Fragmentos para analizar en Primer Parcial Domiciliario 2016

Anuncio
Evaluación parcial domiciliaria 1er parcial 2016
Fragmentos
1
Fragmentos para responder la pregunta 1
1.
“vale la pena señalar que las instituciones domésticas de los bárbaros, e inclusive de los
antepasados salvajes del hombre, aparecen todavía con tanta amplitud en algunas partes de la
familia humana que, si excluimos el período estrictamente primitivo, las diferentes etapas de este
progreso se hallan bastante bien conservadas (…) Los antepasados remotos de las naciones
arias, se supone, pasaron una experiencia análoga a la de tribus bárbaras o salvajes que nos son
contemporáneas (Morgan, 1977: 70-71, citado en Chiriguini, 2008: 154).
2.
“La inferioridad del hombre salvaje en la escala intelectual y moral, no desarrollado,
carente de experiencia, sometido a sus bajos apetitos animales aun cuando nos disgusta
reconocerlo, se halla, de todos modos, sustancialmente demostrada por los restos de la técnica
antigua en instrumentos de piedra y hueso, por su vida de caverna en determinadas zonas, y por
sus restos osteológicos. Existe aún un ejemplo en el estado actual de tribus salvajes de poco
desarrollo, olvidadas en regiones aisladas de la tierra, como si fueran monumentos del pasado”
(Morgan, 1978, reproducido en Boivin et al., 2007: 69).
3.
“(...) clasificar tales detalles con la perspectiva de descifrar su distribución en la geografía y
en la historia, y la relación que existe entre ellos (…) Esta tarea puede ejemplificarse casi
perfectamente comparando estos detalles de la cultura con las especies vegetales y animales tal
como las estudian los naturalistas. Para el etnógrafo el arco y la flecha es una especie, la
costumbre de aplastar el cráneo de los niños es una especie (…) Igual que el catálogo de todas
las especies de plantas y animales representa la flora y la fauna, así los artículos de la vida
general de un pueblo representa ese conjunto que determinamos cultura” (Tylor, 1975: 34, citado
en Boivin et al., 2007: 40).
4.
“El hombre no pudo alcanzar el estado civilizado de no haber hecho suyos los elementos
de la civilización. Para ello, el cambio de condición que se operó debió ser admirable: primero del
salvaje primitivo al bárbaro del tipo más inferior; luego de éste, al griego del tiempo de Homero o
al hebreo del tiempo de Abraham” (Morgan, 1978, reproducido en Boivin et al., 2007: 63).
5.
“Sobre el estado de naturaleza”
J.F. Jauffret (pp. 45-55) en La ciencia del hombre en el siglo XVIII, Centro Editor de América
Latina, Bs. As, 1991
“En gran parte de América meridional y sobre todo en la Tierra Firme, en Brasil, en Paraguay y
en Guayana, se ve vagabundear a poblaciones que no siembran ni plantan nada, y que ni siquiera
han creído oportuno adoptar el cultivo de la mandioca. Su única ocupación consiste en buscar
raíces, hierbas y frutas y toda clase de gusanos y otros animales rampantes o atrapar los
pescados dejados en la ribera por los grandes ríos americanos cuando éstos vuelven después de
una inundación a sus cauces habituales. Los seres más miserables y más degenerados de todos
los pueblos que hemos registrado en América son los Pecheraks o habitantes de la Tierra del
Fuego. Si bien tienen en abundancia pieles de nutria, de zorro y de otros animales, estos salvajes
--------------------------------------------------------------------Antropología Social y Cultural - F.P. y C.S. - U.N.L.P.
Evaluación parcial domiciliaria 1er parcial 2016
Fragmentos
idiotas viven casi completamente desnudos. Y si bien tienen una provisión inagotable de madera
trasportada por las corrientes, habitan en cabañas semiabiertas. Y esto en un país en que el suelo
está cubierto de nieve incluso en pleno verano. Estos mismos Pecheraks no comprendían el
lenguaje de los signos, y al ver a los europeos, sus naves y la cantidad de nuevos objetos que
contenían, no mostraron ni curiosidad, ni estupor, ni admiración. Consecuencia de esta
insensibilidad, o más bien de esta imbecilidad, es que daban lo poco que poseían sin ningún
pesar, y lo que se les ofrecía lo aceptaban sin testimoniar ninguna alegría.
6.
“La sociedad Antigua” (1881). Lewis Henry Morgan
La inferioridad del hombre salvaje en la escala intelectual y moral, no desarrollado,
carente de experiencia, sometido a sus bajos apetitos y pasiones animales aun cuando nos
disgusta reconocerlo, se halla, de todos modos, sustancialmente demostrada por los restos de la
técnica antigua en instrumentos de piedra y hueso, por su vida de caverna en determinadas
zonas, y por sus restos osteológicos. Existe aún un ejemplo en el estado actual de tribus salvajes
de poco desarrollo, olvidadas en regiones aisladas de la tierra, como si fueran monumentos del
pasado. Y sin embargo, la formación de la palabra articulada y su perfeccionamiento hasta el
grado silábico (…) y la organización en gentes, que dio la primera forma de sociedad digna de ese
nombre, pertenecen todas a este gran período de salvajismo.
7.
Bernal Díaz del Castillo.
….según me pareció, había allí en Cozumel ídolos de muy disformes figuras, y estaban en
un adoratorio, en que ellos tenían por costumbre en aquella tierra por aquel tiempo sacrificar, y
una mañana estaba lleno el patio donde estaba los ídolos, de muchos indios e indias quemando
resina, que es como nuestro incienso; y como era cosa nueva para nosotros, paramos a mirar en
ello con atención, y luego se subió encima de un adoratorio un individuo viejo con mantas largas,
el cual era sacerdote de aquellos ídolos (…) y comenzó a predicarles un rato (…) y todos nosotros
mirando en qué paraba aquel negro sermón.
Sería el gran Moctezuma de edad de hasta cuarenta años, y de buena estatura y bien
proporcionado, e cenceño e pocas carnes, y la color no muy moreno, sino propia color y matiz de
indio, y traía los cabellos no muy largos, sino cuanto le cubrían las orejas, e pocas barbas, prietas
y bien puestas a ralas, y el rostro algo largo y alegre, e los ojos de buenas manera (…) Era muy
pulido y limpio, bañándose cada día una vez a la tarde.
8.
L. Mansilla. Una excursión a los indios ranqueles
Linconao, que así se llama, es un indiecito de unos veintidós años, alto, vigoroso, de rostro
simpático, de continente airoso, de carácter dulce, y que se distingue de los demás indios en que
no es pedigüeño.
Los indios viven entre los cristianos fingiendo pobrezas y necesidades, pidiendo todos los
días; y con los mismos preámbulos y ceremonias piden una ración de sal, que un poncho fino o un
par de espuelas de plata. (…)
Rápidos como una exhalación, varios pelotones de indios estuvieron encima de mí.
Es indescriptible el asombro que se pintaba en sus fisonomías.
Montaban todos caballos gordos y buenos. Vestían trajes los más caprichosos, los unos
tenían sombrero, los otros la cabeza atada con un pañuelo limpio o sucio. Estos, vinchas de tejido
pampa, aquéllos, ponchos, algunos, apenas se cubrían como nuestro primer padre Adán, con una
--------------------------------------------------------------------Antropología Social y Cultural - F.P. y C.S. - U.N.L.P.
2
Evaluación parcial domiciliaria 1er parcial 2016
Fragmentos
jerga; muchos estaban ebrios; la mayor parte tenían la cara pintada de colorado, los pómulos y el
labio inferior, todos hablaban al mismo tiempo, resonando la palabra: ¡winca! ¡winca!, es decir:
¡cristiano! ¡cristiano! y tal cual desvergüenza, dicha en el mejor castellano del mundo. (…)
El cacique Ramón es hijo de indio y de una cristiana de la Villa de la Carlota.
Predomina en él el tipo de nuestra raza. Es alto, fornido, tiene ojos pardos, cabello algo rubio,
ancha frente y habla muy ligero. Es en extremo aseado. (…)
Yo estaba contrariadísimo; ya sabía por experiencia cuán delicado es el paladar de los indios,
pues muchísimas veces se sentaron a mi mesa en el Río Cuarto, teniendo ocasión al mismo
tiempo, de admirar la destreza con que esgrimían los utensilios gastronómicos, la cuchara y el
tenedor; lo bien que manejaban la punta del mantel para limpiarse la boca, el perfecto equilibrio
con que llevaban la copa rebosando de vino a los labios.
Tengo muy presente un rasgo de buena crianza de Achauentrú, capitanejo de Mariano Rosas.
Comía en mi mesa; el asistente que le servía le pasó la azucarera, y como el indio viese que
no tenía cuchara dentro, echó la vista al platillo de su taza de café y como viese que tampoco
tenía cucharita miró al soldado, y lo mismo que lo habría hecho el caballero más cumplido, le dijo:
-¡Cuchara!
-Pronto, hombre, una cuchara para Achauentrú -le grité yo, cambiando miradas de inteligencia
con todos los presentes, como diciendo: Positivamente, no es tan difícil civilizar a estos bárbaros.
9.
“El emparejamiento, es decir, el sistema de hacer la corte, el amor y la selección de
consortes está tradicionalmente determinado en todas las sociedades humanas por un cuerpo de
costumbres culturales que prevalecen en cada comunidad (Malinowski, 1975: 97, citado en
Boivin et al., 2007: 81).
10. “Cuando reflexionamos que los imponderables tales como bueno y malo, normal y
anormal, bello y vulgar son absorbidos desde la infancia, a medida que una persona aprende los
modos de conducta del grupo en que ha nacido, vemos que estamos tratando de un proceso de
primera magnitud. Incluso los hechos del mundo físico son discernidos a través de la pantalla
endocultural, de modo que la percepción del tiempo, la distancia, el peso, el tamaño y otras
'realidades' está 'mediada' por los convencionalismos de un determinado grupo” (Herskovits, El
hombre y sus obras: 78).
11. “Todas las culturas por elementales que sean, se hallan estructuradas, poseen coherencia
y sentido dentro de sí, incluso aquellas prácticas que nos desconciertan o rechazamos (la
antropofagia, la poligamia) resultan lógicas dentro de la sociedad que las acepta, son funcionales
para su existencia” (de Canclini, pp 3).
12. “La antropología era por definición imposible mientras estas distinciones entre nosotros y el
primitivo, entre nosotros y el bárbaro, entre nosotros y el pagano, mantenían su influencia sobre el
espíritu de las gentes. Fue necesario, primero, llegar a un grado de compresión para no presentar
más nuestra creencia en oposición a la superstición de nuestros vecinos. Fue necesario reconocer
que las instituciones que están basadas en las mismas premisas, digamos, de lo sobrenatural,
han de ser consideradas conjuntamente, las nuestras entre las demás” (Benedict, 1967: 16, citada
--------------------------------------------------------------------Antropología Social y Cultural - F.P. y C.S. - U.N.L.P.
3
Evaluación parcial domiciliaria 1er parcial 2016
Fragmentos
en Chiriguini, 2008: 296).
4
13. Exposición del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc ante la reunión de Jefes de Estado
Comunidad Europea (08/02/2002).
de la
Con lenguaje simple, que era trasmitido en traducción simultánea más de un centenar de
Jefes de Estado y dignatarios de la Comunidad Europea, El Cacique Guaicaípuro Cuatemoc logró
inquietar a su audiencia cuando dijo:
Aquí pues yo, Guaicaipuro Cuatemoc he venido a encontrar a los que celebran el
encuentro.
Aquí pues yo, descendiente de los que poblaron la América hace cuarenta mil años, he
venido a encontrar a los que la encontraron hace solo quinientos años.
Aquí pues, nos encontramos todos. Sabemos lo que somos y es bastante. Nunca
tendremos otra cosa. El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder
descubrir a los que me descubrieron. El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda
contraída por Judas, a quien nunca autoricé a venderme.
El hermano leguleyo europeo me explica que toda deuda se paga con intereses aunque
sea vendiendo seres humanos y países enteros sin pedirles consentimiento. Yo los voy
descubriendo. También yo puedo reclamar pagos y también puedo reclamar intereses.
14.
Notas de campo de un antropólogo
Luis María Gatti, "el Mumo", escribió esta carta durante su trabajo de campo en la costa
de Veracruz.
¿Qué hago?, soy ayudante de Don Apolonio, básicamente eso. Don Apolonio es un
salvaje, un individuo que se comporta con la naturaleza, con el mar, como con "su naturaleza
inorgánica", como con sus condiciones naturales de existencia. Marx debe haber conocido un Don
A. cuando escribía y pensaba en germánicos. El mar es suyo, tiene su lancha con motor,
comprada a fuerza de proletarizarse en Pemex, en ranchos, y a fuerza de vender sus gallinas y
puercos para largarse al mar. Vive a 14 km de Aldea, casi en la punta de Bocana de Río, vive
prácticamente en el mar, sobre un pedazo de tierra que el dueño del rancho le "permite" usar (sin
cobrarle... más la vigilancia para que nadie robe cocos o las pocas vacas que hay). "Fíjese... el
señor (!) de todo esto es don Carlos Prieto, tiene feria de la que quiera ... si es el que firma los
billetes!". Pesca con su hija mayor y un ayudante... mi fuerza de trabajo casi gratuita para él es
bienvenida: puede poner otro a remendar redes mientras yo aprendo el oficio. Salimos al Golfo,
ponemos redes y tiramos líneas cazoneras; recogemos redes y recuperamos líneas (los términos
son textuales: a veces me aburro de poner comillas: poner, recoger, recuperar, tirar... son
importantes pero tú entiendes y me perdonas estas flaquezas académicas). Me enredo en las
redes, me asustan los cazones grandes, me impresiona el grito agónico de los roncos... Don A. se
ríe, goza con mi torpeza y dedica horas a enseñarme, a explicarme cómo se hace, a contarme
la influencia de los vientos sobre el carácter de las personas, sobre los males de los
nervios, sobre los tipos de gente que hay en el mundo, sobre sus sueños y deseos y
miedos. Y no deja un minuto de interrogarme sobre las mismas cosas, de cuestionar mis
certezas, de definir cómo él me está viendo... y esto en medio de una solidaridad que se palpa,
que siento entera y viva. Don A. me visita en casa con la familia, me habla de la corrupción en el
Departamento de Pesca, de los servicios de salud de que dispone, de la tienda de raya que lo
sujeta; Don A. define su actividad como matar: "hoy matamos muchos", "en mayo se mata mucho
huachinango", etcétera. Y tiene una frase sensacional como ideología de pescador, de depredador
que es dueño de la naturaleza... pero expropiado de sus relaciones sociales: "cuanto más
matamos, más nos mata Don Nacho". Es la versión salvaje, la interpretación primitiva de la ley de
--------------------------------------------------------------------Antropología Social y Cultural - F.P. y C.S. - U.N.L.P.
Evaluación parcial domiciliaria 1er parcial 2016
Fragmentos
la oferta y la demanda. La manera en que la entiende Don A. es reveladora de este apropiarse de
la naturaleza como entidad autónoma, absolutamente libre, más libre que nadie en su
poder... pero en las relaciones de desigualdad dominantes es alienado, alienan el producto
de su trabajo. ¡Y tiene una voluntad de libertad! Maestro, ¡es algo que hay que ver! Converso con
él, con su mujer, con los niños. Ayudo a hacer la tarea, les regalo lápices porque tienen unas
ganas de dibujar que borran mis escrúpulos de misionero renegado y que siento que me obligan.
Me "paga" en especie, cada día que voy me regala varias sierras o petos o cualquier otro
pescados "de los buenos", de los que él guarda para el consumo de la familia, a veces los únicos
que pesca. Le pagan 9 pesos el kilo de cazón, 20 la sierra, 35 el huachinango... y un montón de
precios igualmente absurdos que debería confrontar con mi libreta y no vale la pena ahora (en
México, hoy 16/2/80: sierra $ 68, huachinango $ 90: cfr. El Día, suplemento "Metrópoli", p. 2). Lo
explotan, lo exprimen, lo dominan y discriminan... y sin embargo él es libre en la autonomía
doméstica que "eligió", en su relación con la naturaleza, con la sociedad que le es hostil y de la
que desconfía por principio, y con razón. No puedo verlo todos los días, ni siquiera dos los que
quisiera. Los "nortes" no me han dado sosiego desde que llegué. Hay esporádicos días de sol
(bellísimos!) en medio del gris dominante, lluvioso, frio-cálido del trópico. No siempre se puede
salir, ni siquiera "a ojo de la costa", las olas se encabritan, golpean, se comen toda la playa... y me
hacen imposible llegar a pie o en bicicleta.
15.
Conversando con Renato Rosaldo
Fiamma Montezemolo
Revista de Antropología Social 2003, 12 321-345
“Y dime Renato… ¿Qué ha significado para ti, a nivel personal, la experiencia entre los
ilongotes? Y (te junto dos preguntas, la segunda es más difícil). ¿Cuánto, y cómo las emociones
pueden ayudarnos a entender más ricamente el proceso antropológico que empieza de la
etnografía y llega al texto, o mejor a los públicos que leen ese texto? o sea, por ejemplo, la muerte
de Michelle Rosaldo, ¿qué ha significado para Culture and Truth?”
Para mí la relación con los ilongotes es casi como una relación familiar. Yo sigo extrañando a
los compañeros de allá, no sé, como si fueran primos o algo así. Yo creo que lo importante ahí fue
el regreso de la segunda época de trabajo de campo, porque me di cuenta de varias cosas.
Profundicé mi conocimiento del idioma que fue lo que hizo posible todo, y lo hice porque trabajé
en esos cinco años en que estaba aquí. Por un año entero lo hacía de una forma religiosa casi.
Escribía ilongot una hora al día. O sea que transcribía textos y luego hacía traducciones.
Así había aprendido latín en el colegio ¿no? Y así es que cuando regresé hablaba ilongot
mucho mejor de cuando me había ido después de dos años. Así es que seguí enseñándome el
idioma a través de los textos que me habían dado ellos y luego creo que me di cuenta de que en
un trabajo de campo así, muy aislado, las relaciones importantes que tienes son con ellos, o sea
que dependes de ellos y que son seres humanos, amigos, y que estas relaciones son
fundamentales. Y tienes que buscar tu ayuda psíquica de ellos, había mucha gente que quería
mucho pero eso se profundizó en el tercer año, cuando ya sabía más del idioma, cuando ya tenía
un análisis de cómo funcionaba la sociedad y la cultura. Y lo que nos pasó al principio de ese año
fue que pensábamos que entendíamos todo, pensábamos: «llegamos ahí y confirmamos». Era
como la torre Eiffel de Paris ¿no? ahí está tal como tú la pensabas y… así llegué yo y dije: «ahí
están los ilongotes tal como los pensaba», pero después de tres meses ahí, era como si se cayera
todo y dije: «no, pero hay un nivel más profundo» y llegué a entender cosas a nivel emocional, a
nivel de patrones de la manera de hablar y dije :«no, pero hay un nivel más profundo» y era como
si se cambiara todo y, mientras hacía investigación de campo, yo dije: «yo siento que he llegado a
otro nivel, pero ¿qué tal si esto es ilusión? ¿no? que no va a ser cierto…»
--------------------------------------------------------------------Antropología Social y Cultural - F.P. y C.S. - U.N.L.P.
5
Evaluación parcial domiciliaria 1er parcial 2016
16.
Fragmentos
Malinowski, B. “Los Argonautas del Pacífico Occidental” 1922.
La canoa está ahora lista para echarla a la mar, y sólo le falta la pintura, que únicamente
es ornamental. Hay que realizar estos tres ritos mágicos antes del pintado y la botadura. Los tres
se refieren directamente a la canoa y pretenden darle velocidad. Al tiempo, los tres son
exorcismos contra las malas influencias provenientes de las diversas de tabús o contaminaciones
que hubiesen podido profanar la waga. El primero se llama Vakasulu, que significa algo así como
“ritual de cocina” de la canoa. El toliwaga tiene que preparar un auténtico caldero de bruja, con
toda clase de cosas, que luego se quema bajo el casco de la canoa, y se supone que el humo
ejerce una acción purificadora y le confiere velocidad. (…)
Después de otra sesión de varios días, todo el exterior de la canoa queda pintado de tres
colores. Otra vez, sobre cada uno de ellos se entona un conjuro especial, el más importante sobre
el color negro. (…) En el rito del color negro, de nuevo, se utiliza una mezcla de sustancias: una
hoja de helecho bien seca, hierba y un nido de posisiku, todo lo cual se carboniza con varios
pericarpios de coco, y los primeros brochazos de pintura negra se dan con esta mezcla. (…)
Las velas se fabrican en otro día, generalmente en la aldea, en trabajo comunitario.
17. “Las afirmaciones sobre la igualdad del género humano, la relatividad de las culturas y el
derecho de cada una a darse su propia forma son inconsistentes si no los ubicamos en las
condiciones actuales de universalización e interdependencia. En el mundo contemporáneo esta
interdependencia no es una relación de reciprocidad igualitaria, como en sociedades arcaicas
donde el intercambio de subsistencias era catalogado por principios que restablecían una y otra
vez el equilibrio. La transnacionalización de la cultura, impone un intercambio desigual de los
bienes económicos y culturales. Hasta los grupos étnicos más remotos son obligados a subordinar
su organización económica y cultural a los mercados nacionales, y éstos son convertidos en
satélites de las metrópolis, de acuerdo con una lógica monopólica” (Canclini).
18. “...el subdesarrollo...es el resultado necesario de cuatro siglos de desarrollo capitalista y de
las contradicciones internas del propio capitalismo... [de] la expropiación del superávit económico
producido por los más, y su apropiación por parte de los menos, la polarización del sistema
capitalista en un centro metropolitano y sus satélites periféricos [y por] la continuidad de la
estructura fundamental del sistema capitalista” (Gunder Frank, 1969: 1, citado en Chiriguini, 2008:
240).
19. “La relación de los grupos sociales con el patrimonio ambiental está pautada por
condiciones socioeconómicas y políticas. De allí que la inserción de los sectores pobres urbanos
en hábitats “típicos”, como son las villas miseria y otros asentamientos periféricos, es producto de
dichos condicionantes y no la réplica de sus condicionantes ambientales “naturales”. En esos
espacios urbanos, el control de los recursos escasos, como es el agua, se convierte en lugar de
construcción y refuerzo de asimetrías” (Casabona, en Boivin et al., 2007: 138). “El hábitat no
escapa al juego del mercado: no se trata de un mero bien de uso sobre el cual el hombre, por su
carácter de tal, puede ejercer directamente sus derechos patrimoniales. Por el contrario, el hábitat
es una mercancía sometida a las reglas de la oferta y demanda. Para acceder a los espacios
mejor provistos es preciso entrar en el mercado inmobiliario, afrontar el pago de la tierra y la
vivienda y los gastos consiguientes que implican impuestos y tasas municipales, costos que se
elevarán junto con la calidad del espacio urbano. Por ende, las zonas fuera de mercado -como
son las tierras fiscales- o aquellas con poco valor -espacios urbanos inundables, carentes de
servicios, contaminados por basura y residuos industriales, etc.- pasan a ser el hábitat
--------------------------------------------------------------------Antropología Social y Cultural - F.P. y C.S. - U.N.L.P.
6
Evaluación parcial domiciliaria 1er parcial 2016
Fragmentos
socialmente determinado de los grupos más pobres como el caso de los pobladores de las villas
miseria. El medio ambiente característico de estos sectores no constituye, pues, un hábitat natural
sino que revela la reproducción espacial de asimetrías socioeconómicas y políticas entre estratos
sociales” (Casabona en Boivin et al., 2007: 139).
20. . “El ministro, (Julio César Aráoz) ahora no puede hacer milagros. Están
haciendo
retretes, les están enseñando dónde tienen que hacer sus necesidades para aislar lo que produce
esta enfermedad. Es que estas poblaciones no tienen cultura, no tienen ’formación’ educacional.
¿Qué podemos pretender de estas civilizaciones indias? Si hablan dialectos diferentes y hasta
comen el pescado crudo. Si se les hubiera enseñado, la cosa habría sido ‘diferente.”
(Declaraciones de una diputada nacional a Radio Municipal)
Fuente: Diario Página 12, 14/2/1992.
21.
En la Isla de Pascua
Nilo, Sergio 1990 “Educación intercultural” en América Indígena, México
“En 1968 fui enviado en misión especial a la Isla de Pascua para aplicar la Prueba Nacional
(habilidad verbal y matemática) a los niños de 8º grado de la única escuela de la isla.
La Isla de Pascua es de una extensión muy pequeña y en ese entonces su población llegaba a
los 4.000 habitantes, más de las dos terceras partes correspondían a los nativos pascuenses de
origen polinésico y lengua materna polinésica, el resto eran “continentales” es decir chilenos de
tierra firme. Eran los funcionarios públicos, el personal del hospital y la escuela y el personal de
las fuerzas armadas.
Los docentes continentales aprovecharon la ocasión para solicitar una reunión en la que
expondrían los serios problemas que los aquejaban.
-¡Por fin podemos plantearle los problemas a alguien que entienda!, comenzaron diciéndome
para continuar expresando su deseo de que yo confirmara su petición de cursos de
perfeccionamiento sobre enseñanza de niños retardados y el establecimiento de modalidades
específicas de organización escolar en la escuela de la isla, dados el gran número de niños con
“taras” que ellos observaban entre los pascuenses.
Naturalmente exigí una explicación justificatoria de esta afirmación tan grave, obteniendo la
siguiente expresión colectiva:
-los niños pascuenses tendrían que ser retardados mentales dado que eran el producto de
uniones entre parientes cercanos, fenómeno este que tendría que haber ocurrido dada la escasez
de población de la isla.
Cuando se les preguntó por evidencias se refirieron al pésimo rendimiento escolar, a la falta de
interés, a la dificultad para entender las explicaciones, a la lentitud; todas estas fallas
especialmente notables si se comparaba a estos chicos con sus compañeros continentales.
Consideraban estos docentes que sus herramientas profesionales no los capacitaban para
enfrentar los problemas que salían de la “normalidad”. En fin, creo que el panorama aunque
esquemático e incompleto está claro. La probable degeneración genética producida por los
matrimonios constituía la base de la racionalización auto justificatoria de los docentes por el
enorme fracaso escolar. En el caso concreto de la Isla de Pascua era erróneo ya que no
incorporaban a su raciocinio al menos dos elementos: 1) la probabilidad de que de estas uniones
surjan descendientes con taras que afecten su capacidad intelectual y 2) el hecho de la costumbre
pascuense de compartir la esposa con visitantes distinguidos (hecho que enriquece el banco
genético nativo). Pero los propios temores de los docentes ante lo desconocido, su cultivada
--------------------------------------------------------------------Antropología Social y Cultural - F.P. y C.S. - U.N.L.P.
7
Evaluación parcial domiciliaria 1er parcial 2016
Fragmentos
actitud aculturadora por una parte y su ética personal y profesional por otra, les impide reconocer
que sus conclusiones son prejuiciosas y se auto justifican racionalizando el prejuicio. En la isla un
profesor pascuense se hizo cargo de un grupo de niños retrasados, en tres meses habían
recuperado contenidos correspondientes a dos años. Su receta: cuando un niño/a no entendía
una explicación podría preguntar en pascuense ¡y recibir una respuesta en pascuense!.
22.
Un ejemplo de Liberia, África.
Werner, D. y Bower, B. (1985) Aprendiendo a promover la salud. Fundación Hesperian y Centro
de Estudios Educativos, México
“En las aldeas de Liberia, África, hay muchos más niños desnutridos hoy que en el pasado. Las
mujeres tienen más hijos ahora y más madres están anémicas. Pero la escasez de alimentos y de
tierras no parece ser un problema para la mayoría de las familias.
Entonces, ¿cuál es la causa de estos nuevos problemas de salud?.
Un educador en salud extranjero tal vez diría: “El problema es la ignorancia. Las madres no
saben cómo utilizar los alimentos disponibles para alimentar bien a sus hijos. Muchas prefieren
darles biberón que darles pecho. No quieren aceptar la planificación familiar. Resisten las ideas
nuevas.”
Pero, si consideramos la historia de esta gente, hallamos que es lo contrario. Los nuevos
problemas de salud han resultado no porque la gente haya resistido sin porque ha aceptado las
nuevas costumbres introducidas desde afuera.
Liberia tenía la tradición de la poligamia, (es decir la costumbre de que cada hombre tuviera
varias esposas). Cuando una esposa tenía un hijo se iba a vivir a casa de sus padres por 3 o 4
años. Durante ese tiempo le daba pecho a su bebé, no tenía relaciones sexuales porque se creía
que esto le envenenaría la leche. Aun así no tenía miedo de que otra mujer le quitara a su esposo,
quien ya tenía otras esposas y tradicionalmente esperaba que ella volviera con él después de
destetar al niño.
Así que la sociedad tradicional tenía un proceso natural de dejar algún tiempo entre cada hijo
(planificación familiar). Garantizaba que se daría pecho por mucho tiempo y le permitía a la madre
reponer su salud antes de volver a embarazarse.
Con la llegada de las ideas y las religiones de los europeos, se le dijo a la gente que la poligamia
era pecado. Poco a poco, se aceptó (¿se impuso?) la nueva idea y la poligamia fue reemplazada
por la monogamia (que quiere decir que un hombre puede tener sólo una esposa). Pero con la
monogamia, muchas de las tradiciones que protegían la salud comenzaron a derrumbarse. Las
creencias que una vez habían sido protectoras de la salud se volvieron contrarias a ella.
Después de dar a luz, una esposa no está dispuesta a irse a la casa de sus padres por miedo de
que su esposo la abandone por otra mujer (ya que ahora se le permite solo una). Así que se
queda y tiene relaciones sexuales con él. Pero como tiene miedo de que el sexo le envenene la
leche trata de proteger a su hijo por medio de otra costumbre extranjera: dándole biberón.
También tiene miedo de darle a su hijo comidas locales nutritivas porque tradicionalmente la
leche de pecho ha sido suficiente. Por lo tanto darles a los bebes los alimentos locales ha sido
“tabú” (contra las antiguas costumbres).
Como resultado de estos cambios en las costumbres, las mujeres resultan embarazadas más
seguido y en vez de dar pecho empiezan a dar biberón. Así que hay más familias grandes, más
madres anémicas y más niños desnutridos que en tiempos pasados”.
--------------------------------------------------------------------Antropología Social y Cultural - F.P. y C.S. - U.N.L.P.
8
Evaluación parcial domiciliaria 1er parcial 2016
Fragmentos
23. “Docentes y niños: Jurua Kuery e indios. breve reseña sobre la situación de las escuelas
aborígenes bilingües-biculturales en la provincia de misiones, argentina”. Marilyn Cebolla Badie.
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, Nº 41. Mayo-Junio 2005
Debido a la difícil situación de las escuelas aborígenes, el gobierno provincial ha hecho algunos
intentos por reunir a las partes interesadas y discutir el tipo de escuela que desearían. He tenido la
oportunidad de asistir a algunos de estos encuentros en los que participaban docentes, líderes
indígenas, antropólogos de la Universidad Nacional de Misiones y un grupo de personas de las
más diversas ocupaciones e intereses que representaba al gobierno provincial y a los que
podemos denominar “políticos de turno”.
En estas reuniones los reclamos de las distintas partes eran claros, los maestros pedían mayor
apoyo por parte del Ministerio de Educación de la provincia, querían conocer las experiencias
sobre educación indígena que se estaban llevando a cabo en Brasil y Paraguay y tener acceso a
los materiales bibliográficos que se elaboraron en estos países con contenido específico sobre
cada grupo étnico.
Los indígenas, por su parte, insistían en que no necesitaban que nadie les rescatara la cultura
porque el mbya rekö4 estaba vivo y operando, ellos afirmaban que se seguían transmitiendo los
valores propios y explicaban que sus necesidades estaban centradas en conocer mejor el mundo
del blanco “porque tiene muchos caminos distintos”, tener un dominio acabado del castellano y
aprender a leer y escribir en este idioma. También recordaban la necesidad de que se formaran
maestros indígenas para que fueran ellos los que impartieran las clases.
Y los representantes del gobierno que presenciaban estos debaten observaban en silencio sin
comprender mínimamente la complejidad y gravedad de la situación que se estaba planteando y
para la cual se les había encomendado la tarea de encontrar una solución. La mayoría de ellos no
había visitado nunca un asentamiento indígena y tampoco se habían informado previamente
acerca de las dificultades con que se enfrentaban a diario niños y docentes de los
establecimientos aborígenes.
Por otra parte, cualquier reflexión sobre las características que deberían tener estas escuelas
cuya denominación de bilingües y biculturales excede ampliamente las posibilidades de lo que
pueden brindar a sus alumnos, debe llevarse a cabo considerando que están destinadas a un
grupo étnico que mantiene su lengua y la mayor parte de sus pautas culturales aún en vigencia, a
pesar de los múltiples cambios que se han producido como consecuencia del contacto obligado
con la sociedad nacional
24. Llamativa medida oficial ante la discriminación de las mujeres Instalan en la India cunas
públicas para que no maten a las bebés
Son para que los padres abandonen a sus hijas si no las quieren criar.
La iniciativa es polémica. Las autoridades de la India lo saben. Pero están dispuestas a recibir
una catarata de críticas si de este modo logran contrarrestar los efectos perversos de la histórica y
cruel discriminación contra las mujeres, que en ese país se traduce cada año en 2,5 millones de
abortos y asesinatos de niñas. El gobierno decidió poner cunas para que los padres puedan
abandonar a sus recién nacidas cuando no quieran criarlas.
"No me importa si la medida puede incentivar el abandono de las niñas. En cualquier caso es
mejor eso que matarlas", afirmó ayer la ministra de la Mujer y el Desarrollo infantil, Renuja
Chowdhury, en declaraciones a la agencia india PTI.
"Queremos poner cunas en todos los distritos. Lo que decimos a la gente es que tenga a sus
hijos y no los mate. Si no quieren a sus niñas, que nos las den", pidió la ministra. Su idea es
abrir centros de cuidado de niños en todo el país, para que los padres puedan dejar a sus hijitas si
no quieren criarlas.
--------------------------------------------------------------------Antropología Social y Cultural - F.P. y C.S. - U.N.L.P.
9
Evaluación parcial domiciliaria 1er parcial 2016
Fragmentos
"Si los padres abandonan a sus hijas, más tarde pueden cambiar de opinión y regresar para
llevarlas con ellos", agregó. "Es un problema internacional y una vergüenza nacional que con un
crecimiento del nueve por ciento este país siga matando a sus hijas", se indignó la funcionaria.
El aborto y los asesinatos causan cada año la "desaparición" de 2,5 millones de niñas, sobre
todo en las áreas más desarrolladas y mejor alfabetizadas del país, denunció UNICEF. Para
Chowdhury esto significa una "crisis nacional".
El fenómeno, unido a la malnutrición, hizo aumentar la mortalidad infantil femenina en los
estados del norte y aumentó el desequilibrio demográfico entre hombres y mujeres en ese
país de mil millones de habitantes.
La situación empeoró desde 2003, cuando se introdujeron en forma masiva las ecografías,
que permiten determinar el sexo de los embriones, y las nuevas técnicas abortivas, que
empujaron a muchas familias a interrumpir embarazos al saber que eran nenas, explicó a EFE la
directora de la ONG "Centro de Investigación Social", Ranjana Kumari.
El diario The Times of India publicó la foto de una pareja de mellizos de un año. El nene, que
pesa 7,5 kilos, es abrazado con afecto por su abuela. La nena, de sólo 4,7 kilos, muestra síntomas
alarmantes de desnutrición.
Para muchos padres, el infanticidio o simplemente dejar morir a sus hijas es preferible a pagar
una dote a la familia del novio en el momento de pactar el matrimonio, costumbre que se
conserva en ese país, donde es el hijo varón el que perpetúa el linaje, hereda la propiedad y cuida
de sus padres en la vejez.
El censo indio de 2003-05 revela que los estados más ricos del norte presentan índices
mayores de mortalidad infantil femenina. En el estado de Haryana, por ejemplo, la tasa de
mortalidad infantil femenina pasó de 65 por mil a 70 por mil, mientras el de los niños bajó de 54 a
51 por mil. Kumari reclama un "fuerte movimiento de la sociedad para cambiar la mentalidad de la
gente". El gobierno no hizo lo suficiente, afirma. Y agrega que la solución pasa por que "las niñas
dejen de ser una carga".
--------------------------------------------------------------------Antropología Social y Cultural - F.P. y C.S. - U.N.L.P.
10
Documentos relacionados
Descargar