Sexualidad en el adolescente

Anuncio
SEXUALIDAD EN EL ADOLESCENTE
Maria Margarita de Hoyos Díaz, Elva Delia Valdés Coss y Héctor Elizondo de Hoyos.
Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente de la UAdeC.
RESUMEN
Se realizó un diagnostico para conocer cuáles son las actitudes y comportamientos de los
adolescentes en relación a su sexualidad, con información proporcionada por alumnos de
bachilleres de la UAdeC., Con el objetivo de conocer si estos poseen una formación sexual
madura, o bien si por el contrario están inmersos en conductas que afecten su desarrollo, su
aprovechamiento académico. A fin de que el Departamento de Tutorías y Orientación
Educativa valore la necesidad implementar estrategias que coadyuven al adecuada formación
sexual de los alumnos de acuerdo a su edad.
I. INTRODUCCION
En el presente trabajo, se realizó un diagnostico para conocer cuáles son las actitudes y
comportamientos
de los adolescentes en relación a su sexualidad, la información
fue
proporcionada por alumnos que cursaban la materia de Biología I, de la generación 2006 2008, de la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente de la Universidad Autónoma de Coahuila
(UAdeC)., Con el objetivo de conocer si estos poseen una formación sexual madura, o bien si
por el contrario están inmersos en conductas que afecten su desarrollo, mismas que pueden
repercutir en su aprovechamiento académico; tales como: embarazos no deseados, prácticas
sexuales no seguras, enfermedades de transmisión sexual (ETS), etc. Se consideraron:
objetivos, justificación, antecedentes, metodología, análisis de resultados, conclusiones,
bibliografía y anexos, donde se encuentran las gráficas que muestran los resultados obtenidos
a través del programa SPSS y el instrumento aplicado de los cuales se tomo la información
para desarrollar el presente documento.
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Cuál es la opinión sobre algunos aspectos de la sexualidad que tienen los adolescentes que
cursan la materia de Biología I de la generación 2006 – 2008, del Ateneo Fuente de la
UAdeC., según la muestra representativa de la población.
III. OBJETIVOS.
 Diagnosticar cual es la opinión que prevalece en cuanto a la sexualidad de los
estudiantes de Biología I del Ateneo Fuente de la UAdeC.
 Proponer estrategias de orientación sexual dirigidas a los estudiantes y a los padres de
familia.
IV. ANTECEDENTES.
4.1 El estudio científico de la sexualidad
Durante casi dos mil años la sexualidad fue considerada como algo degradante, vergonzoso
y pecaminoso, y, por lo tanto, su estudio no era considerado como una posibilidad. Solo los
teólogos y los filósofos podían interpretar las escrituras para concluir en algún mandato
restrictivo.
La biología médica fue, la primera en avanzar, cuando las enfermedades veneras acosaban
al mundo occidental, en medio de la desesperanza y el tabú.
En el campo del comportamiento, los primeros progresos se hicieron mediante el
psicoanálisis de S. Freud hacia principios del siglo XX. El estudio científico de la sexualidad
permitió un mejor conocimiento de la vida sexual y su difusión está cambiando las actitudes
de las autoridades civiles y religiosas, así como las del pueblo, hacia el sexo y han
transformado los valores y el comportamiento sexual.
4.2 Las funciones de la sexualidad
La información sexual según Giraldo (1981), no puede limitarse a los aspectos anatómicos,
fisiológicos ni al proceso de la reproducción; debe incluir todo lo que constituye la sexualidad.
El papel sensorial de la sexualidad, así como la manera de darse, de recibir y dar placer, debe
ser transmitido al niño a través de vivencias, actitudes y palabras. También el papel de la
sexualidad en el amor humano y en el vinculo de la pareja afectiva debe ser entendido desde
antes de la pubertad.
4.3 Conducta sexual de los adolescentes.
La tasa de infección por el VIH se está incrementando rápidamente. El 20% de los casos de
SIDA se dan alrededor de la segunda década de la vida y probablemente contrajeron el virus
durante su adolescencia. Actualmente ha aumentado la proporción de adolescentes que
consideran satisfactorias las relaciones sexuales.
Según Gómez (2007), la actividad sexual entre los adolescentes ha aumentado en la última
década, especialmente en las mujeres, y se está adelantando la edad de las primeras
experiencias sexuales así como la edad de inicio de las relaciones sexuales completas. En
comparación con los chicos, las adolescentes valoran más los aspectos afectivos de la
sexualidad (alrededor del 60% consideran que lo más importante es el amor), muestran mayor
rechazo hacia la pornografía, inician más tarde las relaciones sexuales y tiene tendencia a
unas relaciones más formales (el primer compañero sexual fue el novio en aproximadamente
el 90% de las adolescentes) y estables, con un número medio de compañeros sexuales/año
menor que los hombres
4.4 Características del educador en sexualidad.
Según Gomez (2007), los educadores sexuales deben tener en cuenta los siguientes factores:
1) Adaptarse al grado de madurez del adolescente: puede existir gran diversidad en el
desarrollo emocional de los adolescentes, por lo que se debe individualizar la educación
sexual. 2) Procurar que sus actitudes y valores en relación con la sexualidad no influyan en el
educando. 3) Promover el aprendizaje de un nuevo rol de género. En la sociedad actual, los
roles tradicionales masculinos y femeninos, se han modificado o han desaparecido.
V. METODOLOGÍA.
Para el desarrollo del presente trabajo se aplico una encuesta opinión al azar, la cual fue
aplicada a una muestra heterogénea de 100 alumnos del Ateneo Fuente de la UAdeC., de la
generación 2006 – 2008. Los alumnos presentaban las siguientes características: Ambos
sexos, edad fluctuante entre 16 a 18 años y cursaban del primero al sexto semestre
Considerando para el análisis estadístico de resultados el programa SPSS.
VI. RESULTADOS.
El
53%
son
del
sexo
femenino
y
el
47%
correspoden
al
sexo
masculino.
El 55% tienen 16 años, el 23% 15 años, el 21% 17 años y el 1% restante 18 años.
El 62% cursa el segundo semestre, el 23% el cuarto semestre, el 12% el primer semestre, un
2%
el
tercer
semestre
y
el
1%
el
sexto
semestre.
El 30% de los padres cuenta con licenciatura, el 28% con escolaridad técnica, el 13% con
preparatoria, un 8% con secundaria, un 7% con especialidad, el 5% con doctorado, un 4% con
maestría y otro 4% solo con primaria. Con respecto a las madres el 27% cuenta con una
carrera técnica, el 24% con licenciatura, el 14% con preparatoria, el 13% con secundaria, un
7%
con
maestría,
un
6%
con
primaria
y
solo
un
2%
con
doctorado.
La edad de los padres en el 58% fluctúa entre 41 y 50 años, el 25% entre 30 y 40 años, el
10% entre 51 y 60 años, el 5% no tienen padre y el 2% tienen más de 61 años. En relación
con la edad de las madres el 49% tiene una edad entre 30 y 40 años, el 48% entre 41 y 50, y
el
3%
restante
tienen
una
edad
entre
51
y
60
años.
El 77% de los padres son casados, un 17% divorciados, un 5% viudos, el 1% solteros y el
otro
1%
Viven
en
unión
libre.
El 98% de nuestras alumnas no están embarazadas y un 2% si lo están.
El 25% no tiene pareja, el 24% tiene pareja con una edad de 16 años, el 18% con17 años, el
10% con 15 años, el 11% con 18 años, el 7% con 19 años, un 2% con 14 años, otro 1% con
20
años
y
solo
el
1%
tiene
pareja
de
28
años
de
edad.
Por otra parte el 64% considera a la casa como el lugar más propicio para tener relaciones
sexuales, el 23% dijo que en el hotel, el 5 % manifestó que en el automóvil, un 1% contesto
que en el cine y el resto no emitió respuesta.
El 60% recurrirían a sus padres si tuvieran problemas de sexualidad, el 27% a sus amigos, el
5% a sus hermanos y maestros en la misma proporción y el 2% al Internet.
El 99% no ha tenido infecciones por contacto sexual y solamente el 1% si.
El 69% no practica la masturbación y el 31% restante sí.
El 71% respondió que no tienen relaciones sexuales y por el contrario el 29% si.
El 90% no considera el aborto como una opción en caso de embarazo, sin embargo el 10%
restante si lo consideraría.
El 95% no han sido presionados para tener relaciones sexuales y al 5% si lo han presionado.
El 72% contesto que no ha sido acosado sexualmente, al 18% lo ha acosado un amigo, al 5%
un familiar, al 4% su novio y al 1% algún maestro.
El 100% no tienen hijos, no se han practicado un aborto, ni han
presionado a alguien a
hacerlo, no evitarían la responsabilidad de un embarazo, saben que las consecuencias de
tener relaciones sexuales sin protección son: los embarazos no deseados y el contraer
enfermedades de transmisión sexual (ETS) y se consideran heterosexuales.
El 24% califica la comunicación con sus padres en cuanto a la sexualidad como muy buena, y
en la misma proporción como regular, mientras el 23% la calificó como buena, el 14% la
consideró excelente y en contraparte el 14% restante la calificó como mala.
En relación con sus conocimientos sobre sexualidad el 37% los considera como muy buenos
y en ese mismo porcentaje otros los consideran buenos, en cambio el 18% los considera
malos, mientras el 6% los evalúa como excelentes y el 1% no emitió respuesta.
Además el 31% está de acuerdo en que los adolescentes tengan una vida sexual activa, el
28% no está de acuerdo, mientras el 41% no sabe si está de acuerdo o no.
Los tres métodos anticonceptivos que según su criterio, son los que más suelen usar los
adolescentes fueron seleccionados en el siguiente orden: el condón, las pastillas y la pastilla
de un día después y en último lugar el coito interrumpido.
El 92% saben en qué consiste la masturbación y el 8% restante no.
El 53% considera a la homosexualidad como una desviación, el 35% como algo normal, el 6%
como perversión, el 1% como algo pecaminoso y el resto no contesto.
El 82% considera que sus padres los apoyarían ante una problemática de un embarazo no
deseado, el 17% cree que no lo apoyarían y el 1% restante no lo sabe.
Las principales causas que consideran como las responsables de que un adolescente se
enfrente ante la problemática de un embarazo no deseado son: el 48% por no usar protección
o métodos anticonceptivos, el 24% por irresponsabilidad, el 19% por ignorancia, el 5% por
curiosidad y el resto por presiones o por el rechazo de los demás.
Los adolescentes consideran que las posibles causas por las cuales tienen relaciones
sexuales son: en un 14% por curiosidad, en un 8% por impulso, otro 8% por emoción, 6% por
dar pruebas de amor, 5% por tener ganas o gusto, un 4% por encontrarse en estado de
ebriedad, y un 1% por amor.
En el ambiente familiar la forma más común de expresarse afecto es en un 42% es por medio
de abrazos, el 39% utilizan palabras alentadoras, el 33% por medio de besos, el 18% utilizan
las caricias, el 10% por medio de palmadas, un 6% por medio de regalos y en un 22% no
tienen ninguna forma de expresar su afecto. Cabe mencionar que algunos alumnos eligieron
más de una opción de las enlistadas como la forma de expresar su afecto.
VII.
CONCLUSIONES.
Los resultados muestran que hay un 6% más de mujeres que de hombres participantes.
La edad de los participantes fluctúa entre los 15 y los 18 años lo cual es acorde con el nivel
de estudios que cursan.
Los alumnos participantes en su mayoría cursan el segundo y cuarto semestre.
Con respecto a la escolaridad de los padres se aprecia que la mayoría tiene educación media
superior y en segunda instancia educación superior o posgrado lo indica que la mayoría de los
papas están al mismo nivel escolar que sus hijos o los rebasan.
Los antecedentes académicos de los padres, deben contribuir a que los estudiantes se
encuentren motivados hacia el estudio; y puedan en un futuro ingresar a escuelas
profesionales y finalmente realizar algún estudio de postgrado.
La mayoría de los padres cuenta con una edad entre los 41 y 50 años, lo cual nos indica que
sus padres son relativamente jóvenes y que tienen más posibilidad de entenderlos mejor.
La mayoría de los padres son casados lo cual es un factor a favor del desempeño escolar, ya
que según Wolf (1999), esto les permitirá tener una mayor estabilidad y desarrollo psicosocial.
En el aspecto relacionado con el embarazo solo un 2% de nuestras alumnas se encuentran
embarazadas lo cual nos muestra que la mayoría no tiene problemas referentes a este tema,
los resultados también muestran que ninguno de nuestros encuestados ha evitado la
responsabilidad de un embarazo y no han practicado el aborto, aunque algunos no descartan
la posibilidad de considerarlo una opción en caso de embarazo no deseado.
La edad de la pareja en su mayoría es acorde a su edad, lo cual evita que pudieran caer en
una situación más propicia para tener embarazos no deseados. Los estudiantes en la etapa
de la adolescencia sienten la necesidad de separarse cada vez más de las ligas familiares y
quieren sentirse ellos mismos, probarse y pasar más tiempo con sus amistades e iniciar
noviazgos
La casa para los adolecentes es el lugar más propicio para tener relaciones sexuales y en
segunda instancia el hotel.
Si los alumnos se encontraran implicados en un problema de sexualidad, la mayoría
recurrirían a sus padres lo cual habla bien de la relaciones entre padres e hijos y de una
buena comunicación entre estos, no deja de ser preocupante que el 14% considere que tienen
mala comunicación con sus padres.
Es notorio que gran parte de ellos no sufren acoso sexual, mas sin embargo un 28% de ellos
sí, lo cual es preocupante y es pertinente plantear una alternativa de solución ante este
problema.
Una tercera parte de los alumnos
tienen relaciones sexuales, motivo por el cual es
conveniente realizar conferencias sobre ETS y métodos anticonceptivos, a fin de prevenir
problemas de este tipo, aun y cuando ellos ya estén conscientes de las consecuencias de no
usarlos.
Por último cabe destacar que en la mayoría de las familias muestran el afecto, lo cual es un
factor que favorece el desarrollo emocional adecuado de los adolescentes, sin embargo es
importante realizar conferencias con los padres ya que hay una quinta parte de nuestros
alumnos que no reciben muestras de afecto y esto según de Valle (2005) puede motivar a la
prácticas sexuales no deseadas.
El presente análisis estadístico es de utilidad
para el Departamento de Tutorías y de
Orientación educativa, ya que nos permite hacer una valoración objetiva de la sexualidad en
los alumnos, a fin de detectar los
riesgos que pueden afectar su desarrollo académico.
Además nos permite sugerir y/o implementar las siguientes estrategias de acción que
coadyuven a solucionar las problemáticas detectadas, a fin de aumentar el rendimiento
académico y disminuir la deserción escolar de los integrantes de esta generación, tales como:
1) Aumentar la vinculación entre los padres de familia con la escuela. 2) Incrementar la
comunicación de los padres con sus hijos. 3) Programar conferencias sobre sexualidad en los
adolescentes. 4) Difundir campañas de cuidado a la salud.
VIII.
BIBLIOGRAFIA.
 Woolfolk E. Anita. 1999. Psicología Educativa. Séptima edición. Editorial Prentice
Hall. México.
 Giraldo Neira, Octavio 1981. Explorando las Sexualidades Humanas. Editorial Trillas.
México.
 Ignacio Agustín y otros 2000. El pequeño Larousse ilustrado. Editorial Larousse.
México.
 De Valle Treviño, Soledad 2005. Desarrollo humano y orientación.
 http://www.comtf.es/pediatria/Congreso_AEP_2000/Ponenciashtm/N_Marta_D%C3%ADaz.htm
RESUMEN DE CURRICULUM.
María Margarita de Hoyos Díaz: Maestra de Tiempo completo y Tutora en la Escuela de
Bachilleres Ateneo Fuente de la UAdeC.
Bióloga: Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL.
Diplomado en Tutorías: ANUIES.
Especialidad en Educación Media Superior: Facultad de Educación de la UAdeC
Maestría en Educación: UANE.
Elva Delia Valdés Coss: Maestra de Tiempo completo y Coordinadora del Departamento
de Tutorías en la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente de la UAdeC.
Bióloga: Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL.
Diplomado en Tutorías: ANUIES.
Especialidad en Educación Media Superior: Facultad de Educación de la UAdeC.
Especialidad en Ingeniería Ambiental: ITS.
Maestría en Educación: UANE.
Héctor Elizondo de Hoyos: Alumno del tercer Semestre de la Escuela de Bachilleres
Ateneo Fuente de la UAdeC.
Descargar