pudriciones del tallo y raíces del cultivo de maiz

Anuncio
PUDRICIONES DEL TALLO Y RAÍCES DEL CULTIVO DE MAIZ
Ing. Agr. M Sc Carmona, Marcelo
Fitopatología FAUBA
Profesor Asociado Cátedra de
Durante los últimas campañas agrícolas las pudriciones de tallo y raíces (Ptr)
han aparecido con mayor frecuencia e intensidad sobre los cultivos . Se trata
de sintomatologías observables en raiz, tallo,
acompañadas por
marchitamiento de las hojas y debilitamiento general de la planta. La pudrición
del tallo hace referencia también a la muerte prematura, rotura o quiebre del
mismo y al vuelco.
Agentes causales
La etiología de la enfermedad responde a un complejo de hongos. Entre los
principales se encuentran :
Fusarium graminearum (forma asexual) Giberella zeae (forma sexual)
Fusarium verticillioides (Syn F. moniliforme)
Stenocarpella spp. (Diplodia spp )
Colletotrichum graminicola
Macrophomina phaseolina
También eventualmente pueden participar bacterias en la desintegración de
la médula
Sintomatología, daños y epidemiología
La podredumbre basal del tallo puede ser considerada como de fin de
ciclo ya que se manifiesta después de la floración, momento en el que los
factores involucrados en la aceleración de la senescencia natural contribuyen al
aumento de la susceptibilidad de la plantas. Los primeros síntomas se
manifiestan en tallos aún verdes, como un manchado amarillo primero y luego
castaño en los entrenudos inferiores. Luego de unos días las hojas pierden
color y se doblan con el ápice para abajo. Se observa muerte de hojas que
progresa de abajo hacia arriba. Finalmente se observa marchitamiento de las
plantas. Existe una pudrición del tejido interno de la médula de los tallos cuyas
paredes externas presentan coloración parda. Coincidiendo con el incremento
de la pudrición, el tejido de la médula del primer entrenudo se separa de la
superficie del tallo, el cual va perdiendo su integridad estructural. La planta se
debilita y se torna vulnerable al quiebre y vuelco. El sistema radical es pobre y
se observan raíces necrosadas. Puede producirse maduración anticipada, y
menor número y llenado incompleto de granos.
La sintomatología que puede observarse en la base del tallo depende
del principal agente causal: micelio rosado interno (médula rosa-rojiza) y
estructuras negras (peritecios) en la superficie de los tejidos afectados en el
caso de F. graminearum, médula rosa-salmón pero sin desarrollo de
peritecios para el caso de F. verticillioides o estructuras pardas a negras en la
zona basal del tallo (picnidios) sin médula rosa, si se trata de Diplodia spp.
Los daños y pérdidas causadas por las Ptr pueden ser analizados desde
varios puntos de vista:



Presencia de plantas muertas y volcadas como consecuencia de la
podredumbre del tallo y raíz determinada por la muerte prematura
paralizando el proceso de generación de rendimiento,
Vuelco propio de la plantas cuyas espigas no pueden ser cosechadas
mecánicamente o se genera un retraso en la cosecha,.
Brotado y pudrición de espigas en contacto con el suelo afectando la
calidad y el proceso comercial de los granos .
Entre los factores relacionados con la ocurrencia e intensidad de las Ptr
deben nombrase: susceptibilidad propia del genotipo, condiciones climáticas,
disponibilidad hídrica en el suelo, prácticas culturales, densidad de plantas y
daños por otras enfermedades foliares e insectos.
Después de la floración el flujo de carbohidratos es direccionado,
principalmente, al destino prioritario que es el reproductivo (formación de
granos y llenado de los mismos). El menor flujo de carbohidratos hacia las
raíces provoca un desbalance energético que aumenta su susceptibilidad al
ataque de patógenos. A medida que las células se debilitan se inicia el proceso
de senescencia, y sus tejidos se tornan más susceptibles y vulnerables a la
infección y colonización por parte de los patógenos .
Los agentes causales son hongos necrotróficos que atacan las raíces y
base del tallo de las plantas de maíz. Persisten en el suelo y en restos de
tejidos vegetales, por lo tanto la siembra directa bajo monocultivo asegura su
supervivencia. Los diversos patógenos responsables tienen diferentes
requerimientos ambientales para su desarrollo: F. graminearum precisa tiempo
cálido y húmedo. para la infección. En el caso de Diplodia spp. se requiere
tiempo seco durante las primeras fases de desarrollo del cultivo y húmedo,
con temperaturas de 28-30 Cº, durante las 3 semanas después de la
polinización. F. verticillioides se ve favorecido por tiempo un poco más seco y
cálido. Este rango de requerimientos variable para cada hongo amplía las
condiciones ambientales que favorecen la ocurrencia de la enfermedad.
Factores predisponentes y manejo de la enfermedad
Son conocidos varios factores relacionados con la predisposición de las
plantas a las pudriciones de tallo y raíz. Sólo se detallarán aquellos que pueden
ser manejados con la intención de disminuir el ataque de la enfermedad, los
cuales tienen que ver con la fertilidad, el manejo del suelo y la densidad
poblacional de plantas.
Fertilidad
De manera general las Ptr se manifiestan con mayor intensidad en
suelos con alta fertilidad. El nitrógeno, por ejemplo, juega un rol fundamental.
Las Ptr pueden ser más severas cuando el N se encuentra en exceso en
relación con el potasio. Asimismo si el nivel de nitrógeno es alto en los estadios
iniciales de crecimiento y más tarde se desnitrifica o lixivia, las Ptr también
pueden ser más severas. Por lo tanto esta delicada relación nutricional debe
ser mantenida en equilibrio continuo. Es decir, el nitrógeno debe estar
disponible durante todo el ciclo equilibradamente con el potasio, con el objetivo
de mantener activas las células de la médula por un período más largo de
tiempo. En muchos casos el balance y el suministro continuo de nitrógeno
ayudan a explicar la disminución del ataque de las Ptr (por ejemplo el uso de
inhibidores de la nitrificación podría ayudar a balancear el nitrógeno). También
existen otros antecedentes que indican que las Ptr fueron reducidas mediante
aplicaciones de nitrógeno en cobertura con gran cantidad de residuos en
superficie. En conclusión, el punto clave es mantener la disponibilidad del N en
cantidad suficiente para satisfacer la demanda metabólica de la planta durante
la casi totalidad del período de crecimiento.
Respecto al potasio, éste está involucrado con la función de los estomas y con
las vías metabólicas. Frente a un déficit de potasio se reduce la tasa de
fotosíntesis pudiendo generarse una más rápida senescencia de la médula. Si
en cambio el potasio está balanceado adecuadamente, pueden disminuir el
efectos de las Ptr . Respecto al fósforo, no está clara la relación tal como pudo
analizarse con el nitrógeno y el potasio.
Manejo del suelo y densidad de plantas, presencia de otras enfermedades,
malezas e insectos
Existen evidencias de que cuando los restos culturales son dejados sobre la
superficie del suelo (Siembra Directa, SD) se puede inducir a un aumento del
ataque por parte de patógenos necrotróficos debido a un incremento del
potencial inóculo. Además como estos hongos persisten en el suelo en restos
de tejidos vegetales, la siembra directa bajo monocultivo les asegura y
garantiza su supervivencia.
Desde otro punto de vista, el hecho que bajo SD se posibilite mayor
conservación del agua, se podría llegar a reducir la severidad de las Ptr ya
que se traduciría en un menor estrés hídrico de las plantas.
Respecto a la población de plantas se debe hacer notar que a medida que la
densidad aumenta, la incidencia de las Ptr también aumenta. Si además el
híbrido es considerado susceptible, este aumento de la incidencia será aun
mayor.
Con respecto a la presencia de otras adversidades, en general se observa que
si existen enfermedades foliares del maíz, o malezas o ataque de insectos
incrementa la predisposición al ataque de las Ptr.
En definitiva si las plantas son sometidas a situaciones de mayor estrés
individual, ya sea por una menor oferta de recursos (agua, nutrientes y/o luz)
vinculada a una condición ambiental o de manejo (por ejemplo mayor
densidad), o al ataque de patógenos, insectos o competencia por malezas, se
genera una mayor predisposición.
Conclusiones relevantes de las Ptr
1. Las Ptr del maíz son causadas por un complejo de hongos que sobreviven
en restos culturales y algunos de ellos además en el suelo.
2. Todos los factores que causen stress en las plantas, que determinen tallos
más delgados, sistema radicular pobre, migración temprana de fotosintatos
desde la base del tallo, o heridas en los mismos, incrementan la
susceptibilidad de las plantas a la podredumbre y el vuelco.
3. Las Ptr son generalmente más severas cuando existe un desbalance de
nitrógeno en relación con el potasio, sobre todo una disminución de la
provisión de nitrógeno en etapas avanzadas del ciclo, y un exceso de
nitrógeno en relación al potasio en las primeras etapas.
4. Existen evidencias que las plantas de maíz con dos espigas son las
primeras en ser infectadas.
5. Los insectos, enfermedades foliares, malezas, que reduzcan la eficiencia
fotosintética o el área foliar, aumentan la predisposición a las Ptr. Los
insectos además de predisponer a la enfermedad también pueden contribuir
al desarrollo de las Ptr como agentes de inoculación generando heridas que
facilitan la infección y colonización de tallos y raíces por parte de los
patógenos.
6. La resistencia genética absoluta es difícil de obtener aunque existen
híbridos de mejor comportamiento. Se debe tener en cuenta, además, que
existe una amplia variabilidad en los patógenos involucrados El carácter
mejor asociado con el buen comportamiento de algunos materiales es el
contenido de azúcares en la base del tallo que se mantiene a lo largo del
ciclo. Esto se pone en evidencia por medio de tallos que permanecen
verdes durante etapas fenológicas avanzadas.
7. La alta densidad poblacional o el menor espaciamiento puede predisponer
aun aumento en al susceptibilidad de las Ptr, ya que en esas condiciones
disminuye el diámetro de los tallos y cambia la relación tallo/hoja.
8. Los hongos involucrados en las Ptr son también los agentes causales más
importantes de las pudriciones de la espiga y coincidentemente pueden ser
los más comunes en semilla.
9. Otras medidas para evitar pérdidas son: cosecha anticipada y la siembra
perpendicular a los vientos predominantes para facilitar la recolección de
plantas volcadas
Cuadro comparativo de los patógenos causantes de la Ptr
------------------------------------------------------------------------------------------------------------Síntomas
1. Médula rosa-rojiza
Signos
Peritecios
Gibberella zeae
del tallo
F. graminearum
tallo pardo
2. Médula rosa-salmón
tallo pardo-salmón
3. Médula parda
Nombres científicos
Peritecios ausentes
F. verticillioides
Micelio y conidios
(F. moniliforme)
Picnidios en lesiones
lesiones oscuras
Stenocarpella
Nombre común
Pudrición por Giberela
Pudrición por Fusarium
Pudrición por Diplodia
spp. (Diplodia)
en nudos
4 Médula parda lesiones
negras brillantes
en entrenudos
Colletotrichum graminicola
Antracnosis
Acérvulas en
lesiones
_________________________________________________________________
Enfermedades de Tallo y Raíz
DAÑOS
- quebrado de tallo y vuelco de la planta
- contacto de espigas con el suelo en plantas volcadas
- muerte precoz de plantas
- reducción del numeor y peso de granos
- espigas con granos sueltos, leves o chuzos
SINTOMAS
- quebrado de tallo y vuelco de la planta
- decoloración externa e interna de los tallos
- haces vasculares desintegrados
- muerte precoz de plantas
- síntomas secundarios: plantas enfermas
marchitas, las hojas alteran su color de verde
brillante a verde opaco
PREDISPOSICIÓN
- susceptibilidad del híbrido
- semilla infectada
- monocultivo
- alta población de plantas
- presencia de plantas voluntarias
- presencia de hospedantes intermediarios
- desequilíbrio nutricional
- alta severidad de enfermedades foliares
MANEJO
- rotación de cultivos
- tratamiento de semillas con fungicida
específico para hongos de semilla
- evitar sucesión con gramíneas
- mantener equilíbrio nutricional (N y K)
- evitar estres hídrico
- evitar poblaciones de plantas por encima de lo indicado
para cada híbrido
-híbridos tolerantes
-evitar ataques de insectos , daños y enfermedades
foliares
}
BIBLIOGRAFIA
Andrade F., Cirilo A., Uhart S., Otegui M. 1996. Ecofisiologia del cultivo de
maíz. INTA Balcarce, Dekalb Press. 291 p.
Carmona,M y Fernandez, P. Evaluación de fungicidas para el control de la
roya común del maíz (Puccinia sorghi) Actas VII Congreso Nacional de Maíz –
Pergamino, 7, 8 y 9 de Noviembre de 2001
Carmona,M.; Reis, E.M. y Gally, M.2006 Pudriciones de tallo y raíces en el
cultivo de maíz, Revista maíz en siembra directa AAPRESID. Pp. 86-89.
Agosto de 2006.
Carmona,M y Fernandez, P. Roya del maiz.2006. Importancia diagnóstico y
manejo. Revista maíz en siembra directa AAPRESID. Pp. 90-92. Agosto 2006
Carmona, M y Fernández, P. 2006. Roya del maíz. Importancia, Diagnóstico y
Manejo. XIV Congreso AAPRESID, Rosario 9 al 13 de agosto de 2006, pp.
335-337.
Carmona, M. 2006. Recomendaciones para el manejo de la roya del maíz.
Taller de maíz XIV Congreso AAPRESID, Rosario 9 al 13 de agosto de 2006
Carmona, M; Reis , E.M. y Ricardo Trezzi Casa Manual para la identificación y
manejo de las enfermedades del maíz. AAPRESID-MAIZAR-BAYER, 44 pp.
2008
Carmona, M., M. Quiroga, C. Diaz y P. Fernandez. gradiente de la roya comun
de maiz (Puccinia sorghi): su utilidad para estimar daños y obtener el umbral
de daño económico 1 er Congreso de Fitopatología argentino Córdoba 2008.
Carmona, M.; Guazaroni, V. ; Rodríguez, M. , y Gutierrez, S. Control químico
de la roya común de maíz (Puccinia sorghi).Inédito.2008.
Diaz C., Heredia A., Franco F., Aguaysol C. 2007. Enfermedades de maíz:
prospección y epidemiología. Proyecto MAIZAR. Maiz norte argentino, red de
ensayos 2006/2007.
Dillard, H. R. and Seem , R. . Incidence-Severity Relationships for common
rust on sweet corn. Phytopathology 842-845, 1990
Formento,N. Y Vicentin,G. 2005. Mancha ocular en maíz (Aureobasidium zeae.
Syn. Kabatiella zeae). INTA Paraná.
Gonzalez, M. 2000. First Report of Virulence in Argentine Populations of
Puccinia sorghi to Rp Resistance Genes in Corn. Plant Disease 84:921.
Gonzalez, M. 2001. Roya común del maíz: altos niveles de severidad en la
zona maicera núcleo (campaña 04/05). Cátedra de Fitopatología Facultad de
Ciencias
Agrarias
Universidad
Nacional
de
Rosario.
http://www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/Agromensajes/15/2AM15.htm.
Gonzalez, M. 2005. Roya común del maíz: altos niveles de severidad en la
zona maicera núcleo (campaña 04/05). Cátedra de Fitopatología, UCAUNR.
Martínez, C.A. 1977. Effects of Puccinia sorghi on yield of flint corn in
Argentina. Plant Disease Repoter 61(4):256-258.
Munford, J.D. & Norton, G.A. 1984. Economics of decision making in pest
management. Annual Review Entomology 29: 157-174.
Otegui, M., Maddoni, G. y Cirilo, A. Generación del rendimiento en maiz.
Análisis eofisiológico del efecto de las decisiones de manejo. Revista Horizonte
A. Nº 16 pp.20-26, 2007.
Descargar