D cima Reuni n

Anuncio
Teórico de Relaciones Internacionales
Clase dada por Profesor Adjunto Jorge Szeinfeld
Fecha: 17 de octubre
Décima Reunión
Sistemas internacionales:
El primer concepto es el de Raymond Aron que lo define como “Conjunto constituido por
unidades políticas que mantienen entre sí relaciones regulares”. Todas estas unidades son
susceptibles de aparecer implicadas en una guerra total. También se denominaron unidades
políticas no solamente a los Estados, sino que trata de ampliarse para aquellos grupos o conjuntos
de comunidades o sociedades que no logren reunir o presentar las características de un Estado. Por
ejemplo, para considerar un Estado tiene que tener elementos propios como: un territorio, una
población- como elemento natural, habitantes-, pero el elemento creado por el hombre es el poder
como centro de ejercicio de operaciones, de toda organización de una comunidad que trata de
ordenarse jurídicamente, como implica un estado moderno. Cualquier Estado va a tener relaciones
recíprocas con otros estados, así lo reconoce el derecho internacional.
Sin embargo, no todos los Estados pueden llegar a ser considerados unidades políticas,
como aquellos sectores o comunidades que no logran conformarse como Estado y si son un grupo
nacional o más de un grupo nacional. Para entender mejor esta cuestión, trataré de ubicarlo en la
actualidad citando algunos ejemplos: El caso de Colombia, en el cual las noticias y los medios está
hablando del apoyo de Estados Unidos, del Plan Colombia, del enfrentamiento con grupos
guerrilleros o con narcotraficantes- obviamente el narcotráfico es un delito organizado a gran escala. No se puede tipificar a los “narcos” como una unidad política, tienen relaciones ilícitas por que
tratan de comerciar con una actividad ilícita en cualquier Estado- en cuanto al tráfico, no en cuanto al
consumo-. ¿Qué pasa los sectores guerrilleros? ¿Son terroristas, son guerrilleros? Ahora vuelve la
idea de tratar de definir el nuevo concepto de terrorismo, que lo trata de perfilar EEUU por que les
tocó a ellos, no antes. Antes los que impulsaban la idea de conceptualizarlos eran, en América,
Argentina que le había tocado y fuerte. Además de la década del 70’, Argentina se vio afectada con
dos episodios en la década de los 90’, y comienza a presionar para que se definan estas nuevas
amenazas que aparecían en un mundo globalizado, que ya no era un mundo globalizado de
economía liberal sino que la globalización alcanzaba a sectores excluidos, fundamentalistas,
particularistas, que empiezan a responder también ante esta nueva cosmovisión del mundo.
Un Estado está peleado con Israel entonces le ataca la embajada en argentina o en
Granados y afecta a otros sectores, a otros individuos y comunidades. Pero lo que ocurre es que allí
se dio la Conferencia de Nápoles, en el año 1994, que Europa también preocupada por el
terrorismo- porque ellos lo tienen desde hace muchas décadas en Irlanda, en España, en Alemania y
en Italia- entonces, tratan de definir un sector de terrorismo. Se encuentran innumerables
concepciones de terrorismo y de narcoterrorismo. En una situación concreta como el caso de
Colombia, existe una parte de su territorio en donde no ejerce el poder el Estado sino que lo
dominan sectores guerrilleros, la Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC), etc. Con una historia
poco común, en su momento, tanto los sectores guerrilleros como los sectores parapoliciales, fueron
financiados por el narcotráfico. La situación es mucho más compleja. Ya no hay una asociación del
narcoterrorismo como seguramente se ha escuchado, también se habla del “narco-parapolicial”. No
lo nombran por que muchas veces estos sectores tratan de inmiscuirse o buscar pantalla, pero
también existieron y en su momento buscaron financiarse. ¿Se los debe considerar terroristas o no?
¿Son unidades políticas?
En la historia reciente de nuestro país, cuando la guerrilla en la Argentina se va a Tucumán,
se ve reflejado en las fotos que aparecían con una bandera propia y trataban de dominar un territorio
por que deseaban de ser considerados unidades políticas. Tener una comunidad dada, un territorio
dado y un poder ejercido por un grupo. En Colombia vastos sectores del territorio colombiano son
manejados por los guerrilleros y llevan a cabo actos terroristas. Tienen muy pocas características de
violencia, en este momento, en centros urbanos importantes como Calí, Bogotá o Medellín pero hay
sectores fronterizos que muchas veces van y arrasan. Arrasan iglesias, matan gente, hay actos
denunciados severos. No se los considera terroristas por que tratan de buscar, en alguna medida,
solucionar ese conflicto. La propia sociedad colombiana lo que le pide a su presidente cuando lo
elige, es cíclico, le piden mano dura por que “no los queremos ver más”. Pero que pasa, cuando el
grupo guerrillero esta dominando no es que la gente los apoya y están felices, van a ser liberados,
no hay un apego con los sectores sociales si tiene raíces profundamente ideológico tratan de buscar
comparecen y solucionar el tema de Colombia. Lula cuando de ofrece como mediador, es por que
los trata de considerar como guerrilleros para lograr una solución. Por eso no se los considera
terrorismo a los sectores en Colombia. Si se los considerara de esa manera ya serían condenados y
sancionados por toda la sociedad internacional. Esta es una característica importante en este tipo de
conflicto. Primero tratar de buscar una solución o acercamiento de distintos sectores. Incluso el
presidente anterior, Gaviria Trujillo, trató de llevar a cabo una utopía. Buscó una salida política, darle
ingreso en los sectores políticos, darle representación parlamentaria reconociéndolos como partido
político e ingresar en el mundo a través de un régimen democrático. No lo supieron manejar. Distinto
es en sectores terroristas que buscan del terror y de un enemigo. Por ejemplo, en el
fundamentalismo islámico el enemigo es Estados Unidos y hay que combatirlo como sea, y a sus
amigos también. Esta claramente diferenciada una de otra. La tipología ya desde la conferencia de
Nápoles aparece como EEUU lo define y como Argentina lo trata de llevar a los estados americanos.
Sectores terroristas ya sean estos a través de un fundamentalismo religioso, político, ideológico o
económico, tratar de buscar a través del combate y del terror social sus propios intereses del grupo.
Cuando hablamos de sistemas internacionales se ve que es parte de una realidad política
concreta. Toda la teoría es política, es ciencia política, es parte de la realidad política. Y en esto se
tiene que tener en cuenta dos aspectos importantes: uno interno
y otro externo. El aspecto
interno se va a corresponder siempre a un sistema político interno. Cuando hablamos de ciencias
políticas a nivel de un Estado intra, hablamos de política. Pero cuando lo manejamos en el perfil
externo, fuera del Estado y en competencia con otros, o unidades políticas o centros de poder, se
refiere siempre como relaciones internacionales. La política que normalmente mencionamos como
política o ciencia política, a nivel externo son las relaciones internacionales. De ahí surge el campo
de las relaciones internacionales y aparece en la lista tipo de UNESCO en 1948.
La ciencia política en general se desarrolló a lo largo de los siglos a través de una evolución
de ideas políticas que describían intelectuales, teóricos, las instituciones políticas. Platón describía el
Estado ideal por que daba su propia visión de la polis griega, formas de gobierno, formas puras e
impuras, etc. Así era la época. Aristóteles, Montesquieu daban su aporte, a igual que Hobbes,
Locke, Rousseau, etc. Cuando empiezan el siglo XVIII y el siglo XIX a desarrollarse estos temas en
las universidades se empieza a parcializar el estudio. Entonces toma importancia en la economía, la
economía política. Se estudia la economía política de los estados, aunque es parte de la ciencia
política. En historia, se estudia historia política y la evolución de los procesos políticos. En las
ciencias jurídicas, en derecho, se comienza a estudiar la teoría del Estado en toda su evolución.
Todos son componentes del contenido global de las ciencias políticas. Cuando se fundan las
universidades justamente se estudian las teorías de Estado, las ciencias de la administración pública
en Estados Unidos- como carrera de ciencia política- o en Alemania. Sobretodo después de la II
Guerra Mundial, EEUU plantea que ninguna universidad avizoró o se atrevió a decir el porqué de la
irrupción del fascismo. Nadie se dio cuenta. En las carreras de ciencias políticas nadie se dio cuenta
de esa realidad, que aparece como engendrando uno de los mayores conflictos bélicos de toda la
humanidad, que fue la II Guerra Mundial. A partir de ahí se empiezan a dar cuenta de que estaban
estudiando mal la ciencia política por que no comprendían los fenómenos políticos. Por que cada
uno lo estudiaba en forma parcializada. Entonces después de la II Guerra Mundial, en el año 1945,
se empiezan a formar las Organizaciones de Naciones Unidas y unidades u organizaciones
paralelas que son parte de ONU. Algunas con anterioridad a la ONU como la UITEC, la lucha de
central de trabajadores a nivel mundial, que surge después de la Guerra mundial como parte de la
Liga de las naciones, para defender los derechos de los trabajadores. Eso que es previo a la ONU
hoy es parte de ella. También surge a nivel de educación la UNESCO, como parte de las Naciones
Unidas para la cultura y la educación en París. Allí surge el tema de cómo tiene que tratarse el tema
de las ciencias políticas. Se hizo una lista tipo en 1948, muy influenciada por los franceses, pero que
establece cuatro campos definidos del estudio de las ciencias políticas. Uno de ellos es la teoría de
la política y el estudio de las ideas políticas. Otro campo son las instituciones políticas: gobierno
local, regional, provincial, federal y sus instituciones. El tercer campo son los partidos políticos,
opinión pública y los medios. Y el último campo va a ser las relaciones internacionales contenidas en
los que es el derecho internacional público, la política internacional o mundial, cómo llevan a cabo
los países o estados hegemónicos, por que la política mundial, la dirigen uno, dos o tres países. Hoy
por hoy el que marca el camino de cómo se tiene que llevar la política mundial es EEUU, estamos
viviendo en un mundo unipolar. Quiso hacer una guerra, fue y la hizo. Por lo que significa su
potencia y por que tienen una hegemonía militar importante, económica. Pero cuando existían dos
potencias, en el orden bipolar, y se desató la guerra fría -eran por un lado EEUU y por el otro la
URSS-. Ellos desarrollaron sus propios conflictos sin enfrentarse, incluso con códigos comunes que
a lo largo de la historia se siguen respetando.
Por ejemplo, el pacto que hace Kennedy con Nikita Kruschev por el tema de Cuba, (eso
aparece en la película “Trece días”). Mandan submarinos nucleares a Cuba para tirar misiles que
enfrenten directamente a EEUU, cuando ya Cuba era volcada completamente a la URSS. Esto hace
que la respuesta sea un enfrentamiento de EEUU hacia la URSS, y ambos organismos de defensa y
seguridad, la OTAN por el lado de EEUU y Europa Occidental, y el pacto de Varsovia por el lado de
la URSS. Esto se termina por un acuerdo entre ambas potencias que dejan de la URSS sus misiles y
se los tienen que volver. Pero en el pacto Fidel no participó, lo benefició pero no participó, era su
gran bronca en ese momento, que Cuba lo tiene que dejar ¿comerciar? Después vienen los
bloqueos económicos, denuncias de organizaciones de derechos humanos, pero nunca la invasión
porque fue pactado para resolver ese conflicto. Es por eso que EEUU nunca invadió Cuba. La había
invadido con anterioridad en Bahía de los Cochinos, y había sido un fracaso. Pero después de ese
episodio, a la URSS le convenía conservar a Cuba como estaba, por que era un foco que generaba
en Sudamérica y, sobre todo en Centroamérica, sectores de entrenamiento de terroristas que no
estaban de acuerdo con la política de la URSS por lo menos financiada. En ese enfrentamiento de
conflicto de guerra fría. La semana pasada en España, Violeta Moro -asesora del presidente chileno
Salvador Allende-, quien es socióloga y vive en Cuba en este momento, se dedica al tema pactos de
organismos internacionales y tiene un centro de estudios americanos allí, me comentaba cómo se
había salvado ya que estaba al lado de Allende. Dice que con su bebé recién nacido y con la hija de
Allende, Isabel, se escapan las dos del Palacio de la Moneda, del bombardeo y llegan, como
pueden, a la embajada de Cuba. Primero intentan ver si les brindan ayuda, si pueden salir o no.
Todo el grupo de la Embajada de Cuba logra escaparse y se les respetó la posibilidad de evacuar
todo lo que estaba dentro de la Embajada. Lo difícil era llegar a la Embajada, obviamente. Así es
como ella llega a Cuba y se queda. A mí me interesaba saber sobre las vivencias sociales. Era tal la
animosidad, tanto de la URSS como de EEUU, para que ningún país considerado Estado dentro de
su sector se escapara que no permitían un atisbo o una mínima apertura, ya sea democrática o
económica. Entonces las respuestas eran las siguientes: Checoslovaquia quiso realizar una
pequeña apertura económica para ingresar en el mundo Occidental a través del turismo y le
mandaron los tanques. No querían una mínima apertura al capitalismo, por que haber si viene el
turismo y les destruye todo lo que podía ser la política social o de poder de esa construcción que
había hecho la URSS a la Europa Oriental y Europa Central. Y EEUU lo mismo, un mínimo partido,
que no era un partido sino una confluencia de fuerzas políticas como era el socialismo de Salvador
Allende simplemente por ser socialismo, socialdemócrata, le mandan la intervención. EEUU mandó
un gobierno de facto para destruirlo. La señal era no permitir una mínima apertura ni política ni
económica de ninguno de los dos bloques. Ahí quedaba demostrado. En la década del 60’ primero, y
fundamentalmente en la década del 70’, se fueron sucediendo los diferentes gobiernos de facto
dentro de toda América latina.
Volviendo al tema de las relaciones internacionales, se debe decir que parten de las ciencias
políticas por integrar en su conjunto la lista tipo, por ende tienen un objeto y de metodología de la
ciencia política. La realidad política es: indivisa, plenaria, compleja, multirelacionada, polifacética.
Tenemos dos fases importantes para rescatar, por un lado, la faz estática y, por otro, la faz
dinámica. La faz estática es el estudio de las instituciones políticas, de las estructuras políticas de un
Estado. En la faz dinámica es cómo se ocupan esas instituciones, como los actores sociales pueden
acceder al poder.
Hay otras fases que ya fueron estudiadas pos Aristóteles: la faz agonal, la faz arquitectónica
y la faz plenaria. En la faz agonal va a haber una lucha por acceder al poder. En esa lucha se va a
encontrar la competencia entre las diferentes fuerzas políticas. A nivel interno es la lucha por llegar
al poder, por ejemplo: las campañas electorales desde que comienzan hasta el día de la elección.
Luchan, tratan de mostrar sus programas para que adhieran. El día de la elección termina, por que
hay un sólo ganador, el triunfo hace que ese ganador, futuro dirigente, aparezca el día que asuma
en su rol ejecutivo con su plataforma de gobierno para llevarla a cabo. Lo que prometió en campaña
es su programa de gobierno, lo que haga en ejercicio de gobierno es su faz arquitectónica, cómo va
construyendo sus políticas públicas. Cómo estructura su programa político, que a veces es similar a
lo que prometió y a veces es distinto, de acuerdo a los problemas coyunturales que le tocan vivir a
ese gobierno. A veces hacen lo opuesto. Y por último, la faz plenaria que es la política del consenso,
tratar de buscar ente las distintas fuerzas políticas e incluso sociales que representan a toda la
sociedad y que se ve representada en los parlamentos, en la Legislatura, en los Concejos
Deliberantes, en donde están todas las fuerzas. No solamente el que ganó, ya que ante un
pluralismo político existen otras fuerzas políticas. Un gobierno que se basa en la ley y los
estamentos jurídicos, o sea en un Estado de derecho, lo que trata de demostrar es que las normas
jurídicas pautadas por la sociedad, reclamadas, trabajadas, se transforman en ley para que sean
cumplidas por todos. Así se trabaja en un régimen democrático. La faz plenaria trata de buscar el
consenso de todas las fuerzas políticas. Cualquier proyecto del ejecutivo, que por supuesto tenga
mayoría en las cámaras, trata de buscar la unanimidad para lograrlo y que alcance a toda la
sociedad. En definitiva si hay consenso social amplio, va a estar mucho más contenta la sociedad. Si
en cambio hay disenso la sociedad comienza a enfrentarse y puede alcanzar el punto máximo de la
desintegración del Estado.
No existe un Estado supranacional como lo soñaba Kant. Hay organizaciones
supranacionales, pero nadie relega su soberanía y tampoco consiguen el apoyo o la visión que
tienen que tener cada estado. En definitiva pueden acatarlo o no, lo que se define en las famosas
asambleas de Naciones Unidas, en donde cada uno tiene un voto. Pero es el Concejo de Seguridad
quien define o decide o los organismos económicos que deciden cómo paga su deuda cada uno de
los estados y les crean una dependencia importantísima. La faz agonal de las grandes potencias,
aparece muy claro con en el caso de Irak, cómo se vio en Europa, donde se reunieron Francia y
Alemania para definir la política que iba a alcanzar hacia EEUU que no lo invitaron a la mesa y se
reunieron Inglaterra, Francia y Alemania. Y a España no lo invitaron por la política de Aznar de
adherir ampliamente a la política de Bush. Se ve como juegan los estados, en esa faz agonal, para
favorecer o ejercer esa lucha de acceso al poder, por lo menos en la Secretaría de las Naciones o
distintos organismos, o la supervivencia de los demás.
Por el contrario, no es clara la estructura arquitectónica a nivel de política mundial. Cómo va
a construirla EEUU en este momento de potencia mundial, que debería construir, manda ideas para
generar la idea de enemigo, antes era nazismo o fascismo, después fue el comunismo y ahora es el
terrorismo. Buscando modelos para financiar políticas económicas muy concretas que la van
logrando de acuerdo a los sectores que van apoyando a Bush. Quienes reconstruyen Irak, son las
empresas que apoyaron económicamente su campaña. No puede ser, por más militarizado que sea,
que el militar que había sido el comandante general en la guerra de Kosovo, que manejó todo en
América latina para EEUU, se haya mostrado en contra de la guerra con Irak. Y hoy es el principal
candidato presidencial de los demócratas, generador de ese prestigio. Lo conflictos hay que
analizarlos y evaluarlos muy bien para saber cuáles son las opciones de intereses que tienen. Por
que además en este mundo unipolar, con un peso hegemónico real de EEUU, hay una
multipolaridad económica, donde no se sabe quién maneja a quién. Donde a Bin Laden si se le
bloqueaba el tema de los fondos económicos se caía el Banco de Holanda, lo destruía, por que se
maneja con todos capitales de Bin Laden, es el AMNRO el que publicita la camiseta de Holanda, ha
estado aquí en la argentina. Acá hay una suerte por que nadie sabe quién es, no se sabe si Bin
Laden esta financiando capitales de EEUU. El mundo de las finanzas y su globalización son algo
para analizar.
La faz plenaria a nivel mundial es tratar de buscar el consenso de distintas fuerzas para
buscar soluciones al conflicto. La faz plenaria se da fundamentalmente en la ONU cuando todos
votan a favor de una medida, etc. Esto no, dentro de un bloque especifico, el bloque del
MERCOSUR, busca soluciones a ese conflicto. Bolivia se ha sumado al MERCOSUR y Chile, no son
parte sino son socios principales. Uno de los puntos principales es que los países miembros tienen
que tener regímenes democráticos y velar por la alternancia en el poder. Antes democracia se
entendía de otra forma, había características como simplemente que existan un estado de derecho y
una Constitución. No importaba si había pluralidad ni respeto. Hoy día en cambio se necesita para
que exista una verdadera democracia características esenciales como: la libertad de hombre –
respetada, consensuada y escrita-, la igualdad, la separación de poderes, pluralidad de ideas y de
intereses, la alternancia en el poder, periodicidad de las funciones, todo esto hace a la democracia.
Aunque no son taxativos. Alemania cuando se divide se llamaba la República Federal Alemana, y la
República oriental se llamaba República Democrática Alemana. Por que ellos decían que tenían una
verdadera democracia por que había una Constitución escrita. Pero había un partido único, no había
elecciones y no existía la alternancia en el poder. Eso no es una democracia por que, además, a la
oposición la desaparecían.
Hay tres concepciones en el campo de las teorías de las relaciones internacionales: la
clásica, la marxista y la moderna. La clásica es la mas antigua la primera vez que se formuló a
través de corriente filosóficas, jurídicas, e históricas apareció en la edad moderna, cuando se finaliza
el orden ecuménico del Medio Evo y se consolida, en 1648, que consagró entidades, una pluralidad
de identidades laicas o estados soberanos que dejaron de reconocer una autoridad superior a ellos.
En este caso, temporal sería el imperio o la figura del emperador o espiritual a través de la iglesia
que se le imponía ahí le pusieron un límite. La descripción de la situación internacional aparecía
como una situación caótica, tratando de buscar la definición de Hobbes, el hombre en su estado de
naturaleza, el hombre no civilizado, una lucha de todos contra todos. Y donde se trató de buscar en
esta situación internacional primero, a nivel interno, un pacto social, un orden establecido donde
hubiera un soberano que garantice la paz interior y la defensa común de ese Estado. Distinguiendo
claramente el orden interno del orden internacional. El orden internacional se basaba en la
pervivencia del estado de naturaleza, como quedan los estados si se alían o no con otros, con una
posición optimista que muchas veces era utópica donde grandes proyectos de paz, iban a hacer que
todos los estados ingresen en esa posibilidad de evolución de la sociedad humana y que en forma
universal y perfecta iban a estar consagradas en una pacificación permanente. Pero claramente
define los dos órdenes: el interno, donde hay una subordinación a un soberano, una paz interior,
estableciendo monopolio de la fuerza de ese soberano y a nivel internacional va a buscar pactos con
los distintos estados vecinos.
La concepción marxista dice, de acuerdo a la cosmovisión que tenía Marx de la política, que
el desenvolvimiento histórico de las sociedades radica en la infraestructura económica- o sea los
medios de producción- y no en las instituciones políticas, que para él constituían la superestructura.
Entonces las condiciones de producción, generan la lucha de clases por la posición y control y al
Estado lo conceptualiza solamente como un comité ejecutivo de la clase dominante, gobernante, que
es la burguesía utilizada para oprimir a los obreros, o sector proletario. Pensando que el proletario
puede imponerse en esa lucha de clases a la burguesía, allí impondrá su propia instrumentación de
poder y va a ser diferente. De esa manera, destituiría cualquier vestigio o instituciones burguesas
terminando el antagonismo de clases y eliminando el Estado como instrumento de opresión. Así se
daría lugar a una sociedad sin clases, donde las relaciones entre los seres humanos o comunidades,
iban a ser libres y armoniosas, cosa que no se dio en la historia.
La sistémica trata de superar a las anteriores buscando superar el carácter descriptivo de la
primera, que a veces incluso era intuitivo entre los estados de cómo se podían manejar, y trata de
buscar un fundamente teórico mas que nada explicativo, basado en experiencias históricas, en
formas de instituciones jurídicas, pero que contrastan totalmente con la forma ideológica marxista.
Entonces para esta concepción el sistema internacional se va a basar tanto en la faz estática como
en la dinámica de los estados. Es decir lo sistémico va a destacar, por un lado el aspecto funcional,
lo que denominamos la faz dinámica pero no descuida el aspecto estructural, que es la faz estática,
como objetivación de conductas que reflejan el comportamiento de los sujetos que interactúan en el
plano externo, internacional de la realidad política.
De esta manera, Merle -profesor de Relaciones Internacionales- define el sistema
internacional como el conjunto de relaciones entre los principales actores, que son los estados, las
organizaciones u organismos internacionales y las fuerzas trasnacionales, cosa que antes no se
tenía en cuenta y hay se los rescata por que son decisivas para los estados, de las políticas, o de las
fuerzas económicas que influyen, superan y buscan el conflicto o el avance hegemónico usufructuar
su propio mercado internacional.
Descargar