lajurisdiccion

Anuncio
LA JURISDICCIÓN Introducción Derecho procesal penal: Conjunto de normas de Derecho Público que regulan • La actividad jurisdiccional del Estado (Jurisdicción) • El derecho fundamental de acceso a la jurisdicción (Acción) • El cauce a través del cual esa actividad se desarrolla (Proceso) Elementos: • Jurisdicción • Acción • Proceso La jurisdicción Art. 117 CE: “El ejercicio de la potestad jurisdiccional…corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes”. Función específica de los Órganos jurisdiccionales: Aplicar las normas penales a los casos que se les planteen, para así satisfacer los derechos e intereses protegidos por el Derecho penal. Misión esencial de los órganos jurisdiccionales: garantía de los derechos y libertades fundamentales. Notas características de estos órganos: • Unidad: o Para garantizar la independencia jurisdiccional es preciso que los jueces y magistrados estén: § Integrados en un cuerpo único § Sujetos a un único régimen jurídico o Art. 117.5 CE: “El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y funcionamiento de los Tribunales” (Excepto la jurisdicción militar que responde a una exigencia particular de singularidad). 1 • Independencia: o Doble perspectiva: § Los poderes legislativo y ejecutivo no intervienen en el ámbito judicial. § La jurisdicción no interfiere en el campo de los poderes legislativo y ejecutivo. o La jurisdicción es independiente por estar sometida únicamente a la ley. o La independencia precisa de ulteriores garantías. Se regula, en este sentido, en la LOPJ: § El acceso a la carrera judicial § El régimen detallado de incompatibilidades y prohibiciones • Imparcialidad: o Garantía dirigida a las partes de un proceso que tiende a lograr la objetividad de la resolución jurisdiccional. o Debe estar siempre acompañada de la independencia • Inamovilidad: o Art. 117.2 CE: Garantiza que “Los Jueces y Magistrados no serán separados, suspendidos, trasladados ni jubilados sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley”. • Exclusividad: o Art. 117.3 CE y 2.1 LOPJ: “La potestad jurisdiccional… corresponde exclusivamente a los Jueces y Tribunales...” Tiene una doble interpretación: § No caben otros órganos jurisdiccionales que los establecidos por el Estado § Exige que los Jueces y Tribunales no ejerzan más funciones que juzgar y ejecutar lo juzgado y las que les atribuya la ley expresamente. 2 • Responsabilidad: o Civil: Resarcimiento de los daños y perjuicios que causen en el ejercicio de la función jurisdiccional cuando medie dolo o culpa. o Criminal: Cuando la infracción cometida en el ejercicio de sus funciones se encuentre tipificada en el Código Penal. o Disciplinaria: Ante actos u omisiones ilegales no contempladas en el ámbito penal que vienen detallas en la LOPJ. Extensión y límites de la jurisdicción Art. 23 LOPJ: Corresponde a los órganos jurisdiccionales españoles el conocimiento de determinadas causas: • En función de la territorialidad y nacionalidad (Criterios principales): o Causas por delitos y faltas cometidas en territorio español o a bordo de buques o aeronaves españolas, sin perjuicio de que en algún tratado internacional se disponga otra cosa. o Causas por delitos, aún en el extranjero, si los responsables son españoles o extranjeros que hayan adquirido la nacionalidad posteriormente a los hechos, si: § El hecho es punible en el lugar de comisión, salvo excepciones § El agraviado o Ministerio Fiscal ha denunciado ante los órganos jurisdiccionales españoles y el delincuente no ha sido absuelto, indultado o penado, no habiendo cumplido la pena, en el extranjero. • En función de los delitos (Criterios especiales): o Causas por delitos, aún cometidos en el extranjero por extranjeros, si lesionan bienes jurídicos españoles o son de relevancia universal (genocidio, terrorismo…), si el delincuente no ha sido absuelto, indultado o penado, no habiendo cumplido la pena, en el extranjero (Hay que tener en cuenta los tratados internacionales y lo dispuesto por la Corte Penal Internacional). 3 El derecho a la jurisdicción: la acción El art. 24.1 CE proclama como derecho fundamental la tutela judicial efectiva. El TC, con su jurisprudencia, ha ido perfilando el contenido de ese derecho: • Conlleva el derecho a acceder a los órganos judiciales • El legislador debe determinar los órganos competentes y los procedimientos para cada caso • Garantía de que las partes sean oídas antes de la decisión del órgano jurisdiccional, en condiciones de igualdad • Derecho a obtener una decisión fundada en Derecho que resuelva el fondo del asunto de manera legal, no desproporcionada y razonable. • Obligación del órgano jurisdiccional de motivar sus resoluciones • Derecho del condenado a recurrir ante un tribunal superior • Derecho a que el fallo judicial se cumpla y a la adopción de medidas cautelares a lo largo del proceso Limitaciones a la tutela judicial: • Barreras psicológicas (lenguaje jurídico y judicial) • Complejidad normativa • Condicionantes económicos • Lentitud de la justicia Medidas para paliar esas limitaciones: • Defensa y representación por medio de abogado y procurador • Asistencia jurídica gratuita • Derecho a un proceso sin dilaciones indebidas Acción: Derecho fundamental (subjetivo) de acceder a los órganos jurisdiccionales para obtener de ellos protección. Se ejercita en el momento de su iniciación (al presentar una querella o una denuncia, p. ej.) Pretensión: Reclamación o petición concreta, declaración de voluntad basad en el Derecho por la que se pide del órgano jurisdiccional una actuación contra una o varias 4 personas determinadas. Se manifiesta de manera escalonada, pero sobre todo en el momento de la presentación de los escritos de acusación o de calificaciones en el que se concretan las peticiones y fundamentos de las mismas. El proceso Autotutela o autodefensa: El método más primitivo. El afectado responde sometiendo al atacante, imponiéndole por la fuerza su decisión, sin necesidad de que concurran en la resolución del conflicto más que esas dos personas. Actualmente, el Estado lo prohíbe, salvo excepciones (legítima defensa en Derecho Penal, p. ej.) Autocomposición: Acuerdo entre las partes en conflicto o, al menos cesión pacífica de una de las partes ante la posición de la parte contraria. Heterocomposición: Un tercero interviene aportando la solución e imponiéndola a ambas partes: • Arbitraje: Las partes designan a una o más personas ajenas al litigio sometiéndose voluntariamente a su decisión. No cabe en materia penal. • Proceso: Cauce o instrumento a través del cual se ejercita la jurisdicción a partir de la acción. o Una o varias personas imponen la solución ante una pretensión planteada por una de las partes respecto a la otra. o No es necesaria la preexistencia de un conflicto para que pueda desarrollarse un proceso. Es suficiente con que se plantee una determinada pretensión. o La singularidad deriva en las condiciones que tiene ese tercero: se trata de los órganos jurisdiccionales. o Debe tener naturaleza pública. No son las partes las que deciden ante quién y cómo va a desarrollarse el proceso, sino que es el legislador quien configura los actos procesales hacia la obtención de una sentencia irrevocable. o Todo proceso se desarrolla a través de un procedimiento. A través de un mismo procedimiento pueden desarrollarse varios procesos simultáneamente cuando se acumulen varias pretensiones, resolviéndose éstas en unos únicos trámites y, por tanto, en una única sentencia. 5 § Procedimientos sin proceso: cuando a través de ellos no se ejerza la potestad jurisdiccional (p. ej. Procedimiento administrativo). Los principios procesales Si el que predomina es un interés público, el proceso estará informado por el principio de necesidad, que va a determinar: • El nacimiento del proceso • El desarrollo del proceso • La extinción del proceso Si los intereses son privados, rige el principio de oportunidad, siendo la voluntad de las partes el elemento determinante. En el proceso penal predomina el principio de necesidad, pero hay ciertos procesos penales en que prima el interés particular y se deja en manos de las partes el acudir o no ante los órganos jurisdiccionales: • En los delitos semipúblicos se exige denuncia previa del ofendido. • Los delitos privados son sólo perseguibles mediante querella particular. Los principios referidos al proceso Principios básicos • Principio de contradicción: Implica la existencia de dos posiciones en el proceso: la activa y la pasiva. o Se exige que ambas partes sean oídas antes de la decisión jurisdiccional. o No se permite llevar a cabo el juicio oral sin la presencia física del acusado. Excepciones: En determinadas circunstancias § En el procedimiento abreviado § En el enjuiciamiento rápido • Principio de igualdad: Las partes han de tener las mismas posibilidades de actuación en el proceso. Se prohíben las desigualdades injustificadas o no fundadas en razones objetivas. 6 Principios constitutivos del Proceso Penal • Principio de legalidad procesal: No se puede cerrar el proceso hasta que se haya descubierto al autor de los hechos y sea juzgado • Principio de oportunidad: Principio opuesto al de legalidad. Por razones de utilidad pública o de interés social, se permite la finalización del proceso de manera anticipada (negociación de acuerdos entre Ministerio Fiscal y acusado) • Principio acusatorio: Con el fin de garantizar la imparcialidad es preciso: o Que haya separación entre quien acusa, quien defiende y quien enjuicia. El Estado actúa como acusador a través del Ministerio Fiscal y como juzgador a través del órgano jurisdiccional. o Que haya separación entre la fase de investigación y la de decisión y sean atribuidas a órganos distintos. o Que no se pueda condenar más allá de la pretensión ejercitada. o Que ante una impugnación, no pueda gravarse más al recurrente de lo que ya lo estaba en la sentencia recurrida (salvo que también recurra la parte contraria). Principios referidos a la introducción del material fáctico en el proceso • Principio de investigación oficial: Corresponde al Juez de Instrucción competente la labor de introducir el material de hecho a través de diversas actuaciones de investigación. • Principio de aportación de parte: Predomina en la fase de juicio oral. Corresponde a las partes la introducción de los hechos que han de constituir el objeto del juicio oral, así como los medios de prueba. En determinados casos el juzgador podrá proponer de oficio medios de prueba referidos a hechos introducidos por las partes en el juicio oral. Principios que deben regir la valoración del resultado obtenido de la prueba • Principio de prueba legal o tasada: Cuando el legislador impone un conjunto de reglas en las que se fija el valor a los diferentes medios de prueba, limitándose la tarea del juez a aplicarlas para declarar probados o no unos determinados hechos. • Principio de libre valoración de la prueba: Cuando el juzgador, a la hora de formar su íntima convicción, no ha de tener otro límite que los hechos 7 probados sin necesidad de atender a las reglas previamente establecidas, basándose únicamente en los criterios de la experiencia o de la lógica. Principios relativos al régimen de recursos • Principio de única instancia: Cuando no cabe interponer recurso de apelación contra la sentencia recaída, sin perjuicio de que sean posibles otros recursos. • Principio de doble instancia: Cuando las resoluciones pueden ser trasladadas a una instancia superior mediante recurso de apelación. Principios referidos al procedimiento • Principio de oralidad: Viene exigido expresamente en el art. 120 CE: “El procedimiento será predominantemente oral, sobre todo en materia criminal”. Debe considerarse en términos de prevalencia, no de exclusión completa de la escritura. • Principio de inmediación: El órgano judicial debe tener una relación directa con las partes, con los testigos, peritos y con los objetos del juicio. Implicaciones: o El juez debe apreciar preferentemente los medios de prueba que se encuentran en la más directa relación con la afirmación del hecho objeto de la misma. o La valoración de las pruebas debe ser realizada lo más pronto posible, una vez finalizado el juicio. • Principio de publicidad: Recogido en los arts. 24.2 y 120 CE, se conforma como un derecho fundamental. La finalidad del proceso público es proteger a las partes frente a una justicia sustraída al conocimiento público y mantener la confianza de la comunidad en los tribunales. No es un derecho absoluto, si no que puede ser limitado o excluido por razones justificadas. Tipos de publicidad: o Publicidad absoluta: Posibilidad de asistencia de cualquier miembro de la comunidad social a las actuaciones procesales. o Publicidad relativa: Tan sólo las partes implicadas pueden tomar conocimiento de las actuaciones. o Publicidad directa o activa: El público puede estar presente en el momento de la realización del acto procesal. o Publicidad indirecta o pasiva: Una vez realizado el acto se les da cuenta posteriormente de su contenido. 8 o Publicidad inmediata o mediata: Según sea posible o no la asistencia directa y física o se produzca a través de algún medio de comunicación social. Las actuaciones en la fase de investigación tienen un carácter predominantemente secreto por lo que se refiere a la publicidad absoluta, pero respecto a la publicidad relativa, las partes personadas podrán tomar conocimiento de las actuaciones e intervenir en todas las diligencias del procedimiento. Si el delito fuese público, el juez de instrucción podrá declararlo total o parcialmente secreto por tiempo no superior a un mes y debiendo alzarse el secreto con diez días de antelación a la conclusión del sumario. Rige el principio de publicidad para el juicio oral con posibilidad de restringir la publicidad absoluta, mediante resolución motivada, en razones de: o Moralidad o Orden público o Protección de derechos fundamentales o Respeto debido a la persona o familia del ofendido • Principio de concentración: Actúa también en la fase de juicio oral con el fin de que los actos procesales no se dispersen en el tiempo y se desarrollen, a ser posible, en una sola audiencia o en varias próximas temporalmente evitando paralizar la tramitación, salvo cuando sea estrictamente necesario. 9 
Documentos relacionados
Descargar