Metabolismo en Pacientes Quirúrgicos FICHA#6 Nutrición Artificial: Importancia e Historia • Nutrición IV, es tratamiento crucial cuando no se puede usar la nutrición entérica por: o No poder utilizar el intestino y al no poder cubrir las necesidades calóricas únicamente por vía digestiva. • En un individuo normal, el tejido corporal se divide en : 30% tej adiposo, 30% tej magro y 30% de LEC(agua); en los procesos catabólicos el LEC aumenta, por retención de sodio, en cambio el tej adiposo y el tej magro disminuyen. La nutrición parenteral permite retrasar la pérdida de proteínas, es difícil inducir la acumulación de proteínas totales en un individuo que ha dejado de crecer y que no practica ejercicio; por lo tanto la nutrición parenteral total puede aumentar el contenido de grasa y agua pero no se consigue el mismo efecto con las proteínas corporales. • En pacientes con neoplasias malignas, las medidas para intentar nutrir al px, pudieran estimular el crecimiento del tumor, por lo tanto la nutrición IV sigue siendo poco satisfactoria. Secuelas clínicas de las alteraciones nutricionales • Aumento de la incidencia de enfermedades nosocomiales. • Prolongación de las estancias hospitalarias • Aumento de la mortalidad en pacientes con perdida de peso significativa >10% antes de su proceso agudo • Disminución de la producción de complemento e inmunoglobulinas, merma de inmunidad celular y deterioro de fn´inmunitaria. (disminuye la capacidad de cicatrizar heridas y mantener fn´inmunológica) • La malnutrición limita todos los tratamientos medico quirúrgicos Malnutrición en px hospitalizados: 50% de px hospitalizados podrían estar malnutridos. Las causas son anorexia por patologías, absorción inadecuada de nutrientes, debido a pérdidas excesivas y a la mala comida que se sirve a los individuos débiles. Adaptación metabólica en los estados catabólicos y regulación del balance de nitrógeno • Aa´s Esenciales: Valina, Leucina, Isoleucina, Lisina, Metionina y su derivado la Cisteina, Fenilalanina y su derivado la tirosina, Treonina y Triptofano • Aa´s no Esenciales: Alanina, Arginina, Aspartato, Asparagina, Glutamato, Glutamina, Glicina, Histidina, Prolina y Serina Los aminoácidos se destinan sobre todo: 1. A la síntesis de proteínas 2. A la oxidación en el TCA, para producir energía o almacenarla en forma de carbohidratos o grasas, con producción de urea y anhídrido carbónico 3. A la síntesis de aa no esenciales u otras moléculas de pequeño tamaño, como purinas y pirimidinas. Transporte de AA 1. Sistema A: depende del sodio y consume energía. Funciona contra gradiente y es estimulado por la insulina. 2. El sistema L : no depende del sodio y transporta los AAR y los aromaticos y probablemente metionina y la histidina . Funciona mediante intercambio competitivo. 3. Existen dos sistemas de trasporte para losa aa´s basicos 4. Los aa´s dicarboxílicos poseen su propio sistema de transporte Metabolismo de los aa en hígado y otras vísceras • Hígado: Principal lugar del organismo para la degradación y síntesis de aa, el órgano mas importante para la regulación de las concentraciones plasmáticas de aa. • Riñón: Producción de urea, amoniaco, metabolismo de otros aminoácidos como los ramificados. La participación junto con el hígado en la gluconeogenia a partir de la glutamina muscular. • Pulmón: Puede ser una fuente importante para la síntesis de glutamato. Metabolismo muscular de los aa´s. Los músculos esquelético y cardiaco son el principal lugar del organismo para el catabolismo de diversos aminoácidos AAR y para la síntesis de alanina y glutamina. Oxidación de AAR El hígado no los extrae bien de la circulación portal El principal lugar de degradación es en el musculo La degradación de leucina en músculo da lugar a fragmentos de acetil-CoA para ser oxidados en el TCA La leucina se degrada también en riñón, tejido adiposo (cumple función anabólica ya que proporciona precursores para la síntesis de triglicéridos) y cerebro En estados catabólicos, ayuno, diabetes o tras lesión traumática, la degradación de los AAR aumenta en musculo esquelético, hígado, cerebro y es controlado por los glucocorticoides y otros estímulos. La leucina es una fuente de glucosa, durante el ayuno, ya que ahorra precursores gluconeogenicos, como el piruvato. Síntesis y liberación de alanina Los grupos amino procedentes de la degradación de los AAR y el aspartato contribuyen a la síntesis de novo de alanina y glutamato en musculo. Tiene un papel importante en el mantenimiento de la glucemia en ayuno Es el aminoácido más utilizado por el hígado para la gluconeogenia La alanina ayuda a transportar al hígado grupos amino tóxicos para su eliminación en forma de urea. Síntesis muscular de la glutamina 87% de la glutamina liberada del musculo es por síntesis de novo La glutamina se oxida en leucocitos y fibroblastos, es captada por el riñón donde sirve como precursor del amoniaco urinario y su esqueleto carbonado puede utilizarse en la gluconeogenia. Glutamina y relación entre órganos ID capta y metaboliza glutamina y libera grandes cantidades de alanina, q es captada por el hígado para producir glucosa Los corticoesteroides estimulan la trascripción de la glutamina sintetasa en tejido pulmonar y muscular. Esto incrementa la síntesis de glutamina y es la base del aumento de la síntesis y liberación muscular de la glutamina en la inanición y en procesos patológicos como la sepsis Regulación de la síntesis y la degradación intracelulares de las proteínas Continuamente se están sintetizando y degradando proteínas celulares La movilización neta de las proteínas musculares puede aportar aminoácidos al metabolismos de otros tejidos, mientras que la captación muscular neta de aminoácidos y su incorporación a la proteínas representan una forma de almacenar energía El estudio de metabolismos proteico en el músculo se mide a través de distintos métodos : * Urea urinaria * Excreción de N-metilhistidina * Excreción total de nitrógeno Vías bioquímicas de degradación proteica intracelular Existen varias vías para la proteolisis IC y cada una de ellas emplea un complemento exclusivo de proteasas. Proteasas acidodependientes (catepsinas) de los lisosomas. Proteasas activas a Ph neutro en el citosol. Calapaínas dependientes de calcio Calapaínas dependientes de caspasas Ubiquitina-proteosoma dependiente de ATP. La vía de la ubiquitina –proteosomas se encarga de la mayoría de la proteólisis aceleradas que se observa en procesos catabólicos que se caracterizan por una emaciación muscular. Es de gran importancia en la atrofia muscular Los inhibidores de la proteosoma bloquean la aceleración de la proteólisis Nutrientes y hormonas que regulan el balance de nitrógeno. El medio hormonal del organismo favorece un estado de almacenamiento o degradación. Las hormonas que median esta respuesta son principalmente: Insulina, Glucocorticoides y Hormona de crecimiento ( IGF-1, IGF-2) La falta de tensión o de uso es otra señal que activa la proteólisis muscular. Akt y Mtor (proteína cinasas) regulan la traducción del ARNm en la síntesis proteica en respuesta a diferentes factores de crecimiento y nutrientes La leucina estimula la sintesis proteica y la traducción de ARNm a través de la vía en la que participa Mtor Insulina Anabólica dominante, inhibe la lipólisis y potencia la incorporación de nitrógeno al músculo, hígado, etc. Estimula el transporte de aminoácidos al interior del músculo, incrementa la síntesis proteica e inhibe la degradación de proteínas musculares. Las quemaduras limitan la capacidad síntesis proteica de la insulina Los estados de hipoinsulinemia ( ayuno, diabetes) tiene efectos sistémicos como emaciación muscular a causa de una aceleración de proteólisis a través de la vía ubiquitina-proteosoma dependiente de ATP Inhibe la respuesta catabólica de glucocorticoides. Hormona de crecimiento ( IGF-1, IGF-2) Los factores polipeptídicos de crecimiento similares a la insulina ( IGF -1, IGF-2) median la reducción de la proteólisis IGF-1 tiene efectos insulínico ya que favorece la síntesis protéica activando la vía P13k/Akt/Mtor . Ambas inhiben la degradación proteica en el músculo Glucocorticoides La hiperproducción de esteroides o elevadas concentraciones que se emplean la práctica clínica inducen una debilidad y una emaciación muscular. Actuan a través de varias vías retrasando el crecimiento y favoreciendo la liberación de aminoácidos musculares. Durante el ayuno favorecen la degradación neta de proteínas musculares para regular la glucemia. La aceleración de la proteólisis se debe a la activación de la vía ubiquitina-proteosoma en el músculo. El incremento de la degradación proteica dependiente de ATP que se observa en músculos de ratas con acidosis metabólica, diabetes o sepsis depende de esta hormona Adaptaciones fisiológicas a la privación de alimentos Ayuno de corta duración. la privación absoluta de alimentos pone en marcha una movilización de proteínas corporales para cubrir las necesidades energéticas. En caso de ayuno el ser humano pierde inicialmente 300g de proteínas diario. Al inicio del ayuno, aumenta la liberación de aminoácidos en le músculo esquelético a causa de una disminución de síntesis proteica y aumento de la degradación. La grasa constituye la principal fuente disponible de calorías En los tejidos periféricos aumenta la utilización de ácidos grasos libres y cuerpos cetónicos para la producción de ATP durante le ayuno. Se activa la glucogenia en el hígado y en le riñón a partir de la glutamina muscular y la alanina, lactato y glicerol , por consiguiente aumento en la síntesis de urea. Este proceso mantiene la glucemia para los tejidos que dependen especialmente de la glucosa. En el tejido muscular la activación de la vía ubiquitina-proteosoma es la principal responsable del aumento de la degradación proteica durante el ayuno. Ayuno prolongado y deficiencia de proteínas en la dieta. Durante el ayuno prolongado disminuye gradualmente la glucogenia a partir de las proteínas corporales y la pérdida de masa muscular Disminuye la necesidades cerebrales de glucosa ya que éste comienza a utilizar cuerpos cetónicos para producción de ATP. Debido al aumento de combustibles alternos para obtener glucosa, la proteólisis muscular desciende por debajo de niveles normales. Se necesita una semana de ayuno para que comience esta adaptación. Fisiología de la inflamación y la sepsis Cambios en el metabolismo energético y el recambio proteico Sepsis principal causa de mortalidad quirúrgica No hay supresión de la proteólisis Activación de la ubiquitina-proteosoma Los músculos glucolíticos pálidos (contracción rápida) son mas sensibles a la sepsis que los oxidativos oscuros • Hiperglucemia en respuesta a alimentación IV durante la sepsis: - Hay continuidad de la gluconeógenesis a pesar de la administración de grasas o carbohidratos. - Resistencia periférica a la insulina - Disminución de la captación de glucosa en el músculo esquelético. Sepsis Disminución de la respuesta a estímulos que normalmente aumentan la síntesis proteica Aumenta síntesis proteica en hígado, sobre todo de la proteínas reactivas de fase aguda Menor inicio en la traducción Reducción de la síntesis proteica (músculos rápidos) Papel de las citocinas y otros mediadores en la respuesta de la sepsis. • La liberación masiva y prolongada de citocinas es perjudicial y puede contribuir al síndrome de insuficiencia mulitiorgánica • La fiebre es una señal del aumento de la proteólisis muscular durante las infecciones sistémicas. • IL-1: aumento de la síntesis hepática de algunos intermediarios del complemento • IL-6: potencia la síntesis de determinadas a-glucoproteínas. Papel de las sustancias oxidantes • El NO (ecNOS, ncNOS e iNOS) • ecNOS: vasodilatación • ncNOS: neurotransmisor • iNOS: produce NO • Se ha propuesto que el aumento de la producción de NO en la sepsis podría mediar el aumento de la síntesis proteica en el hígado, la supresión de microorganismos o la apoptosis. Caquexia cancerosa • Pacientes con trastornos neoplásicos con reducción de la ingesta alimenticia, alteraciones metabólicas, anomalías endocrinas, efectos de los tratamientos antineoplásicos. • TNF, IL-1, IL-6 IFN • La marcada emaciación muscular es una característica debilitante del cáncer avanzado. Fundamentos de la nutrición artificial Indicaciones generales para el soporte nutricional y la elección de la vía de administración 1. El estado premórbido (salud u otra circunstancia) 2. Estado nutricional inadecuado (la ingesta oral cubre menos del 50% de las necesidades energéticas totales) 3. Pérdida de peso significativa (peso corporal inicial inferior al peso habitual en >10%, o le peso del paciente ha disminuido más de un 10% desde su ingreso) 4. Duración de la inanición (>7 días) 5. Duración prevista de nutrición artificial (nutrición parenteral total superior a 7 días 6. Grado de agresión prevista 7. Concentración sérica de albúmina inferior a 3 g/100 ml medida en ausencia de un trastorno inflamatorio 8. Concentración de transferrina inferior a 200 mg/dl 9. Anergia a los antígenos inyectados: Vía entérica y parenteral Evaluación nutricional • Composición nutricional corporal - Nutrición artificial y determinación de la eficacia de las intervenciones nutricionales Anamnesis Malnutrición (perdida de peso, anorexia, debilidad,) Análisis de la composición corporal El principal objetivo del soporte nutricional es la acumulación de masa magra corporal. o Impedancia bioeléctrica o Desplazamiento o Intercambio de iones marcados o Activación neutrónica o Tomografía computarizada o Calorimetría indirecta: CR: 1 carbohidratos, CR: 0.8 proteica, CR: 0.7 grasas Mediciones antropomórficas • Índice de creatinina – altura • Pliegue tricipital • Perímetro muscular braquial • Cálculo del peso corporal ideal (PCI): o Varones : 48kg – 1.5m (1 kg – 1cm+) o Mujeres : 45.5kg – 1.5m (0.9kg – 1cm+) Mediciones bioquímicas Proteínas séricas - Albumina: 3 g/dl à malnutrición v½ 14-18 días Indicadores más sensibles de cambios rápidos en el estado nutricional: - Preálbumina: v½ 3-5 días - Transferrina: v½ 7 días Balance de nitrogeno: Mide las perdidas urinarias y digestivas en 24 hr BN= aporte – perdidas Medicion de la degradacion proteica: 3-metilhistidina • Mediciones de la funcion inmunologica Combustibles específicos: Proteínas, Carbohidratos y Lípidos Carbohidratos: La glucosa es el CH preferido como fuente de energía Reduce la producción de urea urinaria “efecto de ahorro de proteínas” (100 g /24 hrs). Suprime la gluconeogenia Sustrato energético Toxicidad de hiperglucemia y aporte excesivo de calorías -Lipogenia de novo (grasa) -Disfuncion hepatica -Aumento concominante de V CO2 deteriora la funcino ventilatoria -Inmunosupresion (300 mg/dl): deterioro de quimiotaxis, adhesion, fagocitosis -Aumento de infecciones nosocomiales Lípidos En la inanición, las calorías se obtienen de las grasas, en forma de ácidos grasos libres y cuerpos cetónicos. - Lipólisis: esteroides, catecoles, glucagon y citocinas. Ácidos grasos saturados: Palmítico C16:0 y Esteárico C18:0 Acido graso monoinsaturado: Oleico C18:1 Triglicéridos de cadena larga(TCL) Pueden administrarse con total seguridad a través de una vena periférica. Poseen gran densidad calórica (9kcal/g) Son de utilidad cuando: o Es difícil controlar los azúcares de la sangre o La administración de carbohidratos se acerca a los límites de seguridad. Triglicéridos de cadena mediana(TCM) Poseen de 8- 10 átomos de carbono Se eliminan antes del plasma Se oxidan mas rápidamente No necesitan sistema de transporte dependiente de carnitina Son mas solubles Efecto favorable en metabolismo proteico Pudieran llegar a ser neurotóxicos en px. con cirrosis Emulsiones Mixtas = Más recomendadas Lípidos estructurados Son moléculas de triglicéridos sintéticos en las que se han esterificado ac. Grasos de cadenas medias y largas con el mismo esqueleto del glicerol. Son seguros y mantienen las ventajas de las mezclas. Ac. Grasos Esenciales o Insaturados La administración de ac. grasos omega-3 produce: o Descenso de la producción de prostaglandina E2 o Descenso de la producción de tromboxano A2 o Disminución de leucotrieno B4 o Aumento de tromboxano A3 o Aumento de la prostaciclina PGI3 o Aumento de leucotrieno B5 Detección de la deficiencia de ac. Grasos Esenciales Alteraciones plasmáticas: o Disminución de ac. grasos n-6 linoléico y araquidónico o Aumento de ac. Graso n-9,5,8-11- eicosatrienoico (Ácido de Mead) Índice de Holman( inferior a 2) Piel seca y escamosa, papulas rojas y alopecia Ácidos grasos omega-3 en la práctica clínica Prevención y tx de arteriopatías coronarias, hipertensión arterial, artritis, trastornos inflamatorios y autoinmunes y cáncer. Inmunomoduladores en la alimentación entérica Deben ser combinados (50%TCM, 40%TCL y 10% aceite de pescado). Beneficiosos en cirrosis y disfunciones hepáticas Toxicidad potencial en la administración de lípidos La infusión no debe superar 0,1 g/kg/h o 1 kcal/kg/hra Posibles efectos: Inhibe sistema reticuloendotelial, impide fagocitosis, hipertrigliceridemia, pancreatitis, efectos perjudiciales en SDRA, Sd’ de sobrecarga de grasas Proteínas Masa magra corporal( 10 a 11 kg) Recambio diario de 250 a 300 g o el 3% Protagonista de renovación: el intestino 1g en heces 50-70 g diarios proteólisis intracelular 20 g proteínas plasmáticas 8 g de hemoglobina 20 g de leucocitos Cálculos de necesidades proteicas Dos métodos: o Medir las pérdidas de nitrógeno mientras se recibe un aporte calórico adecuado, pero sin proteínas. o Determinar la cantidad mínima de proteínas ingeridas que se necesita para mantener el equilibrio del nitrógeno (0,8 g/kg de prot. o 56-60 g de prot. cada día). o 1,5 g/kg/día de proteínas exógenas. Insuficiencia renal Administración de aa´s esenciales y dextrosa hipertónica con la finalidad de: o Mejora hiperpotasemia. o Se evita diálisis (BUN 90-100) o Mejora la supervivencia. o Disminuye incidencia de neumonías, hemorragias digestivas y otras complicaciones o Disminuye la incidencia de encefalopatías. Vigilar hiperamonemia, y el aporte proteico (1,2 g/kg) Insuficiencia hepática No toleran proteínas, una cantidad excesiva pudiera causar encefalopatía. Cirrosis, hemorragia digestiva, sepsis, derivación venosa portal Son hipercatabólicos y tienen necesidades proteicas de 1.1 g/kg/día Hipótesis del falso neurotransmisor (disminuyen AAR y aumentan los aromáticos) Glutamina: Intercambiador de amoniaco en BHE Electrolitos plasmáticos Monitorización cuidadosa Anabolismo acelerado: necesidades mayores Sd´del hurto o retroalimentación por fosfato: o Limitar sodio y liquido o Acetato en caso de acidosis o hipercloremia o Cloruro de potasio para prevenir la alcalosis metabólica además de ac. Clorhídrico o clorhidrato de arginina. Vitaminas y micronutrientes Deficiencias raras, no están indicadas las pruebas rutinarias detección. Tiamina: Su deficiencia provoca el beri-beri Alteraciones mentales, diabetes insípida, hiperbilirrubinemia, trombocitopenia y acidosis láctica. Corrección : 100 mg de tiamina diarios Biotina: ubicua, difícil deficiencia. Vit. D: Durante NPT prolongada o en osteopatía metabólica. Las soluciones polivitamínicas contienen 200 U. La reposición por VO es la mejor elección (50.000 U semanales durante 6-8 semanas) Vit.K: En px que dependen totalmente de NPT(10 mg IV por semana) y en px con tratamiento crónico con warfarina. Cinc: Px con diarrea excesiva o sd´del intestino corto(12 y 20 mg) Px con pérdidas fecales normales(3-6 mg). Su deficiencia produce: alopecia, mala cicatrización, inmunodepresión, ceguera nocturna o fotofobia, anosmia, neuritis y trastornos cutáneos. Cobre: NPT prolongada, se manifiesta por anemia microcítica, pancitopenia despigmentación y osteopenia. 2mg diarios. Cromo: NPT prolongada, se manifiesta con un cuadro diabético, neuropatía periférica y encefalopatía. 15-20 ug de cromo diarios. Molibdeno: Poco frecuente. Acumulación toxica de aa´s azufrados y encefalopatía. Selenio: Muy poco frecuente. Miopatía difusa y miocardiopatía, perdida de pigmentación y macrocitosis eritrocítica Hierro: Se absorbe en duodeno y su deficiencia se clasifica en: precoz, intermedia y tardía. Las necesidades diarias de hierro oral: 15 mg/ día y las parenterales de 1-2 mg día. Puede presentarse sobrecarga de hierro y ferropenias en: premenopáusicas, NPT(+50%), hemorragias digestivas crónicas, hemodializados. Evitar reposición en: proceso inflamatorio e infección.