Hume: Crítica al concepte metafísic de jo o identitat personal

Anuncio
Hume: Crítica al concepte metafísic de jo o identitat personal
J.M. Bermudo: El empirismo (Editorial Montesinos, pp. 101-104)
Acabemos esta reflexión sobre Hume con algunas referencias al problema de la
identidad personal, que es un tema central entre los filósofos empiristas. Locke había
planteado el tema con nitidez (E, I, XXVII), pareciéndole que la complicación del tema
sólo se debía «al poco cuidado y a la poca atención» en el uso de las nociones de las
cosas. La verdad es que, a su pesar, ni él mismo parece ver tan claro el tema. Prueba
de ello es que establece varias distinciones que no sirven para clarificar el problema.
Locke, aunque dedica al tema de la identidad todo un largo capítulo, la verdad es que lo
resuelve convencionalmente y no sin confusión:
«Siendo éstas las premisas para encontrar en qué consiste la identidad
personal, debemos ahora considerar qué significa persona. Pienso que
ésta es un ser pensante e inteligente, provisto de razón y de reflexión, y
que puede considerarse asimismo como una misma cosa pensante en
diferentes tiempos y lugares; lo que tan sólo hace porque tiene
conciencia, porque es algo inseparable del pensamiento, y que para mí le
es esencial, pues es imposible que uno perciba sin percibir que lo hace.
Cuando vemos, oímos, olemos, gustamos, sentimos, meditamos o
deseamos algo, sabemos que actuamos así. Así sucede siempre con
nuestras sensaciones o percepciones actuales, y es precisamente por eso
por lo que cada uno es para sí mismo lo que él llama él mismo, sin que
se considere en este caso si él mismo se continúa a sí mismo en diversas
sustancias o en la misma.» (EHU. II, XXVII, 11)
Hume, en cambio, es de una gran coherencia y muy consciente de lo que está en
juego en el tema. Frente a los filósofos que «se figuran que lo que llamanos nuestro yo
es algo de lo que en todo momento somos íntimamente conscientes, que sentimos su
existencia y su continuidad en la existencia y que, más allá de la evidencia de una
demostración, sabemos con certeza su perfecta identidad y simplicidad»..., frente a ellas
Hume considera que «desgraciadamente todas esas afirmaciones son contrarias a la
experiencia». ¿Cómo tener una idea clara y distinta del yo?
«Si hay alguna impresión que origine la idea del yo, esa impresión
deberá seguir siendo invariablemente idéntica durante toda nuestra vida,
pues se supone que el yo existe de este modo. Pero no existe ninguna
impresión que sea constante e invariable. Dolor y placer, tristeza y alegría, pasiones y sensaciones se suceden una tras otra, y nunca existen
todas al mismo tiempo. Luego la idea del yo no puede derivarse de
ninguna de estas impresiones, ni tampoco de ninguna obra. Y en
consecuencia, no existe tal idea» (THN,252).
Si cada idea es distinta -pues su ser no trasciende a su ser percibido- y lo único que
percibimos son nuestras ideas, ¿cuál de ellas sería el yo, si todas son diferentes y
ninguna de ellas es continua? Y en buen cartesiano:
«Pero todavía más: ¿en qué tendrían que convertirse todas nuestras
percepciones particulares, de seguir esa hipótesis? Todas ellas son
diferentes, distinguibles y separables entre sí, y pueden ser consideradas
por separado y existir por separado: no necesitan de cosa alguna que las
sostenga en su existencia. ¿De qué manera pertenecerían entonces al yo,
y cómo estarían conectadas con él? En lo que a mí respecta, siempre que
penetro más íntimamente en lo que llamo mí mismo tropiezo en todo
momento con una u otra percepción, y nunca puedo observar otra cosa
que la percepción. Cuando mis percepciones son suprimidas durante
algún tiempo, en un sueño, por ejemplo, durante todo ese tiempo no me
doy cuenta de mi mismo, y puede decirse que verdaderamente no existo.
Y si todas mis percepciones fueran suprimidas por la mente y ya no
pudiera pensar, sentir, ver, amar u odiar tras la descomposición de mi
cuerpo, mi yo resultaría completamente aniquilado, de modo que no
puedo concebir qué más hace falta para convertirme en una perfecta
nada.» (THN, 252)
Nunca podemos atrapamos a nosotros mismos; nunca podemos ir más allá de las
percepciones y tengo obligación de pensar que si mis percepciones desaparecieran, se
aniquilaría mi yo. Más aún, ¿qué derecho tenemos a hablar así? Cuando digo «no puedo
captar mi yo» parece como si estuviera presuponiendo un sujeto activo que intenta
percibirse sin conseguirlo. Pero para Hume:
«La mente es una especie de teatro en el que distintas percepciones
se presentan en forma sucesiva; pasan, vuelven a pasar, se desvanecen
y mezclan en una variedad infinita de posturas y situaciones. No existe
en ella con propiedad ni simplicidad en un tiempo, ni identidad a lo largo
de momentos diferentes, sea cual sea la inclinación natural que nos lleve
a imaginar esa simplicidad e identidad. La comparación del teatro no
debe confundimos: son solamente las percepciones las que constituyen
la mente, de modo. que no tenemos ni la noción más remota del lugar en
que se representan esas escenas, ni tampoco de los materiales de que
están compuestas.» (THN, 253)
La mente, el «yo pensante», no es ni un lugar donde ocurren los fenómenos (Hume
es fiel a la negación del espacio absoluto newtoniano), ni siquiera el escenario donde
aparece el centelleo de las ideas, la representación. El «yo pensante» es sólo el nombre
de esa representación, de ese aparecer y desaparecer de ideas todas ellas distintas y,
en rigor, irrepetibles.
Ahora bien, ¿cómo se llega a la ficción de un yo que permanece idéntico a sí mismo y
continuo bajo el escenario evanescente? Hume diría que la mente tiende a confundir la
sucesión de ideas semejantes con la permanencia o identidad de la percepción. Aunque
en cada instante la percepción es distinta, tiende a verla como la misma repetida. Como
si se dejara llevar por la pereza, como si fuera más económico o placentero percibir la
identidad, como si fuera un trabajo excesivo captar la diferencia en la sucesión de esas
ideas semejantes: «Es esta semejanza la causa de la confusión y el error, y la que nos
lleva a colocar la noción de identidad en lugar de la de objetos relacionados.» Por tanto,
hay una fuerza natural que empuja a la ficción. Y una fuerza tan irreductible que
«aunque nos corrijamos constantemente a nosotros mismos mediante la reflexión,
volviendo así a un modo más exacto de pensar, no podemos sostener por mucho tiempo
nuestra filosofía, ni arrancar de la imaginación ese prejuicio.
Ello es asÍ, dirá Hume, y no es malo porque la.naturaleza es sabia. Admitir ese
funcionamiento del entendimiento con recursos constantes a la ficción es la buena
filosofía, de quien tiene valor de quedarse con las reglas del juego. Lo que le parece
inaceptable e infantil es añadir otra ficción para recuperar la fe, como sería imaginar un
alma sustrato, sujeto o escenario, una extensión lugar o agente, o simplemente una ley
que garantice el orden de la sucesión, la estabilidad y regularidad de la colección.
Quedarse sin Naturaleza, sin Dios y sin Alma, sin sustancia y sin sujeto, sin más orden y
ley que el orden y la ley de la representación... Y quedarse ante ella sin heroísmo ni dramatización, sino con la conciencia que la filosofía es el momento del juego que no
debe afectar al comercio y al trato cotidiano..., ése es, a nuestro entender el mensaje
que Hume lanzó. Aunque él mismo corrigiera después sus matices, como si hubiera sido
una insolencia ocasional, una rebelión momentánea, un grito escapado de su garganta.
Descargar