CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA SANTO TOMÁS PUENTE ALTO DIRECCIÓN ACADÉMICA DIRECCIÓN CENTRO DE APRENDIZAJE Guía de Apoyo Pedagógico Tema Carrera Docente Fecha de Ingreso ACTUALIZACIÓN : : : : : SIGNOS VITALES TENS - TEGYN – TECPOD- TEPAR EQUIPO DOCENTE Octubre de 2006 Febrero 2013. EU Gerin Rojas - EU Caroline Valdivia SIGNOS VITALES INTRODUCCIÓN Las funciones orgánicas vitales son respiración, temperatura corporal, ritmo cardíaco y presión arterial. Como su nombre lo indica, los signos vitales son todas aquellas evidencias físicas, observables y medibles en el ser humano, que permiten ver y constatar si la persona está viva. Por lo tanto, los signos vitales observables y medibles, son: La temperatura corporal. La respiración. El ritmo cardíaco, que se mide a través del pulso periférico La presión o tensión sanguínea El dolor, se ha incorporado recientemente para medirse en algunos casos clínicos. I. TEMPERATURA CORPORAL Definición: La temperatura o calor corporal es producido por reacciones químicas intracelulares, producto del permanente metabolismo de las células de todos los tejidos orgánicos. Existe un nivel mínimo de temperatura corporal que ocurre cuando el individuo está en reposo, especialmente durante el sueño, de 3 a 4 de la madrugada el metabolismo corporal está disminuido, Las variaciones de la temperatura corporal dependen de ciertos factores como el ambiente, la actividad física, la alimentación, las hormonas y siempre ocurren dentro de un rango de normalidad.1 La temperatura corporal en el hombre mantiene un constante equilibrio entre la producción de calor, termogénesis, y la pérdida de calor del organismo, termólisis. Este equilibrio se denomina termorregulación, y corresponde al proceso por medio del cual se mantiene el equilibrio de la temperatura corporal. El control de la temperatura corporal en los seres humanos tiene lugar en el Hipotálamo. ÓRGANOS QUE PARTICIPAN EN LA TERMORREGULACIÓN: a) Piel: Elimina el calor por radiación, conducción, convección y evaporación (sudor) b) Pulmones: Elimina el calor por vapor de agua emitido en el aire espirado c) Riñones: Elimina calor por la orina d) Pared intestinal: Elimina calor en las deposiciones 1 http://www.medicinapreventiva.com.ve/auxilio/signos/temperatura.htm FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TEMPERATURA CORPORAL DE LAS PERSONAS: a) Constitución física: Personas con mayor o menor masa corporal, mayor o menor metabolismo. b) Edad: Los niños tienen su temperatura corporal más alta que las personas adultas y éstas más altas que los ancianos. c) Sexo o género: Las mujeres tienen valores de temperatura más altas que los hombres. En el embarazo, la temperatura de la mujer aumenta en 0,2°C y durante la segunda parte del ciclo menstrual, después de la ovulación, la temperatura aumenta 0.5°C. d) Ritmo circadiano: El ciclo de sueño-vigilia, fenómeno orgánico constante del cuerpo humano, está regido por el “reloj biológico”, el cual determina cuándo despertar y cuándo dormir. Se señalaba anteriormente que durante el sueño baja la temperatura corporal debido a la disminución del metabolismo celular.2 (La T° mínima corporal es entre las 2 - 6 A.M. y la máxima entre las 16 - 20 hrs.) e) Ambientales: Las temperaturas ambientales extremas limitan la capacidad de termorregulación de la temperatura corporal. f) Ingesta de alimentos: La energía contenida en los alimentos se transforma en calor. CLASIFICACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL 1. Temperatura Central: Representa la temperatura medida en áreas corporales profundas centrales; cerebro, corazón, pulmones, órganos abdominales. Su medición se puede realizar en: membrana timpánica, rectal. La temperatura central permanece constante, se controla con termómetros de profundidad y es más exacta que la temperatura periférica. 2. Temperatura periférica o superficial: Es la de los constituyentes del revestimiento periférico, como piel, tejido subcutáneo y las porciones superficiales de las masas musculares, cuya principal función es la de mantener una temperatura central constante. Su medición se puede realizar en: piel, axila, inguinal, oral. La temperatura periférica muestra considerables variaciones según temperatura ambiental. Su control es menos exacto, a menudo por error en la técnica de medición. Se mide con termómetros en contacto con epidermis. TEMPERATURA ORAL O BUCAL : 0.3 – 0.5°C MÁS QUE T° AXILAR TEMPERATURA RECTAL : 0.5 – 1°C MÁS QUE T° AXILAR ALTERACIONES DE LA TEMPERATURA CORPORAL 1. Fiebre o Pirexia: Elevación del punto de ajuste hipotalámico, de tal forma que la temperatura corporal queda regulada a un nivel más alto, conservándose los mecanismos de control de temperatura. El organismo responde a los antipiréticos. 2. Hipertermia: Aumento de la temperatura central a pesar de los intentos del organismo de mantenerse en condiciones de normotermia, de manera que la producción de calor excede a la pérdida de éste, estando el punto de ajuste hipotalámico en niveles normo térmicos. Característica de la hipertermia No responde a los antipiréticos, el enfermo no presenta sudoración y ausencia de variación circadiana de la temperatura. Causas graves de hipertermia son: El golpe de calor, hipertermia maligna por anestésicos, la hipertermia inducida por drogas. 2 http://www.andasalud.com/edicion/noticia/0,2458.4939,00.html 3. Hiperpirexia: Término que suele emplearse en fiebres muy elevadas, mayores a 40º – 41ºC, conservándose los mecanismos del control de la temperatura. 4. Fiebre hipotalámica o central: Se caracteriza porque el punto de equilibrio hipotalámico está elevado, debido a una afección local como traumatismos, infarto, tumos, encefalitis, etc. 5. Hipotermia: Es el descenso de la temperatura del cuerpo humano por debajo de los 35°C, producido por enfermedad o por exposición a un ambiente frío o húmedo. VALORES NORMALES DE LA TEMPERATURA CORPORAL EN ESTADO DE REPOSO Temperatura Corporal Media: Nivel de calor medio del organismo producido y mantenido por los procesos metabólicos. Temperatura Normal: La temperatura corporal al igual que otros procesos biológicos hace parte de un ciclo circadiano. Concepción clásica: Temperatura corporal media normal en ser humano es de 37°C. Concepción actual: Temperatura corporal media entre 18 – 40 años es de 36.8º C +- 0.4°C con un punto más bajo (Nadir) a las 6 AM y un punto más alto (Cenit) a las 6 PM. Al evaluar a un individuo, recordar que pueden existir diferencias personales que se deben tomar en cuenta al realizar el control, temperatura basal de la persona. Además, se debe observar signos y síntomas que manifieste, entre éstos se encuentran mecanismos activados: Frío provoca: Palidez, pilo erección, calofríos. Calor provoca: Enrojecimiento, sed, fatiga, sudoración. CLASIFICACIÓN DE LA TEMPERATURA (T°) AXILAR EN ADULTOS. Calificación Térmica Subcalificaciones Valores en grados Celsius. A febril (Sin fiebre) 36° a 37°C Leve Hipotermia 35° a 35,9°C 33° a 34,9°C Moderada Grave Subfebril: (significa fiebre ligera) Menos de 33°C 28°C riesgo de fibrilación ventricular 37,1° a 37,5°C Fiebre / hipertermia (Importante diferenciar) Más de 37,6°C PROMEDIOS DE TEMPERATURAS MEDIAS EN ADULTO (8) T° MEDIA ORAL 37°C T°MEDIA TIMPÁNICA 37°C T°MEDIA RECTAL 37,5°C T°MEDIA AXILAR 36,5°C CLASIFICACIÓN DE LA TEMPERATURA (T°) AXILAR Y RECTAL PEDIÁTRICA Calificación térmica Zona Corporal Recién Nacido T° Promedio Lactante Preescolar T° Promedio Axilar 36,5º a 37°C 36,8°C 36,2°C a 37,5°C 36,5°C Rectal 37º a 37.5ºC 37.2°C 37º a 37.8°C 37.5°C Axilar Menos de 36,5°C Se debe controlar T° central Rectal Menos de 37°C Menos de 36°C AFEBRIL HIPOTERMIA Axilar 37.6º a 38°C Rectal 38º a 38,5°C Sub febril Fiebre/Hipertermia Axilar Mayor a 37ºC Mayor a 38ºC (importante diferenciar) Rectal Mayor a 37,5ºC Mayor a 38,5ºC A C T I V I D A D N° 1 Desarrolle las siguientes preguntas o temas, en el plan de ejercicios que se le propone. Algunas de estas preguntas serán incluidas en su próxima prueba. 1. Ubique en el Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas (en Biblioteca), los términos técnicos que se indican a continuación y defina etimológicamente cada uno de sus componentes. a. Termogénesis: TERMO_________________________ GÉNESIS___________________ b. Termolisis: TERMO_________________________ 2. LISIS_______________________ Defina el concepto que se refiere a la PÉRDIDA DE CALOR POR: a. Radiación ______________________________________________________ b. Conducción ______________________________________________________ c. Convección ______________________________________________________ d. Evaporación______________________________________________________ 3. Escriba 2 causas que pueden producir: a. Fiebre __________________________________________________________ b. Hipertermia __________________________________________________________ c. Hipotermia __________________________________________________________ 3. Defina: a. Signo _____________________________________________________________ b. Síntoma.____________________________________________________________ 5. En Biblioteca, investigue en un libro de Enfermería Básica o Enfermería Médico Quirúrgica y desarrolle los siguientes temas: a. Estructura de un termómetro b. Diferentes tipos de termómetros c. Tipo de termómetro que se usa para medir la temperatura: axilar, bucal, inguinal, rectal. II. PULSO Definición: Es una onda de flujo que se palpa a nivel de las arterias, como consecuencia de la expansión de las paredes de mayor calibre, producida por cada contracción cardíaca. Por lo tanto, el pulso señala el número de veces que late el corazón en un minuto. A esto se le llama frecuencia cardiaca. Se clasifica en: Pulso Central, Pulso Intermedio, Pulso Periférico. Pulso Central : Es el pulso que existe en las arterias más gruesas del organismo, cerca de la Aorta. Ejemplo: Arteria Carótida y Suclavia. Pulso Periférico: Es el pulso que existe a nivel de todas las arterias periféricas. Ejemplo: Arteria Radial. La sangre es bombeada a través de las arterias, en ellas las pulsaciones son palpables, lo que permite cuantificar la frecuencia cardiaca, el ritmo y tensión. El pulso sólo se puede palpar en las arterías. La siguiente definición del PULSO explica con mayor precisión el concepto: PULSO “ES LA EXPANSIÓN Y RELAJACIÓN DE LA PARED DE UNA ARTERÍA PRODUCIDA POR EL VOLUMEN SISTÓLICO TRANSMITIDO DESDE EL VENTRICULO IZQUIERDO HACIA LA PERIFERIA DE ÉSTA EN FORMA DE ONDA”. Las arterias superficiales más usadas son la: a) Temporal b) Carótida c) Humeral d) Radial e) Femoral f) Poplítea También puede ser ubicado en muchos otros sitios del cuerpo, que se muestran en el siguiente esquema: MEDICIÓN DEL PULSO El lugar de elección para control del pulso se efectúa sobre la arteria Radial, a nivel de la muñeca, y que se sitúa a lo largo del hueso del radio, en el denominado “canal del pulso”. Sobre ella se debe ubicar los dedos índice, medio y anular siguiendo el trayecto de la arteria se presiona levemente hasta sentir la onda de sangre que pasa por la arteria tras cada sístole ventricular. 3 La frecuencia de latidos cardíacos (pulso) debe medirse en el lapso de un minuto, permitiendo a la vez, advertir con ello las características que presenta el pulso. CARACTERÍSTICAS DEL PULSO: Las características a medir en el pulso, son: Frecuencia: Número de pulsaciones por minuto. Ritmo: Corresponde a la regularidad de los latidos. El ritmo normal debe ser regular, acompasado, marcando siempre el mismo compás entre uno y otro latido. Un ritmo anormal puede ser arrítmico o irregular, en la secuencia de ondas al paso de la sangre. Volumen: Se advierte gracias a la cantidad de sangre expulsada hacia las arterias, como consecuencia de la sístole ventricular. Si el volumen sanguíneo es normal, se habla de pulso lleno o amplio. Si es bajo, el pulso será débil o menos amplio. Tensión: Se refiere a la resistencia que ofrece la arteria a la palpación. Es blando cuando la arteria puede deprimirse u obliterarse con facilidad a la palpación. Es duro cuando se le deprime con cierto grado de esfuerzo. Cualquier alteración en la FRECUENCIA - RITMO - VOLUMEN - TENSIÓN PODRÍA ESTAR INDICANDO SERIAS ALTERACIONES DE LOS SISTEMAS ORGÁNICOS Y A LA VEZ SER FACTOR CAUSAL DE NUEVOS DAÑOS ORGÁNICOS CONDICIONES FISIOLÓGICAS QUE PROVOCAN VARIACIÓN DEL PULSO ENTRE LAS PERSONAS En la medición del pulso siempre se deben considerar los siguientes factores: Edad: A menor edad, mayor frecuencia cardíaca Ejercicio físico: El ejercicio aumenta el número de pulsaciones por minuto Ingesta de alimentos: Mayor ingesta, aumenta la frecuencia cardíaca Posición: La frecuencia cardíaca aumenta de pie y disminuye en posición Fowler, Semi Fowler y Supina Emociones: La estimulación simpática aumenta la frecuencia de la amplitud del pulso. Corresponde a efectos de duración temporal Embarazo: Aumenta en 10 pulsaciones por minuto. 3 http://medicinapreventiva.com.ve/auxilio/signos/pulso.htm CONDICIONES PATOLÓGICAS QUE VARÍAN EL PULSO: Hemorragias, fiebre, drogas, medicamentos: cardiotónicos, anestésicos, analgésicos. VALORES NORMALES DE LA FRECUENCIA CARDÍACA EN ESTADO DE REPOSO Valores normales de frecuencia cardiaca en el ADULTO: Calificación frecuencia cardíaca Valores por minuto Persona sana Valores por minuto Persona hospitalizada NORMOCARDIA 60 a 90 latidos cardíacos por min. 60 a 100 latidos cardíacos por min. Menos de 59 latidos cardíacos por min. Menos de 59 latidos cardíacos por min BRADICARDIA Más de 91 latidos cardíacos por min. TAQUICARDIA Más de 101 latidos cardíacos por min. Valores normales de frecuencia cardiaca PEDIÁTRICOS: VALORES POR EDADES Calificación valores normales Recién Nacido Normocardia 120 a 170 Latidos por minutos Lactante menor Hasta 1 año 120 a 160 Latidos por Minutos Bradicardia Menos de 119 x Taquicardia Más de 171x´ Lactante mayor Hasta 2 años Pre-escolar 6 a 10 años 110 a 130 Latidos por Minutos 90 a 120 Latidos por minutos 80 a 110 Latidos por Minutos Menos de 119 x´ Menos de 109 x´ Menos de 89 x´ Menos de 81x´ Más de 160x´ Más de 131 x´ Más de 121x´ Más de 111x´ NOTA: En el recién nacido se considera que hay PARO CARDÍACO cuando los latidos cardíacos resultan ser de 60 y menos pulsaciones por minuto. A C T I V I D A D N° 2 1. Palpe su pulso radial y pulso braquial del brazo izquierdo luego del brazo derecho. 2. Palpe el pulso radial de su compañero y anote las características de éste. 3. Dibuje un brazo con las arterias destacadas en color rojo y coloque el nombre de cada una. III. FRECUENCIA RESPIRATORIA Definición: La frecuencia respiratoria es la cantidad de veces que una persona introduce oxígeno a su cuerpo mediante la inhalación y exhalación del aire. La frecuencia respiratoria permite el intercambio gaseoso de oxígeno O2 y dióxido de carbono CO2 a nivel pulmonar. Gracias al oxígeno que ingresa al cuerpo a través de los pulmones, es posible que el intercambio de los gases O2 y CO2 se produzca también en otros niveles del organismo, a saber: a) A nivel de los alvéolos pulmonares, es la llamada respiración externa o ventilación pulmonar y esto se logra a través de la frecuencia respiratoria. b) Intercambio entre el alvéolo pulmonar y el capilar sanguíneo del O2 y CO2, intercambio gaseoso que se denomina hematosis y depende de la perfusión. c) A nivel de las células en los tejidos orgánicos, que corresponde a la respiración celular. Esto a través del paso desde el capilar por diferencia de concentración. El proceso de intercambio gaseoso en la respiración externa es, casi siempre, una acción involuntaria y se encuentra controlada por los centros respiratorios del tallo cerebral. Sin embargo, se puede sostener la respiración, o por el contrario, jadear a voluntad, aunque sea por breves períodos de tiempo. 4 Es en los pulmones donde el intercambio gaseoso permite obtener el oxígeno del aire y eliminar el dióxido de carbono que trae la sangre a los alvéolos pulmonares, producto residual de la combustión de la energía, en cada una de las células de nuestro cuerpo. ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA RESPIRACIÓN EXTERNA: El aparato respiratorio está constituido por estructuras que unidas forman un canal hasta llegar a los alvéolos pulmonares: 1. Nariz: Permite el sentido del olfato, identificación de olores, filtrar el aire de partículas y calentar el mismo a la temperatura corporal. 2. Faringe: Conducto irregular entre la porción posterior de las fosas nasales, la boca y el esófago y que por su parte antero-inferior se comunica con la entrada de la laringe. 3. Laringe: Órgano de la fonación que contiene las cuerdas vocales. 4. Tráquea: Conducto que lleva el aire a los bronquios. 5. Bronquios y bronquiolos: Conductos que conducen a los alvéolos. 6. Alvéolos: Unidades de intercambio gaseoso. 7. Vasos pulmonares: Arterias, venas y vasos capilares que envuelven los alvéolos para permitir el intercambio gaseoso. 8. Músculos como el diafragma, músculos intercostales y otros que permiten el fenómeno del movimiento del aire para la respiración. 4 http://www.medicinapreventiva.com.ve/auxilio/signos/respiracion.htm Actividad N°3. 1. Identifique con nombre cada una de las estructuras anatómicas del aparato respiratorio. 2. Indique en el dibujo el nombre de estas estructuras señalizando con una flecha. 3. ¿Cerca de qué estructuras anatómicas se encuentra la tráquea? 4. Fundamente por qué existe diferencia en el número de bronquios en cada uno de los pulmones. 5. Explique cuál es la función de los bronquiolos. 6. Qué estructura anatómica conforman el conjunto de alvéolos. 7. Qué es el Mediastino. 8. ¿Qué estructuras protegen el sistema respiratorio? CARACTERÍSTICAS DE LA RESPIRACIÓN EXTERNA O VENTILACION PULMONAR Al evaluar la respiración pulmonar se deben medir las diversas características que permiten valorar si la respiración es normal o no. Ellas son: Frecuencia: Se mide el número de respiraciones que ocurren en 1 minuto. La medición se efectúa en el momento de la inspiración. Ritmo: Se observa la regularidad de los movimientos inspiratorios y espiratorios en un minuto. La respiración normal debe ser rítmica, acompasada. Profundidad: La respiración puede ser superficial o profunda. Ello indica la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones en cada movimiento respiratorio. En el adulto, la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones en cada respiración, es de más o menos, 500 ml. Ello corresponde al volumen de ventilación pulmonar (volumen corriente). Carácter o tipo de respiración: El carácter normal de la respiración es que sea silenciosa. Aquel tipo de respiración que se realiza con esfuerzo es de carácter anormal y entre ellas pueden ocurrir las que sean demasiado ruidosas, estertorosas con o sin sibilancias. Simetría: La respiración normal es simétrica, es decir, el movimiento torácico es igual en ritmo, frecuencia y profundidad en ambos hemotórax. En situaciones anormales, por ej., fractura de costillas, daño de un nervio frénico, etc., la respiración se torna asimétrica. Se observa el ritmo y profundidad normal en un solo lado del tórax. Es la llamada respiración paradojal. CONDICIONES FISIOLÓGICAS QUE PROVOCAN VARIACIONES EN LA RESPIRACIÓN PULMONAR Ejercicio: Provoca aumento de la respiración por aumento del metabolismo Stress: Tiende a aumentar la frecuencia respiratoria. Medio ambiente: especialmente a raíz del aumento de la temperatura ambiental Ascenso a grandes alturas: Por disminución de la presión parcial de O2 atmosférico Edad: Mientras menos edad tiene la persona es mayor la frecuencia respiratoria Embarazo: El músculo diafragma limita su expansión ante la inspiración debido al aumento de volumen abdominal por crecimiento del útero que alberga al neonato. VALORES NORMALES DE LA RESPIRACIÓN PULMONAR FRECUENCIA RESPIRATORIA DEL ADULTO EN ESTADO DE REPOSO: Calificación Frecuencia Respiratoria Valores por minuto 16 a 20 respiración por minuto en persona sana EUPNEA 12 a 22 respiración por minuto en hospitalizado Según Norma MINSAL y protocolos de hospitalizados BRADIPNEA Menor de 11 respiración por minuto POLIPNEA Mas de 23 respiraciones por minuto con movimientos inspiratorio profundo Observar características específicas TAQUIPNEA Mas de 23 respiraciones por minuto con movimientos inspiratorio superficiales Observar características específicas. FRECUENCIA RESPIRATORIA PEDIÁTRICA: Calificación Frecuencia respiratoria Recién Nacido Lactante menor E D A D Lactante mayor EUPNEA 40 a 60 respiraciones x min. 30 a 40 respiración x min. BRADIPNEA Menos de 40 x respiración x min. POLIPNEA o TAQUIPNEA Según características de la respiración. Más de 60 respiración x min. Pre-escolar Escolar 26 a 30 respiración x min. 22 a 28 respiración x min. 22 a 24 respiración x min. Menos de 30 respiración x min. Menos de 26 respiración x min. Menos de 22 respiración x min. Menos de 22 respiración x min. Más de 40 respiración x min. Más de 30 respiración x min. Más de 28 respiración x min. ACTIVIDAD N°4 1. Investigue en biblioteca los siguientes términos respecto a la respiración: a. b. c. d. e. f. g. 2. 3. Ortopnea Respiración de Chene-Stokes Disnea Sibilancia Hematosis Estertor FiO2 ambiental Dibuje 2 posiciones que favorezcan la respiración, fundamente. Investigue qué es la oximetría de pulso y qué instrumento la mide. Más de 24 respiración x min. IV. PRESIÓN ARTERIAL Definición: La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales. ¿QUÉ ES LA PRESIÓN O TENSIÓN ARTERIAL? “La presión arterial es la resultante del volumen minuto cardíaco, volumen de sangre que bombea el corazón hacia el cuerpo en un minuto, por la resistencia arteriolar periférica, esta última se determina por el tono y estado de las arteriolas. En la medida que el tono muscular de estas pequeñas arterias aumenta, eleva la presión arterial como consecuencia del aumento de la resistencia periférica.” La actividad cíclica de contracción y dilatación del músculo cardíaco es el factor fundamental condicionante de los niveles de tensión arterial. Esta actividad logra su máximo valor en el momento de la contracción, correspondiendo a la etapa del sístole, mientras que la diástole ocurre con ocasión de la máxima dilatación del músculo cardíaco, descendiendo su valor al límite inferior. En síntesis, la presión sistólica corresponde a la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales durante la sístole ventricular. Es la presión arterial en su punto culminante, es decir, la presión máxima. La presión diastólica corresponde a la presión que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales durante la relajación ventricular o diástole, es decir, la presión mínima. La tensión arterial se expresa en milímetros de mercurio, mmHg, equipos, con DOS CIFRAS: una máxima y una mínima. escala en la que vienen todos los La primera representa la tensión SISTÓLICA y la segunda corresponde a la tensión DIASTÓLICA, separadas por una línea diagonal entre ellas ( / ). Los instrumentos para medir la presión arterial son el ESFIGNOMANÓMETRO y el FONENDOSCOPIO. CLASIFICACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN ADULTO MINISTERIO DE SALUD. GUÍA CLÍNICA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL EN PERSONAS DE15 AÑOS Y MÁS Santiago: MINSAL, 2010. Presión arterial en ADULTO en estado de reposo según Normas del MINSAL: Categoría Optima Normal Normal alta Hipotensión HTA 1 HTA 2 HTA 3 Hipertensión aislada Presión arterial sistólica mmHg Menor de 120 120 – 129 130 – 139 Menor de 89 140 - 159 160 – 179 O = 180 Sistólica O = 140 Calificación presión arterial NORMOTENSIÓN HIPOTENSIÓN HIPERTENSIÓN Presión arterial diastólica mmHg y y/o y/o y/o y/o y/o y Menor de 80 80 – 84 85 – 89 Menor de 59 90 – 99 100 – 109 O = 110 < 90 Mujer embarazada Sistólica Diastólica 90 a 129 60 a 89 Menos de 89 Menos de 59 Mayor a 130 Mayor a 90 Presión arterial óptima en Adulto: valores menores a 120/80 mmHg PROMEDIO DE VALORES NORMALES DE LA PRESIÓN ARTERIAL PEDIÁTRICA EDADES MÁXIMA en mmHg PRESIÓN DIASTÓLICA MÍNIMA en mmHg RN 50 – 75 30 – 5 0 Lactante 60 – 90 30 – 62 2 años 78 - 112 48 – 78 8 años 85 - 120 52 – 65 12 años 95 - 135 55 – 88 PRESIÓN SISTÓLICA FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRESIÓN ARTERIAL a. La fuerza de la contracción cardíaca (sístole) que empuja la sangre a la periferia arterial del organismo b. La resistencia que ejerce la periferia arterial que se opone al paso de la sangre (calibre de los vasos sanguíneos, velocidad de la corriente sanguínea y viscosidad de la sangre) c. Edad, actividad física, nerviosismo, obesidad, estrés prolongado, factores hereditarios, etc. ACTIVIDAD N° 5 Desarrolle los ejercicios que se le plantean a continuación. Cualquiera de esos temas será incluido en la siguiente prueba. 1. Experimente en Ud. mismo, sus compañeros o familiares de su hogar la medición de los signos vitales y regístrelos en la siguiente tabla: Persona Edad Temperatura Pulso Yo Amigo 1 Amigo 2 Preguntas: 1. Analice los resultados obtenidos de cada signo vital: Frecuencia respiratoria Presión arterial Hora V. DOLOR El dolor fue incorporado como un signo más dentro del grupo de signos vitales a controlar en los enfermos. El dolor es indispensable para una vida normal, proporciona información sobre estímulos nocivos que lesionan los tejidos y permite proteger de un daño mayor. Definición de la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor “Es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño tisular existente o potencial, o descrita en términos de dicho daño” El dolor es indispensable para una vida normal, proporciona información sobre los estímulos nocivos que lesionan los tejidos, permite proteger de un daño mayor. La tolerancia individual al dolor difiere de una persona a otra; la capacidad para soportar el dolor varía según el estado de ánimo, la personalidad y las circunstancias, la percepción cambia con la edad, a mayor edad mejor se tolera. Los receptores del dolor se llaman Nociceptores esto significa noci = peligroso, son terminaciones nerviosas libres que se encuentran en casi todos los tejidos orgánicos. Estos nociceptores responden a cualquier tipo de estímulo fuerte el que puede provocar una lesión del tejido, estos receptores transmiten la información en forma de impulsos eléctricos los envían a la médula espinal y luego hacia el cerebro. Cuando los estímulos para otras sensaciones como el tacto, presión, frío o calor alcanzan una determinada intensidad también provocan una sensación de dolor. Las respuestas físicas ante el dolor: - Taquicardia Taquipnea Midriasis Palidez - Hipertensión arterial moderada Sudoración profusa - Lipotimia Jaqueca con náuseas y vómitos - Contracción de músculos (faciales, apretar puño, doblarse etc.) Clasificación del dolor según: - Tiempo de Evolución : Agudo – Crónico - Origen : Somático – Visceral – Neuropático - Intensidad: Leve – Moderado – Severo Valoración del dolor: siempre y cuando sea posible se deben reunir los siguientes datos sobre el dolor: - Calidad: Como lo percibe el usuario, usar la palabra que él usa: cortante, punzante, martilleo, pinchazo presión. Intermitente, constante. Pulsátil o consistente. - Localización : Suelen localizarse como superficial o profundo, local o generalizado. - Intensidad: Es el grado de dolor. Se usan escalas para medirlo, las más utilizadas son: 1. EVA Escala de Valoración Análoga. Útil para adolescentes y adultos, se le pregunta al enfermo, qué puntaje le asignaría a su dolor del 1 al 10 1 2 3 LEVE 0 – 3 4 5 6 7 8 9 10 MODERADO 4 – 6 SEVERO 7 – 10 2. Expresiones faciales (Wong Bake) Son 5 caritas y utilizando el lenguaje del niño, se le explica que cada carita corresponde al dolor que siente. Tratamiento farmacológico debe ser indicado por el médico con dosis y horario - AINES: Analgésicos de acción central y periférica - Coadyuvantes: Para evitar efectos colaterales adversos, y ayuda a potenciar efecto analgésicos - Opiodes débiles: Cuando la intensidad del dolor es mayor a EVA 4 ACTIVIDAD N° 6 1. ¿Cuáles son las necesidades que se alteran cuando una persona está con dolor? 2. Anote las prioridades y acciones de enfermería para dar atención al usuario. BIBLIOGRAFÍA http://www.esmas-com/salud/home/tienesquesaberlo/358034.htmil http://www.medicinapreventiva.com.ve/auxilios/signos/temperatura.htm http:wwwandasalud.com/adicion/noticia/0,2458.4939.00.htm http://wwwrevmed.urnal.edu.co/revistafm/u51n1an5html http://wwwaibarra.org /guias /9-7htm http://www.uninet.eder.criterios/c2/c2m601html http://www. 148.224.17..115/pdf/1002_2308.pdf http://www.uninet.eder/criterios/j402html http://www.slideshare.net/signosvitales http://www.medicina.org.art/../339-pulso http://medicinapreventiva.com.ve/auxilio/signos/pulso.htm http://www.aibarra.org/enfermera/profesional/temario/tablas.htm http://www.medicinapreventiva.com.ve/auxilios/signos/respiracion.htm http://www.medicoadomicilio.com.ve http:www.medicinapreventiva.com.ve/auxilio/signos/tension.htm Otras Fuentes: Saieh C., Zehnder C Hipertensión arterial, cap.17, primera edición 2008 Mediterráneo Du Gas: tratado de enfermería práctica, 4ta. Edición, McGraww Hill Kosien B: Fundamentos de enfermería: Conceptos, proceso y práctica. Volumen 1, 5ta edición.