I ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE MEZCLA PARA INYECCIÓN DE GAS EN MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA A DIESEL” PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ELECTRONICA Y CONTROL LUIS ALFONSO RECALDE SEVILLA. alfonsorecalde_43@hotmail.com DIRECTOR: DR. LUIS ANÍBAL CORRALES PAUCAR. luis.corrales@epn.edu.ec CODIRECTOR: ING. ANGEL ADALBERTO PORTILLA AGUILAR ahph2001@yahoo.com Quito, Mayo 2010. II DECLARACIÓN Yo, LUIS ALFONSO RECALDE SEVILLA, declaro bajo juramento que el trabajo aquí descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentada para ningún grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento. A través de la presente declaración cedo mis derechos de propiedad intelectual correspondientes a este trabajo, a la Escuela Politécnica Nacional, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente. ______________________ Luis Alfonso Recalde Sevilla III CERTIFICACIÓN Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Luis Alfonso Recalde Sevilla, bajo nuestra supervisión. Dr. Luis Corrales DIRECTOR DEL PROYECTO Ing. Ángel Portilla CO-DIRECTOR DEL PROYECTO IV AGRADECIMIENTO A mis padres, a quienes agradezco de todo corazón, por su amor, cariño, apoyo y comprensión. En todo momento los llevo conmigo. Agradezco a mis hermanos por la compañía y apoyo que me brindan. Sé que cuento con ellos siempre. Agradezco a mi tío Ing. Mario Sevilla Villegas, por su apoyo y amistad sincera que me ha sabido brindar en el tiempo que lo he conocido. Agradezco a Dios por llenar mi vida de dicha y bendiciones. Agradezco a mis amigos por su confianza y lealtad que me brindan. Agradezco a mis profesores por su disposición y ayuda que me han brindado. Agradezco a la Empresa Petroecuador y a su filial Petroproducción en especial al personal de mantenimiento del bloque 27 que de una u otra forma, colaboraron y participaron en la realización de esta investigación, hago extensivo mi más sincero agradecimiento. V DEDICATORIA A DIOS: Dedico este proyecto y toda mi carrera universitaria por ser quien ha estado a mi lado en todo momento dándome las fuerzas necesarias para continuar luchando día tras día y seguir adelante rompiendo todas las barreras que se me presenten. A mis Padres OSWALDO ALFONSO RECALDE Y LIGIA BEATRIZ SEVILLA. Porque que siempre me ha entregado amor, confianza y libertad para obtener un desarrollo como ser humano y profesional. VI CONTENIDO DECLARACIÓN ........................................................................................................ II CERTIFICACIÓN ...................................................................................................... III AGRADECIMIENTO ................................................................................................. IV DEDICATORIA .......................................................................................................... V PRESENTACIÓN ...................................................................................................... X RESUMEN ............................................................................................................... XII CAPITULO 1 .................................................................................................................. 1 ESTUDIO DE LA TECNOLOGÍA DE LOS MOTORES DIESEL DE COMBUSTIÓN INTERNA ...... 1 1.1 ANALISIS DEL FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR...................................................... 1 1.2 PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DIESEL .......................................... 2 1.2.1 TIEMPO DE ADMISIÓN ................................................................................................. 2 1.2.2 TIEMPO DE COMPRESIÓN........................................................................................... 4 1.2.3 TIEMPO DE POTENCIA O EXPLOSIÓN ...................................................................... 5 1.2.4 TIEMPO DE ESCAPE ..................................................................................................... 6 1.3 COMPONENTES MECÁNICOS GENERALES DEL MOTOR .......................................... 7 1.4 COMPONENTES DE ENTRADA DEL MOTOR ................................................................ 8 1.4.1 AIRE ................................................................................................................................. 8 1.4.1.1 Sistema de Ingreso de Aire ..................................................................................................... 9 1.4.1.2 Restricción de aire .................................................................................................................. 9 1.4.1.3 Filtros de Aire ....................................................................................................................... 10 1.4.1.5 Turbo Compresor de Aire ..................................................................................................... 11 1.4.2 COMBUSTIBLE ............................................................................................................. 12 1.4.2.1 Sistema básico de inyección diesel ....................................................................................... 12 1.4.2.2 Tubos de combustible ........................................................................................................... 14 1.4.2.3 Sensor y separador de agua del combustible ........................................................................ 14 1.4.2.4 Filtro de combustible ............................................................................................................ 14 1.4.2.5 Bomba de suministro de combustible ................................................................................... 15 1.4.2.6 Presurizar el combustible ...................................................................................................... 16 1.4.2.7 Regulación de la velocidad del motor de un grupo electrógeno Caterpillar ......................... 16 1.4.2.8 Porta inyectores y toberas ..................................................................................................... 17 1.4.2.9 Inyectores de combustible .................................................................................................... 18 1.5 COMPONENTES DE SALIDA ............................................................................................ 19 1.5.1 ENERGÍA MECÁNICA .................................................................................................. 19 1.5.2 CALOR Y GASES DE COMBUSTIÓN .......................................................................... 20 1.5.2.1 Toxicidad de los gases de escape de los motores de combustión interna ............................. 21 1.6 COMPONENTES AUXILARES .......................................................................................... 22 1.6.1 LUBRICACIÓN.............................................................................................................. 22 1.6.2 REFRIGERACIÓN ........................................................................................................ 23 1.6.3 ENERGÍA ELÉCTRICA ................................................................................................. 25 1.6.3.1 Sistema de arranque .............................................................................................................. 25 1.6.3.1.2 Motor de arranque ........................................................................................................ 26 1.6.3.2 El Alternador ........................................................................................................................ 27 VII 1.7 CARACTERÍSTICAS NORMALES DE FUNCIONAMIENTO DE UN GRUPO ELECTRÓGENO CATERPILLAR ............................................................................................ 28 1.7.1 CARACTERÍSTICAS DE VIBRACIÓN EN UN MOTOR DIESEL ................................ 30 1.7.1.1 Frecuencia de la vibración .................................................................................................... 30 1.7.1.2 Desplazamiento de la vibración ............................................................................................ 31 1.7.1.3 Velocidad de la vibración ..................................................................................................... 31 1.7.1.4 Aceleración de la vibración .................................................................................................. 32 1.7.1.5 Orden de la vibración............................................................................................................ 33 1.7.1.6 Causas de la vibración ......................................................................................................... 33 1.7.1.7 Pautas del nivel de vibración ................................................................................................ 34 1.7.1.8 Puntos de medición de la vibración ...................................................................................... 35 1.9 GENERACION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL BLOQUE 27 .................................... 35 1.9.1 CONSUMO DE DIESEL PARA GENERACIÓN ........................................................... 36 1.10 ESTUDIO DEL GAS ASOCIADO DEL BLOQUE 27 ...................................................... 37 1.10.1 PRODUCCIÓN DE GAS EN LA PLANTA EPF Y EN CADA UNA DE LAS LOCACIONES DE PRODUCCIÓN ....................................................................................... 37 1.10.2 CARACTERÍSTICAS DEL GAS ASOCIADO DEL BLOQUE 27 ................................ 38 1.11 ANALISIS DE EFECTOS POR SUBSTANCIAS DETECTADAS EN EL GAS FRENTE AL HIERRO AL CARBON ........................................................................................................ 41 1.11.1 SUBSTANCIAS PERJUDICIALES DETECTADAS EN EL GAS NATURAL .............. 41 1.11.2 LÍMITES DE CONCENTRACIONES DE CO2............................................................ 44 1.11.3 PROCESOS DE TRATAMIENTO DEL GAS ASOCIADO ........................................... 45 1.11.3.1 Endulzamiento del gas natural ............................................................................................ 45 1.11.3.2 Deshidratación del gas natural ............................................................................................ 47 1.12 EFECTOS AMBIENTALES DEL USO DEL GAS NATURAL ........................................ 48 1.12.1 CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DEL USO DEL GAS NATURAL ..................... 49 1.12.2 PROTECCIÓN DEL ENTORNO ................................................................................. 50 CAPITULO 2 ................................................................................................................ 52 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA BI-FUEL GAS-DIESEL PARA UN MOTOR DIESEL DE COMBUSTIÓN INTERNA UTILIZADO EN GENERADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA.................................................................................................................. 52 2.1 DESCRIPCION GENERAL.................................................................................................. 52 2.2 HARDWARE DEL SISTEMA BI-FUEL.............................................................................. 54 2.2.1 EQUIPAMIENTO BÁSICO: .......................................................................................... 55 2.2.2 LINEA DE GAS (tubería) ............................................................................................... 58 2.2.2.1 Ecuación de Weymouth. ....................................................................................................... 58 2.2.2.2 Calculo del espesor de la tubería................................................................................ 62 2.3.2.2.1 Requerimientos y Normas ............................................................................................. 62 2.3.2.3 Norma ANSI B 31.3 ............................................................................................................. 63 2.2.2.3 Norma ANSI B31.8 ............................................................................................................. 64 2.2.3 VÁLVULA MANUAL DE BOLA .................................................................................... 66 2.2.4 VÁLVULA SOLENOIDE NORMALMENTE CERRADA ............................................... 66 2.2.5 FILTRO DE GAS NATURAL ......................................................................................... 67 2.2.6 VALVULA REGULADORA DE PRESIÓN .................................................................... 68 2.2.6.1 Operación de la válvula de regulación automática ............................................................... 68 2.2.6.2 Características de la válvula ................................................................................................. 70 2.2.6.3 Instrucciones especiales para instalación y mantenimiento .................................................. 70 2.2.7 VÁLVULA CONTROLADORA DE FLUJO ................................................................... 70 2.2.7.1 Tamaño de la válvula (Cv) .................................................................................................... 71 2.2.8 TRANSDUCTOR FISHER I2P-100 ....................................................................................... 72 2.2.9 INDICADOR DE PRESIÓN........................................................................................... 72 VIII 2.2.10 TRANSMISOR DE PRESIÓN ...................................................................................... 73 2.2.11 SENSOR DE TEMPERATURA .................................................................................... 73 2.2.12 TRANSMISOR INDICADOR DE TEMPERATURA .................................................... 73 2.2.13 TRANSMISOR DE VIBRACIÓN .................................................................................. 74 2.2.14 INTERFACE HOMBRE MÁQUINA HMI .................................................................... 74 2.2.15 CONTROLADOR ......................................................................................................... 74 2.2.15.1 Determinación de los requerimientos para el controlador .................................................. 75 2.2.15.2 Características del Micrologix SLC 500/04 ........................................................................ 76 2.2.15.4 Conexiones al PLC ............................................................................................................. 76 2.2.15.5 Señales al PLC .................................................................................................................... 78 2.3 DESARROLLO DEL SOFTWARE DEL SISTEMA BI-FUEL .................................... 79 2.3.1 PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA ................................................... 79 2.3.2 MANUALES DE PROGRAMAS UTILIZADOS ............................................................. 80 2.3.2. 1 Introducción a RSLOGIX 500 ............................................................................................ 80 2.3.2.1.1 Configuración del autómata y las comunicaciones ...................................................... 83 2.3.2.1.2 Edición de un programa Ladder .................................................................................. 84 2.3.2.1.4 Descarga del programa ............................................................................................... 89 2.3.2. 1 Introducción a PanelBuilder ............................................................................................... 93 2.3.2.1.1 Creación de un nuevo proyecto en Panelbuilder32 ...................................................... 94 2.3.2.1.2 Edición de Tags enlazados con el PLC ........................................................................ 95 2.3.2.1.3 Compilación del proyecto ............................................................................................. 97 2.3.2.1.4 Almacenaje y puesta en funcionamiento del proyecto al Panel View 500 .................... 97 2.3.3 DIAGRAMA DE FLUJO DEL SOFTWARE DEL CONTROLADOR ............................ 98 2.3.3.1 Programa principal: .............................................................................................................. 98 2.3.3.2 Subrutina 1 (control on/off del sistema) ............................................................................... 99 2.3.3.3 Subrutina 2 (medición de variables) ................................................................................... 100 2.3.3.4 Subrutina 3 (Test de alarmas) ............................................................................................. 101 2.3.3.4 Subrutina 4 (Apertura y control de válvulas) ...................................................................... 104 2.3.4 PROGRAMACIÓN DEL HMI ...................................................................................... 113 2.3.4.1 Funciones de la HMI .......................................................................................................... 113 2.3.4.2 Ventanas del software del HMI ................................................................................. 113 CAPITULO 3 .............................................................................................................. 122 PRUEBAS Y RESULTADOS.......................................................................................... 122 3.1 PRUEBAS BASADAS EN EL SOFTWARE CAT ET...................................................... 122 3.1.1 TABULACIÓN DE RESULTADOS .............................................................................. 123 3.1.2 ANÁLISIS DE AHORRO DE DIESEL Y UTILIZACIÓN DEL GAS ASOCIADO........ 124 3.1.2 CÁLCULO DEL ERROR DEL AHORRO DE DIESEL ESPERADO Y REAL ............. 125 3.2 PRUEBA DE IMPLEMENTACIÓN................................................................................... 126 3.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL GAS ........................................................................ 128 CAPITULO 4 .............................................................................................................. 129 ANALISIS DE COSTOS DEL MODELO DISEÑADO E IMPLEMENTADO ............................ 129 4.1 ESTIMACIÓN DE COSTOS .............................................................................................. 129 4.1.2 COSTOS DEL SISTEMA DE TUBERÍAS PARA TRANSPORTE DE GAS .................. 129 4.1.3 COSTOS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y TABLERO DE CONTROL 131 4.1.2 Análisis de Costo de Operación ................................................................................... 132 4.2 INGRESO ANUAL JUSTIFICADO EN AHORRO DE DIESEL ..................................... 132 4.3 FLUJO DE FONDOS PURO ............................................................................................... 133 4.4 ANÁLISIS BENEFICIO/COSTO (RCB) ........................................................................... 135 CAPITULO 5 .............................................................................................................. 137 IX CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................... 137 5.1 CONCLUSIONES ............................................................................................................... 137 5.2 RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 138 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................... 141 ANEXOS ................................................................................................................ 142 PROGRAMA LADER DEL PLC ALLEN BRADLEY ............................................................ 142 HOJAS TECNICAS DE LOS INSTRUMENTOS, VAVULAS Y EQUIPOS .......................... 154 HOJAS DEL ANÁLISIS CROMATOGRÁFICO DEL GAS DEL BLOQUE 27 ..................... 176 DIAMETRO EXTERIOR Y PESO TEORICO DE TUBOS DE ACERO SEGUN ASTM A-53 ................................................................................................................................................... 185 X PRESENTACIÓN El presente trabajo parte de un estudio de las características físico - químicas del gas asociado, producido en las estaciones del Bloque 27 de Petroproducción, con el objetivo de captarlo y optimizarlo para que se queme (86% a 98% del volumen producido, respectivamente), en las mismas estaciones. El propósito es usarlo como combustible en una planta de generación eléctrica que utiliza la potencia mecánica generada en motores de combustión interna Caterpillar, los cuales deberán ser adaptados con tecnología para operar con dos combustibles gas/diesel, al mismo tiempo. Para descubrir lo que se ha realizado, este trabajo está desarrollado en cinco capítulos que son: Estudio de la tecnología los motores diesel de combustión interna, Diseño e implementación de un sistema BI-FUEL para un motor diesel de combustión interna utilizado en generadores de energía eléctrica, pruebas y resultados, Análisis de costos del modelo diseñado e implementado, Conclusiones y Recomendaciones. CAPÍTULO 1: El objetivo de este capítulo es aprender de los motores de combustión interna diesel y los sistemas que lo componen. Por lo tanto, trata temas básicos para entender que es un motor a través del estudio de las partes que lo componen y sus funcionamientos. Se cubre además los sistemas de lubricación, escape, regulación de velocidad y sus protecciones. Por otro lado, este capítulo está orientado a una visualización global de la cantidad, capacidad y consumo de combustible de los grupos electrógenos instalados en el campo del bloque 27 de Petroproducción, así como la calidad del gas mediante una descomposición química por medio de un análisis cromatográfico. CAPITULO 2: El objetivo de este capítulo es presentar el diseño e implementación de un sistema BI-FUEL que permite la operación de un motor a diesel (parte de un grupo electrógeno) con una mezcla de combustible diesel y XI gas. Esto se logra mediante el uso de la instrumentación, actuadores y control necesario que buscan realizar una mezcla óptima de gas natural y aire sin pérdida de energía o eficiencia en el motor, todo esto mediante la utilización de un Sistema Dinámico de Control que puede responder en tiempo real a las variaciones de carga del motor. CAPÍTULO 3: El objetivo de este capítulo es determinar el resultado del funcionamiento del sistema BI-FUEL. Por lo tanto, expone las pruebas realizadas del sistema piloto implementado y funcionando en el generador número 8 de la Planta EPF, de las pruebas se busca realizar una correcta evaluación del sistema que aquí se propone. CAPÍTULO 4: El objetivo de este capítulo es realizar un análisis global de costos del proyecto, con el propósito de presentarlo como una alternativa económica de inversión de capital basada en indicadores económicos y financieros. CAPITULO 5: El objetivo de este capítulo es resumir el proyecto, de modo cuantitativo y cualitativo, extrayendo conclusiones y recomendaciones, basadas en los resultados de las pruebas realizadas en el desarrollo del proyecto. ANEXOS. Se incluye documentación tomada de las bibliografías utilizadas para el desarrollo de presente trabajo, que hacen posible algunos de los cálculos presentados. XII RESUMEN El objetivo de este proyecto es aprovechar el gas asociado a la producción de petróleo del bloque 27, operado por PETROPRODUCCIÓN, como gas combustible en grupos electrógenos Caterpillar, en los cuales se hizo posible la combustión y combinación al mismo tiempo, de dos combustibles: diesel y gas. Esto posibilitará generar energía eléctrica para cubrir una demanda de aproximadamente 2,7 MW, para los próximos años de explotación del campo mencionado. El sistema implementado permite una supervisión, control manual y automático del sistema de mezcla de gas y diesel que son inyectados como combustible de un motor diesel, sin necesidad de hacer paros forzosos y modificaciones irreversibles al sistema original. El sistema está conformado por un PLC que se encarga de recibir y enviar las señales del sistema, y a su vez se comunica con una HMI desde donde el operador podrá visualizar y manipular el proceso. La HMI incluye advertencias y bloqueo de operaciones indebidas. Para brindar protección y seguridad al operador así como a la planta se propone la compra de instrumentos, instalación y montaje con las normas manejadas en la industria petrolera. Las pruebas realizadas mostraron que la cantidad y calidad del gas producidos en el Bloque 27 de Petroproducción sin realizarlo un buen tratamiento puede aprovecharse para obtener el 25% del calor útil necesario para generar 3,77 MW continuos de potencia eléctrica, que representa un ahorro de 1205 galones de combustible líquido (Diesel), por día. Cantidad que hace posible justificar la inversión inicial que es relativamente alta, en el corto plazo (5 años), con una tasa interna de retorno del 92 %. 1 CAPITULO 1 ESTUDIO DE LA TECNOLOGÍA DE LOS MOTORES DIESEL DE COMBUSTIÓN INTERNA Este proyecto tiene como objetivo presentar una propuesta amigable con el medio ambiente y económica con la Empresa, la cual consiste en usar un gas asociado a la producción de crudo como un porcentaje del combustible necesario para generar 2,6 MW de energía eléctrica en el Bloque 27 de Petroproducción por medio de grupos electrógenos diesel, razón por la cual se empieza con el estudio de la tecnología básica de los motores diesel. 1.1 ANALISIS DEL FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR Un motor es una máquina que transforma la energía química presente en los combustibles, en energía mecánica disponible en su eje de salida. En una representación en diagrama de bloques (ver Figura 1.1) se tiene como entradas: aire, combustible y el aporte de sistemas auxiliares necesarios para el funcionamiento que son los sistemas de lubricación, refrigeración y energía eléctrica; en el interior del motor, sistema de distribución, mecanismos pistónbiela-manivela y como producto de salida final se tendría la energía mecánica utilizable, además gases de la combustión y calor cedido al medio. Figura 1.1Diagrama de bloques de un motor 2 1.2 PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DIESEL Los componentes principales, necesarios para llevar a cabo los procesos de combustión, son: el bloque motor, culata del cilindro, biela, cigüeñal, conjunto de tren de válvulas y volante. El bloque es el elemento estructural principal en el que se alojan o se fijan sus componentes. El bloque que proporciona la forma básica del cilindro, en cuya parte superior se encuentra la culata del cilindro que contiene las válvulas de admisión y escape, inyector y árbol de levas. El pistón es la única pieza del área de combustión designada para moverse cuando se produce la combustión. Cuando sube y baja por el interior del cilindro, debe mantener un ajuste perfecto con sus paredes, y al mismo tiempo, moverse con menor fricción posible. Estos son los principales componentes del motor diesel de cuatro tiempos o carreras. Cada tiempo corresponde con un movimiento del pistón entre el PMI y el PMS. Los cuatro tiempos se producen en el siguiente orden: admisión, compresión, combustión y escape. A continuación se explica los cuatro tiempos. 1.2.1 TIEMPO DE ADMISIÓN El tiempo de admisión de diesel empieza como muestra la Figura 1.2 con la válvula de admisión abierta. El pistón se mueve hacia abajo del barreno debido a la rotación del cigüeñal. (La energía requerida para mover el pistón del punto muerto superior al punto muerto inferior viene ya sea del volante o de tiempos de potencia traslapadas en un motor de cilindros múltiples). Durante su movimiento hacia abajo, el pistón crea una región de baja presión en el área arriba del pistón (cuando el volumen en el cilindro aumenta, la presión disminuye). Debido a que la presión atmosférica es mayor que la presión en el cilindro, el aire se precipita en el cilindro para llenar el espacio dejado por el movimiento hacia abajo del pistón. Dicho de manera simple, el pistón intenta absorber un volumen de aire igual a su propio desplazamiento. 3 Durante el tiempo de admisión del motor Diesel, el único material que ingresa al interior del cilindro es aire. No existe placa de mariposas, así que el cilindro se llena completamente con aire a la presión del múltiple de admisión. En algunos motores Diesel, la presión es alta debido al uso de un turbo cargador para la inducción de aire forzado. Si permanecen gases de la combustión en el cilindro del ciclo anterior, el aire se mezcla con ellos. Es muy importante el flujo de aire sin restricción para el desempeño del motor Diesel. Para mantener la alta compresión necesaria para producir temperaturas de combustión aceptables. El motor Diesel requiere una cantidad enorme de aire. Cualquier restricción del flujo de aire puede ser perjudicial para el desempeño del motor. Ref. 1 2 3 4 5 Descripción Inyector de combustible Cigüeñal Válvula de admisión (Abierta) Múltiple de admisión Filtro de aire Figura 1.2 Tiempo de admisión del motor diesel Cuando el pistón alcanza el punto muerto inferior, invierte su dirección. Entonces se cierra la válvula de admisión, sellando el cilindro lleno de aire y empieza el tiempo de compresión. 4 1.2.2 TIEMPO DE COMPRESIÓN El segundo tiempo en el ciclo de cuatro tiempos es el tiempo de compresión. Cuando el pistón pasa el punto muerto inferior (su punto más bajo de movimiento) y empieza a subir nuevamente, empieza el tiempo de compresión como muestra la Figura 1.3, la válvula de admisión se cierra y la válvula de escape permanece cerrada. El aire en el motor se comprime ahora a un volumen muy pequeño en la parte superior del cilindro. La compresión del aire es muy importante para desarrollar temperaturas lo suficientemente altas para encender el combustible y finalmente desarrollar potencia. Justo antes de que el pistón alcance el punto muerto superior del tiempo de compresión, el inyector de combustible libera un rocío fino de combustible en la cámara de combustión. Ref. 1 2 3 4 Descripción Inyector de combustible Válvula de escape (cerrada) Cigüeñal Válvula de admisión (cerrada) Figura 1.3 Tiempo de compresión del motor diesel La temperatura en el cilindro enciende el combustible de manera que estará ya en progreso el quemado cuando empiece el tiempo de potencia. La idea es hacer que el punto de presión máxima en el cilindro se produzca en un punto 5 ligeramente después de que el pistón alcance el punto muerto superior, de manera que el pistón pueda empujarse hacia abajo con la mayor fuerza. Rango de temperatura de compresión: En los cilindros de un motor Diesel las temperaturas de compresión son muy altas. Esto es necesario para producir temperaturas de alta compresión para el encendido del combustible. Las temperaturas de compresión del cilindro en un motor Diesel pueden alcanzar más de 556°C (1000°F). 1.2.3 TIEMPO DE POTENCIA O EXPLOSIÓN El tiempo de potencia o de explosión del motor Diesel es muy parecido a la del motor de gasolina. Cuando el combustible se enciende durante el final del tiempo de compresión, empieza a quemarse. Esto no es una explosión, sino un proceso de combustión lenta. Cuando el combustible se quema como muestra la Figura 1.4, ocasiona un aumento rápido de la presión en el cilindro. Este aumento de presión empuja hacia abajo la parte superior del pistón. Ref. 1 2 Descripción Cigüeñal Inyector de combustible Figura 1.4 (Tiempo de explosión del motor diesel) Esta irrupción de potencia se transfiere al cigüeñal y se mide en caballos de fuerza y torsión. Relaciones de potencia e inyección de combustible. 6 El motor Diesel obtiene su aumento de potencia de un aumento del combustible. El motor tiene un flujo constante de aire. Debido a que la admisión de aire no es restringida, los cilindros reciben la misma cantidad de aire de manera consistente. Por lo tanto, para aumentar la salida de potencia del motor, debe inyectarse más combustible a los cilindros. Eficiencia térmica: El proceso de combustión interna produce calor y el calor es una forma de energía. Mucho de este calor puede desperdiciarse y disiparse a través de los sistemas de enfriamiento y escape. La capacidad de un motor para usar efectivamente esta energía de calor se conoce como eficiencia térmica. Debido a que el proceso de combustión del motor Diesel requiere calor para el encendido, su eficiencia térmica es mayor que la de un motor de gasolina. En un motor Diesel se desperdicia y se disipa menos energía de calor a través de los sistemas de enfriamiento y de escape, y se recicla más para usarse en el proceso de combustión. 1.2.4 TIEMPO DE ESCAPE El tiempo de escape es igual en los motores de gasolina y en los motores diesel como muestra la Figura 1.5. Ref. 1 2 3 4 Descripción Válvula de escape (Abierta) Cigüeñal Válvula de admisión (Cerrada) Inyector de combustible Figura 1.5 Tiempo de escape del motor diesel 7 La válvula de escape se abre cuando la rotación del cigüeñal empuja el pistón hacia arriba en el cilindro. Esto fuerza los gases quemados hacia afuera a través del puerto de escape. Cuando el pistón se acerca al punto muerto superior, la válvula de admisión se abre nuevamente y el ciclo se vuelve a repetir. La válvula de escape se cierra poco tiempo después de que el pistón inicia su movimiento hacia abajo. El tiempo de escape no produce trabajo, pero gasta una cantidad de energía para empujar los gases de escape fuera del cilindro. El motor Diesel es esencialmente una máquina de respiración. Usa un volumen muy alto de aire para operar y gasta un volumen muy alto de escape. 1.3 COMPONENTES MECÁNICOS GENERALES DEL MOTOR La Figura 1.6 muestra las partes principales que componen un motor de combustión interna en su parte interior, las cuales son: Figura 1.6 Partes de un motor de combustión Interna 8 Bloque de cilindros: El bloque de cilindros es una pieza fundida donde se encuentran distribuidos los cilindros (cuatro en el motor de la Figura 1.6). Los cilindros son unos orificios en cuyo interior se desplazan los pistones y su principal función es la de recibir el aire, comprimirlo, recibir el combustible y combustionarlo, generando la fuerza que se ha de transmitir por el eje del motor. Cárter de Aceite: El cárter es una bandeja ubicada en la parte inferior del bloque de cilindros y su función principal es la de servir como cierre inferior y depósito del aceite. Culata: La culata es la pieza ubicada en la parte superior del bloque de cilindros. Es la tapa de todos los cilindros. Allí se ubican los inyectores, las válvulas de admisión y de escape, y los conductos de entrada y salida de gases: Gases de entrada: Aire. Gases de salida: Los gases-residuo de la combustión (CO, CO2, O2, HC) Por otro lado se tiene el mecanismo Pistón - Biela - Cigüeñal: Pistón: Es el elemento que se desplaza en movimientos ascendentes y descendentes dentro de cada uno de los cilindros. Comunica la fuerza que produce la combustión a la biela, quien a su vez se la transmite al cigüeñal. Biela: Es un brazo que transmite el movimiento ascendente y descendente del pistón al cigüeñal. Cigüeñal: Es un eje con varios codos en forma de manivela, que recibe el movimiento ascendente y descendente de los conjuntos biela-pistón, contribuyendo así entre todos (cuatro en el ejemplo) al mismo movimiento giratorio del eje. 1.4 COMPONENTES DE ENTRADA DEL MOTOR 1.4.1 AIRE Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor de la Tierra por la acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta, es particularmente delicado y está compuesto en proporciones ligeramente variables por sustancias tales como el nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua (variable entre 0-7%), ozono, 9 dióxido de carbono, hidrógeno y algunos gases nobles como el criptón o el argón, en un porcentaje del 1%.. 1.4.1.1 .1.1 Sistema de Ingreso de Aire A Está conformado por las siguientes siguientes partes como se muestra en la Figura F 1.7: El sistema de admisión consiste de una caja de filtros (si se utiliza), elemento filtrante, tubería y conexiones al múltiple de admisión o turbo cargador. Un sistema de filtrado efectivo provee al motor aire limpio con una restricción mínima, separando del aire los materiales finos como el polvo, arenas, etc. También debe permitir la operación del motor por un período de tiempo razonable antes de requerir servicio. Un sistema de filtrado ineficiente afectará de manera adversa el desempeño, las emisiones y la l vida útil del motor. Figura 1.7 Partes del el múltiple de admisión de aire 1.4.1.2 Restricción de aire El vacío excesivo del lado de entrada del turbocompresor (o de admisión de aire de los motores de aspiración natural) puede resultar en menor potencia y rendimiento del motor. La restricción de aire de admisión también es un parámetro crítico de las emisiones declarado para obtener la certificación de obras EPA (United States 10 Environmental Protection Agency). Por tanto, la restricción total del sistema de admisión de aire (incluyendo filtros sucios, conductos, respiraderos, silenciadores, etc.) está limitada dependiendo del modelo del motor, la clasificación y la configuración del sistema de aire. Los límites de restricción de admisión de aire para los motores Caterpillar pueden encontrarse en el Apéndice de Información Técnica o en Información de Mercadotecnia Técnica (TMI). Para maximizar la vida útil del filtro de aire es importante mantener la restricción total del conducto por debajo de dos pulgadas de agua (2 in de H2O). Cada restricción adicional causada por el sistema de admisión de aire disminuye la vida útil del filtro de aire. La vida útil máxima del filtro depende parcialmente del diferencial de presión absoluta entre la entrada al compresor del turbocompresor y la atmósfera. 1.4.1.3 Filtros de Aire Las cajas de filtros de aire de tipo seco son recomendados para los motores grandes debido a su tamaño, eficiencia y largos intervalos de mantenimiento. Filtran el aire a través de un elemento filtrante reemplazable construido con un material de alta calidad. Figura 1.8 Filtro y flujo de aire Las cajas de filtros son dimensionadas de acuerdo a los requerimientos de flujo de aire y periodos de mantenimiento deseados. El flujo de aire a máxima potencia 11 y velocidad nominal para cada modelo de motor se verifica en las Curvas de Desempeño del motor. Para que el motor tenga una vida útil satisfactoria, el elemento filtrante debe tener una efectividad del 99.9 % al retener las partículas de suciedad del aire. Filtros del tipo húmedo tienen una efectividad del 95% y no son recomendados. Para motores que se encuentran a la intemperie y/o en ambientes sucios, se recomienda utilizar cajas de filtros de dos pasos con prelimpiadores y elementos de seguridad. Cajas de filtros con un solo elemento, sin elementos de seguridad o prelimpiadores pueden usarse en motores instalados en un cuarto o en ambientes relativamente libres de polvo, como los motores marinos y algunas plantas de generación. Todas las cajas de filtros usadas fuera de un cuarto deben estar equipadas con mallas de protección para prevenir la entrada de roedores o insectos que pudieran dañar el papel de los filtros. 1.4.1.5 Turbo Compresor de Aire Existen distintas formas de sobrealimentar un motor, pero en la actualidad, en los grandes motores diesel de 2 y 4 tiempos, se utiliza los turbocompresores. Figura 1.9 Turbocompresor 12 Estos suministran al motor aire a una presión elevada, forzando la entrada en los cilindros de una cantidad mayor de aire, que queda disponible para la combustión. Un turbo alimentador de gas de escape está impulsado, como su nombre indica, por el gas de escape del motor. Este gas, a una temperatura próxima a los 600°C, es dirigido a alta velocidad hacia los álabes de una turbina que impulsa un rotor del compresor instalado en el mismo eje. Cuando gira, el rotor aspira el aire del ambiente a través de un filtro-silenciador, lo comprime y a través de un pos enfriador, lo envía a la entrada de aire del motor, desde donde pasa a los cilindros. Uno de los problemas del turbo es el funcionamiento a bajo régimen del motor. El turbocompresor, responderá a las exigencias de carga del motor reaccionando al flujo de gases de escape. Al aumentar el rendimiento del motor, aumenta el flujo de gases y con ello la velocidad y el rendimiento del conjunto rotatorio, aumentando la capacidad del compresor. Pero esto no ocurre en regímenes bajos. Para solucionarlo, se están aplicando turbinas de admisión variable, con lo que mejoran los valores de par y potencia y la respuesta a cualquier régimen del motor. 1.4.2 COMBUSTIBLE El combustible es líquido gasoil conocido como diesel que procede del grupo de destilados medios, que tiene propiedades y características diferentes que la gasolina. La calidad del gasoil influye considerablemente en el rendimiento del motor. Es necesario conocer las características del gasoil para diagnosticar con precisión el rendimiento del motor. El gasoil se divide en dos categorías el tipo de Grado 1-D y el Grado 2-D. El primero (Grado 1-D) es un combustible de tipo queroseno que tiene una menor viscosidad, mayor volatilidad, menor contenido de parafina y menor poder calórico por litro de gasoil que el de Grado 2-D. 1.4.2.1 Sistema básico de inyección diesel Este sistema es de vital importancia para el buen funcionamiento del motor, ya que bombea el combustible cargado en el depósito o tanque de combustible hasta la bomba de inyección propiamente dicha en los motores diesel. 13 Existen muchos sistemas de inyección diesel, pero todos ellos comparten la mayoría de las características. Los componentes de un sistema de inyección típico son (ver Figura 1.10): el tanque de combustible y unidad de captación, separador de agua del combustible, bomba de suministro de combustible, filtro de combustible, calentador de combustible, bomba de inyección de combustible y toberas de inyección. Figura 1.10 Sistema básico de inyección de combustible Flujo del combustible a través del sistema de inyección diesel: El combustible almacenado en el tanque es aspirado a través de la unidad de captación por una bomba de suministro de combustible. El combustible atraviesa un separador agua-combustible hasta la bomba de suministro. Desde allí, pasa por un calentador de combustible (opcional), luego por un filtro hasta la bomba de inyección. Esta bomba presuriza el combustible a una presión alta y lo lleva hasta la tobera en el momento adecuado. La tobera atomiza y pulveriza el combustible en la cámara de combustión. El exceso de combustible bombeado por la bomba de transferencia enfría y lubrica la bomba y la tobera de inyección. Este combustible, llamado combustible de retorno, o desbordamiento, es devuelto al tanque a través del conducto de retorno de 14 combustible. El sistema de combustible también impide que entre aire en el sistema, controlando una de las razones de un mal funcionamiento. 1.4.2.2 Tubos de combustible Los tubos de combustible sirven para transportar el combustible sin fugas ni entrada de aire y se dividen en dos tipos: • Baja presión • Alta presión Los tubos de baja presión transportan el combustible a la bomba de inyección y se utilizan para devolver al tanque el combustible sobrante de la bomba y toberas de inyección. Los tubos de alta presión transportan el combustible presurizado desde la bomba de inyección a las toberas. En este caso, la presión del tubo puede ser de hasta ciento treinta mil kilo pascales (130 000KPa). Fuente: An Introduction to compact and Automotive Diesel by Ralbovsky 1.4.2.3 Sensor y separador de agua del combustible El separador de agua de combustible (AC) (a veces llamado sedimentador) suele montarse entre el tanque de combustible y el filtro. Su propósito es eliminar el agua del combustible y retornarla hasta que pueda drenarse. El AC hace esta tarea de dos formas. En primer lugar al ser el agua más pesada que el combustible tiende a concentrarse en el fondo del separador. En segundo lugar, se utiliza un elemento especial o filtro para atraer el agua. El agua se adhiere al elemento y se concentra en el fondo del separador. El sensor de agua casi siempre está localizado en el separador, normalmente, cuando el agua llega al sensor, un sistema electrónico da aviso al salpicadero para que se realice el respectivo drenaje. 1.4.2.4 Filtro de combustible El objetivo de todo filtro es atrapar contaminantes e impedir su acumulación excesiva. Las partículas mayores de 10 micras pueden dañar la bomba de inyección. En el sistema de inyección diesel, el filtro de combustible impide que 15 los contaminantes lleguen a los componentes de alta precisión perfectamente ajustados de la bomba de inyección de combustible. Puede haber un filtro o dos en el sistema, además de la malla filtrante del tanque de combustible. 1.4.2.5 Bomba de suministro de combustible La bomba de suministro de combustible debe extraer una cantidad adecuada del tanque y enviarlo, a presión, a la bomba de suministro de combustible. Las bombas de suministro bombean mas combustible de lo que el motor puede quemar. El combustible excedente se utiliza para enfriar y lubricar la bomba y las toberas de inyección. Las bombas de suministro suelen ser de dos tipos: mecánicas y eléctricas. Figura 1.11 (Bomba mecánica de combustible) Las bombas mecánicas y más utilizadas son accionadas por la excéntrica del árbol de levas del motor, la cual en su rotación activa un balancín que provoca un 16 movimiento ascendente y descendente del diafragma a través de la válvula de admisión. Una mayor rotación de la excéntrica permite que el diafragma se desplace hacia arriba empujado por el muelle, impulsando el combustible por la válvula de salida hacia la bomba de inyección. Cuando la bomba de inyección no puede utilizar todo el combustible suministrado por la bomba de trasferencia, la presión se mantiene en la cámara del diafragma cerrándose la válvula de aspiración. Esto impide que el diafragma se desplace permaneciendo por tanto en su posición inferior y que se introduzca más combustible a la bomba de inyección. 1.4.2.6 Presurizar el combustible El combustible debe presurizarse para que llegue a las toberas a alta presión, para que éstas y el motor funcionen suavemente. La bomba de inyección de combustible puede tener uno o más componentes para presurizar el combustible. La disposición y número de elementos de bombeo varía según las necesidades del fabricante. Es en el elemento de bombeo donde el combustible a baja presión se presuriza hasta 130 bar. Los elementos de bombeo deben estar fabricados con exquisita precisión y con materiales de calidad para que el funcionamiento sea correcto 1.4.2.7 Regulación de la velocidad del motor de un grupo electrógeno Caterpillar Para este estudio, que es el caso de un grupo electrógeno, las RPM del motor deben ser constantes para que la tensión y frecuencia se mantengan constantes a los niveles requeridos. Cuando el generador se readapta a las diferentes cargas, también debe hacerlo el motor. El motor añadirá más combustible conforme aumenta la carga del generador para mantener constantes las RPM. El regulador, sensible a la carga, también controlará el valor máximo de RPM para impedir que el motor vaya demasiado rápido y se rompa. Está compuesto por un sistema de control en lazo cerrado que consta de los siguientes componentes: • Sensor de velocidad 17 • Modulo de control de velocidad • Punto de referencia de velocidad • Inyectores de combustible (actuadores) Figura 1.12 Sistema de control de velocidad del motor El conjunto de estas partes se muestra en la Figura 1.12 donde los elementos están claramente indicados. Las líneas de color negro son de señal eléctrica y control, las líneas de color verde representa combustible diesel de baja presión, las líneas de color naranja representa combustible de alta presión y las líneas de color rojo representa el combustible de retorno que no fue inyectado y sirvió de lubricante y refrigerante para el sistema. 1.4.2.8 Porta inyectores y toberas Los portainyectores y las toberas están localizados en la culata del cilindro, estando el extremo de la tobera orientado a la cámara de combustión. El portainyector contiene y fija la tobera. Los conductos de combustible también están conectados al portainyector. La tobera contiene las partes que dirigen el combustible enviado a alta presión por la bomba de inyección a la cámara de combustión como se puede ver en la Figura 1.13. Cuando se inyecta combustible en la cámara de combustión la tobera: 18 • Pulveriza el combustible. • Esparce el combustible pulverizado de una forma concreta. Figura 1.13 Porta inyector Cuando el combustible se pulveriza, se descompone en finísimas gotas que se mezclan fácilmente con el aire. Para asegurar que todo el combustible se mezcle con el aire, la tobera distribuye el combustible según un patrón determinado establecido por el diseño de la cámara de combustión. 1.4.2.9 Inyectores de combustible Algunos sistemas de inyección diesel no utilizan bomba de inyección mecánica para presurizar el combustible. Un inyector de combustible presuriza el combustible que recibe a relativamente baja presión y lo inyecta en el cilindro a alta presión (en algunos sistemas hasta 145 bar). Una excéntrica sobre el árbol de de levas mueve un embolo del inyector, presurizando el combustible atrapado. La Figura 1.14 muestra claramente el estado abierto del inyector y sus partes. El inyector de combustible puede ser accionado mecánica o hidráulicamente. Los inyectores de combustible accionados mecánicamente se utilizan en muchos motores diesel. 19 Figura 1.14 Orificio de inyección de combustible abierto 1.5 COMPONENTES DE SALIDA 1.5.1 ENERGÍA MECÁNICA Hay dos conceptos de la mecánica que las personas tienden a confundir, el primero es el de torque que por definición es el producto de una fuerza por la distancia donde se aplica dicha fuerza, esto también se denomina momento, par o trabajo mecánico. Otra definición de lo mismo es: torque es el trabajo que puede realizar un motor, su unidad es Kg m, Libras pie, etc. El otro concepto es el de potencia que es el trabajo que se puede desarrollar por unidad de tiempo, es decir es la velocidad con que se puede realizar un trabajo, su unidad es CV, KW, HP, etc. Por ejemplo, se puede subir una cuesta en una moto de 2 HP o una de 20 HP, pero la velocidad a la que puedo realizarlo con cada una, van a ser diferentes; de hecho, con la de 20 HP se sube más rápido. Teniendo en cuenta estos conceptos y su relación, se analizan los primeros métodos para medir la potencia. En un principio se utilizaba un dispositivo llamado dinamómetro (ver Figura 1.15), que aunque actualmente no se usa, es muy útil 20 para aclarar conceptos. El mismo consistía de un freno y una balanza. El ensayo se debe realizar a distintas revoluciones del motor para definir la curva de potencia versus rpm, por lo tanto se mantenían determinadas revoluciones del motor a medida que se iba frenando el mismo. Figura 1.15 Instrumento medidor de potencia mecánica El freno se conectaba mediante una palanca de longitud conocida al plato de la balanza que medía la fuerza que se ejercía en ella. Como se ha dicho el producto de la fuerza por la distancia donde se aplica es el torque del motor (fuerza medida por la balanza por el largo de la palanca). Como la potencia es el torque por unidad de tiempo, se puede determinar la potencia desarrollada por este motor, relacionando el torque con las rpm del motor, ordenando las unidades y haciendo conversiones se puede obtener la potencia por ejemplo en CV o KW. Por ejemplo si del ensayo se obtiene un torque de 19 Kg m a 2300 rpm la potencia correspondiente será: P= (19 (Kg m) x 2300 (rpm))/716,20 = 61 HP. Repitiendo estas operaciones para distintos regímenes de rpm, se obtiene la curva de potencia a distintas revoluciones del motor 1.5.2 CALOR Y GASES DE COMBUSTIÓN El motor produce cantidad de hidrocarburos (HC), monóxido de carbono (CO) y óxidos de nitrógeno (NOx). El humo; o la emisión de partículas, se producen cuando no hay aire suficiente para completar la combustión del combustible. El combustible se calienta y produce hollín. Cualquier cosa que reduzca la cantidad 21 de aire introducido en el cilindro aumenta el índice de hollín en el aire: el cambio del punto de inyección aumenta la producción de partículas. Cuando la legislación exige reducir el nivel de emisión de partículas, los motores de gran cilindrada lo tienen difícil porque consumen grandes cantidades de aire y combustible produciendo más hollín. Las formas más importantes de acción del motor sobre el medio ambiente son: • Agotamiento de materias primas no renovables consumidas durante el funcionamiento de los MCI. • Consumo de oxígeno que contiene el aire atmosférico. • Emisión y contaminación de la atmósfera con gases tóxicos que perjudican al hombre, la flora y la fauna. • Emisión de sustancias que provocan el llamado efecto invernadero contribuyendo a la elevación de la temperatura del planeta. • Consumo de agua potable. • Emisión de altos niveles de ruido a la atmósfera que disminuye el rendimiento de los trabajadores y ocasiona molestias en sentido general. 1.5.2.1 Toxicidad de los gases de escape de los motores de combustión interna Se llaman sustancias tóxicas a las que ejercen influencia nociva sobre el organismo humano y el medio ambiente. Durante el trabajo de los MCI de émbolo se desprenden las siguientes sustancias tóxicas principales: óxidos de nitrógeno, hollín, monóxido de carbono, hidrocarburos, aldehídos, sustancias cancerígenas (bencipireno) y compuestos de azufre. Además de los gases de escape de los MCI, otras fuentes de toxicidad son también los gases del cárter. Incluso en un motor bien regulado la cantidad de componentes tóxicos que se expulsan durante su funcionamiento puede alcanzar los siguientes valores: 22 Tabla 1.1 Porcentaje de gases emitidos por los motores COMPONENTES TÓXICOS MOTORES DIESEL Monóxido de carbono, % 0.2 MOTORES DE CARBURADOR 6 Óxidos de nitrógeno. % 0.35 0.45 Hidrocarburos, % 0.04 0.4 Dióxido de azufre, % 0.04 0.007 Hollín/ mg/l 0.3 0.05 Fuente: rgtorres1560@ingenieria.unica.cu 1.6 COMPONENTES AUXILARES 1.6.1 LUBRICACIÓN Este sistema es el que mantiene lubricadas todas las partes móviles de un motor, a la vez que sirve como medio refrigerante. Un flujo típico se muestra en la Figura 1.16. Figura 1.16 Flujo de aceite de lubricación Tiene importancia porque mantiene en movimiento mecanismos con elementos que friccionan entre sí, que de otro modo se engranarían, agravándose este 23 fenómeno con la alta temperatura reinante en el interior del motor. La función es la de permitir la creación de una cuña de aceite lubricante en las partes móviles, evitando el contacto metal con metal, además produce la refrigeración de las partes con alta temperatura al intercambiar calor con el medio ambiente cuando circula por zonas de temperatura más baja o pasa a través de un radiador de aceite. Consta básicamente de una bomba de circulación, un regulador de presión, un filtro de aceite, un radiador de aceite y conductos internos y externos por donde circula. El funcionamiento es el siguiente: una bomba, generalmente de engranajes, toma el aceite del depósito del motor, usualmente el carter, y lo envía al filtro a una presión regulada. Se distribuye a través de conductos interiores y exteriores del motor a las partes móviles que van a lubricar y/o enfriar, luego pasa por el radiador donde se extrae parte del calor absorbido y retorna al depósito o carter del motor, para reiniciar el ciclo. 1.6.2 REFRIGERACIÓN Este sistema elimina el exceso de calor generado en el motor. Es de suma importancia ya que si fallara puede poner en riesgo la integridad del motor. Su función es la de extraer el calor generado en el motor para mantenerlo con una temperatura de funcionamiento constante, ya que el motor por debajo o por encima de la temperatura de funcionamiento, tendría fallas pudiendo hasta no funcionar por completo. Su sistema básico se observa en la Figura 1.17. Consta de una bomba de circulación (hay sistemas que no la utilizan), un fluido refrigerante, por lo general agua o agua más producto químico para cambiar ciertas propiedades del agua pura, uno o más termostatos, un radiador o intercambiador de calor según el motor, un ventilador o un otro medio de circulación de aire y conductos rígidos y flexibles para efectuar las conexiones de los componentes. En la mayoría de los sistemas de refrigeración, la bomba de circulación toma el refrigerante (fluido activo) del radiador, que repone su nivel del depósito auxiliar, 24 y lo impulsa al interior del motor refrigerando todas aquellas partes más expuestas al calor, puede incluir refrigerar el múltiple de admisión, camisas, culatas o tapa de cilindro, radiador de aceite, etc., pasa a través de uno o varios termostatos y regresa al radiador donde se enfría al circular por tubos pequeños de gran superficie de disipación, el intercambio de calor generalmente se realiza con el aire circundante el cual es forzado a través del radiador utilizando un ventilador que generalmente es accionado por el mismo motor. Figura 1.17 Sistema básico de refrigeración de un motor diesel Existen sistemas de refrigeración donde el fluido activo es el aire circundante, el cual es forzado por las partes del motor que se quiere refrigerar, cilindros, tapas de cilindros, radiador de aceite, etc. Estos sistemas generalmente utilizan también un circuito auxiliar con otro fluido activo, por ejemplo el aceite del motor, el cual consta de otro radiador que intercambia calor con el aire exterior y refrigera sobre todo aquellas partes internas del motor donde es difícil o imposible que pueda alcanzar otro fluido refrigerante (agua o aire). Para verificar que el sistema funciona bien, los motores disponen de uno o varios termómetros que indican en cada instante la temperatura del refrigerante en la parte del motor que se desea medir. La temperatura medida por los termómetros debe encontrarse en el rango de temperatura aceptado por el fabricante para las condiciones de funcionamiento del motor. Temperaturas anormales pueden indicar dos cosas: 25 • Hay una falla en el sistema de refrigeración, por ejemplo falta de fluido refrigerante • Hay una falla o defecto en una parte o en todo el motor. 1.6.3 ENERGÍA ELÉCTRICA La energía eléctrica para este tipo de aplicación es de suma importancia ya que es parte principal para el arranque del motor, energizar las protecciones, controladores, sensores e indicadores. 1.6.3.1 Sistema de arranque Es necesario un sistema de arranque robusto para vencer la elevada relación de compresión y la alta viscosidad del diesel en frío para asegurar que la velocidad del pistón es suficientemente rápida para que el aire comprimido retenga su calor. El sistema de arranque eléctrico utilizado en los motores diesel puede usar dos baterías de 24V para suministrar la energía necesaria. Las baterías suelen conectarse en paralelo para mantener 24V y aumentar el amperaje total. Se utilizan cables de arranque de mayor diámetro para transportar el máximo amperaje, al tiempo que se mantiene baja la resistencia eléctrica. Figura 1.18 Sistema de arranque Los motores de arranque utilizados en motores diesel son similares a los de gasolina. El circuito de arranque (Figura 1.18) es prácticamente idéntico al modelo de gasolina, aunque las necesidades de corriente son mayores en el caso del diesel. Se usan inducidos y arrollamientos de campo mayores para aumentar la 26 potencia del motor de arranque y se reduce la relación de transmisión entre el piñón de arrastre y la corona dentada del volante motor para reducir la carga de arranque. En algunos modelos, los fabricantes utilizan motores de arranque con reducción de piñones para disminuir los requerimientos de potencia y carga. 1.6.3.1.2 Motor de arranque El motor de combustión interna no tiene arranque propio, hay que hacerlo girar con una fuente externa para que se completen los procesos necesarios y se produzca el encendido. Existen varias formas de hacer girar el motor para que arranque: • Arranque manual • Arranque por motor de aire comprimido • Arranque por motor de combustión auxiliar • Arranque por motor eléctrico El arranque por motor de combustión auxiliar se usa en algunas máquinas de la construcción que usan motores Diesel. Estas máquinas pueden prescindir de las baterías de acumuladores y así ser mas adaptables a condiciones climáticas de fríos severos. Usan un pequeño motor de gasolina que se arranca por el método manual o con motor eléctrico, este a su vez acciona el motor principal a través de un acoplamiento de engranajes desplazables. Estos pequeños motores pueden hacer girar por largo tiempo al motor principal para permitir la lubricación antes de la puesta en marcha. El arranque por aire comprimido se usa para algunos grandes motores en los que la potencia necesaria hace difícil el uso del arranque eléctrico debido a las altísimas corrientes necesarias, y en algunos vehículos especiales adaptados para funcionar a muy bajas temperaturas donde las baterías de acumuladores no pueden utilizarse. También en estos grandes motores el proceso de arranque es más complejo y por lo general, deben hacerse girar hasta que se lubriquen las partes internas antes de someterlos al funcionamiento por ellos mismos. 27 1.6.3.2 El Alternador En la Figura 1.19 se muestra a alternador típico de un grupo electrógeno Caterpillar. Figura 1.19 Alternador El alternador, igual que la antigua dinamo, es un generador de corriente eléctrica que transforma la energía mecánica que recibe en su eje en energía eléctrica que sirve además de cargar la batería, para proporcionar corriente eléctrica a los distintos consumidores del generador como son el: el sistema de alimentación de combustible, el sistema de encendido, el controlador, los actuadores eléctricos, etc. El alternador sustituyó a la dinamo debido a que esta última tenía unas limitaciones que se vieron agravadas, presentaba problemas tanto en bajas como en altas revoluciones del motor; en bajas revoluciones necesita casi 1500 r.p.m. para empezar a generar energía eléctrica. Como consecuencia, con el motor a ralentí, no generaba corriente eléctrica; una solución era hacer girar a más revoluciones mediante una transmisión con mayor multiplicación pero esto tiene el inconveniente de: que a altas revoluciones la dinamo tiene la limitación que le supone el uso de escobillas y colector. Para elegir el alternador adecuado hay que tener en cuenta una serie de factores como son: • La capacidad de la batería (amperios/hora). • Los consumidores eléctricos del sistema. 28 • Las condiciones de trabajo. Si la demanda de energía es elevada, por ejemplo por haber incorporado diversos consumidores adicionales, puede resultar conveniente sustituir el alternador previsto de serie por otro de mayor potencia. En este caso, es conveniente verificar el consumo de todos los aparatos eléctricos instalados y sus tiempos medios de utilización, al tiempo que se valora el tipo de trabajo del motor. En general el balance energético del alternador se realiza sumando la potencia eléctrica de todos los consumidores para determinar posteriormente, con ayuda de unas tablas la intensidad nominal mínima necesaria (ejemplo Tabla 1.2). Como ejemplo, se dice que se determina a través de esta tabla aproximadamente que la intensidad del alternador será una décima parte de la suma de potencias de todos los consumidores. Por eso se tiene, si en una determinada aplicación la suma de consumidores es igual a 500 W, la intensidad nominal del alternador necesario debe ser de 50 A. Tabla 1.2 Tabla de intensidad nominal de alternadores Denominación Tensión nominal Corriente nominal (amperios) a: 1.800 r.p.m. 6.000 r.p.m. GCB1 22 55 GCB2 37 70 KCB1 50 90 KCB2 60 105 NCB1 70 120 NCB2 80 150 25 55 35 80 40 100 14 V KCB1 NCB1 NCB2 28 V 1.7 CARACTERÍSTICAS NORMALES DE FUNCIONAMIENTO DE UN GRUPO ELECTRÓGENO CATERPILLAR El grupo electrógeno Caterpillar consta de un ECM (Modulo de Control Electrónico) el cual junto con otros componentes se encarga de mantener las características principales de una unidad de generación, monitoreo de las principales variables del sistema como por ejemplo: frecuencia del generador, 29 velocidad del motor, temperatura, además permite la configuración del sistema según la unidad de generación. Este módulo se puede observar en la Figura 1.20 Las variables de importancia referencial para el sistema BI-FUEL son las siguientes y suelen encontrarse representadas como se muestra a continuación. Presión de aceite del motor.- Este parámetro indica la presión del sistema de lubricación del motor. La presión del aceite del motor será más alta después de que se haya arrancado un motor frío. La presión del aceite del motor disminuirá a medida que el motor se calienta. La gama típica de presión de aceite del motor a la velocidad nominal del motor es de 275 a 606 KPa (40 a 88 lb/pulg2). Una presión más baja es normal a una velocidad más baja del motor, pero esto ocurre solo en el momento de transición del arranque del motor ya que para la aplicación de un grupo electrógeno se requiere velocidad constante de 1800 rpm. Grafico 1.20 Sistema de instrumentación y control de un motor Caterpillar 30 Temperatura de escape.- este parámetro nos indica la temperatura de escape del motor. La máxima temperatura del escape es de aproximadamente 575°C (1065°F). Temperatura del aceite del motor.- Este parámetro indica la temperatura del aceite del motor. La temperatura máxima del aceite a la velocidad nominal con una carga plena es de 107°C (224°F). Temperatura del refrigerante del motor.- La gama típica de la temperatura del refrigerante del motor es de 87 a 98°C 98°C (189 a 208°F). Se puede producir temperaturas más altas en ciertas condiciones. La lectura de la temperatura del refrigerante del motor puede variar según la carga. La lectura máxima con un sistema presurizado de enfriamiento es de 107°C (224°F). La lectura nunca debe exceder el punto de ebullición para el sistema de presión que se esté usando. Fuente: Guía de Instalación y aplicación, Caterpillar 3412 1.7.1 CARACTERÍSTICAS DE VIBRACIÓN EN UN MOTOR DIESEL 1.7.1.1 Frecuencia de la vibración La Figura 1.21 como ejemplo para las siguientes definiciones. Se denomina amplitud el desplazamiento máximo desde la posición media. El intervalo en el cual el movimiento se repite se llama ciclo. El tiempo requerido para que el peso complete un ciclo se llama período. Si el peso necesita un segundo para completar un ciclo, la frecuencia de vibración es de un ciclo por segundo. Es necesario establecer la frecuencia cuando se analiza la vibración. Esto permite la identificación del componente del motor o la condición que causa la vibración. La vibración de la maquinaria es compleja y consta de muchas frecuencias. El desplazamiento, la velocidad y la aceleración se usan para diagnosticar los problemas particulares. Las mediciones del desplazamiento son los mejores indicadores de los esfuerzos dinámicos y son las más usadas. 31 Figura 1.21 Características de la vibración Fuente: Guía de Instalación y aplicación, LSBW4972-00 Vibración, Caterpillar. 1.7.1.2 Desplazamiento de la vibración La distancia total recorrida por el peso, desde una cresta hasta la contraria, se denomina desplazamiento cresta a cresta, como se muestra en la Figura 1.21. Esta medición se expresa, por lo general, en milésimas de pulgada [0,025 mm (0,001 pulg)]. Ésta es una unidad de severidad de vibración. El promedio y la media cuadrática (rms) se usan, algunas veces, para medir la vibración (rms = 0,707 veces la cresta de vibración). Estos términos se utilizan en teoría, pero son de poco valor práctico. Fuente: Guía de Instalación y aplicación, LSBW4972-00 Vibración, Caterpillar. 1.7.1.3 Velocidad de la vibración Otro método para analizar la vibración es medir la velocidad de la masa. Note que el peso representado en la Figura 1.21 no sólo se está moviendo sino que además, cambia de dirección. La velocidad del peso también cambia constantemente. En su límite, la velocidad es cero. Su velocidad es máxima cuando pasa a través de la posición neutral. La velocidad es una característica fundamental de la vibración; pero, debido a su naturaleza cambiante, normalmente se escoge un solo punto para la medición. 32 Ésta se denomina velocidad de la cresta y se expresa normalmente en pulgadas por segundo. La velocidad es una medida directa de la vibración y proporciona, en conjunto, el mejor indicador de la condición de la maquinaria. Sin embargo, esto no refleja el efecto de la vibración en el material quebradizo. La relación entre la velocidad de la cresta y el desplazamiento cresta a cresta se compara mediante la fórmula: -6 V cresta = 52,3 x D x F x 10 Donde: • V • D = Desplazamiento cresta a cresta, en milésimas de pulgada. 1 mil (0,001 cresta = Velocidad de la vibración en pulgadas por segundo cresta. pulg). • F = Frecuencia en ciclos/minuto (cpm). Fuente: Guía de Instalación y aplicación, LSBW4972-00 Vibración, Caterpillar. 1.7.1.4 Aceleración de la vibración La aceleración es otra característica de la vibración. Éste es el índice de cambio de velocidad. En la Figura 1.21, se mota que la cresta de aceleración está en el límite extremo de desplazamiento donde la velocidad es cero. Cuando la velocidad aumenta, disminuye la aceleración, hasta alcanzar cero en el punto neutral. La aceleración se mide en unidades de “g” (cresta), donde “g” es igual a la fuerza 2 2 de gravedad en la superficie de la tierra: (980,665 cm/s = 386 pulg/seg = 32,3 2 pie/seg ). Las mediciones de aceleración, o “g”, se usan donde se encuentran fuerzas relativamente grandes. En frecuencias muy altas (60.000 cpm), ésta es posiblemente el mejor indicador de la vibración. La aceleración de la vibración se puede calcular del desplazamiento de cresta: 33 2 g cresta -8 = 1,42 x D x F x 10 Fuente: Guía de Instalación y aplicación, LSBW4972-00 Vibración, Caterpillar. 1.7.1.5 Orden de la vibración Relacionada con la vibración, la frecuencia del movimiento se define normalmente en términos de orden de vibración. En el motor, el orden de vibración es el número de ciclos vibratorios que muestra un componente durante una revolución del cigüeñal. • De medio orden corresponde a dos ciclos por revolución del cigüeñal. • De primer orden corresponde a un ciclo por revolución del cigüeñal. • De segundo orden corresponde a un ciclo por cada dos revoluciones del cigüeñal. • De orden alto corresponde a un ciclo por 1½, 2½ o más revoluciones del cigüeñal. ó El movimiento de la vibración total es la suma vectorial del movimiento de todos los órdenes, es decir, se sumarán o restarán los movimientos de los órdenes individuales para obtener el total. Esta medición no se usa para identificar los problemas o establecer los límites sino más bien, como la indicación del movimiento de vibración longitudinal total. Los valores se deben reportar en términos de desplazamiento cresta a cresta (milésimas de pulgada) en frecuencia de medio orden, frecuencia de primer orden, nivel total de velocidad (pulg/seg) y desplazamiento total (milésimas de pulgada) para cada uno de los puntos medidos. Fuente: Guía de Instalación y aplicación, LSBW4972-00 Vibración, Caterpillar. 1.7.1.6 Causas de la vibración La experiencia muestra que los problemas del movimiento de vibración longitudinal se pueden atribuir a: 34 • Desalineación del motor y del equipo impulsado. • Desbalanceo de las piezas que giran. • Resonancia de la masa estructural (peso) y combinaciones rígidas. • Reacción de par. • Encendido irregular del cilindro. • Fuerzas de la combustión. • Desbalanceo en las piezas reciprocantes. Fuente: Guía de Instalación y aplicación, LSBW4972-00 Vibración, Caterpillar. 1.7.1.7 Pautas del nivel de vibración Las siguientes pautas del nivel de vibración se usan para evaluar la severidad de la vibración de la instalación del motor o del grupo electrógeno. Los accesorios para la instalación del motor o del grupo electrógeno, generalmente, aumentan los valores de vibración y no se incluyen en estas pautas. Los niveles de vibración en cualquier condición de carga, en cualquier sitio de medición, no deben exceder las siguientes pautas: • Desplazamiento cresta a cresta en frecuencia de medio orden = 0,13 mm. • Desplazamiento cresta a cresta en frecuencia de primer orden = 0,13 mm. • Desplazamiento total = 0,22 mm. • Velocidad total = 34,3 mm/s. Estas pautas se aplican tanto para las unidades de motor de gas y diesel instaladas con o sin monturas de aislamiento. Si la vibración longitudinal es más alta que las indicadas en estas pautas, el motor tendrá que detenerse. Fuente: Guía de Instalación y aplicación, LSBW4972-00 Vibración, Caterpillar. 35 1.7.1.8 Puntos de medición de la vibración Para monitoreo en esta aplicación la medición se realizara en los puntos 1, 2, 3,4 que son los que se pueden ver afectos por: encendido irregular del cilindro, fuerzas de la combustión. Figura 1.22 Puntos de medición de la vibración Con la información presentada anteriormente se tiene una idea global del funcionamiento del motor diesel, a continuación se presenta un resumen de la generación de energía eléctrica en el bloque 27 y las características del gas asociado. Fuente: Guía de Instalación y aplicación, LSBW4972-00 Vibración, Caterpillar. 1.9 GENERACION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL BLOQUE 27 En la actualidad el Sistema de generación Eléctrica del Bloque 27 de Petroproducción es un sistema eléctrico aislado que básicamente está constituido por sistemas de generación independientes para cada locación en EPF pozos, EPF planta, Tipishca Norte, Tipishca C, Blanca C, Blanca A, Vinita 01, Vinita 02, 36 Campamento Central, con un total de potencia instalada de 3.77 MW en operación continua las 24 horas y 0.745 MW en stand BY y 1.09 MW en mantenimiento, distribuidos de la siguiente manera según la Tabla 1.3. Tabla 1.3 Sistema de generación de energía eléctrica Instalado Tag Descripción Capacidad Ubicación Gen 1 Generador Caterpillar 3412 545 KW Blanca C Gen 2 Generador Caterpillar 3412 725 KW Stand By Gen 4 Generador Caterpillar 3406 365 KW Stand By Gen 5 Generador Caterpillar 3406 365 KW Vinita 01 Gen 6 Generador Caterpillar 3412 545 KW Tipishca Norte Gen 7 Generador Caterpillar 3412 725 KW Power Trailer Gen 8 Generador Caterpillar 3412 725 KW EPF Pozos Gen 9 Generador Caterpillar 3456 455 KW Blanca A Gen 11 Generador Caterpillar 3412 725 KW EPF Planta Gen 13 Generador Caterpillar 3412 725 KW. EPF Pozos Gen 14 Generador Caterpillar 3456 455 KW Tipishca C Gen 16 Generador Caterpillar 3406 320 320 KW Vinita 02 Gen 17 Generador Caterpillar 3406 365 365 KW Campamento Fuente [Archivos, Petroproducción Dpto. Mantenimiento] 1.9.1 CONSUMO DE DIESEL PARA GENERACIÓN La generación eléctrica requerida para mantener la operatividad de los equipos de producción en cada una de las locaciones en su totalidad está basada, como ya se indicó anteriormente, por generadores a diesel marca Caterpillar en un rango de potencia de entre 320 KW a 725 KW, los cuales operan bajo los parámetros de la Tabla 1.4, indicando que el sistema global de generación se encuentra descentralizado en el campo. Tabla 1.4 Aprovechamiento de la Energía Eléctrica Instalada Tag Ubicación Capacidad Consumo % de Aprov. Consumo (diesel) 37 Gen 1 Blanca C 545 KW 88 KW Gen 5 Vinita 01 365 KW 105 KW Gen 6 Tipishca Norte 545 KW 410 KW Gen 8 EPF Pozos 725 KW 460 KW Gen 9 Blanca A 455 KW 220 KW Gen 2 EPF Planta 725 KW 430 KW Gen 13 EPF Pozos 725 KW 390 KW Gen 14 Tipishca C 455 KW 280 KW Gen 16 Vinita 02 320 KW 90 KW Gen 17 Campamento 365 KW 180 KW 16,15% 28,77% 75,23% 63,45% 48,35% 59,31% 53,79% 61,54% 28,13% 49,32% 246 [gal/día] 219 [gal/día] 760 [gal/día] 931 [gal/día] 260 [gal/día] 765 [gal/día] 789 [gal/día] 389 [gal/día] 309 [gal/día] 152 [gal/día] Fuente: [Archivos, Petroproducción Dpto. Bodega] La demanda de combustible diesel para cubrir el requerimiento energético en la actualidad está entre 4820 y 5000 galones diesel por día. Como se puede apreciar, no existe un balance entre potencia instalada y demanda de energía por locación, por lo que el aprovechamiento de la energía instalada no supera el 60% referente al total, por lo que una alternativa viable para optimizar el consumo de diesel es aprovechar el gas para generación en lugar de quemarlo. 1.10 ESTUDIO DEL GAS ASOCIADO DEL BLOQUE 27 1.10.1 PRODUCCIÓN DE GAS EN LA PLANTA EPF Y EN CADA UNA DE LAS LOCACIONES DE PRODUCCIÓN La extracción de petróleo en las instalaciones del Bloque 27 operado por Petroproducción está basada en aplicaciones de levantamiento artificial utilizando bombas electros sumergibles. El tratamiento que se aplica al petróleo en superficie permite separar gas, crudo, agua, de manera eficiente y cumpliendo con los parámetros establecidos por la normativa nacional e internacional (API) por lo que se puede contar con gas libre de residuos líquidos y sólidos lo que hace factible la utilización del gas para generación en porcentajes técnicos 38 aceptables dependiendo obviamente del volumen y composición química de este derivado En la Tabla 1.5 se puede apreciar un resumen de la producción de gas existente y el utilizado en el Bloque 27. Tabla 1.5 Producción de gas asociado en el bloque 27 Campo Gas extraído (mcfpd) Gas utilizado (mcfpd) Blanca 20.31 0 Tipishca Huaico 196.72 30.70 Vinita 20.43 0 TOTAL 237.46 Fuente [Archivos, Petroproducción Dpto. Producción] NOTA: mcfpd: mil pies cúbicos por día. El gas extraído es de 237.46 mcfpd y apenas 30.7 mcfpd de gas es utilizado para el proceso equivalente al 12.9% del total. En el Bloque 27 de Petroproducción se encuentran 16 pozos en actividad de los cuales se realiza un estudio químico mediante su descomposición con el fin de calcular su poder calorífico y detectar substancias que en futuro podrán ser destructivas al sistema motriz del grupo electrógeno. 1.10.2 CARACTERÍSTICAS DEL GAS ASOCIADO DEL BLOQUE 27 En la Tabla 1.6 se presenta la cromatografía de los pozos. La composición del gas asociado es variable, antes de extraerse del yacimiento su composición varia, además hay que tener en cuenta que la composición es diferente incluso dentro del mismo campo, por la producción de petróleo de diferentes arenas productoras. El componente primario del gas asociado natural en una prueba de cromatografía realizada en laboratorio es: Metano (CH4, 20% – 40% molar). 39 Tabla 1.6 Composición química del gas asociado del bloque 27 No Característica Blanca-A Blanca-C TP-07 TP-01 TP-03 TP-08 TP-C V-140 V-150 Vinita-1 Vinita-2 RESULTADOS EN FRACCION MOLAR 1 Nitrógeno (N2) 6,76 5,43 8,63 2,28 2,66 2,9 1,77 2,57 1,87 2,85 5,76 2 Dióxido de carbono (CO2) 7,11 6 3,71 54,81 34,9 56,84 58,73 49,47 59,08 46,56 3,25 3 Sulfuro de hidrogeno (H2S) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 Metano (C1) 46,89 40,44 52,79 20,16 24,76 21,28 12,75 18,3 15,07 20,29 47,25 5 Etano (C2) 10,29 11,89 11,36 5,54 8,58 5,68 4,3 6,16 4,24 6,87 10,64 6 Propano (C3) 12,24 19,87 13,66 8,85 16,07 7,39 9,54 12,3 8,92 12,14 16,45 7 I-butano (I-C4) 2,42 2,89 1,74 1,67 3,13 1,29 2,14 2,58 1,99 2,49 3,12 8 N-butano (N-C4) 5,98 7,05 4,03 3,18 6,06 2,4 4,39 5,29 4,29 5,14 6,53 9 I-pentano (I-C5) 1,66 1,34 0,94 0,76 1,32 0,69 1,13 1,25 1,1 1,33 1,41 10 N-pentano (N-C5) 1,47 1,07 0,86 0,62 1,02 0,59 0,93 0,96 0,87 1,12 1,17 11 N-hexano (N-C6) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 Oxigeno (O2) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17 Hidrogeno (N2) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 Helio (He) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5,18 4,02 2,28 2,13 1,5 0,94 4,32 1,12 2,57 1,21 4,42 1368,96 1545,32 1,01 1,08 19 Agua (H2O) 20 Poder calorífico [btu/scf] 21 Gravedad Específica 1341,4 739,16 1203,51 647,42 745,02 952,15 796,14 0,93 1,3 1,28 1,29 1,38 1,35 1,37 982,75 1503,42 1 1,01 Fuente [Archivos, Petroproducción Dpto. Producción, Anexo III] 40 Etano (C2H6), Propano (C3H8), Isopropano (C3H8), normal Butano (C4 H10), Isobutano y normal Pentano (C5H12), gases inertes como, Dióxido de carbono (CO2), Nitrógeno (N2), y pequeñas cantidades de Sulfatos de Hidrógeno (H2S) y Agua. Las cantidades exactas de la composición dependen del tipo de yacimiento (arena productora) del que se extrae. Metano: El metano es el hidrocarburo alcano más sencillo, es un gas. Su fórmula química es CH4. Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas y presiones ordinarias. Es incoloro y apenas soluble en agua en su fase líquida. Etano: El etano es un hidrocarburo alifático alcano con dos átomos de carbono, de fórmula C2H6. A condiciones normales es gaseoso y un excelente combustible. Su punto de ebullición está en -88 °C. Se encuentra en cantidad apreciable en el gas natural. Propano: El propano es un gas incoloro. Pertenece a los hidrocarburos alifáticos (los alcanos). Su fórmula química C3H8. Las mezclas de propano con el aire pueden ser explosivas con concentraciones del 1,7 - 9,3 % del volumen en propano que los contiene. Cuando se quema produce una llama amarillenta que libera ciertas cantidades de hollín. A temperatura ambiente es inerte frente a la mayor parte de los reactivos aunque reacciona, por ejemplo, con el bromo en presencia de luz. En elevadas concentraciones el propano tiene propiedades narcotizantes. Butano: (también llamado normal butano) es un hidrocarburo saturado, parafínico o alifático, inflamable, gaseoso que se licua a presión atmosférica a -0,5 °C, formado por cuatro átomos de carbono y por diez de hidrógeno, cuya fórmula química es C4H10. También puede denominarse con el mismo nombre a un isómero de éste gas: el isobutano o metilpropano. 41 Como es un gas incoloro e inodoro, en su elaboración se le añade un odorizante (generalmente un mercaptano) que le confiere olor desagradable. Esto le permite ser detectado en una fuga, porque es altamente volátil y puede provocar una explosión. Dióxido de carbono: (CO2) es una molécula. A pesar de que el dióxido de carbono existe principalmente en su forma gaseosa, también tiene forma sólida y líquida. Solo puede ser sólido a temperaturas por debajo de los -78 °C. El dióxido de carbono líquido existe principalmente cuando el dióxido de carbono se disuelve en agua. El dióxido de carbono solamente es soluble en agua cuando la presión se mantiene constante. Cuando la presión desciende intentará escapar al aire, dejando una masa de burbujas de aire en el agua. 1.11 ANALISIS DE EFECTOS POR SUBSTANCIAS DETECTADAS EN EL GAS FRENTE AL HIERRO AL CARBON 1.11.1 SUBSTANCIAS PERJUDICIALES DETECTADAS EN EL GAS NATURAL Substancias detectas: • H2O (Agua) • CO2 (Anhídrido Carbónico) • H2S (Ácido Sulfhídrico), 0% en todos los casos. Los efectos de la corrosión sobre instalaciones y equipos industriales produce anualmente pérdidas que llegan a cifras muy importantes: en los países industrializados se ha valorado en el 3% del PBI. Este porcentaje puede tomarse sobre la valoración equivalente de la industria petrolera y del gas para llegar a una cuantificación aproximada de sus efectos económicos. De todas las fallas que ocurren en las operaciones de la industria del gas y del petróleo la más importante es la corrosión con el 33% de los casos, como puede verse en las tablas siguientes de un trabajo de Kermany y Harrop. 42 Tabla 1.7 Fallas en la industria petrolera Tipos de fallas % Corrosión 33 Fatiga 18 Daño Mecánico 14 Fractura frágil 9 Defecto de fabricación 9 Defectos de soldadura 7 Otros 10 Fuente: J.L. Crolet and M.R. Bonis, pH measurements in CO2 Aqueous solutions under high pressure and Temperature, Corrosion, 1983, 39, (2), 39-46. A su vez, el tipo de corrosión que ocurre se distribuye aproximadamente de la siguiente forma: Tabla 1.8 Corrosión en la industria petrolera Tipos de fallas % Por CO2 28 Por H2S 18 En soldadura 18 Pitting 12 Corrosión erosión 9 Galvánica 6 Crevice 3 Impacto 3 Stress Corrosión 3 Fuente: J.L. Crolet and M.R. Bonis, pH measurements in CO2 Aqueous solutions under high pressure and Temperature, Corrosion, 1983, 39, (2), 39-46. El CO2 y el H2S son las especies corrosivas más importantes y contra las cuales es necesario actuar utilizando revestimientos que deben entonces resistir a esas especies, a la temperatura, presión y también guardar resistencia a la abrasión y al impacto que en una medida u otra están involucrados en la utilización de tuberías y equipos. El CO2 y el H2S son especies químicas que están en equilibrio con las tres fases: petróleo, agua y gas, por lo que las cantidades de CO2 y H2S en cada fase están relacionadas pero con concentraciones diferentes dadas por las solubilidades correspondientes a cada fase. La concentración en agua y en petróleo está dada por la fugacidad de la especie en la fase gaseosa que puede tomarse como igual a su presión parcial en el gas. En el caso 43 particular del CO2, las concentraciones en equilibrio en la fase petróleo son mayores a las del agua en una relación 3 a 1. Por efecto del contenido de CO2 el agua se vuelve ácida, dependiendo el pH de la presión parcial y de la concentración de sales disueltas, en particular CO3Ca, como puede verse en la Figura 1.23, que muestra valores de pH en función de la presión parcial, Pco2 medidos a presión, en laboratorio, teniendo como parámetro la concentración de CO3Ca para solución de ClNa y Cl2Ca en agua. La temperatura en el gráfico es la del ambiente. El H2S y el CO2 ocasionan corrosión particularmente al formar soluciones ácidas en presencia de agua. Además, el CO2 diluye el producto gaseoso produciendo una baja en su poder calorífico. Fuente: J.L. Crolet and M.R. Bonis, pH measurements in CO2 Aqueous solutions under high pressure and Temperature, Corrosion, 1983, 39, (2), 39-46. Figura 1.23 PH en función de la presión Parcial Se ve claramente como la acidez del medio no solo está influida por la presión parcial sino también en forma importante por efecto de sales disueltas. Esto será importante, como se verá más adelante, en la simulación del efecto corrosivo mediante ensayos de autoclave. La corrosión debida al medio puede considerarse aceptable o no aceptable de acuerdo a los niveles que la misma puede tomar. Como lo dice J.L. Crolet de Elf Aquitanie2: 44 • “Las velocidades de corrosión que admiten sin equivocaciones el utilizar acero desnudo deben ser inferiores a 0.1mm/año para poder garantizar que con solo 3mm de acero adicional para la corrosión (corrosion allowance) se logren vidas en exceso de los 30 años en equipos permanentes. • Para equipos no reemplazables la corrosión es no aceptable si supera en promedio 1mm/año, y es poco importante si este valor es 1, 10 o 100 mm/año. Para una tubería bajo agua, la cuestión no es si el derrame se producirá en 10 años, 1 año o 1 mes. Lo importante es que no ocurra. • Entre 0.1 y 1mm/año dependerá de la vida requerida de la instalación, la posibilidad de monitoreo y de ser reparada y de las consecuencias de la primer falla que ocurra.” Fuente: J.L. Crolet and M.R. Bonis, pH measurements in CO2 Aqueous solutions under high pressure and Temperature, Corrosion, 1983, 39, (2), 39-46. 1.11.2 LÍMITES DE CONCENTRACIONES DE CO2 Las condiciones de corrosividad de estas especies marcan límites que deben tenerse en cuenta para formarse una expectativa de la corrosividad del medio. Corrosividad del CO2 sobre acero al carbono de baja aleación. Tabla 1.9 Corrosividad del CO2 sobre el acero al carbón Condiciones Corrosividad Pco2<0,5bar Muy poco probable 0,5bar<Pco2<2bar Posible Pco2>2bar Segura Fuente: J.L. Crolet, ELF, Which CO2 Corrosion Hence, Which Prediction?, in Predicting CO2 Corrosion in the oil and gas Industry., The European Federation of Corrosion, N°13, The Institute of Materials, 1994. Como se puede ver de estudio del gas no existe presencia de H2S por lo que se omite el análisis en el sistema. 45 1.11.3 PROCESOS DE TRATAMIENTO DEL GAS ASOCIADO 1.11.3.1 Endulzamiento del gas natural El proceso de endulzamiento de gas tiene el objetivo de reducir a porcentajes aceptables la cantidad de CO2 y H2S en el gas asociado para evitar daños por corrosión en la línea, válvulas y en el motor diesel a inyectar. Muchos gases naturales contienen ácido sulfhídrico en concentraciones que varían desde pequeñas cantidades hasta 30% mol. Los gases que contienen ácido sulfhídrico y dióxido de carbono se clasifican como gases amargos y los gases que no los contienen son llamados gases dulces. El proceso típico de endulzamiento de gas natural (Morales, G. et. al; 2001) consiste en la remoción del CO2, únicamente, utilizando una solución de MDEA (metildietanolamina) en una torre de absorción. Este proceso se completa con la posterior regeneración de la amina utilizada (MDEA) en una torre de destilación (ver Figura 1.24). Se trabaja con una corriente de gas natural con una concentración de dióxido de carbono del 3 % en volumen. El gas a tratar pasa primeramente por un separador bifásico (Separador-1) para remover algo de líquido que contenga antes de su ingreso al absorbedor. El absorbedor es una torre de platos que trabaja a altas presiones (presión del yacimiento), en la cual el gas a purificarse ingresa por el fondo y en sentido contrario a la solución de MDEA pobre o magra (muy baja concentración de CO2). La absorción de CO2 se realiza en una solución acuosa de MDEA al 50 % en peso. El gas purificado sale por la cabeza del absorbedor y la amina rica en CO2 sale por la base del mismo y es enviada a regeneración. Dado que la regeneración de la amina es favorecida por menores presiones y mayores temperaturas, se coloca una válvula de nivelación en la línea de flujo de la amina rica. Dicha válvula cumple la función de disminuir la presión hasta 5 kg/cm2, lo cual permite separar parte del CO2 de la amina en un segundo separador (Separador-2). A continuación, el intercambiador de calor cumple la función de precalentar la amina rica en CO2, antes de su ingreso al regenerador. por intercambio de calor con la amina magra que viene del mismo. 46 Figura 1.24 Proceso de endulzamiento del gas 47 Las fórmulas moleculares de cada una de las aminas, en general cuenta con al menos un grupo hidroxilo y un grupo amina. El grupo hidroxilo reduce la presión de vapor e incrementa la solubilidad en el agua, mientras que el grupo amina puede aportar la alcalinidad necesaria a las soluciones acuosas para causar la absorción de gases ácidos. El regenerador es una torre de platos donde la solución de amina rica desciende en dirección contraria a los vapores de extracción ascendentes que consisten sobre todo en vapor de agua. Es importante tener sumo cuidado de no superar la temperatura de descomposición de la MDEA en el regenerador (temperatura máxima 171 °C) (Ikoku, Chi U.; 1992). Finalmente, e n el mezclador se combina la amina magra que proviene del regenerador con la amina de reposición. La necesidad de reponer la MDEA surge del hecho de que parte de la misma se pierde por las cabezas del absorbedor y del regenerador. 1.11.3.2 Deshidratación del gas natural El proceso de deshidratación de gas tiene el objetivo de reducir hasta un porcentaje aceptable la cantidad de H2O en el gas asociado para evitar daños por corrosión en la línea, válvulas y en el motor diesel a inyectar, ya que como se indica anteriormente el CO2 y H2S en presencia de H2O forman substancias ácidas. Figura 1.25 Proceso de deshidratación del gas 48 En la Figura 1.25 se muestra el proceso de deshidratación del gas natural desarrollado (Morales, G. et al.; 2002), donde: M-1:...........Mezclador S-1: ...........Separador M-2:...........Mezclador G/G: ..........Intercambiador de calor gas/gas S-2: ...........Separador de baja temperatura (LTS) CHL:..........Enfriador M-3:...........Mezclador Básicamente este proceso consiste en provocar la separación del vapor de agua mediante absorción en una sustancia deshidratante (algún glicol), y la de los hidrocarburos pesados mediante enfriamiento. Se utiliza como sustancia deshidratante, una solución de etilenglicol (EG) al 80 % en peso y se agrega al proceso en la relación mínima siguiente: 19 kg de solución EG/por kg de agua. 1.12 EFECTOS AMBIENTALES DEL USO DEL GAS NATURAL El empleo racional de la energía se basa en establecer criterios para lograr el máximo rendimiento con el menor impacto ambiental y cada generación debe garantizar a las futuras la disponibilidad de recursos energéticos, en beneficio del medio ambiente y del bienestar y seguridad de sus habitantes. Entre las alternativas energéticas el gas natural es reconocido como una energía noble por su eficiencia, limpieza y precios competitivos. Es el combustible que menos contamina, calienta con rapidez y no necesita almacenaje previo, por lo que proporciona un elevado grado de confort en los hogares. En la industria, la calidad de su llama, regular y sin impurezas, permite numerosas aplicaciones. Su combustión hace posible una mejor regulación de la temperatura en las cámaras de combustión de una extensa gama de equipos, así como su 49 aplicación directa en el tratamiento de múltiples productos. Por su alto contenido en hidrógeno, el gas natural es la materia prima más utilizada en la producción de amoniaco para fertilizantes, así como en otras aplicaciones petroquímicas. Como combustible es utilizado en la totalidad de los sectores industriales que demandan energía térmica. Las aplicaciones industriales más destacadas son la generación de vapor, cocción de productos cerámicos, alimentarios, tratamientos térmicos, procesos de secado directo, sistema de calefacción, generación electrónica y hornos de fusión. Otra aplicación de actualidad y con gran futuro en España, es la cogeneración. La cogeneración con gas natural es uno de los sistemas de producción conjunta de energía térmica y eléctrica, para las industrias y locales comerciales, con altas necesidades de calor y electricidad. Esta aplicación del gas permite alcanzar importantes rendimientos globales del combustible y una notable reducción de la emisión de contaminantes. Cabe destacar la creciente participación del gas natural en la generación de electricidad en centrales térmicas convencionales y en centrales eléctricas de ciclo combinado que permitirá, junto a la mayor diversificación de las fuentes energéticas utilizadas, la obtención de importantes economías a través de un rendimiento más elevado, así como de una disminución notoria de los niveles de contaminación. 1.12.1 CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DEL USO DEL GAS NATURAL El gas natural como cualquier otro combustible produce CO2; sin embargo, debido a la alta proporción de hidrógeno-carbono de sus moléculas, sus emisiones son un 40-50% menor de las del carbón y un 25-30% menor de las del fuel-oil. La composición química del gas natural es la razón de su amplia aceptación como el más limpio de los combustibles fósiles. En efecto, la mayor relación 50 hidrógeno/carbono en la composición del gas natural, en comparación con la de otros combustibles fósiles, hace que en su combustión se emita menos CO2 por unidad de energía producida. La combustión del gas natural, compuesto principalmente por metano (CH4), produce un 25% menos de CO2 que los productos petrolíferos y un 40% menos de CO2 que la combustión del carbón por unidad de energía producida. Se atribuye al CO2 el 65% de la influencia de la actividad humana en el efecto invernadero, y al CH4 el 19% de dicha influencia. Por su rendimiento y baja emisión de contaminantes, el gas natural es especialmente apropiado para la generación de electricidad y cogeneración, uso de calderas y hornos industriales, automoción, climatización y otros usos en los sectores comercial y doméstico. El gas natural es un combustible que tiene un impacto medioambiental mínimo comparado con el resto de los combustibles fósiles y cuya utilización contribuye a reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Fuente: rgtorres1560@ingenieria.unica.cu 1.12.2 PROTECCIÓN DEL ENTORNO La preservación del medio ambiente es una de las prioridades del Grupo Gas Natural, por lo que las actividades se desarrollan de forma que contribuya positivamente al comportamiento medioambiental asociado a sus procesos, instalaciones y servicios, prestando especial atención a la protección del entorno. La compañía realiza un esfuerzo continuado en identificar, caracterizar y mejorar el impacto medioambiental derivado de sus actividades, instalaciones y procesos de negocio, procurando una utilización eficiente de los mismos. Del mismo modo, efectúa tareas de prevención de la contaminación y evaluación de riesgos potenciales, que consisten en aplicar el principio básico de prevención de la contaminación desde la planificación y evaluación de decisiones sobre proyectos. En general se considera al motor de combustión interna diesel una maquina que requiere un porcentaje de combustible diesel para iniciarse la combustión siendo 51 este usado como bujía liquida. Al observar la importancia del gas asociado a la producción de petróleo se a desarrollo métodos de utilización de este recurso natural con el fin de tener un aprovechamiento en la industria petrolífera, dándole a este un valor económico y energético. En el siguiente capítulo se describirá el diseño básico de un sistema que permita la mescla de dos combustibles gas-diesel en un motor diesel que cumpla con las normas de la industria petrolera. 52 CAPITULO 2 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA BI-FUEL GAS-DIESEL PARA UN MOTOR DIESEL DE COMBUSTIÓN INTERNA UTILIZADO EN GENERADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA En el capítulo presente se determinan las necesidades mínimas para la ingeniería, procura y montaje del sistema BI-FUEL (bi-combustible), a instalar en la central de producción EPF del Bloque 27 de Petroproducción. La finalidad del sistema (BI-FUEL) es realizar el monitoreo de las variables: temperatura, vibración y presión del motor de combustión interna, para efectuar la dosificación del gas previamente tratado. Tal como se detallará más adelante, este gas es proveniente de un scrubber cercano al separador de producción y funcionará en concordancia con el requerimiento de carga del motor de combustión interna. 2.1 DESCRIPCION GENERAL Tal como ya se ha explicado, el sistema BI-FUEL permitirá la operación de un motor con una mezcla de combustible diesel y gas. Esto se logra mediante el uso del así denominado “kit BI-FUEL” que es capaz de realizar una mezcla óptima de gas y el aire sin pérdida de energía o eficiencia en el motor mediante la utilización de un Sistema Dinámico de Control (SDC) que puede responder en tiempo real a las variaciones de carga del motor. El aire y el gas son premezclados en la entrada de aire del motor, para luego admitir el gas en la cámara de combustión a través de la válvula de admisión de aire. 53 Debido a la alta temperatura de autoencendido del gas, la mezcla aire-gas no enciende durante la carrera de compresión por tener un alto octanaje (entre 110 y 130 octanos). La mezcla es encendida cuando el inyector de diesel rocía una pequeña cantidad de combustible dentro de la cámara y actúa como piloto para la ignición del combustible primario, en este caso el gas procedente del scrubber. Fuente: http://www.librospdf.net/octanaje/1/ La mezcla aire, gas, diesel en la cámara de combustión se realiza como muestra la Figura 2.1 Figura 2.1 Conversión del sistema Diesel a BI-FUEL La conversión BI-FUEL propuesta en este proyecto no requiere modificaciones en el motor y causa los siguientes beneficios en el nuevo sistema: • Uso flexible del combustible, reemplazo de un 0% al 40% de energía de gas por diesel. • Garantiza la potencia de salida • Económica solución en motores de baja, mediana y alta potencia con sistema de inyección electrónica. • Reducción de emisión de gases al medioambiente • Economía en costos para una cierta potencia generada 54 Como en todo cambio a un sistema original, éste presenta las siguientes desventajas: • Aumento de la frecuencia de cambio de aceite del motor, debido a su mayor deterioro al ingresar un gas que no es 100% metano (CH4) • Reducción de aire en la cámara de combustión por lo cual se limita al motor y no se pueda trabajar al 100% de su capacidad • Límite máximo de ahorro en diesel de un 50%. 2.2 HARDWARE DEL SISTEMA BI-FUEL El hardware de un sistema BI-FUEL se representa en los diagramas P&ID de las Figuras 2.3 y 2.4 conjuntamente y a continuación se presenta las respectivas partes del sistema con su descripción. Todos los equipos e instrumentos a implementar son totalmente industriales explosión proof y están ligados a las siguientes normas según su característica e instalación: MECÁNICA Y TUBERÍA ASTM American Society for Testing Materials ASME American Society of Mechanical Engineers ANSI American National Standards Institute NFPA National Fire Protection Association API American Petroleum Institute CMAA Crane Manufacturers Association of America AWS American Welding Society AWWA American Water Work Association SSPC Standard Steel Painting Council NACE National Association of Corrosion Engineers ELÉCTRICA E INSTRUMENTACIÓN IEEE Institute of Electrical and Electronic Engineers NEC National Electrical Code UL Underwriters Laboratories ISA Instrumentation Society of America NFPA National Fire Protection Association NEMA National Electrical Manufactures Association 55 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OSHA Occupational Safety and Healt Association 2.2.1 EQUIPAMIENTO BÁSICO: El sistema (BI-FUEL) estará compuesto básicamente por: Figura 2.2 Diagrama general del sistema BI-FUEL • Scrubber • Línea principal de gas desde el scrubber • Válvula manual on/off (V) • Válvula solenoide NC (SV) • Filtro de gas • Válvula reguladora de presión (VRP) • Válvula dosificadora de gas (VCF) • Sensores de temperatura (TT) • Sensor de vibración (TV) • Sensores de presión (TIP) • Controlador (PLC) e Interfaz Humano Máquina (HMI) 56 Figura 2.3 Diagrama P&ID del sistema de inyección de gas asociado 57 Figura 2.4 Diagrama P&ID del sistema de inyección de gas asociado 58 2.2.1 SCRUBBER El objetivo de ubicar un scrubber al inicio de la línea de gas es la deshidratación, que es el proceso de remoción del vapor de agua contenido en un flujo de gas y reducir así la temperatura a la cual el agua se condensa. Esta temperatura se conoce como el punto de rocío del gas, se sabe también que el contenido de agua en un flujo de gas es un parámetro establecido como valor máximo que debe tener el gas antes de ser utilizado como combustible. Como límite, el contenido de agua máximo en el gas debe ser no mayor a 7lb/MMPC para conservar las características del aire admitido en la cámara de combustión. Es muy importante bajar la cantidad de agua contenida en el gas, ya que puede reaccionar con los componentes ácidos y formar un ácido altamente corrosivo. La capacidad de un flujo de gas para mantener el vapor de agua se reduce, cuando el flujo se comprime o enfría. 2.2.2 LINEA DE GAS (tubería) El siguiente cálculo del diámetro de la tubería está basado en la ecuación de Weymouth (ecuación 2.1) y se desprecia la posible caída de presión causada por los futuros instrumentos ubicados en la línea de transporte de gas. 2.2.2.1 Ecuación de Weymouth. 2.61 10 ! !.""# $% & ' !! 288 * () , ecuación 2.1 Fuente: Norma ASME B 31.8 Donde: • Q = Flujo (m3/h) • d = Diámetro (mm) • P1 = Presión inicial absoluta (Kg/cm2) • P2 = Presión final absoluta (Kg/cm2) • S = Gravedad específica del gas (adimensional) • L = Longitud (kilómetros) 59 • T = Temperatura (°K) Despejando el valor del diámetro (d) de la ecuación 2.1 se tiene: 3 √(), 2,61 100 62887&! ' 7!! &/!,""# 8 ecuación 2.2 A continuación en la Tabla 2.1 se indica los datos necesarios para obtener el diámetro de la tubería de transporte de gas, los cuales fueron medidos en el campo y mediante una cromatografía se obtuvo los valores de gravedad específica y poder calorífico del gas natural a transportar que anteriormente se indico en la Tabla 1.3 del Capítulo 1. Tabla 2.1 DESCRIPCION CANTIDAD Fluido a transportar Gas natural asociado de una planta de Hidrocarburos 20 – 35 psi Presión de la fuente de gas natural Presión de ingreso al múltiple de admisión Temperatura 1 – 4 psi 150 F Gravedad Específica del gas natural Poder calorífico del gas natural 1.01 Poder calorífico del diesel 131036 btu/gal 1503,42 btu/sfc El cálculo del caudal depende de la cantidad máxima de ahorro de diesel o relación diesel gas en la cámara de combustión. Se determinó un ahorro de combustible del 40% de diesel para un motor 3406 que tiene una potencia de 320KW y 400 KVA, que tiene un consumo como se indica en la Tabla 2.2 %CARGA 100 75 50 0 GALONES/DIA 662,4 540 412,8 158,4 Tabla 2.2 60 Con datos de consumo de combustible en función de potencia y el poder calorífico de diesel se encuentra una relación entre BTU consumidos en unidades de tiempo (BTU/hora, BTU/día) en función de la potencia nominal del grupo electrógeno y eso se presenta en la Tabla 2.3. Tabla 2.3 %CARGA 100% 75% 50% 0% GALONES/HORA 27,6 22,5 17,2 6,6 GALONES/DIA 662,4 540 412,8 158,4 BTU/HORA BTU/DIA 3616593,6 86798246,4 2948310 70759440 2253819,2 54091660,8 864837,6 20756102,4 Si los BTU/hora para cubrir la energía necesaria de cierta carga en un grupo electrógeno que funciona con un motor totatalmente a diesel se divide, bajo el supuesto, para este caso en particular, que se trabaja con un motor BI-FUEL en el cual el 40% de los BTU/hora son producidos por un cierto volumen de gas natural y el 60% restante de BTU/hora son producidos por el combustible diesel, se tiene un flujo de gas en función de la potencia del generador como se muestra en la Tabla 2.4. Tabla 2.4 %CARGA 60% 45% 30% 0% %CARGA 40% 30% 20% 0% Sistema BI-FUEL con un ahorro del 40% de diesel GALONES/HORA 16,56 13,5 10,32 3,96 Diesel GALONES/DIA 397,44 324 247,68 95,04 BTU/HORA 2169956,16 1768986 1352291,52 518902,56 BTU/DIA 52078947,84 42455664 32454996,48 12453661,44 BTU/HORA 1446637,44 1179324 901527,68 345935,04 Gas Natural BTU/DIA 34719298,56 28303776 21636664,32 8302440,96 sfc/HORA 962,231073 784,427505 599,651248 230,098735 sfc/DIA 23093,54576 18826,26013 14391,62996 5522,369637 El flujo de gas se obtiene de una división entre los BTU/día del gas dividido para el poder calorífico del gas (BTU/sfc) que se encuentra en la Tabla 1.2 para este caso en particular. 61 Ejemplo de cálculo: Datos conocidos: Consumo de diesel al 100% de carga 27,6 galones por día Poder calorífico del diesel 131036 BTU/galón Poder calorífico del gas 1503,42 BTU/sfc Porcentaje del remplazo de gas por diesel 40% Cálculo de los BTU/día producidos por el diesel al 100% de carga BTU/día de diesel al 100% de carga D D íE BTU/día de diesel al 100% de carga 27,6 G 131036I,J í G BTU/día de diesel al 100% de carga 86798246,4 I,J/í Cálculo de los BTU/día producidos por el diesel al 100% de carga con un sistema combinado de combustible 60% diesel y 40% gas natural BTU/día de diesel al 100% de carga86798246,4BTU/día60% BTU/día de diesel al 100% de carga52078974BTU/día Cálculo de los BTU/día producidos por el diesel al 100% de carga con un sistema combinado de combustible 60% diesel y 40% gas natural BTU/día de gas natural al 100% de carga86798246,4BTU/día40% BTU/día del gas natural al 100% de carga34719298,56 BTU/día Cálculo del flujo del gas natural en sfc/día (pies cúbico estándar por día) al 100% de carga con un sistema combinado de combustible 60% diesel y 40% gas natural Flujo del gas natural BTU/día del gas natural 7 íE GD Flujo del gas natural 86798246,4 BTU/día 1503,42 BTU/sfc Flujo del gas natural 23093,54 DE/í 62 Se continúa con el cálculo del diámetro de la tubería, para los datos que se que se obtienen de la Tabla 2.5, mediante un cambio de unidad, según se requiere, para el uso de la ecuación de Weymouth: Tabla 2.5 Datos de la ecuación de Weymouth T 338,705556 [oK] P1 0,703069743 [kg/cm2] P2 0,140613949 [kg/cm2] S 0,62 [gravedad especifica] L 0,025 [km] Q 52,1040582 [m3/hora] Diámetro en pulgadas (in) 0,875338856 El diámetro apropiado que se encuentra ya normalizado y es el más próximo será una tubería de una pulgada. 2.2.2.2 Calculo del espesor de la tubería Después de haber dimensionado el diámetro apropiado es necesario escoger un tubo con suficiente espesor de pared para que pueda resistir la presión interna. 2.3.2.2.1 Requerimientos y Normas Existen diferentes normas usadas para dimensionar el espesor de la pared de un tubo, pero las siguientes normas listadas son las más comunes en el diseño de facilidades de producción en campos petroleros. ANSI B 31.3 – Sistemas de Tuberías para Plantas Químicas y Refinerías de Petróleo. ANSI B 31.8 – Sistemas de Tuberías para Distribución y Transmisión de Gas. 63 2.3.2.3 Norma ANSI B 31.3 El espesor de la pared, especificado por la norma ANSI B 31.3 para un tubo, puede ser determinado por: ST U VW U XY Z[ `S !\]^XY _ &aa &aabcd ` 2.3 Donde: • t = Espesor de la pared del tubo especificado de acuerdo al diseño, [pulg], la letra t por la (abreviatura del inglés thickness = espesor). • tc = Espesor de corrosión permisible, [pulg.] (Normalmente 0.05 pulg.) • t th = Tolerancia para procesos de mecanizado (Profundidad o hilo de la rosca), [pulg] (Tabla 2.6). • Pi = Presión interna, [psi.] • do = Diámetro externo, [pulg]. • S = Esfuerzo permisible para el material del tubo, [psi.], (Tabla 2.7) • E = factor longitudinal para juntas soldadas = 1 para piezas unidas como una sola pieza. = 0.85 para defectos irregulares en la soldadura • Y = factor propio de los aceros ferriticos. = 0.4 para materiales ferrosos debajo de 900 °F. = 0.5 para 950°F. = 0.7 para 1000 °F y más. • Tol = tolerancia dada por los fabricantes. = 12.5 % solo para API 5L en tubos hasta 20 pulg de diámetro. = 10 % solo para API 5L, tubos de diámetro o mayores a 20 pulg. Tabla 2.6 Profundidad Permisible para diferentes espesores de pared t th Diámetro nominal del tubo [pulg.] ¼-¾ ½-¾ 1–2 2 ½ - 20 0.05 0.06 0.08 0.11 64 Los valores indicados en la Tabla 2.6, pertenecen a los valores permitidos para procesos de mecanizado de tubos como roscado, torneado, etc. Tabla 2.7 Esfuerzos permisibles para tubos del mismo material, [psi] Temperatura, °F ASTM A106 API 5L -20 a 100 20000 20000 200 20000 19100 300 20000 18150 400 20000 17250 500 18900 16350 600 17300 15550 650 17000 15000 La Tabla 2.7, indica los valores permisibles de esfuerzo para tubos a diferentes grados de temperatura. 2.2.2.3 Norma ANSI B31.8 El espesor de la pared, especificado por la norma ANSI B 31.8 para un tubo, puede ser determinado por: XY Ze !f]b\ ó 2.4 Donde: • t = Espesor de la pared del tubo para ser especificado de acuerdo al tubo, • [pulg.], la letra t por la (abreviatura del inglés thickness = espesor). • Pi = Presión interna, [psi.] • d o = Diámetro externo, [pulg]. • S = límite elástico mínimo del tubo, [psi.] • F = Factor de diseño de acuerdo a la construcción (Tabla 2.8) • E = factor longitudinal para juntas soldadas = 1 para piezas unidas como una sola pieza. = 0.80 para traslape fundido y tubería soldada con fusión eléctrica. = 0.60 para tubería soldada a tope • T = factor de reducción de temperatura (tabla 2.9) 65 Tabla 2.8 Factores de diseño según su construcción Tipo de Factor de Descripción General Construcción Diseño, F A 0.72 Campos Petroleros y áreas escasamente pobladas B 0.6 áreas semidesarrolladas y facilidades arrendadas Áreas residenciales y comerciales, con estaciones de C 0.5 compresión Áreas altamente congestionadas con edificios de varios D 0.4 pisos Los valores de la Tabla 2.8 corresponden al factor de seguridad que al disminuir incrementa el espesor del tubo. Esto es lógico ya que la seguridad es lo primero cuando hay riesgo de vidas humanas, y más cuando se concentran en grandes cantidades, como poblaciones o metrópolis. Tabla 2.9 Factor de reducción de temperatura Temperatura °F Factor de reducción -20 a 250 1.000 300 0.967 350 0.933 400 0.900 450 0.867 La Tabla 2.9 indica los valores del factor de reducción de temperatura que disminuye cuando la temperatura de trabajo del sistema aumenta, dando como resultado un mayor espesor en la pared de los tubos. Aplicando la ecuación de la norma ANSI B 31.8 100 Pi d o t = t c + t th + 2( SE + Pi Y ) 100 − Tol 100 100 × 1 t = 0.05 + 0.08 + = 0.182in = 4.62mm 2 × (20000 × 0.085 + 100 × 0.04) 100 − 12.5 Material: de preferencia acero inoxidable, acero al carbón. Cedula: 80 Fuente: Norma ASTM A53, Cortesía TECNOFLOW, Anexo IV 66 2.2.3 VÁLVULA MANUAL DE BOLA El uso de las válvulas de bola es la mejor manera para cerrar el suministro de gas. Las válvulas ofrecen una total estanqueidad para gases y funcionan durante años sin mantenimiento. Además, la posición de su manecilla indica claramente si la válvula está cerrada o abierta. Esta válvula es comandada por el operador, cortando o alimentando el suministro de gas, según se presenten las condiciones del sistema y decisión del operador. La válvula de bola instalada antes del filtro de aire tiene el objetivo de permanecer cerrada mientras se regula la presión del gas al ingreso del motor, esto con el fin de evitar un transitorio inicial con presión elevada de gas en el múltiple de admisión de aire. 2.2.4 VÁLVULA SOLENOIDE NORMALMENTE CERRADA Esta válvula se des-energiza cortando el suministro gas si se presentan las condiciones anormales de funcionamiento en el motor de combustión interna: • Baja y alta presión en el múltiple de admisión del motor. • Baja y alta presión en la línea de suministro de gas. • Alta vibración y alta temperatura en el motor, cilindros o tubo de escape. • Control on/off realizado por el operador por intermedio del HMI • También se des-energiza cuando se corta el suministro eléctrico al panel de control del sistema BI-FUEL Los criterios de diseño de la válvula son: • Fluido a transportar (gas asociado) • Presión de entrada del fluido (30 – 50 psi) • Energía disponible, y tipo de ambiente (Solenoide 24VDC) • Energía del actuador (neumática 30 psi) • Numero de vías (1 con orificio de venteo) • Válvula normalmente cerrada 67 2.2.5 FILTRO DE GAS NATURAL El agua y las sales disueltas que arrastra, son unos de los peores males para motores y turbinas. Es el causante de corrosión en motores y la combustión de sodio causa el desarrollo de fracturas en las paletas de turbinas de gas, camisas y pistones del motor. Los filtros coalescentes son diseñados para reducir el contenido de agua hasta niveles aceptables, de 15ppm (0,0015%). Los filtros coalescentes proporcionan una sencilla y eficaz manera de eliminar tanto agua como contaminantes sólidos de combustibles y aceites lubricantes. No disponen de mecanismos ni piezas móviles que podrían averiarse, por lo tanto no necesiten más mantenimiento que el cambio de cartucho cuando este esté colmatado. El cartucho es de larga vida, generalmente de 1 año o más según las condiciones del fluido filtrado. El cartucho consiste de dos etapas, uno filtrante para eliminar partículas y el otro de media coalescente para separar y eliminar el agua. Se instala después de los filtros principales o centrifugadora, antes de los filtros finos de pulido. De esta manera se garantiza una larga vida porque la mayor parte de contaminantes gruesos han sido eliminados anteriormente. La cantidad de agua que elimina del combustible o aceite no acorta la vida del cartucho. El empleo de un filtro coalescente permite un pre-tratamiento con agua de combustibles ligeros. A continuación, cuando el combustible pasa por el filtro coalescente, se elimina tanto el agua como las sales que estén disueltas en el. Este tipo de filtro ayuda a mejorar la efectividad, fiabilidad y vida de maquinaria suministrando fluidos limpios y libres de agua. El principio de Coalescencia La eliminación de agua del combustible o aceite se lleva a cabo pasando el fluido a través de una espesa capa de fibras inorgánicas, en un proceso de dos etapas explicados a continuación: 68 1) Formación de gotas: Bajo las condiciones de flujo laminar, el combustible viaja a través de las fibras, llevándose consigo el agua en forma de pequeñas gotas hasta que estas quedan interceptadas por una fibra. Cuando una gota se aproxima a una fibra, el desplazamiento e inercia por viscosidad reducen el grosor de la película de combustible entre la gota y la fibra. Eventualmente esta película se reduce a tal punto que la atracción molecular entre la gota de agua y la fibra es mayor que la atracción molecular entre el combustible y la fibra. En este punto el agua desplaza el aceite y la gota rompe, lo que permite su adherencia a la fibra. Inicialmente la gota de agua permanece estacionaria mientras que siguen adhiriéndose otras gotas a la fibra. 2) Decantación de las gotas: En tanto se vaya acumulando las gotas de agua, estas son propulsadas a lo largo de las fibras por el flujo del gas. Las gotas de agua se juntan y fusionan entre sí, de una manera similar a las gotas de lluvia que discurren por una ventana. Las gotas siguen juntándose con otras gotas de fibras adyacentes, formando tributarias cada vez más grandes hasta formar un "arroyo" a la periferia del cartucho. Eventualmente los arroyos forman gotas grandes de agua en el exterior del cartucho. Estas gotas se mantienen en posición gracias a la tensión interfacial. Las gotas crecen en tamaño hasta que la gravedad les obliga a separarse de la pared del cartucho y decantarse hacia abajo, al cárter del filtro. Una rejilla de acero inoxidable tratado con PTFE situado alrededor del cartucho, retiene cualquiera gota de agua pequeña que no decanta por gravedad. Esto asegura que la salida del filtro esté libre de agua. 2.2.6 VALVULA REGULADORA DE PRESIÓN El gas resultante de la planta deshidratadora se encuentra a una presión que imposibilita la dosificación directa al motor de combustión interna. La función de la PRV es reducir la presión a los requerimientos de trabajo del motor, la presión debe ser superior a la presión atmosférica y no superior a los 3 psi. 2.2.6.1 Operación de la válvula de regulación automática El obturador y el piloto de la válvula son las únicas unidades en movimiento. 69 El Tapón Piloto consiste en dos esferas rígidas de acero conectadas entre sí. La presión corriente arriba (de color rojo) es la fuente de presión del piloto y también está en comunicación con la parte superior del Diafragma motor de la válvula. El área del Diafragma motor de la válvula es dos veces el área del asiento motor de la válvula, garantizando un cierre total positivo. El asiento inferior para el Tapón Piloto es la presión de entrada que actúa sobre el diafragma motor de la válvula. El asiento inferior para el Tapón Piloto es la presión de la abertura (atmosférica). El resorte piloto está en la parte superior del piloto y está opuesto a la parte de abajo para el control de la presión de descarga (de color azul). Figura 2.5 Válvula reguladora de presión. Se asume que el resorte piloto esta comprimido con el tornillo de regulación para una cierta presión fijada a la salida. Con la presión de salida (de color azul) 70 demasiado baja, el resorte piloto fuerza a descender a cerrar el asiento superior del piloto (de color amarillo) y abre el asiento inferior (rojo a amarillo). Toda la presión de entrada en la parte superior del diafragma se equilibra con la presión en la parte superior del piloto. La presión de entrada actúa por debajo del obturador de la válvula, abriendo la válvula. Como la presión de salida (de color azul) incrementa a la presión fijada, el obturador asume una posición en que ambos asientos del tapón piloto están cerrados. 2.2.6.2 Características de la válvula • Sistemas en donde se necesita una gama predeterminada de presiones. • Aplicada en gas. • No se requiere potencia auxiliar para la operación. • Seguridad del sistema. • Construcción con diafragma para válvulas utilizadas en servicio corrosivo. • Cuerpo de acero al carbono o acero inoxidable. 2.2.6.3 Instrucciones especiales para instalación y mantenimiento • Se debe instalar de acuerdo con las disposiciones del Código ASME para recipientes de presión sin fuego. • Se debe instalar en lugares de fácil acceso para inspección y mantenimiento. 2.2.7 VÁLVULA CONTROLADORA DE FLUJO La válvula controladora de flujo está constituida por un diafragma que trabaja con una señal de 6 a 30 psi y un transductor IP (corriente a presión) el cual sirve de interfaz entre el PLC y la válvula dosificadora de gas. El recorrido del dosificador es de característica de igual porcentaje y continúo. Esta válvula se diseña en función de las características de carga del motor de combustión interna. La cantidad de gas esta limita por: • La relación aire combustible en la cámara de combustión. 71 • Cilindrada de la cámara de combustión. • Porcentaje de ahorro de diesel. • Calidad del gas (Poder calorífico [btu/scf]). • Disponibilidad del suministro de gas natural. 2.2.7.1 Tamaño de la válvula (Cv) El coeficiente (Cv) de la válvula para fluidos compresibles como el gas natural viene determinada por la ecuación 2.3: Cv q T1 Gg $ 1360 Y DP P1 ecuación 2.3 Fuente: Norma ISA S75.01 NOMENCLATURA • Cv = Coeficiente de flujo de la válvula (adimensional) • q = Rata de flujo volumétrico, scfh • Gg = Gravedad específica del gas. • DP = Presión diferencial, psi • T1 = Temperatura absoluta antes de la válvula, °R. • P1 = Presión absoluta estática corriente arriba, psia. • P2 = Presión absoluta estática corriente abajo, psia • Y = Factor expansión, Y = 0.667 a P2 <= 0.5 P1, Y = 1.000 cuando P2 > 0.5 P1. • Para el cálculo del Cv máximo requerido de la válvula se realiza los cálculos con el caudal empleado en el cálculo de la tubería y valores de la Tabla 2.10. Tabla 2.10 Parámetros del sistema Q [scf/día] 23093,545 T1 [°F - °R] 150 - 609.17 P1 [psi] 19,7 P2 [psi] 17.2 Y 1 Gg 1.01 72 Remplazando estos valores como ejemplo de cálculo en la ecuación 2.3 se tiene: Cv Cv 609.17°R Gg q $ DP P1 1360 Y 23093,545 609.17°R 1.01 $ 1360 1 19,7 ' 17,2 17,2 o 2,238 Cv = 2,2386034 como máximo para las siguientes condiciones: Un de 30% de ahorro de combustible Poder calorífico del gas de 1503.42 btu/scf Presión especifica del gas de 1.01 Se supone una caída de presión de 2 psi como máxima DP. 2.2.8 TRANSDUCTOR FISHER I2P-100 La función del transductor I2P-100 en el sistema es comunicar al Controlador (PLC) con la válvula dosificadora de gas. El transductor recibe a la entrada 4-20 mA y transmite una salida neumática proporcional configurable en los siguientes rangos típicos a la salida de 3 a 15 psig, 6 a 30 psig y de 2 a 33 psig. 2.2.9 INDICADOR DE PRESIÓN El indicador de presión indica localmente la presión de la línea de ingreso del gas al sistema BI-FUEL y la presión del gas al ingreso del múltiple de admisión de aire del motor. Las escalas a manejar son: • Línea de suministro de gas 0-60 psi • Línea de gas regulado 0 -5 psi en unidades de inH2O 73 2.2.10 TRANSMISOR DE PRESIÓN Las variaciones de carga del motor son monitoreadas por medio de un transmisor de presión instalado en el múltiple de admisión. En función de esta variación el sistema de control realiza un ajuste automático de la dosificación del gas a partir de una relación matemática configurada previamente en el controlador (PLC) y depende de cada motor en particular. Al superar un valor máximo o mínimo configurado se realiza el corte progresivo del suministro de gas, por lo tanto el motor quedará operando 100% diesel. Una vez cortado el suministro de gas y si el nivel de presión aún excede el máximo configurado se activa una señal de paro de emergencia que deberá estar integrada en el sistema de control del motor. 2.2.11 SENSOR DE TEMPERATURA Para brindar protección al motor se instala en la salida del tubo de escape y múltiple de admisión de aire sensores de temperatura (termocuplas tipo J). Esta señal electrónica es enviada a un transmisor para posteriormente transmitir a la unidad de control para que al superar un valor máximo configurado realice el corte progresivo del suministro de gas, por lo tanto el motor quedará operando 100% diesel. Una vez cortado el suministro de gas y si el nivel de temperatura aún excede el máximo configurado se activa una señal de paro de emergencia que deberá estar integrada en el sistema de control del motor. Los niveles normales de operación son: • 80 °C en el múltiple de admisión de aire del motor. • 170 °C en el tubo de los gases de escape del motor. 2.2.12 TRANSMISOR INDICADOR DE TEMPERATURA Para transmitir la señal que brindan las termocuplas ubicadas en el tubo de gases de escape y múltiple de admisión de aire se usarán dos transmisores de temperatura de 4 a 20 mA, para obtener una comunicación con el PLC. 74 2.2.13 TRANSMISOR DE VIBRACIÓN Monitorea la vibración del motor. Esta señal electrónica es enviada a la unidad de control para que, al superar un valor máximo configurado, realice el corte progresivo del suministro de gas, por lo tanto el motor quedará operando 100% diesel. Una vez cortado el suministro de gas y si el nivel de vibración aún excede el máximo configurado se activa una señal de paro de emergencia que deberá estar integrada en el sistema de control del motor. 2.2.14 INTERFACE HOMBRE MÁQUINA HMI El panel del operador se encarga de realizar la supervisión del sistema, mostrar condiciones anormales de funcionamiento del motor, alarmas y configuración en línea de determinados parámetros de la unidad de control, dependiendo del nivel de acceso del operador. El HMI a implementar es un Panel View 550 de Allen Bradley que se muestra en la Figura 2.6 Figura 2.6 Panel View 550 de Allen Bradley El Panel View 550 es compatible directamente con cualquier controlador Allen Bradley y consta con funciones tales como: Ingreso y visualización numérica de variables, Indicadores gráficos, alarmas, etc. 2.2.15 CONTROLADOR El sistema está constituido por un controlador lógico programable (PLC) con sus respectivos módulos análogos y digitales cuya filosofía de control a desarrollarse es flexible y estará de acuerdo a las más estrictas exigencias. 75 2.2.15.1 Determinación de los requerimientos para el controlador En este ítem primero se realizará un listado de estados y variables que requiere el sistema BI-FUEL para una supervisión y control adecuados según la necesidad del sistema, garantizando un funcionamiento efectivo y eficaz, para una posterior asignación de recursos basada en un sistema de control con equipos e implementos en su totalidad de la marca Allen Bradley, que es una línea ampliamente manejada en el distrito amazónico de petroproducción Tabla 2.11 ENTRADAS DIGITALES TAG DESCRIPCIÓN SEÑAL ON_OFF-BF ON/OFF BI-FUEL 1L / 0L TEST_ALARM-BF TEST DE ALARMAS 1L / 0L ACK_ALARM-BF RECONOCIMIENTO DE ALARMAS 1L / 0L RESET-BF RESET BI-FUEL 1L / 0L ON_OFF-GEN ON/OFF GENERADOR 1L / 0L FAIL-GEN FALLA DEL GENERADOR 1L / 0L Tabla 2.12 SALIDAS DIGITALES TAG DESCRIPCIÓN ALARM-BF ALARMA BI-FUEL CONTROL ON/OFF VALVULA VSD-BF ELECTRONEUMATICA SHUTDOWN-GEN SALIDA SHUTDOWN GENERADOR SEÑAL 1L / 0L 1L / 0L 1L / 0L Tabla 2.13 ENTRADAS ANALOGICAS TAG TT-GEN-02 DESCRIPCIÓN PRESIÓN DEL MULTIPLE DE ADMISIÓN DEL MOTOR PRESIÓN DE LA LINEA DE GAS REGULADA PRESIÓN DE LA LÍNEA DE GAS SIN REGULAR TEMPERATURA DE LOS GASES DE ESCAPE DEL MOTOR TEMPERATURA DEL MOTOR TIJ-GEN POTENCIA DEL GENERADOR KVA 4-20 mA TV-GEN VIBRACIÓN DEL MOTOR 4-20 mA TP-GEN TP-BF-01 TP-BF-02 TT-GEN-01 Tabla 2.14 SALIDAS ANALÓGICAS SEÑAL 4-20 mA 4-20 mA 4-20 mA 4-20 mA 4-20 mA 76 TAG IP_FCV-BF DESCRIPCIÓN CONTROL DE LA VÁLVULA DOSIFICADORA DE FLUJO SEÑAL 4-20 mA El controlador seleccionado es el SLC 500/04 de Allen Bradley que se encuentra disponible en el bloque 27 de Petroproducción, sin descartar que existan otras soluciones. 2.2.15.2 Características del Micrologix SLC 500/04 • Memoria de gran capacidad de usuario Mayor que memoria de usuario de 7 K • Matemática de enteros con signo de 32 bits • Capacidades PID incorporadas • Puerto de comunicación RS-232 adicional, el cual permite acceso de programación al controlador, mientras está conectado a otros dispositivos o redes. • Protección de descarga del archivo de datos, lo cual evita que los datos críticos del usuario sean sobrescritos durante las transferencias lógicas • Protección del archivo de datos estáticos, lo cual evita que los datos del usuario sean alterados mediante la comunicación(1) • Capacidad de lectura/escritura ASCII con archivo tipo cadena(1) • La instrucción de registro de datos almacena hasta 50 KB 2.2.15.4 Conexiones al PLC Las conexiones del controlador están realizadas en base a un controlador SLC 5/04 de Allen Bradley el cual requiere los siguientes módulos para comandar el sistema de control. 77 78 COMPONENTES DEL CONTROLADOR • SLC Allen Bradley 5/04, Part 1747-L542 • 16-Input (SINK) 24 VDC, Part# 1746-IB16 • 16-Output ( - RLY) 240 VAC Part# 1746-OW16 • Analog 8 Chanel Input Class 3 Part#1746-NI8 • Analog 4 Chanel, Current Output, Part# 1746-NO41 COMPONENTES AXILIARES PARA CONEXIÓN E INTALACIÓN • 40 Spirng-Clamp terminal Blocks, Part# 1492-RFB424 • Reset Operators, Part# 800FP-R611 • Emergency stop Operators, 800FP-MT34 • Momentary Push Button Operator, 80FP-MM42 • Panel Mount Combined Sounder with LED Beacon, Part#855PC-B24LE422 • 30 cm cable 8-pin mini DIN for ML1200 CH0 • Box HOLFMAN type NEMA 3R 2.2.15.5 Señales al PLC Tabla 2.15 Conexiones al módulo 16-Input (SINK) 24 VDC, Part# 1746-IB16 CANAL IN0/DC COM ON_OFF-BF ON/OFF BI-FUEL 1L / 0L IN1/ DC COM TEST_ALARM-BF TEST DE ALARMAS 1L / 0L IN2/ DC COM ACK_ALARM-BF RECONOCIMIENTO DE ALARMAS 1L / 0L IN3/ DC COM RESET-BF RESET BI-FUEL 1L / 0L IN4/ DC COM ON_OFF-GEN ON/OFF GENERADOR 1L / 0L IN5/ DC COM FAIL-GEN FALLA DEL GENERADOR 1L / 0L TAG DESCRIPCIÓN SEÑAL Tabla 2.16 Conexiones al módulo 16-Output ( - RLY) 240 VAC Part# 1746-OW16 CANAL TAG OUT0/VAC-DC ALARM-BF OUT1/VAC-DC VSD-BF DESCRIPCIÓN ALARMA BI-FUEL CONTROL ON/OFF VALVULA ELECTRONEUMATICA OUT2/VAC-DC SHUTDOWN-GEN SALIDA SHUTDOWN GENERADOR SEÑAL 1L / 0L 1L / 0L 1L / 0L 79 Tabla 2.17 Conexiones al módulo Analog 8 Chanel Input Class 3 Part#1746-NI8 CANAL IN0+/IN0- IN4+/IN4- TT-GEN-02 DESCRIPCIÓN PRESIÓN DEL MULTIPLE DE ADMISIÓN DEL MOTOR PRESIÓN DE LA LINEA DE GAS REGULADA PRESIÓN DE LA LÍNEA DE GAS SIN REGULAR TEMPERATURA DE LOS GASES DE ESCAPE DEL MOTOR TEMPERATURA DEL MOTOR IN5+/IN5- TIJ-GEN POTENCIA DEL GENERADOR KVA 4-20 mA IN6+/IN6- TV-GEN VIBRACIÓN DEL MOTOR 4-20 mA IN1+/IN1IN2+/IN2IN3+/IN3- TAG TP-GEN TP-BF-01 TP-BF-02 TT-GEN-01 SEÑAL 4-20 mA 4-20 mA 4-20 mA 4-20 mA 4-20 mA Tabla 2.18 Conexiones al módulo Analog 4 Chanel, Current Output, Part# 1746-NO41 TAG IP_FCV-BF DESCRIPCIÓN CONTROL DE LA VÁLVULA DOSIFICADORA DE FLUJO SEÑAL 4-20 mA 2.3 DESARROLLO DEL SOFTWARE DEL SISTEMA BI-FUEL 2.3.1 PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA El sistema BI-FUEL a implementar deberá presentar las siguientes características: • Sistema completamente automático • Operación extremadamente eficiente con un porcentaje del 60% al 100% del consumo original de diesel • Sistema intrínsecamente seguro • No presentar perdidas de la potencia del sistema • Responde a tiempo real a cambios de carga • Cambio de operación del sistema sin paros forzados • Fácil operación • Servicios de intervalos prolongados • Alta sensibilidad a cambios extraordinarios del motor 80 • Sistema individuales de inyección de combustible • Detección y visualización de alarmas para proteger al sistema • Control y monitoreo de variables del sistema 2.3.2 MANUALES DE PROGRAMAS UTILIZADOS Para la creación del programa del PLC se requiere los siguientes programas: • Software de programación del PLC RSLogix 500 Pro. • Software de enlace de comunicación RSLink Classic. 2.3.2. 1 Introducción a RSLOGIX 500 RSLogix 500 es el software destinado a la creación de los programas del autómata en lenguaje de esquema de contactos o también llamada lógica de escalera (Ladder). Incluye editor de Ladder y verificador de proyectos (creación de una lista de errores) entre otras opciones. Este producto se ha desarrollado para funcionar en los sistemas operativos Windows®. Existen diferentes menús de trabajo (Figura 2.8) en el entorno de RSLogix 500. A continuación se hace una pequeña explicación de los mismos: Figura 2.8 Vista principal de RsLogix500 81 Barra de menú: Permite realizar diferentes funciones como recuperar o guardar programas, opciones de ayuda, etc. Es decir, las funciones elementales de cualquier software actual. Barra de iconos: Engloba las funciones de uso más repetido en el desarrollo de los programas. Barra de estado del procesador: Permite visualizar y modificar el modo de trabajo del procesador (online, offline, program, remote), cargar y/o descargar programas (upload/download program), así como visualizar el controlador utilizado (Ethernet drive en el caso actual). Los modos de trabajo más usuales son: Offline: Consiste en realizar el programa sobre un computador, sin necesidad alguna de acceder al PLC, para posteriormente, una vez acabado y verificado el programa, descargarlo en el procesador. Este hecho dota al programador de gran independencia a la hora de realizar el trabajo. Online: La programación se realiza directamente sobre la memoria del PLC, de manera que cualquier cambio que se realice sobre el programa afectará directamente al procesador, y con ello a la planta que controla. Este método es de gran utilidad para el programador experto y el personal de mantenimiento ya que permite realizar modificaciones en tiempo real y sin necesidad de parar la producción. Árbol de Proyectos: Contiene todos las carpetas y archivos generados en el proyecto, estos se organizan en carpetas. Las más interesantes para el tipo de prácticas que se realizará son: 82 Controller Properties: contiene las prestaciones del procesador que se está utilizando, las opciones de seguridad que se quieren establecer para el proyecto y las comunicaciones. Processor Status: se accede al archivo de estado del procesador IO Configuration: Se podrán establecer y/o leer las tarjetas que conforman el sistema. Channel Configuration: Permite configurar los canales de comunicación del procesador Program Files: Contiene las distintas rutinas Ladder creadas para el proyecto. Data Files: Da acceso a los datos de programa que se van a utilizar así como a las referencias cruzadas (cross references). Se puede configurar y consultar salidas (output), entradas (input), variables binarias (binary), temporizadores (timer), contadores (counter), Si se selecciona alguna de las opciones se despliegan diálogos similares al siguiente, en el que se pueden configurar diferentes parámetros según el tipo de elemento. 83 Panel de resultados: aparecen los errores de programación que surgen al verificar la corrección del programa realizado (situados en la barra de iconos). Efectuando doble clic sobre el error, automáticamente el cursor se situará sobre la ventana de programa Ladder en la posición donde se ha producido tal error. También es posible validar el archivo mediante Edit > Verify File o el proyecto completo Edit > Verify Project. Barra de instrucciones: Esta barra le permitirá, a través de pestañas y botones, acceder de forma rápida a las instrucciones más habituales del lenguaje Ladder. Presionando sobre cada instrucción, ésta se introducirá en el programa Ladder. Ventana del programa Ladder: Contiene todos los programas y subrutinas Ladder relacionados con el proyecto que se realice. Se puede interaccionar sobre esta ventana si escribe el programa directamente desde el teclado o se ayude con el ratón (ya sea arrastrando objetos procedentes de otras ventanas ó si selecciona opciones con el botón derecho del ratón). 2.3.2.1.1 Configuración del autómata y las comunicaciones Para empezar se ha de configurar el autómata que se usará. Por ejemplo, se trata de un MicroLogix 1500 LSP serie C. Para hacerlo se dirige al menú File>New y en el diálogo que aparece se selecciona el procesador adecuado. Figura 2.9 Selección del procesador 84 En el mismo diálogo se tiene la posibilidad de seleccionar la red a la que estará conectado. Si se ha efectuado correctamente la configuración de la red anteriormente (con el RSLinx) ya aparecerá el controlador correspondiente, en la esquina inferior izquierda de la Figura 2.9 en el desplegable Driver. Si no, se puede usar el pulsador que aparece (Who Active) que permite acceder a un diálogo similar a RSWho y seleccionar la red definida. Se selecciona el autómata MicroLogix 1500 que aparece. Para que aparezca el autómata en la red se debe estar conectado a Internet y tener activado el RSLinx. Una vez aceptado (OK) aparecerá la ventana del proyecto y la ventana del programa Ladder. La configuración de la red se puede modificar en cualquier momento accediendo desde el árbol de proyecto> Controller>Controller Communications. Figura 2.10 Configuración de les comunicaciones del autómata 2.3.2.1.2 Edición de un programa Ladder Las diferentes instrucciones del lenguaje Ladder se encuentran en la barra de instrucciones que se presentan en la Tabla 2.19. Al presionar sobre alguno de los elementos de esta barra estos se introducirán directamente en la rama sobre la que se encuentre en ese momento. 85 Tabla 2.19 Instrucciones del lenguaje Ladder Grupo de Descripción Funciones Tipo relé (bit). Las instrucciones tipo relé (bit) monitorean y controlan el estado de los bits. XIC, XIOC, OTE, OTL, OTU, OSR, ONS, OSF Temporizador y Las instrucciones de comparación comparan valores usando una operación controlador. de comparación específica. EQU, NEQ, LES, LEQ, GTR, GEQ, MEQ, LIM Matemáticas Las instrucciones matemáticas realizan operaciones matemáticas. ADD, SUB, MUL, DIV, NEG, CLR, SQR, SCL, SCP Conversión Las instrucciones de conversión realizan el multiplexado y desmiltiplexado de datos y realizan conversiones entre valores binarios y decimales. DCD, ENC, TOD, FRD Lógicas Las instrucciones lógicas realizan operaciones bit o bit en las palabras. AND, OR, XOR, NOT. Transferencia Las instrucciones de transferencia modifican o mueven palabras. MOV, MVW Archivo Las instrucciones de archivo realizan operaciones en datos de archivo. COP, FLL, BSL, BSR, FFL, FFU, LFL, LFU Secuenciador Las instrucciones de secuenciador se usan para controlar máquinas de ensamblaje automático que tienen operaciones repetitivas. SQC, SQO, SQL Control de programa Las instrucciones de flujo del programa cambian el flujo de la ejecución del programa de la lógica de escalera. JMP, LBL, JSR, SBR, RET, SUS, TND, MCR, END Entrada y salida. Las instrucciones de entrada y salida permiten interrumpir el programa en base a eventos definidos. STS, INT, UID, UIE, UIF Interrupción de Las instrucciones de interrupción de usuario permiten interrumpir el usuario programa en base as eventos definidos. STS, INT, UID, UIE, UIF Control de proceso Las instrucciones de control de proceso proporcionan control de lazo cerrado. PID Comunicaciones Las instrucciones de comunicación leen o escriben datos a otra estación. MSG, SVC Contador de alta Las instrucciones de contador de alta velocidad configuran, controlan y velocidad monitorean los controladores de hardware del controlador. HSL, RAC 86 CONTINUACIÓN DE LA Tabla 2.19 Salidas de alta Las instrucciones de alta velocidad permiten controlar y monitorear las velocidad funciones POT y PWM, las cuales controlan las salidas físicas de alta velocidad. PWM, POT ASCII Las instrucciones ASCII usan el canal de comunicación para recibir o transmitir datos y manipular los datos de cadena. ACB, ACL, AHL, ARD, AEX, ACI, AIC, SWP, AWT, AWA, ASC, ASR Registro de datos La instrucción de registro de datos permite definir variables y registrar sus valores. DGL A continuación se hace una explicación de ciertas instrucciones usadas: Añadir una nueva rama al programa Crear una rama en paralelo a la que ya está creada Contacto normalmente abierto (XIC - Examine If Closed): examina si la variable binaria está activa (valor=1), y si lo está permite al paso de la señal al siguiente elemento de la rama. La variable binaria puede ser tanto una variable interna de memoria, una entrada binaria, una salida binaria, la variable de un temporizador. Contacto normalmente cerrado (XIO - Examine If Open): examina si la variable binaria está inactiva (valor=0), y si lo está permite al paso de la señal al siguiente elemento de la rama. Activación de la variable (OTE - Output Energize): si las condiciones previas de la rama son ciertas, se activa la variable. Si dejan de ser ciertas las condiciones o en una rama posterior se vuelve a utilizar la instrucción y la 87 condición es falsa, la variable se desactiva. Para ciertos casos es más seguro utilizar las dos instrucciones siguientes, que son instrucciones retentivas. Activación de la variable de manera retentiva (OTL - Output Latch): si las condiciones previas de la rama son ciertas, se activa la variable y continúa activada aunque las condiciones dejen de ser ciertas. Una vez establecida esta instrucción solo se desactivará la variable usando la instrucción complementaria que aparece a continuación. Desactivación de la variable (OTU - Output Unlatch): normalmente está instrucción se utiliza para anular el efecto de la anterior. Si las condiciones previas de la rama son ciertas, se desactiva la variable y continúa desactivada aunque las condiciones dejen de ser ciertas. Flanco ascendente (ONS - One Shot): esta instrucción combinada con el contacto normalmente abierto hace que se active la variable de salida únicamente cuando la variable del contacto haga la transición de 0 a 1 (flanco ascendente). Flanco descendente (ONR - One Shot Rising): esta instrucción combinada con el contacto normalmente abierto hace que se active la variable de salida únicamente cuando la variable del contacto haga la transición de 1 a 0 (flanco descendente). Temporizador (TON - Timer On-Delay): La instrucción sirve para retardar una salida, empieza a contar intervalos de tiempo cuando las condiciones del renglón se hacen verdaderas. Siempre que las condiciones del renglón permanezcan verdaderas, el temporizador incrementa su acumulador hasta llegar al valor preseleccionado. El acumulador se restablece (0) cuando las condiciones del renglón se hacen falsas. Es decir, una vez el contacto (B3:0/0) se activa el temporizador empieza a contar el valor seleccionado (Preset=5) en la base de 88 tiempo especificada (1.0 s.). La base de tiempo puede ser de 0.001 s., 0.01 s. y 1.00 s. Una vez el valor acumulado se iguala al preseleccionado se activa el bit llamado T4:0/DN (temporizador efectuado). Este se puede utilizar como condición en la rama siguiente. Contador (CTU - Count Up): se usa para incrementar un contador en cada transición de renglón de falso a verdadero. Por ejemplo, esta instrucción cuenta todas las transiciones de 0 a 1 de la variable colocada en el contacto normalmente abierto. Cuando ese número se iguale al preseleccionado (6 en este caso) el bit C5:0/DN se activa. Este bit se puede usar posteriormente como condición en otro renglón del programa. Resetear (RES - Reset): La instrucción RES restablece temporizadores, contadores y elementos de control. En el ejemplo presentado a continuación una vez aplicado el reset, el contador se pone a cero y cuando la condición del renglón del contador vuelva a ser cierta, empezará a contar de cero. Para introducir el nombre de las variables se puede hacer mediante el teclado o a partir del Árbol del proyecto>Data Files y seleccionar el elemento necesario (salida, entrada, variable). Una vez seleccionado el elemento se abre una ventana y se puede arrastrar con el ratón la variable como se muestra en la Figura 2.11, y colocar el nombre de la variable (0:0.0/0) encima de la casilla verde de la instrucción (indicada con el círculo azul). Figura 2.11 Adición de variables 89 Para más información sobre las instrucciones usadas en el RSLogix 500 se puede acceder al menú de ayuda: Help>SLC Instruction Help y se encuentra un explicación muy detallada de su funcionamiento (Figura 2.12). Figura 2.12 Ayuda del programa RsLogix 500 2.3.2.1.4 Descarga del programa Una vez se ha realizado el programa y se ha verificado que no exista ningún error se procede a descargar el programa al procesador del autómata (download). Figura 2.13 Descarga del programa al autómata A continuación aparecen diversas ventanas de diálogo que se deben ir aceptando sucesivamente: 90 Figura 2.14 Paso a modo Remote Program Figura 2.15 Transfiriendo datos del programa Figura 2.16 Paso a modo Run (el programa está en funcionamiento) 91 Figura 2.17 Paso a modo on-line (conectado) Figura 2.18 Programa on-line y forzado de entrada Para desconectar el enlace entre el ordenador personal y el autómata se deben seguir los siguientes pasos, siempre teniendo en cuenta que una vez desconectado el autómata este sigue funcionando con el programa descargado. Es importante dejar el programa en un estado seguro (pulsador de paro). 92 Figura 2.19 Paso a modo off-line (desconectado) A continuación aparece un diálogo para salvar el programa realizado, de esta manera se puede salvar todos los archivos de datos (tablas de variables, salidas, temporizadores,...). Figura 2.20 Salvar los resultados Pueden surgir algunos problemas durante la descarga del programa, el más común es que existan problemas con la conexión a Internet. Entonces al descargar el programa surgirá un diálogo en el que se muestra que el camino de la conexión no está funcionando (Figura 2.20). Para solucionar el problema se 93 debe comprobar si la configuración del drive en el RSLinx es correcta y si la conexión a Internet del usuario está funcionando de manera normal (Figura 2.21). Figura 2.21 Conexión sin funcionar La Figura 2.22 muestra cuando se tiene una buena o mala conexión con el programa de comunicación entre el PLC y el computador. Figura 2.22 Buena y mala conexión a Ethernet Para desarrollar una aplicación con RsLogix500 Pro se procede con los pasos que se presentan a continuación: 2.3.2. 1 Introducción a PanelBuilder El PanelBuilder es un paquete basado en Windows de Microsoft que le permite diseñar las aplicaciones del panel de control para el terminal PanelView. Para 94 simplificar el diseño de aplicación, el PanelBuilder usa menús, cuadros de diálogo y herramientas que son estándares en Windows. Una aplicación de PanelBuilder es una serie de pantallas que contiene objetos tales como pulsadores, indicadores, listas del control y gráficos de barra. El operador actúa recíprocamente con estos objetos en el terminal pulsando las teclas de función o tocando la pantalla del terminal. Las aplicaciones se transfieren entre su computadora y un terminal PanelView, usando una conexión de serie, Pass–Through, o una tarjeta de memoria. Las aplicaciones de PanelBuilder comunican datos a controladores lógicos en una variedad de redes inclusive: DH–485, DH+, DF1, Remoto de E/S, DeviceNet y ControlNet. Los puertos en el terminal PanelView determinan el protocolo de comunicaciones usadas. 2.3.2.1.1 Creación de un nuevo proyecto en Panelbuilder32 a) Como primer paso se da clic en el icono de programa para acceder al mismo y luego se presenta la siguiente ventana b) Aquí se selecciona “Create a new application” y se da clic en OK y luego se presentará la siguiente ventana. 95 • Se da un nombre a la aplicación por ejemplo NEW APLICATION • Se selecciona el tipo de Panel View a programar por ejemplo PV550 • Se selecciona el protocolo entre el dispositivo de control y el panel view, así como el tipo de teclado que presenta si es Keypad, Touch, o Keypad & Touch. • Por último se selecciona la serie del panel view según el dato de placa del panel a usar en el icono Catalog &Revision Numbers>>. c) Presionando OK se termina de crear la nueva aplicación y esta lista para desarrollar el programa el cual nos va a permitir el ingreso de valores sliders animados con variables del PLC, manejo de pantallas, creación de pulsadores, etc. 2.3.2.1.2 Edición de Tags enlazados con el PLC Para la configuración del tag se da doble clic en el objeto o variable a animar según la necesidad del usuario, la capacidad del elemento y se presenta la siguiente ventana. 96 En esta ventana se da un clic en el recuadro donde dice Edit Tag para ir a la configuración del mismo, donde se presentará la siguiente ventana. Esta ventana es de mucha importancia ya que aquí se configura lo siguiente: Tag name: nombre de la variable con que quiere llamar a la variable. Data type: El tipo de dato que quiere leer que puede ser carácter, código ASCII, numero entero real, numero flotante real, etc. 97 Node name: Es el nombre del nodo con el que se enlasa el panel View y el PLC para una comunicación entre el Allen Bradley SLC 5/04 y el panel View 550 el nodo es SLC. Tag Address: es la dirección que desea escribir o leer en el PLC según sea la aplicación. 2.3.2.1.3 Compilación del proyecto Para guardar y compilar correctamente el proyecto se va a la barra de tareas y se da un clic en Applications y se selecciona validate all. 2.3.2.1.4 Almacenaje y puesta en funcionamiento del proyecto al Panel View 500 Panel Builder presenta un modo de descarga vía RS-485 entre la PC y el panel View (PV550), pero en este caso lo que se realiza es lo siguiente: a) Se descarga el programa compilado y se lo guarda en la tarjeta de memoria extraíble del panel view. b) Se Inserta la memoria en el panel en su respectiva ranura en la parte posterior del mismo. c) Se presiona las dos teclas del panel view a la vez como se indica en la Figura 2.23. Presionar las dos teclas a la vez hasta ingresar en modo de configuración Figura 2.23 Modo de configuración del panel view 550 d) Se presiona F1 del teclado del panel view hasta seleccionar el programa que desea que funcione. 98 e) Se presiona F2 para cargar el programa y luego se vuelve a presionar F2 para confirmar la descarga del programa en el panel view, luego esperar un momento y la aplicación esta lista para funcionar. 2.3.3 DIAGRAMA DE FLUJO DEL SOFTWARE DEL CONTROLADOR 2.3.3.1 Programa principal: Está constituido por el barrido de cuatro subrutinas principales las cuales se indican claramente en el siguiente diagrama de flujo y se encuentran bajo un lazo infinito mientras el sistema este energizado. La creación de esta subrutina tiene la función de dividir el programa en cuatro subrutinas las cuales son realizadas una a continuación de otra (ver Figura 2.24) y son las siguientes: • Control ON/OFF del sistema El control de encendido y apagado del sistema se realiza desde un pulsador montado sobre el tablero principal y desde una tecla del HMI. • Medición de variables del sistema Las variables a medir son: Presión del múltiple de admisión del motor, Temperatura del aire de entrada al motor, Vibración del motor, Presión en la línea de transporte de gas, Presión regulada en la línea de transporte de gas, Temperatura del motor. • Programación y control de alarmas para protección del sistema El objetivo de protección es evitar niveles bajos y altos de presión en la línea de gas, niveles elevados de temperatura y electrógeno. falla del grupo 99 • Dosificación de la cantidad de gas que ingresa al múltiple de admisión. La apertura de la válvula de control presenta una abertura en función del múltiple de admisión del motor. Figura 2.24 Diagrama de flujo del programa principal del PLC 2.3.3.2 Subrutina 1 (control on/off del sistema) La creación de esta subrutina tiene la función de comandar el control On/Off del sistema mediante un pulsador externo normalmente cerrado. El estado off del sistema presenta las siguientes características: • Barrido del programa principal • Medición de parámetros • Cierre de la válvula principal • Monitoreo de alarmas • Des-habilitación de la válvula dosificadora de gas 100 • Des-habilitación de la válvula solenoide. La lógica de memoria de encendido y apagado del sistema con un solo pulsador se muestra en la Figura 2.25 Figura 2.25 Diagrama de flujo de la subrutina de on/off 2.3.3.3 Subrutina 2 (medición de variables) Para el funcionamiento de este proceso se necesita los equipos de medición anteriormente mencionados, más un grupo de entradas análogas de corriente de 4-20 mA que será instalado en una ranura del rack del PLC Allen Bradley. Este grupo debe contener 6 entradas para la medición de las siguientes variables: Temperatura de los gases de escape, Temperatura de entrada de aire al motor, Presión del múltiple de admisión del motor, Presión en la línea de suministro de gas proveniente del scrubber, Presión regulada del de gas de ingreso al múltiple 101 del motor, Vibración del motor, todo esto medición está representado en la Figura 2.26. Figura 2.26 Diagrama de flujo de la subrutina de medición de variables 2.3.3.4 Subrutina 3 (Test de alarmas) Este sistema trabaja conjuntamente con los parámetros introducidos en la HMI del operador dependiendo del lugar de trabajo del sistema y está basado en un análisis causa efecto del sistema Bi-fuel que se muestra en la Tabla 2.20. 102 TABLA 2.20 Análisis causa efecto de un sistema BI-FUEL No 1 2 3 4 5 6 Causa Efecto Posible Condición detectable Sobre presión Obstrucción de la válvula de control Alta presión en la en la línea de línea de inyección inyección Obstrucción de la línea de inyección de gas hacia Alta presión en la el generador línea de inyección (P > 42 psi) Falla de la válvula reductora de presión PRV Alta presión en la línea de inyección Incremento de la presión de gas en la planta de Alta presión en la tratamiento por efectos diversos línea de inyección Baja presión en Fuga en la línea de inyección de gas Baja presión en la la línea de línea de inyección inyección de gas (P < 30 psi) Válvula de shut-off averiada Baja presión en la línea de inyección de gas Válvula reguladora de presión Averiada Alta presión de Sobre presión ingreso al múltiple del gas regulado de admisión de (P > 5 psi) aire Sobre Sobrecarga de gas de inyección Alta temperatura temperatura en de operación del el motor generador Sobrecarga mecánica o eléctrica al sistema de Alta temperatura generación de operación del generador Falla permanente de componentes como líneas de Alta temperatura refrigerante, bomba de recirculación o algún de operación del componente del sistema de refrigeración del generador generador Contra explosiones en el interior de los cilindros o Alta temperatura múltiple de admisión en el múltiple de admisión del generador Ignición eventual de la mezcla aire gas en el Alta temperatura múltiple de admisión por sobre flujo de gas en el múltiple de admisión del generador Sobre Ignición eventual de residuos de combustible no Alta temperatura temperatura en quemados y acumulados en el escape del en el múltiple de el múltiple de generador escape del escape del generador generador T > 200 °C Sobre vibración Explosiones prematuras en la cámara de Alta vibración del del motor combustión motor 103 En base al sistema causa efecto y descrita ya su función se presenta el siguiente diagrama de flujo. Figura 2.27 Diagrama de alarmas del sistema 104 2.3.3.4 Subrutina 4 (Apertura y control de válvulas) Para la dosificación de gas al motor se debe tener un porcentaje de apertura de la válvula de control en función de la presión del múltiple de admisión, que es variable con la carga del motor, o, en su posibilidad solo para grupos electrógenos el porcentaje de apertura en función de la potencia instantánea generada del motor en KVA. Para obtener el porcentaje de apertura en función de la potencia de un generador se ha seguido los siguientes pasos: a) Tabulación de datos Tabla 2.22 Consumo de combustible del generador %CARGA POTENCIA GEN [KVA] GALONES/DIA BTU/DIA 100% 400 662,4 86798246,4 75% 300 540 50% 200 412,8 54091660,8 0% 0 158,4 20756102,4 70759440 Tabla 2.23 Características físico químicas de los combustibles Poder calorífico del diesel [btu/gal] 131036 Poder calorífico del gas [btu/scf] 1503,42 Gravedad especifica del gas 1,01 P1 del la línea de Gas [psia] 19,7 DP del la línea de Gas [psia] 3 Temperatura absoluta del gas en la línea [R] Ahorro de Combustible [%] 609,17 3º b) Calculo de los BTUGAS/DIA (A= BTUGAS/DIA ) Los BTUGAS/DIA están en función de ahorro de combustible requerido y la calidad del gas (Poder calorífico del gas a remplazar por el diesel) y se expresa en la Ecuación 2.5. 105 (Ecuación 2.5) Nomenclatura: • Qc: Flujo de gas en BTU/DIA • AC: Ahorro de Combustible diesel • PCD: Poder Calorífico del diesel • CD: Galones de diesel por día [gal/día] Primero se obtiene ene el valor CD (galones de diesel por día) que es variable var y función de la potencia, potencia valor que es medido por el cual se pone CD en función de la potencia generada del Grupo electrógeno. Para encontrar un valor del consumo consumo instantáneo de combustible se lo puede realizar por dos métodos: Método 1 A continuación se muestra la modelación de Consumo de combustible en función de la potencia del generador grafico obtenido de los valores de la Tabla 2.22. (Ecuación 2.6) 106 Nomenclatura: • CD: Galones de diesel por día [gal/día] • KVA Potencia aparente instantánea del generador [KVA] Método 2 A continuación se muestra la modelación de Consumo de combustible en función de la presión del múltiple de admisión del grafico obtenido de los valores de la Tabla 2.24. TABLA 2.24 Tabulación de resultados de la presión del múltiple de admisión y consumo de combustible PRUEBA 1 VALOR UNIDAD Presión del Múltiple de Admisión de aire 21,4 in-Hg Transmisor 8,63 mA Corriente del Generador 405 A Voltaje del generador 480 V Relación de combustible estimada 83,27 L/h PRUEBA 2 VALOR Presión del Múltiple de Admisión de aire Corriente del Generador Voltaje del generador relación de combustible estimada 14,16 288 480 67,19 UNIDAD in-Hg Transmisor 7,07 mA A V L/h PRUEBA 3 VALOR Presión del Múltiple de Admisión de aire Corriente del Generador Voltaje del generador relación de combustible estimada 9,06 101 480 37,38 UNIDAD in-Hg Transmisor 7,07 mA A V L/h 107 (Ecuación 2.7) 2.7 c) Cálculo del flujo de gas por día a inyectar en el motor (Q = [scf/día] ) El flujo de gas en (sfc/día) se obtiene con una división del flujo calórico de gas por día (ecuación 2.5) dividido para el poder calorífico del gas a inyectar y se obtiene la Ecuación 2.8 2. (Ecuación 2.8) d) Cálculo del Cv necesario de la válvula. El Cv de una válvula para gases compresibles esta expresado por la Ecuación 2.9 (Ecuación 2.9) Si se reemplaza mplaza la Ecuación 2.7 sobre la Ecuación 2.8 se tiene una Ecuación 2.10 que es función del consumo de diesel y valores constantes. (Ecuación 2.10) 108 NOMENCLATURA: • AC: Ahorro de Combustible diesel. • PCD: Poder Calorífico del diesel. • CD: Galones de diesel por día [gal/día]. • PCG: Poder calorífico del gas [btu/scf]. • G: Gravedad especifica del gas. • T: Temperatura de la línea de inyección de gas [°R]. • DP: Caída de presión en la válvula. • P1: Presión antes de la válvula de control. El siguiente paso es tener El Cv de la válvula en función de la potencia generada del motor para lo cual se remplaza la Ecuación 2.6 a la Ecuación 2.9 que se representa en la ecuación 2.11 o pqXqr&."!stp^&uv. v" Xqw x wb rXX& (Ecuación 2.11) e) % de apertura de la válvula Si se tiene el Cv de la válvula dosificadora en función de la potencia generada del motor queda por ultimo poner el porcentaje de apertura en función del Cv de la válvula, para lo cual se recurre a modular la siguiente Tabla 2.26 Tabla 2.26 Características del Cv de la válvula Fisher D4 No %Apertura Cv 1 5 2 10 3 20 4 30 5 40 6 50 7 60 8 70 9 80 10 90 11 100 0,185 0,235 0,357 0,523 0,752 1,07 1,5 2,13 3,05 4,3 5,87 109 Si se remplaza Cv de la válvula para los dos métodos del consumo de combustible aproximado se tiene Método 1 Método 2 NOMENCLATURA: • AC: Ahorro de Combustible diesel. • PCD: Poder Calorífico del diesel. • CD: Galones de diesel por día [gal/día]. • PCG: Poder calorífico del gas [btu/scf]. • G: Gravedad especifica del gas. • T: Temperatura de la línea de inyección de gas [°R]. [ R]. 110 • DP: Caída de presión en la válvula. • P1: Presión antes de la válvula de control. • Pmúltiple : Presión del múltiple de admisión de aire en [in Hg] La válvula de control normalmente cerrada de apertura y la válvula reguladora de control de flujo entrarán en funcionamiento pulsador ON/OFF del cuando haya sido presionado el tablero de control y el sistema se encuentre bajo condiciones normales de operación La válvula de solenoide normalmente cerrada se cerrará en los siguientes casos: • Por acción directa dese el panel de control (botón asignado en el tablero). • Por alta temperatura en la salida de gases el tubo de escape del motor. • Por alta temperatura de motor. • Por alta vibración en el motor. • Cuando el generador este sin carga. • Por alta vibración del generador. • Por alta temperatura en del múltiple de admisión de aire. Para cualquiera de los casos anteriores la secuencia de apagado del BI-FUEL será la siguiente: Luego de un tiempo que se presente la falla, el sistema ira cerrando progresivamente la entrada del gas por medio de la Válvula reguladora de flujo. Si luego de realizada esta acción, la falla persiste, el sistema des energizará la válvula solenoide normalmente cerrada quedando el motor 100% diesel. Si la falla sigue y la protecciones del motor no han actuado aún, el sistema BI-FUEL enviará un comando de apagado al motor. A continuación se realiza un diagrama de flujo que representa la dosificación del gas que será inyectada al motor con una relación final del porcentaje de apertura escalado a una salida de 4 a 20 mA en función de la potencia generada por el grupo electrógeno en KVA. 111 Figura 2.28 Diagrama de flujo del control de apertura de las válvulas 112 TEST ON-OFF DEL SISTEMA Ver estado del pulsador de encendido Si el pulsador no está presionado Esperar estado presionado del pulsador Activar estado activo del sistema BI-FUEL Fin Tarea TEST DE FALLA DEL SISTEMA Ver estado de alarmas Si alguna alarma esta activada Esperar reconocimiento Esperar reset de alarmas Desactivar alarmas Encender sistema Fin Tarea CALCULO DEL FLUJO DE GAS Leer set point del ahorro de diesel Leer potencia instantánea generada por el grupo electrógeno. Calcular flujo de gas en función del poder calorífico del gas, porcentaje de ahorro, presión del múltiple del motor Fin Tarea CALCULO DEL Cv DE LA VÁLVULA Leer temperatura del gas (aproximado) Leer diferencial de presión en la válvula (aproximado) Leer flujo de gas calculado Calcular el Cv de la válvula en función de la temperatura del gas, diferencial de presión en la valvula y flujo de gas a dosificar Fin Tarea APERTURA DEL LA VALVULA DE CONTROL Leer Cv de la válvula calculado Calcular porcentaje de apertura de la válvula en función del Cv característica de la válvula Enviar señal de apertura del controlador al transductor de la válvula Fin Tarea APERTURA DE LA VÁLVULA ON/OFF Enviar señal desde el PLC al solenoide de la válvula ON/OFF Fin Tarea 113 2.3.4 PROGRAMACIÓN DEL HMI La programación del interfaz con el operador se realiza en un Panel View 500 de la marca Allen Bradley. El software del dispositivo para su correcto funcionamiento esta realizado en PanelBuilder32. 2.3.4.1 Funciones de la HMI Desde la HMI del panel del operador se configuran y monitorean todas las variables provenientes del conjunto motor generador con ayuda de la instrumentación instalada en el motor Caterpillar y el PLC destinado para este propósito en un tablero totalmente independiente en donde residen todas las señales del conjunto. Además, desde este panel de control se podrá configurar y ajustar los siguientes parámetros de inicio del sistema BI-FUEL. • Porcentaje de remplazo de combustible en función de la presión del múltiple de admisión del motor. • Puntos máximos y mínimos de presión en la línea de gas y múltiple de admisión del motor. • Puntos máximos de temperatura en el múltiple de admisión y el tubo de gases de escape del motor. • Reconocimiento de alarmas. • Activación y desactivación de alarmas del sistema. • Encendido y apagado del sistema BI-FUEL. • Reset general de variables sistema • Configuración de fecha y hora. Todas las ventanas son manejas desde una pantalla principal de inicio que trabaja como un menú para el operador. 2.3.4.2 Ventanas del software del HMI Las siguientes ventanas se crearon con el fin de establecer una interfaz amigable, sencillo y de rápido acceso para el operador. 114 a) Pantalla de inicio Instrucciones • Al presionar F1 se ve en marcha o paro el sistema de inyección de gas dependiendo del estado actual del sistema. • Al presionar F3 se entra a la configuración de la fecha y hora del Panel View. • Con las flechas y se selecciona la pantalla a la cual quiere ir, las cuales se indican en el recuadro. Al presionar se acepta la selección de la pantalla. 115 b) Alarmas de indicación Instrucciones Todas las alarmas y estados de operación del sistema pueden visualizarse aquí, las cuales deben interpretarse por el operador con la siguiente lógica. • Cuando la alarma está sin titilar y sin color está en su correcto funcionamiento. • Cuando la alarma titila quiere decir que se ha producido una alarma la misma que a su vez es reforzada por una alarma sonora lumínica. Esta se reconoce presionando deja de titilar y queda con un fondo obscuro, el cual será eliminado con el reset general ubicado en el tablero principal, una vez que ha sido detectada y solucionada la causa de la alarma. 116 c) Configuración de la variable de presión Esta pantalla se creó con el objeto de setear los niveles altos de presión de entrada tanto en la línea de inyección de gas como en el múltiple de entrada de aire del generador. Instrucciones • Al presionar se ingresa a la configuración por teclado del nivel bajo de presión del gas en la línea y para una configuración del nivel alto de presión. • Al presionar ingresamos a la configuración por teclado del nivel bajo de presión del gas en el múltiple de entada de aire al motor para configurar el nivel alta de presión. y 117 d) Visualizador de parámetros y funcionamiento del sistema Esta pantalla creada con el objeto de configurar la cantidad de combustible diesel a remplazar por cierta cantidad de gas combustible. Instrucciones • Al presionar se ingresa a la configuración por teclado del porcentaje de diesel a ser remplazado por gas asociado con un máximo de 30%, además de presentar los parámetros que intervienen en la dosificación del gas asociado. • Al presionar el operador entra a navegar en el menú principal del HMI. • Al presionar el operador entra a configurar la temperatura de los gases de escape del motor 118 e) Configuración de parámetros de temperatura. Esta pantalla esta creada con el objeto de configurar los valores máximos de las variables de temperatura, que se deben presentar para proteger la parte motriz del grupo electrógeno. • Al presionar se ingresa a la configuración por teclado del nivel alto de temperatura en el múltiple de admisión de aire al motor. • Al presionar se ingresa a la configuración por teclado del nivel alto de temperatura de aceite del motor. • Al presionar el operador entra a navegar en el menú principal del HMI. • Al presionar control del sistema. el operador entra a visualizar los parametros de 119 f) Visualizador de parámetros de funcionamiento Esta pantalla es solo para lectura de las variables de funcionamiento del sistema BI-FUEL con el objetivo de observar y monitorear su correcto funcionamiento. Las variables medidas son: presión y temperatura del múltiple de entrada de aire del motor, presión en la línea de gas, Temperatura de los gases de escape del motor, potencia en KVA del generador, porcentaje de apertura de la válvula de entrada de gas. • Al presionar el operador entra a navegar en el menú principal del HMI. g) Configuración de fecha y hora del HMI Los parámetros de fecha y hora vienen sincronizados con la configuración de los estados del PLC, pero sin embargo, pueden ser configurados usando el teclado del panel view. Por ejemplo para setear HOUR (hora) se selecciona con las flechas y y se acepta la configuración con 120 luego el valor será introducido por teclado numérico del panel y aceptado volviendo a presionar . h) Habilitación de alarmas de visualización del sistema Pantalla B de Anulación de Alarmas 121 Pantalla B de Anulación de Alarmas El objetivo de esta pantalla es anular el efecto de la alarma en el programa del controlador con el fin de realizar trabajos de prueba o mantenimiento del sistema Bi-Fuel. El diseño e implementación del Sistema BI-FUEL fue realizado con el objeto de presentar una alternativa del aprovechamiento del gas natural, presentando un sistema confiable, seguro, y efectivo que está sujeto a las disponibilidades de la Empresa de petroproducción. En el siguiente capítulo se realizara las pruebas de ahorro de diesel en un generador Caterpillar 3412 ubicado en la estación EPF Petroproducción así como el funcionamiento del sistema BI-FUEL. Tipishca de 122 CAPITULO 3 PRUEBAS Y RESULTADOS En este capítulo se procede a diseñar y probar acciones para comprobar el funcionamiento correcto de todo el sistema. 3.1 PRUEBAS BASADAS EN EL SOFTWARE CAT ET En primer lugar se realiza pruebas basadas en el programa Cat ET (Técnico Electrónico Caterpillar). El ET es una herramienta de servicio diseñada para funcionar en una computadora personal. Con ET se puede consultar el estado de una serie de parámetros (temperatura, presión, velocidad, etc) en forma simultánea, se puede ver y eliminar eventos activos y registrados, se puede mostrar la configuración actual de un ECM (Modulo de Control Electrónico Caterpillar) y se puede realizar otras tareas como: • Pruebas de diagnóstico • Realizar Calibraciones • Cambiar la configuración de un ECM • Imprimir informes y resultados de pruebas de diagnóstico, entre otras. El Caterpillar Electronic Technician está diseñado para comunicarse con los ECM a través del enlace de datos CAT. El Caterpillar Electronic Technician permite obtener datos, analizarlos y diagnosticar problemas reales o potenciales, el diagrama de conexión se representa en la Figura 3.1. El objetivo principal del uso del software y hardware de Caterpillar es monitorear la relación de combustible en el tiempo para poder validar el sistema, a más de ver el estado de temperatura del refrigerante del motor, presión del aceite y la 123 velocidad del eje; hay que recordar que este motor esta directamente acoplado a un generador de energía eléctrica. Figura 3.1 Diagrama de conexiones del Hardware Cat ET 3.1.1 TABULACIÓN DE RESULTADOS A continuación se presenta la información en tablas del consumo de diesel, probando al sistema con deferentes porcentajes de carga. Tabla 3.1 Características del Grupo Electrógeno 3412 de la central EPF de Petroproducción campo Tipishca Identificación del equipo GEN-08 1EZ06728 Número de serie del motor OPP4422916 Número de serie del ECM 1509426-01 No de pieza del modulo de personalidad oct-97 Fecha emisión del modulo de personalidad 125 Código del modulo de personalidad Generador 256A/480V DECRIPCION DE LA PUEBA Velocidad del motor Relación de combustible estimada Presión de aceite del motor Temperatura del refrigerante del motor SIN GAS 10% GAS 25% GAS UNIDAD 1083 1802 1805 RPM 59,62 53,94 42,58 L/h 453 458 458 Kpa 79 78 78 C 124 Generador 215A/480V DECRIPCION DE LA PUEBA Velocidad del motor Relación de combustible estimada Presión de aceite del motor Temperatura del refrigerante del motor SIN GAS 16% GAS 25% GAS UNIDAD 1804 1799 1803 RPM 45,13 37,38 32,26 L/h 460 460 460 Kpa 78 77 77 C Generador 260A/480V DECRIPCION DE LA PUEBA Velocidad del motor Relación de combustible estimada Presión de aceite del motor Temperatura del refrigerante del motor SIN GAS 20% GAS 25% GAS UNIDAD 1802 1803 1085 RPM 56,3 44,48 40,92 L/h 458 460 460 Kpa 78 78 77 C Generador 405A/480V DECRIPCION DE LA PUEBA Velocidad del motor Relación de combustible estimada Presión de aceite del motor Temperatura del refrigerante del motor SIN GAS 20% GAS 25% GAS UNIDAD 1803 1801 1801 RPM 83,27 65,74 60,86 L/h 443 445 445 Kpa 82 81 82 C 3.1.2 ANÁLISIS DE AHORRO DE DIESEL Y UTILIZACIÓN DEL GAS ASOCIADO Generador 256A/480V % DE AHORRO SIN GAS 10% GAS 25% GAS FLUJO DE DIESEL AHORRADO [L/h] [gal/día] 0 0 5,68 36,0112 17,04 108,0336 FLUJO DE GAS TEORICO USADO [sfc/h] [sfc/día] 0 0 206,4959829 4955,90359 619,4879487 14867,71077 FLUJO DE DIESEL AHORRADO [L/h] [gal/día] 0 0 7,75 49,135 12,87 81,5958 FLUJO DE GAS TEORICO USADO [sfc/h] [sfc/día] 0 0 281,7506809 6762,016342 467,887905 11229,30972 Generador 215A/480V % DE AHORRO SIN GAS 16% GAS 25% GAS 125 Generador 260A/480V % DE AHORRO SIN GAS 20% GAS 25% GAS FLUJO DE DIESEL AHORRADO [L/h] [gal/día] 0 0 11,82 74,9388 15,38 97,5092 FLUJO DE GAS TEORICO USADO [sfc/h] [sfc/día] 0 0 429,7152321 10313,16557 559,1387706 13419,3305 FLUJO DE DIESEL AHORRADO [L/h] [gal/día] 0 0 17,53 111,1402 22,41 142,0794 FLUJO DE GAS TEORICO USADO [sfc/h] [sfc/día] 0 0 637,3018628 15295,24471 814,7139044 19553,13371 Generador 405A/480V % DE AHORRO SIN GAS 20% GAS 25% GAS 3.1.2 CÁLCULO DEL ERROR DEL AHORRO DE DIESEL ESPERADO Y REAL En las siguientes tablas se presenta el error porcentual del remplazo de diesel individualmente para cada prueba y el valor del error promedio para todas las pruebas. Generador 256A/480V Remplazo teórico de diesel Remplazo real de diesel 10% 9,53% 25% 28,58% DIFERENCIA 0,47% 3,58% ERROR 4,73% 14,32% DIFERENCIA 1,17% 3,52% ERROR 7,33% 14,07% DIFERENCIA 0,99% 2,32% ERROR 4,97% 9,27% Generador 215A/480V Remplazo teórico de diesel Remplazo real de diesel 16% 17,17% 25% 28,52% Generador 260A/480V Remplazo teórico de diesel Remplazo real de diesel 20% 20,99% 25% 27,32% Generador 405A/480V 126 Remplazo teórico de diesel Remplazo real de diesel 20% 21,05% 25% 26,91% ERROR PROMEDIO DIFERENCIA 1,05% 1,91% ERROR 5,26% 7,65% 8,45% 3.2 PRUEBA DE IMPLEMENTACIÓN Como muestra y prueba de implantación física se presenta a continuación las siguientes fotografías tomadas en la estación EPF del bloque 27 de petroproducción. Figura 4.2 Tren de válvulas y tanque deshidratador 127 Figura 4.3 Vista frontal del Tablero de Control Figura 4.4 Vista Posterior del tablero de control 128 3.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL GAS Las principales características del gas asociado del Bloque 27 de Petroproducción, con su aplicación a un grupo electrógeno Caterpillar, se presenta a continuación el cual es un resultado del análisis cromatográfico explicado en el Capítulo 2. PODER CALORIFICO PROMEDIO 1075,02273 btu/sfc % DE AGUA PROMEDIO 2,69909091 Flujo total de gas 9894,1667 sfc/hora Potencia del gas asociado Energía como combustible en Grupos Electrógenos Caterpillar con eficiencia del 40% 10636454 btu/hora 3,117 Mwatt 1,2468 Mwatt En el siguiente capítulo se realiza un análisis económico del sistema BI-FUEL diseñado en este capítulo. Se tomará en cuenta tanto los costos unitarios de los dispositivos y materiales a utilizar, como también los costos por mano de obra. 129 CAPITULO 4 ANALISIS DE COSTOS DEL MODELO DISEÑADO E IMPLEMENTADO La implementación de un nuevo sistema para captar el gas asociado producido en el bloque 27 de Petroproducción, para utilizar el gas como combustible en grupos electrógenos diesel, implica la inversión en el diseño y construcción de un sistema BI-FUEL el cual constará de: sistemas de válvulas y tuberías para transportar gas, instrumentos de medición, elementos de retención de líquidos condensados, un tablero de control e interfaz hombre maquina. Esta inversión tendrá un costo, que será determinado en este capítulo. Este deberá ser justificado económicamente desde el ahorro de combustible que se conseguirá durante la vida del proyecto. 4.1 ESTIMACIÓN DE COSTOS Un método para obtener costos estimados es realizar un sumatorio de los precios reales promedio que se encuentran en el mercado. 4.1.2 COSTOS DEL SISTEMA DE TUBERÍAS PARA TRANSPORTE DE GAS La presión de alimentación de la corriente de gas desde los separadores, es un factor importante que influye en el aspecto económico del proceso de transporte de gas, ya que los costos de transporte dependen de este valor. Según reportes de producción se estima, que la presión de alimentación permanecerá entre 45 y 30 psi, para los próximos 5 años de producción; por tal razón, para el diseño de transporte, se tomó el menor valor, 30 psi, y se dimensionó la tubería en función de una presión de alimentación de 45 psi. Tomando en consideración estos aspectos, a continuación en la Tabla 4.1 se lista el precio promedio de los equipos, tuberías y accesorios. 130 Tabla 4.1 COSTOS DE VALVULAS Y TUBERIA Item 1 2 3 Descripcion VALVULA DE CONTROL FISHER D4 (1") 627 SERIES PRESSURE REDUCING REGULATORS DIAPHRAGM OPERATED GAS VALVE MODELO 2180ED11A Marca P/N Cnt FISHER D4 2 FISHER T14058T0012 2 AMOT 1 Cst Unt $ 1.195,00 $ 2.034,00 Cst Total $ 1.850,84 $ 2.390,00 $ 2.034,00 $ 925,42 4 BALL VALVE, 2", NPS, 150 PSI, RELUGAR POR, THRD, A-105 316 SS BODY & STEM WKM 3 $ 205,97 $ 617,91 5 BALL VALVE, 1", NPS, 150 PSI, RELUGAR PORT, THRD, A-105 316 SS BODY & STEM WKM 3 $ 140,66 $ 421,98 6 VALVE, NEDDLE, WHITEY, 1/2" X 1/2" , 6000PSI, MALEFEMALE, SS BODY SWAGELOK SS-5PDGM8F8 2 $ 70,00 $ 140,00 IV4N-SS 6 $ 148,00 $ 888,00 NP-1/2 X 4 8 $ 3,90 $ 31,20 LTB-50 20 $ 2,01 $ 40,20 2 $ 15,61 $ 31,22 RE21 20 $ 19,00 $ 380,00 SWAGELOK SS-600-1-8 8 $ 16,00 $ 128,00 SWAGELOK SS-600-1-4 10 $ 16,00 $ 160,00 STA-2 6 $ 14,10 $ 84,60 T39 6 $ 13,80 $ 82,80 HUB3 1 $ 17,22 $ 17,22 2 $ 120,00 $ 240,00 6 $ 6,00 $ 36,00 40 $ 0,80 $ 32,00 4 $ 35,00 $ 140,00 1 $ 750,00 $ 750,00 10 $ 29,00 $ 290,00 30 $ 68,40 $ 2.052,00 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 VALVE, NEDDLE, 1/2" NPT, F X F, SS316L, 6000PSI NIPPLE, 1/2" X 4" SCH 80 STRAIGHT LIQUIDTIGHT CONNECTOR 1/2" NPT-M P/N LTB-50 CONDUIT ALUMINIUN 3/4" X 3M LG REDUCCION 3/4" A 1/2" CROUSE HINDS RE21 CONNECTOR, MALE, 3/8" OD TUBE,1/2", MNPT, 316 SS CONNECTOR, MALE, 3/8" OD TUBE,1/4", MNPT, 316 SS HUB, CND: 3/4", TEE CONDUIT 1" "CROUSE HINDS" CONDUIT HUB 1" P/N HUB3 "CROUSE HINDS" 17 TUBING PIPE 3/8" OD SS316, 0.035 WT SEAMLESS (20 FT. PER PIECE) 18 REDUCCION 1" A 3/4" 19 FLEXIBLE METAL CONDUIT, LIQUID TIGHT, 1/2" 3TA1 20 21 22 23 CONDULET CONDUIT OULET BADIES LB HUB SIZE 1" Control IP modelo I2P100 CARBON STEEL PIPE, SIZE 1"CELL 20 (30 FT PER. PIECE) CARBON STEEL PIPE, SIZE 2"CELL 20 (30 FT PER. PIECE) SAFELOK CROUSE HINDS CROUSE HINDS MYERS CROUSE HINDS CROUSE HINDS CROUSE RE32 HINDS ANAMET ELECTRICAL, 34211 I CROUSE HINDS EMERSON 131 CONTINUACION DE LA TABLA 4.1 24 25 26 ELBOW 1" 90 DEG CARBON STEEL L.R.BLACK STANDARD WEIGHT WELDING ELBOW 2" 90 DEG CARBON STEEL L.R.BLACK STANDARD WEIGHT WELDING SCRUBBER 12 $ 2,10 $ 25,20 12 $ 2,10 $ 25,20 1 4.1.3 COSTOS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y 7000 7000 $ 19.888,37 TABLERO DE CONTROL Los instrumentos listados a continuación en las Tabla 4.2 y 4.3 son requeridos para cubrir la necesidad del diseño del sistema. La elección de su marca y características están basadas en la experiencia y familiaridad del grupo de trabajo de petroproducción del bloque 27, buscando además mantenerse con una misma línea de productos. Tabla 4.2 COSTOS DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN 2 MANOMETRO 451279 SS 04L 0-30PSI XGL MANOMETRO 451279 SS 04L 0-60PSI XGL 3 PRESSURE SWITCH 4 PRESSURE SWITCH 5 TEMPERATURE SWITCH 7 TT-301 SMART 8 9 LD-301 CENTRAL DE MEDICIÓN PM500 SMART MERLIN GERIN PM-500 12 MODULO DE EXPANCIÓN ANALOGO PM-500 AO20 420mA (PM-500) MERLIN GERIN AO20 4-20mA PM 500 1 2 ASHCROFT ASHCROFT CUSTOM CONTROLS CUSTOM CONTROLS CUSTOM CONTROLS 3 6900GZ14 SPDT STD 6900DZE8 SPDT STD 6900TE1617003 2 2 2 2 3 1 $ 155,60 $ 311,20 $ 155,60 $ 466,80 $ 166,75 $ 333,50 $ 393,30 $ 786,60 $ 360,00 $ 1.300,00 $ 1.200,00 $ 720,00 $ 2.600,00 $ 3.600,00 $ 334,95 $ 334,95 $ 134,47 $ 134,47 $ 9.287,52 1 132 1 2 3 4 Tabla 4.3 COSTOS DEL SISTEMA DE CONTROL 1762MicroLogix 1200 Allen Bradley L24BXBR 1 16-Point Sink/Source 24V DC Input Module Allen Bradley 1762-IQ16 1 4-Chanel Voltage/Current Analog Input Allen Bradley 1762-IF4 1 Combination 2-Input 2-Output Voltage/Current Analog Allen Bradley 1762-IF2OF2 1 9 10 11 Panel View 550 Spirng-Clamp terminal Blocks Reset Operators Emergency stop Operators Momentary Push Button Operator compresor de aire electrico 3 HP 230 V 60 Hz single stage 11.3 acfm@90psi Twisted pair individual (4 pair) Twisted pair individual (1 pair) 12 BOX HOFFMAN SINGLE DOORS TYPE ENCLOUSURES WALL MOUNT 5 6 7 8 Allen Bradley Allen Bradley Allen Bradley Allen Bradley Allen Bradley INGERSOLL RAND $ 5.380,00 $ 5.380,00 $ 195,00 $ 195,00 $ 337,00 $ 337,00 $ 337,00 $ 5.000,00 $ 39,20 $ 13,09 $ 29,60 $ 32,40 1492-RFB424 800FP-R611 800FP-MT34 80FP-MM42 1 50 1 1 2 $ 337,00 $ 5.000,00 $ 0,78 $ 13,09 $ 29,60 $ 16,20 SS3J3-AS 1 $ 850,00 $ 850,00 261527115 261527112 50 50 $ 5,43 $ 2,90 $ 271,50 $ 145,00 1 HOFFMAN A20H24BLP 371,00 371,00 $ 13.000,79 4.1.2 Análisis de Costo de Operación En la operación de este nuevo sistema a implantar, se requiere realizar un mantenimiento periódico de los equipos, para lo cual se estima que el costo anual de mantenimiento incluido personal, suministros y kids será de un 30% de la inversión inicial, valor que se muestra en la Tabla 4.4. Tabla 4.4 COSTOS DE OPERACIÓN COSTO DE MANTENIMIENTO ANUAL $ 16.150,40 COSTO TOTAL $ 16.150,40 4.2 INGRESO ANUAL JUSTIFICADO EN AHORRO DE DIESEL Al aprovechar el gas producido en el Bloque 27 de Petroproducción se tendrá un menor consumo en el combustible líquido diesel que es utilizado en las unidades de generación de energía eléctrica Caterpillar. A continuación se muestra en la 133 Tabla 4.5 el ahorro promedio anual de diesel basado en las pruebas realizadas en el Capítulo 3 para el generador número ocho ubicado en la estación EPF, el cual tiene una demanda constante de 405 A, 480 V a 60 Hz, y entra a operar con un ahorro del 20% de combustible líquido. Tabla 4.5 INGRESO ANUAL JUSTIFICADO EN AHORRO DE DIESEL Ahorro diario en diesel Precio promedio del diesel [USD] ingreso por día ingreso anual GEN 8 [gal] 142,08 1,69 $ 240,39 $ 87.744,04 TOTAL $ 87.744,04 4.3 FLUJO DE FONDOS PURO Los aspectos a considerar en este flujo de fondos son los siguientes: Ingresos: Los ingresos son registrados anualmente y se encuentran detallados en el acápite 4.2 página 133. Costos de Inversión: Hace referencia a los activos fijos ya que activos nominales no existen para esta aplicación. Estos están detallados en el acápite 4.1 página 129. Depreciación: La depreciación de los activos fijos está realizada en línea recta para un periodo de diez años que es un tiempo manejado por la Empresa en instalaciones de automatización industrial. Participación a los trabajadores: Es un porcentaje de la utilidad neta del proyecto a partir del primer año. Para este caso por ser una entidad pública, este porcentaje es 0%, pero como este proyecto puede ser aplicado a otras empresas privadas se tomara un valor del 15% de participación a trabajadores. Impuesto a la circulación de capitales: se debe considerar un valor de 0,8% de la utilidad, después de la participación de utilidad a los trabajadores. El objetivo de este flujo de fondos puro, el cual se presenta en la Tabla 4.5, es obtener los índices del VAN y TIR en periodos de 5 años, calculados anualmente. 134 Tabla 4.5 FLUJO FONDOS PURO DEL PROYECTO Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 + Ingresos Operación 0 87744,04 87744,04 87744,04 87744,04 87744,04 - Gastos de Operación 0 18653,00 18653,00 18653,00 18653,00 18653,00 - Depreciación 0 6217,67 6217,67 6217,67 6217,67 6217,67 - Amortización Activos Diferidos 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 UTILIDAD antes de partic e Imp 0 62873,37 62873,37 62873,37 62873,37 62873,37 Participación a trabajadores 0 9431,01 9431,01 9431,01 9431,01 9431,01 UTILIDAD antes de imp. 0 53442,37 53442,37 53442,37 53442,37 53442,37 Impuesto circulación capitales 0 427,54 427,54 427,54 427,54 427,54 Utilidad Neta 0 53014,83 53014,83 53014,83 53014,83 53014,83 + Utilidad en venta de activos 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 - 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 + valor en libros de activos vendidos 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 + Depreciación 0 6217,67 6217,67 6217,67 6217,67 6217,67 + Amortización 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 62176,68 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 -62176,68 59232,49 59232,49 59232,49 59232,49 59232,49 - - - Impuesto a la utilidad venta libros Costos de Inversion FLUJO FONDOS PURO TIR VAN 92% $ 114.964,74 135 4.4 ANÁLISIS BENEFICIO/COSTO (RCB) El objetivo de este acápite es analizar el proyecto en relación al beneficio/costo (B/C). Este método es considerado suplementario, ya que se utiliza en conjunto con el análisis de valor presente, valor futuro o valor anual. Es totalmente recomendable para el análisis de este proyecto ya que Petroproducción es una empresa Gubernamental. BENEFICIOS Se definen como los costos que ahorrará Petroproducción cuando se empiece a utilizar un sistema de generación BI-FUEL, con tecnología para usar combustibles de los propios del campo. El periodo de vida del proyecto es de 10 años. Además el sistema contribuye a minorar la contaminación ya que se reduce la cantidad de diesel utilizado para la generación energía eléctrica y se aprovecha un gas natural que es quemado sin ningún fin energético. DESBENEFICIOS Se define como los gastos de mantenimiento e indemnizaciones, y todos los gastos que implica el proyecto. Para este estudio solo se toman en cuentan los costos relevantes y se omite los gastos de contaminación ambiental. La forma de calcular este valor es mediante el cociente del valor presente de los beneficios netos para el valor presente de los costos netos y esto se lo realiza para el primer año. yIo yIo E D D DD D 55828,41602 2,59 21533,872 El criterio de decisión es el siguiente: Si RBC>1 se acepte el proyecto desde el punto de vista costo beneficio, a mas de tener un valor presente neto (VAN) superior a 1 con una alta tasa de retorno de interés del 111% ya que se supone el consto del gas asociado igual a cero. 136 En el siguiente capítulo se da a conocer las conclusiones y recomendaciones que se obtiene después de haber realizado el diseño e implementación de un sistema BI-FUEL para un grupo electrógeno diesel, así como el análisis económico referencial del sistema implementado. 137 CAPITULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES De las pruebas realizadas y del análisis de las resultados se pueden obtener las conclusiones siguientes. 5.1 CONCLUSIONES • El gas asociado a la producción de Petróleo del bloque 27 de Petroproducción posee un poder calórico promedio de 1075,02 [Btu/sfc] en cantidades considerables por lo que se pudo considerar una invaluable fuente de energía sin utilización adecuada. • En base a las reservas remanentes del bloque 27 de Petroproducción, se puede garantizar que el volumen de gas asociado soporta al remplazo del 40% de la energía suministrada por el diesel en la generación de energía con grupos electrógenos, por lo que se ve que la empresa tendrá un ahorro económico debido a reducción de la cantidad de diesel a comprar. • Los parámetros de diseño considerados para el desarrollo del diseño del sistema BI-FUEL, constituyen los requerimientos mínimos que debe poseer el sistema. Por lo mismo se vio la necesidad de que los equipos cumplan las exigencias establecidas por fabricantes de tecnologías y normas de diseño que garantizan las características de los equipos. • Para cubrir la demanda futura (2,7 MWh) de energía eléctrica, tomando como referencia el sistema actual, se tendrá un ahorro promedio de 1205 gal/día que económicamente representará 2410 USD/día con un precio internacional promedio del diesel de 2 USD. Por lo tanto se puede concluir que la propuesta de este proyecto es también económicamente válida. 138 • El error observado en la medición del ahorro de combustible es ocasionado por las limitaciones de los equipos empleados en el sistema piloto implementado. No se debe olvidar que para obtener un control efectivo del gas hay que considerar las variables de presión, temperatura, a más de densidad instantánea del gas. Sin embargo, este error no fue considerado relevante porque el objetivo del proyecto fue conseguir ahorro de combustible simplemente. • La velocidad del motor se conservó independiente de la cantidad de gas inyectado, dentro de ciertos límites lo que demostró que el sistema responde totalmente, en cuanto a la velocidad del sistema de inyección de diesel. • Actualmente en el bloque 27 de Petroproducción se ocupa el 12,9 % del gas producido, en el tratador de calor Electrostático de producción. Este porcentaje permite aseverar que se trata de una práctica derrochadora si se pretende usar el gas como combustible. • Las características físicas y químicas encontradas en el gas asociado, para los próximos años de producción y desarrollo del Bloque 27 de petroproducción, permite concluir que son favorables para emprender proyectos encaminados a su uso y optimización. De la experiencia adquirida durante la ejecución de este proyecto, se pueden proponer las recomendaciones siguientes. 5.2 RECOMENDACIONES • Poner en marcha proyectos que permitan la optimización del gas producido en el Bloque 27 de Petroproducción, debido a que la quema de gas asociado significa un desperdicio de dinero y un recurso no renovable. • El gas asociado obtenido en el Bloque 27 de Petroproducción, presenta un 139 alto contenido de CO2. Teniendo en cuenta que esta característica difiere de un pozo a otro se recomienda implementar una planta de endulzamiento para gas asociado para garantizar la vida útil de los equipos. • Es común pensar que el contenido energético del gas permanece constante, un concepto que puede llevar a errores de estimación energética del gas asociado. Las pruebas demostraron que la cantidad de energía es función de la composición, presión y temperatura a las que se encuentra, por esto se recomienda la inversión en sistemas que permitan hacer análisis Orsat, con el fin de determinar la entalpía de combustión (poder calórico real del gas). • Uno de los problemas típicos en el manejo de gases es la medida del flujo del mismo, se recomienda por lo mismo que se utilice dispositivos de medición que permitan tener una medida real de la cantidad de flujo de gas producido. • Debido a que el gas que no es netamente limpio cuando ingresa en la cámara de combustión se debe reducir el tiempo del mantenimiento periódico del motor en lo que se refiere al cambio de aceite. Esto debido a que presentará mayor desgaste, el mismo que deberá ser analizado mediante una cromatografía para determinar un nuevo periodo en el mantenimiento periódico. • Los sistemas actuales de generación generan en promedio el 50,7% debido a que producen 2653 KW de los 5225 KW que se puede generar con los grupos electrógenos instalados. Este resultado se debe a que no existe un sistema interconectado en el campo. Por tal motivo se recomienda ocupar un número dimensionado de grupos electrógenos. • Alcanzar una combustión completa del gas asociado, para transformar energía calórica en energía mecánica, representa una disminución en el impacto ambiental, debido a que se disminuye las cantidades de gases 140 no combustionados, que causan mayor contaminación ambiental que el CO2. Por consiguiente se recomienda alcanzar este nivel de combustión. • Es importante que PETROPRODUCCIÓN sea consciente del derroche de energía realizado, al tener una quema de gas natural sin fin energético. Se debe comprender que la generación presente no es dueña de los recursos y que en un mañana las necesitarán nuestras futuras generaciones. 141 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • ZEMANSKY DITTMAN, Calor y Termodinámica • P. CASUCCSI-M, CALDERA-M, CLARKE-M, RUIZ, El motor diesel técnica • • • • • • • y mantenimiento. España. 1986. MOLLOY E. Manual del motor diesel. Cuarta edición. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. 1997. WASDYKE SNYDER, Motor Diesel. Primera edición. Editorial Luminosa. México. 1976. DE VEDIA, R. MARTINEZ, Motores Térmicos. Editorial Reverté. Buenos Aires. 1957. RALBOVSKY E. Motores Diesel. Editorial Paraninfo. Madrid España. 2000. MIGUEL A. PEREZ GARCIA, JUAN C ÁLVAREZ (2004): Instrumentación Electrónica. Editorial Thomson. España. 2004. RIKIN S. L. (1979): Propiedades termodinámicas de los gases. Editorial <<MIR>>. Moscú. 1979ámica. Sexta Edición. Editorial McGraw-Hill, México. 1990. http://www.global-download.schneiderelectric.com/85257578007E5C8A/all/709AB26F88B9218E8825757800571 8C0/$File/51112563ae_en.pdf • http://books.google.com.ec/books?id=UjtKifjkrYC&pg=PA181&lpg=PA181&dq=cantidad+de+aire+por+cantidad+de+di esel&source=bl&ots=MAE7XxpViT&sig=UtYywQEIeKLtjQix9BEEe9xzGfw& hl=es&ei=id3jSdudK4OimAeAoaGGDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&re snum=2#PPA194,M1 • • • http://www.textoscientificos.com/energia/biogas http://www.cipav.org.co/cipav/resrch/energy/alvaro1.htm http://www.gasnatural.com/servlet/ContentServer?gnpage=1-302&centralassetname=1-30-2-2-4-0 http://www.tciburners.com/files/Fisher_627_regulator.pdf http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/fin/depcontfiscal .htm http://www.infoplc.net/Descargas/Descargas_Allen_Bradley/DescargasAllenbradley.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Heptano • • • • 142 ANEXOS ANEXO I PROGRAMA LADER DEL PLC ALLEN BRADLEY 143 PROGRAMA PRINCIPAL SUBRUTINA 1 144 SUBRUTINA 2 145 146 147 148 SUBRUTINA 3 149 150 SUBRUTINA 4 151 152 153 . 154 ANEXO II HOJAS TECNICAS DE LOS INSTRUMENTOS, VAVULAS Y EQUIPOS 155 CLIENTE:ESCUELA POLITECNICA NACIONAL LUGAR: ECUADOR OBRA: INGENIERÍA, PROCURA, GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EPN EN OPERACIÓN DEL SISTEMA BI-FUEL PARA EL GENERADOR Nº 8 DE LA PLANTA EPF UBICADA EN LA ESTACIÓN TIPISHCA MANOMETROS DE PRESIÓN UBICADO EN LA LÍNEA DEL ALIMENTACIÓN DE GAS Doc.: PROYECTO DE TITULACIÓN Rev.: 0 Fecha: 2/19/09 HOJAS DE DATOS DE MANOMETROS Carácter de emisión: Revisó: (Firma y aclaración) Fecha: Aprobó: (Firma y aclaración) Hoja 1 de 3 156 CLIENTE: ESCUELA POLITECNICA NACIONAL LUGAR: ECUADOR OBRA: INGENIERÍA, PROCURA, GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y EPN PUESTA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA BI-FUEL PARA EL GENERADOR Nº 8 DE LA PLANTA EPF UBICADA EN LA ESTACIÓN TIPHISCA MANOMETROS DE PRESIÓN UBICADO EN LA LÍNEA DEL ALIMENTACIÓN DE GAS Doc.: PROYECTO DE TITULACIÓN 1 TIPO: LEC.DIR. Rev.: 0 RECEP. 3-15 10 ELEM. PRESIÓN: OTRO: ................................................................. 2 MONTAJE: EMBUT. ADOS. 3 DIAL DIÁMETRO: 4 CAJA: OTRO: LOCAL Al. 11 MAT.ELEMENTO: BRONCE FENOL 12 MAT.ZOCALO: BRONCE BISAG. 13 CONEX.: OTRO: Bayoneta 1/4¨ ABAJO 6 PROTECCIÓN VENTEO: NO ATRÁS 14 MECANISMO: FRENTE SOLID. OTRO: Arriba 7 VIDRIO CRISTAL: 8 OPCIONES: SIFON AMORT. VALV.PRES. LIMITE 9 FAB. Y MODELO: ACERO 304 AI ACERO 304 AI OTRO: ROSCADO DISCO FUELLE OTRO: AISI 316 AISI 316 5 ARO: BOURDON OTRO: ............................................................. 4” (100mm) COLOR: BLANCO Fe FUND. OTRO: Fecha: 2/19/09 BRONCE INOX. NYLON 15 DIAFRAGMA SELLO MAT.: ........................ FABRIC.: ........................ TIPO: ......................... ................................. ATRÁS OTRO: PLASTICO 1/2¨ OTRO: MAT.CONT.PROC.: .......... OTRO MAT.: ............... .................................. FLUIDO: ............................................................ WIKA Mod. 232.50 o sim ilar CONEX.PROCESO:.......... CON.MAN.: ............... 16 PRECISIÓN REQUERIDA % : 1 ITEM CANT 1 INDET 1 IP-BF-01 ALCANCE PRESIÓN DE OPERACIÓN 40 SERVICIO Identificación de presión NOTAS: 1. Los manómetros seran llenados con glicerina 2. 2. Proveer con tornillo ajuste de cero interior. Exactitud: ± 1%. Carácter de emisión: Revisó: (Firma y aclaración) Fecha: Aprobó: (Firm a y aclaración) Hoja 2 de 3 157 EPN CLIENTE: ESCUELA POLITECNICA NACIONAL LUGAR: ECUADOR OBRA: INGENIERÍA, PROCURA, GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA BI-FUEL PARA EL GENERADOR Nº 8 DE LA PLANTA EPF UBICADA EN LA ESTACIÓN TIPHISCA MANOMETROS DE PRESIÓN UBICADO EN LA LÍNEA DEL ALIMENTACIÓN DE GAS Doc.: PROYECTO DE TITULACIÓN Rev.: 0 Carácter de emisión: Revisó: (Firma y aclaración) Fecha: 2/19/09 Fecha: Aprobó: (Firma y aclaración) Hoja 3 de 3 158 CLIENTE:ESCUELA POLITECNICA NACIONAL LUGAR: ECUADOR OBRA: INGENIERÍA, PROCURA, GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EPN EN OPERACIÓN DEL SISTEMA BI-FUEL PARA EL GENERADOR Nº 8 DE LA PLANTA EPF UBICADA EN LA ESTACIÓN TIPISHCA VALVULA NORMALMENTE CERRADA ON/OFF DEL SISTEMA BI-FUEL Doc.: PROYECTO DE TITULACIÓN Rev.: 0 Fecha: 2/19/09 HOJAS DE DATOS DE LA VALVULA ON-OFF Carácter de emisión: Revisó: (Firma y aclaración) Fecha: Aprobó: (Firma y aclaración) Hoja 1 de 3 159 CLIENTE: ESCUELA POLITECNICA NACIONAL ECUADOR LUGAR: OBRA: INGENIERÍA, PROCURA, GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA BI-FUEL PARA EL GENERADOR Nº 8 DE LA PLANTA EPF UBICADA EN LA ESTACIÓN TIPHISCA VALVULA NORMALMENTE CERRADA ON/OFF DEL SISTEMA BI-FUEL PROYECTO DE TITULACIÓN Rev.: 0 Fecha: 2/19/09 EPN Doc.: GENERAL CUERPO Identificación o Tag Nº V Servicio Cierre paso Línea / recipiente 2” Cantidad 1 Tipo del cuerpo Servodiafragma D.cuerpo / D.orificio 2” / Paso Total Conexiones y serie 2” roscada NPT Material cuerpo Aluminio Material sello Buna N Alim. Eléctrica 24 Vcc Condición Servicio A Prueba de Explosión Accesorios ACTUADOR ELÉCTRICO ACTUADOR Posición de Falla Normalmente cerrada Fabricante y Modelo Amont 2180E Bobina 24V MH19C3 Tipo Neumático Senal de Entrada Neumatica Alimentación 30 psi Posición de Falla Reguladora y Filtro Accesorios CONDICIÓN DE SERVICIO Fluido Caudal Máximo (MSCFD) Caudal Normal (MSCFD) Cv. válvula Gas Combustible 160 112 50 Presión ent. manom / DP (psig) Dif. Presión Máxima (psi) Temp. Máx./Mín. Oper. (ºC) Gravedad especifica Fabricante Válvulas Fabricante Actuador Fabricante del sistema de detección 3 60 1.22 Amont Amont Amont Carácter de emisión: Revisó: (Firma y aclaración) Fecha: Aprobó: (Firma y aclaración) Hoja 2 de 3 160 EPN CLIENTE: ESCUELA POLITECNICA NACIONAL LUGAR: ECUADOR OBRA: INGENIERÍA, PROCURA, GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA BI-FUEL PARA EL GENERADOR Nº 8 DE LA PLANTA EPF UBICADA EN LA ESTACIÓN TIPHISCA VALVULA NORMALMENTE CERRADA ON/OFF DEL SISTEMA BI-FUEL Doc.: PROYECTO DE TITULACIÓN Rev.: 0 Carácter de emisión: Revisó: (Firma y aclaración) Fecha: 2/19/09 Fecha: Aprobó: (Firma y aclaración) Hoja 3 de 3 161 EPN CLIENTE:ESCUELA POLITECNICA NACIONAL LUGAR: ECUADOR OBRA: INGENIERÍA, PROCURA, GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA BI-FUEL PARA EL GENERADOR Nº 8 DE LA PLANTA EPF UBICADA EN LA ESTACIÓN TIPISHCA VALVULA REGULADORA DE PRESIÓN DEL SISTEMA BI-FUEL Doc.: PROYECTO DE TITULACIÓN Rev.: 0 Fecha: 2/19/09 HOJAS DE DATOS DE LA VALVULA REGULADORA DE PRESIÓN Carácter de emisión: Revisó: (Firma y aclaración) Fecha: Aprobó: (Firma y aclaración) Hoja 1 de 3 162 EPN CLIENTE: ESCUELA POLITECNICA NACIONAL LUGAR: ECUADOR INGENIERÍA, PROCURA, GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN OBRA: OPERACIÓN DEL SISTEMA BI-FUEL PARA EL GENERADOR Nº 8 DE LA PLANTA EPF UBICADA EN LA ESTACIÓN TIPHISCA VALVULA REGULADORA DE PRESIÓN DEL SISTEMA BI-FUEL Doc.: PROYECTO DE TITULACIÓN GENERAL MATERIAL CONDICIÓN DE SERV Rev.: 0 Fecha: 2/19/09 Hoja 2 de 3 Identificación o Tag Nº PRV-BF-01 Servicio Reguladora de presión Línea / recipiente 2”-150 Cantidad 1 Cuerpo FUNDICIÓN NODULAR Interno Laton Diafragma Acrilo Nitrilo Obturador Acrilo Nitrilo Material sello PTFE Fluido Gás natural Æ Orificio (mm) 12.7 Caudal Máximo (MSCFD) 160 Caudal mínimo 112 Presión ent. manom / DP (psig) 40 Temp. Máx./Mín. Oper. (ºC) 60 Densidad específica del gas 1.22 Fabricante Válvulas EQA serie S-202 Especificaciones Roscada 2" NPT Resorte R32 Carácter de emisión: Revisó: (Firma y aclaración) Fecha: Aprobó: (Firma y aclaración) 163 EPN CLIENTE: ESCUELA POLITECNICA NACIONAL LUGAR: ECUADOR OBRA: INGENIERÍA, PROCURA, GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA BI-FUEL PARA EL GENERADOR Nº 8 DE LA PLANTA EPF UBICADA EN LA ESTACIÓN TIPHISCA VALVULA REGULADORA DE PRESIÓN DEL SISTEMA BI-FUEL Doc.: PROYECTO DE TITULACIÓN Rev.: 0 Carácter de emisión: Revisó: (Firma y aclaración) Fecha: 2/19/09 Fecha: Aprobó: (Firma y aclaración) Hoja 3 de 3 164 CLIENTE:ESCUELA POLITECNICA NACIONAL LUGAR: ECUADOR OBRA: INGENIERÍA, PROCURA, GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EPN EN OPERACIÓN DEL SISTEMA BI-FUEL PARA EL GENERADOR Nº 8 DE LA PLANTA EPF UBICADA EN LA ESTACIÓN TIPISHCA VALVULA DE CONTROL DE FLUJO DEL SISTEMA BI-FUEL Doc.: PROYECTO DE TITULACIÓN Rev.: 0 Fecha: 2/19/09 HOJAS DE DATOS DE LA VALVULA DE CONTROL DE FLUJO Carácter de emisión: Revisó: (Firma y aclaración) Fecha: Aprobó: (Firma y aclaración) Hoja 1 de 3 165 EPN CLIENTE: ESCUELA POLITECNICA NACIONAL LUGAR: ECUADOR INGENIERÍA, PROCURA, GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL OBRA: SISTEMA BI-FUEL PARA EL GENERADOR Nº 8 DE LA PLANTA EPF UBICADA EN LA ESTACIÓN TIPHISCA VALVULA DE CONTROL DE FLUJO DEL SISTEMA BI-FUEL Doc.: PROYECTO DE TITULACIÓN GENERAL Rev.: 0 Fecha: 2/19/09 Identificación o Tag Nº VCF-BF-01 Servicio Controladora de flujo Línea / recipiente 1” Cantidad 1 Hoja 2 de 3 Tipo CUERPO Tamaño 1" Presión máxima / Temperatura 150 PSIG/200F Modelo y tipo de obturador FISHER D4 3/4 TRIM Material del cuerpo y cubierta CARBON STEEL Terminales de conexión Dirección del flujo IN 1"FNPT FNPT UP POCKING MATERIAL STD Clase ANSI 150 ANSI OUT 1" Tipo RESORTE Tamaño 3/4" Característica EQUAL PERCENTAGE Balanceado/Des balanceado tapón/ bola / disco matrial Material del asiento Jaula / material de la guía Material 316 SS Tipo PNEUMATIC & DIAPH Modelo FISHER D4 Tamaño 40 ON / OFF ACTUADOR Posición de inicio sin energía CLOSE Presión máxima requerida 50 PSIG Fuente neumática disponible MIN. 30PSI Orientación del actuador TOP Fabricante Válvulas FISHER D4 Especificaciones Roscada 1" NPT Carácter de emisión: Revisó: (Firma y aclaración) Fecha: Aprobó: (Firma y aclaración) 166 EPN CLIENTE: ESCUELA POLITECNICA NACIONAL LUGAR: ECUADOR OBRA: INGENIERÍA, PROCURA, GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA BI-FUEL PARA EL GENERADOR Nº 8 DE LA PLANTA EPF UBICADA EN LA ESTACIÓN TIPHISCA VALVULA DE CONTROL DE FLUJO DEL SISTEMA BI-FUEL Doc.: PROYECTO DE TITULACIÓN Rev.: 0 Fecha: 2/19/09 DIMENSIONES Carácter de emisión: Revisó: (Firma y aclaración) Fecha: Aprobó: (Firma y aclaración) Hoja 3 de 3 167 EPN CLIENTE:ESCUELA POLITECNICA NACIONAL LUGAR: ECUADOR OBRA: INGENIERÍA, PROCURA, GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA BI-FUEL PARA EL GENERADOR Nº 8 DE LA PLANTA EPF UBICADA EN LA ESTACIÓN TIPISHCA TRANSMISOR INDICADOR DE PRESIÓN Doc.: PROYECTO DE TITULACIÓN Rev.: 0 Fecha: 2/19/09 Hoja 1 de 3 HOJAS DE DATOS DEL TRANSMISOR INDICADOR DE PRESIÓN DEL MULTIPLE DE ADMISIÓN DEL MOTOR Carácter de emisión: Revisó: (Firma y aclaración) Fecha: Aprobó: (Firma y aclaración) 168 CLIENTE:ESCUELA POLITECNICA NACIONAL LUGAR: ECUADOR OBRA: INGENIERÍA, PROCURA, GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EPN EN OPERACIÓN DEL SISTEMA BI-FUEL PARA EL GENERADOR N 8 DE LA PLANTA EPF UBICADA EM LA ESTACIÓN TIPISHCA TRANSMISOR DE PRESIÓN DEL MULTIPLE DE ADMISIÓN DEL MOTOR Doc.: PROYECTO DE TITULACIÓN Rev.: 0 Fecha: 2/19/09 Identificación o Tag Nº Función Caja Hoja 1 de 1 TIP-GEN-01 Registrador Indicador Transmisor Otro: .................................................. STD Proveed. Controlador Ciego Tamaño nom. ...... Color: STD Proveed. Otro: ............................................................................. Montaje Clase de cierre GENERAL A ras Superficie Propósitos Gral. Clas.: 1 Alimentación Conexión eléctrica Carta Yugo Otro: Bridado. Intemperie Div.: 2 220 V 50 Hz Antiexplosivo Grupo : D Otro : ................ 24 VOLTS Otro : C.A......C.C. ½” MNPT Rollo Circular Marcas horarias Rango: ............. Otro: ................................................................................ Motor de carta Escalas TRANSMISOR Transmisor 4................... 4-20 mA. 10-50 mA. Otro: ................ Salida Para recibidor ver especificación: .................................. Vacío Material Rango Absoluta Diafragma Cuerpo: AºCº Fijo Manométrica Bourdon Fuelle Diferencial Helicoide Otro: .......... Elemento primario: AISI - 316 Rango ajustable: Calibrado: 0-100 psig Protección sobrepres.: .. Datos de proceso Temperatura operativa 50 ºCF Presión Conexión a proceso Normal: 7 psig ½¨NPT Ubicación: Debajo Filtro regul. Otro: A través de sello. Atrás Otro: Manóm.aliment. Cartas: ........ Obcionales Max.: 50 psig Rango de elemento: 0 a 125 psig ¼¨NPT OBCIONAL 3-15 psi. Servicio Tipo de elemento ELEMENTO Velocidad:..................... Alimentación:........................... Tipo: ................ ................. ......................... ................. Rango: 1 ............. 2 ................ 3.............. Diafragma de sello Manóm.sal. Tipo: un Sello Diafragma: Conexión: Capilar: Long. Material: ........... Otro: Proveedor y modelo Carácter de emisión: Revisó: (Firma y aclaración) Rosemount / Modelo 4600 G 4 2 E09 A 5A D1 E5 o similar Fecha: Aprobó: (Firma y aclaración) 169 EPN CLIENTE: ESCUELA POLITECNICA NACIONAL LUGAR: ECUADOR OBRA: INGENIERÍA, PROCURA, GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA BI-FUEL PARA EL GENERADOR Nº 8 DE LA PLANTA EPF UBICADA EN LA ESTACIÓN TIPHISCA TRANSMISOR DE PRESIÓN DEL MULTIPLE DE ADMISIÓN DEL MOTOR Doc.: PROYECTO DE TITULACIÓN Rev.: 0 Fecha: 2/19/09 DIAGRAMA DE DIMENSIONES POSICION Y CONEXION Carácter de emisión: Revisó: (Firma y aclaración) Fecha: Aprobó: (Firma y aclaración) Hoja 3 de 3 170 EPN CLIENTE:ESCUELA POLITECNICA NACIONAL LUGAR: ECUADOR OBRA: INGENIERÍA, PROCURA, GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA BI-FUEL PARA EL GENERADOR Nº 8 DE LA PLANTA EPF UBICADA EN LA ESTACIÓN TIPISHCA TRANSMISOR INDICADOR DE TEMPERTATURA Doc.: PROYECTO DE TITULACIÓN Rev.: 0 Fecha: 2/19/09 Hoja 1 de 3 HOJAS DE DATOS DEL TRANSMISOR INDICADOR DE TEMPERATURA Carácter de emisión: Revisó: (Firma y aclaración) Fecha: Aprobó: (Firma y aclaración) 171 EPN CLIENTE: ESCUELA POLITECNICA NACIONAL LUGAR: ECUADOR OBRA: INGENIERÍA, PROCURA, GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA BI-FUEL PARA EL GENERADOR Nº 8 DE LA PLANTA EPF UBICADA EN LA ESTACIÓN TIPHISCA TRANSMISOR INDICADOR DE TEMPERTATURA Doc.: PROYECTO DE TITULACIÓN Rev.: 0 Fecha: 2/19/09 DIAGRAMA DE DIMENSIONES DIAGRAMA DE CONEXIONES Carácter de emisión: Revisó: (Firma y aclaración) Fecha: Aprobó: (Firma y aclaración) Hoja 3 de 3 172 EPN CLIENTE:ESCUELA POLITECNICA NACIONAL LUGAR: ECUADOR OBRA: INGENIERÍA, PROCURA, GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA BI-FUEL PARA EL GENERADOR Nº 8 DE LA PLANTA EPF UBICADA EN LA ESTACIÓN TIPISHCA TRANSMISOR INDICADOR DE TEMPERTATURA Doc.: PROYECTO DE TITULACIÓN Rev.: 0 Fecha: 2/19/09 Identificación o Tag Nº Función Caja Hoja 1 de 1 TIT-GEN-01 Registrador Indicador Transmisor Otro: .................................................. STD Proveed. Controlador Ciego Tamaño nom. ...... Color: STD Proveed. Otro: ............................................................................. Montaje Clase de cierre A ras Superficie Propósitos Gral. Clas.: 1 GENERAL Alimentación Conexión eléctrica Carta Yugo Otro: Bridado. Intemperie Div.: 2 220 V 50 Hz Antiexplosivo Grupo : D 24 VOLTS Otro : ................ Otro : C.A......C.C. ½” MNPT Rollo Circular Marcas horarias Rango: ............. Otro: ................................................................................ Motor de carta Escalas TRANSMISOR Transmisor Velocidad:..................... Alimentación:........................... Tipo: ................ ................. ......................... ................. Rango: 1 ............. 2 ................ 3.............. 4................... 4-20 mA. Otro: ................ Salida Para recibidor ver especificación: .................................. Servicio Transmisor de Temperatura Tipo de elemento Material Rango Termopar RTD Otro: .......... Cuerpo: AºCº Fijo Elemento primario: AISI - 316 Rango ajustable: SENSOR Datos de proceso Temperatura operativa 50 ºC Presión Conexión a proceso Normal: 7 psig ½¨NPT Ubicación: Debajo Filtro regul. Otro: A través de sello. Atrás Diafragma de sello Diafragma: Conexión: Capilar: Long. Material: ........... Otro: Proveedor y modelo Carácter de emisión: Revisó: (Firma y aclaración) Otro: Manóm.aliment. Cartas: ........ Obcionales Max.: 50 psig Rango de elemento: 0 a 125 psig ¼¨NPT OBCIONAL Calibrado: 0-300 ºC Protección sobrepres.: .. SMART TT301 Fecha: Aprobó: (Firma y aclaración) Manóm.sal. Tipo: un Sello 173 CLIENTE:ESCUELA POLITECNICA NACIONAL LUGAR: ECUADOR OBRA: INGENIERÍA, PROCURA, GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EPN EN OPERACIÓN DEL SISTEMA BI-FUEL PARA EL GENERADOR Nº 8 DE LA PLANTA EPF UBICADA EN LA ESTACIÓN TIPISHCA TRANSMISOR DE VIBRACION DEL GENERADOR Doc.: PROYECTO DE TITULACIÓN Rev.: 0 Fecha: 2/19/09 HOJAS DE DATOS DEL TRANSMISOR DE VIBRACIÓN Carácter de emisión: Revisó: (Firma y aclaración) Fecha: Aprobó: (Firma y aclaración) Hoja 1 de 3 174 EPN CLIENTE:ESCUELA POLITECNICA NACIONAL LUGAR: ECUADOR OBRA: INGENIERÍA, PROCURA, GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA BI-FUEL PARA EL GENERADOR Nº 8 DE LA PLANTA EPF UBICADA EN LA ESTACIÓN TIPHISCA TRANSMISOR DE VIBRACION DEL GENERADOR Doc.: PROYECTO DE TITULACIÓN GENERAL GENERAL CONDICIÓN DE SERVICIO Rev.: 0 Fecha: 2/19/09 Hoja 1 de 1 Identificación o Tag Nº VT-GEN-01 Servicio Sensor de vibración del motor Cantidad 2 Cuerpo Acero inoxidable Rango de operación 0 a 50 mm/s Salida 4 a 20 mA (dos hilos) Conexión a proceso 1/4 NPT Macho Material sello 1/2 NPT Macho Conexión a conduit -40 a 93 °C temperatura de operación Aprovado Clase I, Div. 2, Grps. A,B,C,D METRIX Certificaciones Fabricante ST5484-153-012-21 No. Cat. 112 Elbow & reducer para conduit modelo: 8200-01 y bushing de 1" a 1/2" 40 Carácter de emisión: Revisó: (Firma y aclaración) Fecha: Aprobó: (Firma y aclaración) 175 EPN CLIENTE: ESCUELA POLITECNICA NACIONAL LUGAR: ECUADOR OBRA: INGENIERÍA, PROCURA, GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA BI-FUEL PARA EL GENERADOR Nº 8 DE LA PLANTA EPF UBICADA EN LA ESTACIÓN TIPHISCA TRANSMISOR DE VIBRACION DEL GENERADOR Doc.: PROYECTO DE TITULACIÓN Rev.: 0 Fecha: 2/19/09 DIMENSIONES Carácter de emisión: Revisó: (Firma y aclaración) Fecha: Aprobó: (Firma y aclaración) Hoja 3 de 3 176 ANEXO III HOJAS DEL ANÁLISIS CROMATOGRÁFICO DEL GAS DEL BLOQUE 27 177 178 179 180 181 182 183 184 185 ANEXO IV DIAMETRO EXTERIOR Y PESO TEORICO DE TUBOS DE ACERO SEGUN ASTM A-53 186