La primera parte de este módulo define economía y... entre economía normativa y positiva. Se distinguen dos áreas de...

Anuncio
MÓDULO 1
La primera parte de este módulo define economía y su objeto de estudio. Se distingue
entre economía normativa y positiva. Se distinguen dos áreas de estudio de la economía:
microeconomía y macroeconomía. El curso es de microeconomía. En particular, se
centra en cómo los individuos toman sus decisiones. Este primer módulo es
introductoria del curso ya que define conceptos básicos que se desarrollan a lo largo del
curso como ser: análisis costo-beneficio, costo de oportunidad, costo marginal, fallas de
mercado, externalidad, poder de mercado, etc. La segunda parte del módulo trata de las
estructuras de mercado. Brinda una definición de mercado y presenta los distintos tipos
de mercado con sus características. En un extremo está el paradigma de competencia
perfecta. En el otro extremo se encuentra el monopolio. Dentro de los mercados de
competencia imperfecta se estudia además del monopolio: monopsonio, oligopolio y
competencia monopolística.
Definición y objeto de la economía. La economía
normativa y positiva. La microeconomía y la macroeconomía. Bibliografía: Mankiw,
cap. 1 y 2.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA.
LOS TIPOS DE MERCADO. Competencia
perfecta. Monopolio. Monopsonio. Oligopolio.
Competencia monopolística. Bibliografía: Mankiw, cap. 1 y 2.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA.
Definición y objeto de la economía.
Economía es la ciencia social que estudia la producción, distribución y consumo de
bienes y servicios en términos de disyuntivas entre alternativas que compiten en
insumos, precios y productos. Según Lionel Robbins (1935), los economistas estudian
el comportamiento humano y el bienestar como una relación entre fines sociales
requeridos y medios escasos que tienen usos alternativos.
En otras palabras, la economía estudia como la sociedad asigna sus recursos escasos. En
la mayoría de las economías los recursos se asignan por medio de las acciones conjuntas
de hogares y empresas salvo en las economías de planificación central. Los economistas
estudian cómo toman las decisiones las personas: cuánto trabajar, cuánto ahorrar, qué
comprar y cómo invertir los ahorros. Estudian distintas preguntas: ¿me conviene
comprar bonos o hacer un depósito?, ¿me conviene alquilar o comprar una casa?
También estudian las interrelaciones: cómo los vendedores y compradores de un bien
determinan el precio y la cantidad transada, ¿por qué cayeron las ventas?, ¿por qué
están subiendo los precios?
Economía normativa y positiva.
La economía es positiva cuando explica las consecuencias de distintas opciones dado un
conjunto de supuestos y es normativa cuando prescribe una ruta de acción.
Economía Positiva: describe la economía tal cual es. Los hechos pueden refutarse o no
mediante evidencia empírica.
Economía Normativa: se refiere a como debe ser la economía. Implica un juicio de
valor. Existen discrepancias entre economistas.
La microeconomía y la macroeconomía.
La economía se divide en dos áreas:

Microeconomía: examina el comportamiento económico de actores individuales
tales como empresas, hogares, individuos, con el fin de entender el proceso de toma
de decisiones dada la escasez y las consecuencias de las decisiones en la asignación
de recursos. La microeconomía es el estudio del modo en que hogares y empresas
toman decisiones y la forma en que interactúan en los mercados. Le interesa el
estudio de los mercados y el comportamiento de los agentes. Por ejemplo: ¿por qué
el salario de un trabajador calificado es mayor que el de un no calificado?, ¿cuál es
la cantidad de trabajo que está dispuesto a contratar un empleador?

Macroeconomía: examina la economía como un todo con el fin de entender la
interacción entre agregados económicos tales como el ingreso nacional, el empleo,
la inflación. La macroeconomía es el estudio de los fenómenos que afectan al
conjunto de la economía, incluida la inflación, el desempleo y el crecimiento
económico.
Este curso es de microeconomía.
Cómo toman las decisiones los individuos
Los individuos se enfrentan a disyuntivas. Cuando los individuos se enfrentan a
disyuntivas deben comparar los costos y los beneficios de las distintas alternativas.
Ejemplo: padres que gastan el ingreso familiar. Deben decidir cuanto gastar en
alimentos, cuanto en ropa, cuanto ahorrar para pagar estudios de sus hijos. Cuando
gastan un peso más en un rubro tienen un peso menos para otro.
El método empleado en economía siempre es el de análisis costo-beneficio. Los agentes
quieren encontrar la situación que les da mayor beneficio neto. En el ejemplo: cuál es la
cantidad de trabajadores que maximiza los beneficios, sujeto al costo. Siempre se
maximiza sujeto a una restricción. Otro ejemplo: cuánta leche va a comprar la sociedad
uruguaya: son los deseos de compra sujeto a restricciones de ingresos, etc. O la canasta
de consumo: la que da mayor satisfacción a un consumidor X dadas las restricciones de
ingreso. Otro ejemplo: trabajo infantil. La familia escoge la cantidad de horas de trabajo
de la familia porque necesita salario; en este caso la restricción ingreso opera al revés.
Esta forma de usar el proceso de maximización brinda el resultado de cuál es la mejor
estrategia. Se utiliza el proceso de maximización de distintas maneras: a veces las
personas no saben cuál es la mejor estrategia y piden un consejo. A veces la persona no
hace el razonamiento, pero sigue a otros que están siguiendo la mejor estrategia. A
veces interesa saber cuál es la mejor estrategia porque sirve para evaluar políticas. Por
ejemplo, al realizar un programa de asignaciones familiares con el fin de que los niños
estudien. Quizá se concluya que ni aún siguiendo la mejor estrategia, a la persona le
sirve que el niño estudie.
Comprender las elecciones de los individuos y grupos es central en economía. Con
escasez (carácter limitado de los recursos de la sociedad), elegir una alternativa implica
perder otra. Esto es el costo de oportunidad (la mejor alternativa perdida para tomar otra
alternativa). Por ejemplo, estudiar una carrera implica tiempo no utilizado en estudiar
otra. En un mercado, la teoría dominante es que la escasez se cuantifica mediante
relaciones de precios.
Costo de oportunidad de algo: aquello a lo que se renuncia para conseguir algo.
Ejemplo de Análisis costo beneficio: decisión de estudiar en la Universidad. Por un
lado, los beneficios son el enriquecimiento intelectual y la mejora de oportunidades de
trabajo. Por otro lado, los costos incluyen: libros, alojamiento, manutención. Esto no
representa el verdadero costo de oportunidad. El alojamiento y la manutención sólo son
costos de estudiar en la Universidad si son más caros que en otros lugares. El mayor
costo de estudiar en la Universidad es el tiempo. El tiempo que dedica a estudiar no lo
dedica a trabajar. El mayor costo es el salario al que renuncian al estudiar, esto es el
costo de oportunidad.
En la toma de decisiones los incentivos y las preferencias juegan un rol importante. Se
usan conceptos de la escuela filosófica Utilitaria como conceptos analíticos en la
economía. Por ejemplo, la idea de una función de utilidad que se asume es el medio por
el cual los actores económicos individuales deciden qué los hace felices y qué
decisiones toman para perseguir la felicidad. Se basa en la maximización de cierta
definición de utilidad de la sociedad.
Como los individuos toman sus decisiones comparando costos y beneficios, sus
decisiones pueden variar si cambian los costos o los beneficios. O sea, los individuos
responden a los incentivos. Por ejemplo: si sube el precio de las manzanas, los
individuos deciden comer más peras y menos manzanas.
Las personas racionales piensan en términos marginales. Cambios marginales son
pequeños ajustes adicionales de un plan de acción. Por ejemplo: una línea aérea que
debe decidir cuánto cobrar a los pasajeros. Si fletar un avión de 200 plazas que vuele
por todo el país le cuesta a la empresa $100.000, el costo medio de cada plaza es
100.000/200 = 500. Podríamos pensar que la empresa no puede vender un pasaje por
menos de 500. Pero la empresa puede obtener más beneficios si piensa en términos
marginales. Supongamos que un avión está por despegar con 10 asientos vacíos. Hay un
pasajero sin reserva esperando y dispuesto a pagar $ 300. Si el avión va a despegar y
tiene asientos vacíos, el costo de llevar un pasajero más es muy bajo. Si bien el costo
medio es 500, el costo marginal es el costo del refresco que consuma el pasajero
adicional. Por lo tanto, 300 es mayor al costo marginal de llevar un pasajero más. Una
persona toma una decisión racional si el beneficio marginal es mayor al costo marginal.
En una sociedad existe la disyuntiva, por ejemplo entre gastar más en defensa nacional
(para proteger al país) o gastar en educación o en salud. En el mismo sentido la sociedad
se enfrenta a una disyuntiva entre la eficiencia y la equidad.
Eficiencia: propiedad según la cual la sociedad aprovecha de la mejor manera posible
sus recursos escasos.
Equidad: propiedad según la cual la prosperidad económica se distribuye
equitativamente entre los individuos de la sociedad.
La eficiencia se refiere al tamaño de la torta y la equidad a cómo se reparte la misma.
Estos dos objetivos suelen entrar en conflicto cuando se elabora la política económica.
Medidas destinadas a conseguir distribución más igualitaria del ingreso: sistema de
asistencia social o seguro de desempleo, impuesto sobre las rentas de las personas. Estas
medidas aumentan la equidad pero tienen un costo ya que reducen la eficiencia. Cuando
el Estado redistribuye la renta de los ricos a favor de los pobres, reduce la retribución
que se obtiene cuando se trabaja arduamente, por lo que los individuos trabajan menos y
producen menos bienes y servicios. Distorsiona los incentivos para trabajar. Por lo
tanto, la torta disminuye.
Supuestos económicos
Actualmente, la mayoría de los países tienen economías basadas en el mercado y no en
un planificador central (caída del comunismo en Unión Soviética y en el este de
Europa). La planificación central se basa en la teoría de que el gobierno es el único que
puede organizar la actividad económica de forma de aumentar el bienestar.
En una economía de mercado las decisiones del planificador central son sustituidas por
las decisiones de millones de hogares y empresas. Las empresas deciden a quién
contratar y qué producir. Los trabajadores deciden dónde trabajar y qué comprar.
Se podría pensar que las decisiones descentralizadas de millones de hogares y empresas
que se mueven por su interés personal llevan al caos. Esto no es así. En 1776 Adam
Smith hizo la observación más famosa de la economía: los hogares y las empresas
interactúan en los mercados como si fueran guiados por una mano invisible que los
conduce a obtener resultados de mercado deseables. Los precios son el instrumento con
el cual la mano invisible dirige la economía. Reflejan el valor que tiene un bien para la
sociedad así como el costo social de producirlo. Como los hogares y empresas observan
los precios al tomar decisiones, tienen en consideración los beneficios y costos sociales
de sus acciones. Los precios llevan a cada uno a obtener resultados que maximizan el
bienestar de la sociedad en su conjunto.
Corolario: cuando un gobierno impide que los precios se ajusten, impide que la mano
invisible coordine a los millones de hogares y empresas. (Los impuestos distorsionan
los precios).
La economía no asume a priori que los mercados son preferibles a otras formas sociales
de organización. De hecho, gran parte del análisis se centra en casos donde existen
fallas de mercado que conducen a una asignación de recursos subóptima. En estos
casos, la economía intenta encontrar políticas que evitan el gasto o pérdida directamente
mediante el control del gobierno o indirectamente por la regulación que induce a los
participantes del mercado a actuar de manera consistente con el bienestar.
La mano invisible lleva a los mercados a asignar los recursos eficientemente; pero
cuando hay fallas de mercado esto no funciona. Una causa posible de una falla de
mercado es una externalidad. Esto es las consecuencias de las acciones de una persona
sobre el bienestar de otra. Por ejemplo: contaminación. Si una fábrica de productos
químicos no soporta todo el costo de la contaminación que produce, probablemente
producirá demasiado. El gobierno puede mejorar el bienestar legislando sobre la
contaminación.
Otra causa posible de falla de mercado es el poder de mercado. Es la capacidad de un
agente económico o de un grupo reducido para influir sobre los precios de mercado. En
este caso la regulación por parte del Estado de los precios que cobra el monopolista
puede mejorar la eficiencia.
Una economía de mercado retribuye a los individuos de acuerdo a su capacidad para
producir cosas que otros están dispuestos a pagar. La mano invisible no asegura la
equidad. Las políticas públicas son necesarias en este caso (impuesto a la renta, sistema
de asistencia social).
Método económico
Los economistas tratan de abordar su disciplina con la objetividad del científico.
Elaboran teorías y recogen datos y los analizan para verificar o refutar las teorías. La
esencia de la ciencia es el método científico, el cual usa la economía.
Para explicar hechos, recurro a un modelo. Un modelo es una simplificación de la
realidad, en la que planteo diferentes relaciones que ayudan a explicar los
comportamientos económicos.
Un economista podría vivir en un país en el cual los precios subieran rápidamente y
desarrollar una teoría de la inflación. La teoría podría afirmar que la inflación es alta
cuando el gobierno emite mucho dinero. Para contrastar esta teoría, el economista
debería recoger datos de muchos países sobre los precios y el dinero.
El método económico comprende distintas partes:

Recolección de datos económicos. Esto incluye precios, cambios en precios de
productos, costo de emplear un trabajador.

Formulación de modelos de relaciones económicas, por ejemplo, la relación
entre el nivel general de precios y el empleo. Esto incluye formas observables de
la actividad económica como dinero, consumo, preferencias, precios. Algunos
modelos son modelos contables, mientras otros postulan comportamientos
económicos como la maximización de la utilidad o los beneficios.

Producción de estadísticas económicas. Se aplica el modelo económico a los
datos recolectados.

Razonamiento dentro de los modelos económicos. Los modelos económicos
sirven para explicar o para predecir.
Por ejemplo, un modelo de cómo se determina el tipo de cambio. Hay gente que quiere
comprar dólares, la cual representa la demanda de dólares. Hay gente que quiere vender
dólares, que conforma la oferta de dólares. El tipo de cambio depende de la interacción
de la oferta y la demanda de dólares. Si hay un tipo de cambio de 10 pesos y mucha
gente quiere comprar, entonces se produce una presión al alza del tipo de cambio. De
qué dependen los deseos de la gente: del ingreso de las personas. ¿Cómo se utiliza ese
modelo? Por ejemplo, si el tipo de cambio sube, se puede decir: fue porque aumentó el
ingreso de la gente. O se puede hacer una predicción: si aumenta el ingreso, va a
aumentar el tipo de cambio.
Básicamente, existen variables a explicar y variables explicativas. Las variables
interactúan en relaciones de comportamiento. La demanda depende de: variables
explicativas. La oferta depende de: variables explicativas. De la interacción de oferta y
demanda surgen precio y cantidades transadas (variables explicadas).
En qué no se ponen de acuerdo los economistas? En las relaciones de
comportamiento: en la elección de las variables explicativas. En las proposiciones
normativas. Las proposiciones normativas no son función de la economía. Hay que
intentar distinguirlas de las positivas. Por ejemplo, me puede no gustar que el tipo de
cambio dependa de lo que ocurre en Argentina, pero eso no me debe llevar a decir que
no depende.
LOS TIPOS DE MERCADO
Mercado es un concepto abstracto: lugar donde se encuentran compradores y
vendedores. Es un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio. Los
compradores determinan la demanda del producto mientras los vendedores determinan
la oferta.
Mercados competitivos
Un mercado competitivo es aquel en el que hay muchos compradores y vendedores, por
lo que cada uno ejerce una influencia insignificante en el precio de mercado. Ejemplo:
panadería, heladería. Cada vendedor de una panadería controla en un grado limitado el
precio ya que otros ofrecen productos parecidos. Si cobra más caro, los compradores le
comprarán a otro. A su vez, ningún comprador de pan o de helado puede influir en su
precio ya que sólo compra una pequeña cantidad.
Características mercados de competencia perfecta:
1. Bienes homogéneos
2. Libre entrada y salida de demandantes y oferentes
3. Los compradores y vendedores son tan numerosos que ninguno puede influir en el
precio. Son precio-aceptantes.
4. Transparencia del mercado.
Competencia imperfecta
Si una empresa puede influir significativamente en el precio de mercado de su producto,
se dice que es un competidor imperfecto. La existencia de competencia imperfecta no
significa que una empresa tenga el control absoluto del precio de su producto. El
competidor imperfecto tiene cierto margen de maniobra para fijar su precio, por
ejemplo, Pepsi Cola.
La existencia de competencia imperfecta no impide la existencia de una intensa
rivalidad en el mercado. Los competidores imperfectos luchan por aumentar su
participación en el mercado. La rivalidad abarca conductas distintas, desde la publicidad
hasta la invención de mejores productos.
Monopolio
Caso extremo. Un monopolio se define como una situación de mercado donde sólo hay
un proveedor del bien o servicio. Monopolios se caracterizan por la falta de
competencia por el bien o servicio que proveen (y por la falta de bienes sustitutos), así
como altas barreras a la entrada para potenciales competidores.
Existe un sólo vendedor; no tiene un rival perfectamente identificable. Existen barreras
a la entrada. El monopolista tiene capacidad para influir sobre el precio. Se dice que el
monopolista es precio-decisor. (No se puede fijar precio y cantidad).
Formas de monopolio
Los monopolios se distinguen según las circunstancias en las cuales surgen. Se
distingue el monopolio natural del monopolio legal.
Un monopolio puede surgir por los rasgos particulares del mercado o pueden ser
monopolios legales.

Un recurso clave es propiedad de una única empresa. Por ejemplo, un pozo de agua
en un desierto El ejemplo clásico es el de los diamantes en Sudáfrica, donde una
empresa controla el 80% de la producción de diamantes naturales.

Monopolio natural. Los costos de producción hacen que un único productor sea más
eficiente que un elevado número de productores. Cuanto mayor la producción
menor el costo promedio. Esto está asociado a la existencia de altos costos fijos. Los
casos de monopolio natural se dan en industrias de infraestructura de red. Por
ejemplo, la distribución de agua potable en la ciudad. Implica la construcción de una
red de distribución (cañería). Si hubiera más de una, cada una tendría que asumir el
costo fijo de construir la red. Telefonía básica, transmisión y distribución de energía
eléctrica.

Monopolio legal: el gobierno concede a una única empresa el derecho exclusivo a
producir un bien. Por ejemplo, patentes a empresas farmacéuticas. El derecho del
copyright. Las restricciones legales incluyen: Patentes. Se conceden a los inventores
para permitirles tener el uso exclusivo temporal del producto o proceso. Los poderes
públicos conceden patentes para fomentar la invención. Concesión de licencias a
empresas. Son contratos por los cuales el Estado les concede el derecho exclusivo a
prestar un servicio (agua, electricidad, telefonía básica).
En el caso de las empresas públicas (UTE, ANTEL, OSE) se combina la existencia de
características de monopolio natural en algunos segmentos de la industria con un
monopolio legal, otorgado por el gobierno.
Monopolio y eficiencia
Los incentivos económicos para un monopolio hacen probable que produzca una
cantidad menor de bienes a un precio mayor que en una situación de competencia
perfecta para asegurarse la obtención de beneficios monopólicos. Esto conduce a una
situación que es ineficiente en el sentido de Pareto. Se argumenta con frecuencia que los
monopolios tienden a ser menos eficientes e innovadores con el tiempo dado que no
tienen que competir en el mercado.
Monopsonio
Mercado con un sólo comprador. El monopsonista puede de cierta forma controlar la
oferta de los bienes que compran. Por ejemplo, un monopsonista puede decir a sus
proveedores que bajen sus precios o les dejará de comprar. Dado que es el único
comprador del bien, tiene poder.
El poder monopsónico le da la habilidad para controlar el costo, similar al monopolista
que controla el precio.
Ejemplos

Mercado para construcción de carreteras, en el cual hay muchos oferentes (empresas
constructoras) y un solo comprador significativo (el gobierno)

Industria de armas: el único comprador doméstico es el estado.

En un sistema de salud donde el único comprador sea el gobierno.
Oligopolio.
Oligopolio significa pocos vendedores. Ejemplo: compañías aéreas. El oligopolista
puede ser uno de los pocos que produce un bien idéntico. Cada uno de ellos puede
influir en el precio de mercado. O puede ser el caso en el cual hay pocos vendedores que
producen bienes diferenciados (sus características importantes varían). Ejemplo:
industria de autos. Aunque los productos diferenciados son distintos, existen buenos
sustitutos.
Un oligopolio es una forma de mercado en la cual el mercado es dominado por un
pequeño número de vendedores. Debido a los pocos participantes del mercado, cada
oligopolista está pendiente de las reacciones de los demás. Existe interdependencia
estratégica. Las decisiones de una empresa influyen y son influenciadas por las
decisiones de las otras empresas. La estrategia del oligopolista implica considerar la
reacción de los demás a sus acciones.
El oligopolio puede conducir a diferentes resultados de mercado:
Colusión: empresas coluden para elevar los precios y restringir la producción del mismo
modo que en monopolio. Resultado similar al de monopolio. Cuando hay un acuerdo
explícito, se conoce como cartel. El más famoso es la OPEP. En muchos países hay
restricciones legales que impiden la colusión explícita. Pero puede existir casos de
colusión tácita. Es decir, no se requiere la existencia de un acuerdo explícito para que
las empresas coludan. Por ejemplo, puede existir un líder del mercado que fija los
precios y los demás oferentes lo siguen, esto se llama, liderazgo de precios.
Oligopolio no cooperativo. En otras situaciones, la competencia entre vendedores puede
ser fuerte, entrando en una guerra de precios. Esto conduce a un resultado de mercado
más cercano a competencia perfecta, con precios bajos y producción elevada.
Competencia monopolística.
Un gran número de vendedores produce productos diferenciados. La estructura del
mercado se parece a la de competencia perfecta en que hay muchos vendedores,
ninguno de los cuales tiene una gran participación en el mercado. La diferencia es que
los productos están diferenciados. Esto se debe a la localización, a la calidad, a la
marca. Ejemplo: alimentos, industria de programas de computación.
Características:
1. Numerosos productores y consumidores.
2. Libre entrada y salida de demandantes y oferentes.
3. Bienes heterogéneos.
Hay muchas empresas que venden productos similares pero no idénticos. Las novelas,
las películas, los juegos de computadora. Es difícil a veces saber si los productos son
diferentes. Como cada libro es único, hay un margen para el precio.
A la competencia monopolística se ata: 1. la publicidad (transmite información que
mejora la competencia; crea consumo; impide la competencia porque diferencia
productos homogéneos). 2. las marcas. Pueden llevar a la gente a pensar que existen
diferencias que realmente no existen.
Representación gráfica
Un competidor perfecto se enfrenta a una curva de demanda individual horizontal, lo
que indica que puede vender todo lo que desee al precio vigente en el mercado. En
cambio, el competidor imperfecto se enfrenta a una curva de demanda con pendiente
negativa. Esta empresa para aumentar sus ventas debe reducir el precio.
P
P
D
D
Cantidad de la empresa
q
Cantidad de la empresa
CUESTIONARIO DE REPASO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
¿Qué estudia la economía?
Defina economía normativa y economía positiva.
¿Qué estudia la microeconomía y qué estudia la macroeconomía?
¿Qué es el análisis costo-beneficio?
¿Qué es el costo de oportunidad?
Describa los distintos tipos de mercado.
Descargar