Departamento de Biología Molecular PRACTICAS DE GENETICA HUMANA Curso 2007-2008 Profesora responsable: María Victoria Mendiola Alumno: Grupo: Las Prácticas de Genética Humana son de realización obligatoria para todos los alumnos de la asignatura. Se controlará la asistencia y se corregirá el cuaderno de prácticas. Por otra parte, los contenidos teóricos de estas prácticas serán también material de los exámenes teóricos de Junio y Septiembre. Se realizará un total de seis prácticas que tendrán una duración de 5 días, con el siguiente plan de trabajo: Día 1. Práctica 1. Día 2. Práctica 2. Día 3. Fin Práctica 2, Práctica 3 y Práctica 4. Día 4. Práctica 5 (1ª parte). Día 5. Práctica 5 (2ª parte) y Práctica 6. Indice Práctica 1. El cariotipo humano ............................................ p2 Práctica 2. Transformación bacteriana .................................... p7 Práctica 3. Estudio de árboles genealógicos ........................... p 10 Práctica 4. Herencia poligénica ............................................ p 18 Práctica 5. Análisis de polimorfismos .................................... p 23 Práctica 6. Genética de poblaciones p 31 .................................... 1 PRACTICA 1 EL CARIOTIPO HUMANO Cariotipo normal y de individuos con alteraciones cromosómicas Objetivo y material El objetivo de esta práctica es el estudio del cariotipo humano. Se pretende que el alumno aprenda a elaborar cariogramas y a distinguir el cariotipo normal de cariotipos que reflejan alteraciones cromosómicas, obtenidos de individuos que presenten diferentes síndromes. Para ello se utilizará un programa de ordenador en el que se muestran los cromosomas metafásicos teñidos pertenecientes a diversos individuos. El alumno deberá ordenar el cariograma y determinar si existen anomalías cromosómicas en cada individuo. Introducción El cariotipo es el complemento cromosómico particular de un individuo y viene definido por el número y morfología de los cromosomas en la metafase mitótica. En la especie humana la dotación cromosómica es de 2n = 46 (22 pares de autosomas y un par de cromosomas sexuales). Utilizando técnicas de tinción estándar los cromosomas aparecen uniformemente teñidos en metafase y se clasifican en 7 grupos de la A a la G atendiendo a su longitud relativa y a la posición del centrómero que define su morfología. Los autosomas se numeran del 1 al 22 ordenados por tamaños decrecientes y por la posición del centrómero. Los cromosomas sexuales X e Y constituyen un par aparte, independientemente del resto (por su tamaño, el cromosoma X se incluiría en el grupo C, y el Y, en el grupo G). De esta forma el cariotipo humano queda constituido así: Grupo A Pares cromosómicos 1, 2 y 3 B 4y5 C D E 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 13, 14 y 15 16, 17 y 18 F G X, Y 19 y 20 21 y 22 Características Cr. muy grandes casi metacéntricos (1 y 3 metacéntricos, pero 2 submetacéntrico) Cr. grandes y submetacéntricos, con dos brazos muy diferentes en tamaño Cr. medianos submetacéntricos Cr. medianos acrocéntricos con satélites Cr. pequeños, metacéntrico el 16 y submetacéntricos 17, 18 Cr. pequeños y metacéntricos Cr. pequeños y acrocéntricos, con satélites. El cr. X es parecido al 6. El Y, al grupo G, pero sin satélites. (Todos los cromosomas autosómicos están ordenados en orden decreciente de tamaño, excepto el cromosoma 21 que ahora se sabe que es más pequeño que el 22) 2 Sin embargo, atendiendo solamente a estos parámetros no es posible identificar inequívocamente cada par de cromosomas. Para ello es necesario utilizar diferentes técnicas de bandeo cromosómico. Los distintos patrones de bandas que se consiguen son constantes y específicos de cada técnica y determinan la distribución de regiones cromosómicas que se revelan positiva o negativamente según el método utilizado. Clasificación de los cromosomas A 1 2 B 4 3 5 C 6 7 8 9 10 11 12 D 1 14 E 16 15 17 18 Crs. sexuales 19 20 21 22 X F Y G Citogenética clínica En 1956, Tijo y Levan determinaran el complemento cromosómico diploide del hombre (2n = 46). En 1959 Lejeune describió la primera cromosomopatía o enfermedad originada por una alteración cromosómica, el síndrome de Down producido por una trisomía del cromosoma 21. Desde entonces, la Citogenética Humana ha ido desarrollándose como una ciencia médica. 3 Hay dos tipos fundamentales de cromosomopatías: - Variaciones cromosómicas estructurales: afectan a la estructura del cromosoma en cuanto a la ordenación lineal de los genes. Aquí se incluyen deleciones, duplicaciones, inversiones y translocaciones. - Variaciones cromosómicas numéricas: afectan al número de cromosomas. Incluyen las poliploidías (triploidía: 3n; tetraploidía: 4n) y los diversos tipos de aneuploidía (trisomías: 2n+1; monosomías: 2n-1). Por otra parte, las anomalías cromosómicas pueden afectar a los autosomas o a los cromosomas sexuales. Las alteraciones cromosómicas más frecuentes en humanos son: Anomalías autosómicas: Síndrome de Down, por trisomía del cromosoma 21, translocación 21/21 o translocación 14/21. Síndrome de Patau, por trisomía del par 13. Síndrome de Edwards, por trisomía del par 18. Síndrome Cri du Chat, por deleción parcial del brazo corto del cromosoma 5 (5p). Síndrome de DiGeorge, por deleción parcial del brazo largo del cromosoma 22 (22q11). Cromosoma Filadelfia, formado por una translocación entre los cromosomas 9 y 22. Anomalías de los cromosomas sexuales: Síndrome de Klinefelter, por una constitución XXY, XXXY, XXXXY. Síndrome XYY, cromosoma Y extra en varones. Síndrome de Turner, constitución X0. Síndrome XXX, cromosoma X extra en mujeres. Actualmente se ha llegado a profundizar bastante en el conocimiento del cariotipo humano y se sabe que es relativamente frecuente la aparición de anomalías cromosómicas. Por ejemplo, cerca de un 25% de los abortos ocurridos antes de la octava semana de gestación tienen cariotipos anormales y un 0,5% de los recién nacidos presentan aneuploidías. Estas alteraciones no sólo pueden producir anomalías en el propio individuo portador sino que, por tratarse de anomalías genéticas, pueden transmitirse a la descendencia en el caso de que afecten a las células germinales. La detección anticipada de anomalías cromosómicas permite dictaminar las posibilidades de que la descendencia de una pareja portadora de una de ellas pueda presentarla o no. Para ello es preciso conocer el cariotipo de cada progenitor, lo que permite emitir un diagnóstico de su posible descendencia, con lo que el individuo será consciente de sus posibilidades. El estudio del cariotipo tiene también su aplicación en el diagnóstico prenatal. Es posible determinar la constitución cromosómica del feto antes de su nacimiento pudiendo así observarse si presenta alguna anomalía cromosómica detectable. Hoy en día, el diagnóstico prenatal se practica a posteriori del inicio de la gestación y los resultados positivos suelen plantear conflictos éticos y emocionales. Si bien, en muchos casos este tipo de diagnóstico es el único posible, como cuando la anomalía cromosómica se produce en las células germinales de uno de los progenitores. 4 Protocolo En la pantalla se presentarán los cromosomas desordenados sobre la plantilla donde hay que ordenar el cariograma. Pinchando con el ratón y arrastrándolos, se irán colocando sobre la casilla correspondiente. Habrá que ordenarlos por parejas según su tamaño, la posición del centrómero y las bandas, teniendo en cuenta las siguientes reglas: - pinchando en “align all”, todos los cromosomas se colocarán en posición vertical, facilitando su ordenación. - el brazo largo de cada cromosoma se sitúa hacia abajo. Para dar la vuelta a un cromosoma, pinchar dos veces sobre el mismo. - los autosomas se disponen en orden decreciente de tamaños mientras que los cromosomas sexuales deben ir por separado. - hay en total 5 cariotipos distintos (5 muestras o “samples”). Se recomienda empezar por la primera y hacer como mínimo las muestras 1, 2 y 3. Siguiendo estas instrucciones generales, proceder de la siguiente manera: 1. Contar los cromosomas y apuntar el número. 2. Buscar y colocar los cromosomas más pequeños y acrocéntricos que corresponden al grupo G y, cuando está presente, al cromosoma Y que será el más largo de los anteriores. En total serán 5 si es XY o 4 si es XX. 3. Buscar otros 6 cromosomas acrocéntricos pero más grandes que los anteriores y que constituyen el grupo D. Colocarlos emparejados. 4. Buscar los 4 cromosomas más pequeños que nos quedan, que son metacéntricos. Colocarlos en el grupo F. 5. Buscar los cromosomas del grupo E que son 6, algo mayores que los F. Dos de las parejas, la 17 y 18, son submetacéntricos y la 16 metacéntricos. 6. Buscar los 6 cromosomas del grupo A. Son los mayores. Los pares 1 y 3 son metacéntricos (el 1 mayor que el 3) y el 2 submetacéntrico. 7. Buscar los 4 cromosomas del grupo B que son los submetacéntricos de mayor tamaño. 8. Buscar los 14 cromosomas del grupo C. Encontraremos más de 14 cromosomas, ya que el cromosoma X es idéntico a los que constituyen el par 12. Para diferenciarlo hay que recurrir al estudio de las bandas lo mismo que, en general, para numerar las parejas dentro de cada grupo. En el caso de que haya más de 46 cromosomas, buscar a qué grupo pertenece el sobrante, colocarlo allí y señalar el síndrome a que da lugar esta anomalía. En caso de que el número de cromosomas sea inferior a 46 señalar el cromosoma que falta así como el síndrome a que da lugar esta anomalía. Si el número de cromosomas es de 46, estudiar cada cromosoma para comprobar si hay algún tipo de alteración estructural (deleciones, translocaciones...). Cuando hayamos terminado, pinchando en “Verify” el programa nos indicará si los cromosomas están colocados correctamente. Sobre los que no aparezca la marca roja, es que están mal colocados. A veces simplemente hay que colocar bien el cromosoma dentro de su casilla, si no no se detecta. Por último, hay que hacer el diagnóstico del cariotipo obtenido. Pinchando en “diagnosis” saldrán varias opciones; se elegirá la que se estime oportuna, y el programa nos dirá si hemos acertado. Si el diagnóstico no es correcto, vuelve a observar el cariograma detenidamente. Si lo es, puedes pasar a la siguiente muestra. 5 Preguntas de la práctica: 1.- ¿Qué características permiten diferenciar, en general, unos cromosomas de otros? 2.- ¿Qué células del organismo llevan el cariotipo diploide completo? 3.- ¿Qué mecanismos cromosómicos producen anomalías del cariotipo humano? 4.- ¿Se manifiestan siempre las alteraciones cromosómicas en el fenotipo del individuo que las transmite? Explica tu respuesta. Respuestas: 6 PRACTICA 2 TRANSFORMACION BACTERIANA Objetivo y material Familiarizar al alumno con técnicas de biología molecular de uso general tanto en estudios de genética básica como en aplicaciones tecnológicas. Se observará la adquisición de resistencia al antibiótico Ampicilina de una cepa de Escherichia coli inicialmente sensible al antibiótico. Introducción La transformación es un proceso por el cual las células captan ADN libre presente en el medio. Es un fenómeno que ocurre de forma natural en muchas bacterias, pero la eficacia con que ocurre varía enormemente de unas especies a otras. Para que ocurra la transformación, la bacteria tiene que encontrarse en el llamado estado de competencia, que ocurre en determinadas condiciones fisiológicas; en este estado, la bacteria presenta alteraciones en su pared y membrana celulares, que permiten la entrada de ácidos nucleicos en la célula. En el laboratorio se ha conseguido poner a punto técnicas que inducen el estado de competencia en bacterias que no lo presentan de forma natural, como es el caso de E. coli. Estas técnicas se basan en diversos tratamientos químicos o físicos que producen poros en la pared, lo que permite una transformación bastante eficiente. Algunos de estos métodos son la electroporación, consistente en inducir la competencia mediante la aplicación de un pulso eléctrico muy breve e intenso, o tratamientos químicos con sustancias como el cloruro cálcico o el TSB. Hay que tener en cuenta sin embargo que tras estos tratamientos no todas las células del cultivo se hacen competentes. La transformación en el laboratorio es una técnica rutinaria de enorme utilidad, que nos permite introducir prácticamente cualquier plásmido en su forma circular superenrollada en casi cualquier tipo de bacteria. El método que se describe a continuación es, por su simplicidad, uno de los más utilizados para transformar E. coli. Para detectar la transformación, el ADN introducido llevará un marcador seleccionable. Materiales La bacteria a transformar será una estirpe de E. coli de uso común en el laboratorio, que se denomina DH5. Estas bacterias son sensibles al antibiótico Ampicilina, es decir, no son capaces de crecer en un medio de cultivo que contenga dicho antibiótico. El ADN que introduciremos en estas bacterias será un plásmido, denominado pUC18, que contiene un gen cuyo producto confiere resistencia al antibiótico Ampicilina. Como medio de cultivo líquido utilizaremos LB (10 g/l triptona, 5 g/l extracto de levadura, y 5 g/l de ClNa), un medio rico en nutrientes en el que las bacterias se multiplican con rapidez. El medio de cultivo sólido será LA (LB con agar al 1.5%). Tanto LB como LA se tendrán ya preparados y esterilizados, pero el medio sólido habrá que repartirlo en placas de Petri y añadir en su caso el antibiótico para conseguir un medio selectivo para los transformantes. Para la inducción de la competencia y posterior transformación usaremos el medio TSB, que contiene, aparte de los componentes del LB, lo siguiente: 10% PEG, 5% DMSO, 10mM MgCl2, 10 mM MgSO4. También se utilizará TSB suplementado con 20mM de glucosa. 7 Protocolo Durante todo el proceso, y para evitar la contaminación del cultivo bacteriano, habrá que trabajar en condiciones de esterilidad. Día 0 1. Inocular las bacterias en 10 ml de LB e incubar a 37ºC con agitación toda la noche. Día 1 1. Diluír 1/10 el cultivo bacteriano (1 ml del cultivo en 10 ml de medio de cultivo LB fresco) 2. Incubar una hora a 37ºC con agitación. 3. Durante el tiempo de incubación, aprovecharemos para comprobar que la estufa esté a 37ºC y descongelar reactivos. También prepararemos el medio sólido. El bote de LA ya preparado, esterilizado y solidificado, lo introduciremos en el microondas para que se funda. Después se deja enfriar hasta unos 50ºC (que se pueda coger el bote sin quemarse) y se añade, en su caso, el antibiótico Ampicilina. Utilizaremos un stock de Ampicilina disuelta en agua destilada y estéril a una concentración de 100 mg/ml. Queremos alcanzar una concentración final de antibiótico en el medio de cultivo de 100 g/ml. Se mezcla suavemente y se vierte sobre placas de Petri (unos 25 ml por placa). Se deja sobre una superficie plana hasta que solidifique. Todo esto se debe realizar en condiciones de esterilidad. 4. Medir la D.O. (densidad óptica, o absorbancia) a 600 nm de 1ml del cultivo. Queremos que las bacterias se encuentren en fase exponencial, por lo que la D.O. debe estar entre 0.3 y 0.9. Una D.O. de 0.5 se corresponde aproximadamente con una concentración de 108 bacterias/ml. 5. Centrifugar las células, 10 minutos a 4000 rpm. Mientras se centrifuga, coger hielo picado de la máquina para el paso siguiente. 6. Tirar el sobrenadante. Resuspender el precipitado de bacterias en 1/10 del volumen inicial (1ml) de TSB frío y dejar en hielo 10 minutos. Durante este tiempo, las bacterias van adquiriendo el estado de competencia. 7. Poner dos tubos eppendorf estériles en hielo. Marcarlos como A y B. Poner en cada uno 100 l de células. 8. Al tubo A, añadirle 2 l (0,5 g) del ADN plasmídico. 9. Incubar 5 minutos más en hielo. 10. Sacar los tubos del hielo. Añadir a cada uno 900 l de TSB con glucosa. 11. Incubar 15 minutos a 37ºC para dar tiempo a que se expresen los genes recién introducidos en la célula. 12. Sembrar 100 l de cada tubo en una placa de LB+ampicilina. Sembrar también 100 l en una placa de LB sin antibiótico. 13. Dejar las placas en la estufa de 37ºC hasta el día siguiente. Día 2 1. Observar el crecimiento en las placas. Contar las colonias que hayan crecido en las placas de LB+Ampicilina. Una incubación excesivamente larga de estas placas, o un número muy elevado de colonias, podrían dar lugar a la aparición de "colonias satélite" de pequeño tamaño alrededor de las colonias grandes; estas pequeñas colonias no se contabilizan, pues no 8 representan bacterias que hayan adquirido el gen de resistencia, sino más bien bacterias que consiguen crecer gracias a que las bacterias resistentes degradan el antibiótico a su alrededor. Preguntas de la práctica 1. Calcular el número de transformantes por g de ADN añadido, con la fórmula: (nº de colonias / g ADN añadidos) x10 (porque hemos sembrado sólo la décima parte de la transformación) 2. Calcular la frecuencia de transformación utilizando la fórmula nº transformantes / g ADN Frec. transf = ________________________ nº células totales Para calcular el número de células habrá que partir de la D.O. del cultivo inicial y de ahí calcular, primero, cuántas células había en el cultivo de partida, y segundo, cuántas en el tubo A. 3. En la placa de LB+Ampicilina sembrada con 100 l del tubo B no debería haber colonias. ¿Sabrías explicar por qué? ¿Para qué se realiza este control? 4. Describe qué observas en la placa de LB sin Ampicilina, y explícalo. Respuestas 9 PRACTICA 3 ESTUDIO GENEALOGICO EN GENETICA HUMANA Objetivo y material El objetivo de esta práctica es que el alumno aprenda a confeccionar y esquematizar árboles genealógicos; a determinar, en la medida de los posible, el genotipo de los individuos que lo componen, y a conocer la transmisión de algunos caracteres sencillos y de fácil observación. El material biológico de esta práctica serán los propios alumnos y sus familiares para la observación de algunos caracteres genéticos. Con sus datos se elaborarán las genealogías. Introducción El hombre presenta ciertas características especiales que lo califican como un material difícil para el estudio genético. De hecho, estas características son: 1. Hay una gran diversidad genética de individuos, y también la estructura genética de las poblaciones humanas varía continuamente debido a las migraciones, la mezcla de razas, etc. 2. Por motivos éticos y morales no se practican cruzamientos experimentales, de los que por otra parte no se obtendría gran información, ya que: a) de cada parto suele nacer un solo individuo b) las gestaciones son largas c) entre una generación y la siguiente transcurre mucho tiempo d) el tamaño de las familias es pequeño. En cambio, otros organismos que se utilizan frecuentemente en la investigación genética presentan características mucho más ventajosas. Por ejemplo en los ratones, ocurre una generación cada dos meses y los descendientes de cada pareja pueden contarse por decenas. En Drosophila, la generación dura 20 días y se cuentan los descendientes por centenares. Así, en estos organismos y otros de características similares, los cruzamientos experimentales constituyen uno de los mejores métodos para el conocimiento de los caracteres hereditarios. Por lo tanto, la genética humana tiene que recurrir para su desarrollo a métodos indirectos tales como el uso de pedigrís o árboles genealógicos, análisis de poblaciones, etc. A pesar de todas estas dificultades, desde principios de siglo y mediante el uso de técnicas genealógicas, se ha ido acumulando el conocimiento de nuevos caracteres determinados genéticamente y de los genes que los controlan, hasta llegar a varios millares. Posteriormente, las técnicas citogenéticas y moleculares han permitido identificar nuevos genes y determinar su localización cromosómica. Protocolo La práctica en sí consiste, en primer lugar, en el reconocimiento de las variaciones fenotípicas para cada uno de los caracteres monogénicos que se describen a continuación, de donde el alumno deducirá su genotipo en cada caso. Los datos se tomarán en una hoja como la que se indica al final de esta práctica. Se usará una hoja de datos para cada persona. 10 Descripción de los caracteres 1) Disposición del lóbulo de la oreja. Lóbulo separado de la mejilla o pegado lateralmente a la mejilla. 2) Línea frontal del pelo. Puede ser continua o tener un saliente frontal en el centro denominado "pico de viuda". Obviamente las personas calvas no se pueden contabilizar. 3) Capacidad de enrollar la lengua. Ser o no capaces de enrollar la lengua en forma de U fuera de la boca. 4) Pigmentación del iris. Ojos azules frente a ojos más oscuros, sean éstos verdes o marrones. Lo que se compara es la ausencia total o no de pigmentación en la superficie del ojo. En ausencia de ésta, se observa la lámina interna azul del iris, y los ojos serán totalmente azules. La presencia de pigmento en las capas superiores del iris enmascara en mayor o menor grado el color azul del fondo. Otros genes determinan el color exacto y su intensidad para ojos verdes, marrones, etc., pero en esto no nos fijaremos. 5) Hiperextensibilidad del dedo pulgar. Capacidad o incapacidad de doblar hacia atrás la última falange del pulgar en un ángulo de casi 90º respecto a la anterior ("dedo del autoestopista"). Esta capacidad puede manifestarse sólo en una de las manos, y la expresividad del rasgo es variable. 6) Dedo meñique doblado. El meñique puede estar recto, o bien con la última falange doblada hacia el dedo anular. Se colocan ambas manos relajadas sobre una mesa y se observa si los dedos están paralelos o si los meñiques se doblan hacia dentro. 7) Longitud relativa del dedo índice. Dedo índice más o menos largo que el anular. Se realiza la observación como en el caso anterior. Se trata de un carácter de expresión influenciada por el sexo. 8) Hoyuelos faciales a ambos lados de la boca. Presencia o ausencia de hoyuelos en las mejillas. 9) Presencia de pelo en las segundas falanges de los dedos. Aunque sólo haya algo de pelo en alguna de las diez falanges, se considera como fenotipo positivo. 10) Dedo gordo del pie corto. El dedo gordo del pie puede ser más corto o más largo que el índice adyacente. 11) Capacidad de detectar la feniltiocarbamida (PTC). Hay individuos que detectan un sabor amargo y otras que no notan nada. Introducir primero en la boca el papel control, ensalivar, y sacar de la boca. Introducir a continuación el papel impregnado en PTC y ensalivar. 11 Una vez realizada la observación, proceder de la siguiente manera: 1. Tomar los datos del fenotipo propio 2. Anotar todos los fenotipos en el lugar correspondiente de la hoja de datos. 3. Tomar los datos de tantos parientes (padres, hermanos, abuelos, tíos) como sea posible. 4. Anotar los datos de cada persona en una hoja de datos diferente. 5. Confeccionar el árbol genealógico indicando el fenotipo de cada persona para, al menos, dos de los caracteres analizados. 6. Determinar si es posible el tipo de herencia de los caracteres analizados. 7. En base al tipo de herencia, nombrar los alelos adjudicados a cada carácter en la hoja de datos, usando una letra distinta para cada carácter, en mayúsculas/minúsculas para dominante/recesivo. 8. Por último, indicar cuando sea posible los genotipos de todos los miembros para cada carácter. Como ejemplo de árbol genealógico se seguirá un esquema como el que se indica a continuación: I 1 2 3 4 II 1 2 3 4 5 6 1 2 7 8 4 5 9 III 3 En la genealogía se indica el orden de las generaciones con número romano. La primera generación (I) corresponde a la primera persona de la que se posean datos, por ejemplo la de los abuelos del alumno; la segunda (II) correspondería a la de los padres y tíos, y la tercera (III), a la generación del alumno. Los varones se representan con cuadrados, las mujeres con círculos, y por rombos los individuos de los que no se conocen los datos (II.9). Las parejas se unen por una línea horizontal. Los descendientes se disponen bajo una línea horizontal desde la que parte una línea vertical por individuo, excepto en el caso de mellizos (III.4 y 5) o gemelos fraternos (II.4 y 5), que se indican por líneas convergentes (ver figura). Los individuos que muestran el fenotipo en estudio se indican rellenando el símbolo. 12 HOJA DE DATOS 1 _____________________________________________________________________________ Parentesco _____________________________________________________________________________ Fenotipo Lóbulo de la oreja ..... separado ..... unido Fenotipo Dedo autoestopista ..... presente..... ausente Pico de viuda ..... presente .... ausente Longitud del índice ..... corto ..... largo Lengua en U ..... capaz ..... incapaz Dedo meñique ..... curvado ..... recto Pigmentación del iris .... presente ..... ausente Hoyuelos faciales .... presentes... ausentes Pelo en 2ª falanges .... presente ..... ausente Dedo gordo del pie ..... corto Detección PTC: …. SI ..... largo .… NO _____________________________________________________________________________ HOJA DE DATOS 2 _____________________________________________________________________________ Parentesco _____________________________________________________________________________ Fenotipo Lóbulo de la oreja ..... separado ..... unido Fenotipo Dedo autoestopista ..... presente..... ausente Pico de viuda ..... presente .... ausente Longitud del índice ..... corto ..... largo Lengua en U ..... capaz ..... incapaz Dedo meñique ..... curvado ..... recto Pigmentación del iris .... presente ..... ausente Hoyuelos faciales .... presentes... ausentes Pelo en 2ª falanges .... presente ..... ausente Dedo gordo del pie ..... corto Detección PTC: …. SI ..... largo .… NO _____________________________________________________________________________ HOJA DE DATOS 3 _____________________________________________________________________________ Parentesco _____________________________________________________________________________ Fenotipo Lóbulo de la oreja ..... separado ..... unido Fenotipo Dedo autoestopista ..... presente..... ausente Pico de viuda ..... presente .... ausente Longitud del índice ..... corto ..... largo Lengua en U ..... capaz ..... incapaz Dedo meñique ..... curvado ..... recto Pigmentación del iris .... presente ..... ausente Hoyuelos faciales .... presentes... ausentes Pelo en 2ª falanges .... presente ..... ausente Dedo gordo del pie ..... corto Detección PTC: …. SI ..... largo .… NO _____________________________________________________________________________ 13 HOJA DE DATOS 4 _____________________________________________________________________________ Parentesco _____________________________________________________________________________ Fenotipo Lóbulo de la oreja ..... separado ..... unido Fenotipo Dedo autoestopista ..... presente..... ausente Pico de viuda ..... presente .... ausente Longitud del índice ..... corto ..... largo Lengua en U ..... capaz ..... incapaz Dedo meñique ..... curvado ..... recto Pigmentación del iris .... presente ..... ausente Hoyuelos faciales .... presentes... ausentes Pelo en 2ª falanges .... presente ..... ausente Dedo gordo del pie ..... corto Detección PTC: …. SI ..... largo .… NO _____________________________________________________________________________ HOJA DE DATOS 5 _____________________________________________________________________________ Parentesco _____________________________________________________________________________ Fenotipo Lóbulo de la oreja ..... separado ..... unido Fenotipo Dedo autoestopista ..... presente..... ausente Pico de viuda ..... presente .... ausente Longitud del índice ..... corto ..... largo Lengua en U ..... capaz ..... incapaz Dedo meñique ..... curvado ..... recto Pigmentación del iris .... presente ..... ausente Hoyuelos faciales .... presentes... ausentes Pelo en 2ª falanges .... presente ..... ausente Dedo gordo del pie ..... corto Detección PTC: …. SI ..... largo .… NO _____________________________________________________________________________ HOJA DE DATOS 6 _____________________________________________________________________________ Parentesco _____________________________________________________________________________ Fenotipo Lóbulo de la oreja ..... separado ..... unido Fenotipo Dedo autoestopista ..... presente..... ausente Pico de viuda ..... presente .... ausente Longitud del índice ..... corto ..... largo Lengua en U ..... capaz ..... incapaz Dedo meñique ..... curvado ..... recto Pigmentación del iris .... presente ..... ausente Hoyuelos faciales .... presentes... ausentes Pelo en 2ª falanges .... presente ..... ausente Dedo gordo del pie ..... corto Detección PTC: …. SI ..... largo .… NO _____________________________________________________________________________ 14 HOJA DE DATOS 7 _____________________________________________________________________________ Parentesco _____________________________________________________________________________ Fenotipo Lóbulo de la oreja ..... separado ..... unido Fenotipo Dedo autoestopista ..... presente..... ausente Pico de viuda ..... presente .... ausente Longitud del índice ..... corto ..... largo Lengua en U ..... capaz ..... incapaz Dedo meñique ..... curvado ..... recto Pigmentación del iris .... presente ..... ausente Hoyuelos faciales .... presentes... ausentes Pelo en 2ª falanges .... presente ..... ausente Dedo gordo del pie ..... corto Detección PTC: …. SI ..... largo .… NO _____________________________________________________________________________ HOJA DE DATOS 8 _____________________________________________________________________________ Parentesco _____________________________________________________________________________ Fenotipo Lóbulo de la oreja ..... separado ..... unido Fenotipo Dedo autoestopista ..... presente..... ausente Pico de viuda ..... presente .... ausente Longitud del índice ..... corto ..... largo Lengua en U ..... capaz ..... incapaz Dedo meñique ..... curvado ..... recto Pigmentación del iris .... presente ..... ausente Hoyuelos faciales .... presentes... ausentes Pelo en 2ª falanges .... presente ..... ausente Dedo gordo del pie ..... corto Detección PTC: …. SI ..... largo .… NO _____________________________________________________________________________ HOJA DE DATOS 9 _____________________________________________________________________________ Parentesco _____________________________________________________________________________ Fenotipo Lóbulo de la oreja ..... separado ..... unido Fenotipo Dedo autoestopista ..... presente..... ausente Pico de viuda ..... presente .... ausente Longitud del índice ..... corto ..... largo Lengua en U ..... capaz ..... incapaz Dedo meñique ..... curvado ..... recto Pigmentación del iris .... presente ..... ausente Hoyuelos faciales .... presentes... ausentes Pelo en 2ª falanges .... presente ..... ausente Dedo gordo del pie ..... corto Detección PTC: …. SI ..... largo .… NO _____________________________________________________________________________ 15 HOJA DE DATOS 10 _____________________________________________________________________________ Parentesco _____________________________________________________________________________ Fenotipo Lóbulo de la oreja ..... separado ..... unido Fenotipo Dedo autoestopista ..... presente..... ausente Pico de viuda ..... presente .... ausente Longitud del índice ..... corto ..... largo Lengua en U ..... capaz ..... incapaz Dedo meñique ..... curvado ..... recto Pigmentación del iris .... presente ..... ausente Hoyuelos faciales .... presentes... ausentes Pelo en 2ª falanges .... presente ..... ausente Dedo gordo del pie ..... corto Detección PTC: …. SI ..... largo .… NO _____________________________________________________________________________ HOJA DE DATOS 11 _____________________________________________________________________________ Parentesco _____________________________________________________________________________ Fenotipo Lóbulo de la oreja ..... separado ..... unido Fenotipo Dedo autoestopista ..... presente..... ausente Pico de viuda ..... presente .... ausente Longitud del índice ..... corto ..... largo Lengua en U ..... capaz ..... incapaz Dedo meñique ..... curvado ..... recto Pigmentación del iris .... presente ..... ausente Hoyuelos faciales .... presentes... ausentes Pelo en 2ª falanges .... presente ..... ausente Dedo gordo del pie ..... corto Detección PTC: …. SI ..... largo .… NO _____________________________________________________________________________ HOJA DE DATOS 12 _____________________________________________________________________________ Parentesco _____________________________________________________________________________ Fenotipo Lóbulo de la oreja ..... separado ..... unido Fenotipo Dedo autoestopista ..... presente..... ausente Pico de viuda ..... presente .... ausente Longitud del índice ..... corto ..... largo Lengua en U ..... capaz ..... incapaz Dedo meñique ..... curvado ..... recto Pigmentación del iris .... presente ..... ausente Hoyuelos faciales .... presentes... ausentes Pelo en 2ª falanges .... presente ..... ausente Dedo gordo del pie ..... corto Detección PTC: …. SI ..... largo .… NO _____________________________________________________________________________ 16 ARBOLES GENEALOGICOS 17 PRACTICA 4 ESTUDIO DE LA HERENCIA POLIGÉNICA Recuento de las líneas de las huellas dactilares Objetivo y material 1.- Recogida de un juego completo de huellas dactilares propias. 2.- Clasificar las huellas de acuerdo a su morfología. 3.- Determinar el recuento total de líneas (TRC) de un juego completo de huellas. 4.- Construír un histograma de la distribución de frecuencias con los datos obtenidos del grupo de prácticas. 5.- Discutir las características de la herencia poligénica y el por qué de su difícil análisis. Introducción La herencia poligénica no se puede analizar empleando pedigríes ni estudiando los cromosomas (de no ser que se estudie una aberración cromosómica en concreto). Un rasgo poligénico es el fenotipo resultante de la acción de dos o más genes. Estos tienen unas características comunes: 1.- los rasgos se cuantifican midiéndose, 2.-los rasgos son controlados por 2 o más genes resultando en un efecto aditivo, 3.- los rasgos son controlados por efecto de alelos múltiples, 4.- los fenotipos de los rasgos poligénicos y multifactoriales varían de expresión por efecto de los factores ambientales. Existen numerosos ejemplos de este tipo de herencia por ejemplo la estatura, el peso, la inteligencia, el color de la piel, etc. Demostrar y estudiar la herencia de los rasgos poligénicos no es fácil. El ejemplo que a continuación te proponemos estudiar explorará cómo los rasgos de la herencia de las huellas dactilares son modelos de herencia poligénicas. Recogeréis las huellas dactilares vuestras y prepararéis un perfil de las mismas. En 1890, Francis Galton sugirió que las huellas dactilares serían una buena manera de identificación para humanos. Durante los últimos años de hecho, tanto los dibujos de las huellas dactilares (de las manos y pies) y de las huellas de las palmas de las manos y pies han sido de gran interés para numerosos estudios especializados. Un ejemplo de su utilidad es el estudio de la huella del recién nacido para el diagnóstico precoz de anormalidades cromosómicas. La herencia de las huellas dactilares, al igual que los demás caracteres de herencia poligénica, también se ve influída por factores ambientales aunque, debido a la precocidad y rapidez del desarrollo de éstas, el fenotipo no cambiará tras el nacimiento. Las huellas dactilares se pueden detectar a partir de la 6ª semana de desarrollo fetal, llegando a su mayor desarrollo hacia la semana 12-13. Posteriormente regresarán hasta adquirir la morfología final que ya no se verá alterada durante el restante desarrollo prenatal y postnatal. 18 ARCOS LAZOS ESPIRALES Clasificación de las huellas Los patrones de los dibujos de las huellas se pueden clasificas en tres grupos principalmente: arcos, lazos y espirales. El arco es el patrón más simple y menos frecuente. En las huellas donde aparecen lazos, las líneas aparecen en tres direcciones, encontrándose en un punto intermedio (el trirradio) con ángulos de unos 120 grados. En el centro del punto de encuentro se forma un triángulo. Los lazos pueden denominarse radiales o cubitales, dependiendo de hacia dónde estén inclinados; por ejemplo, un dedo meñique presentará un lazo radial si su trirradio se abre hacia el pulgar de su misma mano. Un lazo cubital será aquel que del pulgar se abra hacia el meñique de la misma mano. El patrón espiral presenta dos trirradios (formándose dos triángulos). Las frecuencias de estros tres patrones en la población son de 5,0% para el arco, 5,4% para el lazo radial, 63,5% para el lazo cubital, y 26,1% para el espiral. Estudio de las huellas dactilares: recuento de las líneas El objetivo de este estudio será el estudio del total de las líneas de la huella (en inglés: total ridge count o TRC). Holt en 1968 determinó que para varones la media es de 145 y para mujeres de 126. Las líneas se han de contar desde el triradio al centro de la huella (ver la línea blanca de las imágenes de las huellas de arriba), es decir, las huellas que presentan el patrón del arco tienen un recuento de cero (no hay triradio). En los espirales el recuento ha de efectuarse desde cada triradio al centro de la huella. Una vez contadas todas las líneas de todas las huella por persona se sumarán para obtener el TRC. A continuación se examinará cómo el TRC apoya el modelo de herencia poligénica. Características de algunos síndromes comunes: - Trisomía 21: dedos con lazos cubitales generalmente, lazos radiales en dedos 4 y 5. - Trisomía 18: líneas poco desarrolladas, gran frecuencia de arcos (media de 7-8 con al menos un arco). En los pulgares sin arcos, con lazos radiales, recuentos TRC bajos. - Síndrome de Turner (45,X): alto recuento TRC sin aumento de espirales. Relación entre la media de TRC y el número de cromosomas X e Y 45, X 46, XY 46, XX 47, XXY 165 145 126 114 47, XYY 48, XXYY 48, XYYY 49, XXXXX 103 88 83 17 19 Recogida de datos individuales (pegar aquí la cinta adhesiva con las huellas en cada casilla) pulgar derecho (I) índice derecho (II) corazón dcho (III) anular derecho (VI) meñique dcho(V) pulgar izquierdo (I) índice izquierdo (II) corazón izdo (III) anular izdo (IV) meñique izdo (V) mano derecha patrón obtenido: recuento parcial: pulgar índice corazón anular meñique ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ recuento total = ____________ mano dcha _ mano izquierda patrón obtenido: recuento parcial: pulgar índice corazón anular meñique ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ recuento total = ____________ _ mano izda Recuento total dos manos: TRC= ___________ 20 Recogida de datos del grupo de prácticas estudiante 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 sexo V/M TRC % del total: media del TRC: media TRC mujeres: media TRC varones: lazos* espirales* arcos* ______ ______ ______ ________ ________ ________ (*) poner el número de dedos 21 Histograma de la distribución de frecuencias 10 nº alumnos 8 6 4 2 0 valores del TRC Preguntas de la práctica: 1.- ¿Cuál es la media TRC para la clase? ¿Existen diferencias en las TRC medias para los varones y mujeres? 2.- ¿Cuál puede ser la causa de esta diferencia? Razona tu respuesta. 3.- Compara tu TRC con la media total y con la de tu sexo. 4.- Resume y razona los resultados obtenidos en el histograma. 5.- De haber recogido datos de una población mucho mayor ¿crees que el gráfico presentaría otro aspecto? Razona tu respuesta. Respuestas: 22 PRACTICA 5 ESTUDIO DE POLIMORFISMOS Análisis del grupo sanguíneo y de un VNTR Objetivo y material 1.- Análisis de un polimorfismo fenotípico: determinación del grupo sanguíneo. 2.- Análisis de un polimorfismo silencioso de ADN tipo VNTR. 3.- Evaluar la utilidad de ambos para diversas aplicaciones médicas y legales. En ambos casos, el material de partida será la sangre de los propios alumnos, y en su caso, muestras de sangre de familiares de éstos, previamente recogidas. Introducción Los polimorfismos son el reflejo de la diversidad genética de la especie. Se dice que existe un polimorfismo en un determinado locus cuando hay más de un alelo presente en la población con una frecuencia superior al 1%. Aunque un individuo sólo puede presentar como máximo dos alelos distintos para un locus, un estudio poblacional puede revelar la presencia de múltiples alelos para ese locus, especialmente en ciertos loci que son altamente polimórficos. Una pequeña proporción de los polimorfismos en el ADN dará lugar a diferencias a nivel de los aminoácidos codificados, produciendo por tanto un polimorfismo de proteínas. Pero la mayoría de los polimorfismos en las secuencias de ADN ocurren en ADN no codificante, y no tienen por tanto efecto fenotípico (se denominan silenciosos). La causa de que la mayor parte de polimorfismos sean silenciosos es, por una parte, que la gran mayoría del genoma humano consiste en ADN no codificante; y por otra, que este ADN está sometido a menores presiones selectivas. El análisis de polimorfismos en el ADN se aplica a estudios poblacionales y al estudio de la evolución del genoma humano. Otra aplicación que ha cobrado gran importancia consiste en detectar polimorfismos asociados a ciertas patologías, lo que permite en muchos casos localizar el gen responsable, y permite también a veces realizar el diagnóstico de la enfermedad. Por último, el estudio de polimorfismos tiene un creciente interés en el ámbito de la Medicina Legal; el análisis genético de la diversidad humana permite resolver ciertos problemas judiciales, utilizando la "huella del ADN" a modo de huellas dactilares. El análisis conjunto de varios polimorfismos (tanto fenotípicos como silenciosos) permite identificar individuos con unos márgenes de error despreciables. Por otra parte, la ventaja sobre otros sistemas de identificación, como las huellas dactilares, es que se trata de caracteres genéticos que se heredan de manera mendeliana. Esto permite su uso en pruebas de paternidad. En esta práctica abordaremos el estudio de polimorfismos humanos de dos maneras muy distintas. En primer lugar se estudiará el polimorfismo del locus AB0 que determina el grupo sanguíneo. Puesto que es éste un polimorfismo fenotípico, y además la penetrancia es del 100%, el análisis se hará directamente sobre el producto génico. En segundo lugar estudiaremos un polimorfismo de ADN silencioso. Para ello amplificaremos por PCR una región de ADN genómico que incluye un VNTR. Finalmente analizaremos los datos obtenidos por todo el grupo. 23 Práctica 5a -Análisis de un polimorfismo fenotípico: el grupo sanguíneo AB0. Objetivo y material El objetivo de esta primera parte de la práctica es analizar un polimorfismo evidente fenotípicamente, como es el de los grupos sanguíneos. Se pretende dar a conocer la base genética de los grupos sanguíneos más importantes. Se determinarán los grupos sanguíneos de cada alumno mediante la extracción de unas gotas de sangre por punción del cuarto dedo de una mano con una lanceta estéril. La determinación del grupo sanguíneo se realizará mediante reacciones de aglutinación con anticuerpos específicos. Estos datos se analizarán respecto a los fenotipos parentales y se emplearán en estudios posteriores. Introducción La sangre de cada persona es tan característica que puede servir como medio de identificación casi tan preciso como las huellas dactilares. Sólo los gemelos idénticos poseen características sanguíneas iguales. Por otra parte, la herencia de los caracteres sanguíneos está tan bien definida que puede seguirse con facilidad. Además, la expresión de estos caracteres, en general, no está influída por el ambiente; por lo que puede decirse que su penetrancia es del 100%. Por todo ello, la fenotipación de individuos en base a la determinación de los grupos sanguíneos es particularmente conveniente en los estudios genéticos en poblaciones humanas. También existen importantes implicaciones en medicina, como: la práctica de las transfusiones sanguíneas, la relativamente frecuente aparición de enfermedades hemolíticas en fetos y recién nacidos, las aplicaciones médico-legales y su conexión con otros genes cuya repercusión más inmediata puede estar en los transplantes de órganos. Sistema AB0 El primer sistema descubierto, en 1900, fue el AB0, por ser la principal causa de la incompatibilidad entre las sangres de distintos individuos en las transfusiones de sangre. Dicha incompatibilidad se basa en una reacción de carácter inmunológico altamente específica, consistente en la unión química de antígenos extraños contenidos en los eritrocitos del donante y las aglutininas o anticuerpos específicos presentes en el plasma sanguíneo del receptor. El grupo sanguíneo AB0 lo determina un locus situado en el extremo del brazo largo del cromosoma 9. Constituye un caso de alelismo múltiple basado en la existencia de tres alelos: IA que da lugar a la producción de antígenos A. IB que da lugar a la producción de antígenos B. i que determina no producción de antígenos. A Los alelos I e IB son codominantes, y el alelo i es recesivo frente a ambos. Estas características determinan la existencia de cuatro fenotipos. El sistema AB0 puede resumirse en el siguiente cuadro: Fenotipos Genotipos Antígenos en los eritrocitos Anticuerpos en suero A IAIA ó IAi A anti-B B IBIB ó IBi B anti-A 0 ii AB IAIB ninguno AyB anti-A y anti-B ninguno 24 Las personas que poseen en sus eritrocitos un tipo de antígeno carecen del anticuerpo respectivo, pero este último está presente en el suero de las personas que carecen de dicho antígeno. Por lo tanto, en una transfusión se producirá reacción de aglutinación antígenoanticuerpo o no según los casos, tal como se indica en el siguiente cuadro: Origen del suero (receptor) A B AB 0 A - + - + B + - - + AB + + - + 0 - - - - Origen de los eritrocitos (donante) Sistema MN En 1927 se descubrió el sistema MN, mediante experimentos con conejos. Los grupos MN dependen de un par de alelos codominantes M y N, responsables de tres genotipos: MM, MN y NN y sus respectivos fenotipos M, MN y N. Este sistema es de escasa importancia en la transfusión sanguínea o en la incompatibilidad materno fetal. Su significación principal en la genética médica deriva del hecho de que sus frecuencias relativas y su herencia codominante los hacen especialmente útiles para resolver problemas de identificación, paternidad etc. Sistema Rhesus Un tercer sistema de antígenos de superficie de los eritrocitos es el sistema Rhesus descubierto por Landsteiner, Wienes y Levine en 1940. En un primer análisis y para simplificar se consideran dos grupos en este sistema: - Rh+, individuos que poseen antígenos Rh. - Rh-, indviduos que no poseen antígenos Rh. Los anticuerpos anti-Rh no son anticuerpos ¨naturales¨, no existen normalmente en la sangre, pero aparecen en individuos Rh- que han recibido antígenos Rh como consecuencia de una transfusión de un donante Rh+ o después de un embarazo. La madre Rh- se sensibiliza por los eritrocitos Rh+ del primer hijo, produciendo anticuerpos anti-Rh. El segundo embarazo de un niño Rh+ produce un aumento masivo de anticuerpos, que pasan a través de la placenta y aglutinan los glóbulos rojos del niño. Este sistema reveló la explicación de una enfermedad hemolítica que se produce en el recién nacido, la eritroblastosis fetal, además de las reacciones de aglutinación que ocurrían en transfusiones de sangre entre personas del mismo tipo respecto al sistema AB0. Las bases genéticas del sistema Rh son complejas, al estar constituido por un gran número de antígenos eritrocitarios distintos. Este sistema está codificado por tres loci muy próximos entre sí (C, D, E y sus recesivos respectivos c, d, y e) en el brazo corto del cromosoma 1. Cada uno de los alelos produce un antígeno y los anticuerpos correspondientes aparecen para todos menos para el d. 25 El alelo D, es de un interés primordial al ser el responsable de la codificación del antígeno D que es muy antigénico y provoca la sensibilización. Es por esto que para fines prácticos las personas se consideran Rh+ si poseen el antígeno D y Rh- si carecen del antígeno D según la siguiente tabla: Genotipo Antígeno Rh DD D + Dd D + dd - - Posteriormente se han descrito otros grupos sanguíneos tales como los sistemas Kell, Diego, Kidd, P de herencia autosómica y el Xg ligado al cromosoma X. Estos sistemas no son de gran importancia en las reacciones de aglutinación postransfusión pero pueden ser utilizados como marcadores genéticos útiles para la exclusión de posible paternidad, determinación del grado de histocompatibilidad etc. Protocolo Sistema AB0 La determinación de grupos del sistema AB0 se efectúa enfrentando los hematíes problema con antisueros de especificidad conocida: anti-A, anti-B y anti A,B (grupo 0). La aglutinación o no aglutinación de los hematíes ensayados frente a cada uno de los antisueros es indicativa de la presencia o ausencia de los correspondientes antígenos en los mismos. 1.- Dividir un porta en cuadrados. Rotular las divisiones: anti-A, anti-B y anti-AB. 2.- Con una lanceta estéril realizar una punción en el cuarto dedo de una mano. 3.- Depositar en cada cuadrado una gota muy pequeña de la sangre a ensayar. 4.- Añadir 1 gota de cada antisuero en su respectivo cuadrado. 5.- Mezclar bien la sangre con el reactivo empleando palillos distintos para cada ensayo. 6.- Mover la placa lentamente por rotación a temperatura ambiente. Examinar macroscópicamente la aparición de aglutinación a los 2 minutos. Sistema Rh (anti-D) La presencia del antígeno D se determina enfrentando los hematíes problema, en un medio proteico alto, con suero anti-D. La aglutinación o no aglutinación de los hematíes ensayados es indicativa de la presencia o ausencia del correspondiente antígeno en los mismos. 1.- Depositar una gota de suero anti-D sobre un porta rotulado. 2.- Sobre otro porta depositar una gota de Autocontrol Rh-hr CROMATEST. 3.- Añadir a cada porta 2 gotas de sangre de un tamaño aproximado a la gota de suero en él depositada. 4.- Con palillos distintos mezclar reactivo y sangre de forma que cubran una extensión de unos 2 cm cuadrados. 5.- Colocar los portas sobre la lámpara visualizadora precalentada (45º). 6.- Mover la lámpara lentamente con movimientos pendulares durante 2 minutos, observando macroscópicamente la aparición de cualquier signo de aglutinación . 26 Lectura Reacción negativa: ausencia de aglutinación al cabo de los 2 minutos. Reacción positiva: aglutinación visible a los dos minutos y ausencia de aglutinación con el autocontrol. La reacción positiva indicará cuál es el antígeno presente en los eritrocitos (por ej. si sale aglutinación en la casilla “A” el grupo sanguíneo será A). Si los hematíes presentasen aglutinación en el Autocontrol, dar el resultado como no válido. Preguntas: 1.- Anotar los resultados obtenidos y deducir el genotipo ó genotipos posibles. 2.- ¿Por qué se tiene en cuenta el grupo sanguíneo de las series AB0 y Rh en las transfusiones y no la serie MN? 3.- ¿Por qué el antígeno D define básicamente al grupo Rh? 4.- ¿Por qué el análisis de los grupos sanguíneos sólo sirve en algunos casos para excluír la paternidad y no para asignarla? 5.- ¿En qué casos la eritroblastosis fetal puede manifestarse en el primer embarazo asumiendo incompatibilidad Rh? Respuestas: 27 Práctica 5b - Análisis de un polimorfismo de ADN silencioso tipo VNTR. Objetivo y material En esta segunda parte de la práctica analizaremos las variaciones existentes entre los individuos a nivel de un locus genómico no codificante, es decir, un polimorfismo silencioso. Partiendo de sangre de los propios alumnos (y de muestras recogidas previamente de parientes de éstos, en su caso), amplificaremos por PCR la región de ADN a estudiar y compararemos los resultados de cada individuo. De este modo se espera observar la utilidad de este tipo de polimorfismos tanto para la identificación de individuos como para estudiar su transmisión, bien con fines médicos o legales. Introducción El análisis de polimorfismos en el ADN se ha convertido en una técnica de enorme utilidad en Medicina, por lo que el número de polimorfismos silenciosos que se conocen en el genoma humano no deja de crecer. Los polimorfismos se determinan en base a su detección mediante técnicas de biología molecular, bien porque las variaciones en la secuencia de ADN crean o destruyen dianas para enzimas de restricción (los llamados RFLPs), o porque implican un cambio en la longitud de ADN (inserciones o deleciones). De especial interés en nuestro caso es el ADN repetitivo en tándem, como el ADN minisatélite y microsatélite, consistente en un número variable de copias en tándem de una corta secuencia de ADN (VNTR, "variable number of tandem repeats"). Los individuos nos diferenciamos por el número de repeticiones que presentamos en cada locus, número además que transmitiremos a la descendencia de manera mendeliana. El polimorfismo que analizaremos en esta práctica es el que se localiza en el locus D1S80, en el extremo distal del cromosoma 1p. Este locus contiene un VNTR. La secuencia que se repite en tándem tiene una longitud de 16 bp, y el número de repeticiones en cada alelo varía entre 14 y 41. La región VNTR está flanqueada por secuencias de ADN muy conservadas, lo que permite utilizar unos cebadores complementarios a dichas secuencias para realizar una reacción de PCR que nos amplifique dicha región. El tamaño de la región amplificada dependerá del número de repeticiones, de modo que cada alelo podrá distinguirse por su tamaño. Esto se observará sometiendo el producto amplificado por PCR a una electroforesis en gel de agarosa y tiñendo el ADN con bromuro de etidio. Se han encontrado hasta la fecha 29 alelos distintos en este locus, lo que permite un poder de discriminación de entre 0.95 y 0.98. Se trata pues de un polimorfismo que se incluye habitualmente en los análisis con fines forenses. Sin embargo, para distinguir todos los alelos (que se pueden diferenciar unos de otros en tan solo 16 bp de longitud) se requieren técnicas sofisticadas de electroforesis. En la presente práctica realizaremos una electroforesis de menor resolución, lo que no nos permitirá distinguir todos los alelos con exactitud, pero sí observar la aparición de los dos alelos de cada individuo y la diversidad existente en la población. El análisis se realizará sobre el ADN de los propios alumnos. El ADN será obtenido de una mínima cantidad de sangre, para mostrar cómo pueden obtenerse muestras analizables a partir de restos como una mancha de sangre en la escena de un crimen. A partir de esa muestra, se seguirá un sencillo protocolo que básicamente rompe las células y utiliza una resina que elimina todo lo que pudiera interferir con la amplificación posterior del ADN, que permanece en el sobrenadante. A continuación, ese sobrenadante con el ADN se añade a una mezcla de reacción con los elementos necesarios para amplificar por PCR la región genómica que queremos estudiar. Esto pondrá de manifiesto la enorme fuerza de la técnica, que permite obtener cantidades de ADN visibles en una electroforesis partiendo de pocos nanogramos de ADN total. Al final de la práctica se analizarán los resultados conjuntos y se discutirán sus aplicaciones. 28 Protocolo Puesto que la técnica de PCR es muy sensible a la contaminación con cualquier otro ADN, durante todo el proceso tendremos especial cuidado en tocar todo con pinzas o guantes y no poner en contacto muestras distintas. Día 1 a) obtención del ADN genómico total 1. - Utilizando un punzón estéril, pinchar el dedo anular hasta que sangre. Con una pipeta, recoger cuidadosamente la sangre; con 5 l es suficiente, si sale más, mejor. Pasarla a un tubo eppendorf. 2. - Añadir 1 ml de agua destilada. Mezclar bien, invirtiendo el tubo varias veces. 3. – Centrifugar 1 minuto en la microcentrífuga. Recoger el sobrenadante con una pipeta y desechar. ATENCION: el precipitado apenas será visible. Hay que recoger con una pipeta de 1 ml aproximadamente 960 l del sobrenadante, sin tocar ni remover el fondo del tubo. 4. – Añadir 100 l de resina “InstaGene”. La resina estará en agitación constante y cogeremos el volumen indicado utilizando una punta de boca ancha (azul). Mezclar. 5. – Incubar a 56ºC 15 minutos. 6. – Agitar el tubo en vortex a máxima potencia durante 10 segundos. 7. – Incubar en baño hirviendo durante 8 minutos. 8. - Repetir la agitación en vortex otros 10 segundos. 9. – Centrifugar 2 minutos. 10.- Recoger 20 l del sobrenandate con cuidado de no coger la resina, que queda al fondo del tubo. Los pasaremos a otro tubo eppendorf de 0.2 ml en hielo que contiene 30 l de la mezcla de PCR. b) amplificación de la región de ADN que contiene el polimorfismo 1. - Tendremos en un tubo en hielo: 20 l del sobrenadante con el ADN, y 30 l de mezcla de PCR. La mezcla de PCR contiene todo lo necesario para la amplificación de la región concreta del genoma que queremos estudiar, excepto el enzima: - cebadores específicos que se unirán a ambos lados de la región VNTR. - tampón, magnesio y sal adecuados para que funcione la polimerasa. - deoxinucleótidos (dATP, dCTP, dGTP y dTTP), precursores del ADN de nueva síntesis. 2. - Añadir al tubo 0,5 l de la termopolimerasa, el enzima que llevará a cabo la síntesis del ADN a partir de los cebadores y tomando como molde el ADN del alumno. 3. - Meter la muestra en el termociclador debidamente programado para realizar 29 ciclos de desnaturalización del ADN (95ºC), renaturalización para que se unan los cebadores (65ºC), y polimerización del nuevo ADN (72ºC). Día 2 1. - Recoger los tubos con las muestras amplificadas. 2. - Preparar un gel de agarosa al 1.5% en tampón TBE con bromuro de etidio. NOTA: el bromuro de etidio es un potente mutágeno. Manipular en todo momento con guantes. 3. - cargar en el gel 15-25 l de la muestra con 3-5 l de tampón de carga. Incluír en otros pocillos del mismo gel los controles de tamaño adecuados. 4. - Realizar la electroforesis a 120V durante 90 minutos. 5. - Llevar el gel al transiluminador y obtener la imagen de los fragmentos de ADN. 6. - Analizar los datos obtenidos por todo el grupo. 29 Preguntas: 1. Analiza la imagen obtenida tras la electroforesis. ¿Qué refleja el distinto tamaño de las bandas de ADN que se observan en cada muestra? 2. ¿Por qué se ven dos bandas? Si hay alguna muestra donde sólo se vea una, explícalo. 3. En base a las diferencias observadas, comentar la utilidad de este polimorfismo para la identificación de individuos, y sus aplicaciones médicas y legales. Respuestas: 30 PRACTICA 6 GENÉTICA DE POBLACIONES Aplicación de la ley de Hardy-Weinberg en la genética de los grupos sanguíneos (alelos múltiples) Objetivo y material 1.- Calcular las frecuencias de los fenotipos de grupos sanguíneos obtenidos en la práctica. 2.- Calcular las frecuencias alélicas y genotípicas basándose en la ley de Hardy-Weinberg. 3.- Determinar si la población está o no en equilibrio, y por qué. El material utilizado serán los resultados obtenidos en la práctica 5(a). Introducción G.H. Hardy y W. Weinberg definieron los principios básicos de la herencia poligénica y demostraron que en poblaciones en equilibrio las frecuencias (p y q) de los diferentes alelos de un gen (A y a respectivamente) permanecen constantes generación tras generación, siempre y cuando no se produzcan fenómenos de mutación, selección, deriva genética, migración o deriva meiótica. En el caso de dos alelos (A y a) si p es igual a la frecuencia del alelo A, y q la frecuencia del alelo a; entonces: p+q=1 (o lo que es lo mismo en porcentajes: el % p + el % q = 100%) En poblaciones donde la fecundación ocurre de forma aleatoria, las frecuencias para los distintos genotipos serán: (óvulo) p (A) (óvulo) q (a) (espermatozoide) p (A) p2 (AA) qp (aA) (espermatozoide) q (a) pq (Aa) q2 (aa) Es decir, que la distribución de los genotipos de la generación será: p2 + q2 + 2pq = 1 Esta fórmula también se puede usar para calcular las frecuencias de los alelos A o a en la población. En el caso de los grupos sanguíneos AB0 existen 3 alelos del locus de la isoaglutinina (I). En este sistema A y B son codominantes, y ambos son dominantes respectos a 0. Este sistema tiene seis combinaciones genotípicas posibles: AA, A0, BB, B0, AB, 00. 31 Los individuos homocigóticos AA y heterocigóticos A0 son fenotípicamente iguales, lo mismo que los individuos BB y B0. Esto dará lugar a 4 combinaciones fenotípicas conocidas como A, B, AB y 0. La Ley de Hardy-Weinberg también se puede emplear en este caso para los tres alelos: p (A) + q (B) + r (0) = 1 y las combinaciones genotípicas pueden calcularse por la siguiente ecuación: p2 (AA) + q2 (BB) + 2pq (AB) + 2qr (B0) + 2pr (A0) + r2 (00) = 1 La ley de Hardy-Weinberg se cumplirá sólo en poblaciones que se encuentren en equilibrio. Uno de los requisitos para que esto ocurra es que el tamaño de la población sea suficientemente grande. Nosotros vamos a considerar al grupo de prácticas como una población, y partiendo de los datos fenotípicos que hemos recogido para el grupo sanguíneo AB0, calcularemos las frecuencias alélicas suponiendo equilibrio Hardy-Weinberg. Sin embargo, lo más probable es que el grupo de prácticas no represente una población en equilibrio, dado su limitado tamaño. Tras calcular las frecuencias alélicas, estimaremos las frecuencias genotípicas y fenotípicas esperadas y cotejaremos esos datos con los obtenidos. Si no concuerdan, se puede deducir que la población “grupo de prácticas” no está en equilibrio Hardy-Weinberg. Se comparará esta situación con otros datos provenientes de poblaciones de mayor tamaño que sí estén en equilibrio. Recogida de datos del grupo de prácticas (fenotipos sanguíneos) fenotipo sanguíneo antígenos Anticuerpos presentes en presentados eritrocitos en la sangre genotipos posibles nº de % del total del estudiantes del grupo prácticas tipo frecuencia fenotípica que representa A B AB O 32 Preguntas de la práctica: 1.- Calcular las frecuencias de los alelos A (p), B (q) y 0 (r) empleando la Ley de Hardy-Weinberg. 2.- Calcular las frecuencias genotípicas y fenotípicas esperadas, y compararlas con los datos obtenidos. 3.- Discutir si la población está o no en equilibrio H-W, y por qué. Respuestas: 33