2015 Materia Procesos Culturales Programa

Anuncio
MAESTRIA EN POLITICA SOCIAL
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES (UBA)
PROGRAMA DE LA MATERIA “CONSTRUCCIÓN CULTURAL DE LAS POLÍTICAS SOCIALES”
Equipo docente:
Dra. Estela Grassi
Dra. Liliana Raggio
Curso 2015
OBJETIVOS
El presente programa tiene como objetivo general introducir a los participantes del curso en
una perspectiva de análisis que permite articular el estudio de las políticas sociales a los
procesos de producción de sentido, de lo social y de las relaciones e identidades de grupos
sociales. Se pretende que los especialistas en políticas sociales puedan tomar en cuenta el
modo en que los problemas sociales son constituidos como problemas, más allá de su
materialidad y de su pre-existencia; así como del lugar de las políticas sociales en el “hacer
sociedad”. Asimismo se pretende que estos especialistas comprendan sus propias
intervenciones, análisis e interpretaciones como parte de los procesos de producción de los
significados políticos, y no únicamente como intervenciones expertas a posteriori. Desde el
punto de vista teórico, se trata de abordar los procesos de producción y reproducción social
como procesos ineludiblemente político–culturales, en tanto están en juego las definiciones de
la realidad y, por lo tanto, la realidad misma.
El objetivo pedagógico del curso es alentar la reflexión y el trabajo colectivo. Por lo tanto, la
cursada está concebida como actividad práctica de los participantes, y el programa, como la
propuesta de una perspectiva de conocimiento, antes que un listado de contenidos. Se espera,
por lo tanto, contar con la lectura crítica del material que se propone por parte de los
estudiantes.
DESARROLLO
1ra. Sesión viernes 11/9: La perspectiva del análisis político-cultural
a) Introducción
Bourdieu, Pierre: Respuestas. Por una antropología reflexiva. Grijalbo, 1995 (Segunda parte:
“La práctica de la antropología reflexiva”).
http://www.bsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Bourdieu_Pierre_y_Wacquant_LoicUna_invitacion_a_la_sociologia_reflexiva.pdf
b) Cultura. Los usos y el concepto
Grimson, Alejandro: Los límites de la cultura. Críticas de las teorías de la identidad. Siglo XXI,
Buenos Aires, 2011 (“La cultura es constitutiva”: págs. 39-43; “Configuración y hegemonía”:
44-51; “1. Dialéctica del culturalismo”: 53-89; 5. “Configuraciones culturales”: 171-194).
Chaui, Marilena: “Cultura y democracia”. En Cuadernos de pensamiento crítico latinoamericano
– Nº 8, Junio 2008
http://www.clacso.org.ar/librerialatinoamericana/libro_por_programa_detalle.php?id_libro=193&campo=programa&texto=19
Ochoa Gautier, Ana María: Políticas culturales, academia y sociedad. En: Daniel Matos
(coordinador): Estudios y otras prácticas intelectuales en cultura y poder.
CLACSO/CEAP/FACES, Universidad Central de Venezuela, 2002.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100916014721/mato.pdf
Raggio, L. S. (2013), “Los derechos culturales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: una
contienda simbólica en pleno desarrollo”, Cuadernos de Antropología, No. 10: 277-297.
Julio-Diciembre.
http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/files/2014/03/Raggio-Liliana-Los-derechosculturales.-Rev.-de-Lujn.pdf
Grassi, Estela: Política y cultura en la sociedad neoliberal. Espacio Editorial, Buenos Aires, 2004
– (Cap. I, págs. 22–28)
Bauman, Zygmunt: La cultura como praxis. Ed. Paidos, Buenos Aires, 2002. Introducción
(Introducción: La cultura como conciencia de la sociedad moderna).
http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/files/2014/03/Bauman-Zygmunt-La-Cultura-ComoPraxis.pdf
2ª sesión 18/9: Representaciones modernas de la vida social
Bauman, Zygmunt: La cultura como praxis. Ed. Paidos, Buenos Aires, 2002 (Introducción 3480).
http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/files/2014/03/Bauman-Zygmunt-La-Cultura-ComoPraxis.pdf
Eisenstadt, Shmuel N.: “La dimensión civilizadora de la modernidad. La modernidad como una
forma concreta de civilización”. En: J. Beriain y M. Aguiluz (Eds.): Las contradicciones
culturales
de
la
modernidad.
Anthropos,
Barcelona,
2007.
http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/files/2014/03/Eisenstadt-La-dimensin-civilizadra-dela-Modernidad-.-Shmuel-N.-Eisenstadt.pdf
Sousa Santos, Boaventura de: “El Estado, el derecho y la cuestión urbana”. En: María Rosa
Neufeld et. alli: Antropología Social y Política. Hegemonía y poder: el mundo en movimiento.
Eudeba, Buenos Aires, 1998.
O´Donnell, Guillermo: “Algunas reflexiones acerca de la democracia, el Estado y sus múltiples
caras”. En: Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 42. (Oct. 2008). Caracas. Disponible
en:
http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reformademocracia/articulos/042-octubre-2008/odonnell
Norbert Lechner: “Acerca del ordenamiento de la vida social por medio del Estado”. En:
Revista Mexicana de Sociología, Vol. 43, No. 3. (Jul. - Sep., 1981), pp. 1079-1102.
Disponible en:
http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/files/2014/03/Lechner-Acerca-del-ordenamiento-dela-vida-social-por-el-Estado.pdf
Somers, Margarets: “Narrando y naturalizando la sociedad civil y la teoría de la ciudadanía: el
lugar de la cultura política y de la esfera pública”. En: Revista Zona Abierta Nº 77/78, Madrid,
1996/97. Disponible en:
http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/files/2014/03/Somers-M-Narrando-ynaturalizando.pdf
Sousa Santos, Boaventura de: De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la postmodernidad.
Siglo del Hombre Editores / Universidad de los Andes, Bogotá, 1998. Págs. Cap. 5. 137-159;
285-292). / (y Cap. “Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos”, págs..
345-367)
http://www.sociologialatinoamericana.ucr.ac.cr/recursos/docs/DE%20LA%20MANO%20DE
%20ALICIA_Boavent%20de%20Sousa.pdf
Habermas, Jürgen: La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Ed. Paidos, 1999 (Capítulos
2; 3; 6; 7).
Souza Santos, Boaventura: A crítica da razao indolente, Cortez editora, Sao Paulo, 2002
(Parte III: Os horizontes sao humanos: da regulacao á emancipação). Disponible en castellano:
http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/critica_de_la_razon_indolente.pdf
Giddens, Anthony: Consecuencias de la modernidad, Alianza Universidad, Madrid, 1994. Págs.
15-68.
3ª sesión 25/9: Política y cultura
Morán, María Luz: “Sociedad, cultura y política: continuidad y novedad en el análisis cultural”.
En: Revista Zona Abierta 77/78, Madrid, 1996/97.
Grassi, Estela: Política y cultura en la sociedad neoliberal. La otra década infame II. Espacio
Editorial, Buenos Aires, 2004 – (Cap. I)
Wright, Susan: “La politización de la ‘cultura’”. Anthropology Today Vol. 14 No 1, Febrero de
1998 (Traducción de Florencia Enghel y revisión Técnica de Mauricio F. Boivin y Julieta
Gaztañaga). Disponible en:
http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/files/2014/03/SUSAN_WRIGHT.pdf
Gledhill, John: El poder y sus disfraces. Ediciones Bellaterra, Barcelona, 2000. (Capítulo 1. Para
situar lo político: una antropología de la política actual, págs. 15-46).
http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/files/2014/03/GLEDHILL-Cap-1-1.pdf
Lechner, Norbert: "Especificando la política". En: Juan Enrique Vega (comp.): Teoría y política
de América Latina. Libros del CIDE, México, 1984.
http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/files/2014/03/especificando_la_politica-.pdf
Bourdieu, Pierre: “Espacio social y poder simbólico”. En: Cosas dichas. Gedisa editorial, Buenos
Aires, 1988
https://docs.google.com/file/d/0B51zbOW06l7xZjhITG5GWUd0WWs/edit
Somers, Margaret: “¿Qué hay de político o de cultural en la cultura política y en la esfera
pública? Hacia una sociología histórica de la formación de conceptos”. En: Revista Zona
Abierta 77/78, Madrid, 1996/97.
4ª sesión 2/10: Constitución cultural y política de la sociedad
Bourdieu, Pierre: “Espacio social y génesis de las clases”. En: Sociología y cultura. Grijalbo,
1990 (1984)
http://www.culturascontemporaneas.com/contenidos/espacio_social_y_genesis.pdf
Lechner, Norbert: “Acerca del ordenamiento de la vida social por medio del Estado”, en:
Revista Mexicana de Sociología, Vol. 43, No. 3. (Jul. - Sep., 1981), pp. 1079-1102. Disponible en:
http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/files/2014/03/Lechner-Acerca-del-ordenamiento-dela-vida-social-por-el-Estado.pdf
Nun, José: “Gramsci y el sentido común” (apartado 10: Teorías sociales, ideologías políticas y
sentido común). En: Cultura política y democratización. FLACSO / CLACSO / ICI, Buenos Aires,
1987 (226-234) Disponible en:
http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/files/2014/03/Nun.pdf
Anderson, Benedict (1983): Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la
difusión del nacionalismo. FCE, 2000. I. Introducción; II. Raíces culturales. III. El origen de la
conciencia
nacional;
IV.
Los
pioneros
criollos
(17-102)
http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/anderson_benedict_comunidades_imaginadas.pdf
http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/files/2014/03/Anderson_benedict_comunidades_imaginadas2.pdf
Oszlak, Oscar: La formación del Estado argentino. Orden, progreso y organización nacional.
Planeta, 1997. (Capítulo 3: La conquista del orden y la institucionalización del Estado; y
Ortodoxia liberal y dominación oligárquica; La gran expansión y la “cuestión social”).
Grassi, Estela: Política y cultura en la sociedad neoliberal. La otra década infame II. Espacio
Editorial, Buenos Aires, 2004 – (Cap. III y Epílogo)
5ª sesión 9/10: Construcción político-cultural del problema social
Edelman, Murray: La construcción del espectáculo político. Manantial, Buenos Aires, 1991.
(cap. 2: La construcción y usos de los problemas sociales)
Grassi, Estela: Política y problemas sociales en la sociedad neoliberal. La otra década infame I.
Espacio Editorial, Buenos Aires, 2003 (Capítulo I: Estado, cuestión social y políticas sociales;
Capítulo II: De la crisis a la globalización: problemas y prioridades, y Colofón).
Grassi, Estela: Política y cultura en la sociedad neoliberal. La otra década infame II. Espacio
Editorial, Buenos Aires, 2004 – (Cap. IV).
Zimmermann, Eduardo: Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina 1890-1916.
Ed. Sudamericana/Universidad de San Andrés.
Grondona, Ana Lucía: Saber de la pobreza. Discursos expertos y subclases en la Argentina entre
1956 y 2006. Ediciones del CCC, Buenos Aires, 2014 (Cap. V. El debate sobre la pobreza. La
emergencia de un problema)
Aguilar, Paula (2014): El hogar como problema y como solución. Una mirada genealógica de la
domesticidad a través de las políticas sociales (Argentina 1890-1940). Ediciones del CCC,
Buenos Aires. Capítulos 1 (El objeto como horizonte) y 4 (El hogar como quehacer)
Laguado, Arturo: La construcción de la cuestión social. El desarrollismo post-peronista. Espacio
Editorial, 2011.
6ª Sesión 16/10: Reproducción social y políticas sociales: Mercantilización y
necesidades sociales
Topalov, Christian: La urbanización capitalista. Edicol, México, 1979. Cap. 2 y 3.
http://www.institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/cendocieu/Especializacion_Mer
cados/Documentos_Cursos/Urbanizacion_Capitalista-Topalov_Christian-1979.pdf
Topalov, Christian: “De la cuestión social a los problemas urbanos: los reformadores y la
población de las metrópolis a principios del siglo XX”. En: C. Danani comp.: Política social y
economía del trabajo. UNGS/OSDE/Altamira, Buenos Aires, 2004
http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/files/2014/03/TOPALOV.pdf
Grassi, Estela: “La política social, las necesidades sociales y el principio de igualdad:
reflexiones para un debate “postneoliberal”. En: Es posible pensar una nueva política social
para América Latina. Flacso Ecuador / Ministerio de Cultural, Quito, 2008. (pags. 29-55).
http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/files/2014/03/2007-la-pol%C3%ADtica-social-lasnecesidades-sociales-y-el-principio-de-igualdad-reflexiones-para-un-debate-post-neoliberalGrassi1.pdf
Grassi, Estela: Política y problemas sociales en la sociedad neoliberal. La otra década infame I.
Espacio Editorial, Buenos Aires, 2003 (Capítulo IV: La política laboral y de empleo).
7ª Sesión 23/10: Procesos político-culturales: el mundo del trabajo y las alternativas al
trabajo normal
Thompson, E.P. “Tiempo, disciplina de trabajo y capitalismo industrial” en: Tradición, revuelta
y
conciencia
de
clase.
Crítica,
Barcelona
1989.
(pp.
239-293).
http://www.elsarbresdefahrenheit.net/documentos/obras/2183/ficheros/Thompson_Edwar
d_1979_Tradici_n_revuelta_y_conciencia_de_clase.pdf
Sennett, Richard: La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el
nuevo capitalismo. Anagrama, Barcelona, 2000.
Grassi, Estela y Claudia Danani (organizadoras): El mundo del trabajo y los caminos de la vida.
Trabajar para vivir; vivir para trabajar. Espacio Editorial. Introducción, Capítulos 1 y
Conclusiones.
Danani, Claudia y Susana Hintze (coordinadoras) Protecciones y desprotecciones: la seguridad
social en la Argentina 1990-2010. UNGS, 2011. Los siguientes capítulos:
5. Hintze, Susana y Gonzalo Vázquez: “A modo de introducción a la problemática del trabajo
asociativo y autogestionado”.
6. Vázquez, Gonzalo: “Sobre los conceptos de trabajo asociativo y autogestionado, sus
organizaciones y trabajadores”.
7. Hintze, Susana; María V. Deux y María I. Costa: “Los organismos públicos de promoción del
trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina”.
Disponibles en formato PDF en:
http://www.ungs.edu.ar/areas/publicaciones/365/protecciones-y-desprotecciones-laseguridad-social-en-la-argentina-1990-2010.html
Grassi, Estela: “La política social y el trabajo en la argentina contemporánea. Entre la novedad
y la tradición” – e@latina - Revista electrónica de estudios latinoamericanos- Nº 39- Vol.10,
abril-junio 2012.
https://drive.google.com/file/d/0B57GqdeKOqVnTmtSekJwaHFNS3M/view
8ª Sesión 30/10: Taller – Presentación-definición del tema del trabajo monográfico
MODALIDAD DE TRABAJO EN EL AULA
Dado el carácter del curso, el tiempo disponible y los objetivos propuestos, su cumplimiento
depende fuertemente de la participación en el aula, sostenida en las lecturas sugeridas. Se
dedicará tiempo de cada clase a la presentación de temas por grupos de trabajo.
La bibliografía de difícil acceso o alto costo estará disponible. Los textos de edición nacional
no se fotocopiarán (están disponibles en la Biblioteca de la Facultad), al igual que los que son
accesibles por Internet.
MODALIDAD DE EVALUACION
La presentación de exposiciones grupales en clase y la asistencia, serán evaluadas,
equivaliendo al 50% de la nota. El otro 50% corresponderá a la elaboración de un trabajo
monográfico final individual, sobre un tema a elección, en los plazos y condiciones
estipuladas por la institución. El trabajo deberá tener una extensión máxima de 15 páginas
tamaño carta, letra de 10 dpi y espacio y medio. Se ajustará a las reglas consensuadas de
producción intelectual: incluirá la bibliografía consultada en su totalidad; las citas textuales
debidamente señaladas; referencias de los autores cuando se toman conceptos, tesis o ideas
generales, sean escritas o producidas colectivamente en las reuniones de seminario (u otras).
Los trabajos deberán originales y el tema y su tratamiento deberá encuadrarse en el enfoque
del curso.
Criterios de evaluación:
Exposición: Se evalúa la claridad, comprensión del texto y organización de la exposición.
Monografía: Se evaluará fundamentalmente la comprensión del enfoque propuesto y el
manejo de la bibliografía específica, además de la calidad de los fundamentos teóricos y
empíricos del tema desarrollado y la organización y claridad del texto.
Descargar