos era tan determinante que nada de lo que hicieran la variaría notablemente. En la actualidad los individuos pueden estar presentes a zonas sociales antes reservadas a las minorías ej. universidad. Tales espacios constituyen también posibilidades de ampliar la red de sujetos (favorecen encuentros y pueden desembocar en interacciones estables). El análisis de redes: Análisis de redes: análisis de la estructura social en función de las relaciones sociales que poseen entre sí los individuos. Relación social: vínculo establecido entre actores que ocupan determinadas posiciones en la estructura. Maneras básicas de acercarse a la realidad social: (son 2) 1. Atributos de los actores: sus propiedades o características. Los atributos son los valores de las variables (edad, sexo etc.) y definen la posición de los individuos. 2. Relaciones: vínculos que los sujetos mantienen con otros sujetos o hechos. Los actores poseen atributos propios como individuos, pero también forman parte de contextos sociales en los que establecen relaciones con otros. Estas relaciones pueden ser: (son 6) 1. Simétricas: establecidas entre actores que poseen posiciones similares. (Entre 2 delincuentes con el mismo status). 19 resumen sociología 1parcial Blunt 2. Asimétricas: establecidas entre actores que poseen status complementarios. (Jefe de la banda y un secuaz). 3. Unidireccionales: un actor envía información a otro, pero este no le corresponde. 4. Bidireccionales: ambos establecen un intercambio de información similar. 5. Directas: 6. Indirectas: a través de terceros. Cuando la relación asimétrica es además unidireccional, la autonomía de uno de los sujetos es sensiblemente inferior, no solo por la diferencia de estatus sino por la información que maneja cada uno. Que alguien envíe información no quiere decir que sea el sujeto débil, puede de hecho ser quien maneje el flujo de información, manipulando al receptor. Ej. el poder de los mass media (medios de comunicación de masas, llamado también el cuarto poder). Otro análisis de redes consiste en saber qué tipo de red constituye la población sobre la que estamos trabajando. Tipos básicos de redes: (son 4) 1. Corrillo: cada elemento está conectado con todos los demás. 2. Anillo: cada persona tiene más de una conexión. 3. Cadena: en la cual las conexiones son cada vez más distantes. 4. Órbita: una persona sirve de conexión a las demás. Sociometría: técnicas de investigación que nos permite conocer determinados aspectos de la estructura de las relaciones sociales en el interior de grupos en los que, los vínculos entre sus miembros están estructurados al menos parcialmente. Estas relaciones surgen espontáneamente (grupos de amigos etc.) o se construyen formalmente y luego adquieren una organización interna (grupo de compañeros de clase que posteriormente generan un grupo). Las relaciones sociales que pretenden descubrirse mediante los test sociométricos son fundamentalmente de 4 tipos: 1. Relaciones de atracción o rechazo: ¿a qué miembro del grupo prefiere o rechaza? 2. Relaciones de interacción: ¿de quién se dejaría mejor aconsejar, con quien trabajaría? 3. Relaciones interaccionales de hecho: ¿con quién se sienta a comer normalmente? 4. Percepción y conocimiento: es un tipo especial de pregunta dirigida a conocer la posición subjetiva del sujeto en el conjunto de las relaciones de grupo. Las preguntas pueden admitir una o varias respuestas y estar enunciadas positiva o negativamente. Sociogramas: instrumento mediante el cual se representan los tests sociométricos. Contienen todas las relaciones. Suelen volverse incontrolables a medida que aumenta el número de las estudiadas, por lo que a menudo se recurre a Sociogramas parciales. Sociogramas individuales: representan la posición sociometría de un encuestado. (elecciones formuladas y recibidas, las relaciones entre las demás personas no importan). Target sociogram: creado para evitar las infinitas posibilidades de realizar Sociogramas. En el círculo central están los encuestados objetos de mayor número de elecciones. De anillo a anillo y de dentro a fuera, va disminuyendo el número de elecciones recibidas. Fuera del todo están las personas aisladas. El análisis del sociograma consiste en descubrir las distintas configuraciones relaciones, tipos de relaciones, estructura de las relaciones, etc. Configuraciones sociométricas típicas: (son 9) 1. Pareja: A y B se eligen entre sí. 2. Triangulo: A, B y C se eligen mutuamente. 3. Estrella: una persona es elegida con extraordinaria frecuencia por personas que entre sí solo se escogen pocas veces. 4. Astro: persona muy elegida, el centro de una estrella. Tipos de astros son 3: De sentimiento: el más querido. De la habilidad: el manitas. De la comunicación: el mejor informado. 20 resumen sociología 1parcial Blunt 5. Cliqué: circulo de determinadas personas que se eligen entre sí frecuentemente, pero que pocas veces eligen a otros miembros del grupo, recibiendo de estos en contrapartida pocas elecciones. 6. Eminencia o cerebro gris: persona aislada que solo posee relación con el astro. 7. Aislado: persona que no recibe ninguna elección y tampoco elige a nadie. 8. Rechazado: solo recibe repulsas. 9. Olvidado: elige a otros, pero no es elegido por nadie. Realizar un test a un grupo desviado es difícil porque nadie estará dispuesto a desvelar sus relaciones y menos al cabecilla. El sistema, en estos casos será la observación, a poder ser, participante. Ha de realizarse desde el punto de vista de la relación, no del sujeto concreto. En teoría de redes lo importante no son los sujetos sino las relaciones. Para los analistas de redes, la estructura de relaciones entre actores y la posición del actor en la red tendrán importantes consecuencias en el comportamiento de cada individuo y del sistema en su conjunto. La unidad de análisis no tiene necesariamente que ser una persona, puede ser una organización o un hecho. Estrategias para estudiar las redes sociales: (son 2) a) Estrategia relacional: conexiones directas o indirectas entre los actores o elementos. Explica los comportamientos sociales en función de las relaciones que los individuos mantienen entre sí. Ej. si las relaciones son fuertes o débiles, o sea, si los actores están relacionados directa o indirectamente a través de terceros, si las relaciones son simétricas o complementarias, etc. b) Estrategia posicional: estudiando las relaciones que los actores mantienen, definiendo la posición que un sujeto determinado ostenta en la relación con los otros actores el sistema. Equivalencia posicional: 2 ó más actores son equivalentes estructuralmente porque las pautas de relación con los otros actores del sistema son idénticas; los roles que desempeñan desde sus distintas posiciones son los mismos. Como desempeñan el mismo papel en la red son intercambiables. (2 madres juegan el mismo papel en la red, 2 soldados, 2 personas de la misma clase social). Asociaciones diferenciales: Organización social diferencial (Edwin Sutherland - principios de criminología 1957): las sociedades no son homogéneas, en las sociedades coexisten grupos distintos que poseen intereses diferentes e idean y generan sistemas de acción particulares y propios orientados a la consecución de tales metas. Sus componentes se integran en asociaciones (grupos) igualmente diferenciales. (Diferencial = diferente y generador de diferencias). Para Sutherland los sujetos se insertan en asociaciones diferenciales. Estos grupos no son ajenos a la sociedad general, desarrollan formas de entender el mundo y de alcanzar los objetivos propuestos por la sociedad, distintas de las de la generalidad. Cuando las personas interactúan en el seno de determinados grupos aprenden los códigos de comportamiento propios de tales asociaciones. Cuando en el medio social habitual de un sujeto existe un exceso de definiciones favorables a infringir la ley, el individuo tenderá a saltarse las normas y a actuar de acuerdo con las pautas de su grupo, este es el principio de la asociación diferencial. Según Sutherland, la delincuencia no consiste en un defecto de socialización sino en una Socialización de contenido valorativo distinto. Cressey: es posible que 2 individuos estén en las mismas condiciones y uno sucumba y otro no. Para Sutherland el comportamiento desviado se aprende dentro de un proceso de interacción. Todo aprendizaje requiere emprender determinadas acciones: no basta con vivir en un entorno desviado, hay que interiorizar como propio su código de comportamiento y para ello es necesario decidir emprenderlo y llevarlo a cabo. La neutralización de valores y normas convencionales: La teoría de la neutralización de Sykes y Matza: en la sociedad existen valores convencionales que son seguidos por la mayoría de la población. Junto a estos valores coexisten otros subterráneos que son compartidos por muchos aunque entren en conflicto con los convencionales. La propia sociedad convencional apoya en determinados momentos y con ciertos límites este tipo de valores. Ej. el amor al dinero, sobre todo al fácil, la búsqueda de aventura y peligro, la ostentación etc. Vivimos en un mundo competitivo donde se estimula la creatividad. Los sujetos desviados están aceptando los valores subterráneos. En este sentido, el mundo desviado no es una es una especie de cuerpo extraño en el seno social, lo que hace es situar en la superficie aspectos que ya están presentes en la cultura. No existe contradicción intrínseca entre los valores subterráneos y los convencionales. Ciudadanos respetuosos con la ley y delincuentes, comparten los mismos valores, solo que los últimos justifican sus acciones desde valores subterráneos. Para emprender acciones y justificarlas posteriormente los actores previamente han de neutralizar los preceptos valorativos comúnmente aceptados y justificar su adhesión a los subterráneos, para ello emplean una serie de técnicas de neutralización o autojustificación: (son 10) 21 resumen sociología 1parcial Blunt 1. Exclusión de la responsabilidad: el sujeto se presenta a sí mismo como el tipo de persona que se ve obligado a delinquir dadas las circunstancias que le rodean. Ej. estoy enfermo, no tenía otra opción. 2. Negación del delito: ej. si es poca cantidad no es robar. 3. Negación de las víctimas: ej. no hago daño a nadie el defraudador al fisco. 4. Condenación de quienes condenan: ej. quien hizo la ley hizo la trampa. 5. Apelación a instancias superiores: ej. cumplía órdenes, lo hice por Dios. 6. Necesidad de la conducta: ej. o eso, o morirme de hambre. 7. Defensa de un valor: ej. no soy un chivato. 8. Negación de la justicia o necesidad de ley: ej. la justicia no existe. 9. Todo el mundo lo hace: ej. nadie paga el IVA. 10. Tenía derecho a hacerlo: ej. la maté porque era mía. Las técnicas de neutralización disminuyen la eficacia del control social y favorecen las acciones desviadas. 22