Clasificación de las heridas

Anuncio
CLASIFICACION DE HERIDAS
CLASIFICACIÃ N
Â
• CONTUSIà N: Lesión traumática de la piel en la que ésta conserva su integridad, existe rotura
de vasos sanguÃ−neos. La acción traumática sobre la piel puede producir su posterior
destrucción. ClÃ−nicamente cursa con dolor y equimosis o hematoma.
• HERIDAS INCISAS: Son producidas por instrumentos de hoja afilada y cortante, en general la
longitud del corte en la superficie supera a la profundidad de su penetración; los bordes son limpios
sin contornos tortuosos, con mÃ−nima desvitalización de los tejidos y bien irrigados. Normalmente
permiten una sutura directa. Su gravedad va a depender de la extensión y de las estructuras
subyacentes que afecten.
• HERIDAS CONTUSAS: La solución de continuidad se produce por agentes traumáticos obtusos,
casi siempre actuando sobre un plano duro subyacente, los bordes se encuentran magullados,
desvitalizados, apreciándose ,a veces, pérdidas de sustancia en el contorno de la herida. Sus
bordes pueden llegar a ser inviables por estar desvitalizados.
• HERIDAS PUNZANTES: Producidas por agentes traumáticos puntiagudos, crean una solución de
continuidad externa mÃ−nima, puntiforme a veces, siendo mayor la profundidad anatómica que
alcanzan.
• HERIDAS POR ARRANCAMIENTO O AVULSIà N: El agente traumático actúa arrancando los
tejidos de forma parcial o completa. Puede existir pérdida de sustancia que nos impide el cierre
directo a no ser que la pérdida sea muy pequeña. Uno de los ejemplos más frecuente en los
Servicios de Urgencias serÃ−a el scalp (arrancamiento del cuero cabelludo).
• ABRASIONES: Son heridas producidas por mecanismo de fricción . Muy frecuentes en los
accidentes de tráfico. Se comportan como quemaduras y como tales hay que tratarlas. No van a
requerir sutura , pero sÃ− curas para dirigir la cicatrización. Muchas de ellas contienen materiales
que pueden dejar una pigmentación residual (ejemplo: tatuaje en piel por asfalto)
• HERIDAS POR APLASTAMIENTO: Casi siempre se correlaciona con lesiones internas importantes.
En los miembros se debe descartar un sÃ−ndrome compartimental.
• HERIDAS COMPLEJAS: Afectan a otros tejidos además del cutaneo.
• HERIDAS CON Pà RDIDA DE SUSTANCIA: Se produce la destrucción de todos los elementos
cutáneos, epidermis, dermis e hipodermis
RETIRO DE SUTURA
Cuando la herida ha cicatrizado se debe retirar la sutura. El tiempo de permanencia en boca de la sutura
depende de la cicatrización y de la naturaleza de la misma.
Las suturas deben ser retiradas antes que le epitelio haya migrado a las partes mas profundas de la dermis.
1
Técnica:
Limpiar el área con un antiséptico.
Se toma un extremo de la sutura con pinzas adson sin garra y se corta lo más cerca posible de donde la
sutura,penetra la piel.
Se hala suavemente el hilo de sutura con las pinzas hacia el lado opuesto del nudo. Para evitar riesgo de
infección, la sutura debe retirarse sin pasar ninguna porción que haya estado fuera de la piel o de la mucosa,
a través de ella.
MATERIAL Y EQUIPO DE SUTURAS
Instrumentación básica
Es necesaria una instrumentación básica, que deberá estar esterilizada al momento de su utilización:
• Separadores: Farabeuf, se utilizan para separar tejidos profundos. Erinas de Gillies, para separar colgajos
finos de piel, especialmente en cirugÃ−a de mano y cara. Saint Miller, para explorar heridas de moderada
profundidad y pequeño tamaño.
• Pinzas de disección: Adson con dientes, utilizadas para manipular con precisión tejidos de forma
atraumática y para electrocoagulación; sin dientes, se utilizan para sujetar los bordes de una herida de
cara. Pinzas de disección con o sin dientes, útiles en el manejo de tejidos profundos.
• Portaagujas: de punta fina o gruesa dependen de la elección del cirujano.
• Tijeras: Mayo, para cortar hilos y recortar gasas. Metzenbaum, para disección.
• Pinzas diversas: Ombredanne, en la preparación de campos quirúrgicos. Kocher, en la tracción de
tejidos. Crile, para aislar vasos. Halsted (mosquitos), para hemostasia con electrobisturÃ−, asilamiento y
ligadura de vasos pequeños e identificación de planos quirúrgicos.
• Otros:
• Mango de bisturÃ− para colocación e intercambio de diversas hojas de bisturÃ−.
• Bateas metálicas para verter diversos lÃ−quidos.
Material de sutura
Según sus caracterÃ−sticas, el material de sutura se clasifica en:
• Monofilamentos: se deslizan fácilmente y lesionan poco los tejidos, su superficie lisa y el retiro es poco
doloroso. Se emplean en cirugÃ−a de mano y cara, sutura de pequeños colgajos, suturas intradérmicas,
heridas contaminadas, suturas vasculares y cierres aponeuróticos. No reabsorbibles: Prolene, Ethilon.
Reabsorbibles: PDS-II, Monocryl, Catgut, Maxon.
• Trenzados: compuestos por múltiples filamentos, superficie rugosa, dañan los tejidos por arrastre. Se
emplean en todas aquellas áreas en las que no se emplean monofilamentos. No reabsorbibles: Mersilk,
Mersilene. Reabsorbibles: Vicryl, Dexon
• Reabsorbibles: de perÃ−odo corto cuando se reabsorben hasta en 30 dÃ−as, utilizadas en laceraciones de
mucosas, ligadura de pequeños vasos o puntos de hemostasia; medio (de 30 a 90 dÃ−as), utilizadas en
cierre de planos subcutáneos o aproximación de fibras musculares, y perÃ−odo largo (de 90 a 120
dÃ−as), utilizadas en la aproximación de aponeurosis o tendones.
• No reabsorbibles: permanecen en los tejidos indefinidamente. Se emplean en lugares donde se debe
mantener la tensión por mucho tiempo, suturas aponeuróticas o fasciales, lesiones tendinosas y en piel.
• Histoacryl: nueva generación de pegamentos biológicos basado en reacciones quÃ−micas de
polimerización del embucrilato, se polimeriza rápidamente y su perÃ−odo de absorción es largo (hasta
un año). Puede utilizarse en niños pues su colocación no precisa de anestesia y no es necesario el
2
retiro posterior.
• Suturas cutáneas adhesivas: (Steri-strip, Vari-strip) refuerzo de suturas intradérmicas y bordes de la
cicatriz luego del retiro de puntos, aproximación de bordes de heridas abiertas.
3
Descargar