EL TRABAJO INFANTIL Y SU PROTECCIÒN LEGAL

Anuncio
EL TRABAJO INFANTIL Y SU PROTECCIÓN LEGAL EN EL PERÚ
POR: CECILIA IZAGA RODRIGUEZ1
El trabajo infantil es aquel realizado por niños y niñas menores de 18 años, sin
embargo debe decirse que no todo trabajo efectuado por niños debe ser
seleccionado para su eliminación, pues la participación de niños, niñas o
adolescentes en un trabajo que no afecta su salud y desarrollo personal o que no
interfiera con su educación es necesario.
La Organización Internacional del Trabajo OIT ha definido que el Trabajo Infantil
que debe ser eliminado es aquel “trabajo realizado por niños menores de 12 años;
trabajo realizado por niños menores de 15 años que impide asistir a la escuela; y
trabajo realizado por niños menores de 18 años que son peligrosos como la salud
mental y física de los niños”, así el Trabajo Infantil2 que debe ser abolido es aquel
trabajo que le genera al niño perjuicio físico, mental, social o moral, aquel que le
priva de la oportunidad de ir a la escuela, aquel que tiene jornadas laborales
superiores a los límites máximos establecidos por las legislaciones nacionales para
un trabajador adulto, que tiene ingresos inferiores al mínimo vital, sin derechos
laborales.
Existen 2 Convenios de la OIT3 referidos a este tema. El Convenio número 182 de
la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil 1999, ratificado por la mayoría de
países de la región, que comprometió a los países miembros a establecer un listado
de trabajos peligrosos previa consulta con las organizaciones con empleadores y
trabajadores, y el Convenio número 138 de la OIT a través del cual los países
miembros se comprometen a establecer una edad mínima permitida para trabajar,
por su parte el Perú, coherentemente con los Convenios 182 y 138 de la OIT en el
año 2005 aprobó el Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil
D.S. No. 008-2005-TR4, allí adhiriéndose a lo señalado en el Convenio 182 de la
OIT sobre lo que abarca la expresión peores formas de trabajo infantil, señala que
son: a) Todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud
1
Docente de Derecho Procesal laboral de la USS y Juez laboral del Distrito Judicial de Lambayeque
www.onu.org.pe
3
www.oit.org.pe
4
www.mindes.og.pe
2
como la venta y tráfico de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo,
y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de
niños para utilizarlos en conflictos armados; b) La utilización, el reclutamiento o la
oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones
pornográficas; c) La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la
realización de actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico de
estupefacientes, tal como se definen en los tratados internacionales pertinentes, y
d) El trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es
probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.
El marco legal de protección al trabajo infantil en el Perú está dado desde su nivel
Constitucional5 con el Art. 1 que señala que la defensa de la persona humana y el
respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado, el Art. 2
inciso 1 referido al derecho fundamental vida, integridad moral, psíquica y física así
como y libre desarrollo y bienestar, asimismo el Art. 23 de la Constitución señala
que el trabajo en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria del
Estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido
que trabajan. Partiendo de dicho marco constitucional en el Código Civil 6 se precisa
que el menor capaz de discernimiento puede ser autorizado por sus padres para
dedicarse a un trabajo, ocupación, industria u oficio. En este caso, puede practicar
los actos que requiera el ejercicio regular de tal actividad, administrar los bienes que
se le hubiese dejado con dicho objeto o que adquiera como producto de aquella
actividad, usufructuarlos o disponer de ellos. La autorización puede ser revocada
por razones justificadas.
Con la dación del Código de los Niños y Adolescentes (2000)7 que ha sufrido
posteriores modificaciones, se han regulado muchos aspectos relacionados al
trabajo infantil, como las modalidades y horarios de trabajo, haciendo que los
directores de los centros educativos presten atención especial para que el trabajo
no afecte la asistencia y el rendimiento escolar quienes deben informar
periódicamente a la autoridad competente acerca del nivel de rendimiento de los
estudiantes trabajadores.- Esta norma legal establece también quienes son las
5
6
7
Constitución Política del Perú, Arts. 1, 2, 23.
Código Civil, Art. 457.
Código de los Niños y los Adolescentes, Arts. 4, 14, 19, 22, 48 al 68.
instituciones encargadas de la protección del adolescente trabajador, así tenemos al
PROMUDEH en forma coordinada y complementaria con los Sectores Trabajo,
Salud y Educación, así como con los Gobiernos Regionales y Municipales.
Los adolescentes requieren autorización para laborar, y las edades mínimas
requeridas para autorizar el trabajo de los adolescentes son las siguientes: Para el
caso del trabajo por cuenta ajena o que se preste en relación de dependencia: a) 15
años para labores agrícolas no industriales; b) 16 años para lab. industriales,
comerciales o mineras; c) 16 años para labores de pesca industrial, y para el caso
de las demás modalidades de trabajo la edad mínima es de catorce años. Por
excepción se concederá autorización a partir de los doce años, siempre que las
labores a realizar no perjudiquen su salud o desarrollo, ni interfieran o limiten su
asistencia a los centros educativos y permitan su participación en programas de
orientación o formación profesional. Se presume que los adolescentes están
autorizados por su padres o responsables para trabajar cuando habiten con ellos,
salvo manifestación expresa en contrario de los mismos.
Las instituciones que tienen competencia para autorizar el trabajo de adolescentes
son: a) El Sector Trabajo, para trabajos por cuenta ajena o que se presten en
relación de dependencia; y,
b) Los municipios distritales y provinciales dentro de sus jurisdicciones, para
trabajadores domésticos, por cuenta propia o que se realicen en forma
independiente y dentro de su jurisdicción. Dichas instituciones deberán llevar un
registro especial donde se consigne: a) Nombre complete del adolescente; b)
Nombre de sus padres, tutores o responsables; c) Fecha de nacimiento; d)
Dirección y lugar de residencia; e) Labor que desempeña; f) Remuneración; g)
Horario de trabajo; h) Escuela a la que asiste y horario de estudios; e i) Número de
certificado médico.
Son requisitos para otorgar autorización para el trabajo de adolescentes: a) Que el
trabajo no perturbe la asistencia regular a la escuela; b) Que el certificado médico
acredite la capacidad física, mental y emocional del adolescente para realizar las
labores. Este certificado será expedido gratuitamente por los servicios médicos del
Sector Salud o de la Seguridad Social; y c) Que ningún adolescente sea admitido al
trabajo sin la debida autorización.
La jornada de trabajo de un adolescente entre los doce y catorce años no excederá
de cuatro horas diarias ni de veinticuatro horas semanales, y entre los quince y
diecisiete años no excederá de seis horas diarias ni de treinta y seis horas
semanales. Solo el Juez podrá autorizar excepcionalmente el trabajo nocturno
(entre 19:00 y las 07:00) de adolescentes a partir de los quince hasta que cumplan
los dieciocho años, siempre que no exceda de cuatro horas diarias. Dentro de los
trabajos expresamente prohibidos para los adolescentes son los realizados en
subsuelo, en labores que conlleven la manipulación de pesos excesivos o de
sustancias tóxicas y en actividades en las que su seguridad o la de otras personas
estén bajo su responsabilidad. Corresponde al PROMUDEH, en coordinación con el
Sector Trabajo y consulta con los gremios laborales y empresariales, establecer
periódicamente una relación de trabajos y actividades peligrosas o nocivas para la
salud física o moral de los adolescentes en las que no deberá ocupárseles.
En cuanto al nivel remunerativo que deben tener los adolescentes trabajadores,
debe señalarse que legalmente su remuneración no podría ser menor a la de los
demás trabajadores de su misma categoría en trabajos similares, los empleadores
que contraten adolescentes están obligados a concederles facilidades que hagan
compatibles su trabajo con la asistencia regular a la escuela. El derecho a
vacaciones remuneradas pagadas se concederá en los meses de vacaciones
escolares, también tendrán derecho a la seguridad social obligatoria, por lo menos
en el régimen de prestaciones de salud.
Para que los adolescentes trabajadores hagan realidad sus derechos laborales,
éstos pueden reclamar sin necesidad de apoderado y ante la autoridad competente,
el cumplimiento de todas las normas jurídicas relacionadas con su actividad
económica, por ello la vigente Ley Procesal de Trabajo8 señala que los trabajadores
menores de edad podrán comparecer por sí mismos conforme a las disposiciones
vigentes sobre la materia, debiendo ser asistidos por la defensa gratuita que se les
provea conforme a Ley, en caso de carecer de ella, incluso los adolescentes
8
Ley Procesal de Trabajo No. 26636, Art. 10.
pueden ejercer derechos laborales de carácter colectivo, pudiendo formar parte o
constituir sindicatos por unidad productiva, rama, oficio o zona de trabajo. Éstos
pueden afiliarse a organizaciones de grado superior.
Si bien es cierto el trabajo infantil en el Perú se encuentra legalmente regulado
estableciendo parámetros (como edades mínimas por rama de actividad),
prohibiciones (como situaciones laborales de riesgo y horarios), e instituciones
responsables para velar el cumplimiento de tal regulación, también es cierto que el
mercado laboral infantil es un mercado informal, muchas veces familiar y limitado al
entorno local teniendo como consecuencias su invisilidad a los marcos jurídicos, por
ello el trabajo infantil debe ser tratado como un fenómeno socio económico de difícil
cuantificación, siendo la mayor parte de mano de obra acogida por sectores
informales de nuestra economía como son la agricultura, el trabajo doméstico
(empleadas del hogar), cargadores en los mercados, y lo que abunda actualmente,
los conocidos recicladores, labor que formalmente resultaría prohibida de realizar
por niños y adolescentes por la carencia de medidas de salubridad en las
condiciones en que se realizan.- Datos facilitados por la OIT en el 20079 señala que
mundialmente hay 218 millones de niños trabajando, el primer lugar lo ocupa la
región de Asia y el Pacífico, el segundo lugar el continente africano, y el tercer lugar
lo ocupa la América Latina y el Caribe donde el primer país en ocupar mano de obra
infantil es el Perú.- Afrontar esta problemática no requiere solo de una regulación
legal, que no cabe duda es necesaria, sino que se requiere además proyectos
globales pues aquí interactúan aspectos económicos, sociales, y también morales,
que solo podrán tener eficacia en una sociedad más justa y equitativa, solo así se
podrá cumplir la meta de la OIT fijada para el año 2016 de eliminar las peores
formas de trabajo infantil en el mundo.
Mg. Cecilia Izaga Rodríguez
Juez (t) del Tercer Juzgado Especializado Laboral de Chiclayo
Magíster en Derecho con mención en Derecho de la Empresa de la Universidad de Piura - UDEP
Egresada de la 2da Promoción de Doctorado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad
Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque.
Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Señor de Sipán
9
www.sociologossinfronteras.org
Ch. 30.04.2009
Descargar