http://derechosdelamujer.org/tl_files/documentos/maquila/doc_maquila_7.pdf

Anuncio
MSC. Delmy Martínez Zavala
Metodología, dirección de levantamiento de información,
procesamiento, análisis de datos y elaboración de informe
Abogada Yadira Minero Rodas
Revisión del informe, análisis jurídico y sociolaboral
Equipo de apoyo
Practicantes de la carrera de Promoción Social del Instituto
Vicentino Padre Antonio Quetlas de San Pedro Sula:
Karen Jackeline Rosales, Maira Elizabeth Zavala, José Adaly García,
Jairo Leonel Oliva, Thelma Natalia Clotter, José Ismael Gómez,
Claudia Lilí Rodríguez, Gerson Ayala
Jenny Zúniga
Digitalización de la información de encuestas
© Centro de Derechos de Mujeres
Telefax 552-8498 / 553-4979
San Pedro Sula, Cortés, Honduras.
Correo electrónico: cdmsps@sulanet.net
Primera edición: Julio de 2009
Diseño: Comunica
Tiraje: 1000 ejemplares
Impreso y hecho en Honduras
Contenido
Antecedentes / 5
Objetivo / 7
Descripción de la metodología / 7
Línea de base: Datos sociolaborales de Choluteca / 9
I. Aspectos laborales / 9
Empleo / 9
Condiciones de empleo / 10
Tutela de las condiciones de trabajo por parte
de las autoridades de trabajo y seguridad social / 13
Acceso a empleos / 15
Nivel de ingresos / 17
Tiempo que tardan en conseguir empleo / 19
II.Educación / 19
Nivel educativo / 19
III. Condiciones generales de vida / 20
Acceso a vivienda / 20
Análisis de la composición familiar / 21
Acceso a servicios básicos / 22
Índice de violencia / 23
Conclusiones / 25
Anexo / 27
Antecedentes
A trabajo igual corresponde salario igual sin discriminación
alguna, siempre que el puesto, la jornada y las condiciones
de eficiencia y tiempo de servicio sean también iguales.
El Estado de Honduras, en febrero de 2007, aprobó el Decreto Nº STSS
041-07, mediante el cual permitía que las maquilas textiles y las empresas de construcción que se instalaran en los departamentos de Valle, Olancho, Choluteca, Santa Bárbara y El Paraíso, pagaran un salario
diario menor, entre 23,45% a 24,86% menos, con relación a las obreras
y los obreros en las mismas industrias instaladas en el norte del país.
Este salario regionalizado tiene vigencia por 10 años a partir de su aprobación, es decir, hasta 2016. Luego, en diciembre de 2007, nuevamente
vía decreto ejecutivo, esta diferenciación en el salario se mantuvo, y se
amplió a todas las actividades económicas, con excepción de la agricultura, silvicultura, caza y pesca, transporte y comunicación, agencias de
información sobre crédito, agencias de ajuste y cobranzas de cuentas
de establecimientos financieros y seguros, refinadoras y bombeadoras
a larga distancia de petróleo y sus derivados, y servicios prestados a las
empresas.
Esta medida, definitivamente, es en favor de los empresarios del norte
que aspiran instalarse en el sur:
se calcula que el monto de la deducción salarial para la recuperación de la inversión asciende a 67.300.900 dólares,
sólo en las 8 mil plazas anunciadas para la zona sur; sin
calcular el aumento progresivo de plazas en los diez años...
Además, se deben sumar las exoneraciones de impuestos y
las ganancias de las ventas1.
1 Centro de Derechos de Mujeres, Tiempo de leer, CDM, p. 4, Programa Mujer y
Trabajo Digno, edición 12, mayo de 2008.
Monitoreo de la situación sociolaboral en Choluteca
Artículo 128, numeral 3) de la Constitución
de la República de Honduras.
5
La instalación de las maquilas en Choluteca ha creado grandes expectativas y debates en el sur, tanto por el empleo que se genera, como por
el incumplimiento de estas empresas a un principio universal de derechos humanos: “A trabajo igual… salario igual”; pero, a pesar de esta
situación, miles de mujeres hicieron largas filas para reservar un cupo
laboral en las nuevas maquilas, muchas de ellas pagaron entre diez y
cincuenta lempiras para garantizar espacio2.
La maquila no tiene antecedentes en la zona sur del país, lo que ofrece la
oportunidad de documentar y medir los impactos positivos o negativos
de este modelo en una zona específica. En tal sentido, mediante este
estudio, el CDM intenta establecer una línea de base de las condiciones sociales y laborales en ese departamento. Con el tiempo, esta línea
de base permitirá hacer análisis comparativos de la transformación de
la realidad de las mujeres sureñas, futuras trabajadoras de maquila, y
develar los impactos positivos y negativos del modelo de empleo maquilador.
Centro de Derechos de Mujeres
Choluteca es un departamento con una extensión territorial de 4.211
km²; tiene 394.958 habitantes, distribuidos en 162 aldeas y 1.827 caseríos. Fue considerado hasta hace poco uno de los departamentos más
pobres del país, pobreza que ha disminuido debido al flujo de remesas,
al desarrollo de la industria camaronera y a la producción de melones,
ambas bajo regímenes de zona libre en área agrícola3.
6
Sin embargo, esa dinámica no basta para superar la pobreza en un país
donde el 23% de la población vive con menos de un dólar diario4, y particularmente en la zona sur, donde los índices de desarrollo humano son
los más bajos; pero, como contraste, es una de las tres regiones con el
costo de vida más alto: en 2005 la zona sur superaba a la zona central y
norte, en 2006 se mantuvo equiparada, mientras que en 2007 sólo fue
2 Según declaraciones de las mujeres capacitadas como Promotoras Legales en Choluteca, en 2007.
3 Véase: <www.bch.hn/download/ipc_historico/ipc1990-2003>.
4 Isabel María Reviere, América Latina: características sociales y sus contrastes
internos, p. 4. <www.monografias.com/.../latinoamerica.../latinoamerica-nuevastecnologias- comunicacion-investigacion.shtml>.
superada por la zona insular.
Por estas y otras razones, la población de dicha zona continúa emigrando hacia Estados Unidos y El Salvador; así como lo ejemplifica la siguiente noticia:
Un total de 193 hondureños llegaron a El Salvador el fin
de semana para incorporarse a la zafra azucarera, constituyéndose en el primer contingente de ciudadanos de ese país
que llega en busca del “sueño del dólar”, informó este lunes
la Dirección General de Migración (DGM)5.
Objetivo
Contar con una línea base que permita hacer análisis comparativos y
evolutivos en cuanto al tiempo, sobre los impactos socioeconómicos generados por la maquila en las mujeres trabajadoras del departamento
de Choluteca.
Descripción de la metodología
El método implementado para elaborar la línea de base fue participativo: se realizaron grupos focales con instituciones y organizaciones vinculadas a los sectores sociales y populares; además, se tuvo la participación de autoridades locales; también se hicieron encuestas a las mujeres
económicamente activas. Para respaldar y profundizar la información
obtenida, se consultaron fuentes secundarias como informes e investigaciones relacionadas con el tema en el internet.
Monitoreo de la situación sociolaboral en Choluteca
El Centro de Derechos de Mujeres (CDM), mediante este informe,
pretende contar con insumos para dar seguimiento a los impactos del
modelo laboral “maquilador” implementado a partir de la apertura
comercial (tres décadas), que atrae la inversión extranjera a través de
exoneraciones fiscales, de la precarización laboral y disminuyendo el
salario vía decreto, en la zona sur del pís.
7
5 Tomado de < http://wwww.elsalvador.com>, edición del lunes 17 noviembre de
2008.
La muestra definida fue de 246 encuestas, aplicadas a mujeres en edades
de 18 a 50 años, cara a cara, elegidas al azar (véase anexo 1). Se realizaron dos visitas a la ciudad de Choluteca para recopilar la información de
primera mano; además, se visitó el municipio de Santa Ana de Yusguare,
ubicado a 20 minutos en automóvil de la ciudad de Choluteca. El equipo
encuestador se instaló en los mercados, calles principales y sitios cercanos a centros educativos nocturnos de la ciudad; el levantamiento de la
información cuantitativa se realizó durante tres días consecutivos.
Centro de Derechos de Mujeres
La información cualitativa se obtuvo de dos grupos focales. En el primer
grupo focal participaron quince personas: representantes de organizaciones no gubernamentales, instituciones gubernamentales y educativas, entre otras; en el segundo grupo focal participaron doce personas:
autoridades de los municipios de Choluteca, Yusguare, Namasigüe y
Marcovia; y entre los invitados estuvieron directores de organizaciones
públicas, de la Dirección General de Investigación Criminal, de la policía municipal y femenina, representantes de las alcaldías municipales,
de centros de salud y del juzgado de letras, entre otros.
8
LÍNEA DE BASE:
Datos sociolaborales de Choluteca
I. Aspectos laborales
En esta área se consideraron los siguientes aspectos: el desempleo, el
tipo de empleo, el tiempo que tardan en conseguir empleo y el nivel de
ingresos. En cada uno de ellos se evidencia las desventajas que tienen
que afrontar las mujeres para su inserción en el mundo laboral, como
resultado, en gran parte, de la división sexual del trabajo.
El empleo generado en el sur del país gira alrededor de las zonas libres
agrícolas de melón y camarón, así como del sector comercial y servicios.
También, hay muchos pequeños productores y productoras agrícolas
que exportan tomate, chile, cebolla, sandía, camote y melones, pertenecientes al Programa para la Diversificación Rural, auspiciado por la
USAID. También hay una maquila que tiene cinco años de laborar en
madera y textil.
La población económicamente activa del departamento de Choluteca
es el 38% del total de la población, mientras que, específicamente, en
el municipio de Choluteca es el 57,3%; de dicho porcentaje, el 18,41%
son mujeres6. Según los resultados de este estudio, las mujeres trabajan,
principalmente, como comerciantes individuales, dependientas y trabajadoras domésticas.
6 Ludimira Argentina Rodríguez, Diagnóstico sociodemográfico del municipio de
Choluteca, Choluteca, p. 40.
Monitoreo de la situación sociolaboral en Choluteca
Empleo
9
Condiciones de empleo
La Constitución de Honduras, en su artículo 127, enuncia que “toda
persona tiene derecho al trabajo, a escoger libremente su ocupación y a
renunciar a ella, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a
la protección contra el desempleo”. En contraposición a lo anterior, en
Choluteca, según las y los participantes en el proceso de consulta, las
mujeres trabajan doce horas diarias en varias empresas, principalmente
en las empresas agroexportadoras de melón y camarón, empresas de
servicios y distribuidoras de productos. Además, no tienen seguro social, y hay incumplimiento de algunas obligaciones y beneficios establecidos por las leyes hondureñas.
Han ocurrido muchos problemas en el sur, donde se han
violado los derechos laborales y humanos de las mujeres, y
el Ministerio de Trabajo no hace nada.
Centro de Derechos de Mujeres
Participante del grupo focal
10
En las meloneras ni siquiera hay servicios sanitarios, lo que, lógicamente, tiene repercusiones en la salud de las obreras; además de la absoluta incomodidad de buscar la manera de hacer sus necesidades básicas.
Esta violación a sus derechos laborales y humanos llevó a las obreras, en
2008, a protestar ante la Secretaría de Salud y la Secretaría de Medio
Ambiente exigiendo que se les instalaran servicios y baños sépticos en
la empresa.
Además, en las meloneras se plantean otras condiciones de precariedad
en el empleo:
Las mujeres en las meloneras trabajan de seis de la mañana
a seis de la tarde, no les pagan las horas extras laboradas y
no tienen seguro social. El pago que reciben las obreras es
de cincuenta lempiras diarios.
Los meloneros controlan el tiempo de todo el personal. A
veces las jornadas son de doce horas y a veces de más. Nunca pagan las horas extras trabajadas.
Las trabajadoras de las meloneras no cuentan con medidas
de protección… las personas que trabajan en las meloneras
se ven afectadas por los químicos; prácticamente están todas envenenadas.
Los venenos los almacenan en bodegas clandestinas.
Las fuentes de empleo en el sector comercial y de servicio no ofrecen
mejores condiciones laborales que las del sector agroexportador; por
ejemplo, las mujeres manifestaron que en las tiendas no se les paga el salario mínimo ni las horas extras; además, la hora de almuerzo se reduce
a veinte minutos, sufren acoso sexual por parte de sus superiores, se les
grita constantemente (maltrato verbal), son despedidas sin justa causa,
y no se les pagan prestaciones sociales y los derechos adquiridos; como
una estrategia para lograr esto último, los patronos inculpan a las empleadas de robo, sin la investigación debida. Por otro lado, las mujeres
denuncian que la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Choluteca
no da la respuesta adecuada a sus denuncias.
Ese es el panorama que exponen las mujeres en el sur, y por las condiciones que prevén con las textileras, como medida de prevención, han
considerado que se debe organizar un comité interinstitucional que
promueva el cumplimiento de los derechos humanos en materia laboral; y que para la conformación de dicho comité es importante que participen las autoridades del trabajo del departamento, para recordarles
Monitoreo de la situación sociolaboral en Choluteca
Las meloneras y camaroneras tienen un tipo de producción por temporada (de noviembre a marzo), por lo que las obreras sólo pueden trabajar
en dicha temporada en esas industrias; durante ese tiempo se exponen
a químicos que dañan su salud, sobre todo porque no cuentan con el
equipo de protección necesario para realizar sus labores. Entre las enfermedades que sufren, las obreras detallan que las de mayor incidencia
son las de la piel y las respiratorias. Lo peor es que cuando se enferman
las despiden sin prestaciones, sin tratamiento médico o cobertura del
seguro social, sin indemnización por los riesgos laborales y sin reconocerles los derechos por antigüedad laboral.
11
su responsabilidad como autoridades que velan por el cumplimiento de
los derechos de las trabajadoras y los trabajadores (artículo 135 de La
Constitución).
Además, las autoridades deben estudiar y tomar medidas para aminorar
los impactos sociales y medioambientales de la instalación de la industria maquiladora en la zona sur, como tomar en cuenta la movilización
de gente del campo a la ciudad, la saturación de viviendas, el manejo
de los desechos, el control del incremento de la violencia, la deserción
escolar, la desintegración familiar, entre otros; considerando las proyecciones que auguran que se instalarán 20 naves industriales en un área
de 310 manzanas aproximadamente.
Se debe pensar en las condiciones generales de vida de las personas en el
sur y no sólo en las plazas de los empresarios maquiladores del norte.
... Yo considero que estamos en un lío por consecuencias
de la actitud de un sistema político irresponsable; cómo se
les ocurre aceptar el salario diferenciado, si en Choluteca el
costo de vida es más alto que en la costa norte.
Centro de Derechos de Mujeres
Joel Espinosa, miembro del Comité para la Defensa
de los Derechos Humanos, CODEH, en Choluteca
12
En Choluteca, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE),
en abril de 2008, el valor de la canasta básica era 5% más alto que en la
costa norte. Cabe preguntarse nuevamente, ¿por qué si la canasta básica
es mayor, se legaliza pagar menos?; estas medidas profundizan la pobreza de las personas que habitan en el sur del país.
Tutela de las condiciones de trabajo por parte
de las autoridades de trabajo y seguridad social
La tutela de los derechos laborales de los trabajadores se establece como
una garantía constitucional establecida en el artículo 135 párrafo segundo. Sin embargo, muchas trabajadoras se pronuncian como lo hizo
una de ellas:
En ambos grupos focales se indagó sobre el papel de la Secretaría de
Trabajo y Seguridad Social (STSS) con relación a la violación de los derechos de las trabajadoras y trabajadores en Choluteca, las respuestas
no fueron nada esperanzadoras para las futuras obreras de las maquilas. Las y los participantes plantearon que la STSS en Choluteca no da
respuestas a las denuncias de las trabajadoras. Entre los casos más comunes están: acoso sexual, negación del pago de prestaciones sociales,
negación del pago de horas extras, falta de servicios sanitarios, mora de
las empresas en el seguro social, entre otras. Debido a lo anterior, quedó
demostrado que la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social no cumple
su función y no tiene credibilidad, al menos entre los participantes de
los grupos focales.
Las autoridades no defienden los derechos de las mujeres
trabajadoras.
Participante de grupo focal en Choluteca
Se les ha presentado a los inspectores de la Secretaría de Trabajo muchos
casos de violación a los derechos laborales, se les ha dado las pruebas y
testimonios de las personas afectadas; sin embargo, no hay restitución
de los derechos violentados, y mucho menos sanciones a las empresas
violadoras de dichos derechos.
Monitoreo de la situación sociolaboral en Choluteca
En la melonera no pagan las prestaciones sociales cuando
despiden a una trabajadora, nunca lo ha hecho y no lo hará
jamás mientras la corrupción en el Ministerio de Trabajo
continué.
13
También, se planteó que incluso las empresas no permiten el ingreso a
sus planteles para realizar inspecciones sobre las condiciones de trabajo, o para constatar las denuncias de las obreras, y que los inspectores
“…no hacen lo posible por realizarlas”. Esto representa una violación al
marco jurídico vigente; el Convenio relativo a la inspección del trabajo en la industria y el comercio, de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT)7, plantea textualmente, en su artículo 3, que una de las
funciones del sistema de inspección es:
velar por el cumplimiento de las disposiciones legales relativas a las condiciones de trabajo y a la protección de los
trabajadores en el ejercicio de su profesión, tales como las
disposiciones sobre horas de trabajo, salarios, seguridad,
higiene y bienestar, empleo de menores y demás disposiciones afines, en la medida en que los inspectores del trabajo
estén encargados de velar por el cumplimiento de dichas
disposiciones.
Centro de Derechos de Mujeres
De no cumplirse esta función de la inspectoría del trabajo, tal como
ocurre en la zona sur, según lo expresado en los grupos focales y en
las entrevistas con las obreras, los inspectores deberían ser sancionados; lamentablemente, esto no ocurre, y las autoridades máximas de la
Secretaría de Trabajo y Seguridad Social no se dan por entendidas. El
artículo 15 del Convenio citado expresa:
14
A reserva de las excepciones que establezca la legislación
nacional:
a) se prohibirá que los inspectores del trabajo tengan cualquier interés directo o indirecto en las empresas que estén
bajo su vigilancia;
b) los inspectores del trabajo estarán obligados, so pena de
sufrir sanciones o medidas disciplinarias apropiadas, a no
revelar, aun después de haber dejado el servicio, los secretos
7 El Convenio sobre la inspección del trabajo fue adoptado el 11 de julio de 1947, en
Ginebra, Suiza.
comerciales o de fabricación o los métodos de producción
de que puedan haber tenido conocimiento en el desempeño
de sus funciones;
c) los inspectores del trabajo deberán considerar absolutamente confidencial el origen de cualquier queja que les dé
a conocer un defecto o una infracción de las disposiciones
legales, y no manifestarán al empleador o a su representante que la visita de inspección se ha efectuado por haberse
recibido dicha queja.
Las y los representantes de las organizaciones sociales y gubernamentales que están en la zona sur, consideran que la incorporación de la
alcaldía municipal es importante, y que es necesario crear mecanismos
de vigilancia en conjunto con la STSS para vigilar el comportamiento
de las maquilas, y así asegurar que cumplen con la normativa laboral y
ambiental, puesto que son, precisamente, las municipalidades las que
después deben enfrentar las consecuencias8.
Acceso a empleos
Los patrones de género que prevalecen en nuestra sociedad dan como
resultado que las mujeres tengan más dificultades para encontrar trabajo; y se aduce, entre otros factores, a: bajos niveles de escolaridad, poco
tiempo para insertarse en actividades remuneradas, son las que cuidan
a los hijos (son jefas de hogar), y pocas destrezas.
En Choluteca, del total de mujeres encuestadas, el 67% tiene empleo
(62,8% en el sector informal y el 37,2% en el sector formal)9, mientras
que el restante 33% no tiene empleo (véase gráfico 1).
8 Grupo sociedad civil.
9 Véase anexo.
Monitoreo de la situación sociolaboral en Choluteca
En el caso de la inspectoría del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), han sancionado algunas empresas, pero son multas irrisorias que no representan mayores problemas para ellas.
15
Gráfico 1. Mujeres y trabajo
Trabajan
No trabajan
No contestaron
67%
24%
9%
0
50
100
150
200
Centro de Derechos de Mujeres
La mayor parte de las mujeres empleadas están en el sector informal,
lo que significa que no reciben un salario fijo, y demás derechos laborales, tales como: aguinaldos, prestaciones, seguro social, protección a
su salud, etcétera. Esta situación contribuye a que las mujeres acepten
trabajos precarios en las meloneras, camaroneras y en el área comercial.
Y también por eso las mujeres esperan las maquilas, con la esperanza de
tener un salario fijo mes a mes y no sólo cinco meses al año.
16
Las maquilas vienen supuestamente a mejorar las condiciones de vida, porque aquí sólo se trabaja en el verano, de
noviembre a marzo.
Representante en grupo focal
Las autoridades municipales en Choluteca consideran una oportunidad
la instalación de las maquilas textiles:
Es una buena solución para el desempleo que hay en la región, una de las más pobres del país. Se ha sobrevalorado la
dinamización que tiene el departamento con la recepción
de remesas, ...es cierto que hay menos pobreza de la que
había hace veinte años; sin embargo, aún hay muchos problemas que resolver, y uno de ellos, como dije antes, es el
desempleo.
Representante de la alcaldía municipal de Choluteca
En cuanto al acceso de las mujeres al empleo, en el caso de algunas
empresas del sector servicio, hay discriminación por edad y por aspecto
físico,
sólo contratan jovencitas bonitas y las explotan y acosan
sexualmente, de eso hay muchos testimonios.
Participante de grupo focal
El 67,68% de las mujeres que tienen empleo reciben un ingreso, en promedio, de L 2.928; el 26,22% recibe L 2.228, y el 6,1% recibe L 1.114 al
mes. Al llegar las maquilas, los ingresos, según la tabla del salario mínimo, serían de L 2.580 mensual, importe que no es suficiente ni para
comprar el 50% de la canasta básica alimenticia para una familia de 5
integrantes.
Otro aspecto a considerar son los ingresos de las obreras, según las mujeres encuestadas en las meloneras10 les pagan L 60 diarios, mientras
que en las empresas comerciales el pago es de L 80 diarios. En ambos
casos les pagan mucho menos de lo que legalmente les corresponde, les
quitan ilegalmente L 44 y L 28,25 diariamente, agravando el hecho de
que las jornadas laborales son de 12 a 14 horas diarias, y no hay pago de
horas extras.
10Las meloneras funcionan bajo el régimen de la ley especial de inversiones agrícolas
y de generación de empleo rural, bajo decreto No. 322-98 publicada el 20 de enero
de 1999.
Monitoreo de la situación sociolaboral en Choluteca
Nivel de ingresos
17
Gráfico 2. Nivel de ingresos
67,8%
26,22%
6,1%
0
500
1000
1500
2000
Lempiras mensuales
2500
3000
Centro de Derechos de Mujeres
Lo que los datos nos muestran es que las mujeres sureñas hacen malabares día a día para poder subsistir, ninguna de las encuestadas
recibe el salario mínimo. Considerando el costo de la vida, esta situación es insostenible.
18
Está claro que un mal salario es uno de los factores que contribuye al
empobrecimiento de las personas de la zona, sobre todo si las mismas
autoridades emiten un decreto que legaliza que el pago sea menor, por la
misma labor, que en otras zonas. Al respecto, el artículo 2 de la Ley del
Salario Mínimo nos plantea que el derecho al salario mínimo es irrenunciable, y que no podrán pagarse sueldos o salarios inferiores a los
que se fijen de acuerdo a esta Ley, ni podrán ser disminuidos mediante
contratación individual o colectiva u otra pacto cualquiera. Norma que
claramente es violentada por esta industria y por las autoridades encargadas del ambiente laboral.
Las y los participantes de los grupos focales reflexionaban que con la
instalación de la maquila en Choluteca el costo de la vida se elevaría: los
costos de los inmuebles, de los alquileres, el costo de la canasta básica y
de los servicios básicos. Además, el servicio de agua, señalaron, proba-
blemente se encarecería, puesto que las naves industriales utilizan mucho de dicho recurso para su operación, lo que podría causar también la
escasez de tan vital líquido.
Tiempo que tardan en conseguir empleo
II. Educación
Nivel educativo
El desarrollo profesional de las mujeres juega un papel muy importante
para que puedan acceder a plazas laborales con salarios aceptables. Con
respecto al nivel educativo, del total de las encuestadas, el 52,44% logró terminar el noveno grado, el 28,46% terminó la primaria, el 11,79%
aprendió oficios técnicos y el 6,91% terminó la secundaria. Además, las
participantes de los grupos focales expresaron que muchas mujeres desean que sus hijos estudien, pero el bajo nivel de ingreso que tienen lo
destinan a la alimentación de la familia.
Otras preocupaciones que expresaron las participantes de los grupos
focos, es que muchas jóvenes que aún asisten a la escuela o colegio, seguramente dejarían de hacerlo, para trabajar en las maquilas, ya que
estas empresas demandan mucho tiempo. También, los niños menores,
al irse las madres a trabajar, quedarían prácticamente a la deriva; ya que,
culturalmente, ellas son las responsables directas de ellos.
Monitoreo de la situación sociolaboral en Choluteca
El 26,82% de las mujeres consultadas dijo que tarda 9 meses o más en
conseguir empleo, 25,6% se tarda entre 2 a 4 meses, el 15,85% dijo tardarse 4 meses o más; el 9,75% se tarda 1 año o más, el 7,31% se tarda más
de 6 meses, y el 5,69% se tarda alrededor de 2 años. A esta situación hay
que añadir que el 31,7% de los hogares está bajo la responsabilidad de las
mujeres, por lo que ellas optan por tener un trabajo, aunque éste sea en
las peores circunstancias, ya que lo primordial es llevar el sustento a los
suyos sin importar los sacrificios a los que se someterán.
19
III. Condiciones generales de vida
Acceso a vivienda
En este apartado se detallan las condiciones en que viven las mujeres de
Choluteca. Los resultados muestran que el 46% de las mujeres encuestadas no poseen casa propia, el 28% alquila, y el 18% vive con sus padres
o en casa de otra persona. Sobre el costo del alquiler, las encuestadas
consideran que es muy alto en la zona, y les preocupa que con la llegada
de las maquilas pueda subir, como sucedió en la zona norte.
Gráfico 3. Tenencia de la vivienda
13%
5%
Casa propia
Casa alquilada
Casa prestada
54%
Centro de Derechos de Mujeres
28%
20
Casa de sus padres
Durante 2007 y 2008, el CDM denunció, mediante la campaña informativa “A trabajo igual… salario igual”, que una obrera en una maquila de
Choloma, por ejemplo, ganaría L 47.179 al año, mientras que una obrera
en el sur, a raíz del decreto, sólo ganaría L 32.120, por lo que perderá
en un año más de 11 mil lempiras, y en el resto de los nueve años del
decreto de salario diferenciado no recibiría L 99.000; es decir, L 110 .000
lempiras que bien podrían servir para la construcción de una casa.
Análisis de la composición familiar
Gráfico 4. Composición familiar
Hogares
Personas
36%
1
3
54,2%
2
6
9,8%
3
8
0
28
56
84
112
140
Monitoreo de la situación sociolaboral en Choluteca
Como se observa en el gráfico 4, el 54% de las mujeres dijo compartir
sus hogares con más de 6 personas, el 9,8% comparte con un promedio de 8 personas, y sólo el 36% de mujeres comparte sus casas con
un promedio de 3 personas; con lo que se puede concluir que un buen
porcentaje de mujeres encuestadas vive en condiciones de hacinamiento. Estos resultados no sorprenden, ya que según estudios del Instituto
Nacional de Estadística (INE), en el país, los 7.585.000 habitantes viven
en 1.601.486 viviendas, muchas alquiladas y que no tienen los requisitos
básicos de una vivienda adecuada. Y es que el costo de una vivienda de
un sólo piso, sin mucha comodidad, pero que solventa las necesidades
de una familia, oscila entre los 250.000 y 500.000 lempiras, que es una
cifra inalcanzable para la mayoría. Además, el problema de la escasez de
viviendas se agrava si se toma en cuenta que en el país el 11 por ciento
de 1.623.889 de hogares existentes viven en condición de hacinamiento
(cada hogar está integrado por lo menos por 5 personas), lo que significa
que casi 900.000 hondureños viven en esa condición.
21
En el caso de Choluteca, esta situación de la vivienda puede agravarse
por la migración que pueda generar la maquila, pues a pesar de las proyecciones de la zona habitacional en Ciudad Volcanes, las obreras no
podrán acceder a ellas por su costo relativamente alto, imposible para
personas que ganen L 2.580 mensuales.
Acceso a servicios básicos
Como se observa en el gráfico 5, la mayoría de las viviendas tienen agua
potable y servicios sanitarios; pero, a pesar de ser un área urbana, no
tienen acceso a servicios públicos de desechos sólidos, pues el 72,77% no
cuenta con el servicio de tren de aseo y el 44,72% no tiene aguas negras.
Con la instalación de las maquilas textiles, este aspecto seguramente
se agudizará, dada la gran movilidad de personas del campo a la ciudad
que trabajarían en ellas, y, claro está, por los mismos desechos químicos
de las fábricas. El gráfico siguiente muestra la situación actual del municipio en cuanto a servicios básicos se refiere:
Gráfico 5. Viviendas sin servicios
Serie1
6%
Centro de Derechos de Mujeres
Sin agua potable
22
44,72%
Sin aguas negras
72,77%
Sin tren de aseo
9%
Sin servicio sanitario
0
50
100
150
200
Índice de violencia
Las mujeres viven en un ambiente inseguro, y la preocupación que existe en ellas es que, con la llegada de las maquilas, estas circunstancias
empeoren aún más, debido, entre otras razones, a la concentración de la
población, a la migración y a que, debido a las jornadas largas de trabajo,
las obreras tengan que salir más tarde de sus labores, exponiéndose a
toda clase de vejaciones, pues no a todas les dan el servicio de transporte que las lleve a sus casas.
Gráfico 6. Situación de la violencia
39.84%
38.62%
Víctima de robo
Han presenciado asaltos
Agredidas por extraños
11.79%
23.58%
Agredida por su pareja
42.68%
Han presenciado agresión
a compañeras
Monitoreo de la situación sociolaboral en Choluteca
En el caso de Choluteca los datos reflejan altos índices de violencia e
inseguridad ciudadana, el 42,68% de las encuestadas ha presenciado
asaltos, el 39,84% ha presenciado como otras mujeres han sido agredidas, el 38,62% han sido víctimas de robo, el 23,58% han sido agredidas
por extraños y el 11,79% han sido agredidas por sus parejas. Estos datos
reflejan que más del 50% de las mujeres ha presenciado o ha enfrentado
violencia de género, tanto en el ámbito público como privado; este tipo
de violencia hace referencia a todos aquellos actos que discriminan o
atentan contra la vida e integridad física y emocional de las mujeres.
23
Al parecer sólo contratarán a 200 personas al principio,
después hasta 500, que no se les dará el servicio de transporte.
Participante de grupo focal
En Choluteca, las organizaciones de mujeres han realizado un trabajo
sistemático de prevención contra la violencia hacia las mujeres; algunos
colegios capacitan sobre el tema, y las comunidades están organizadas
en redes contra ese flagelo, en coordinación con las oficinas municipales de la mujer de los diferentes municipios de Choluteca. Al respecto
dicen:
La violencia doméstica siempre ha existido, por eso se han
capacitado mujeres y ellas capacitan a otras para conformar
una red. Algunas ya se atrevieron a denunciar a sus agresores, a pesar de que las autoridades les avisa a los agresores,
lo que provoca temor en las mujeres.
Centro de Derechos de Mujeres
Las y los participantes de los grupos focales plantearon, con preocupación, que la instalación de naves industriales, sin un plan integral de
atención a la problemática, no generará desarrollo.
24
Habrá un aumento de la violencia hacia las mujeres de parte de sus parejas, pues, seguramente, al irse las mujeres a
trabajar a la maquila, provocará los celos en los hombres
machistas.
CONCLUSIONES
●● Es necesario establecer un equilibrio entre el interés económico y
la protección de los derechos de los y las trabajadoras. Lamentablemente, ésto no ha sido posible, las autoridades y empresarios aprovechan las condiciones de pobreza para ofrecer salarios precarios, sin
importarles que esta medida sólo resulte provechosa para la empresa privada. En Choluteca se necesitan medidas de acción positiva,
que realmente contribuyan al desarrollo de las personas y no simple
mano de obra barata.
●● Considerando la experiencia en la zona norte, un escenario complicado es bastante probable para la población de Choluteca: el incremento de la violencia, la deserción escolar, la desintegración familiar,
contaminación, incremento de casos de violación de derechos humanos y laborales.
●● Las estadísticas señalan que las mujeres tienen más dificultades para
encontrar trabajo, sobre todo por sus bajos niveles de escolaridad,
por falta de tiempo para insertarse en actividades remuneradas ya
que están al cuidado de los hijos (jefas de hogar), falta de las destrezas necesarias, entre otras.
Asimismo, es importante reflexionar sobre cómo es tratado el tema
de la pobreza en los tratados comerciales, como por ejemplo en el
CAFTA-RD; la única dimensión a la que se le da importancia es la
Monitoreo de la situación sociolaboral en Choluteca
●● Honduras tiene una de las mayores incidencias de pobreza y desigualdad en el hemisferio occidental. La situación de los pobres es
crítica: problemas de salud, desnutrición, falta de educación de calidad, poco acceso a vivienda y desempleo son los desafíos que la
mayoría de la población enfrenta. En la zona sur del país la historia
es la misma, y los resultados de la investigación no hacen más que
reflejar esta realidad. Lógicamente, para una población en estas condiciones cualquier aliciente es bueno, como en este caso la llegada de
las maquilas.
25
económica, específicamente, a la generación de ingresos y empleo,
pero no se toman en cuentan otros factores igual de importantes
como la distribución del ingreso al interior de la familia, el acceso a
la educación, a la salud, a la vivienda, a los servicios básicos, que en
conjunto reflejan la calidad de vida de las personas involucradas. Y
sobre todo, no se toma en cuenta que las mujeres constituyen la población en la que más repercuten los cambios económicos.
Centro de Derechos de Mujeres
●● Es importante señalar que durante el proceso se expuso la situación
de abandono que sufre la clase trabajadora por parte de las instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de la ley (Secretaría
de Trabajo y Seguridad Social).
26
ANEXO
Resultados del procesamiento
de datos
yy Edad promedio de 27 años.
◗◗ Estado civil de las mujeres encuestadas:
yy
yy
yy
yy
153 solteras.
27 en unión libre.
65 casadas.
1 viuda.
◗◗ Número de hijos que van a la escuela:
yy Promedio de hijos por mujer
2.
yy Promedio de hijos en la
escuela 1.
◗◗ Promedio de acceso a empleo:
yy 164 tienen trabajo (67%).
yy 82 no tiene trabajo (33%).
yy 23 no dieron información.
◗◗ Nivel de ingresos de las mujeres
encuestadas:
yy 111 ganan L 3.087 (promedio
mensual).
yy 23 ganan L 1.480 (promedio
quincenal).
yy 7 ganan L 1.114 (promedio
semanal).
◗◗ Ocupación de las encuestadas:
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
35 comerciantes.
19 dependientas.
26 domésticas.
1 farmacéutica.
2 oficinistas.
8 maestras.
24 vendedoras.
2 enfermeras.
5 aseadoras.
2 lavanderas.
1 ayudante general.
8 amas de casa.
1 procesando leche.
1 bodeguista.
1 contadora.
3 niñeras.
2 recepcionistas.
5 pulperas.
1 mesera.
1 boletera.
1 melonera.
1 cajera.
1 técnica eléctrica.
4 cocineras.
1 misionera.
1 tortillería.
1 administradora.
Monitoreo de la situación sociolaboral en Choluteca
◗◗ Edad de las mujeres encuestadas:
27
yy
yy
yy
yy
yy
1 impulsadora.
1 recolectora.
1 costurera.
1 sala belleza.
1 asistente.
◗◗ Tiempo que les toma conseguir
empleo:
yy 18 personas dijeron que 6
meses.
yy 24 personas dijeron que 1 año.
yy 63 personas dijeron que 2
meses.
yy 179 tienen servicio de recolección de basura.
yy 67 no tienen servicio de recolección de basura.
yy 22 personas no tienen servicio
sanitario.
yy 224 personas cuentan en sus
casas con servicio sanitario.
yy 22 personas no tienen cocina
en su casa.
yy 224 personas cuentan en sus
casas con una cocina.
yy 74 personas no tienen come-
yy 10 personas dijeron que 3
yy 172 personas cuentan en sus
yy 39 personas dijeron que 4
yy 205 personas cuentan con
yy 5 personas dijeron que 1
yy 41 personas su casa es de una
yy 1 persona dijo que 9 meses.
yy 1 persona dijo que 5 meses.
yy 3 personas dijeron que 2
yy 135 personas poseen casa
años.
meses.
semana.
Centro de Derechos de Mujeres
aguas negras.
yy 14 personas dijeron que 2
años.
28
yy 110 no tienen sistema de
semanas.
yy 1 persona dijo que 2 días.
yy 1 persona dijo que 1 día.
yy 1 persona dijo que 3 días.
◗◗ Acceso a servicios básicos:
yy 15 mujeres viven en viviendas
dor en su casa.
casas con un comedor.
cuartos en sus viviendas.
sola pieza.
propia.
yy 111 no tienen casa propia.
yy 68 personas viven en casa
alquilada.
yy 12 personas viven en casa
prestada.
yy 31 personas viven con sus
padres.
◗◗ Cantidad de miembros por hogar:
sin agua.
yy 8 hogares están compuestos
casas.
yy 14 familias están integradas
negras.
yy 27 hogares están compuestos
yy 231 tienen agua potable en sus
yy 136 tienen sistema de aguas
por 1 persona.
de 2 personas.
por 3 miembros.
por hogar:
38 hogares con 5 miembros.
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
48 hogares con 6 miembros.
30 hogares con 7 miembros
cada uno.
yy 17 hogares con 8 miembros.
yy 9 hogares con 9 miembros
cada uno.
yy 5 hogares con 10 miembros
cada hogar.
yy 3 hogares de 11 miembros.
yy 5 hogares con 12 miembros.
yy 1 hogar compuesto por 13
56 hogares con 2 niños.
60 hogares con 3 niños.
41 hogares con 4 niños.
39 hogares con 1 niño.
13 hogares con 5 niños.
2 hogares con 6 niños.
3 hogares con 9 niños.
1 hogar con 8 niños.
◗◗ Nivel educativo de las encuestadas:
miembros.
yy 70 mujeres cuentan con la
miembros.
yy 129 mujeres cuentan con la
yy 1 hogar compuesto por 14
◗◗ Cantidad de adultos en cada vivienda:
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
yy
◗◗ Distribución de número de niños
40 hogares de 4 miembros.
37 hogares con 1 adulto.
82 hogares con 2 adultos.
48 hogares con 3 adultos.
8 hogares con 6 adultos.
7 hogares con 7 adultos.
15 hogares con 15 adultos.
34 hogares con 4 adultos.
15 hogares con 5 adultos.
1 hogar con 10 adultos.
2 hogares con 9 adultos.
4 hogares con 8 adultos.
primaria completa.
secundaria completa.
yy 29 educación superior.
yy 11 son analfabetas.
◗◗ Víctimas de robos:
yy 96 han sufrido de robos.
yy 150 no han sufrido de robos.
◗◗ Participantes que han presenciado
asaltos a otras personas:
yy 141 no han presenciado
asaltos.
yy 105 sí han presenciado asaltos.
◗◗ Participantes que han sido agredidas por extraños:
yy 58 mujeres han sido agredidas
por extraños.
Monitoreo de la situación sociolaboral en Choluteca
yy
yy
yy
yy
29
yy 5 no quisieron responder.
yy 183 mujeres no han sido agredidas por extraños.
◗◗ Participantes que han sido agredidas por sus parejas:
yy 29 mujeres han sido agredidas
por sus compañeros sentimentales.
yy 27 no respondieron.
yy 190 no han sido agredidas.
◗◗ Participantes que han presenciado
agresiones a otras mujeres:
yy 98 sí han presenciado agresiones a otras mujeres.
yy 7 no respondieron.
yy 141 no han presenciado agresiones a otras mujeres.
◗◗ Participantes que han presencia-
do agresiones a otras mujeres por
extraños:
Centro de Derechos de Mujeres
yy 128 no saben si eran sus com-
30
pañeros o eran extraños.
yy 95 presenciaron cuando las
parejas maltrataban a sus
mujeres.
◗◗ Estimación del número de mujeres
asesinadas periódicamente, según
percepción de las encuestadas:
yy dijeron que 1 mujer muere
asesinada cada semana.
yy 174 dijeron que no sabían.
yy 9 dijeron que 3 mujeres mueren asesinadas cada semana.
yy 18 dijeron que 1 mujer muere
asesinada cada mes.
yy 5 dijeron que 4 mujeres mueren asesinadas cada semana.
yy 6 dijeron que 2 mujeres mueren asesinadas cada mes.
Descargar