Prácticas Corporales y Subjetividad - 2011

Anuncio
Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Programa de la materia: “Prácticas Corporales y Subjetividad”
Titular: Mg. Gabriel Cachorro
Adjunto: Mg. Césaro Aldo Román
Jefe de Trabajos prácticos: Lic. Daiana Bruzzone
Ayudante diplomado. Prof. Martín Scarnatto
Año 2011
1. Fundamentación
La asignatura se ubica en el segundo ciclo de la estructura curricular, en el plan de estudios de la
Tecnicatura en Periodismo Deportivo. La propuesta apunta a estudiar el deporte como “figuración
social” (Elías) modelada por la cultura en específicas condiciones de realización. Entendemos que
resulta elemental observar los contextos de materialización de las propuestas deportivas para
comprender sus dispositivos de acción y sus manifestaciones sociales que adoptan. Desde esta
perspectiva, ofrecemos un abordaje que describe estos dispositivos estructuradores del fenómeno
deportivo, analizando sus palabras cargadas de significados y contextos de producción.
La materia aplica un enfoque de corte interpretativo cualitativo y desmenuza los códigos de palabras
donde se sistematizan específicos saberes deportivos. La diversidad de saberes deportivos
(motrices, corporales, biomédicos, por ejemplo) describen desde una parcela del conocimiento, las
distintas formas de expresión de la cultura corporal. Entendemos que la socialización de los códigos
del lenguaje especializados del campo de la cultura corporal puede aportar insumos valiosos para
ensanchar el repertorio de relatos sobre el deporte como objeto de estudio. En este sentido
utilizamos conceptos que desmenuzan al detalle los contenidos de las prácticas corporales.
El manejo de las categorías teóricas específicas del deporte y la cultura corporal, como las técnicas,
las tácticas, la ergonomía del movimiento, los patrones y estereotipos motrices, (en la óptica del
comportamiento motriz) y la producción de sentidos sociales del juego, las representaciones sociales
del deporte, o el estudio de las performances corporales (en la óptica de los estudios culturales)
aportan desde otras disciplinas del conocimiento nuevos argumentos para escribir y narrar el deporte
desde los medios de comunicación social. Este patrón narrativo está localizado en la capacidad
1
analítica de observación que puede construir un espectador, sobre el hacer corporal desplegado por
los practicantes de los diversos deportes, juegos y gimnasias.
La referencia empírica central, donde se condensan las teorías son las prácticas corporales. La
preparación para el manejo de nuevos constructos teóricos parte de la descripción y entendimiento
operativo e instrumental de una variada gama de expresiones del movimiento deportivo, por ejemplo:
sistemas ofensivos, desplazamientos acuáticos, movimientos pendulares aéreos. Ese saber se
completa con el manejo de otro saber más complejo. El referido a la teoría de los deportes y la
subjetividad aportan una potencia explicativa a los eventos corporales, les otorga rigurosidad y
competencia del saber erudito sobre estas prácticas delimitando planos físicos, políticos,
económicos o culturales.
Las prácticas corporales, además de estar dotadas de complejos engranajes de las acciones
motoras, nos ofrecen dimensiones que exceden la contemplación de la motricidad. Las prácticas
corporales constituyen un sitio clave para interpretarlas como configuraciones particulares del
movimiento. Allí, se materializan los sentidos sociales de los sujetos, es decir los significados que le
otorgan a las prácticas corporales, lo que para ellos implica un deporte en sus vidas. Los contenidos
de este programa apuntan a consolidar una óptica de apreciación educada para traducir la
microfísica de las relaciones humanas entretejidas en los eventos deportivos.
Las prácticas corporales entonces están movidas por subjetividades peculiares. En ellas se
enhebran deseos, frustraciones, angustias, satisfacciones. Los sujetos que participan del mundo
deportivo construyen y reconstruyen una y otra vez el deporte en disposiciones provisorias,
cambiantes. Existen distintas formas de vivir el amplio espectro de propuestas corporales
disponibles en la cultura. Las apropiaciones son relacionales y subjetivas. Esto significa que el
vínculo entablado de los sujetos con una práctica corporal está condicionado por episodios de la
trama existencial que decanta en una elaboración personal a la medida de la trama intersubjetiva
donde se halla. El talento deportivo, la aversión a los deportes, la apatía por el ejercicio físico es un
resultado provisorio de una construcción social armada con otros sujetos que acompañan el
aprendizaje de las competencias corporales y motrices. Es una obra inacabada que puede sufrir
cambios o mantener su proyección hacia el futuro.
2. Objetivos



Construir una estética de la mirada deportiva anclada en los dispositivos técnicos,
tácticos y estratégicos que estructuran su funcionamiento en las prácticas corporales.
Acercar las categorías conceptuales que constituyen el código lingüístico del mundo
deportivo y argumentan la lógica interna de las prácticas corporales.
Describir los particulares modos de expresión que adquieren la subjetividad y socialidad
deportiva en las prácticas corporales.
2

Visibilizar la composición de los distintos discursos deportivos que pueden utilizarse
para interpretar las prácticas corporales y sus consecuencias en la composición de los
relatos teóricos, técnicos, públicos, prácticos, epistémicos.
3. Contenidos
Unidad n°1 Las prácticas corporales. Definición, enfoques y características. Catálogo de
propuestas corporales.
1.1. Perspectiva de estudio desde la dimensión física motriz. Estructuras: Nociones de habilidad
motriz deportiva abierta y cerrada. Transferencia y disponibilidad motriz. Acervo de experiencias
motrices. Lógica interna de las prácticas corporales. Análisis técnico, táctico y estratégico de las
configuraciones del movimiento corporal. Biomecánica deportiva. Mecanismos del acto motor. La
percepción, decisión y ejecución en el deporte. Capacidades motoras: Resistencia, fuerza,
velocidad, movilidad, flexibilidad. Las actividades corporales, los driles y ejercitaciones. Tareas y
operaciones motrices.
1.2. Perspectivas de estudio desde la dimensión del cuerpo y la cultura. Las cualidades del
movimiento. Los sentidos y significados culturales de las prácticas corporales. Las
regularidades. Posiciones conductistas y constructivistas del hacer corporal. Relaciones entre
componentes de distintas prácticas corporales. Elementos estructuradores de las prácticas
corporales: sistematicidad, intencionalidad, rehabilitación, recreación, producción, tiempo libre.
El movimiento humano y el movimiento artificial.
Unidad n°2. La subjetividad. Definición y características. Las biologías y las biografías
deportivas
1.1. Enfoque biológico La genética del desarrollo, crecimiento y maduración. El talento deportivo.
La comunicación y contracomunicación motriz. La comunicación no verbal. Los lenguajes
corporales. Gestualidad e indumentaria deportiva. Somatotipos. Etapas evolutivas del
organismo. Fases del aprendizaje motor. La noción de entrenamiento. Las competencias
motrices. Determinismo morfofuncional y ciclos de vida orgánica.
1.2. Enfoque biográfico Los procesos de subjetivación en el deportista. La disciplina corporal. La
inteligencia motora. El juego y el placer. Producción social del deporte. Propiedades de la
subjetividad deportiva: Violencia, agonismo, competencia, deseo. Trama intercultural e
intersubjetiva del deporte. Socialidad deportiva. La ética, los valores y la regla de los deportes.
Historias motrices. Sujetos y estructuras sociales. Las instituciones deportivas. Regulaciones de
las leyes sobre el cuerpo. Las codificaciones de los reglamentos y las organizaciones deportivas.
Los procesos de institucionalización del deporte. Formación de subjetividades de los deportistas.
Continuidades y rupturas de los espacios de producción de subjetividad deportiva. Espacialidad
y temporalidad en la subjetividad deportiva.
3
4. Metodología
La asignatura apela a una metodología de trabajo con modalidad de taller teórico práctico. Se traza
el recorrido curricular de los distintos temas alojados en cada unidad temática desmontando y
traduciendo las palabras que estructuran los modos particulares de describir las prácticas corporales
en la cultura. Se identifican distintos tipos de teorías: técnicas e instrumentales, románticas
aficionadas, constructivistas que entretejen un orden del discurso sobre el deporte.
Las posibles formas de nombrar los eventos deportivos responden a matrices culturales, hablar de
deporte, establecer relatos y narraciones deportivas constituye un composición ligada a los
repertorios lingüísticos que el sujeto parlante posee en su formación cultural, como así también a la
relación construida con el deporte de parte del sujeto y el posicionamiento desde donde se vierten
las apreciaciones. Se puede hablar desde el reglamento, la biomecánica, el entrenamiento, la
medicina deportiva, el género, la política, la intuición, el sentido común entre otras formas de
acercamiento para producir una versión interpretativa de los episodios corporales. Se puede ver la
participación del deporte desde la pasividad contemplativa del aficionado televidente o del
verborrágico apasionado de las prácticas deportivas en las reuniones sociales de sujetos en
hogares, bares y cafes. Vivir el deporte como “práctica” a secas o como “espectáculo” disociado de
una experimentación corporal ajena a la propia.
A partir de esta convergencia de palabras que circulan en las conversaciones entre aficionados del
deporte (jugadores, técnicos, periodistas, árbitros, aficionados, etc.) resulta crucial no perder de vista
esas palabras, porque vienen revestidas de marcos teóricos y posicionamientos políticos e
ideológicos. Las cosas dichas en el deporte, no son inocuas ni inocentes, por ello resulta necesario
decodificar estas palabras cargadas de teoría para ver, no solo su procedencia epistémica sino
también para analizar sus consecuencias en las prácticas sociales.
El programa ofrece un abordaje de distintas corrientes del cuerpo y la cultura que afectan los modos
de contemplar y entender las prácticas corporales y la subjetividad deportiva. A medida que se
transita por cada uno de los universos discursivos, se encargan a los alumnos trabajos prácticos
capaces de componer relatos y ensayos escritos adoptando y probando los patrones de la oralidad y
escritura existentes en el fenómeno deportivo. Entendemos importante el manejo de diversos
lenguajes médicos, pedagógicos, psicomotrices, para narrar el deporte imprimiéndole riqueza al
disponer para el pronunciamiento de la palabra y el habla de un catálogo ensanchado de variantes
conceptuales.
La convergencia de conceptos procedentes de campos disciplinares diferentes enriquecen la lectura
del fenómeno deportivo, le aportan agudeza problematizadora y posibilita renovar los temas de
conversación con mayor profundidad y acondiciona un espacio para la propensión de nuevas ideas
para estudiar en el campo deportivo.
4
5. Evaluación
Rendición de Examen con promoción sin examen final.
Los alumnos para aprobar la materia con promoción sin examen final deben tener el 80 % de
asistencia a los encuentros en las clases teóricas. También un 80 % de asistencia en las comisiones
de trabajos prácticos y haber cumplimentado los distintos trabajos prácticos asignados. La nota
mínima para promocionar la materia es de 7(siete) en las evaluaciones.
Las instancias de evaluación se ejecutarán en las comisiones de trabajos prácticos. Se incluyen una
evaluación parcial por cada unidad 2 (dos) en total. A los 2 (dos) exámenes parciales les
corresponden 2 (dos) exámenes recuperatorios, en caso de no aprobación de las primeras
instancias de evaluación.
Los alumnos que en alguna de las instancias de evaluación parcial obtengan las calificaciones de 4
(cuatro), 5 (cinco) o 6 (seis) y persistan en el deseo de obtener la promoción de la materia sin
examen final oral, van a contar con las instancias de evaluación recuperatoria para obtener una nota
de 7 (siete) o superior. Si en esta instancia de evaluación obtienen notas que no alcanzan el mínimo
de 7 (siete) no promocionan la materia.
Los alumnos que en las instancias de evaluación parcial obtengan notas inferiores a 4 (cuatro)
pierden la posibilidad de promocionar la asignatura.
Trabajo integrador
Una vez superada esta instancia, el alumno entrega un trabajo final con la composición de un texto
que utilice uno o diversos discursos del deporte. El alumno hace un trabajo escrito echando mano a
las categorías teóricas que se derivan de distintos marcos teóricos y debería demostrar un empleo
competente en la combinación de los conceptos contenidos en la materia.
El texto realizado a modo de redacción debería poseer cierta coherencia en la combinación de las
palabras empleadas, en tanto estas proceden de cuerpos teóricos con distintos grados de
compatibilidad e incompatibilidad entre perspectivas teóricas. Los insumos utilizados deberán
integrar temas desarrollados en las clases teóricas y en las respectivas comisiones de trabajos
prácticos.
Rendición con examen final oral
Aquellos alumnos que hayan aprobado la cursada con el 80 % de asistencia, cumplimentando los
trabajos prácticos, con notas de 4 (cuatro), 5 (cinco) o 6 (seis) en las evaluaciones parciales o
recuperatorios impartidas en las distintas comisiones de trabajos prácticos, estarán en condiciones
de rendir examen final en las fechas fijadas por el calendario académico de la Facultad de
Periodismo y Comunicación Social. La evaluación oral estará a cargo del adjunto de la cátedra.
5
6. Bibliografía
Unidad n°1
Teóricos unidad 1
BAUMLER G. y SCHNEIDER K. (1989): “Biomecánica deportiva. Fundamentos para el estudio y la
práctica”, Barcelona, Martínez Roca. Pp. 9-13.
CACHORRO G. et al (2010): “La ciudad, los jóvenes y el campo de las prácticas corporales”. Revista
RBCE. Campinas v 31, n 3, pp 43-58
CACHORRO G. (2009): “Preguntas para graficar prácticas corporales” En “Educación Física: Cultura
escolar y cultura universitaria” La Plata, FHCE, UNLP. Pp. 95-114.
CAILLOIS R. (1986): “Los juegos y los hombres” Cap. VI, VII y VIII. DF, FCE.
GIRALDES, M., (1994): “Didáctica de una cultura de lo corporal”, Cap. 2 “Educación por el movimiento y
cultura de lo corporal”. Bs As, Ediciones del autor. Pp. 21-47.
KNAPP, Bárbara (1966): “La habilidad en el deporte”, Capítulo VIII. “Teorías del aprendizaje”. Madrid,
Miñon. 140-153
PARLEBAS P. (2002):”Elementos de sociología del deporte”. Cap. II “Clasificación de los juegos
deportivos”. Málaga, Instituto Andaluz del Deporte. Pp. 89-119.
RUIZ PEREZ Luis M. y ARRUZA GABILONDO Josean (2005): “El proceso de toma de decisiones en
el deporte. Clave de la eficiencia y el rendimiento óptimo”. Cap. I “la pericia en el deporte”.
Barcelona, Paidós Educación Física. Pp. 20-34.
SCARNATTO M. Et al (2010): “Las prácticas corporales en la ciudad de La Plata. Emplazamiento,
modalidad, continuidad y emergencias” Revista Ciencia, Deporte y Cultura Física, Colima -UIA, 2°
Época, n° 1. Pp. 7-26.
Prácticos unidad 1
CAILLOIS, R. (1976) “Sobre la naturaleza del juego y su clasificación” en Lüschen, Weis y otros:
Sociología del deporte, Valladolid, Ed. Miñón. Pp. 36 a 45.
CACHORRO G (2009): “Prácticas corporales. Traducción de sentidos en la ciudad” Revista Pensar a
prática, Goias, vol 12, n 2. http://www.revistas.ufg.br/index.php/fef/article/viewArticle/6326
CACHORRO G. y DÍAZ LARRAÑAGA N. (2004), “El abordaje de las prácticas corporales en los
procesos de mundialización de las culturas”, Revista Trampas de la Comunicación, n° 25. La Plata,
FPCS. Pp. 61-73.
6
CESARO A. (2010): “El judo como práctica. Una mirada desde el concepto de campo y habitus en
Pierre Bourdieu” Revista Ciencia, Deporte y Cultura Física, Colima -UIA, 2° Época, n° 1. Pp. 49-68.
FAMOSE J.P. (1999): “Aprendizaje motor y dificultad de la tarea”, Barcelona, Paidotribo. Pp. 100-120.
GONZÁLEZ, A. (1991): “”Bases y principios del entrenamiento deportivo” capítulo 4 pp 43-87. Buenos
Aires, Stadium
KNAPP, Bárbara (1966): “La habilidad en el deporte”, Capítulo VII. “Mecanismos que intervienen en la
habilidad”. Madrid, Miñon. 125-128
PARLEBAS P. (1992): “Educación Física Moderna y Ciencia de la acción motriz” En Actas del Primer
Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, La Plata, Depto. EF, UNLP. Pp. 129-145.
SCARNATTO M. (2010): “Ética, estética y cinética. El deporte en tres dimensiones” En “Educación
Física argenmex. Temas y posiciones” www.argenmex.fahce.unlp.edu.ar
Unidad n° 2
Teóricos unidad 2
CACHORRO, G. (2007), “El cuerpo: un texto escolar de la Educación Física”, en Revista Novedades
Educativas, n° 198, Bs As. Pp. 20-23.
CACHORRO G. (2004), “Dimensiones viscosas del cuerpo y la comunicación”, Revista Trampas de
la Comunicación, n° 25. La Plata, FPCS. Pp. 28-41.
DUNNING E. (2003): “El fenómeno deportivo. Estudios sociológicos en torno al deporte, la violencia
y la civilización” Barcelona, Paidotribo. Pp. 53-81
GALINDO CÁCERES J. (2008): “Comunicología y Fútbol. La vida social, el deporte y el espectáculo
desde una perspectiva constructivista” En Revista de EF & C año 10 n° 8. La Plata, Depto. de
EF.UNLP. Pp. 13-27.
GUMBRECHT H. U. (2005): “Elogio de la belleza atlética” Cap. 4 “Concepto, memoria y transfiguración”.
Bs. As. Katz Editores. 59-85
ROFFÉ M. y UCHA F (2004): “Alto rendimiento. Psicología y deporte”. Bs. As., Lugar Editorial. 77-97.
RUIZ PEREZ Luis M. y ARRUZA GABILONDO Josean (2005): “El proceso de toma de decisiones en
el deporte. Clave de la eficiencia y el rendimiento óptimo”. Cap. 4 “Análisis de los contextos
decisionales en el deporte” Barcelona, Paidós Educación Física. Pp. 115-128.
WACQUANT L. (2007): “La lógica social del boxeo en el chicago negro. Hacia una sociología del
boxeo” En Revista de EF & C año 9 n° 7. La Plata, Depto. de EF.UNLP. Pp. 11-59.
7
Prácticos unidad 2
CACHORRO G. (2010): “Deporte, jóvenes y procesos de subjetivación”. En cd actas de las VI
Jornadas de Sociología de la UNLP.
CACHORRO G (2009): “Deporte, prácticas corporales y subjetividad” En Revista artefacto.
Pensamiento sobre la técnica. N° 27, www.revista-artefacto.com.ar
CACHORRO G. (2007): “Sujetos juveniles y enfoque biográfico”. En “Sobre sentidos. Estudios sobre
comunicación, cultura y sociedad” AGÜERO R., ARRUETA C. y BURGOS R. San Salvador de Jujuy,
EDIUNJU. Pp. 315-340.
ELIAS, N. y DUNNING, E., (1996): “Deporte y ocio en el proceso de la civilización”. Cap. VI “dinámica de
los grupos deportivos con especial referencia al fútbol”. México, Fondo de Cultura Económica. Pp. 231246.
GUMBRECHT H. U. (2005): “Elogio de la belleza atlética” Cap. 1. “La fascinación de cada aficionado”.
Bs. As. Katz Editores. 9-23
LE BRETON D. (2009) “Pasiones del riesgo y contacto con la naturaleza” En Revista de EF & C año
11 n° 9. La Plata, Depto. de EF.UNLP. Pp. 13-32.
KNAPP Mark (1992): “La comunicación no verbal”. Barcelona, Paidós. Pp. 13-45
WACQUANT L. (2006): “Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendiz de boxeador”. Cap.
“Sacrificio”
Bs.
As.
Siglo
XXI.
Pp.
139-149.
8
Descargar