5as JORNADAS ABULENSES DE ENERGÍAS RENOVABLES Iniciativa de Catalización Agroforestal ICAF-Biomasa Cristóbal Vila Portillo Profesor de Aprovechamientos Forestales, UCAV Director de Operaciones SIC-Ingenieros ICAF, es marca registrada de GUIA-FRA, S.L. BIOMASA: Situación actual en los aprovechamientos maderables Premisas: Æ Los residuos (BIOMASA) es otro producto más del monte Æ Los costes de extracción de productos de madera se centran en: 1. Costes de recogida, carga y descarga Recursos forestales no explotados al máximo No se puede establecer una infraestructura forestal suficiente No existe una industria local de valor añadido 2. Costes de transporte 3. Costes de mantenimiento de las vías Æ Hay que minimizar estos costes, y optimizar la ubicación de la extracción No existe un suministro local estable Fuente: CIS-Madera BIOMASA: Problemas derivados de la situación actual ¾El suministro local de madera y residuos (biomasa) producido a nivel comarca no ha sido puesto en valor localmente, dentro de sus límites máximos viables. ¾Como consecuencia, la madera y otros productos del monte son un mero “commodity” y su valoración está sujeta a grandes oscilaciones, dependiendo de las condiciones puntuales de oferta y demanda del Sector. ¾En estas condiciones no se puede optimizar la explotación forestal hasta alcanzar su máximo potencial. ¾A medio y largo plazo, la producción de madera en la zona irá perdiendo competitividad en relación con otras zonas productoras, tanto a nivel nacional como internacional. ¾Por lo tanto, la mayor oportunidad de desarrollo económico comarcal, la explotación de su recurso natural más importante, se hará cada vez más difícil. Solución Propuesta Condiciones necesarias 08/06/2006 BIOMASA: solución propuesta Círculo virtuoso solución al problema pasa por ¾ La establecer industrias transformadoras de la madera de valor añadido en las zonas productoras y cerrar circuitos con valorización energética ¾ La existencia de estas industrias y servicios necesita la garantía de un suministro estable de madera y biomasa, lo que permite establecer la infraestructura necesaria para que la explotación de los recursos sea óptima. ¾ Este escenario de trabajo permite la oferta de otros servicios ambientales y favorece una situación de minimización de riesgos, en espacial los incendios forestales. Recursos forestales explotados de forma óptima Infraestructura forestal suficiente Industria Local de valor añadido Suministro local estable de madera y restos forestales BIOMASA: Premisas básicas a satisfacer. Suministro garantizado Nuevas industrias Recursos Mercado Compromiso institucional BIOMASA: Premisas básicas a satisfacer. ¾Es necesario asegurar un suministro estable de materias primas locales, de calidad y en buenas condiciones de precio ¾Se deben garantizar los recursos (financieros, infraestructuras, etc) necesarios para el establecimiento y la continuidad de las industrias ¾Hay que asegurar empleo local ¾Hay que promover inversiones que generen valor añadido en comarcas forestales ¾Hay que generar un mercado potencial para los productos de valor añadido que se produzcan Solución ICAF-Biomasa ¿Qué es un ICAF? Es un sistema (procesos y tecnología) de información que permite identificar y analizar los recursos existentes en un territorio, pronosticar su evolución y proponer escenarios de usos a nivel territorial. Así mismo, y como consecuencia, se podrán justificar proyectos e inversiones viables en comarcas con riqueza natural y diversidad de usos del suelo y elaborar planes (análisis y ordenación usos) ICAF-Biomasa Plataforma Tecnológica Área de Explotación Los clientes Los servicios Información general sobre los recursos y su ordenación INVERSORES Análisis inversiones locales Protocolo de desarrollo sostenible de proyectos Planes de explotación operativa SUMINISTROS: Planes de actuación Optimizar ubicación y métodos de extracción Presupuestos, etc Seguimiento presupuestario WEB Equipos Servidores Comunidad Forestal Propiedad Administración Otros grupos Solución ICAF-Biomasa Fundamentos Aplicar procedimientos de gestión forestal que aseguren: - Conservación de la biodiversidad, sostenibilidad de los espacios forestales, integración de objetivos y condiciones de gestión en circuitos productivos cerrados, justificación demostrable de decisiones adoptadas y certificación forestal FSC - Conexión y validación de información para establecimiento de cadenas de producción forestal: monte--->industria/usos--> mercado Fomentar, el desarrollo comarcal en áreas forestales mediante la creación de industria de la madera y otros servicios derivados, según las distintas posibilidades de las masas forestales encontradas. Asegurar la Certificación Forestal FSC, PEFC: permitiendo el acceso al proceso de certificación forestal (consultoría), y así favorecer la comercialización de productos forestales más competitivos Solución ICAF-Biomasa Fundamentos Puesta en valor de los recursos (naturales o implantados) locales: ¾€, € en el territorio ¾Gestión de las inversiones 9Venta de inversiones 9Implantación negocios 9Explotación negocios 9Mantenimiento tiempo 9Tratamiento científico valoración recursos 9Asegurar suministros ¾ventas ¾contingencias 9Asegurar funcionamiento negocios en SOSTENIBILIDAD el MITIGAR RIESGOS DE INVERSORES MODELOS DE DESARROLLO FORESTAL Tipos de masa Propiedad cantón + Asignación espacial recursos Monte agrupaciones Alternativas y Programas PLAN Modelos de Evaluación Presentación soluciones en proyección futura Modelos Solución ICAF-Biomasa OBJETIVOS: Aprovechamiento de recursos para optimizar su desarrollo Proponer alternativas de inversión en el tiempo Establecer mecanismo de identificación, evaluación y promoción de proyectos Planes territoriales de ordenación de recursos: naturales, sociales, urbanos, etc Análisis inversiones locales, nacionales, internacionales ( pública, privada, cooperación) COMPONENTES: Plataforma Tecnológica Sistema de análisis, planificación y gestión de los recursos de la tierra Sistema de divulgación de resultados Protocolo de Desarrollo Sostenible Oficina de Gestión ICAF-Biomasa: recursos humanos adscritos al proyecto POLÍTICA UE actualmente centrada en 3 OBJETIVOS PRINCIPALES • Mejora en la competitividad del sector agrícola a través de ayudas para la reestructuración • Conservación y desarrollo del medio ambiente y de la calidad del paisaje mediante gestión territorial • Mejora de la calidad de vida en áreas rurales y promoción de la diversificación de actividades económicas Solución ICAF-Biomasa FASES Fase 1: Caracterización y análisis del territorio. Fase 2: Diseño de un proceso de modelización territorial para generar escenarios de evaluación de proyectos e inversiones en el territorio a nivel local Fase 3: Diseño de procesos de toma de decisión y gestión, implantación y explotación de los proyectos ejecutados: planificación y seguimiento Solución ICAF-Biomasa Restricciones Objetivos de gestión Propuesta de inversión 1 Propuesta de inversión 2 Simulación matemática Zonificación de usos Propuesta de inversión 3 Propuesta de inversión n Solución ICAF-Biomasa Información disponible según accesibilidad Es un sistema de información para: Identificar y mejorar la gestión de recursos MODULO DE CARACTERIZACIÓN Proyecto forestal en Galicia: Identificación de la propiedad forestal y de sus recursos: Identificación Propietario /unidad de gestión Superficie Cubierta vegetal según propietario Aprovechamiento actual Plan de ordenación vigente Distintos formatos de carga de datos Localización en el GIS Solución ICAF-Biomasa Es un sistema de información para: Otros grupos y GALs Analizar la potencialidad productiva del suelo MODULO DE CARACTERIZACIÓN (Acceso a la información sobre datos procesados) Proyecto en Murcia: Unidades de gestión clasificadas según índice de calidad de estación, a nivel supraforestal. ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO EN LA PRODUCCIÓN DEL SUELO. Calidad BAJA Calidad MEDIA Calidad ALTA Según demanda por propiedad Técnicos y asesores agrarios y forestales Administración Responsables políticos y técnicos Asignación usos y cultivos actuales y potencialidades del suelo: •Forestal: repoblaciones coníferas •Plantaciones arbóreas •Pastos •Cultivos agrícolas Solución ICAF-Biomasa Es un sistema de información para: Pronosticar evolución de los recursos por medio de modelos de desarrollo sostenible Técnicos y asesores agrarios y forestales MODULO DE PRONÓSTICO Simulación matemática Uso y explotación ICAF Análisis medio físico Ponderación premisas actuales (REGLAS IMPUESTAS): PAC, otras ayudas normativas, prácticas, etc Responsables políticos y técnicos MAPA FUTURO DE USOS INVERSORES Modulo de caracterización (parámetros) Análisis medio socioeconómico Ponderación nuevas alternativas según criterios (REGLAS PROPUESTAS) basados en objetivos marcados Simulación matemática PROPUESTA ESCENARIOS VIABLES de INVERSION Solución ICAF-Biomasa Es un sistema de información para: Planificar y justificar inversiones Consejería Agricultura/ MODULO DE PLANIFICACIÓN Consejería Medio Ambiente Escenario 1 Modulo de caracterización (parámetros) Escenario 2 MODULO DE PRONÓSTICO Restricciones Objetivos de gestión Escenario 3 Plan de actuación comarcal Escenario 4 Centro Tecnológico de Desarrollo Local Optimización matemática Escenario ACEPTADO: 10% mantenimiento pastos 30% transformación a forestal 20% mejora forestal 30% mantenimiento cultivos agrícolas ICAF Industria valor añadido Servicios a Administración Actuaciones por periodos Recursos Presupuestos Planes de Ordenación recursos Solución ICAF-Biomasa Es un sistema de información para: Tomar decisiones PLANIFICACIÓN OPERATIVA Planes anuales Plan de actuación comarcal Repoblaciones “inteligentes” con pinos Encinares mejorados Cultivo de girasol Choperas Mejora de pastizales Año 1 años Año 2 Año n Solución ICAF-Biomasa Es un sistema de información para: Tomar decisiones PLANIFICACIÓN OPERATIVA Planes anuales Año 1 Seguimiento y mejora: de calidad Centro Tecnológico de•Control Desarrollo Local •Actualización planes •Revisión presupuestaria •Mejoras •etc Repoblaciones “inteligentes” con pinos Industria valor añadido Centro Tecnológico de Desarrollo Local Choperas Solución ICAF-Biomasa Protocolo Desarrollo Sostenible Plan de actuación comarcal Planes anuales años Seguimiento Año 1 Año 2 Protocolo de Desarrollo Sostenible Año n Solución ICAF-Biomasa Protocolo Desarrollo Sostenible Plan de actuación comarcal Planes anuales años Seguimiento Año 1 Año 2 Protocolo de Desarrollo Sostenible Año n