HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI UNIDAD I: SIGLO XVIII – EL BARROCO EUROPEO Y LATINOAMERICANO BARROCO EUROPEO La arquitectura del Renacimiento buscaba la sencillez, claridad, regularidad de las formas y plantas, etc.; en cambio, la nueva arquitectura buscaba la complejidad, ambigüedad, el contraste, ponía énfasis en la superficie y un acento especial en la plasticidad y profundidad espacial. La arquitectura proyecta un sentido de misterio, y la creación de un impacto emocional. Esta tendencia del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII se llamó BARROCO. CAUSAS DE SU ORIGEN 1. Como en todo período artístico que se busque cierto equilibrio absoluto, una vez encontrado, se produce una reacción. Ésta reacción fue la del Barroco frente al Renacimiento. 2. La Contrarreforma fue la respuesta a la reforma protestante de Martín Lutero que se abría paso e instalaba el Protestantismo en Alemania, Inglaterra, Francia y Escocia, la cual había debilitado a la Iglesia con duras críticas de corrupción dentro del poder de la misma. Los protestantes se diferenciaron de la Iglesia Católica Apostólica Romana en cuanto a la veneración a los santos. Se origina la división de un Norte europeo protestante y un Sur católico, lo que llevó a que el Papa Pablo III convocara al primer Concilio de Trento donde se aprobó una serie de decretos doctrinales que establecieron el fortalecimiento de la figura del Papa, la revitalización de la meditación y la oración, la celebración de fiestas anuales en honor de los santos y las advocaciones a la Virgen María; medidas que pretendían detener el avance del Protestantismo e infundir un nuevo entusiasmo y confianza a los católicos. Como los protestantes pedían la eliminación de cualquier tipo de estímulo sensorial en el culto, el Concilio afirmó y propagó el hecho de que la música, la escultura y la arquitectura eran los elementos necesarios para realzar la devoción religiosa. Esta contrarreforma se vio reforzada con la creación de la Compañía de Jesús, encabezada por Ignacio de Loyola, la cual llevó la voz de la lucha contra los herejes e inició la construcción del gran convento administrativo central e Iglesia principal de la Orden, “IL GESÚ” en Roma. CONTEXTO SOCIAL: El siglo XVII fue una época de guerra y violencia como pocas en la historia europea. La vida se veía frecuentemente atormentada en dolor y muerte, por lo que se experimentaba el empuje de amar las pasiones de la vida así como el movimiento y el color, como si de una representación teatral se tratase. La sociedad se encontraba dividida en tres estamentos: el clero, la nobleza y el tercer estado, de los cuales los dos primeros gozaban de privilegios y el tercer estado se encontraba excluido de participaciones políticas con escasos recursos económicos. ARTÍSTICO: Hay un núcleo que lo aglutina, siempre se mueve en torno a una ciudad que se convierte en el símbolo de este nuevo mundo, y cuyos elementos más visibles son la presencia de templos, plazas, amplias calles, fuentes. Todo esto resultó en una labor urbanística a la que se añaden palacios y que refleja el orgullo de Papas, de Reyes o de Nobles. En ellos, el artista adquiere un gran prestigio aunque se lo sigue considerando un artesano, participará en academias que difunden su estilo y en la mayoría de los casos, encontrará su libertad limitada por los caprichos de los mecenas. La escultura va a ser una de las manifestaciones que mayor difusión va a tener además de la pintura religiosa, que estará como elemento fundamental de propaganda de la contrarreforma. POLÍTICO: Es una época de grandes contrastes: monarquías absolutas con Luis XIV como máximo representante frente al triunfo parlamentario en Inglaterra y Holanda. 1 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI CARACTERÍSTICAS 1. Se obtiene una capacidad para dominar el espacio y moldearlo jugando con muros cóncavos y convexos para crear movimiento. 2. Densa ornamentación que se acentúa con hornacinas, esculturas, etc. a tal punto que no permite diferenciar con claridad cada una de las partes. 3. Se adopta un nuevo tipo de planta (óvalos, elípticas, octogonales, etc.) creando planos oblicuos que generen sensaciones de movimiento, consiguiendo el abandono de las líneas rectas y las superficies planas. 4. Se utilizan efectos de luz a través del claro-oscuro, juegos de perspectiva. 5. Los materiales siguen siendo los mismos que en la etapa anterior: ladrillo, piedra, madera, yeso, cal pero los esquemas originados en el Barroco exigen un perfeccionamiento en el uso práctico de la albañilería, teniendo en cuenta que el muro se ondula y la estructura se complica desapareciendo ahora el concepto de edificio como conjunto sometido a varias cargas y se lo entiende como una suma de soluciones parciales. Las fachadas se trabajan con mortero de cemento a la cal de manera artesanal comprobando el encastre de cada pieza para luego hundirla y pulirla para que parezcan una sola pieza monolítica. 6. Se produce un gran salto de escala, creando edificios grandes y complejos. 7. Se mantienen los órdenes clásicos pero se agigantan, se adelgazan o multiplican, se recurre a la exageración del adorno y el movimiento haciendo evidente la vinculación de la cultura barroca con el teatro. Con el uso de este lenguaje y con la edificación de templos y palacios se expresaba el poder de la monarquía y la Iglesia. 8. Surge un interés por el urbanismo: las ciudades se transforman en un organismo dinámico, el edificio pierde su individualidad para integrarse en un sistema de planificación donde centros dominantes subordinan a los demás. Se creó un nuevo elemento urbano: la plaza mayor, que determinaba el centro económico y social de la ciudad. Un ejemplo es la ciudad de Roma – Plan Papa Sixto V a cargo de Doménico Fontana. Esta reorganización de Roma hay que entenderla como obra respuesta a la contrarreforma fomentando la visita de los peregrinos a los lugares más santos de Roma. Se trazaron largas y anchas calles que unían las siete basílicas principales, las cuales eran los nodos del plan urbanístico y frente a cada basílica se abrió una plaza para dar énfasis a esos puntos y hacerlos más visibles. A modo de guía e hito para los peregrinos se alzó frente a cada una de las basílicas un obelisco reconsagrado. CONCEPTO CENTRO – PERIFERIA. EL BARROCO EN ITALIA Y ESPAÑA El Barroco nace en Italia y de allí fue desarrollándose a través de Europa con distintos grados de fuerza y con distintas caracterizaciones. CENTRO (ITALIA): Lugar de donde se sale la vanguardia o la doctrina, los elementos por los cuales se van a manejar los demás. Lugar donde se emiten determinadas fórmulas para el desarrollo de ideas. CONTEXTO HISTÓRICO: La república italiana ya no gozaba de los privilegios de los siglos anteriores ya que el mercado que se encontraba centrado en el Mediterráneo pasa a ubicarse en el Atlántico (gracias al descubrimiento de América), el cual poseía rutas dominadas por españoles, portugueses e ingleses, lo cual provoca que Italia se reagrupe bajo un poder más fuerte: los Estados Vaticanos. Para que éste gobierno se pudiera concretar legítimamente se debía en primer lugar limpiar la corrupción existente acusada por los protestantes. La Iglesia ve al arte como un vehículo de propaganda y control ideológico por lo que se exige a los artistas llevar a cabo un arte directo, fácil de leer. Ganar al fiel a través de la acción fue la consigna. 2 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI PERIFERIA (ESPAÑA): A partir del centro. Lo que llega aquí no siempre es tan exacto como en el centro, el estilo varía según la interpretación local. En ningún otro país se llega a una riqueza ornamental tan exuberante ni a un distorsionamiento tan radical de las formas como en España. A diferencia de Italia y Francia, donde la acumulación de elementos decorativos se lleva a cabo en los interiores, en España esta ornamentación sale al exterior invadiendo las fachadas. Sin embargo, este dinamismo barroco que se siente tan intensamente en lo decorativo, no llega en lo arquitectónico. La concepción general del edificio apenas varía con respecto al Renacimiento y las movidas plantas borrominescas no se adoptan en España. Al estar invadida por los musulmanes, se generaron intersecciones, influencias del mundo musulmán y del mundo europeo. Para principios del siglo XVII es que los reyes católicos logran la expulsión de moriscos y judíos del territorio luego de una guerra que había durado 800 años dejando así al cristianismo como única religión. CONTEXTO HISTÓRICO: 1. España, de la mano de la monarquía los hasburgos, es el paladín de la contrarreforma católica derivada del Concilio de Trento. En lo político estaba al mando la dinastía austríaca de Felipe II, III y V donde se produce una grave crisis política, económica y militar desde el siglo XVII hasta el siglo XVIII a causa del derroche de riquezas en guerras tales como la producida en el 1600 contra Francia que invadió España dejándola débil militarmente, por lo que en 1627 Portugal y Holanda se independizan y se rebelan Sicilia y Nápoles. 2. La crisis económica y la decadencia política de la monarquía hispánica quiebran el espejismo del Imperio y los afanes de gran potencia. La paz de Westfalia y el tratado de Utrecht, tras la guerra de la Sucesión, marcan el devenir histórico de este país, que dejará de ser potencia hegemónica en Europa aunque conservará el Imperio americano. 3. La sociedad se muestra intolerante ante las reformas impuestas de Lutero y se encuentra luego de constantes guerras en una crisis demográfica; división social: burgueses que conservaron sus tierras y propiedades y el campesinado que se vio gravemente afectado económicamente. Época de marcada jerarquía que impedía el ascenso en la escala social. Con Felipe V, España se estabiliza, la aristocracia y el clero perdieron influencias en la sociedad, el fortalecimiento de la clase media sirvió para impulsar la industria y el comercio, y así fue mejorando la infraestructura y con la aparición de riquezas se dio lugar a la aparición de centros comerciales. Otro derroche de riquezas, fue el utilizado para mantener a los creyentes unidos a la Iglesia (por el problema de la reforma Luterana). Los órdenes religiosos de los franciscanos, los jesuitas y sobre todo los dominicos propagaron el credo católico con su versión española. ETAPAS: Al barroco español se lo puede dividir en tres etapas: 1. Reconstrucción de las Iglesias góticas y renacentistas. Se mantiene una unidad relativamente clásica (planta cajón). Los materiales que se emplean se caracterizan por su pobreza, por ejemplo, el ladrillo, reservándose el mármol y la piedra para enmarcar aberturas. Una de las obras más destacadas de esta etapa es la Catedral de Granada. 2. Plenitud, desarrollo de un lenguaje decorativista, tipologías de retablos y una arquitectura más dinámica y teatral. En esta etapa se destacan los hermanos Churriguera, quienes en sus obras emplearon profusamente un tipo de columna con el fuste contorneado en espiral (salomónica). Con ella combinaron una densa paleta de figuras, ornamentos y motivos arquitectónicos sobrepuestos capa a capa, hasta que la función estructural de las partes se desvanecía entre la profusión de detalles. Una de sus obras características fue el Retablo del Convento de San Esteban. 3 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI 3. La arquitectura palaciega presenta gran influencia francesa e italiana por el cambio de dinastía reinante en España (borbónica). Las formas arquitectónicas mantienen su exuberancia decorativa, aunque se aproximan a los planteamientos Rococó, los cuales se basan en una decoración exaltante y muy recargada en los muros exteriores. El estilo borbónico impone en sus construcciones reales un arte barroco afrancesado, más apegado a lo clásico y alejado de los excesos churriguerescos. Esta arquitectura gusta de los grandes espacios y edificios de ritmo ordenado y equilibrado. ITALIA Perspectivas y visuales con fuga Exaltación de la tercera dimensión, espacio continuo. Espacio focalizado y teatral que se forma por pantallas sucesivas a modo de bambalinas. Ornamentación figurativa, decoración escultórica. ESPAÑA Espacio cuántico morisco, directrices quebradas, visuales que se cortan. Espacio fragmentado o discontinuo Múltiples focos. Espacio cubierto por pantallas arquitectónicas. Ornamentación geométrica cristalográfica y abstracta. Decoración hispanomusulmana planista, severa y abundante. Arquitectura del adentro al afuera. EL BARROCO EN FRANCIA. EL PALACIO DE VERSALLES La contribución francesa aparece especialmente en dos campos: la evolución de la vivienda humana, más refinada y en la organización del espacio exterior. La nueva tipología de palacios romanos y florentinos presentaba su planta en “U”, pórtico profundo y abierto formando una fachada galería que parece sacar al exterior lo que hasta entonces había permanecido en la intimidad, y conectado con el jardín posterior impondría un carácter más dinámico y revolucionario. Optan por la vida en el campo que ofrece mayor integración con la naturaleza por lo que la escala se monumentaliza y el modelo de grandes palacios residenciales se establece principalmente en Francia. A diferencia de Italia, el retablo no mira hacia la calle, sino hacia el jardín. Las techumbres son típicamente francesas, formando cuerpos prismáticos de gran altura, en ellas se abren buhardillas1. El Palacio de Versalles representa el suplantamiento de la autoridad eclesiástica del Papa por el absolutismo del Rey. El desagrado respecto a las grandes ciudades era una de las características del absolutismo barroco. Luis XIV había trasladado toda la monarquía gubernamental a su residencia rural abandonando París. BARROCO INGLÉS A pesar de los esfuerzos de los arquitectos, el barroco no fue nunca del gusto inglés, pues en este país el panorama era bastante diferente: la política no venia determinada por la existencia de una monarquía absoluta, cuyo poder había quedado muy debilitado por el auge de la aristocracia conservadora del partido WHIG, que defendía los derechos del parlamento y de los sectores protestantes frente a la autoridad monárquica y los privilegios del anglicanismo. De ahí que los monarcas ingleses nunca construyeran un Versalles para sí mismos. Wren fue el que inició el estilo barroco inglés, que se diferenciaba del modelo continental por la claridad del diseño y por un gusto sutil por el clasicismo. Después del gran Incendio de Londres, Wren reconstruyó cincuenta y tres iglesias, en las que la estética barroca es evidente, sobre todo en la estructura dinámica y en los múltiples puntos de vista. 1 Habitación en la parte superior de una vivienda disponible bajo el caballete del tejado. 4 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI BARROCO LATINOAMERICANO EL BARROCO LATINOAMERICANO Y SUS VARIANTES REGIONALES A comienzos del siglo XVI puede decirse que ha terminado la conquista de América en su mayor parte. Sobre ruinas de grandes imperios precolombinos como México y Perú se preparan los cimientos de la nueva civilización hispanoamericana. El arte en Latinoamérica va a ser fundamentalmente religioso, marcado por el poder de las principales órdenes religiosas llegadas del viejo continente. Las distintas escuelas se diferenciarán tanto por los materiales utilizados para la construcción, específicos en cada zona, como por las tipologías de los edificios en virtud de la función que deban cumplir. Podría decirse que el barroco adquirió mayor significación en América que en la propia península Ibérica. El barroco en Hispanoamérica es esencialmente decorativo: se aplica un lenguaje ornamental a esquemas constructivos y estructurales inalterados desde los comienzos de la arquitectura hispanoamericana. México y Perú son quizá los dos grandes focos donde con más intensidad iba a encontrar eco el nuevo estilo. Desde mediados del siglo XVII la composición social y cultural en América ha ido variando, destacando el surgimiento paulatino de un sector criollo americano y el proceso de integración del indígena, que anteriormente no ocurría. Ya no se acumulan cosas, sino que se integran, se apropian ideas, conceptos y formas generando nuevas respuestas. Los arquitectos son criollos y la mano de obra es aborigen. El punto de confluencia fue la Iglesia, el idioma y la religión constituyeron los elementos de unificación cultural americana y alrededor de ellos florecieron las artes, la literatura, la filosofía y la propia arquitectura. CARACTERÍSTICAS 1. La arquitectura americana está ligada a la arquitectura religiosa. 2. Distribución del suelo más generosa y amplitud de espacios en la estructura urbana gracias a la gran cantidad de tierras americanas. 3. Diversidad condicionada por el medio físico: la gran variedad de materiales existentes en cada área geográfica y la presencia de un pasado precolombino. 4. Esencialmente decorativo ya que aplica un lenguaje ornamental a esquemas constructivos y estructurales: la presencia de ciertos elementos como el estípite2 o el arco toral3 marcan los estilos de ciertas regiones. 5. Presencia del color que se manifiesta a través de la piedra, el ladrillo revocado en blanco, la tintura de almagre, la yesería policromada y los azulejos. 6. Se mantiene la herencia española de las plantas longitudinales de las iglesias cajón y las fachadas retablos. 7. Síntesis a través del modelo originario (barroco español) debido a las variantes autóctonas, creando así una fusión del nuevo estilo con la esencia indígena que logra modelos particulares para cada región. 8. Unidad fragmentada del espacio: es fragmentada porque llega de España lo cual tiene influencia de árabes. Hay tamices (muros o sistema de columnas) que van cerrando cada espacio y dándole un ritmo al recorrido. 9. La tendencia que se da en España de modificar edificios agregándoles detalles o portadas barrocas no se va a dar en América sino que se construirán cientos de edificios enteramente barrocos, incorporando técnicas y rasgos de otros períodos. Por ejemplo un edificio de planta renacentista, central o basilical puede ser esencialmente barroco por la concepción del espacio, su función y su uso. 2 3 Pilastra tronco-piramidal invertida que a veces tiene funciones de soporte. Arco transversal a la nave que sustenta a la bóveda. 5 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI MEXICO: Uno de los rasgos característicos de esta región es el manejo privilegiado de materiales como la piedra de distintos colores y el yeso, para crear ricas policromías tanto en el interior de los templos como en las fachadas. Por otra parte, van a adquirir especial desarrollo elementos como la cúpula, presente en casi todos los templos, elevada sobre un tambor generalmente octogonal y recubierta con gran riqueza ornamental, y las torres, que se alzarán esbeltas y osadas. CUBA: Este es el período más prolífero en construcciones domésticas y civiles. Las casas cubanas siempre fueron de mayor tamaño que las de sus semejantes en Cartagena de India y Santo Domingo pero ahora, a las de las familias más pudientes se le adicionan una segunda planta. Los códigos barrocos se conjugan con los del mudéjar y surge lo que se ha dado en llamar el barroco cubano. Tiende a ser más sobrio que el mexicano, quizás por la inexistencia de una comunidad indígena pujante y por materiales menos maleables. La arquitectura maderera tuvo vital importancia. PERÚ: Se observan diferencias entre la zona litoral y andina, según peculiaridades del clima y materiales que condicionarán a la tecnología. El adobe y los materiales ligeros corresponden a la costa, donde se adoptaron sistemas livianos y flexibles con bóvedas y cúpulas de quincha (entramados de cañas y barros). La piedra, por el contrario, será el material básico en la zona de la sierra. En Cuzco, las construcciones se amoldan más al condicionante de los terremotos por lo que son edificaciones más sólidas y robustas que huyen de la altura. BRASIL: Las transformaciones de la economía brasileña en el siglo XVII se vieron potenciadas por el desarrollo de la minería de oro y diamantes que originó el rápido poblamiento de la región de Minas Gerais. Se complementó además con la economía portuguesa, ya que ésta había perdido su circuito comercial asiático, lo que fortaleció los lazos culturales y financieros, ya que Portugal concentrará todo su poderío en Brasil. Esto explica, unido sin duda a la inexistencia de población indígena organizada, que la arquitectura brasileña mantenga una relación estrechísima con la producción portuguesa. No podemos encontrar en el barroco brasileño el fenómeno de integración y “mestizaje” pero si una riqueza de partidos arquitectónicos que se apartan de la tendencia “arcaizante” que predomina en las plantas de los templos del Imperio español en América. Uno de los elementos del cual hace uso el barroco brasileño y que son inusuales en el resto del continente son los cielorrasos pintados con efectos perspectivistas de recrear “cielos” con sentido de infinito. También el desarrollo de la azulejería en claustros, dependencias e incluso en interiores de templos señala una distancia con el uso habitual en otras regiones como México o Perú. ARGENTINA: El cono Sur constituyó un área marginal dentro del Imperio español en América hasta que el avance portugués sobre el Río de la Plata primero y los intentos de invasiones inglesas después, persuadieron a la Corona española de la importancia geopolítica de la región. El desarrollo de una economía de subsistencia a escala regional encontró en el intercambio con Potosí la fuente de renovación de recursos y complementación. Este intercambio facilitó la penetración de las corrientes culturales del Altiplano en el noroeste argentino. No debe pues extrañar la continuidad de los programas de la arquitectura de los poblados indígenas en una escala más modesta que los ejemplos peruanos en consonancia con las disponibilidades de recursos y densidad de la población, donde la sencillez exterior contrasta con la riqueza de los retablos dorados y donde se recurre a la piedra para ventanas del templo lo que origina notables efectos lumínicos. Salta es sin duda la ciudad que logra un mayor clima “urbano” con obras de envergadura arquitectónica y sobre todo notables residencias que señalan la presencia continua de un núcleo permanente de españoles y criollos. Hacia el centro, la ciudad de Córdoba constituyó el eje de desarrollo del comercio del país. Desde aquí los jesuitas organizaron sus estancias que habían de mantener los colegios urbanos e impulsaron la formación de la Universidad, Seminario y Colegio Convictorio. 6 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI PARAGUAY: Gracias a la intención de crear una sociedad agrícola-ganadera surgió una organización perfilada sobre la base de la encomienda y el servicio personal estructurada con poblados de indios. El español debió aceptar el reto de incorporar a sus tradiciones las nuevas formas de vida que las condiciones climáticas y tecnológicas requerían. Así la abundancia y la calidad de la madera determinaron el desarrollo de la tecnología y por ende condicionaron las respuestas arquitectónicas y urbanísticas de la región. Los sistemas constructivos llevaron a la solución de estructuras independientes de madera con muros de simple cerramiento. Los templos de las mayorías de los pueblos indígenas fueron construidos durante el siglo XVII y XVIII con estructuras de madera y galerías perimetrales. LA EXPERIENCIA DE AMÉRICA: LAS MISIONES JESUÍTICAS, UN MODELO DE ADAPTACIÓN A partir de 1609 los jesuitas fundaron las misiones para los indios guaraníes y demostraron tener una actitud abierta y pragmática incorporando a las experiencias evangelizadoras las respuestas culturales aplicadas a la región. Los jesuitas atendieron a la estructura socio-política del indígena respetando los rangos del cacicazgo, integrando a los jefes de la organización del cabildo local y contando con su colaboración para la producción. Afianzaron su idea de nación a través de una política planificada. Sus economías eran complementarias y tendían en conjunto a producir lo necesario juntando un excedente para pagar el tributo. La economía era mixta con tierras propias de cada unidad familiar y tierras del común trabajadas en conjunto. Se preservó el idioma nativo (guaraní), incorporándolo a las canciones ceremoniales y se editaron obras en ese idioma gracias a la imprenta que instalaron los jesuitas. La eficiencia del programa lo hacía riesgoso y las misiones eran atacadas no solo por “bandeirantes paulistas4” quienes se apoderaban de los indígenas como esclavos, sino también por españoles y criollos ya que el mercado de la mano de obra esclava perdía cien mil indígenas en las misiones. La tipología de la vivienda es un gran espacio que paulatinamente era subdividida con telas, cueros y luego muros para llevar del estado poligámico al monogámico. Las habitaciones servían de depósitos ya que el Guaraní se caracterizaba por vivir y cocinar al aire libre, hasta dormían en una hamaca en las galerías. Los cabildos eran las únicas edificaciones de dos pisos, el resto reiteraba la tipología de la vivienda. Las misiones jesuíticas fueron importantes porque se trató de la única alternativa urbana planificada fuera de las Leyes Indias en 1681, sus características son: - 4 Limitación del crecimiento físico: se plantea con la definición del núcleo edificio constituido por templo, colegio y cementerio. Hacia ese lado no podía crecer el pueblo. Desaparición de la manzana: el módulo de composición estaba formado por las casas colectivas indígenas rodeadas por galerías. Jerarquización del acceso: el eje coincide con la fachada del templo, el cual aparece sobrelevado con una plataforma y escalinata. Control de la dimensión del poblado: control de las magnitudes del pueblo en virtud de la capacidad del autoabastecimiento económico, cuando ciertos pueblos superaban sus posibilidades, eran subdivididos. Tratamiento del entorno inmediato: el control de la naturaleza se efectúa en el área de huerta, ubicada tras el núcleo principal. Constitución de un núcleo edilicio fijo. Uso escenográfico y ritual de la plaza: el uso de la plaza asegura la potenciación del ritual guaraní y de la inserción de las ideas barrocas de participación en el plan de Dios. Hombres que a partir del siglo XVI penetraban en los territorios interiores del continente americano, partiendo de São Paulo. 7 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI ORGANIZACIÓN URBANA DE LAS MISIONES JESUITAS Las viviendas de los indígenas constituían una unidad y en algunos casos la organización barrial respondía a la estructura del cacicazgo. La arquitectura y el diseño urbano reflejaban la jerarquía social; la gran plaza central rodeada de las casas de los caciques, la vivienda de los indios distribuida en forma concéntrica, los edificios públicos sobre el frente principal de la plaza, el emplazamiento monumental y barroco de la Iglesia no sólo sobre el eje de este frente sino en el foco de la perspectiva de la calle central que coincidía con la entrada al pueblo. También contaba con hospitales, cárceles y posadas. El pueblo se traza a modo de los del Perú o como más gustara a los aborígenes, dando una manzana cada cuatro aborígenes, un solar a cada uno y que cada casa tenga su huerta. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 5 Ingreso Plaza Mayor Iglesia parroquial Casa del clero Oficinas/talleres Huerta Cotiguazú5 Posadas Cementerio Cárcel Recinto con varias habitaciones, con un patio rodeado de muros. Era utilizado para reclusión de mujeres viudas, mujeres cuyos maridos estaban ausentes y mujeres de vida ligera. 8 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI UNIDAD II: SIGLO XVIII Y XIX – NEOCLASICISMO Y ROMANTICISMO EN EUROPA Y AMÉRICA La cultura del último período del 1700 presenta caracteres contradictorios: el neoclasicismo lleva en sí regularidad, claridad y rigurosa conformidad con las fuentes antiguas, mientras que el romanticismo predica la rebelión contra las reglas tradicionales, el culto de la emoción, de la excepción y de lo exótico. El margen de libertad individual se reduce a cero, mientras que en el otro aumenta excesivamente. El arquitecto neoclásico no puede agregar nada suyo, puede aceptar, rehusar o manipular las referencias históricas, pero las recibe de afuera, y no tiene un margen para transformarlas. En cambio, el arquitecto romántico disfruta de una libertad ilimitada, porque puede decidir directamente el uso de uno u otro estilo, según las exigencias del tema, del que encarga la obra, del marco ambiental, o simplemente según su gusto y sus inclinaciones. NEOCLASICISMO EUROPEO El Neoclasicismo se presentó como un movimiento fuertemente intelectualizado, de gran peso académico, con cánones bien establecidos y celosamente respetados. Esto proporcionaba un lenguaje internacional, cuyos signos eran iguales en todas partes, anulando la posibilidad de introducir expresiones locales. Modificaciones que incorporó el Neoclasicismo respecto del Barroco: - Supresión de lo decorativo del Barroco. - Reemplazo de la iluminación enfática de ciertos puntos del espacio interior Barroco por una iluminación más difusa y que aporta mayor claridad ambiental. - Fin de los efectos ilusionistas tales como los cielorrasos perspectivados y los juegos de luces. - Reemplazo del tejado por los techos planos o azoteas rematadas por balaustres de hierro. - Clara identificación de la función de cada uno de los elementos constructivos. - Muro plano y recto (sin alabeos), fustes verticalizados (sin contorsiones). - Aberturas bien definidas. - Supresión de las galerías, llevándose a la fachada sobre la línea municipal. Así se pasa de una arquitectura de emociones que manejaba el Barroco, a una nueva arquitectura de actitudes racionales, que se presentaba como un arte lógico y universal que significó más que nada una pérdida de identidad para toda cultura regional. CAUSAS DE SU ORIGEN 1. En la Francia de mediados del Siglo XVIII el artificio de la arquitectura y el arte rococó comenzaba a ser considerado como un síntoma de la afectación y corrupción a la que había llegado lo que empezó a llamarse el Antiguo Régimen. Empezaron a detectar la necesidad de un nuevo arte que en lugar de servir como mero deleite, tuviera una función instructiva y edificante. Era esencial acabar con la influencia del Antiguo Régimen para llegar a la condición natural de la humanidad y crear un nuevo orden social, y con él, una nueva arquitectura funcional y estructuralmente más pura y expresiva. Éste movimiento es conocido como la Ilustración. Sus seguidores tenían una fe implícita en la razón humana. Se quiebra el rol de la Iglesia como organizadora de la vida del hombre y será la razón quien asuma ese rol. Los filósofos de la Ilustración sustentaban que sólo se podía llegar al conocimiento a través del estudio profundo del mundo natural. El hombre no puede estar seguro de ninguna verdad absoluta, salvo que pueda demostrarse mediante la observación científica y la medida. 2. El descubrimiento de las ruinas de Pompeya y Herculano y los escritos críticos sobre el mundo de la antigüedad greco-romana, los que se convierten en el nuevo modelo a seguir. El redescubrimiento de Roma y de sus fuentes griegas, unido a una mentalidad racionalista, orienta el interés hacia esas formas clásicas cambiando la arquitectura. 9 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI CONTEXTO POLÍTICO: - - La independencia de las colonias inglesas de América del Norte y la Reforma de Carlos III de las organizaciones virreinales en Hispanoamérica, ambas en 1776. La Revolución francesa en 1879 da por terminado el dominio de los reyes y la aristocracia para dar paso al poder de la burguesía y el proletariado del nuevo sistema Republicano y Democrático. Napoleón intensificará el uso del neoclasicismo y durante su reinado utilizará el lenguaje de los césares para plasmar su idea de Imperio Universal copiando de ellos el uso de arcos de triunfo. La institución simultánea de gobiernos locales en varios lugares de Hispanoamérica hacia 1810. ECONÓMICO: Comenzó el desarrollo técnico e industrial inicialmente en Inglaterra, favorecido por los grandes capitales disponibles que permitieron el crecimiento de la industria. La Revolución Industrial generó el aumento demográfico, lo cual conllevó a una mayor demanda que se satisface con más producción lo que a su vez exige una renovación en las redes de comunicación. La clave financiera de la revolución fue el capitalismo liberal. CULTURAL: Los talleres artesanales fueron sustituidos por las Academias que racionalizaron el aprendizaje del artista y difundieron el nuevo estilo. Se establece en toda Europa impartiendo la formación clásica. Fue transmisora de los conceptos en contra del barroco y a favor del neoclásico y los diversos tratados clásicos y renacentistas, así como obras de carácter técnico y científico que racionalizaban la práctica y ejecución. Entonces el arte comienza a sufrir las consecuencias de una crítica libre, fundada en los principios académicos. CARACTERÍSTICAS 1. Monumentalidad: dada por la magnitud de estas construcciones y por el emplazamiento de perímetro libre, enmarcado por el espacio verde, lo que acentuaba su carácter monumental. 2. La revolución tecnológica hizo posible desde muy temprano la utilización de la tecnología del hierro, pero el nuevo material se mantenía discretamente oculto. 3. Internacionalismo: Se construyeron obras partiendo de principios y modelos semejantes en todo el mundo occidental europeo-americano, por lo que retrospectivamente se verifica una imagen resultante de notable homogeneidad, más allá de las tradiciones locales o nacionales. 4. La simetría se generaliza, dinteles y columnas reemplazan a los arcos, los frontones triangulares sustituyen a los circulares y las balaustradas6 reaparecen sobre los edificios. Los volúmenes dominantes son el cubo y la esfera como formas geométricas que representan la perfección. 5. Clara identificación de la función de cada uno de los elementos constructivos: diferenciación entre el soporte y lo soportado. No existen elementos arquitectónicos superfluos de mera decoración sino elementos estructurales que realmente cumplen con su función estructural. 6. Ausencia de colorido, minimización de molduras, ornamentos escultóricos. 7. Ordenamiento rítmico de las fachadas, organizadas en tramas de pilastras verticales y cornisas horizontales que rematan en altas balaustradas. 6 Barandilla hecha a base de pequeñas columnas. 10 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI REVOLUCIONARIOS DEL SIGLO XVIII: BOULLÉE – LEDOUX Una segunda línea de proyectos utópicos liderada por arquitectos revolucionarios que reclaman un interés creciente en las nuevas generaciones, funda sus trabajos en principios de racionalidad y desnudez expresiva. Consideraban que los edificios debían expresar la grandeza esencial del hombre, por lo tanto, los edificios que la expresen debían ser grandes, sencillos, sombríos y misteriosos. La geometría elemental era la herramienta que utilizaron para satisfacer este pensamiento. LOUIS BOULLÉE: Llevó al extremo los principios de la racionalidad, la simplicidad y la desnudez expresiva y logró producir unos proyectos de enorme escala e imposible construcción. La arquitectura de Boullée pretendía transmitir su función directamente al observador (Arquitectura parlante). Los proyectos más expresivos fueron los monumentos funerarios, de ambiciosa escala y asombrosa simplicidad, de los cuales el más notable es el Cenotafio para Isaac Newton. LEDOUX: Las bases de su diseño fueron: la rigurosa geometría, la utilización de módulos que aplicaba mediante grillas reguladoras del proyecto, la elevación de volúmenes geométricamente puros como el cubo, la pirámide, el cilindro y la esfera; la utilización de contrastes acusados de llenos y vacíos, luces y sombras, horizontales y verticales; y la escasez de ornamentación. ARQUITECTURA DE COMPOSICIÓN: LA POSICIÓN TEÓRICA DE DURAND. Durand escribió una de las obras que mayor influencia tuvo en la práctica de la arquitectura del Siglo XIX, donde proponía cambios en el aprendizaje de la arquitectura. Como objetivo de la disciplina ponía la economía, la simplicidad y la utilidad. Centra el interés en principios normativos y mecanismos de composición. ARQUITECTURA DE COMPOSICIÓN: A partir del método de combinación de elementos organizados sobre una malla cuadriculada en la cual los edificios se organizan en forma geométrica. La práctica de la arquitectura radicaba en las esencias últimas y la pureza extrema que se perciben en las grandes obras del clasicismo. Por ello, la búsqueda de un estilo auténtico debía orientarse por una reaparición de la antigüedad clásica, de sus principios y de sus formas. Ésta búsqueda de modelos se dirigía, según la coyuntura de cada país y régimen de gobierno, hacia ciertos momentos políticos que produjeron arquitectura clásica. ROMANTICISMO EUROPEO EL ROMANTICISMO EN INGLATERRA. El Barroco, quien recobró las libertades regionalistas de expresión en Europa e Iberoamérica, fue aniquilado por el Neoclásico a mediados del siglo XVIII pero el Romanticismo lo reivindicó en el siglo XIX. Contrapuso a la lógica racionalista e internacional del orden clásico, una creatividad más libre, basada en el sentimiento y la intuición. Así surgió el Revival, que es un intento de animar con nueva vida a un estilo pasado. El Romanticismo desarrolló el concepto de “patrimonio arquitectónico” y con él, las intervenciones para conservar, reconstruir, restaurar y restituir los monumentos como lo habían hecho los constructores originales. Su objetivo era conmover mediante la reproducción de lo antiguo, despertar la nostalgia por lo pasado y lo exótico. Ello se consiguió en un primer momento mediante la reproducción de ruinas góticas en los jardines de las viviendas de los artistas ingleses. 11 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI El romanticismo se opuso a toda organización, estructuración racional esquemática y mecánica representada por la ciencia y la sociedad de la época. Planteaba la búsqueda de un universo natural, sensible, orgánico, no organizado, carente de todo tipo de leyes y predeterminaciones mecánicas. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL En las últimas décadas del Siglo XVIII tuvo lugar en Inglaterra una revolución económica de gran importancia, la Revolución Industrial. Luego la revolución se difundió a lo largo del Siglo XIX en los otros países europeos y en los Estados Unidos. Fue una transformación profunda de la economía y de la sociedad, que cambió el modo de trabajar y de producir las mercaderías. Se produce primero en Inglaterra porque: - Contaba con un gran imperio colonial del que obtenía las materias primas y con un intenso comercio internacional para el movimiento de las mercaderías. Abundante disponibilidad de hierro y carbón necesarias para alimentar las recientes máquinas. Condición política favorable: la burguesía podía expresar y plantear propuestas económicas. La industria se estaba trasladando a las ciudades, y a su vez, las ciudades crecían en torno a las industrias porque la nueva producción a gran escala requería una gran cantidad de fuerza de trabajo. Los principales avances tecnológicos de ésta época fueron las industrias del carbón y del hierro. RUSKIN Y MORRIS. INFLUENCIA DEL ART & CRAFTS John Ruskin tuvo una línea de pensamiento que se dividió en dos fases: la primera en la que sostenía que la arquitectura no debe esforzarse a introducir concepciones y costumbres de naciones extranjeras, sino que debe satisfacernos con las formas nacionales y naturales. Sostiene que la belleza creada por el hombre se corresponde con la naturaleza, por lo que una estricta imitación de las formas naturales es el justo camino para llegar a la belleza. Entonces Ruskin al principio fue sustancialmente contrario al Revival Gótico, pero en una segunda fase afirma que el único estilo apto para la arquitectura moderna es, en el Norte, el gótico nórdico del siglo XVIII, el que se empleará esencialmente para los edificios públicos y privados. Ruskin defendió la verdad arquitectónica en la expresión auténtica de los materiales constructivos y en contra de la industrialización serial estilísticamente inerte. Fue el principal difusor de la idea de combatir el proceso industrial de elaboración de productos de consumo. Sostenía que la máquina le sacaba trabajo al artesano, admiraba los procesos de producción de la edad media y consideraba que el hierro no era un material apto para la arquitectura. William Morris fue un artista y diseñador artesano inglés. Sostuvo que la exposición en el Cristal Palace era la del “peor diseño posible”, en la que se adaptaban la reproducción mecánica de todo tipo de variación sobre las formas medievales o clásicas. Haciendo suya una reflexión que ya había planteado con anterioridad Ruskin (que la arquitectura gótica era buena porque estaba construida a mano por artesanos), Morris puso manos a la obra para mejorar la calidad del diseño. Principalmente para Morris no existe distinción entre el arte y la utilidad, la máquina no debe ser rechazada siempre que la domine el espíritu humano. Rechaza la producción en serie por lo tanto, lo que producía era muy costoso. Funda un taller de artes decorativos, el movimiento es el Art & Crafts, el cual asumió los conceptos de Ruskin con toda convicción. El mismo revaloró los oficios medievales, con lo cual reivindicó la primacía del ser humano sobre la máquina, con la filosofía de utilizar la tecnología industrial al servicio del hombre: potenciando la creatividad y el arte frente a la producción en serie. Se trató de un movimiento estético reformista que tuvo gran influencia sobre la arquitectura, las artes decorativas y las artesanías británicas y norteamericanas e incluso en el diseño de jardines. Morris sólo logra atraer el interés de unos pocos seguidores incondicionales. Su mayor impacto y movimiento de sus ideas vendría más delante de la mano de sus discípulos, Voysey en Inglaterra y Wright en Estados Unidos. 12 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI ARQUITECTURA NEOGÓTICA El revival más importante de la primera mitad del siglo XIX es el de la Edad Media, con el cual se concreta una tendencia de oposición al academicismo neoclásico y a las enseñanzas oficiales de la Real Academia de Arquitectura. En Inglaterra donde la tradición del gótico nunca se había perdido y donde se había difundido ampliamente en el siglo XVIII la manera gótica en sentido pintoresco, a comienzos del siglo XIX el revival gótico toma cuerpo sobre tres problemas: - Detener las alteraciones y restauraciones “incorrectas” de las grandes catedrales góticas. Definición de un estilo que responda a un relanzamiento de la religiosidad, de su papel institucional y de sus lujos litúrgicos, después de varios siglos de laicismo7 anglicano en la edificación eclesiástica. La voluntad de relanzar un estilo nacional, totalmente inglés y orgullosamente exento de las influencias de la tradición académica francesa e italiana. El neogótico inglés se identifica en dos fases: la primera de los “Commissioners” se caracteriza por la utilización del gótico como estilo adecuado para la construcción de nuevas iglesias, las cuales se componen de estructuras simples, de rápida ejecución y de extrema economía. La segunda fase es bastante más ambiciosa y comprometida, caracterizada por las formulaciones teóricas de los medievalistas, y por la figura dominante de Pugin. En síntesis, el neogótico inglés aparece asociado a formas que quieren expresar su marco de tradición, cultura y sociedad. PINTORESQUISMO La alta burguesía inglesa de la época empezó a desarrollar un enfoque completamente nuevo en la planificación de los terrenos que rodeaban sus residencias campestres. En lugar de imponer un dibujo geométrico preferían exagerar los accidentes naturales del terreno, reconducir arroyos para crear lagos irregulares y organizar grupos de arbolado en vistas de obtener perspectivas asimétricas del paisaje. El resultado fue la creación del llamado “jardín inglés” y de la nueva estética del pintoresquismo, en los que se priman la irregularidad, la aspereza, la asimetría y la sorpresa derivada de la aparición de vistas inesperadas a medida que el hombre se desplaza por el paisaje. En estos paisajes naturales, tan artificialmente conseguidos, se disponían cuidadosamente representaciones de edificios históricos y exóticos con los que se pretendía inducir a la reflexión. 7 Corriente de pensamiento que defiende la existencia de una sociedad organizada de forma independiente, o en su caso ajena a las confesiones religiosas. 13 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI NEOCLASICISMO Y ROMANTICISMO EN AMÉRICA La creación de la Real Academia de San Carlos de Nueva España en 1875 marcó la penetración neoclásica en América y la transferencia de teorías y principios. LA RUPTURA DEL INDEPENDENTISTAS MODELO COLONIAL HISPÁNICO EN AMÉRICA. LAS REVOLUCIONES Los movimientos revolucionarios de Francia y América en general tomarían al pasado clásico como fuente de inspiración emancipadora, basándose en el carácter democrático de la Antigua Grecia y en la república romana. A estas connotaciones se aferraron los hombres más importantes de nuestra primera época, promotores de la Independencia que llegaría en Mayo de 1810. Con esto el Neoclasicismo se convertiría en la oposición de lo colonial, en el instrumento artístico del nuevo estado, en la bandera estética de la Revolución. Es así que las instituciones públicas del país fueron vestidas con ropajes clásicos, en pos de borrar todo rastro de vasallaje español. También influyó la expulsión de los jesuitas en 1767, lo cual dejó un gran vacío cultural a nivel arquitectónico que fue rápidamente llenado con el Neoclasicismo. En Estados Unidos se declara la Independencia el 4 de Julio de 1776. Se independizan de las ex colonias inglesas en América y esto trae consigo liberación política y cultural. Será el primer país moderno organizado como República. Durante muchos años Inglaterra fue la inspiración respecto a las artes y las técnicas arquitectónicas. Los cánones estilísticos y los modelos que representaban la democracia y la república moderna (Neoclásico) fueron escogidos por pensadores como Washington, Jefferson y Franklin. Se adoptan valores universales: Grecia por haber sido la cuna de la democracia; Roma por haber proporcionado un modelo más acabado de República; los revolucionarios americanos fueron grandes latifundistas que se convirtieron en hombres de estado y encontraron en la arquitectura neoclásica los símbolos adecuados para la nueva nación. La relativa independencia de la arquitectura americana respecto a la europea deriva de la imitación de las relaciones culturales, los arquitectos americanos asimilan las experiencias europeas pero trasladan solo lo que les parece utilizable. Thomas Jefferson fue el arquitecto del nuevo estilo en la joven unión. Creyó en la democracia participativa, la división de poderes y la separación de la Iglesia con el Estado. Dentro de sus obras están la Universidad de Virginia, su residencia Monticello y el parlamento de Virginia. EL PLAN RIVADAVIANO COMO MODELO LIBERAL Bernardino Rivadavia privilegió la importación de modelos culturales europeos, tendientes a reforzar la idea de imagen “civilizada” de la ciudad frente a la “barbarie predominante” en nuestras tradiciones. Pero no sería fácil adoptar un modelo impuesto para sofocar la raíz hispana, más bien el efecto de la “importación cultural” se relegó a una pequeña elite ilustrada que demostraría, a través de su arquitectura y estilos de vida, el modelo que debía seguirse para denotar la imagen de progreso. Rivadavia plantea un proyecto de inmigración y un proyecto de consolidación con obras públicas, para lo cual se crean dos departamentos: el de ingenieros hidráulica y el de ingenieros arquitectos. Rivadavia pretendía un trasplante directo del aspecto francés, en una realidad carente de recursos y de organización con constantes luchas internas, mucho caudillaje y hegemonía de Buenos Aires. 14 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI LOS ARQUITECTOS NEOCLÁSICOS EN ARGENTINA La arquitectura Neoclásica del Río de La Plata pasa por dos momentos: el primero en 1775 (creación del virreinato del Río de la Plata) a 1810 (Revolución de Mayo); y el segundo de 1810 a 1860 (llegada del liberalismo al poder). Con la creación del Virreinato Argentina dejará de ser un área marginal y periférica para pasar a tener un lugar importante y de cierto prestigio. NEOCLASICISMO URBANO: Se caracteriza básicamente por una reducción constructiva tanto a nivel ornamental como volumétrica. Se elimina además la típica galería colonial, llevándose la fachada hasta la línea municipal, y se reemplaza la cubierta de tejas inclinadas por techo plano o azotea. La fachada de muros lisos presenta un ritmo marcado por la regular distribución de las ventanas, de claro sentido vertical, mientras que la puerta se ubicaba sobre el eje de la misma. En la parte superior se ubican pequeños pilares de mampostería, que junto a los balaustres de hierro, conformaban las barandas sobre la azotea. LA ARQUITECTURA DE LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA A partir de 1850 se produce una aparición de arquitectura italianizante con la llegada al país de un gran número de constructores italianos. Políticamente existe una oposición entre Rivadavia y Rosas, el cual pretendía la hegemonía política en Buenos Aires, en contra de lo cual se levantó Urquiza. Rosas se oponía a la libre navegación de los ríos, pretendida por las provincias, negándose a que las banderas extranjeras flamearan por nuestros ríos, lo cual no convenía ni a estancieros ni a extranjeros. Rosas es derrocado en la Batalla de Caseros y asume Urquiza como presidente los años 1852 – 1862 (conocido como período confederal). Promueve el desarrollo económico y cultural de la zona litoreña, dado que la apertura de los ríos da lugar al funcionamiento de los puertos del Paraná y propicia la llegada de nuevas tecnologías (hierro) y mano de obra profesional. Hay que reconocer que el gobierno de Rosas dejó una estructura estatal capitalizada, cuya solidez posibilitó la concreción de grandes proyectos como el ferrocarril, muelles, la Aduana Nacional, etc. La línea arquitectónica manejada por Urquiza fue el Clasicismo Italianizante o Neorrenacimiento, más que nada por la marcada presencia de profesionales de origen italiano y por la gran masa de inmigrantes también italianos, razón por la cual éste estilo alcanzó gran difusión en el territorio argentino, y se mantuvo hasta fines del siglo XIX. En las ciudades del interior para las clases bajas se continúa haciendo una arquitectura con techo a dos aguas mientras que para los más acaudalados se practicaba una arquitectura italianizante. A partir de 1852 Buenos Aires se constituye en un estado libre, separado de la Confederación porque la capital se traslada a Paraná. En 1862 Mitre asume la jefatura del estado de Buenos Aires y tras una sangrienta lucha armada se refederariza Buenos Aires proclamándose Capital Federal nuevamente. ROMANTICISMO EN ARGENTINA Se da de dos formas diferentes: por un lado se realizan obras de estilo neogótico y por otro lado obras hispanocriollas. El inicio del neogótico está ligado al ejercicio de la libertad religiosa, la cual permitía que se realicen las misas en la lengua española. La misma, era promovida principalmente por comerciantes Ingleses que se encontraban en Buenos Aires, si bien esto no se logró de manera nacional, si un acuerdo entre Argentina y Gran Bretaña permitió la libertad de culto de los ciudadanos ingleses, esto se aplico sólo a Buenos Aires debido a la negativa de las provincias interiores de aceptar la libertad de culto. Se da también, gracias a la incorporación de las diferentes colectividades extranjeras al Río de la Plata. El medievalismo no podía ser un símbolo nacionalista pero se transculturó a través de las obras realizadas en Buenos Aires por miembros de esas colectividades. 15 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI CARACTERÍSTICAS El Romanticismo apeló al sentimiento y a la intuición para la creación artística, rescatando valores humanos, sociales y nacionalistas. Tuvo dos vertientes en nuestro país: - HISPANO-CRIOLLA: 1. 2. 3. 4. 5. 6. - Asimetría. Construcción de perímetro libre rodeado de amplios patios. Sentido organicista. Intención de pintoresquismo de adaptación al medio. Uso de arcos de medio punto. Simplicidad de líneas y volúmenes. NEOGÓTICO 1. 2. 3. 4. 5. Vanos o aberturas que rematan en arcos ojivales, y en algunos casos presencia de arbotantes. Expresión de los materiales: muros de ladrillo visto. Techos en pendiente. Estructura interior a la vista, generalmente de cerchas de madera lustrada. Vitrales multicolores. UNIDAD III: ECLECTICISMO EN EUROPA. 16 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI CONTEXTO - POLÍTICO: Consolidación de estados modernos: sistemas democráticos (monarquías parlamentarias) y sistemas republicanos (repúblicas). - ECONÓMICO: Nueva organización productiva que involucra todo el proceso de producción: obtención de materia prima, elaboración, empaque, etc. La segunda revolución industrial contribuyó a afianzar la división del mundo en áreas productoras de manufacturas (Europa) y en áreas productoras de materia prima (América), haciendo que el capitalismo sea más evidente. Esto generó un aumento en las exportaciones de Europa y así mismo se impulsó el consumo interno y las ciudades pasaron a ser centros de consumo permanentes. En consecuencia se hacen frecuentes las calles comerciales peatonales. Como el capitalismo necesitaba expandirse para que aumente el consumo se le dio gran importancia a exposiciones internacionales para las cuales se hizo un gran derroche y los arquitectos e ingenieros produjeron los mejores edificios de la época. - SOCIAL: La reubicación de grandes segmentos de la población había comenzado durante el siglo XVIII, primero en Inglaterra y luego en toda Europa, acelerándose a principios del siglo XIX. Las ciudades antiguas crecieron desorbitadamente generando resultados nefastos sobre todo en las ciudades industriales. Por esto surgen planes de reformas urbanas, lo que lleva a las ciudades medievales a embarcarse en una remodelación convirtiendo sus ciudades en modernas metrópolis. Además, el crecimiento de las ciudades produce una transformación: se diferencia el núcleo de la periferia. En el primero se encuentran los edificios principales, las calles son estrechas y no pueden contener al tráfico, las casas son pequeñas y la clase acomodada lo abandona para trasladarse a la periferia, en la cual hay barrios pobres tanto como lujosos. - IMPACTOS EN EL TERRITORIO: Demandas de nuevos edificios públicos, mercados, bibliotecas, almacenes, terminales ferroviarias, etc. Demandas urbanas: reformas-expansión, nuevas ciudades, etc. LA BÚSQUEDA DE UNA NUEVA EXPRESIÓN EN ARQUITECTURA. LOS NUEVOS PROGRAMAS ARQUITECTÓNICOS El declive de la arquitectura clasicista se inició en la primera mitad del siglo XIX debido a que el Neoclasicismo del siglo XVIII, impuesto por la Academia, limitaba la creatividad del arquitecto a las normas clásicas. La reutilización literal de formas establecidas tenía sus límites, y hacia 1850 quedó probada la imposibilidad de seguir satisfaciendo las necesidades del siglo XIX con el modelo de templos griegos, entonces surge una nueva alternativa que se basaba en diseñar sobre plantas estrictamente proyectadas de acuerdo a las necesidades funcionales y luego decorarlas con detalles históricos convenientes. La mayor ambición del siglo fue la de crear un estilo. Será el eclecticismo historicista el que rompa el rígido esquema académico permitiendo la creatividad y libertad compositiva. El mismo término eclecticismo define la actitud de compaginar diferentes estilos históricos, cargado de connotaciones moralizantes en busca de lo ideal. 17 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI CAUSAS DE SU ORIGEN 1. 2. 3. 4. Incapacidad de satisfacer las necesidades del siglo XIX con el estilo Neoclásico. El interés surgido en torno a la arqueología. La desconfianza del Romanticismo hacia la razón y con ello hacia el estilo clásico. El proyecto del Imperio Napoleónico de ocupar Europa y extender el estilo clásico como consecuencia, contribuyó a la aparición de sentimientos nacionalistas en todos los países ocupados que incitaron a la búsqueda de estilos autóctonos. Una peculiaridad del eclecticismo fue la posibilidad de elegir aquella opción que mejor se adaptara al fin del arquitecto, pudiendo construir a la vez en diversos estilos sin aparentes problemas de coherencia estilística. CARACTERÍSTICAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Diferentes estilos históricos: raíz clásica y raíz medieval. Ornamentación indiscriminada, la estructura del edificio se oculta. Integración de otras artes como escultura y elementos de arte y oficio. Desarrollo de la arquitectura interior y decorativa. Sensibilidad al color. Principios de modulación y reiteración. Utilización de hierro: incremento de luces entre apoyos y reducción de las secciones de los soportes. Diferencia con el historicismo: libertad de escala (adaptada a nuevas condiciones de masividad). LA ARQUITECTURA DEL HIERRO La arquitectura del hierro tiene tres grandes campos de aplicación en la construcción: 1. PUENTES. 2. GRANDES EDIFICIOS CON ESQUELETO ESTRUCTURAL METÁLICO. 3. GRANDES CUBIERTAS DE HIERRO Y CRISTAL. Originó una nueva rama profesional en la construcción: Los avances tecnológicos desembocan en la fundación de la “escuela de puentes y caminos” dando origen a la ingeniería civil y de la “escuela politécnica”. Esto produjo la separación entre arquitectura e ingeniería. Nace así la figura del ingeniero, libre de toda poética historicista y basándose en un sólido positivismo científico. NUEVOS MATERIALES Y CAMBIOS EN LA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN La aglomeración de máquinas y hombres para la producción industrial exigió la creación de grandes espacios totalmente cubiertos y convenientemente iluminados. Existía la necesidad de cubrir grandes luces y que no fuesen susceptibles a incendiarse por lo que la construcción metálica fue la respuesta. Pronto el uso del hierro comenzó a generalizarse y pasó a conformar la estructura de las tipologías que surgían a partir de las nuevas necesidades de la sociedad como ser: estaciones de ferrocarriles, mataderos, exposiciones industriales, puentes, etc. Todo quedaba convertido simplemente en un esqueleto estructural delgadísimo, lo que posibilitaba el uso del vidrio como material de cerramiento. 18 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI Las condiciones que llevaron a la masiva utilización del hierro fueron: 1. 2. 3. 4. Economía en el tiempo y costo de construcción Posibilidad de transportarlos fácilmente e incluso en forma de elementos prefabricados. Permitían el cubrimiento de grandes espacios con un mínimo de ocupación en planta. Avance en la estática constructiva, posibilitando el cálculo estructural, determinando matemáticamente las cargas y las fuerzas estructurales necesarias. 5. La formación de escuelas especiales para ingenieros. LOS PRINCIPIOS DE LA URBANÍSTICA MODERNA: PARÍS Y EL PLAN HAUSSMANN En ciertos lugares de Europa se dieron algunos pasos encaminados a moldear el crecimiento urbano, como ilustra la reurbanización de París. El crecimiento de París se debe a la inmigración rural y a la asociación de suburbios circundantes. Recientemente se habían sancionado dos leyes: LEY DE EXPROPIACIÓN y LEY SANITARIA y se había desarrollado también una revolución obrera que había bloqueado todas las calles, en reclamo de mejoras laborales y vitalicias. Cuando Napoleón III se proclama emperador del Segundo Imperio se embarcó un plan de reforma urbana que fue encomendado a Eugene Haussmann. Éste tuvo en cuenta tanto el aspecto estético como la seguridad, la cual era un objetivo primordial debido a las luchas callejeras revolucionarias. Los puntos esenciales fueron: - - - OBRAS VIARIAS: Superpone a la ciudad una nueva red de calles anchas y rectas, aislando los monumentos principales y usándolos como puntos de fuga para la perspectiva de las calles. Se trazan sobre la trama urbana existente y la franja periférica. Se abren 95 kilómetros de calles y se modifican las líneas de fachada. Se conectan las estaciones de ferrocarriles dispersas por la periferia demoliendo barrios enteros de la ciudad medieval. CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS: prefectura se encarga de la construcción y reparación de edificios mientras que el estado se encarga de los edificios militares y puentes. Los edificios eran uniformes y semejantes dando carácter de unidad a la ciudad. NUEVA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA: varían los límites urbanos y se anexan municipios. La ciudad se extiende y se divide en 20 barrios. CREACIÓN DE PARQUES PÚBLICOS: distribuidos por toda la ciudad: “los pulmones verdes”. RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES: nuevos acueductos y alcantarillas bajo las nuevas calles. Nueva red de albañales, red de transporte público, escuelas, hospitales, cuarteles y prisiones. ECLECTICISMO RACIONALISTA: ESCUELA DE BELLAS ARTES La multiplicidad de las tareas edilicias y la actividad constructiva durante el siglo XIX pusieron de manifiesto que el sistema de aprendizaje de los arquitectos e ingenieros había quedado obsoleto. Los franceses en 1671 fundaron la Real Academia, la cual pasó a llamarse Escuela de Bellas Artes durante la Revolución Francesa. En ella se formaban estudiantes de arquitectura, pintura y escultura, mientras que los ingenieros eran enviados a la escuela Politécnica haciendo una notable división entre ambos. Para finales del siglo XIX en numerosas universidades americanas ya se habían fundado escuelas de arquitectura inspiradas en las dos anteriores. 19 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI Los principios básicos de diseño de la Escuela de Bellas Artes fueron: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Entender la función del edificio. El emplazamiento y clima del edificio, los cuales influirán en la función. El proyecto debe ser fácil de construir y no debe requerir una estructura muy cara o complicada. El edificio debe tener aspecto sólido y ser estructuralmente robusto. Circulaciones fáciles y comprensibles. Sistemas fáciles de entradas de luz natural y evacuación del agua de lluvia. Debe pensarse su utilidad y belleza creando variedad. LA ESCUELA DE CHICAGO. LAS NUEVAS TÉCNICAS Y LOS NUEVOS LENGUAJES A finales del siglo XIX la evolución tecnológica y la expresión urbana que ha propiciado la revolución industrial van generando un nuevo modelo constructivo adoptado a estos nuevos tiempos, especialmente en Estados Unidos donde ambos factores, industrialización y desarrollo urbano, cobran una dimensión de mayor alcance que en suelo europeo. Se incorpora una actitud pragmática para solucionar los problemas de una sociedad masificada. Así aparece la arquitectura utilitaria donde priman la modulación, la prefabricación y la utilidad. CONTEXTO: En 1871 Chicago fue devastada por un incendio. Su reconstrucción se intensificó entre 1880 y 1890, y fue allí cuando se experimentaron nuevos sistemas de construcción asociados con el uso del hierro. Quienes plasmaron esta nueva arquitectura fueron conocidos como “Escuela de Chicago”. Inventaron un tipo de cimiento para hacer frente al problema del suelo pantanoso de Chicago: cimientos flotantes. Los edificios son grandes y además van ganando progresivamente en altura hasta construir los primeros “protorrascacielos”. Fueron básicamente tres los factores que hicieron posible el nacimiento de los rascacielos: 1. El encarecimiento de la parcela constructiva: el estrepitoso crecimiento de Nueva York y Chicago había saturado la ocupación del centro de ambas ciudades haciendo subir el valor inmobiliario de los terrenos, lo que obligó a construir verticalmente a fin de aprovechar al máximo la parcela edificable. 2. Los avances en la tecnología del hierro y las técnicas de cimentación. 3. La creación de los sistemas verticales de transportes: el ascensor. CARACTERÍSTICAS 1. Edificios de gran simplicidad que eluden así cualquier tentación ornamental: la forma sigue a la función. Entienden a la fachada como un simple cerramiento por lo que tratan de evitar la decoración. 2. Concepción del edificio como una columna clásica: base (dobles alturas vidriadas para negocios, bancos, hall de acceso, etc.), fuste o desarrollo (oficinas, cuadriculado uniforme de ventanas y pilares) y capitel o remate (techo plano y bien diferenciado con cornisa y ático). Subsuelo con máquinas y depósitos. 3. Buena distribución, ventilación e iluminación. 4. Vanos que rematan en arcos de medio punto y utilización de bow-windows. 5. Estructura independiente en esqueleto metálico, lo que permitía una mínima ocupación estructural en planta baja, máxima flexibilidad de los espacios interiores, la apertura de grandes vanos para la iluminación y sobretodo el aprovechamiento de la parcela edificable. 6. Demarcación de la verticalidad e ingreso bien diferenciado. 7. Utilizaban un almohadillado8 para esconder la estructura. 8 Tipo de acabado exterior de los paramentos de piedra con sillares, que consiste en una forma de labrar en relieve la cara vista de la piedra rehundiendo las juntas. 20 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI UNIDAD IV: ECLECTICISMO EN AMÉRICA. LA ARQUITECTURA DEL LIBERALISMO EN ARGENTINA. LA GENERACIÓN DEL ’80 (1880 – 1910) Y LA CONFORMACIÓN DEL NUEVO TERRITORIO ARGENTINO. EL MERCADO INTERNACIONAL Y SU INFLUENCIA EN LA POLÍTICA ARGENTINA Las primeras generaciones del siglo XIX se encontraron improvisadamente con la responsabilidad de formar una Nación cuyo principal modelo a seguir eran los países adelantados (Estados Unidos, Francia e Inglaterra). Había que imitarlos, vincularse culturalmente con ellos y desprenderse de todo lo que muestre el sello español. La llegada de Roca en 1880 marcó el comienzo de un período que tuvo un sello inconfundible: el liberalismo de la generación del ’80. Éste proveyó al país de brillantes intelectuales y dirigentes. El lema de Roca era “paz y administración”: con administración se refería a la consolidación de las instituciones del estado y emprendimientos para transformar la economía y sociedad en nombre del progreso; y con la paz aludía al comienzo de una nueva época caracterizada por el fin de las luchas entre Buenos Aires y las provincias y la eliminación de las fronteras interiores, consolidándose el contorno geográfico que hoy se reconoce en el mapa. Los presidentes que le siguieron a Roca se encargaron de llevar adelante este modelo oligárquico y de consolidar el Régimen Liberal. Estos hombres dirigentes encargados de conducir al país política y económicamente pertenecían en su mayoría a una elite con gran poder económico que se vinculaban según sus intereses comunes respecto a la exportación y el comercio exterior de los productos que ellos producían. Se los llamó la generación del 80. Estos políticos usaron todo tipo de armas a su alcance para controlar el poder y dominar al pueblo, ya sea a través de sobornos, con regalos, recompensas, etc., por otro lado los habitantes no se encontraban organizados como para crear una fuerte oposición. En la práctica había elecciones pero siempre ganaba el que ya estaba decidido por esta elite, es decir se recurría al fraude electoral, además el voto era cantado y se obligaba por medio de matones a votar por el candidato elegido. Todos estos hombres de la clase dirigente eran positivistas, es decir, estaban convencidos que el progreso estaba directamente relacionado con el avance de las ciencias, por lo que fomentaron la investigación. Desde el período que va desde la primera presidencia hasta el comienzo de la primera guerra mundial (1872 – 1914) nuestro país va a experimentar un importante crecimiento económico que tiene que ver con el importante desarrollo de las actividades productivas. Durante esta época Argentina desarrolla el rol de productos de materia prima para la industria europea, debido a lo cual los intereses extranjeros tendrán un fuerte peso sobre nuestra clase gobernante. Se produce así una segunda colonización: la independencia de España lograda en 1810 es ahora reemplazada por otra dependencia política y económica con Inglaterra. Existen tres factores de gran importancia en el crecimiento y desarrollo del país: 1. LA CONQUISTA DEL DESIERTO (1879): incorporación de superficies de terreno al dominio nacional (por ser el país productor de materia prima la tierra adquiere un valor fundamental). La estructuración de estas tierras anexadas fue influenciada por el ferrocarril, el cual también delineó su economía. 2. CAPITALES EXTRANJEROS: incidió en la construcción de redes ferroviarias. La mayoría de las inversiones apuntaban al desarrollo infraestructural. 3. CORRIENTE INMIGRATORIA: constituyó una importante fuente de mano de obra. Permitió el poblamiento de las áreas recientemente ganadas al indígena, dando lugar a la creación de colonias. Se ubicaron en aldeas o áreas rurales. 21 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI LA INFRAESTRUCTURA: LOS PUERTOS Y LOS FERROCARRILES. LA INMIGRACIÓN Económicamente se implementó el modelo agroexportador que convierte a Argentina en un país capitalista dependiente de Estados Unidos e Inglaterra a través de la exportación de materias primas. La expansión del ferrocarril y la construcción de puertos consolidaron el esquema económico: el puerto de Buenos Aires era la puerta por donde entraba y salía todo hacia y desde Europa, quien controlaba esa puerta controlaba al país. A su vez, el ferrocarril fue sinónimo de progreso, donde llegaba el tren llegaba la prosperidad y se activaba la economía. La Argentina, poseedora de grandes espacios vacíos, requería población para modernizarse y progresar, por lo que se complementó con una Europa expulsadora de población por falta de trabajo, persecuciones políticas, religiosas, guerras, etc. Como consecuencia se dio un cambio acelerado en la sociedad por el poblamiento intensivo. TRANSFORMACIONES EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN, POBLACIÓN Y HÁBITAT, TUGURIZACIÓN (EL CONVENTILLO) Para contrarrestar el hacinamiento producido en esta época por el arribo de inmigrantes aparecen las casas de rentas (Conventillos). Un ejemplo es el Barrio de la Boca. Con el crecimiento de las ciudades el valor de las tierras para la construcción comienza a incrementarse paulatinamente y se produce un parcelamiento indiscriminado, los cuales se tornan cada vez más pequeños y caros. Esto hace que para un mejor aprovechamiento del espacio, las edificaciones se realicen en altura. Estas condiciones de aglomeración hacen que la arquitectura urbana se torne en una arquitectura de fachada, sabiendo esconder la dura realidad del liberalismo, pues detrás de estas fachadas se escondían las unidades de habitación apiladas sin misericordia, sin luz y sin aire. LA INFLUENCIA DE LAS CORRIENTES INMIGRATORIAS. LA CASA CHORIZO, LA BURGUESÍA (PETIT HOTEL) De un estilo italianizante se dan las llamadas “viviendas chorizo”. Se trata de una vivienda céntrica, unifamiliar, que se estructura en torno a un patio entre medianeras y se ubica sobre la línea municipal. El espacio techado se compone de una sucesión de habitaciones recostadas sobre una medianera y se define en dos ámbitos: el principal y el de servicio. Las habitaciones sobre el frente son de recepción, seguidas por los dormitorios que dan al primer patio entre las que se encuentra el baño, seguidas por el comedor y un corredero que lleva al segundo patio. Las habitaciones a su vez poseen diferentes alturas de techos que dan jerarquía a cada una, así la sala, el comedor y los dormitorios son los más amplios. 1. Sala 2. Zaguán 3. Hall 4. Dormitorios 5. Comedor 6. Patios 7. Cocina La estructura es de muros portantes con techumbres ocultas de tirantería de madera, tejuela o cinc o teja, en paños individuales, con cielorrasos suspendidos de lona o madera que originan una cámara de aire. Los frentes de estas casas se caracterizaban por una organización tramada, compuesta por zócalos, pilastras y cornisas, adosadas a la pared conformando la fachada tapa con una simetría notable en la que la puerta de acceso coincide con el patio central. 22 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI Aparecieron también en esta época los petit hotel que sustituían a las casas de patios. Son una tipología de residencias urbanas que la burguesía americana construyó para sí misma o para alquiler. Además compartían una misma altura lo que le daba una imagen homogénea y ordenada a las calles de la ciudad. Hay que tener en cuenta que lo importante para los americanos era la aproximación a lo francés, por ello vivir en una ciudad de fisionomía francesa, residir en un petit hotel estilo borbónico, hablar aquel idioma e imitar el modo de vida francesa era la garantía de pertenecer a la “civilización”. El petit hotel tenía varias plantas con funciones específicas: el subsuelo era para la servidumbre, el primer piso era la zona social de recepción y comedor, en el segundo piso se encontraban los dormitorios y el fondo del terreno se destinaba a cocheras y jardines. ECLECTICISMO EN ARGENTINA: ACADEMICISMO, TRADICIÓN FUNCIONAL INGLESA Y PINTORESQUISMO En este período de la “generación del ‘80” la arquitectura prevaleciente fue la ecléctica, que en nuestro país se dio a través de tres vertientes: el estilo italianizante, el academicismo francés y el funcionalismo inglés. ESTILO ITALIANIZANTE: Característica del siglo XIX 1. 2. 3. 4. Plantas alargadas y líneas rectas. Entradas con escaleras y largas balaustradas encerradas en largas galerías perimetrales. Acceso principal jerarquizado con una importante galería de columnas de mampostería almohadillada. Columnas de hierro en galerías y patios. ACADEMICISMO FRANCÉS: Éste fue muy aplicado en la arquitectura cívico-institucional y oligarca (la elite social). Se parte de la base de que lo fundamental es la imitación y para alterar las condicionantes que el medio pudiese ejercer sobre el proyecto se importaba desde el arquitecto, la mano de obra y hasta los materiales si era preciso. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. AXIALIDAD: generalmente el edificio se estructura en dos pabellones paralelos y un centro axial. Escalinatas de acceso tipo imperial, dando realce y prestigio a la construcción. Volúmenes retranqueados. DEFINICIÓN FUNCIONAL DE LOCALES: cada uno cumplirá una función específica que influirá en el mobiliario con el que aquel irá equipado. Retiro de la línea municipal y en algunas ocasiones perímetro libre. Techo de mansarda generalmente acompañado por óculos y cubierto de pizarra o tejuelas cuyo espacio interno es aprovechado generalmente como ático o como habitación para la servidumbre. ALMOHADILLADO: imitación de la sillería mediante un revoque símil piedra. Ingreso lateralizado, alternativo al principal destinado al acceso privado o para vehículos. FUNCIONALISMO INGLÉS: Además en esta época aparece la arquitectura utilitaria (estaciones de trenes, industrias en general, etc.) que se representó mediante el modelo del funcionalismo inglés. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Soluciones pragmáticas sin preocupación estilística: respondían a la función que debían cumplir. Muros estructurales de ladrillo, piedra, etc. todos expuestos sin revoque alguno. Uso de volúmenes puros. Trabajo de hierro forjado. Economía de espacio y uso racional de materiales. Aprovechamiento económico de los espacios. Arquitectura del hierro: montaje en seco, rápido, económico, de fácil ejecución y mantenimiento. Presencia del reloj: símbolo de puntualidad del tren. 23 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI UNIDAD V: LAS REACCIONES ANTI-ACADÉMICAS LAS RESPUESTAS FRENTE A LA SUPREMACÍA ANTIACADÉMICOS EN EUROPA Y AMÉRICA DEL ACADEMICISMO. LOS MOVIMIENTOS En el año 1890 comenzaba a aparecer un sentimiento común entre los estilistas más progresistas de que la Edad Moderna debería tener su propio estilo, un arte nuevo capaz de expresar las inquietudes de una época distinta, surgiendo así nuevas tendencias como reacción frente a las tendencias eclécticas y el clasicismo academicista en la arquitectura. Se alude a la juventud, a la ruptura, a lo nuevo, a lo moderno. Durante la segunda mitad del siglo XIX Inglaterra fue perdiendo gradualmente su superioridad exclusiva porque otros países comenzaron a industrializarse. Una de las consecuencias de la Revolución Industrial fue la separación entre las denominadas “artes aplicadas” (pintura, cerámica, esculturas) y las “artes mayores” (arquitectura). LOS POSICIONAMIENTOS TEÓRICOS: WORRINGER Y LA TEORÍA DE EINFÜHLUNG Y DE LA ABSTRAKTION Worringer fue un historiador y teórico del arte alemán: - - TEORÍA DE EINFÜHLUNG: es un análisis psicológico a fin de encontrar una respuesta al por qué los hombres sienten atracción o rechazo hacia determinadas formas, tanto del arte como de la naturaleza. Determina que la reacción que se produce en el observador, ante determinado objeto, está ligada a sensaciones preexistentes en el sujeto. Se crea así una relación entre las formas y las personas que las contemplan, denominada de empatía. TEORÍA DE LA ABSTRAKTION: dice que así como el hombre tiende psicológicamente hacia lo orgánico, existe otra tendencia que lo lleva hacia la perfección matemática, la objetividad y las formas regulares, que lo llevan hacia cierta rigurosidad geométrica. De allí que dentro del Art Nouveau pueden distinguirse dos corrientes estéticas: una orgánica, caracterizada por formas sinuosas y respaldada por la teoría de EINFÜHLUNG (Horta, Van de Velde, Gaudí, Güimard) y otra geométrica, de formas regulares y fundamentada por la teoría de la abstracción (Wagner, Mackintosh, el primer Wright, Ollbrich). EL ART NOUVEAU Y SUS VERTIENTES EUROPEAS El Art Nouveau surge a fines del siglo XIX, de 1890 en adelante, es un arte burgués que intenta integrar en la arquitectura todo el arte y todas las artes. Este nuevo arte marcará la primera etapa de la arquitectura moderna europea que rechaza el historicismo. El movimiento nace en Bruselas y es la expresión de una tendencia permanente decorativa, resalta el valor de las líneas curvas, las formas asimétricas, bidimensionales, delicadas y sinuosas. Se quería acabar con la imitación de estilos pasados, cambiándolos por una arquitectura florida que explota la artesanía. Este movimiento al centrarse demasiado en la renovación de las formas visibles se torna meramente superficial y se transforma en un estilo decorativo, sin llegar a producir una verdadera transformación arquitectónica, quedando así anclado en el siglo XIX. Por otra parte, la obsesiva búsqueda de nuevas formas lleva al uso de formas demasiado complejas, de difícil ejecución, lo que encareció la producción convirtiéndolo en un movimiento consumido por una elite muy reducida, lo que llevó a su rápido desvanecimiento. 24 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI CARACTERÍSTICAS 1. Decoración floral. 2. Acentuación de la linealidad: el arte se puede resolver a través de la línea y no necesariamente a través de la figura corpórea. 3. Dinamismo y movimiento: el edificio se llena de líneas que lo recorren contorneándose entre sí. 4. Búsqueda de lo orgánico: curvas y contra curvas: el Art Nouveau huye del ángulo recto, y utiliza en cambio formas mudéjares o arabescas y líneas sinuosas, ondulantes y asimétricas que se entrelazan inspirándose en la naturaleza y en las formas femeninas. 5. Diversidad de materiales: tendencia a usar diversos materiales en una misma obra combinándolos de tal forma que se obtenga una gran variedad de colores. 6. Uso del hierro como elemento ornamental. 7. Relación con el entorno: se tiende a fundir la arquitectura con su entorno natural. 8. Su propósito es comunicar un sentido de optimismo, juventud, progreso y desarrollo. 9. Ausencia de componentes históricos. 10. Cambio en la escala de los edificios: la construcción con estructura independiente de H°A° permitía un mejor aprovechamiento de los espacios. 11. Fuerte identificación nacional. Su aparición fue simultánea en toda Europa pero bajo diferentes nombres: - BÉLGICA: ART NOUVEAU: Surgen dos artistas, Víctor Horta, a quien se le debe la invención del Art Nouveau y Van De Velde quien dirige todos sus esfuerzos a las artes decorativas e industriales. - FRANCIA: ART NOUVEAU: Héctor Guimard fue el arquitecto más espiritual y de mayor influencia del Art Nouveau francés. Desarrollará un sinfín de elementos urbanos, en los que aplicó el hierro como elemento ornamental y entre las que se destacan las entradas al metro de París. - ESPAÑA: MODERNISMO CATALÁN: La variante catalana del modernismo se vivió como un período de florecimiento cultural, artístico y literario y de afirmación nacionalista en lo político. Gaudí se apasionó con la idea de producir un estilo arquitectónico propio de Cataluña, enraizado en la tradición mudéjar catalana y en el pasado medieval que se caracterizó por las imaginativas combinaciones de azulejos de brillante colorido, las misteriosas celosías de ladrillo de resonancias orientales y la explotación de una sabia solución estructural de gran tradición en Cataluña: la delgada bóveda catalana. Gaudí se vale de toda experiencia cultural contemporánea que lo rodea, busca estímulos en libros medievales, en la tradición mudéjar y marítima de Barcelona. Su intención era continuar con la tradición. - AUSTRIA: SEZESSION VIENESA: Proyecto de renovación artística, trataba de reinterpretar los estilos del pasado ante los empujes de la producción industrial que estaba desnudando estructural y sintéticamente la realidad del arte y la sociedad de la época. Hace emerger del nuevo estilo todos los aspectos “decorativos”, para luego volcarse hacia una simplificación que preludia al protorracionalismo. 25 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI - ESCOCIA: ESCUELA DE GLASGOW: Mackintosh proporciona una versión sensible diferente de la belga, consiste en una reducción progresiva a la geometría de las líneas que soportan el diseño de los objetos, de las decoraciones. El espacio interior de la arquitectura y de los objetos que contiene pertenecen al dominio de la línea, del color, del juego de tramas cuadriculadas mientras que el espacio exterior entra en el rigor volumétrico, de geometría, de la uniformidad de colores de los revestimientos. Síntesis perfecta de organicidad y abstracción. - ITALIA: FLOREALE ITALIANO O LIBERTY: Motivos floreales, delicadas nervaduras, ambientes vegetales, zarcillos o molduras se convierten en signos distintivos de la burguesía que guía la modernización de la ciudad. Excéntrico, sinuoso y elegante se impone gracias al trabajo del arquitecto Pietro Fenoglio que “vuelve a diseñar” una parte entera de la ciudad. Este proyectará muchos edificios combinando la linealidad de los marcos de litocemento9 con la elegancia decorativa, haciendo coexistir las nuevas técnicas de producción industrial (hierro y hormigón traslúcido) junto a formas estructurales. NUEVAS EXPRESIONES: PROTORRACIONALISMO El protorracionalismo no fue un movimiento o un estilo, sino más bien un momento en la historia de la arquitectura moderna, que va desde principios de siglo hasta la primer guerra mundial, el cual engloba personalidades bastante dispares, quienes movidos por motivos muy distintos y provenientes de movimientos estilísticos muy variados, coinciden en un accionar que antecede al movimiento racionalista. El motivo por el cual el protorracionalismo no llegó a conformar un arte o estilo “puro” es porque su lenguaje estaba cargado de contradicciones, siendo esta otra de sus características. Por un lado combate el ornamento Art Nouveau y todo lo que no provenga de lo artificial, pero al no lograr sustituirlo con un lenguaje propio, en la mayoría de los casos retorna al clasicismo, reproduciendo sus esquemas compositivos. Cuando el reduccionismo del protorracionalismo encuentra un lenguaje propio se convierte en racionalismo. CARACTERÍSTICAS 1. La arquitectura asume una función práctica. Se interesa en la calidad de la construcción y encuadra a la arquitectura en la urbanística. 2. Aprovecha las posibilidades de los materiales para conseguir su programa de simplificación y máxima economía. 3. Adhiere a la geometría de los productos mecánicos, estandarizados, modulares unificados, repetibles. 4. Carácter simplificador y reduccionista: en lo económico, formal, decorativo, etc. esta se convierte en la característica principal, que de alguna manera influye sobre todas las demás. 5. Reduccionismo estético: el protorracionalismo se manifiesta en contra de todo tipo de ornamentación, lo que redunda en una tendencia hacia la sencillez y lo lleva hacia la simplificación de las formas. 6. Carácter colectivo: falta de individualidad. 7. Composición clasicista: esquemas de bloques cerrados, simetría, axialidad, geometría o regularidad de las formas, etc. 8. Uso de materiales modernos: vidrio, hierro, H°A°. 9 Masa de cemento con piedras. 26 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI NUEVAS EXPRESIONES: ART DECÓ El Art Decó actuó como una etapa transicional entre el Eclecticismo y el Racionalismo, conjugando la monumentalidad espacial y decorativista del primero, con el rechazo a la temática historicista, la plástica cubista-expresionista y el culto a lo mecánico del segundo. El Art Decó constituye un estilo cuyas reglas tienen validez internacional, sin dar lugar a aportes expresivos locales. Al igual que el Art Nouveau, fue un estilo eminentemente decorativista. Basó su temática ornamental en elementos de diseño tomados de la geometría y de geometrizaciones de motivos naturales, de estilos académicos y de arquitecturas de pueblos primitivos (colonias africanas y orientales). Su carácter ornamental lo hizo potable en una sociedad como la nuestra, muy habituada a lo superficial. Su mayor aplicación se dio en programas destinados al ocio o esparcimiento como ser confiterías, salones de belleza, hoteles, etc. pero lo más importante es que fue muy utilizado en edificios que desarrollaban funciones hasta ahora inéditas como ser cinematógrafos, agencias de automóviles, etc. Su mayor consumo se dio en viviendas para clase media. Su popularidad se debió a la simplicidad de sus diseños, siempre geométricos, fáciles de reproducir y comprender, sin la necesidad de un erudito conocimiento en la materia. CARACTERÍSTICAS 1. Superficies floreadas de entrantes y salientes. 2. Volumetría apiramidada: los volúmenes que hacen al conjunto conforman una estructura escalonada piramidal tendiente a mejorar el asoleamiento y la iluminación de las calles, interrumpida por los rascacielos. 3. Identificación con nuevas funciones urbanas: cines, agencias de automóviles, oficinas, etc. 4. Decoración geométrica: el plano se ornamenta con rectas paralelas, con rectas y circunferencias, con espirales planas, líneas en zigzag, etc. 5. Incorporación de nuevos materiales (acero inoxidable, cromados, travertinos y graníticos) y de avances técnicos (tubo fluorescente y las gargantas de iluminación). 6. Ausencia de referencias históricas. 7. Austeridad en los remates y en el resto de los muros: fachada con tratamiento rígido. 8. Modelos simples y de fácil repetición. 9. Arquitectura barco: imitando delineamientos y componentes de los transatlánticos, que en esa época eran el arquetipo de modernidad. 10. Predilección por las texturas homogéneas, superficies brillantes, enchapados lustrosos, vidrios esmerilados y biselados y tejidos con motivos geométricos. 11. Motivos egipcios mesopotámicos y precolombinos. Estados Unidos se convertiría en uno de los principales consumidores y a la vez renovadores de esta corriente. Los rascacielos neoyorquinos de los años ’30 se vestirán de una estética decó, definiendo su volumetría con escalonamientos prismáticos, puertas de rejas con zigzag, triángulos y líneas escalonadas. Otra característica del Art Decó norteamericano es la llamada “stream line” que a los tradicionales zigzag adiciona líneas curvas. 27 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI ANTIACADEMICISMO EN ARGENTINA La generación argentina, en especial la porteña, que floreció en las dos primeras décadas del siglo XX fue por un lado anti-liberal y anti-europeizante, o sea nacionalista, americanista, hispanista y radical; mientras que por otro lado miraba a Europa como el modelo insoslayable para una nación próspera, tanto cultural como económica y políticamente. De ahí que en esta época hayan convivido estilos arquitectónicos tan dispares como los modernistas (Art Nouveau y Art Decó) y los Neocoloniales en sus distintas variantes. Argentina en este período experimenta un importante desarrollo económico y político que promueve en la población la idea de un futuro esplendoroso. Todos los habitantes, desde ricos hasta pobres, poseen una fe ciega en el futuro próspero de la nación, tienen plena confianza de que la Argentina está encaminada a un porvenir virtuoso. Existe una actitud de esperanza y entusiasmo que busca ser demostrada, para lo cual no hay mejor recurso que la propia arquitectura, que no era más que el reflejo del espíritu progresista que vivía en nuestro país, el cual estaba fuertemente identificado con lo europeo. Europa era la imagen de la modernidad, madurez y civilización. De ahí que se hayan adoptado constantemente los estilos arquitectónicos que allí predominaban, en este caso el Art Nouveau. Debe recordarse que este fue un período de aceleradas transformaciones políticas y sociales: - - - En lo POLÍTICO se produce el primer acceso de clases populares al gobierno gracias a la Ley Electoral de Sáenz Peña, que establecía el voto secreto y universal, poniendo fin a años de fraude electoral. El radicalismo se mantendrá en el poder hasta 1930, año en que se produce el primer golpe de estado en nuestro país, que derrocará a Hipólito Irigoyen y que iniciará la inestabilidad política que caracterizó a la Argentina hasta 1983. La clase popular vuelve al gobierno en 1943, de la mano de Perón. En lo SOCIAL se produce la integración de la gran masa de inmigrantes llegados en las décadas anteriores, el surgimiento de clases sociales diferentes de las tradicionales. Se genera cierto sentimiento de superioridad económica, política y social del argentino respecto de sus hermanos latinoamericanos, al tiempo que se busca la definición de nuestra personalidad como nación. Se dan las guerras mundiales y el derrumbe de la bolsa en Nueva York, hechos que repercuten en nuestra economía. En lo ESTÉTICO y a causa de la permeabilidad del país a las culturas extranjeras, surge una cierta ironía hacia lo local o tradicional y una exacerbación de los ideales progresistas propios de la cultura europea que se manifiestan en una nueva imagen de la ciudad en general, que tenía como pilares básicos la tecnología británica, la cultura francesa y la mano de obra italiana. En la difusión del antiacademicismo mucho tuvieron que ver las revistas de arquitectura nacionales entre las que se destacan la “Revista de Arquitectura” fundada en 1915, y la revista “Nuestra Arquitectura”, aparecida en 1929. La primera acoge en sus páginas las expresiones más dispares de la arquitectura (racionalismo, expresionismo, pintoresquismo, eclecticismo, etc.) sin comentario o crítica alguna. La segunda por su parte, se funda con el propósito preciso de difundir un estilo arquitectónico determinado: el Racionalismo. Pero con el paso del tiempo, irá abandonando esta posición en favor del Neocolonialismo, particularmente el californiano. También incidió notablemente la formación universitaria, dado que muchos de los impulsores del Antiacademicismo ejercieron como influyentes profesores. El antiacademicismo prendió a nivel urbano, fundamentalmente en sectores de clase media y en las colectividades de inmigrantes, que incapaces de igualar a la arquitectura de tecnología importada practicada por la elite, encontraron en esta corriente una edificación austera, fácil de ejecutar y de cierto valor estético. 28 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI ART NOUVEAU EN AMÉRICA Cabe aclarar la simultaneidad del desarrollo del Art Nouveau en Europa y América, dado el rápido avance de las comunicaciones, que hacían que en estos años la imitación se diera con mayor rapidez. En Argentina, al igual que en el resto de América, más que tratarse de una respuesta alternativa frente a estilos del pasado, se trató de una nueva moda que se podía combinar libremente con aquellos, copiando formas de lenguaje, ya que son pocas las obras Art Nouveau de concepción integral, sin vacilar en utilizarlas fuera de contexto. El rápido crecimiento de las ciudades, sobre todo las portuarias, había dado lugar a una floreciente burguesía urbana que buscaba una forma de expresión que la distinguiera y prestigiara como sector ascendente, encontrando en el Art Nouveau el refinado lujo a que aspiraba la sociedad mercantil recientemente enriquecida. El Art Nouveau se presenta como un movimiento eminentemente decorativo. Su uso estuvo más relacionado a la aplicación en fachadas, a veces en la decoración de paramentos interiores, y muy raras veces en la riqueza de las fluencias espaciales, ya que en la mayoría de los casos se mantiene la planta anterior. El mismo sólo se limitó a alterar la expresión externa del diseño sin variar las ideas rectoras, los programas y las metodologías del viejo sistema. Como el Art Nouveau se presenta como la antítesis del academicismo las fachadas adquieren dinamismo en contraposición a las tramadas y geométricas fachadas academicistas. La línea curva reemplaza a la línea recta, evocando motivos florales y de la naturaleza. Esta dualidad también se advierte en el campo de la tecnología, donde se prefiere una concepción más artesanal volcada a la producción de objetos únicos en contraposición al carácter serialista de la sociedad capitalista industrial. El Art Nouveau y sus diferentes manifestaciones padecieron en nuestro medio una suerte de marginalidad en el quehacer arquitectónico de la época. Este rol secundario se manifiesta en su profusa utilización para conjuntos comerciales y administrativos, edificios para renta, tiendas, pabellones efímeros en ferias y exposiciones, viviendas; pero nunca en los edificios que el estado erigía para albergar sus instituciones. El Modernismo catalán y el Liberty o Floreale Italiano son los que más se dieron en nuestro país, debido a la gran cantidad de inmigrantes italianos y españoles llegados al país. EL SURGIMIENTO DEL NEO-COLONIAL EN ARGENTINA. DEBATES Y PROPUESTAS. VERTIENTES DEL NEO-COLONIAL. La corriente Neocolonial se da a principios del siglo XX, como una revalorización del arte americano anterior al siglo XIX, adoptando elementos de la arquitectura española y precolombina. Este renovado entusiasmo por lo americano se produce a raíz de una serie de revoluciones que se dan en toda América como ser: la revolución agraria en México, levantamientos indígenas en toda Latinoamérica y el Cordobazo en Argentina con su reforma universitaria de 1918. También influye la exposición mundial de 1889, en la cual Violet Le Duc realiza una estructura en base a la arquitectura Maya y Azteca, lo que impulsa el entusiasmo por nuestras raíces. Tal lenguaje se podría calificar con el término de Historicismo Americanista, ya que se inspiran en el pasado americano para realizar una arquitectura autóctona, tratando de reactivar los valores nacionalistas mediante la revalorización del arte americano anterior al siglo XIX, y así, poner fin a la constante búsqueda de identidad nacional, de una personalidad propia, que nunca llegaba a concretarse debido a la interminable oleada de aportes culturales europeos. 29 HISTORIA Y CRÍTICA II – ANDREA ROMAGNOLI Este proceso se da en Argentina durante la década de 1910, signada por el acceso del radicalismo al poder y uno de sus máximos exponentes fue el radical Ricardo Rojas, quien proponía una visión introspectiva como una manera de superar el aluvión extranjerizante que ahogaba toda manifestación autóctona e ironizaba a los valores culturales propios. Sin embargo, por su carácter pasatista, el movimiento no consiguió integrarse a las corrientes contemporáneas y hacia 1930 ya se encuentra en decadencia. Con el tiempo el Neocolonialismo se dividirá en cuatro corrientes bien marcadas: - HISPÁNICO: Arquitectura hispánica colonial plateresca con reminiscencias españolas. Uso de tejas españolas, muros encalados, balcones salientes, galerías, patios andaluces, uso del hierro forjado, predominio de colores blancos y ocres. - PRECOLOMBINO: Revaloriza la arquitectura precolombina de los Mayas, Incas y Aztecas. En nuestro país no superó la etapa de diseño quedando restringido a simples proyectos. - ECLECTICISMO NEOCOLONIAL: Revaloriza la arquitectura “Mestiza” Barroca de la época colonial que se dio en el Alto Perú y en Arequipa. Es una especie de síntesis de las diferentes corrientes internas del Neocolonial, pero cuyas edificaciones no se encasillan en ninguna de éstas, son ajenas a cualquier obra realizada en la América virreinal o colonial. - CALIFORNIANO: La creciente influencia norteamericana en la vida de nuestro país luego de 1930, influirá arquitectónicamente en la difusión del estilo californiano. Sus características principales eran casa blanca, compacta, entre medianeras, con techo de tejas españolas, rejas, postigos de madera, aberturas pequeñas, porche, jardín anterior. En las clases altas eran frecuentes los zócalos inferiores en color ocre o amarillo. Resulta irónico y hasta paradójico pensar que en pos de rescatar nuestros valores nacionalistas, terminamos adoptando un movimiento yanqui de segunda mano. 30