Colonialismo en Chile

Anuncio
Trabajo
De
Historia de Chile
El Colonialismo
Nombre :
Curso : 4° año medio C.
Fecha :
Profesor :.
Colegio : Rancagua College.
Indice
Introducción.......................................................................................... 3
Literatura Siglo XVI............................................................................. 4
Religión Siglo XVI................................................................................ 4
Educación Siglo XVI............................................................................ 5
Literatura Siglo XVII........................................................................... 5
Religión Siglo XVII.............................................................................. 6
Educación Siglo XVII.......................................................................... 6
.
Literatura Siglo XVIII......................................................................... 7
Religión Siglo XVIII............................................................................ 7
Educación Siglo XVIII........................................................................ 8
Conclusión.......................................................................................... 9
Glosario............................................................................................. 10
Bibliografía....................................................................................... 10
Introducción
1
A continuación presentaré la historia de Chile, nuestra historia, desde un punto de vista bastante superficial,
con el fin de mostrar lo más claro posible los problemas, éxitos, fracasos y hazañas por las que nuestros
antepasados tuvieron que atravesar durante casi tres siglos.
Del siglo XVI no hay mucho que decir a modo de introducción, fue el siglo donde todo prácticamente
comienza. No así el siglo siguiente, el siglo XVII, el que fue considerado por los propios españoles como el
más catastrófico y turbulento del periodo colonial, con sus desastres militares, ataques de corsarios y piratas,
sus terremotos, sus malos gobernantes, sus escándalos de todo orden y sus gentes violentas y apasionadas.
La guerra de Arauco que empezó en el siglo XVI, tan pronto como se pusieron en contacto los españoles con
los Mapuches, experimentó las mas variadas alternativas ante la resistencia invencible de nuestros indígenas.
Durante el siglo XVIII, la política económica del despotismo ilustrado, el desarrollo de la economía nacional,
la decadencia de las encomiendas y la concentración de la propiedad territorial caracterizan al último siglo
de la fracasada, pero no a momentos fructifera, dominación española.
Literatura Siglo XVI
Nuestra literatura comienza por el por el poema épico, único género apropiado a aquellos tiempos en que se
escribía La pluma ora en la mano, ora la lanza.
La Araucana. Del capitán don Alonso de Ercilla y Zuñiga (1533 − 1593) quien fuera paje del príncipe don
Felipe y llegó a Chile en el cortejo de Hurtado de Mendoza. Tomo parte en la guerra de Arauco y entre
combate y combate, en octavas reales, escribió su poema la Araucana, considerado un gran poema épico y la
obra mas famosa que América inspiró a España.
En ella se expresó el valor de los hechos, las proezas de aquellos españoles que a la cerviz de Arauco no
domado pusieron duro yugo por la espada. Gracias a esta obre se dijo alguna vez que Ercilla era un
historiador para los españoles y un poeta para los Mapuches, a los que resaltó enormemente en esta pieza.
Ercilla tuvo un imitador, el chileno Pedro de Oña (1570 − 1643). Nacido en Angol, en medio de los
combates. Gracias a una beca del entonces virrey García Hurtado de Mendoza, pudo ingresar a la
universidad de Sn. Marcos de Lima donde se graduó de Licenciado en Leyes. Este personaje, años mas tarde
escribió Arauco Domado donde resaltó las hazañas del ex gobernador de Chile don García, quien había sido
oscurecido en la obra de Ercilla.
Oña, poeta lírico, no pudo alcanzar la entonación épica de Ercilla y resultó desde todo punto inferior y sólo
consiguió agravar los defectos de aquel. Le supera sólo su mejor apreciación del paisaje.
El capitán andaluz Alonso de Góngora Marmolejo, después de haber leído La Araucana, tuvo la idea de
escribir la crónica de los sucesos acaecidos en el país desde la expedición de Almagro, a este fin obedeció su
Historia de Chile, obra de una gran exactitud, pero de un imperfecto estilo.
Religión siglo XVI
Desde los comienzos de la conquista, junto al hombre de armas venían los sacerdotes, dispuestos a convertir
a los indios al cristianismo. Con ello se satisfacía el fin espiritual de la conquista cual fue la incorporación
de los infieles a las huestes de Cristo.
Los primeros sacerdotes que se radicaron en Chile vinieron con Pedro de Valdivia: 10 Mercedarios y tres
Clérigos de los que saldría Rodrigo González de Marmolejo como el primer obispo de Santiago.
2
Los primeros sacerdotes eran capellanes de ejercito y en mas de una ocasión se vieron obligados a participar
en combates.
Dentro de las primeras ordenes religiosas están Los Mercedarios, quienes fueron los primeros regulares que
pisaron nuestro suelo. Los Dominicos y los Franciscanos quienes fundaron en chile los primeros conventos y
contaron con algunos monjes ilustres. Los Jesuitas llegaron en 1593, fundaron escuelas y colegios. Además
de la enseñanza, se dedicaron a la predicación y evangelización de los indios. Después de varios años
llegaron a ser muy poderosos, dueños de importantes bienes. Sus éxitos se debieron a su superioridad
cultural sobre el resto del clérigo. Al finalizar el siglo XVI, al igual que los Jesuitas, llegaron a nuestro país
Los Agustinos, en el año 1595.
Educación siglo XVI
Durante los primeros años de la conquista la única preocupación efectiva de los españoles fue la guerra. No
hubo libros ni escuelas, y el papel escaseó en tal forma que Ercilla tuvo que escribir muchas estrofas de La
Araucana sobre tiras de cuero o simples papeles, escaseó incluso para el cabildo de Santiago.
La instrucción primaria empezó bajo el gobierno de Hurtado de Mendoza cuando Santiago dejó de ser
campamento y empezó la vida de familia, la que ya estaba formada por niños mestizos y criollos.
Los primeros profesores fueron los que provenían del Perú, los que habían sido desterrados debido a las
guerras civiles; pero debido a la incertidumbre de la época, la pobreza del país, y otros factores, no prosperó
ninguna instrucción.
La enseñanza secundaria comenzó a fines del siglo XVI con la apertura del colegio de Los Dominicos y del
colegio San Miguel de los Jesuitas (1595). Los jóvenes pudientes eran enviados a estudiar a Lima.
Literatura siglo XVII
La literatura de esta época sigue bajo la influencia de Ercilla y la preocupación de los sucesos de Arauco .
Dos fueron las figuras literarias de esta época: Francisco Nuñez de Pineda y Bascuñán (1607 − 1679). Fue
criado por los Jesuitas y en seguida abrazó la carrera de las armas, en la que alcanzó el mismo grado que su
padre. En el desastre de Las Cangrejeras (1629) cayó prisionero de los Mapuches, permaneciendo entre ellos
largo tiempo en calidad de cautivo, periodo de su vida que relataría mas tarde en su obra: Cautiverio Feliz,
obra que hubiera sido sin duda la obra mas Americana que produjo la colonia si el autor no se hubiese
empeñado en demostrarnos su erudición en letras clásicas.
El otro fue el fray Alonso de Ovalle, quien nació en Santiago, descendiente del piloto Juan Bautista Pastene.
Su obra, histórica relación dl reino de Chile, lo presenta como un gran historiador y un gran admirador del
paisaje y un escritor castizo.
Religión siglo XVII
En este siglo la iglesia era una poderosa entidad, en la que además de evangelizar se observa un fuerte afán
por dominar a la sociedad criolla y al propio estado. Este afán se observa claramente en la lucha entre
Dominicos y Franciscanos y entre Dominicos y Jesuitas en las universidades coloniales, entre frailes y clero
secular en los obispados y entre la iglesia y el poder civil por questiones de etiqueta o de jurisdicción.
El clero secular de esta época, por ser mas reducido y más pobre que el clero regular tuvo menos influencia
que este último. Los curas vivían, en general, de los diezmos que se cobraban por los derechos parroquiales.
3
En cambio el clero regular llegó a prevalecer sobre el secular, no por su mayor valer, salvo los Jesuitas, sino
por que casi acaparó las limosnas y los legados.
Las peleas entre las ordenes fueron otra característica de la vida eclesiástica de los primeros años
coloniales. Por ejemplo Los Franciscanos incendiaron el convento de Los Agustinos en 1595.
En esa época despertaron especial entusiasmo las festividades de la iglesia, y entre estas las procesiones;
siendo la más importante la de Corpus, luego la del Señor de Mayo, entre otras. A la de Corpus, asistían en
gremio, todos los artesanos, tomando un ambiente casi pagano. Y la del Señor de Mayo aun se celebra para
rememorar el terremoto de 1647; conocida también como procesión de sangre.
Por último encontrábamos las Cofradías, que eran asociaciones de piadosas de laicos, verdaderas órdenes
seculares, cuyos miembros se colocaban bajo la advocación de algún santo.
Educación siglo XVII
Desde el siglo XVI, las mujeres se educaban en los conventos de monjas, donde se educaban las señoritas
principales. Se les enseñaba a leer, escribir, y contar, aunque en forma muy imperfecta. Se le sumaban
también algunos ramos de adorno, para prepararlas para la vida social y en el hogar.
Debido a la necesidad de predicar a los indios en su propia lengua, para convertirlos a la fe católica, se
abrió en Penco un curso de lengua araucana, que fue de poca duración por la escasez de alumnos. Pero para
efecto contrario, los reyes mandaron a construir escuelas donde los indios pudieran aprender el castellano
como fue el Colegio de Naturales en Chillán en el año 1697.
Con el tiempo vinieron otras instituciones tales como El Seminario de Santiago, El Convictorio de Sn.
Francisco Javier (jesuitas) y los colegios de los Franciscanos, de los Mercedarios y de los Agustinos.
El colegio de los Dominicos y el colegio de los Jesuitas, fueron transformados en Universidades Pontificias.
Se les llamó así por que sus instalaciones eran autorizadas por el Papa.
Literatura siglo XVIII
Durante este siglo decae el interés por los temas relacionados con la guerra de Arauco. La poesía épica y la
antigua crónica guerrera ceden el campo a las descripciones histórico − geográficas.
El más ilustre de los Jesuitas chilenos fue el abate Molina (1737 −1829) quien publicó en Italia, y en italiano
el Saggio sulla storia naturale del Cile y el Saggio sulla storia civile del Cile.
La primera hablaba sobre todos los recursos naturales que poseía Chile en ese entonces, lo que llamó
rápidamente la atención de varios centros europeos. La segunda habla en forma resumida de la historia de
Chile hasta mediados del siglo XVII.
Otro Jesuita, Manuel Lacunza (1747 − 1801) hombre profundamente versado en astronomía y en exégesis
bíblica, publicó una obra llamada La venida del Mesías en gloria y majestad en el que afirmaba que el
salvador vendría otra vez, pero en las formas más diversas. Fue traducido a varios idiomas, provocando
enconadas controversias y terminó siendo condenado como herético.
Religión siglo XVIII
Se ha dicho, y no sin razón, que el predominio de los Jesuitas en los primeros tercios del siglo XVIII, aplastó
a la iglesia y a las ordenes religiosas. Los obispos fueron sacerdotes cuerdos, apostólicos y virtuosos, de ellos
4
los mas destacados fueron Alonso del Pozo y Silva y Manuel Alday, ambos chilenos.
Las rentas de los párrocos seguían siendo los derechos parroquiales, las primicias y los diezmos.
El clero secular, el que se formaba en los seminarios, había subido notablemente de nivel intelectual;
contaba con numerosos doctores en teología que desempeñaban cargos de miembros de los cabildos
eclesiásticos y cátedras en la Universidad de San Felipe
El clero regular estaba muy resentido ante la prepotencia Jesuita. A fines de siglo los Franciscanos eran los
más numerosos.
Educación siglo XVIII
La última centuria del coloniaje señala, comparada con el atraso de los dos siglos anteriores, un marcado
progreso en el orden intelectual, las que se explican por las siguientes causas:
1°.− La transformación étnica, la sangre española corría por las venas de la mayoría de los chilenos de ese
entonces, pertenecientes a la clase alta, por lo tanto había cierto raciocinio y la especulación intelectual.
2°.− La labor cultural de los Jesuitas
3°.− El despotismo ilustrado
4°.− El permanente contacto con Europa permitió que algunos jóvenes criollos finalizaran sus estudios en el
viejo continente.
La instrucción primaria mereció mayor atención de parte de las comunidades religiosas y de los cabildos.
Las primeras escuelas eran públicas y gratuitas para los pobres y los profesores no siempre eran siempre
párrocos.
A las escuelas asistían personas de todas las condiciones sociales, pero como los hijos de familias ricas
tenían que costearse sus estudios, estos eran compensados, eran sentados en las filas delanteras, y eran
tratados de Usted mientras que al resto solo de un seco Tú.
Las escuelas particulares eran numerosas, en 1803 ya habían 9 de ellas y mas de 400 estudiantes. Se escribía
con pluma de Pato o de Ganso. En todas la escuelas se enseño a leer, escribir, 4 operaciones matemáticas y
gramática.
Los establecimientos secundarios seguían siendo los seminarios, el Convictorio de San Francisco Javier y los
colegios de las demás ordenes religiosas. Allí se aprendía preferentemente el Latín.
El método era la memorización. Se hacían repasos o remates los miércoles y sábados. Se realizaban no solo
en las aulas, sino también en la plaza de armas.
La disciplina fue muy severa, pues se basaba en el precepto aceptado en Europa en aquella época de que la
letra con sangre entra. Los instrumentos utilizados fueron la palmeta, el chicote, y el guante.
El Convictorio de San Francisco Javier, fue reemplazado años mas tarde, después de la expulsión de los
Jesuitas, por el Convictorio Carolino, llamado así en honor de Carlos IIIy fundado en 1778 bajo la
dependencia de la universidad. Era un verdadero colegio secundario anexo, destinado a preparar a los
alumnos que ingresarían a ella.
5
Conclusión
Como ya dije, los Mapuches se enfrentaron contra todo lo que los españoles tenían a mano. El poder español
en un comienzo era incalculable, por lo que los indígenas fueron sometidos sin mayor dificultad.
Pero los Mapuches aprendieron de su enemigo, aprendieron de los españoles, aprendieron a no ceder sin
luchar, lo que al cabo de un periodo considerable de tiempo, les trajo buenos beneficios.
Aprendieron a convivir, aunque con diferencias, pero las hostilidades ya habían cesado. Se dejaron someter
de una buena forma, en una forma pacifica. Eran educados al mismo nivel (pero siempre se veía la diferencia
en el aula de clases), fueron enseñados a trabajar, etc.
No hay que menospreciar la gran labor educadora y evangelizadora de los religiosos, connotando la acción
esforzada de los Jesuitas.
Finalmente, precisamente a fines del siglo XVIII, los españoles ya estaban agotados casi en su totalidad. Los
criollos eran prácticamente la mayoría en ese entonces. Un nuevo gobierno se estaba formando, era el
comienzo de una nueva patria, un nuevo país, el país de Chile.
Glosario
.Paje : Criado, encargado de acompañar a sus amos.
.Yugo : Instrumento de madera, 2) especie de horca, 3) armazón de
madera unida a una campana, 4)velo que usan los desposados en
la misa, 5)ley que sujeta y obliga a obedecer.
.Castizo : Que proviene de buena casta, 2)dícese del lenguaje puro.
.Diezmos : Décima parte de lo que se ganaba dirigido a la iglesia.
.Versado : Ejercitado, Practicado, Instruido
.Exégesis : Explicación, Interpretación. Termino utilizado por los libros de la
sagrada escritura.
Bibliografía
_ Manual de Historia de Chile.
Francisco Frías Valenzuela
1
6
Descargar