4.2. CONDICIONAMIENTO ANTROPOLÓGICO El hombre se ha dividido como cuerpo o materia y espíritu o alma. Cuando se mira la historia el concepto de hombre ha variado entre la importancia de uno u otro. Pero el problema surgió al intentar distinguir los tipos de sustancia (sustancia es toda realidad independiente); desde esta perspectiva el alma y el cuerpo son dos sustancias diferentes o son una misma, a la 1ª se la llamó dualismo y a la 2ª monismo. Aunque el dualismo más conocido es el platónico, este se basa en el pitagorismo; este dualismo se basa en que el alma está encerrada en un cuerpo material del que debe intentar librarse. El alma vivió en otro tiempo antes de su caída en el mundo material, en el de las ideas, al caer olvidó ese mundo, por lo que la Fª trabaja en recuperar ese olvido y, por tanto, ese mundo. Otro dualismo importante es el de Descartes, es de carácter más formal, y de intención científica, encuentra dos tipos de materia al observar el mundo la Res cogita y la Res extensa (materia y pensamiento). Descartes quiere partir del conocimiento claro y distinto del ego, para ello usa el Método (suponer una duda sobre la realidad). Como el cuerpo (la materia que nos constituye) se percibe confusamente, el yo debe tener esa representación en el alma. El cuerpo es una sustancia unida al alma por un solo punto, el cuerpo sería una entidad mecánica frente al alma que es una entidad mental. Otro dualismo menos famoso es el de Popper; con el paso del tiempo la distinción entre mente y cuerpo ha sido más localizada, la mente se ha hecho coincidir con el cerebro, es una estructura clara, una perspectiva fisicalista, haciendo coincidir menos esos mecanismos y producciones mentales se hacen coincidir con el cerebro, del que parten los juicios e ideas resultantes de reacciones químicas. Para Popper, sin embargo, mente y cerebro no coinciden totalmente, el cerebro es insuficiente para explicar todos los procesos mentales, el córtex cerebral donde se da la interacción entre lo físico y lo mental. Es legítimo pensar que además del cerebro hay otras realidades, las cuales no son materiales, y son responsables de la especificidad del carácter humano, la inteligencia, etc. El monismo es una perspectiva que ha intentado competir con el dualismo; una primera solución se dio en el s. XVIII con el creciente interés por las nuevas ciencias. Es de carácter materialista. Trata de reducir al hombre a una máquina, es una solución fisicalista. Pero también hay una solución de carácter espiritualista como la de Leibniz, según el cual toda sustancia tiene la capacidad de perfección que se distribuye por la naturaleza a través de grados de perfección Ahora hay una rehabilitación de la teoría fisicalista, defendida por autores como Feyerabend, y R. Carnap. Una de las teorías más influyentes de este siglo es el materialismo cibernético que identifica los procesos mentales, con el cerebro; son procesos físico−químicos que serían respuesta a estímulos externos que son los que nos ponen en contacto con el exterior. Turing es el mayor defensor de la posibilidad de que las máquinas obtengan los mismos resultados que los hombres. Aristóteles dice que el hombre en una unidad con dos principios deferentes, pero no divisibles, estos son la materia y la forma por lo que esta teoría se llama Hyle−morfismo. Considera el alma como la forma que da función al cuerpo orgánico y formaría su nivel superior; el alma es el principio vital del cuerpo. 4.3. LIBERTAD Es aquel acto que no tiene límites. Cuando se le ha considerado libre posee una capacidad ilimitada para la producción tecnológica y cuyo pensamiento no tiene condicionamientos, y coyas emociones no son 1 enumerables por su magnitud y diferencia. En el plano teórico ya desde la antigüedad se consideró al hombre capaz de constituir su propio futuro, así Epicuro, defendió al hombre como un ser límite cuyo destino se marcaba sólo por la búsqueda el placer racionalizado. En la edad media el hombre es considerado poseedor de libre albedrío, ya desde el voluntarismo de Guillermo de Ockam o desde el determinismo agustiniano; para Ockam el hombre es libre porque la voluntad de Dios lo ha querido así, en cambio para san Agustín Dios conoce el futuro y el hombre es libre sólo porque de esta manera puede elegir el bien o el mal y lo que hace al conocer el futuro es preveernos. También se puede interpretar al hombre como un ser determinado, según esto, sufre la acción de los agentes externos y padece la necesidad de conocer algo diferente a sí mismo, la realidad. Desde las sectas católicas se ha defendido el hecho de que el hombre tiene una libertad limitada porque su destino está marcado. v. gr.: el calvinismo: El hombre no es dueño de su destino, hace lo que Dios quiere. Desde la ciencia se han propuesto modelos deterministas, v. gr.: la frenología de Gall, la reflexión de Paulov, otra más conocida es el psicoanálisis de Freud, otro modelo es la genética de Mendel, el racionalismo de Lebniz, etc. Desde la Fª del s. XX se ha destacado el hecho de que el hombre es presa de su angustia, para Sartre, el hombre no puede dejar de ser libre. Otro es Heidegger; el hombre está sometido al miedo a los demás y a la angustia por el miedo a la muerte, y se libera admitiendo que es un ser mortal, y finito. TEMA 5 LA CONSTRUCCION DE LA PERSONALIDAD • ¿Qué es la personalidad? Hemos visto como el ser humano biológicamente y psicológicamente es un ser orientado hacia el mundo. Su intencionalidad o movimiento natural hace que esté inclinado hacia la realidad y que esta sea el elemento de desarrollo y recurso de producción propio. Por tanto, el ser humano se constituye como un ser en perpetua relación con el medio, al que se adapta y a veces modifica. Por medio, no debemos interpretar el hábitat natural, sino también el medio social en el que vivimos. El ser humano se adapta a ambos desde su constitución biológica y psíquica, precisamente a esta 2ª constitución psicológica es a la que llamamos personalidad (aquella organización del sistema psico−físico que determina nuestra conducta y pensamiento). • El concepto tradicional de Persona El concepto de personalidad se usaba en la antigüedad clásica, el concepto de psique que se define como un elemento oculto a los demás y que forma nuestra verdadera naturaleza interior, esta naturaleza interna se opone a la naturaleza social, formando conflictos entre el interés público de la masa social y el privado o propio; pero hasta el s. V cuando hay una verdadera definición de personalidad. Boecio define la personalidad como sustancia individual de naturaleza racional, en esta definición se ve el carácter único e independiente de cada individuo, independencia que se soporta y fundamentalmente en la capacidad racional. La definición ambivalente supuso la diferenciación en dos escuelas, una subjetivista, que trata de destacar la individualidad del sujeto, y otra la racionalista que destaca la capacidad de razón del hombre. Se puede decir, que a lo largo de la historia a triunfado la primera, y al decir personalidad se pretendía destacar la subjetividad, pero, con la aparición en el s. XVIII de las nuevas tecnologías y ciencias será la tendencia racionalista la que triunfe, destacando el hecho de que el hombre es un ser abierto por su curiosa constitución hacia el mundo. 2 El ser humano es un ser abierto hacia el mundo, quiere decir que es percepción (operación del sujeto que por medio de loa sentidos toma conciencia del mundo). Por medio de los sentidos se forma la estructura necesaria para que el sistema nervioso se comunique con el mundo. Los impulsos nerviosos generados por estímulos externos hacia los sentidos son transmitidos por las vías nerviosas del sistema central, hasta los centros superiores del cerebro donde son integrados y procesados. Por medio de este proceso el hombre establece una relación con el mundo, a través de la percepción se toma conciencia de ser−en−el−mundo, una vez que coma conciencia de que está en el mundo da un significado a eso. Percibir y significar son dos proceso del ser humano que van juntos; percibir es asimilar estímulos externos, mientras significar es darle a ese estímulo una realidad objetiva y parte de nuestro mundo interior. Percibir no es sólo reflejar, es un proceso por el cual se transforma la realidad organizando, seleccionando y discriminando los aspectos que nos interesan para finalmente interpretarlos. Al percibir construimos nuestro mundo, el hecho de percibir un mismo estímulo pero interpretarlo de diferente manera es uno de los mecanismos que usa el psicoanálisis para determinar la personalidad, precisamente porque al percibir discriminamos, seleccionamos la realidad, finalmente no es más que diferenciar e interpretar dándole un sentido cognoscitivo. Hay varias escuelas que han estudiado la percepción: − Escuela de las formas de la percepción, de Gestact. En esta escuela destacan Whethemir, kohlher, y kolfkaft; esta escuela destaca que hay unas formas constantes en la percepción, agrupamos los estímulos según leyes generales de la percepción, como son la figura y el fondo, o leyes de agrupación, proximidad, semejanza, continuidad, pregnación, forma y constantes. − Escuela asocionista, de Wundt. Para la cual no hay ninguna sustancia psíquica, no existe el alma, el yo, la conciencia; lo que creemos que son el centro de esa percepción no es más que el conjunto dinámico de esos actos concebido de un modo estático. − En la misma línea está la escuela funcionalista, de James. Trata de des−sustancializar el yo, que es un término relacional entre efectos y estímulos. − Teoría constructivista. Se opone a las anteriores, dice que el conocimiento y la percepción dependen de la estructuración y categorización que hacemos de la realidad, reducimos la complejidad del mundo dado a objetos o estructuras familiares para nos. − Teoría de Russell. Todo conocimiento parte de la experiencia, que acomoda la realidad a estructuras que nos son útiles para un conocimiento abstracto y general de la realidad. Además de la percepción, la psicología intencionalista ha destacada en el individuo la memoria (elemento indispensable para retener la percepción más allá del momento actual, es necesaria para procesar la información y sacarle provecho en nuestra vida cotidiana). Por memoria se entiende el proceso general de adquisición, conservación y reproducción de los conocimientos. Otro elemento es la imaginación, caracterizada por recrear a partir de esa información. La psicología distingue dos tipos, uno que colabora con la memoria en la fijación y conservación de los datos de la percepción y en su posterior reproducción de las imágenes, y otra llamada fantasía que sirva para producir nuevas imágenes, sin partir de la base de percepciones anteriores. 3. CONDUCTA Y APRENDIZAJE Imaginación, memoria, etc., forman parte de la personalidad, sirven para procesar la información para que nos sea útil en la vida. Esta forma de ir por el mundo no es igual para todos, porque se fija en cada persona una 3 forma de actuar propia, la conducta. Continuamente nos encontramos con problemas ante los que nos tenemos que adaptar, de la respuesta a esta adaptación surgen las distintas conductas. Por eso la conducta es la dimensión observable de nuestro comportamiento en oposición a lo que solemos llamar conciencia que sería la encargada de recoger las experiencias internas pertenecientes a los procesos mentales, encargados de configurar nuestra realidad interna. − Tipos de conducta: La Psicología se ha observado que el ser humano en tanto que abierto al mundo (lo que compartimos con los demás ss.vv.) y ante el que nos enfrentamos por reflejos innatos y conductas condicionadas, en definitiva lo que se ha llamado conducta instintiva. Por innato se definen los patrones de conducta compartidos por la generalidad de la especie que sirven para dar una respuesta estándar y estereotipada ante un mismo estímulo. Esta conducta pertenece al acervo de la especie que lo posee por herencia, y que nos es modificable por la experiencia, son patrones de comportamiento que comparten individuos de la misma especie, y que posibilitan la adaptación al medio de una forma estereotipada. La instintiva la heredamos genéticamente y sin respuesta reflejas necesarias y propias de la especie, que un estímulo que aparece unido a la respuesta de manera que no puedan aparecer la una sin la otra. Gran parte de la conducta animal y vegetal se explica por pautas innatas de comportamiento, definidas por reflejos y estímulos que le satisfacen. Conducta aprendida, no sólo poseída por el hombre, el que más profundamente la ha caracterizado, pero a diferencia de otras especies no lo usan de modo secundario; el ser humano a diferencia de otras especies carece de gran parte de las respuestas estereotipadas, pero son estas carencias las que dan al ser humano un carácter abierto, un ser proyecto que le permite adaptarse a las más diversas circunstancias creándose su propio mundo, e ir aprendiendo de la experiencia, es un ser en continua evolución. La conducta aprendida se define por estar generada por la experiencia y sujeta a una variabilidad completa. 4.TIPOS DE APRENDIZAJE − Aprendizaje asociativo: parte de los estudios de la escuela rusa sobre reflexología, de Paulov; y desde los estudios de la escuela americana del conductismo; de Skinner. Estas escuelas tratan de condicionar la respuesta a unos determinados estímulos. Paulov es el impulsor del llamado condicionamiento clásico o adquisición de nuevos reflejos condicionados. Lo que observa en sus estudios es que todo organismo vivo emite respuestas reflejas como parte de su innato patrón de conducta. Explica la conducta como la relación entre reflejos condicionados y estímulos condicionados e incondicionados. Para él la conducta refleja función mediante mecanismos reflejos asociativos o de asociación. Condicionamiento instrumental, fundado por Watson es de carácter científico y pretende establecer que el único elemento observable es la conducta. Desde su perspectiva Watson pretende establecer que todo tipo de respuesta es explicable y no sólo las reflejas o innatas, centra sus estudios en las respuestas voluntarias de los sujetos cuando hay pretensiones de satisfacción. Para Skinner la conducta está condicionada. Experimentó sobre la respuesta condicionada de los animales cuando es movido por la necesidad de los alimentos. El individuo aprende una conducta para producir algún efecto, que al estimularlo refuerza la frecuencia de la respuesta. El aprendizaje del individuo se basa en el ensayo−error y depende de la obtención del refuerzo. Hay tres leyes fundamentales de la conducta para Skinner: 1. − La ley de la recompensa, el animal tiende a repetir la operación por el beneficio que obtiene de ella. 2. − La ley de escape, disminuye la repetición de dicha operación cuanto menos le guste al individuo. 3. − Ley de evitación, el individuo tiende a la respuesta que más le convenga, aunque dure más y el esfuerzo 4 sea mayor. − Aprendizaje perceptivo/cognoscitivo: Tolmen consideraba que el marco explicativo de Skinner era insuficiente para explicar el comportamiento de los seres vivos, y, por tanto, para explicar la conducta de aprendizaje. Para explicarla se necesita tener en cuenta como el sujeto organiza la información que recibe de la sensación y de la percepción, además de tener en cuenta la capacidad de respuesta. Este tipo de nuevos elementos que incluiría Tolmen, tendrían en cuenta la motivación, propósitos y conocimientos de adquisición propia que Tolmen llama variables intermediarias medicionales. Tolmen los convierte en nuevas variables para conseguir el fin que persigue el individuo y los medios necesarios para alcanzarlo, son intermediarios entre el estímulo y la respuesta. De este modo el aprendizaje se explica como un condicionamiento de la conducta apoyada en la experiencia que a nivel filogenético explicaría la evolución de la especie, este tipo de aprendizaje se adquiere por medio de una percepción configurativa y relacionante, que requiere una organización cognoscitiva compleja capar de dar respuesta específica ante un estímulo dado, además de ir aprendiendo a través de las nuevas experiencias midiendo las nuevas situaciones de un modo articulado capar de relacionar estímulos. − Aprendizaje por descubrimiento: Destaca Köler, en este modelo el sujeto es capaz de descubrir una relación entre estímulos y objetos sin conexión aparente. a) Aprendizaje por imitación: tiene en cuenta el sistema social y relacional en el que viven estas especies superiores, medio en el que los sujetos son capaces de pasar información a sus congéneres, si esta es útil para satisfacer una necesidad. Es de Bandura y McDonnald. b) Aprendizaje latente: el individuo puede procesar una información que puede usar más tarde. c) Aprendizaje por discriminación: el individuo además de reconocer estímulos encuentra relaciones entre ellos. 5. CONCIENCIA E INCOSCIENTE La Conducta es una acción física, observable, no sólo esto sino también es algo primitivo e interior. Hay una relación entre el objeto y el sujeto, pero en la medida que ese objeto se propone como fin para el sujeto, podemos decir que entra con la acción un elemento de interés propio del sujeto, es necesario para que exista una conducta que de ese objeto participe el sujeto, es decir, sin ser consciente que se está actuando no es posible que exista conducta alguna como propia. Sin relación a la conciencia no hay ni acción ni conducta alguna. − Conciencia: es darse cuenta de algo, ya sea exterior (un objeto), ya sea interior (propio del yo), y las consiguientes variaciones del sujeto. A través de la conciencia nos percibimos como percibiendo, lo que en Fª se llama apercepción, el individuo es la unión de la percepción, pero no percibimos el yo, del yo sólo podemos decir que es el que percibe. El sujeto en la medida que no se percibe y en la medida que se da cuenta que hay una realidad diferente de sí mismo, el sujeto sólo se experimento como conociendo esa realidad distinta de sí mismo; toda conciencia es autoconciencia, esa autoconciencia dota de objetividad al objeto. Se puede decir que el sujeto es consciente de la realidad de algo distinto de sí mismo, en la medida en que supone una modificación de su yo psicológico. − Inconsciente: son elementos que pertenecen al psiquismo humano, no se aprenden por la conciencia, por procesos mentales que el sujeto no admite como suyos de manera intencional. Para Freud el inconsciente corresponde a una zona oscura y profunda de los estados psíquicos, frente a lo que se percibe claro, que es la conciencia y respecto a la penumbra de lo llamado subconsciente. 5 La mayoría de los procesos que pasan en la conciencia suceden en el inconsciente, siendo, además, el conjunto mayoritario de la vida anímica, que, además, hacen presión continuamente sobre la conciencia, que se ve obligada a controlarlos, limitando su campo de acción, la conciencia reprime al inconsciente para mantener la vida social y familiar. Para Freud el inconsciente es el ámbito propio de las pulsiones primarias, que empujan al ego al control de las mismas, que las reprime para mantener la vida social, aunque Freud admite que su influencia se nota en el pensamiento y conducta consciente. El psicoanálisis diferencia dos inconscientes: a) Inconsciente subjetivo: entiende que una pulsiones primarias determinan nuestros actos hacia el otro, atravesando nuestra consciencia asediándola en la necesidad de obtener el objeto deseado. b) Inconsciente colectivo: son arquetipos y símbolos que de modo natural compartimos todos y que explican nuestra dimensión epistemológica (conocer para convertir en ideas) y transcendental. 6. LA INTELIGENCIA Max Scheler distingue dos inteligencias: a) Inteligencia práctica: que compartimos con el resto de seres superiores. b) inteligencia abstracta: caracterizada por pertenecer únicamente al hombre, nos permite no depender el medio ambiente, adquirir experiencia y tratar con entes abstractos y simbólicos. Esta inteligencia es la base del lenguaje y el conocimiento conceptual, gracias a ello el hombre es libre de esclavitud de órganos sensibles, de la percepción y de la imagen, llegando a niveles de abstracción y simbolización necesarias para la vida humana. Gracias a la inteligencia, cuando surge un problema esta nos ayuda a resolverlo, sin recurrir al ensayo−error o a la composición de datos sensibles; el hombre es capaz de teorizar, es decir, capaz de extrapolar una técnica y aplicarla más allá de su conjunto práctico sin necesidad de una experiencia de ello con sólo la representación simbólica y proyectando cualquier circunstancia que pudiera existir. Podemos decir, por tanto, que esta inteligencia específica permite nuevas formas de comportamiento prohibidas a otras especies, dicho comportamiento estaría marcado por varias formas de pensamiento como las operaciones abstractas que nos permiten formar conceptos, razonamiento lógicos y la reflexión que permite adquirir nuevas ideas. Esto permite al hombre procesos cognoscitivos que funcionan con reglas descubiertas o inventadas así como procesos creativos que están en la base del arte, del lenguaje y del pensamiento. Cuando se ha intentado definir inteligencia ha habido discusiones, sobre todo al ser un proceso psicológico tan complicado. La definición más clásica es de Alfred Binet: es un proceso general centrado en una capacidad capaz de hacer operaciones mentales centradas en el desarrollo biológico de la persona, unas capacidades pertenecerían a una edad determinada, que permitirían resolver los problemas que aparecen en ese momento de desarrollo; lo que ha permitido a Binet y su escuela establecer una relación entre la edad biológica y la mental, expresable en el coeficiente intelectual. Otras definiciones son las de: Wechler y la escuela generativista de Chomsky: el ser humano esta dotado de un equipamiento propio e individual que le permite actuar eficazmente respecto a su medio. Stern lo interpreta como una aptitud personal capaz de establecer relaciones, resolver nuevas situaciones por medio de un uso adecuado del pensamiento. 6 Escuela factorialista: para otras la inteligencia se define como la capacidad general para resolver nuevos problemas en contra también lo entiendo esta escuela como una unión de factores, que permitiría hacer determinadas operaciones intelectuales, siendo las más importantes el factor verbal, numérico, espacial y el razonamiento. Esta escuela se divide en dos partes: bifactorialista (Spearman) y multifactorialista (Suilford). A parte de estas escuelas, hay en la actualidad tendencias que unen todos los puntos de vista, como la nueva escuela factorialista de Carroll que se centraría en usar el método factorialista, pero estableciendo nuevas dimensiones para dar nuevas relacione entre los factores, para determina aquello que conforman la inteligencia así como un medio para diferenciar dichas operaciones en los individuos. Escuela psico−neurológica de Luría: la inteligencia está unida a la estructura y funcionamiento cerebral, dependiente del elemento genotípico, es decir, se relacionan la inteligencia con la estructura cerebral. Teoría de la información o del proceso de la inteligencia (Brunner, Simon, Newel): el cerebro hace operaciones que permiten generar respuestas ante las necesidades del medio; se compara la inteligencia con el funcionamiento de una máquina. Psicología evolutiva de Piaget: para Piaget la inteligencia se expresa en el progresivo desarrollo del sujeto biológico en su camino adaptativo al medio. La inteligencia se desarrolla en etapas marcadas por dos elementos fundamentales la organización de la información que se va a reorganiza r en esquemas conceptuales, y por la adaptación que determina la conducta del individuo en su necesaria adaptación al medio. Dos principios fundamentales de la adaptación son: − Asimilación: captar los elementos del medio ambiente que son capaces de aportarnos conocimiento. − Acomodación: ajuste del individuo al entorno. El resultado de la organización de la información que hemos adquirido del medio proporciona la incorporación de nuevos esquemas para funcionar en ese mismo medio. Piaget propone varios estadios del desarrollo ontogenético, es decir, de ese progresivo desarrollo adaptativo, hacia unas etapas que partiendo de estructuras psicológicas producidas por reflejos innatos se organizarían más tarde en esquemas de conducta, que se internalizan, como modelos de pensamiento capaces de desarrollar las complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. Para Piaget hay 4 etapas: − Sensomotriz: respuesta a estímulos. − Preoperacional: se dan patrones de conducta. − Operacional concreta: se usan esquemas de pensamiento y el lenguaje. − Operativa abstracta: se funciona con esquemas de conducta abstractos y simbólicos. Teoría sociocultural de Vygotsky: esta perspectiva entiende que el desarrollo cognoscitivo del sujeto se forma en un contexto social que motiva unas actitudes que el sujeto por sí solo no tendría. Esto se expresa en la psicología tripolar de Bandura, que integraría en la relación sujeto objeto el componente intersubjetivo necesario para el desarrollo de la inteligencia. Esta perspectiva observaría que el desarrollo evolutivo de la persona depende de una progresiva estructuración de las relaciones con el medio, que aunque parece individual se debe no obstante apoyar en las experiencias sociales, se puede decir que lo social forma el desarrollo cognitivo. En el ámbito socio cultural es donde el ser humano parece recoger aquellos elementos relevantes para la formación de la realidad. Lo social forma la inteligencia y su desarrollo. 7 7. TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD Teoría conductivista: Skinner defiende el hecho de que la personalidad no es más que hábito que es visto como el condicionamiento ante estímulos, es decir, las respuestas aprendidas ante determinados estímulos. Como vimos el aprendizaje se realiza por refuerzos y/o debilitaciones de las respuestas ante el medio. Para Skinner el hombre vive en un inmenso laberinto, en el que repite las respuestas satisfactorias e inhibe las que resultan desagradables. Las conclusiones son: el hombre no tiene estructuras cognoscitivas innatas; el comportamiento tanto que es variable puede hacer personalidades diferentes, en la medida en que se desechan o se positivizan actitudes en ese proceso de aprendizaje. Teoría del psicoanálisis de Freud: para el psicoanálisis el hombre como el resto de los seres vivos se mueve por la lívido que en otras especies toma la forma de instintos pero en el hombre toma la forma de pulsiones. Para Freud hay dos tipos de pulsiones: − Pulsión de la vida o de los actos: consiste en mantener la propia subjetividad frente al otro y frente al producto social, y por sexualidad no sólo algo biológico centrado en la genitalidad, más como dimensión placentera que la pulsión que suele centrarse en un órgano. Lo que Freud denomina pulsiones de placer. Esta dimensión del placer se define por el hecho de que toda psíquica se procura placer e evita el displacer. Las pulsiones de autoconservación se rigen por el principio de realidad que no es sino una variante del principio de placer, esa búsqueda de placer debe dimitir de lograrlo inmediatamente y procurarse plazos más largos, en la medida de que hay condiciones exteriores diferentes al yo, ante las que este debe ajustarse a la realidad. Pese a este sometimiento a las condiciones exteriores Freud admite que hay un elemento de la subjetividad como puede ser la imaginación que mantendría su sometimiento a la dimensión del placer, esta imaginación sería la puerta por la cual la sexualidad se revelaría contra el principio de la realidad (marco que estructura el orden social las convecciones morales las ideas culturales, etc., es decir, aquel sistema que permite la vida en sociedad y ante el que debemos posponer satisfacción de pulsiones sexuales). − Pulsión de la muerte o Thanatos: se relaciona con la dimensión biológica del hombre en tanto que ser engendrado, el nacimiento marca una etapa biológica a la que por naturaleza el hombre tendería a volver a ella, que sólo se consigue por medio de la muerte. Para Freud el psiquismo se divide en tres dimensiones, la relación entre ellas da una personalidad diferente a cada persona. − El ello: parte inconsciente del psiquismo, algo que no controlamos, es también la muestra de la dimensión biológica del ser humano que lucho por satisfacer los instintos sexuales que exigen una satisfacción inmediata y es la base para la aparición de impulsos sexuales centrados en un órgano concreto: boca, ano, genitales, etc., que se muestra también como frontera entre los objeto que satisfacen esos impulsos y a tensión o ansiedad que produce salir a buscarlos. El ello es la frontera entre el yo y lo que es diferente de nosotros, y concentraría impulsos de vida como de muerte. El ello es una pulsión o un conjunto que no se adaptan al principio de realidad sino que se mueven por el principio de placer manifestado por medio de los deseos, que han de ser reprimidos. − El yo: es la parte consciente de la percepción de ambas realidades. El yo nace a partir del ello dada la imposibilidad de este por acceder directamente al mundo para satisfacer los impulsos sexuales, el yo se caracterizaría por ser el ello transfigurado y adaptado a la realidad exterior. El yo consiste en la organización de los procesos psíquicos, el ser mediador entre los impulsos del ello y la obtención del objeto que lo satisface, es decir, la satisfacción de esos impulsos busca caminos acordes a la realidad social, aplazando la satisfacción de aquellos que prohibe el orden social o buscando sustitutos. El yo funciona bajo el principio de realidad, aunque persisten elementos inconscientes, que aparecerían como elementos de defensa del 8 psiquismo, que aliviarían la ansiedad que produce el estar sometido a un orden social. − El superyo: nace de interiorizar el orden social, para Freud en todo ser humano se repite el mito de Edipo y Electra, consistente en que el niño/a siente atracción hacia su madre/padre, mientras que estos serían su enemigo, porque el niño busca satisfacer los impulsos sexuales. Con el superyo se descubre que algunos deseos no pueden satisfacerse porque hay una conveniencia social que lo impide, se vigila o restringe el campo del ello. El superyo se va formar en el vigilante del ello al que reprime, pero no evita que aparezca en momentos en que el inconsciente esté en auge, como en el sueño. Resumiendo, el superyo se define como la moral social que el sujeto ha interiorizado, ha hecho suyas las prohibiciones familiares y sociales, el superyo al reprimir al ello produce una tensión al impedir el acceso inmediato al objeto de nuestros deseos, que se manifiestan en síntomas enfermizos: frustración culpabilidad, angustia, que producen enfermedades mentales, para aliviarlas el psicoanálisis propone dos terapias una de ellas la curación por medio de la interpretación de los sueños y la asociación libre de ideas. Con estas terapias se hacen conscientes procesos inconscientes, así se encuentra el origen de miedos, obsesiones, etc. − Etapas del desarrollo Para Freud la vida es un proceso que empieza con el nacimiento, y que está marcado por la sexualidad. 1ª. Oral: hasta los 18 meses, la sexualidad estaría relacionada con la boca, el niño busca el placer centrado en el órgano bucal. 2ª. Anal: desde los 18 meses hasta los 3 años, la sexualidad se concentra en el ano, el niño experimenta placer por medio del control de la expulsión de las heces. 3ª. Fálica: de los 3 a los 6 años, la satisfacción se centra en los genitales de modo pasivo, reducida a la experimentación del propio cuero, que seguiría una etapa de latencia en la que el impulso sexual parece adormecerse y que da apaciguado hasta la pubertad. 4ª. Genital: aparece con la pubertad y se desarrolla durante toda la vida, el placer se centra en los genitales con la manipulación de estos. JUNG: alumno de Freud convierte el inconsciente privado en colectivo, que se defino como un conjunto de símbolos arquetípicos presentes en todos los mitos y cuentos. Hay una estructura simbólica de la mente humano que hace ideas presentes en todas las culturas. Jung da menos importancia a la libido sexual y considera dos tipos de personalidades en el hombre: introspectiva y extrovertida. ADLER: creador de la psicopsicología (introducir elementos sociales en el psicoanálisis), dice que el individuo en su camino a sujeto sustituye la dimensión privada por el interés general, sustituye la libido de Freud por sentimiento de inferioridad y superioridad que van apareciendo en el niño y que pueden tener dos resultados, dos personalidades diferentes, los que se creen superiores y los que se creen inferiores. LACAN: estudió la dimensión lingüística a partir de la distinción de Saussure entre significante y significado, hace una lectura desde el psicoanálisis. El significado supone una barrera que el significante impide al yo acceder, lo que supone distinguir dos dimensiones en el lenguaje, lo que se dice y lo que se quiere decir, len lenguaje se convierte en un sucedáneo de lo que realmente se quiere decir, esa realidad es la base para satisfacer los instintos primarios. El psicoanálisis usa el lenguaje para aplicar la misma lógica gramatical al consciente que al inconsciente, de modo que así encontramos lo que ha formado una perturbación. PIAGET: crea la psicología evolutiva que parte del estudio del individuo desde su nacimiento hasta su 9 desarrollo y hasta que alcanza la madurez. Un primer estadio, el sensomotriz (0−2) el sujeto aprende con los objetos y obtiene su conocimiento de la coordinación y las percepciones. Tiene 6 subestadios que van desde los esquemas sensomotrices innatos, hasta la interiorización de éstos por medio de convinaciones mentales que dejan al sujeto salir de la pura acción. Segundo estadio, preoperacional (2−7): tiene dos subestadios: preconceptual, el niño es egocéntrico, no hace bien generalizaciones de la materia al no tener capacidad abstractiva, y el intuitivo: el niño usa relaciones y se va socializando. Tercer estadio, operacional concreto (7−11): uso de operaciones lógicas, reversibilidad, clasificación y seriación. Cuarto estadio: operacional formal: operaciones concretas que se combinan en sistemas de esquemas mentales que son un acceso completo a un mundo abstracto, es una etapa y permite la simbolización, significación y formalización. Estas etapas darían una personalidad que Piaget da como modelo universal, pero sus discípulos lo han tomado como esquema diferenciador de la personalidad. EL SIGNO Un código de signos es pieza central de una comunicación, todas las especies usan signos, pero tienen mayor complejidad dependiendo del desarrollo evolutivo de su sistema nervioso, su capacidad cerebral y su organización como grupo social. Las relaciones existentes en algunos grupos de seres vivos da lugar a una mayor complejidad y variedad de signos debido a que es en el plano social donde adquiere su verdadera dimensión. La importancia de los signos está en relación con el contexto de comunicación y es esto en lo que destaca la función primordial de todo signo: referir a un mundo dado. Por esto el signo aparece dotado de sentido, lo que permite a emisor y receptor comunicarse siempre que se compartan los signos. El signo se define según Peirce como lo que nos sirve parta representar otra cosa presente o ausente o a alguien. Se puede decir que el signo se convierte en la sombra de lo que sustituye. El signo tiene su fuerza en un doble aspecto: el significante y lo denotado. El significante aparece en el plano expresivo que es el que nos sirve en el intercambio comunicativo. El significado: se coloca en el plano de contenido siendo el concepto de que halla comprensión en la comunicación. Cuando estos signos se convinan organizadamente forman unidades básicas con sentido que permiten generar nuevas unidades mayores, que sometemos a reglas admitidas por convección. Con ello se quiere decir que todo lenguaje es un conjunto de signos sometido a reglas de transformación internas formando un código complejo. − Tipos de signos: como hay una relación entre significado y signo se puede hacer una relación de tos de signos según tres aspectos: naturaleza, origen y medio. Para Peirce hay tres tipos de signos: a) Según su naturaleza: 10 Iconos: capacidad que tiene de referir a un objeto a partir de sus caracteres propios, podemos decir que entre signo y objeto hay una relación de semejanza, por lo que podemos hacer un signo que partiendo de las propiedades del objeto podamos sustituirle. Ej: mapa. Indicios: son naturales, en contra del icono, estableciéndose una relación entre signo y objeto de causa y efecto. Ej: humo, huellas. Señales: bastaren elementos significativos del objeto a que refieren y convertirlo en una convección bien diferente. Símbolo: lo que usamos por convección sin que halla relación entre el signo y el objeto. Se forma como entidad independiente en la medida en que aparecen reglas propias del proceso de comunicación. b) Según el origen: Innatos: dependen de los genes; el estudio de estos signos responde a pautas fijas de conducta, ante un estímulo el organismo responde desencadenando una conducta fijada genéticamente. Lorenz descubrió que las especies son capaces de descubrir situaciones generales ante las que responden con un comportamiento genéticamente fijado en la especie que comparte todos los individuos. Todo esto aplicado a la comunicación evidencia la existencia de signos propios de la especie que sólo tienen sentido para ella y fuera de la cual son incomprensibles. Son códigos sígnicos naturales a los que la especie ha llegado por medio de la evolución, están relacionados con el comportamiento de la especie, por lo que se definen dentro de la especie siendo el resultado de la adaptación de la especie al entorno. Adquiridos: aprendidos socialmente, en la comunicación humana los símbolos que se usan son los que sirven para la transmisión de un mensaje pero no queda claro si son totalmente independientes de la evolución de la especie. El individuo los aprende por un proceso educativo y los pone en práctica dentro de la organización social que es donde tienen sentido práctico, también ponen de manifiesto la capacidad de aprendizaje ilimitado del hombre siendo infinita la relación de series de signos, muestra de la capacidad creativa del lenguaje humano. c) Según el medio: cuando se trasmite un signo hay que tener en cuenta el canal o medio por el que viaja, estos están relacionados con el entorno de los seres vivos, su sistema perceptivo y el nivel de desarrollo alcanzado en el sistema nervioso y cerebral, aunque estos medios pueden ser muy diversos, se pueden señalar los tres más importantes: − Auditivo: la comunicación se establece por medio de signos articulados, codificados que se perciben mediante el oído u otro sentido auditivo. Se transmite por comunicación oral en la mayoría de los casos. − Gestual: se establecen por signos distintivos, variando las facciones o a través del movimiento coordinado del algún miembro o articulación. Es una comunicación visual. − Químico: variación de olor que obedece a un comportamiento sexual o para señalar zonas protegidas, destaca el olfato. − 11 − 11