4.1. Los reinos cristianos en la Edad Media: Los primeros núcleos de resistencia. Tras la invasión musulmana de la Península Ibérica surgieron en la franja cantábrica y los Pirineos los primeros focos de resistencia, que llegaran a ser grandes entidades políticas cristianas, estos núcleos tendrán características comunes fueron territorios poco romanizados, tenían poca población, en ellos predominaban las actividades agrícolas y pastoriles, y tenían escaso comercio, la religión cristiana será el símbolo de la resistencia frente al invasor infiel, las rutas de peregrinación a Santiago reforzarán este sentimiento de lucha contra el infiel, por último hasta el s. XI el poder lo tenía Al-Ándalus y estaban a la defensiva, sufrían razzias y pagaban parias. En el núcleo occidental, en el año 718 los astures proclaman rey a Pelayo, probablemente un noble visigodo; este es el origen del reino Astur; Alfonso II establecerá su capital en Oviedo y Alfonso III lo transformará en el reino de León. El s. X fue un periodo de crisis interna cuando el conde Fernán González (927-970) rebelándose contra el rey formó el condado de Castilla como reino independiente y externa, al coincidir con el apogeo del Califato musulmán y sufren las campañas de Almanzor. El reino de Pamplona, futuro reino de Navarra, surgió en el siglo IX, aunque sus orígenes son confusos; tuvo que luchar contra los musulmanes como contra los francos del norte para mantener su independencia, Navarra alcanzará su predominio a comienzos del s. XI, con Sancho III el Mayor. una política de enlaces matrimoniales permitió la incorporación del condado de Aragón. En torno a Jaca y los monasterios de San Juan de la Peña y San Pedro de Siresa y gracias a la emigración de mozárabes, núcleo de montañeses que a comienzos del Siglo IX crean el condado de Aragón, en torno a los que tras la citada unión con Navarra y a la muerte de Sancho III, surgirá como reino con Ramiro I en el siglo XI. El último núcleo de resistencia en la zona oriental es un conjunto de condados integrados en la monarquía carolingia desde el siglo VIII (Marca Hispánica) serán el origen del Condado de Barcelona bajo el gobierno del conde Borrell II en el siglo X aprovechó el final de la dinastía carolingia para ganar autonomía. El matrimonio del conde de Barcelona Ramón Berenguer IV con Doña Petronila, hija del rey de Aragón en el siglo XII constituye el origen del Reino de Aragón y Cataluña. 4.2. Los reinos cristianos en la Edad Media: Principales etapas de la reconquista. Por Reconquista se entiende el proceso de ocupación militar de los territorios musulmanes de la Península Ibérica, protagonizado por los cristianos entre los s. VIII y XV. El término tiene su origen en una visión parcial (cristiana) y tendenciosa pues se apoya en dos premisas: la idea de restaurar la monarquía visigoda (los reyes astures se consideran legítimos herederos) y el espíritu de cruzada contra los infieles. Tendríamos por tanto que hablar de conquista más que de reconquista. Se pueden establecer varias etapas: 1 1ª. Del siglo VIII al X, Los musulmanes eran militarmente superiores a los reinos cristianos que se limitaron a ocupar territorios casi despoblados hasta la cuenca del Duero. Y la zona oriental coincide con la consolidación de los territorios cristianos independientes 2ª. En el siglo XI- XII el califato entra en crisis y se fragmenta en los reinos de Taifas. Alfonso VI, rey de Castilla y León conquista en el 1085 el reino de Toledo de gran valor estratégico. Los musulmanes reclaman la ayuda de los Almorávides que frenan el avance de Castilla con victorias como las de Sagrajas, Consuegra y Uclés. Por su parte Aragón se extiende hasta el valle medio del Ebro, tomando Zaragoza en el 1118. A mediados del siglo XII coincidiendo con la decadencia Almorávide se culmina la conquista del Valle del Tajo, tomando Lisboa y del valle del Ebro hasta Tortosa. En la 2ª mitad del siglo XII, el poder de los almohades y las disputas entre los reyes cristianos frenaron el avance conquistador que se limitó a los cursos altos de los ríos Turia, Júcar y Guadiana. En esta etapa se crean las ORDENES MILITARES, (recuperar los santos lugares, Calatrava, Santiago y Alcántara. Formadas por cuerpos de ejército autónomos a los que los monarcas solían encomendar la defensa de las zonas más vulnerables. Otra novedad en esta etapa es los tratados entre los reyes cristianos para delimitar los territorios que correspondían a cada uno en las conquistas futuras (Ej Tratado de Tudillén) 3ª. En el siglo XIII tras la derrota de Alarcos, 1195, los reinos cristianos se unen, en un ejército que derrota a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa (1212) y despeja el camino hacia el valle del Guadalquivir. Aragón, con Jaime I, el conquistador, se anexiona Mallorca, Ibiza y el reino de Valencia. Portugal conquista el Algarve y Castilla culminó la conquista de de Andalucía e incorporó el reino de Murcia. 4ª. En el s. XV se da por finalizada la reconquista cuando los RRCC conquistan el reino nazarita de Granada. 4.3. Los reinos cristianos en la edad media: Las formas de ocupación del territorio y su influencia en la estructura de la propiedad. Modelos de repoblación y organización social Tras la ocupación militar de los territorios musulmanes era necesario repoblarlos para afianzar las conquistas. Se denomina repoblación a la ocupación y puesta en cultivo de tierras que estaban abandonadas o de las que han sido desalojados los musulmanes y son ocupados por los cristianos. Se adoptaron diferentes formas de ocupación y el resultado final fue una estructura de la propiedad de la tierra que se ha mantenido hasta nuestros días prácticamente sin modificaciones, con el río Tajo, como línea de división entre una España latifundista al sur y una España de medianas y pequeñas propiedades al norte. Formas de repblación: 2 · De los siglos VIII al X se aplicó la presura, al norte del Duero y al pie del Pirineo, territorios casi despoblados. La presura o aprisio en catalán, es la ocupación de una tierra despoblada por aquel que la va a cultivar, se basa en el derecho romano. El resultado fue una zona de pequeñas y medianas propiedades de hombres libres. · En los siglos XI y XII, se dio la repoblación concejil entre el Duero y los Montes de Toledo y en el Valle del Ebro. El territorio se dividía en concejos, dividido en alfoces, el concejo se regía por una ciudad o villa cabecera, en la que se instalaba un representante del rey. El rey otorgaba una carta puebla o fuero, conjunto de derechos. Los nuevos pobladores disponían de un solar para la casa y tierras. Eran hombres libres en su mayoría, dependientes del rey. La población musulmana en estas zonas era numerosa y se respetaron en general sus propiedades. El sistema dio como resultado la propiedad mediana y la propiedad comunal. · En la segunda mitad del s. XII y primera mitad del s. XIII el rey repartió encomiendas y donadíos (tierras) entre los nobles y las OOMM eran zonas más expuestas y peligrosas, que se encuentran en contacto con los musulmanes. Estos repartimientos son enormes extensiones de terreno situadas en esas zonas de peligro que tenían tanto los nuevos propietarios obligación de defender: el Valle del Guadiana, Guadalquivir, norte de Castellón.. Zonas extensas y poco pobladas en cuya conquista destacaron las órdenes militares, por lo que las nuevas tierras se dividieron en repartimientos a cuya cabeza estaba un noble o la orden militar correspondiente que se encargarían de su defensa y protección. Predominaran así los grandes latifundios dedicados a la explotación ganadera. Los territorios fueron repartidos entre sus conquistadores en función de su rango social. También se aplicó al valle del Guadalquivir y en el litoral levantino. El resultado fue la adquisición de grandes latifundios por la nobleza, la Iglesia y las órdenes militares. La población musulmana muy numerosa se les permitió permanecer como colonos pero muchos marcharon a Granada o a África. La organización social en los reinos cristianos peninsulares es propia de la edad media, estaban organizados en tres grupos, estamentos, definidos en función que cada uno de ellos desempeñaba para el conjunto de la comunidad: nobleza, clero y estado llano, los dos primeros tenían todos los derechos y privilegios y el tercer grupo solo deberes y obligaciones, la condición de noble se hereda, hay diferencias dependiendo del linaje y la riqueza, y al igual que el clero tienen leyes que les favorecen y no pagan impuestos, los campesinos son el grupo más numeroso y los mayores contribuyentes, los artesanos y comerciantes son minoritarios al igual que los burgueses. La sociedad es desigual y está completamente influida por la religión y por la guerra, protagonista indiscutible en esta etapa reconquistadora 4.4. Diversidad cultural en los reinos cristianos en la edad media: Cristianos, musulmanes y judíos. Durante ocho siglos en la península convivieron cristianos, judíos y musulmanes, aunque las relaciones entre ellos no siempre fueron pacíficas, esta convivencia otorgó al panorama cultural de la época un carácter plural. La existencia de mudéjares en territorios cristianos y de mozárabes en los musulmanes, así como de judíos en unos y otros, propició el intercambio de conocimientos, más allá de las diferencias religiosas y de las rivalidades políticas. 3 La situación de la zona cristiana era muy diferente a la de Al-Ándalus que actuó como transmisor del pensamiento científico antiguo y oriental. En los territorios cristianos fue la iglesia quien asumió el papel de preservar y transmitir la cultura, en concreto en las escuelas monacales, como la de Ripoll, mediante copia y conservación de libros e impartiendo enseñanzas en las escuelas monacales; A partir del siglo XII surgieron las escuelas catedralicias y más tarde, en el siglo XIII las Universidades, había facultades de Artes, Derecho, Filosofía y Medicina destacan las de Palencia, Salamanca, Valladolid o Lérida. El puente cultural entre el mundo islámico y la cristiandad fueron los centros de traducción del árabe, que surgieron de forma espontánea en diferentes ciudades como en Tudela, Tarazona, Zaragoza, Barcelona y Toledo donde se dio un gran impulso a las traducciones de árabe al facilitar el acceso a los fondos bibliográficos de la ciudad. A Toledo acudieron eruditos de diversos lugares como Inglaterra o Italia. El prestigio de la Escuela de Traductores de Toledo se incrementó aún más bajo el mecenazgo de Alfonso X el Sabio, cristianos, árabes y judíos traducían al latín obras en árabe, Así tradujeron obras de Aristóteles, tratados científicos de Tolomeo, Arquímedes, Hipócrates etc.; Y obras de autores islámicos como Averroes o Avicena. Esto contribuyó a difundir en el Occidente cristiano gran parte del conocimiento perdido de la antigüedad griega y de la ciencia del mundo islámico. El mismo rey Alfonso X el Sabio alentó la utilización de las lenguas vulgares como el gallego pero sobre todo el castellano. Las peregrinaciones a Santiago aportaron grandes beneficios vía de penetración de las corrientes culturales y artísticas. 4.5. Los reinos cristianos en la edad media: manifestaciones artísticas. En un primer momento hay que destacar el arte asturiano, como una evolución del arte visigodo (materiales pobres, arcos de medio punto, ej. San Julián de los Prados); el arte mozárabe utilizando técnicas musulmanas (uso del ladrillo, arcos de herradura Ej San Miguel de la Escalada). A partir del siglo XI los reinos cristianos de la península tuvieron unas manifestaciones artísticas semejantes a los de otros lugares de Europa, desarrollándose principalmente el arte religioso (templos y monasterios) y el estilo Románico. Habrá dos focos el Pirineo catalán (San Clemente de Tahull) y el camino de Santiago, ( la catedral de Jaca en Aragón y San Martín de Fromista en Palencia) y hacía el 1075 se inicia la catedral de Santiago de Compostela, en la que hay que subrayar la escultura del Pórtico de la Gloria que apunta ya al Gótico. En escultura depende de la arquitectura y se concentró en los capiteles de los claustros como en el monasterio de Silos donde se tiende al simbolismo, continuando con el carácter didáctico, y resaltando las esculturas de portadas. En pintura, dominan los colores planos, sin relieve, ni perspectiva, casi siempre parietal (en los muros), con un alto contenido didáctico y expresividad, destacando el panteón real de San Isidoro de León. Desde el siglo XII, el arte gótico se hizo presente en la península con el apoyo de los monarcas, en arquitectura las iglesias de cruz latina donde domina el vano sobre el muro, arcos apuntados, bóveda de crucería, vidrieras y las catedrales serán los edificios más importantes como las catedrales de León, Burgos y Toledo. En escultura y pintura hay mayor interés por el realismo y el movimiento, y muestran sentimientos, los soportes además de los muros son tablas de madera y se emplean colores brillantes incluso el oro para dar mayor luminosidad. 4