Módulo 3 Objetivos:

Anuncio
Módulo 3
Objetivos:
Conocer y analizar el proceso de depuración de aguas residuales para
identificar los principales problemas así como las técnicas y métodos que
deben de aplicarse para la resolución de los mismos.
Analizar los principios fundamentales de todo proceso biológico de
depuración, tanto convencional o tratamiento por Fangos Activos, y las
variantes que más frecuentemente suelen presentarse en dichos tratamientos
biológicos.
Analizar los principios fundamentales que rigen todo proceso de tratamiento y
evacuación de fangos así como las variantes que más frecuentemente suelen
presentarse en el tratamiento de los mismos.
Conocer un proceso de Depuración y potabilización de aguas y los
principales contaminantes Identificar las condiciones que se exigen para el
agua de consumo público.
Antes de comenzar con la lectura de este Módulo contesta
-¿Tienes conocimiento que en algunos sectores de la población de Ushuaia no poseean
agua potable?
- Existen riesgo para la salud, por no contar con este servicio
- Conoces el destino final de las aguas que salen de nuestros hogares.
Aguas residuales
El término agua residual define un tipo de agua que está contaminada con sustancias fecales y orina,
procedentes de desechos orgánicos humanos o animales. Su importancia es tal que requiere sistemas
de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas
de contaminación.
A las aguas residuales también se les llama aguas servidas, fecales o cloacales. Son residuales,
habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo; y
cloacales porque son transportadas mediante cloacas (del latín cloaca,alcantarilla), nombre que se le da
habitualmente al colector. Algunos autores hacen una diferencia entre aguas servidas y aguas
residuales en el sentido que las primeras solo provendrían del uso doméstico y las segundas
corresponderían a la mezcla de aguas domésticas e industriales. En todo caso, están constituidas por
todas aquellas aguas que son conducidas por el alcantarillado e incluyen, a veces, las aguas de lluvia y
las infiltraciones de agua del terreno.
El término aguas negras también es equivalente debido a la coloración oscura que presentan.
Todas las aguas naturales contienen cantidades variables de otras sustancias en concentraciones que
varían de unos pocos mg/litro en el agua de lluvia a cerca de 35 mg/litro en el agua de mar. A esto hay
que añadir, en las aguas residuales, las impurezas procedentes del proceso productor de desechos, que
son los propiamente llamados vertidos. Las aguas residuales pueden estar contaminadas por desechos
urbanos o bien proceder de los variados procesos industriales.
La composición y su tratamiento pueden diferir mucho de un caso a otro, por lo que en los residuos
industriales es preferible la depuración en el origen del vertido que su depuración conjunta posterior.
Tratamiento de aguas.
Las aguas naturales contienen sustancias tanto disueltas como en suspensión,
ambas pueden ser orgánicas e inorgánicas. Las materias en suspensión pueden
tener un tamaño y densidad tal que pueden eliminarse del agua por simple
sedimentación, pero algunas partículas son de un tamaño tan pequeño y tienen
una carga eléctrica superficial que las hace repelerse continuamente, impidiendo
su aglomeración y formación de una partícula más pesada y poder así sedimentar.
El proceso de tratamiento del agua para su potabilización comprende diversas fases fundamentales
que son, principalmente: la precloración, coagulación, floculación, decantación, filtración y
desinfección. El comportamiento del agua ante cada una de estas fases o ante el conjunto de todas
ellas difiere según las características del agua a tratar, o si el tratamiento se dirige a la producción y
acondicionamiento del agua para usos industriales específicos, o bien el tratamiento se aplica sobre
aguas residuales urbanas, industriales, etc., los procesos, aunque en algunas fases son bastante
análogos, no pueden en cambio considerarse totalmente iguales
Tratamiento de aguas residuales
1-Pasos de tratamiento:
En el tratamiento de aguas residuales se pueden distinguir hasta cuatro etapas
que comprenden procesos químicos, físicos y biológicos:
- Tratamiento preliminar, destinado a la eliminación de residuos fácilmente
separables y en algunos casos un proceso de pre-aireación.
- Tratamiento primario que comprende procesos de sedimentación y tamizado.
- Tratamiento secundario que comprende procesos biológicos aerobios y
anaerobios y físico-químicos (floculación) para reducir la mayor parte de la DBO.
- Tratamiento terciario o avanzado que está dirigido a la reducción final de la DBO,
metales pesados y/o contaminantes químicos específicos y la eliminación de
patógenos y parásitos.
2 Sistemas de tratamiento biológico:
Los objetivos del tratamiento biológico son tres: (1º) reducir el contenido en
materia orgánica de las aguas, (2º) reducir su contenido en nutrientes, y (3º)
eliminar los patógenos y parásitos.
Estos objetivos se logran por medio de procesos aeróbicos y anaeróbicos, en los
cuales la materia orgánica es metabolisada por diferentes cepas bacterianas.
2:1.- estanques de lodos activos:
El tratamiento se proporciona mediante difusión de aire por medios mecánicos en
el interior de tanques. Durante el tratamiento los microorganismos forman floculos
que, posteriormente, se dejan sedimentar en un tanque, denominado tanque de
clarificación. El sistema básico comprende, pues, un tanque de aireación y un
tanque de clarificación por los que se hace pasar los lodos varias veces.
Los dos objetivos principales del sistema de lodos activados son (1º) la oxidación
de la materia biodegradable en el tanque de aireación y (2º) la floculación que
permite la separación de la biomasa nueva del efluente tratado. Este sistema
permite una remoción de hasta un 90% de la carga orgánica pero tiene algunas
desventajas: en primer lugar requiere de instalaciones costosas y la instalación de
equipos electromecánicos que consumen un alto costo energético. Por otra parte
produce un mayor volumen de lodos que requieren de un tratamiento posterior por
medio de reactores anaeróbicos y/o su disposición en rellenos sanitarios bien
instalados.
2:2.-Tratamiento anaerobioConsiste en una serie de procesos microbiológicos, dentro de un recipiente
hermético, dirigidos a la digestión de la materia orgánica con producción de
metano. Es un proceso en el que pueden intervenir diferentes tipos de
microorganismos pero que está dirigido principalmente por bacterias. Presenta una
serie de ventajas frente a la digestión aerobia: generalmente requiere de
instalaciones menos costosas, no hay necesidad de suministrar oxígeno por lo que
el proceso es más barato y el requerimiento energético es menor. Por otra parte se
produce una menor cantidad de lodo (el 20% en comparación con un sistema de
lodos activos), y además este último se puede disponer como abono y mejorador
de suelos. Además es posible producir un gas útil.
Para el tratamiento anaerobio a gran escala se utilizan rectores de flujo
ascendente o U.S.B. (Por sus siglas en ingles) con un pulimento aerobio en base
de filtros percoladores y humedales.
2:3- Humedales artificialesEste sistema consiste en la
reproducción controlada, de las
condiciones existentes en los
sistemas lagunares someros o de
aguas lenticas los cuales, en la
naturaleza, efectúan la purificación
del agua. Esta purificación involucra
una mezcla de procesos bacterianos
aerobios-anaerobios que suceden en
el entorno de las raíces de las plantas
hidrófilas, las cuales a la ves que
aportan oxigeno consumen los
elementos aportados por el
metabolismo bacterial y lo
transforman en follaje.
Este sistema es el más amigable desde el punto de vista ambiental ya que no
requiere instalaciones complejas, tiene un costo de mantenimiento muy bajo y se
integra al paisaje natural propiciando incluso refugio a la vida silvestre.
Quizás se podría mencionar como única desventaja la mayor cantidad de superficie
necesaria.
3.- tratamiento de aguas a nivel domiciliarioEl tratamiento a nivel domiciliario obedece a los mismos principios que las grandes
plantas depuradoras, sin embargo es posible mejorar la eficiencia en la relación
costo x m3 de agua tratada, si se observan algunos principios básicos tales como
la separación de las aguas grises y negras, el consumo racional y limitado de
detergentes y la exclusión de productos químicos agresivos en la limpieza
cotidiana. Es claro que la complejidad de un sistema apropiado de tratamiento a
nivel casero esta en relación directa con nuestra cultura de consumo.
3:1-Aguas grises y negras-las aguas grises son: todas aquellas que son usadas
para nuestra higiene corporal o de nuestra casa y sus
utensilios. Básicamente son aguas con jabón, algunos
residuos grasos de la cocina y detergentes
biodegradables. Es importante señalar que las aguas
grises pueden transformarse en aguas negras si son
retenidas sin oxigenar en un tiempo corto. El tratamiento es sencillo si contamos
con el espacio verde suficiente, aprovechando la capacidad de oxigenación y
asimilación de las plantas del jardín o el huerto mediante un sistema de "drenaje
de enramado".
En caso de no contar con el espacio suficiente, las aguas grises deben ser
sometidas a un tratamiento previo que reduzca el contenido de grasas y de
materia orgánica en suspensión, para posteriormente ser mezcladas con las aguas
negras y pasar a un tren de tratamiento.
Las aguas negras son las que resultan de los sanitarios y que por su potencial de
transmisión de parásitos e infecciones conviene tratar por separado con sistemas
de bioreactores.
3:2- Sistemas básicos de tratamiento
caseroGeneralmente al construir se piensa
poco en la disposición de las aguas
residuales, por este motivo se suele
recurrir a referencias de ultima pagina
en los manuales de construcción o se
enfrenta uno a una variedad de recetas
y métodos en los que no existe una
verdadera comprensión de los
procesos que se promueven y que se
presentan como soluciones infalibles.
Por otra parte algunos sistemas bien
diseñados para condiciones especificas
medioambientales no se adaptan otras
condiciones o son interpretados y adaptados de manera poco escrupulosa. Un
ejemplo claro de esta situación es el de las fosas sépticas.
Es importante comprender que el sistema de tratamiento más adecuado debe ser
el que considere las condiciones específicas del medio ambiente e incluso de las
culturales. La instalación de los sistemas de tratamiento no solo debe contemplar
eficacia en si de la depuración, sino también debe analizar la relación de los
elementos circundantes, las necesidades particulares, el costo, el mantenimiento,
el rehúso, y la utilización o
disposición de los sub. productos
de la depuración.
3:2:1-la fosa sépticaEs común encontrar una gama
muy amplia de formas de
disponer el agua con el nombre genérico de fosa séptica, sin embargo no todas
cumplen con el objetivo de liberar los acuíferos de contaminación, debido que
suelen confundirse con pozos negros o de absorción, en los que las aguas son
infiltradas al suelo sin un verdadero tratamiento. También suelen llamarse de este
modo a tanques de sedimentación y almacenamiento que son vaciados
periódicamente, para trasladarlos a un sitio donde se puedan arrojar con
impunidad.
El modelo de fosa mas funcional es el tanque de tres cámaras con una secuencia
de tratamiento que consiste en primer lugar en una cámara de sedimentación que
en algunos casos también cumple la función de trampa de grasas, de allí el agua
pasa a una cámara con condiciones anaerobias donde se reduce la carga orgánica
disuelta. La tercera cámara cumple las funciones de sedimentador secundario para
clarificar el agua antes de ser dispuesta en un campo de oxidación. El problema
básico de las fosas sépticas es que suelen acumular lodos hasta el punto de
saturación, lo cual se incrementa si la fase anaerobia no funciona correctamente.
El efluente debe necesariamente ser tratado en un campo de oxidación antes de
infiltrar al suelo y los lodos extraídos necesitan tratamiento adicional.
3:2:2-sistema mixtoLos sistemas mixtos de tratamiento domiciliario son aquello en los que se arman
con diferentes sistemas de tratamiento con el fin de lograr la máxima remoción en
el menor espacio posible estos pueden combinar digestores para aguas negras,
lechos vegetales, sistemas de enramado, aireadotes, etc. Básicamente consisten
en la adaptación practica de los diferentes sistemas en un todo integrado que se
adapte a las necesidades especificas de cada lugar.
Biodigestores anaerobios:
El uso de digestores anaerobios es
más común cada dia, ya sea para el
tratamiento de excretas animales, la
producción de biogás, la purificación
de aguas residuales, y la elaboración
de biofertilizantes.
Existen varios tipos de biodigestores y
se clasifican según el régimen de
carga y la dirección del flujo en su
interior.
Régimen:
-flujo continuo: son los que reciben su
carga por medio de una bomba que
mantiene una corriente continua.
-flujo semi-continuo son los que reciben una carga fija cada día y aportan la
misma cantidad
-estacionarios son los que se cargan de una sola ves y pasado el tiempo de
retención se vacían completamente.
Reflexionemos:
1) Es el mismo grado de importancia contar con agua potable que con plantas
de tratamientos para las aguas domiciliarias.
2) Quienes serán perjudicados por no tratar las aguas servidas.
.
Agua potable y saneamiento en Argentina
Argentina enfrenta cinco desafíos significativos en el sector de abastecimiento de agua
potable y saneamiento: 1)) baja cobertura con un alto grado de prestación de servicios
servicio para
su nivel de ingresos; 2)) calidad deficiente de los servicios; 3) altos niveles de contaminación
de las fuentes
es y los cuerpos receptores; 4
4) reducida recuperación de costos; y 5)
5 definición
deficiente de la asignación de responsabilidades entre las instituciones del sector
Argentina:: Agua y Saneamiento
Datos
1
Cobertura del agua
potable(definición amplia
incluso pozos)
96%
Cobertura del saneamiento
(definición amplia incluso
fosas sépticas)
91%
1
1
Cobertura del agua
79%
(conexiones domiciliarias de
la red pública)
1
Cobertura del alcantarillado
44%
Continuidad de servicio(%)
En su
mayoría
2
continuo
Uso de agua urbano
promedio (l/c/d)
370 en
Buenos Aires
(estimado)
Tarifa de agua promedio
(US$/m³)
0.48 (2004)
Porcentaje de usuarios con
micromedición
20-30%
20
4
(estimado)
3
Inversión anual en agua y
saneamiento
valor no
disponible
Porcentaje de
autofinanciamiento por
parte de las empresas de
servicio público
zero
Porcentaje de
financiameinto por
impuestos
valor no
disponible
Porcentaje de
financiamiento externo del
país
valor no
disponible
Instituciones
Descentralización a los
municipios
Considerable
desde 1980
Compañía nacional de agua
y saneamiento
Ninguna
Regulador de agua y
saneamiento
Al nivel
provincial
Responsible para deseñar
políticas
Ministerio
de
Planificación
Federal,
Inversión
Pública y
Servicios
Ley sectorial
Algunas
provincias
Número de proveedores de
servicios urbanos
1650
Número de proveedores de
servicios rurales
valor no
disponible
Acceso
Según el Censo 2001, 80% de los argentinos usaban la red pública como fuente principal de
agua para beber y cocinar. 17% usaban agua de perforaciones o pozos, mientras que un 3%
tenían como fuente principal de agua para beber y cocinar la colecta de agua de lluvia,
carro-cisternas, ríos, canales o arroyos. Los detalles se muestran en la tabla siguiente:
Por cañería
dentro de la
vivienda
Fuera de la vivienda
pero dentro del
terreno
Fuera del
terreno
Total
Red pública (agua
corriente)
72,4%
6,5%
1,2%
80,1%
Perforación
9,1%
3,2%
0,6%
12,8%
Pozo
1,7%
1,9%
0,6%
4,3%
Agua de lluvia
0,4%
0,5%
0,2%
1,1%
Transporte por cisterna
0,4%
0,2%
0,3%
0,9%
Río, canal, arroyo
0,1%
0,3%
0,4%
0.8%
Total
84,1%
12,5%
3,4%
100%
Fuente: Censo 2001
2 PARTE
Impactos Ambientales
El concepto de Impacto Ambiental refiere al efecto que produce una determinada acción
humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos, en términos más técnicos,
podríamos decir que el impacto ambiental es aquella alteración de la línea de base como
consecuencia de la acción antrópica o de eventos de tipo natural.
natural
Las acciones del hombre sobre el medio ambiente en orden a conseguir determinadas
finalidades provocarán siempre efectos colaterales sobre el medio natural o social en el cual
actúan.
Clasificación de Impactos
1)Según
Según su interrelación de acciones y/o efectos
Impacto simple: cuyo impacto se manifiesta sobre un solo componente ambiental o cuyo modo
de acción es individualizado, sin consecuencias en la inducción de nuevos efectos, ni en la de su
acumulación, ni en la de sus sinergia.
•
Ejemplo
Extinción de una especie
Impacto acumulativo: cuyo efecto al prolongarse en el tiempo, incrementa progresivamente su
gravedad por carecer el medio de mecanismos de eliminación efectivos similares al incremento del
impacto.
•
Ejemplo
Acumulación del nivel de plomo en la sangre
Impacto sinérgico: cuando el efecto conjunto de la presencia simultanea de varios agentes o
acciones supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias
individuales aisladas.
Contaminación de monóxido de carbono y de óxidos nítricos en la atmósfera.
2) Según su efecto
Los impactos se clasifican según su efecto en positivos y negativos.
Impactos positivos: Son aquéllos que implican un mejoramiento de las condiciones de
sustentabilidad y/o subsistencia de un ecosistema o de sus componentes.
Algunos ejemplos de impactos positivos
Mejoramiento de la calidad de vida por la instalación de un emprendimiento relacionado con
servicios a la comunidad (Un polideportivo, un hospi
hospital, una escuela)
Mejoramiento de las comunicaciones por la instalación de una autopista
Mejoramiento de la calidad de aire a causa de algún proceso de reforestación
Mejoramiento del Turismo y de servicios asociados a causa de la restauración de edif
edificios
históricos.
Mejoramiento de la calidad del agua por el saneamiento de cursos hídricos contaminados
Mejoramiento de la calidad de vida por la instalación de obras de infraestructura, como por
ejemplo red de agua.
Mejoramiento de la calidad del ssuelo
uelo y napas por instalación de cloacas con tratamiento con la
consiguiente eliminación de pozos ciegos.
Impactos negativos: Son aquéllos que implican un empeoramiento de las condiciones de
sustentabilidad y/o subsistencia de un ecosistema o de sus componentes.
compo
Algunos ejemplos de impactos negativos
Empeoramiento de la calidad de la atmósfera por la emisión de contaminantes de chimeneas de
establecimientos industriales
Empeoramiento de la calidad del agua por el vuelco de efluentes cloacales sin tratamiento.
Empeoramiento de la calidad del suelo por la sobreexplotación agrícola
Empeoramiento de la calidad de suelo y napas por derrames accidentales
Empeoramiento de las condiciones de vida de especies acuáticas por derrames de petróleo.
Empeoramiento
oramiento de las condiciones de vida de especies nativas por ruidos provocados por un
aeropuerto.
Empeoramiento de la calidad de vida por el deterioro edilicio a causa del smog
3) Según su intensidad (grado de destrucción)
Impacto notable o muy alto: con efecto importante sobre el medio ambiente o sobre los
recursos naturales. Expresa una destrucción parcial sustantiva del factor considerado. Si la
destrucción es completa, se la denomina total.
•
Ejemplo.
El impacto que producen los clorofluorcarbonados de todo el mundo sobre la capa de
ozono.
Impacto mínimo o bajo: expresa una destrucción mínima del factor considerado.
•
Ejemplo
El impacto que produce mi heladera sobre la capa de ozono.
Impacto medio o alto: expresa una alteración del medio ambiente con repercusiones que están
comprendidas en los dos puntos anteriores.
•
Ejemplo
El impacto que produce toda la república Argentina sobre la capa de ozono.
TEMA 1:
Contaminación Visual
En estos años que corren escuchamos hablar a diario de contaminación del aire, del suelo, de los
mares, de los ríos, de derrames de petróleo, de vertidos industriales y de fugas de gases
radiactivos. Hilando más fino hemos descubierto los peligros de la polución química y bacteriana
del aire en los interiores, de los campos electromagnéticos y de la contaminación sonora. Tras que
teníamos poco con los problemas que nuestra civilización le ha causado a la Naturaleza, ahora
también parece que contaminamos nuestro sistema nervioso central a través de la visión.
El cerebro humano tiene una determinada capacidad de absorción de datos. Los sentidos son los
encargados de transmitir al cerebro toda información que perciben del entorno. Entre ellos, el
sentido de la vista es uno de los más complejos y de los que mayor incidencia tiene en la
percepción global del entorno y, por lo tanto, en las reacciones psicofísicas del hombre. El ojo es
una máquina óptica muy compleja. La retina retiene la imagen durante 1/10 de segundo, como si
fuera el cuadro de una película. De hecho, este mecanismo ha sido aprovechado para crear el
efecto de movimiento en el cine. La información visual retenida en tan corto tiempo tiene una
acción directa sobre nuestra capacidad de atención.
Cuando una imagen supera el máximo de información que el cerebro puede asimilar (estimado en
4 bits/seg), se produce una especie de “stress” visual, el panorama perceptual se vuelve caótico y
la lectura ordenada del paisaje se hace imposible.
Por otro lado, cuando la riqueza de la imagen no alcanza un mínimo de información (alrededor de
0,4 bits/seg), la atención decae y los reflejos se embotan.
De este modo podemos definir la complejidad visual como un proceso que oscila entre el desorden
y la monotonía perceptual.
Si bien se han realizado intentos de cuantificar el grado de complejidad perceptual, el equilibrio
sigue siendo cualitativo. Podemos definir un edificio barroco como un ente visualmente complejo,
pero si sus partes son armónicas entre sí, la sensación de unidad que transmite ordena en nuestra
percepción todos sus elementos. También un objeto puede ser complejo de cerca pero simple de
lejos, o viceversa.
Estímulos visuales en espacios interiores
Un ambiente carente de los estímulos necesarios para el funcionamiento normal de la atención
humana puede disminuir la creatividad y la capacidad de resolver problemas, facilitando la apatía.
Como ejemplo citemos la mayoría de las oficinas públicas y muchas escuelas, colegios y claustros
universitarios. Por el contrario, si un espacio interior se halla saturado de fuentes de información
disímiles, el resultado puede afectar la capacidad de concentración, volviéndola dispersa. La
combinación de colores se suma a este efecto de la complejidad visual en los ambientes. Muchas
veces nos quedamos parados frente a una góndola de un supermercado, bombardeados por la
variedad de objetos y colores, sin saber o recordar siquiera si queremos comprar algo de ese
sector. Es como si nuestro cerebro hubiera entrado en cortocircuito.
Estos factores, sumados al resto de las influencias ambientales, tienen alta incidencia en el grado
de eficiencia laboral en muchas empresas e instituciones.
Carteles asesinos
Los carteles en las rutas suelen ocultar características del recorrido, como curvas y cruces,
incrementando así la probabilidad de accidentes. Incluso los árboles, por más ecologista que se
pretenda ser, en un mal planeamiento paisajista pueden obstaculizar la visión.
El contenido visual de los mensajes publicitarios en rutas y calles también suele ser un importante
factor distractivo. Los anuncios tratan de ser cada vez más atractivos y se apela a efectos tales
como diseño, color, luz, movimiento, tamaño. A su vez, el contenido intenta cautivar la atención del
automovilista o del transeúnte, evocando emociones profundas o apelando a la desnudez, el sexo
o la violencia.
¿Dónde está el semáforo?
Con el incremento de los carteles luminosos, al llegar a una esquina suele hacerse difícil distinguir
la luz de alto del resto de luces rojas que se superponen delante y detrás del semáforo. Las luces
traseras rojas de los autos también pueden confundirse con las de los semáforos en el caso de una
calle que sube al alejarse. La luz de sodio del alumbrado público puede confundirse con la luz
amarilla.
En algunas ciudades como Rosario esto se ha podido revertir en parte con una plancha negra
sobre la que se destacan las tres luces del semáforo, tanto de noche como durante las horas de
sol.
Cables sin visión
El tendido aéreo de los cables de electricidad, teléfono y televisión constituye un corte molesto en
la panorámica, ya sea en las ciudades o en el campo. Este problema es bien conocido por quienes
se dedican a la fotografía. Incluso los edificios y monumentos históricos ya no pueden fotografiarse
libres de estas ataduras visuales. La urdimbre de cables que cruzan las calles envuelve a la ciudad
como una densa telaraña. ¿Qué emoción produce a un anciano abrir los postigones de su antiguo
balcón y encontrarse con varios cables, gruesos y negros, pasando apenas a un metro de sus
ojos?
Lo mismo ocurre con la profusión actual de antenas de radio enlace y telefonía celular, que han
convertido al horizonte de nuestras ciudades en una selva de torres de metal.
Buenos Aires me mata
En Buenos Aires, ciudad rodeada a medias por el Río de la Plata, se nos hace difícil, sin embargo,
ver el agua. Las visuales hacia el río están cada vez más bloqueadas y sólo son accesibles para
unos privilegiados.
La legibilidad del ambiente urbano depende de sus niveles de complejidad visual.
Actualmente, existe un incremento exponencial de la complejidad visual urbana. Con ello, la
sobredosis de información satura cada vez más nuestros canales sensoriales.
Los estilos arquitectónicos también pueden afectar el desempeño psicofísico del ser humano. La
mezcla arbitraria de estilos no sólo puede desagradar al sentido estético, sino que además puede
contribuir a un estado psíquico caótico. Los barrios bajos, oscuros, con construcciones
abandonadas o en decadencia contribuyen al desarrollo de la marginalidad y la violencia. Los
centros comerciales atestados de edificios disímiles y playas de estacionamiento, contribuyen al
“stress”, y al pensamiento materialista.
El efecto opuesto se da cuando la planificación urbana o el diseño arquitectónico no llega a
estimular suficientemente al cerebro, de tal manera que la atención decae y sobreviene el
aburrimiento, la apatía y el cansancio crónico. La monotonía de ciertas cons-trucciones sociales
como las torres de monoblocks de los barrios obreros inducen en quienes los habitan cierta
carencia de estímulos que dificulta el proceso de individuación.
Un terreno baldío, un edificio en ruinas o el techo de una propiedad baja utilizado como basurero o
depósito de trastos viejos puede disminuir la calidad visual desde los edificios lindantes,
deprimiendo a sus habitantes y disminuyendo el valor de los inmuebles.
Tanto la monotonía como el caos edilicio provocan una pérdida de identidad barrial.
Donde todo es semejante no se produce la necesaria comunicación espacial, visual o social entre
quienes comparten un área.
Una zona mal señalizada impide una correcta orientación de los automovilistas, lo que se traduce
en mayor pérdida de tiempo, mayor consumo de combustible, mayor contaminación atmosférica y
mayor
probabilidad
de
accidentes.
Una lectura difícil del paisaje urbano provoca fatiga, frustración, tensión, mal humor y agresividad
vial. ¡LA CONTAMINACIÓN VISUAL MATA! Determinadas formas distraen y la distracción puede
matar.
Luces que oscurecen
Con el progresivo aumento de la contaminación lumínica, cuando miramos hacia arriba, ya no
vemos la bóveda celeste, tachonada de estrellas que conocieron nuestros abuelos. Se nos ha
privado de esta relación directa con el cosmos, esa sensación que nos hacía conmover ante la
inmensidad del espacio y la pequeñez y soberbia del ser humano. Nuestra escala visual se va
reduciendo y con ella el ser humano se encierra cada vez más en su mundo inventado. Ya no
vemos el horizonte ni las estrellas. Todo pasa a ser lo cotidiano, lo inmediato, sólo importa lo que
está al alcance de la mano.
De noche, las luces altas de los vehículos en plena ciudad encandilan no sólo a los otros
conductores, sino también a los peatones que intentan cruzar una calle o identificar el tímido
número de un colectivo que se acerca.
La contaminación visual no es tan sólo un problema de estética, como vimos puede afectar tanto a
la salud psicofísica como al desenvolvimiento de la conducta humana y a la eficiencia laboral. En
última instancia, tiene que ver con nuestra calidad de vida.
Claudio Arbohaín, Geobiólogo y Lilia Garcén, Arquitecta
TEMA 2
Contaminación del suelo
Contaminación del suelo e impacto ambiental ( PARTE I)
1 Concepto de contaminación del suelo
Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente
en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para
los organismos del suelo.Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la
productividad del suelo.
Hemos de distinguir entre contaminación natural, frecuentemente endógena, y contaminación antrópica,
siempre exógena.
Un ejemplo de contaminación natural es el proceso de concentración y toxicidad que muestran determinados
elementos metálicos, presentes en los minerales originales de algunas rocas a medida que el suelo evoluciona.
Un caso significativo se produce sobre rocas serpentinizadas con altos contenidos de elementos como Cr, Ni,
Cu, Mn..., cuya edafogénesis en suelos con fuertes lavados origina la pérdida de los elementos más móviles,
prácticamente todo el Mg, Ca, ...y, en ocasiones hasta gran parte del Si, con lo que los suelos residuales
fuertemente evolucionados presentan elevadísimas concentraciones de aquellos elementos metálicos, que
hacen a estos suelos susceptibles de ser utilizados como menas metálicas. Obviamente a medida que avanza
el proceso de concentración residual de los metales pesados se produce el paso de estos elementos desde los
minerales primarios, es decir desde formas no asimilables, a especies de mayor actividad e influencia sobre los
vegetales y el entorno. De esta forma, la presencia de una fuerte toxicidad para muchas plantas sólo se
manifiesta a partir de un cierto grado de evolución edáfica, y por tanto es máxima en condiciones tropicales
húmedas.
Otro ejemplo de aparición natural de una anomalía de alta concentración de una forma tóxica se produce en la
evolución acidificante de los suelos por la acción conjunta de la hidrólisis, lavado de cationes, presión de CO2 y
ácidos orgánicos que, progresivamente, conducen a una mayor concentración de Al disuelto y a un predominio
de especies nocivas como Al+3 o las formas Al-OH escasamente polimerizadas (Macias, 1993).
Los fenómenos naturales pueden ser causas de importantes contaminaciones en el suelo. Así es bien conocido
el hecho de que un solo volcán activo puede aportar mayores cantidades de sustancias externas y
contaminantes, como cenizas, metales pesados, H+ y SO4=, que varias centrales térmicas de carbón.
Pero las causas más frecuentes de contaminación son debidas a la actuación antrópica, que al desarrollarse sin
la necesaria planificación producen un cambio negativo de las propiedades del suelo.
En los estudios de contaminación, no basta con detectar la presencia de contaminantes sino que se han de
definir los máximos niveles admisibles y además se han de analizar posibles factores que puedan influir en la
respuesta del suelo a los agentes contaminantes, como son: vulnerabilidad, poder de amortiguación,
movilidad, biodisponibilidad, persistencia y carga crítica, que pueden modificar los denominados "umbrales
generales de la toxicidad" para la estimación de los impactos potenciales y la planificación de las actividades
permitidas y prohibidas en cada tipo de medio.
Vulnerabilidad. Representa el grado de sensibilidad (o debilidad) del suelo frente a la agresión de los
agentes contaminantes. Este concepto está relacionado con la capacidad de amortiguación. A mayor capacidad
de amortiguación, menor vulnerabilidad. El grado de vulnerabilidad de un suelo frente a la contaminación
depende de la intensidad de afectación, del tiempo que debe transcurrir para que los efectos indeseables se
manifiesten en las propiedades físicas y químicas de un suelo y de la velocidad con que se producen los
cambios secuenciales en las propiedades de los suelos en respuesta al impacto de los contaminantes.
Permite diferenciar los riesgos potenciales de diferentes actividades o predecir las consecuencias de la
continuación en las condiciones actuales.
En muchas ocasiones, resulta difícil obtener los grados de sensibilidad de los suelos frente a un determinado
tipo de impacto, debido a la fuerte heterogeneidad de los suelos, incluso para suelos muy próximos.
Poder de amortiguación. El conjunto de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo lo hacen
un sistema clave, especialmente importante en los ciclos biogeoquímicos superficiales, en los que actúa como
un reactor complejo, capaz de realizar funciones de filtración, descomposición, neutralización, inactivación,
almacenamiento, etc. Por todo ello el suelo actúa como barrera protectora de otros medios más sensibles,
como los hidrológicos y los biológicos. La mayoría de los suelos presentan una elevada capacidad de
depuración.
Esta capacidad de depuración tiene un límite diferente para cada situación y para cada suelo. Cuando se
alcanza ese límite el suelo deja de ser eficaz e incluso puede funcionar como una "fuente" de sustancias
peligrosas para los organismos que viven en él o de otros medios relacionados.
Un suelo contaminado es aquél que ha superado su capacidad de amortiguación para una o varias sustancias,
y como consecuencia, pasa de actuar como un sistema protector a ser causa de problemas para el agua, la
atmósfera, y los organismos. Al mismo tiempo se modifican sus equilibrios biogeoquímicos y aparecen
cantidades anómalas de determinados componentes que originan modificaciones importantes en las
propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.
El grado de contaminación de un suelo no puede ser estimado exclusivamente a partir de los valores totales
de los contaminantes frente a determinados valores guia, sino que se hace necesario considerar la
biodisponibilidad, movilidad y persistencia (Calvo de Anta, 1997).
Por biodisponibilidad se entiende la asimilación del contaminante por los organismos, y en consecuencia
la posibilidad de causar algún efecto, negativo o positivo.
La movilidad regulará la distribución del contaminante y por tanto su posible transporte a otros sistemas.
La persistencia regulará el periodo de actividad de la sustancia y por tanto es otra medida de su
peligrosidad.
Carga crítica. Representa la cantidad máxima de un determinado componente que puede ser aportado a
un suelo sin que se produzcan efectos nocivos.
Este concepto de carga crítica explica, por ejemplo, por qué los efectos de la lluvia ácida aparecieron de forma
más alarmante en los países Escandinavos que en los de Centro Europa, estos últimos con valores de
precipitación ácida más altos.
La abundancia de lagos, el predominio de suelos pobres en cationes básicos y abundantes formas de Al y Fe
activas debido a la baja velocidad de alteración existentes a las bajas temperaturas de los países
Escandinavos, fueron las causas del intenso impacto. Por el contrario, en Centroeuropa la presencia de suelos
formados a partir de loess, ricos en Ca, junto a las temperaturas más altas,
altas, permiten una mayor capacidad de
amortiguación. Ahora bien, cincuenta años más tarde también se manifestaron los efectos de la lluvia ácida en
Centroeuropa, lo que implica que es necesario un estudio del suelo y su entorno para hacer una buena
planificación
ación de valoración de impacto ambiental.
Inés García
Fuente: http:/edafologia.ugr.es
Contaminación del suelo e Impacto ambiental ( Parte II )
2 Desarrollo histórico
Las primeras manifestaciones de contaminación antrópica pudieron causar efectos similares
similar a los de otras
causas naturales. Así en las primeras culturas sin duda el fuego, que fue un elemento clave para el desarrollo
de las mismas, permitió modificar la organización espacial del suelo. En un incendio forestal se producen un
gran número de sustancias
tancias volátiles, cenizas, etc, que regresan al suelo con la lluvia o simplemente por la
acción de la gravedad.
El desarrollo agrícola del Neolítico y sobre todo el posterior descubrimiento de los metales y la manera de
transformarlos, debieron ser las ccausas
ausas fundamentales de la contaminación de los suelos.
Las labores agrícolas en climas más o menos áridos provoca frecuentemente la salinización del suelo. El
regadío intensivo con aguas de baja calidad (a veces, además, en áreas con suelos de sustratos rricos en sales)
provoca la rápida degradación del suelo. La salinización ha originado pérdidas muy importantes de la
capacidad productiva en todas las culturas.
El descubrimiento y utilización de los metales originó la meteorización de S= y elementos metálicos,
metál
que
provocaron la contaminación del entorno.
Desarrollo de la cultura urbana. La concentración de población en pequeños espacios implican residuos que se
eliminan a través del suelo y el agua, así como el incremento de actividades comerciales e industriales.
La revolución industrial ha representado una extrema abundancia de productos residuales que han llevado en
el siglo XX, y más concretamente en la segunda mitad, los niveles de contaminación mundial a límites
insostenibles.
En la evolución de la contaminación producida por diferentes compuestos se observa en los últimos años que
los compuestos radiactivos tienen tendencia a disminuir mientras que otros como los organoclorados,
derivados del petróleo y contaminaciones de origen biológico, no dejan de aumentar.
La evolución de los distintos contaminantes en los últimos años se representa en las siguientes figuras.
La historia de la contaminación en los últimos milenios ha podido ser reconstruida gracias a los análisis de los
histosoles. Los histosoles son suelos turbosos y frecuentemente presentan grandes espesores (algunos de
ellos de muchas decenas de metros), lo que representa que se ha estado acumulando materiales orgánicos
durante un dilatado margen de tiempo. Algunos autores (Martinez Cortizas et al. 1997) han analizado los
metales pesados de estos suelos para evaluar la contaminación atmosférica existente en el momento de
acumulación de estos materiales. La turberas se han perforado mediante unos sondeos y las muestras
correspondientes se han analizado químicamente y se han datado sus edades.
En la siguiente figura se muestran los contenidos en plomo en función de la antiguedad, para una turbera de
Galicia. Sus máximos contenidos coinciden con determinados periodos históricos y prehistóricos.
La primera contaminación se detecta en las muestras con una antiguedad de unos 2.700 años y corresponde a
la Edad del Bronce.
La frenética actividad minera que el Imperio Romano desarrolló en la Peninsula Iberica queda muy bien
reflejado en el pico de la gráfica alrededor de una edad de 2.000 años (la producción de Pb en Iberia
representa el 40% del total mundial).
La caída de este Imperio coincide con una drástica disminución del plomo contenido en el suelo, el cual vuelve
a mostrar un marcado incremento coincidiendo con la llegada a la Peninsula de los pueblos germánicos,
concretamente los Visigodos (siglo VI). A continuación se produce una caida drástica de los contenidos de Pb
que puede ser atribuída a la llegada del Islam. El establecimiento del dominio árabe en el sur y de los reinos
cristianos en la parte norte de la Peninsula conduce a un desarrollo de las civilizaciones, con el consiguiente
enriquecimiento de los contaminantes, con máximos niveles entre los siglos IX-XI.
Las continuas guerras de la Edad Media conducen en el siglo XIV a un colapso sociopolítico y economico.
Finalmente en el siglo XV las reservas mineras de la Peninsula quedan exhaustas y el descubrimiento del
Nuevo Mundo incorpora abundantes materiales que provocan un marcadisimo incremento del Pb en el suelo,
representando la intensa contaminación resultante de la Revolución Metalurgica y Revolución Industrial de los
siglos XVIII y XIX.
El siglo XX, con su industria basada en el petróleo está representado por unas acumulaciones de hasta 35
veces más intensa que las condiciones no contaminantes correspondientes a los periodos prehistóricos de la
Edad de Piedra. En fechas muy recientes, la implantación de las gasolinas sin plomo y la sustitución de las
tuberias de plomo por derivados del plastico (PVC) queda registrada por un drástico decrecimiento de la
contaminación por Pb en el suelo.
Contaminación del suelo e Impacto ambiental (Parte III )
3 Agentes contaminantes y su procedencia
Son muy diversos. Dentro de ellos tenemos los metales pesados, las emisiones ácidas atmosféricas, la
utilización de agua de riego salina y los fitosanitarios.
Estos agentes contaminantes proceden generalmente de la actuación antropogénica del hombre, así los
metales pesados proceden directamente de las minas, fundición y refino; residuos domésticos; productos
agrícolas como fitosanitarios; emisiones atmosféricas mediante actividades de minería y refinería de metales,
quema de combustibles fósiles, purines, etc.
Los metales pesados en pequeñas dosis pueden ser beneficiosos para los organismos vivos y de hecho son
utilizados como micronutrientes, pero pasado un umbral se convierten en elementos nocivos para la salud.
Las emisiones ácidas atmosféricas proceden generalmente de la industria, del tráfico rodado, abonos
nitrogenados que sufren el proceso de desnitrificación. Como consecuencia de esta contaminación se
disminuye el pH del suelo con lo que se puede superar la capacidad tampón y liberar elementos de las
estructuras cristalinas que a esos pH pueden solubilizarse y son altamente tóxicos para animales y plantas.
Utilización de agua de riego salina. El mal uso del agua de riego provoca la salinización y la sodificación
del suelo. En el primer caso se produce una acumulación de sales más solubles que el yeso que interfieren en
el crecimiento de la mayoría de los cultivos y plantas no especializadas (se evalúa por la elevación de la
conductividad eléctrica del extracto de saturación). En el segundo caso se produce una acumulación de sodio
intercambiable que tiene una acción dispersante sobre las arcillas y de solubilización de la materia orgánica,
que afecta muy negativamente a las propiedades físicas del suelo (agregados menos estables, sellado del
suelo, encostramiento y disminución de la conductividad hidráulica), por lo que el medio será menos apto para
el crecimiento de los cultivos.
Fitosanitarios. Dentro de ellos agrupamos los plaguicidas y los fertilizantes. Son, generalmente, productos
químicos de síntesis y sus efectos dependen tanto de las características de las moléculas orgánicas (mayoría
de los plaguicidas) como de las características del suelo.
Los fertilizantes además de contener metales pesados, producen contaminación por fosfatos (eutrofización
en lagos) y nitratos.
En la siguiente figura se esquematizan las rutas de la contaminación.
Contaminación del suelo e Impacto ambiental (Parte IV )
4 Procesos responsables de la redistribución y acumulación
Un riesgo importante en la acumulación de contaminantes en el suelo se produce en aquellas situaciones en
las que el contaminante no pierde su capacidad tóxica sino que únicamente se encuentra almacenado en
forma inactiva en el suelo mientras este mantenga unas determinadas condiciones pero que, si éstas
desaparecen regresa a su condición negativa. Este hecho es frecuente en moléculas orgánicas de alta
persistencia pero es especialmente importante en metales pesados.
Todos los metales pueden aparecer en el suelo en formas de muy baja asimilabilidad, actividad y movilidad
geoquímica que, generalmente, se relaciona con el predominio de compuestos escasamente solubles (sulfuros,
hidróxidos, fosfatos...) o pueden aparecer en especies más solubles. En algunos casos hay diferencias
importantes entre la toxicidad de las distintas formas de oxidación de un mismo elemento (influencia del
potencial redox), como es el caso de los compuestos de Cr(III) y Cr(VI). Así el Cr(VI) es muy móvil y tóxico
como anión, mientras que el Cr(III) es relativamente insoluble y se adsorbe fuertemente sobre las superficies,
además es menos tóxico.
La importancia de las condiciones físicoquímicas y bióticas del medio y las repercusiones de su modificación
son particularmente interesantes en el análisis de diferentes situaciones de impacto. Un ejemplo es el descrito
por Iimura et al (1977) referente al envenenamiento causado por arroz en suelos de Japón con alto contenido
en Cd. Con técnicas tradicionales de cultivos no se producían daños, al mantenerse el suelo en condiciones
reductoras todo el año. Ahora bien el drenaje temporal realizado para facilitar el laboreo causó la oxidación de
S= a SO4= con la que desciende el pH y hace que aumente la concentración de Cd en disolución y por tanto
en el arroz provocando la disentería (itai-itai). Este ejemplo es ilustrativo de la importancia de la especie y no
de la cantidad total de un determinado compuesto.
La importancia adquirida por la Especiación, ha obligado al desarrollo de un número de técnicas de análisis
químico o de modelizaciones termodinámicas. El análisis químico da información sobre la forma en que se
presenta un determinado elemento o especie: soluble en agua, cambiable, ligado a la materia orgánica,
adsorbido, ocluido... o nuevos términos como: lábil, no lábil, complejo estable, bioasimilable, etc... Las
modelizaciones termodinámicas utilizan el equilibrio, los mecanismos de reacción y las constantes por las que
se rigen, para calcular la actividad de las diferentes especies en las disoluciones .
Los mecanismos más importantes para el control de contaminantes son: reacciones de precipitacióndisolución, reacciones ácido base, reacciones oxidación reducción, reacciones adsorción-desorción, reacciones
de complejación, y procesos metabólicos.
Los contaminantes pueden salir del suelo por: volatilización, bioasimilación, disueltos en el agua y erosión.
La actuación de estos procesos va a condicionar el que el contaminante pueda presentarse en forma activa o
inactiva y por tanto inocuo.
Degradación del suelo
Parte I
1. La problemática de la utilización del suelo. Concepto de degradación.
Como se ha expuesto en los temas anteriores, el suelo es un ente de la Naturaleza, cuyas características son
el resultado de una larga evolución hasta alcanzar un equilibrio con las condiciones naturales. Y hemos de
tener claro que en esas condiciones ambientales no está incluida la acción de las civilizaciones humanas. El
suelo es un componente del medio natural y como tal debe ser considerado como un suelo virgen, no
explotado. Es evidente que su continua y abusiva utilización por parte del hombre ha truncado su evolución y
ha condicionado negativamente sus propiedades. Como resultado el suelo se deteriora, se degrada.
Se considera como degradación del suelo a toda modificación que conduzca al deterioro del suelo.
Según la FAO - UNESCO la degradación es el proceso que rebaja la capacidad actual y potencial del suelo para
producir, cuantitativa y cualitativamente, bienes y servicios.
La degradación del suelo es la consecuencia directa de la utilización del suelo por el hombre. Bien como
resultado de actuaciones directas, como agrícola, forestal, ganadera, agroquímicos y riego, o por acciones
indirectas, como son las actividades industriales, eliminación de residuos, transporte, etc.
Actualmente existe una fuerte tendencia que clama por una utilización racional del suelo. Sus principios se
agrupan en lo que se conoce por Conservación de Suelos. Las teorías conservacionistas persiguen obtener
máximos rendimientos pero con mínima degradación.
El cuidado del suelo es esencial para la supervivencia de la raza humana. El suelo produce la mayor parte de
los alimentos necesarios, fibras y madera. Y sin embargo, en muchas partes del mundo, el suelo ha quedado
tan dañado por un manejo abusivo y erróneo que nunca más podrá producir bienes (FAO, 1976).
2. Tipos de degradaciones.
Dentro del amplio concepto de degradación se distinguen una serie de degradaciones diferentes.
2.1 Degradación de la fertilidad. Es la disminución de la capacidad del suelo para soportar vida. Se
producen modificaciones en sus propiedades físicas, químicas, fisicoquímicas y biológicas que conllevan a su
deterioro.
Al degradarse el suelo pierde capacidad de producción y cada vez hay que añadirle más cantidad de abonos
para producir siempre cosechas muy inferiores a las que produciría el suelo si no se presentase degradado.
Puede tratarse de una degradación química , que se puede deber a varias causas: pérdida de nutrientes,
acidificación, salinización, sodificación, aumento de la toxicidad por liberación o concentración de determinados
elementos químicos. El deterioro del suelo a veces es consecuencia de una degradación física , por: pérdida
de estructura, aumento de la densidad aparente, disminución de la permeabilidad, disminución de la capacidad
de retención de agua. En otras ocasiones se habla de degradación biológica , cuando se produce una
disminución de la materia orgánica incorporada.
2.2 Erosión. La erosión es la pérdida selectiva de materiales del suelo. Por la acción del agua o del viento los
materiales de las capas superficiales van siendo arrastrados. Si el agente es el agua se habla de erosión
hídrica y para el caso del viento se denomina erosión eólica .
El concepto de erosión del suelo se refiere a la erosión antrópica , que es de desarrollo rápido. Frente a ella
está la erosión natural o geológica , de evolución muy lenta.
La erosión geológica se ha desarrollado desde siempre en la Tierra, es la responsable del modelado de los
continentes y sus efectos se compensan en el suelo, ya que actúan con la suficiente lentitud como para que
sus consecuencias sean contrarrestadas por la velocidad de formación del suelo. Así en los suelos de las
superficies estables se reproduce el suelo, como mínimo, a la misma velocidad con que se erosiona.
Es más, es muy importante destacar que la erosión natural es un fenómeno muy beneficioso para la fertilidad
de los suelos.
Efectivamente, como es sabido, todas las propiedades del suelo, y por tanto su profundidad, son consecuencia
de una determinada combinación de los factores formadores. En una determinada región aparecerá un suelo
cuya profundidad será el resultado de un clima concreto (temperatura y precipitaciones), sometido a la
actividad de unos determinados organismos, en un tipo de relieve, que actúan sobre una clase de roca
durante un tiempo. Si no actuase la erosión natural esa profundidad de material edafizado se iría alterándose
progresivamente cada vez más conforme el suelo se fuese volviendo más antiguo y llegaría un momento que
todos los minerales originales se habrían transformado totalmente, ya no aportarían ningún nutriente nuevo al
suelo y este quedaría constituido por un residuo totalmente infértil. Prácticamente toda la Tierra estaría
recubierta de una capa inerte, sin posibilidad de soportar vida alguna ( figura ).
Afortunadamente este panorama aterrador no se presenta precisamente debido a la erosión geológica. Esta
lenta erosión va decapitando lentamente las capas superiores de los suelos con lo que va disminuyendo el
espesor del suelo y este se va progresivamente profundizando hacia capas más internas donde se encuentra el
material original sin transformar (para mantener su profundidad de equilibrio con las condiciones ambientales)
(figura) . Así, de esta manera se van incorporando continuamente nuevos materiales al suelo (materiales
frescos, no alterados, con abundantes minerales que al alterarse aportan nutrientes a los suelos). El tipo de
suelo será siempre el mismo (mientras no se produzca un cambio en las condiciones ambientales) pero, ¡se irá
desplazando con el tiempo!. Hacia el interior de la tierra en los relieves planos y caminando lateralmente en
los relieves colinados (los valles se van ensanchando).
2.3 Contaminación. Por último, el suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles
tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos.
La FAO define la contaminación como una forma de degradación química que provoca la pérdida parcial o total
de la productividad del suelo.
El diccionario de la Real Academia define la contaminación como la alteración de la pureza de alguna cosa,
como los alimentos, el agua, el aire, etc.
La acumulación de sustancias tóxicas para los organismos suele producirse de una manera artificial, como
consecuencia de las actividades humanas, pero también puede ocurrir de manera natural, la edafización libera
sustancias contenidas en las rocas (heredadas o neoformadas) que se concentran en el suelo alcanzando
niveles tóxicos.
Parte II
3. Consecuencias de la degradación.
La degradación tiene importantes consecuencias. Veamos las referidas al suelo en sí mismo y dejaremos las
medioambientales y socioeconómicas para otras disciplinas (avalanchas, inundaciones, empobrecimientos,
migraciones, etc).
•
•
•
•
•
•
Pérdida de elementos nutrientes (N, P, S, K, Ca, Mg...). Puede ser de manera directa, bien al ser eliminados por
las aguas que se infiltran en el suelo o bien por erosión a través de las aguas de escorrentía, o de una forma
indirecta, por erosión de los materiales que los contienen o que podrían fijarlos.
Modificación de las propiedades fisicoquímicas: acidificación, desbasificación y bloqueo de los oligoelementos
que quedan en posición no disponible.
Deterioro de la estructura. La compactación del suelo produce una disminución de la porosidad, que origina
una reducción del drenaje y una pérdida de la estabilidad: como consecuencia se produce un encostramiento
superficial y por tanto aumenta la escorrentía.
Disminución de la capacidad de retención de agua: por degradación de la estructura o por pérdida de suelo.
Esta consecuencia es especialmente importante para los suelos andaluces sometidos a escasas precipitaciones
anuales.
Pérdida física de materiales: erosión selectiva (parcial, de los constituyentes más lábiles, como los limos) o
masiva (pérdida de la capa superficial del suelo, o en los casos extremos de la totalidad del suelo).
Incremento de la toxicidad. Al modificarse las propiedades del suelo se produce una liberación de sustancias
nocivas.
En definitiva, se produce un empeoramiento de las propiedades del suelo y una disminución de la masa de
suelo. Estos efectos tienen dos consecuencias generales: a corto plazo, disminución de la producción y
aumento de los gastos de explotación (cada vez el suelo necesita mayor cantidad de abonos y cada vez
produce menos). A largo plazo: infertilidad total, abandono, desertización del territorio.
4. Evaluación de la degradación
Como la degradación del suelo es un proceso muy complejo, debido a muy diferentes causas y con
consecuencias y efectos diversos, es muy difícil desarrollar un sistema único de evaluación.
Los principales organismos internacionales dedicados al medio ambiente se han venido preocupando de este
grave problema y han desarrollado una serie de directrices de uso recomendado para las distintas naciones.
En esta línea, FAO - UNESCO - PNUMA (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) han desarrollado un metodología para la evaluación de la
degradación de los suelos de aplicación a todo el mundo (Metodología Provisional para la Evaluación de la
Degradación de los Suelos, FAO, Roma, 1980).
4.1 Principios de trabajo
El principio fundamental de esta metodología es que el clima (en su concepto mas amplio que considera
hasta los organismos que él condiciona) ataca los suelos, los cuales poseen una resistencia natural frente a las
fuerzas degradantes y esta estabilidad es drásticamente modificada por la acción humana.
Un segundo principio trata la formación del suelo como un proceso dinámico, en continua evolución, y por
tanto la metodología ha de poder evaluar de distinta manera a un suelo que se encuentre bien conservado
pero que actualmente se esté degradando con rapidez de otro suelo que por el contrario se encuentre muy
degradado pero que actualmente lo haga a una velocidad de deterioro muy pequeña.
Un tercer principio adoptado en esta metodología es que la evaluación de los riesgos alcanza su máxima
utilidad cuando al realizar la evaluación se eliminan todos los factores relativamente inestables o no
permanentes (como puede ser la vegetación o el uso actual) no se consideran al poder cambiar en un
momento determinado. De esta manera las evaluaciones (que consumen tiempo y presupuesto) adquieren un
carácter permanente (no se vuelven obsoletas por un simple cambio en el uso del suelo).
4.2 Términos de degradación
De lo expuesto en el apartado anterior se desprende que al hacer una evaluación de la degradación de los
suelos existen varios enfoques.
Estado actual del suelo. Representa la valoración de como de degradado se encuentra el suelo. Es una
medida de la degradación soportada por el suelo hasta el momento presente. Su evaluación es imprescindible
para planificar la tolerancia de un suelo a la previsible degradación futura.
Degradación actual (intensidad de la). Es la degradación que actúa en el momento presente. Dado que la
degradación se expresa como una velocidad anual, es decir, como la intensidad del proceso, y no como el
daño acumulado desde el pasado hasta el presente, la información referente a la degradación actual debe
complementarse con la información relativa al estado actual del suelo, con el fin de poder determinar cuanta
degradación puede soportar el suelo.
Riesgo de degradación. Es el riesgo de que ocurra degradación en ciertas condiciones adversas definidas.
Para su cálculo se consideran sólo factores estables (o por lo menos relativamente estables) como clima, suelo
y relieve. La vegetación, uso y explotación actual de la tierra no se tienen en cuenta para que la evaluación no
se quede automáticamente anticuada por un cambio del uso de la tierra y para el cálculo del riesgo se maneja
un valor estándar adverso como seria la eliminación de la vegetación natural y el abandono del suelo en
barbecho desnudo continuo. Esta evaluación marca la tendencia general de las tierras a la degradación. De
esta manera se evalúa como se comportaría el suelo si se le somete a una pésima explotación. Partiendo de la
evaluación de los riesgos se puede predecir la degradación que soportará un determinado suelo al someterlo a
diferentes usos, al ir sustituyendo el valor estándar (suelo desnudo) por los correspondientes a los diferentes
usos que se estén ensayando.
Resumiendo, la evaluación basada sobre factores permanentes se denomina riesgos de degradación de un
suelo y es independientemente del uso actual que este soportando. Cuando se consideren los factores
inestables actualmente presente se obtiene una evaluación de la degradación actual
Parte III
5. Importancia de la degradación del suelo y estado actual.
La importancia de la degradación se deduce de la importancia del objeto que deteriora. La FAO-UNESCOPNUMA han puesto de la relieve la extrema gravedad de este problema en numerosas ocasiones y como
resultado de la 1ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desertificación, celebrada en Nairobi en 1977
elaboró la CARTA MUNDIAL DE LOS SUELOS.
A modo de resumen podemos destacar los siguientes hechos.
El suelo es un componente esencial del medio ambiente en el que se desarrolla la vida.
El suelo es frágil, de difícil y larga recuperación (tarda desde miles a cientos de miles de años en formarse), y
de extensión limitada, por lo que se considera como recurso no renovable. Un uso inadecuado puede provocar
su pérdida irreparable en tan sólo algunos años.
Se usa para fines muy diversos: agricultura, ganadería, pastos y montes, extracción de minerales y de
materiales para la construcción, soporte para las construcciones, eliminación de residuos, para actividades de
ocio y recreo.
El problema de la degradación del suelo no es un descubrimiento de nuestra civilización, pues ya quedaba
registrado en los documentos de los romanos y de los griegos: Así ya Platón describía la destrucción del suelo
como resultado de las deforestaciones.
No obstante en un principio el problema no era acuciante debido a la escasa densidad de población y al hecho
de que las civilizaciones primitivas se establecían en las llanuras próximas a los ríos (suelos fértiles, con
abundante agua y fáciles comunicaciones). La espectacular explosión demográfica actual ha provocado la
roturación de tierras en relieves cada vez con pendientes más fuertes, fuertemente degradables, y como
consecuencia frenar la degradación del suelo se ha convertido en uno de los grandes retos de nuestra
civilización.
El proyecto internacional "Global Assessmente of Soil Degradation", 1991, (GLASOD) ha puesto de manifiesto
el grave estado de degradación en que se encuentran actualmente los suelos en todo el mundo (Mapa Mundial
de Degradación 1:10 millones ; versión didáctica ). Los resultados referentes a los distintos tipos de
degradaciones provocadas por el hombre se reproducen en la siguiente tabla
En esta tabla destaca la erosión del suelo como el proceso que afecta al mayor número de hectáreas,
representando el 83,6% de toda la degradación (1.642 millones de hectáreas). Dentro de este proceso es la
erosión hídrica el fenómeno más importante (55,7%). También es de resaltar que la contaminación del suelo
(de la que tanto se habla últimamente, en vez del gravísimo problema de la erosión) afecta sólo a 21,8
millones de hectáreas (si bien hay que aclarar que los datos de esta tabla se refieren a la contaminación local
del suelo y no a la contaminación difusa, como es la producida por la agricultura que contamina muchímas
más hectareas que la local).
Si a las 1.701 millones de hectáreas (Mha) de las tierras actualmente cultivadas en el mundo le sumamos las
3.190 Mha de áreas potencialmente cultivables obtenemos un total de 4.891 Mha, de las que 1.093,7 están
afectadas por la erosión hídrica, lo que representa un 22% de todas estas áreas. La erosión eólica afectaría al
11%, la degradación química al 5% y la física al 2%, aproximadamente. En resumen parece correcto afirmar
que el 40% de las tierras cultivadas o potencialmente cultivables del mundo.
Los países desarrollados, generalmente con climas húmedos, la contaminación de suelo es el más grave
problema, mientras que en los países de climas subhúmedos a áridos la erosión constituye el principal
problema ( Mapa Mundial de Erosión Hídrica , Mapa Mundial de Erosión Eólica , Mapa Mundial de Erosión
Hídrica más Eólica ).
En el informe GLASOD se identifican cinco intervenciones humanas que han provocado la degradación de los
suelos: deforestación y explotación de bosques (574Mha), sobrepastoreo (679Mha), manejo impropio de
suelos agrícolas (552Mha), sobreexplotación de la vegetación para usos domésticos (133Mha) y actividades
industriales (23Mha).
En las anteriores figuras se reproduce la situación de los suelos a nivel mundial, en España y en Andalucía.
Estos mapas son por sí mismos significativos, pero no dejan de ser aproximaciones más o menos certeras del
nivel de degradación de los suelos del mundo, pero nosotros tenemos en nuestro entorno pruebas palpables
que nos muestran el terrible estado de degradación que soportan los suelos.
Efectivamente si salimos al campo (o recordamos cualquier paisaje cercano) registraremos imágenes en las
que la superficie del suelo es amarillo, gris, rojiza, parda, o cualquier coloración pero siempre predominando
los tonos claros. Esta imagen esta en contradicción con el concepto de suelo. Como sabemos el suelo está
constituido por varios horizonte, pero presentando en siempre en superficie un horizonte A, de
enriquecimiento en materia orgánica y por tanto de color negro (o por lo menos gris oscuro).
¿Qué ocurre en los suelos de nuestros campos de labor? ¿Por qué presentan colores claros? ¿Donde está el
horizonte negro superficial, que haría que en las imágenes de los paisajes rurales predominara el color negro,
solamente enmascarado por el verde de la vegetación?
La respuesta por aterradora que sea no deja de ser sencilla. ¡El horizonte superficial de color negro, rico en
materia orgánica, el horizonte fértil, ha desaparecido de nuestros campos! (un agricultor con dotes de
observación habrá observado estos cambios si ha roturado una tierra virgen ). Los cambios de coloración sólo
pueden ser atribuibles a una degradación del suelo, que ha perdido su materia orgánica. La pérdida de materia
orgánica se produce por varias causas: bien por agotamiento (no reposición al extraer las cosechas), por
mineralización (al eliminar la cobertera vegetal aumenta la temperatura del suelo y prevalece la mineralización
frente a la humificación) o por erosión. Generalmente estas causas actúan de forma progresiva: el suelo pierde
la materia orgánica, se vuelve muy inestable a la erosión y se sufre una erosión progresiva que en casos
extremos llega a destruir completamente al suelo (en este estado se encuentra gran parte de los suelos de los
olivares andaluces, en los que lo que se está labrando directamente las margas). Conociendo la tipología del
suelo se puede reconstruir sus horizontes y se puede evaluar la intensidad de la erosión sufrida ( figura ).
Finalmente, vamos a concluír este capítulo recordando nuevamente que uno de los retos más importantes con
que se enfrenta la humanidad, es la degradación del medio ambiente en general y concretamente la
degradación de los suelos cultivados. La deforestación masiva que han sufrido los suelos en todo el mundo
como resultado de una presión socioeconómica cada vez más asfixiante, unida a un desconocimiento absoluto
de los gravísimos problemas que conlleva la utilización indiscriminada del suelo ha desembocado en la
dramática situación actual. Afortunadamente nuestra civilización parece estar despertando según se desprende
de la lectura de los informes especializados que los organismos competentes emiten periódicamente como la
FAO, UNESCO, PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) y UICN (Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales), entre otros. A continuación
finalizamos reproduciendo algunos párrafos de estos informes ( textos FAO-UNESCO-PNUMA ).
Todas esas aseveraciones contenidas en la selección de informes FAO-UNESCO-PNUMA no debemos aceptarlas
en su sentido negativo, de resignación catastrofista, y sí en el sentido constructivo de que la degradación del
suelo representa un gravísimo problema en el sistema de explotación actual, pero que puede ser
perfectamente controlada mediante la aceptación de las teorías conservacionistas. Como se verá en los
siguientes temas, las pérdidas para un determinado suelo de cultivo se pueden reducir en aproximadamente a
la mitad por un procedimiento tan sencillo como es desarrollar las labores en dirección perpendicular a la línea
de máxima pendiente en vez de paralelo a esta dirección, como sigue siendo incomprensiblemente la práctica
habitual en nuestros campos. Si además entre las franjas de cultivo se intercalan fajas de hierbas, u otro
cultivo herbáceo, las pérdidas pueden ser reducidas hasta su cuarta parte. La construcción de vias de desagüe
para el agua de escorrentía es una medida que proporciona muy buenos resultados. Por último, si se hacen
labores de terraceo la erosión es eliminada en sus 9/10 partes y si se procede al abancalamiento del terreno el
control de la erosión es prácticamente absoluto dentro de los bancales.
Si las técnicas anteriores no fuesen aconsejables habría que planificar otro tipo de uso del suelo, en este
sentido adelantaremos también que una recubierta permanente puede reducir las pérdidas de suelo hasta en
cincuenta veces su valor inicial y una buena cubierta densa puede llegar a ejercer un factor de protección de
hasta 1000 veces con respecto a un cultivo cerealista de secano.
La conservación del suelo para las generaciones futuras es un deber moral irrenunciable, su realización
práctica está todavía a nuestro alcance y constituye una línea de conducta que puede ser llevada a cabo de
manera individual sin esperar a que nos sea impuesta por la Administración la cual va siendo lentamente
sensibilizada sobre los gravísimos problemas medioambientales.
Gestión e Impacto Ambiental
Es un documento técnico, objetivo y de carácter interdisciplinario, encaminado a predecir la consecuencias del
proyecto u obra sobre el medio ambiente y establecer medidas correctivas.
Los estudios de impacto ambiental tratan
tratan de evaluar consecuencias de una actividad, para intentar conocer la
calidad del medio ambiente que habría con o sin dicha perturbación.
Evaluación de Impacto Ambiental (E.I.A.)
Es el conjunto de estudios y sistemas técnicos dados como un proceso de análisis, que permite estimar los
efectos que la ejecución de un proyecto, obra o actividad referidos a determinadas etapas de la vida de la
empresa o emprendimiento, como son su emplazamiento o instalación causa sobre el medio ambiente, así
como su corrección
ción prevención y valoración a fin de ser aceptado, modificado o rechazado por las autoridades
de control.
En cambio cuando se trata de evaluar los riesgos medioambientales generados y establecer y aplicar un
programa medioambiental para que se cumpla la llegislación
egislación medioambiental, no sólo cuando se crea la
empresa o emprendimiento, sino también durante su funcionamiento, debemos hablar de auditoría ambiental.
Según las características de las interacciones, el estudio puede tener alcance local, regional o global.
g
El alcance global se refiere a los trabajos que involucran impactos que afectan todo el planeta o gran parte de
él. Un ejemplo es el estudio del impacto ambiental provocado por la generación de dióxido de carbono,
aumentando el efecto invernadero y por consiguiente la temperatura media del planeta.
El alcance regional se refiere a los trabajos que involucran impactos que afectan una región determinada. Un
ejemplo sería el estudio del impacto ambiental provocado por la construcción de una represa, modificando
mod
los
cursos de agua y afectando, por ejemplo, el recurso suelo.
El alcance local se refiere a los trabajos que involucran impactos que afectan al radio de influencia del
emprendimiento. Un ejemplo es un estudio de impacto ambiental que involucre los
los impactos generados por los
residuos de un establecimiento fabril.
LEGISLACIÓN EN TIERRA DEL FUEGO
LEY Nº 55
Anexo I
MEDIO AMBIENTE
Sanción: 02 de Diciembre de l992.
Promulgación: 22/12/92 D.P. Nº 2327.
Publicación: B.O.P. 30/12/92.
TITULO I
DISPOSICIONES PRELIMINARES
CAPITULO I
DEL OBJETO Y AMBITO DE APLICACION
Artículo 1°) La presente Ley tiene por objeto la preservación, conservación, defensa y
mejoramiento del medio ambiente de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Atlántico Sur, estableciendo sus principios rectores a los fines de perpetuar los ecosistemas
existentes en su territorio, como patrimonio común de todas las generaciones, debiendo asegurar
la conservación de la calidad ambiental, la diversidad biológica y sus recursos escénicos.
CAPITULO II
DEL INTERES PROVINCIAL
Artículo 2°) Decláranse de Interés Provincial, a los fines de su preservación, conservación,
defensa y mejoramiento, aquellos ambientes urbanos, agropecuarios y naturales y sus elementos
constitutivos.
Artículo 3°)- El Medio Ambiente y los recursos naturales son del dominio exclusivo, inalienable e
imprescriptible de la Provincia. El Estado Provincial protege el medio ambiente, preserva los
recursos naturales, ordenando su uso y aprovechamiento, y resguarda el equilibrio de los
ecosistemas sin discriminación de individuos o regiones.
Artículo 4°) El principio de desarrollo sostenible es el único mecanismo posible para permitir el
crecimiento y desarrollo socioeconómico de la Provincia de Tierra del Fuego, en armonía con la
libre y permanente disponibilidad en el tiempo de los recursos naturales, renovables y no
renovables, garantizando su utilización racional a las generaciones futuras.
Artículo 5°) Las acciones del Gobierno Provincial y de las personas deberán tener en cuenta el
principio de desarrollo sostenible en lo que hace al planeamiento y realización de actividades
económicas de cualquier índole, en particular la ejecución de obras públicas y privadas y el
aprovechamiento de los recursos naturales. Ninguna autoridad podrá eximirse de prestar su
concurso cuando éste le sea solicitado por la Autoridad de Aplicación, alegando serle elmismo
ajeno.
Artículo 6°) La política ambiental tiene como objetivos la protección y saneamiento del ambiente,
el logro de una calidad de vida adecuada para la persona humana y el resguardo del derecho a la
vida en el sentido más amplio.
La preservación, conservación, defensa y mejoramiento del ambiente comprende:
a) El ordenamiento territorial y la planificación del proceso de desarrollo sostenible, en función de
los valores del ambiente;
b) la utilización racional del suelo, agua, atmósfera, fauna, paisaje, gea, fuentes energéticas y
demás recursos naturales renovables y no renovables, en función de los valores del ambiente;
c) la creación, protección, defensa y mantenimiento de espacios de cualquier índole y dimensión
que contuvieren suelo masa de agua con flora y fauna nativas, seminativas o exóticas, rasgos
geológicos, paisajes o elementos culturales;
d) la prohibición y corrección de actividades degradantes o susceptibles de degradar el ambiente;
e) el control, reducción o eliminación de factores, procesos, acciones, obras o componentes
antrópicos que ocasionen puedan ocasionar perjuicios al ambiente o a las personas;
f) la orientación, fomento y desarrollo de procesos educativos y culturales ambientales con el
concurso de organismos nacionales e internacionales vinculados al tema;
g) la orientación, fomento y desarrollo de iniciativas públicas y privadas que estimulen la
participación ciudadana en las cuestiones ambientales;
h) la coordinación de las obras, proyectos y acciones de la administración pública y de los
particulares, en cuanto tengavinculación con el ambiente; la reconstrucción del ambiente en
aquellos casos en que haya sido deteriorado por la acción antrópica.
TITULO II
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO I
DE LA DEFENSA DEL AMBIENTE
Artículo 7°) Las acciones u obras que causaren o pudieren causar la degradación o desaparición
de los ecosistemas terrestres y acuáticos o la contaminación o degradación del ambiente en forma
irreversible están prohibidas.
Artículo 8°.)- Las acciones u obras que, por sí o mediante materiales sólidos, líquidos, gases y
otros materiales residuales como así también ruido, calor y demás desechos energéticos, degraden
o contaminen el ambiente, corregible o incipiente y afecten directa o indirectamente la salud de la
población, deberán ser reguladas por la Autoridad de Aplicación, para evitar la contaminación o
degradación del ambiente o los daños a la salud.
Artículo 9°) Las acciones u obras que degraden o sean susceptibles de degradar el ambiente en
forma corregible podrán ser autorizadas por la Autoridad de Aplicación teniendo en cuenta el
respeto de las características de los ecosistemas, la aptitud de cada zona en función de su
caracterización ecológica, la distribución poblacional, la actividad económica, los factores
educacionales y culturales y el impacto ambiental de las actividades existentes y la factibilidad
ambiental de las que se desea desarrollar.
Artículo 10º) Las personas físicas o jurídicas que produjeren o eliminaren efluentes líquidos o
sólidos serán responsables de sus consecuencias ambientales, desde su emisión hasta su destino
final.
Artículo 11º) Será responsabilidad de las personas físicas o jurídicas que ocasionen la
contaminación, limitar y quitar los elementos contaminantes, y limpiar y restaurar el medio
ambiente afectado. En caso de incumplimiento, los organismos gubernamentales competentes
deberán proceder a las operaciones de contención, remoción, limpieza y restauración, cargando
los costos de tales operaciones a los responsables de la degradación o contaminación.
Artículo 12º) La Autoridad de Aplicación, en coordinación con los restantes organismos
competentes de la Provincia, promocionará y desarrollará métodos, tecnologías y sistemas de
reciclado de residuos u otros procesos de transformación de bajo o nulo impacto ambiental.
Artículo 13º) La Autoridad de Aplicación, en coordinación con los demás organismos competentes
de la Provincia, conducirá y actualizará en forma permanente un Catastro de Actividades
Riesgosas y Contaminantes.
Artículo 14º) Toda evaluación de la degradación y medición o cuantificación de contaminantes
estará a cargo de las personas físicas o jurídicas que resultaren responsables de la degradación o
contaminación.
Artículo 15º) Toda norma y criterio relacionado con la preservación, conservación, defensa y
mejoramiento del ambiente deberá tomar, como nivel ineludible de referencia, las normas
establecidas por las autoridades internacionales y nacionales en esta temática.
CAPITULO II
DE LA DEFENSA JURISDICCIONAL DEL AMBIENTE
Artículo 16º) La presente Ley se aplicará para la defensa de los intereses difusos de los
particulares y de las asociaciones intermedias a la protección del medio ambiente.
Artículo 17º) Cuando por causa de actos u omisiones se generare lesión, privación, perturbación o
amenaza en el goce de intereses difusos a la protección del medio ambiente, podrán ejercerse
ante los tribunales competentes las siguientes acciones:
a) De protección, para la prevención de un daño grave e inminente, o cesación de perjuicios
actuales susceptibles de prolongarse;
b) de reparación de los daños colectivos. En caso de que no fuese posible la reposición de las
cosas al estado anterior al daño, el responsable deberá indemnizar a la comunidad en obras o
acciones de preservación ambiental.
Artículo 18º) Ninguna persona física o jurídica podrá arrojar, abandonar, conservar o transportar
desechos cuando los mismos pudieran degradar el ambiente en forma incipiente, corregible o
irreversible, o afectar la salud pública.
Artículo 19º) El procedimiento para el ejercicio de las acciones de protección o reparación
ambientales será sumarísimo.
CAPITULO III
DE LA EDUCACION AMBIENTAL
Artículo 20º) La Autoridad de Aplicación elaborará un programa de política y gestión ambiental,
ajustado a la presente Ley, cuyos objetivos y fines deberán ser compatibilizados con los de la
política educativa provincial.
Artículo 21º) EL Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos gubernamentales
competentes, incluirá obligatoriamente lo referente a la educación ambiental en todos los niveles
de la educación obligatoria sistemática, formal y no formal, de la Provincia.
CAPITULO IV
FINANCIACION, DIFUSION Y CONCIENTIZACION
Artículo 22º) Se crea el Fondo Provincial del Medio Ambiente, que será administrado por la
Autoridad de Aplicación. El Fondo estará integrado por los siguientes recursos, que serán
recaudados por la Autoridad de Aplicación:
a) Las partidas presupuestarias;
b) las donaciones o legados;
c) el producido por la aplicación de derechos, tasas, contribuciones y multas;
d) contribuciones del Tesoro Nacional;
e) aportes de organismos internacionales o de organizaciones no gubernamentales;
f) todo aquello recaudado por aplicación de la presente norma y su reglamentación.
Artículo 23º) Los recursos del Fondo Provincial del Medio Ambiente serán destinados
exclusivamente al financiamiento del Programa de Política y Gestión Ambiental.
Artículo 24º) El Programa de Política y Gestión Ambiental comprenderá como mínimo los
siguientes aspectos:
a) Saneamiento urbano;
b) desertización;
c) educación ambiental;
d) fauna;
e) flora;
f) sistema de información ambiental;
g) sistema de emergencias y catástrofes.
Artículo 25º) Los programas ambientales oficiales que contaren con financiamiento de países
extranjeros, organismos internacionales u organizaciones no gubernamentales del exterior deberán
ser aprobados por la Legislatura, sin perjuicio de la potestad de la Autoridad de Aplicación de
administrar los fondos.
Artículo 26º) El Programa de Política y Gestión Ambiental deberá ser informado ampliamente a la
opinión pública, garantizando el libre acceso a la información y estimulando una conducta
responsable de las personas físicas y jurídicas en lo referente a la protección y mejoramiento del
medio ambiente.
TITULO III
DISPOSICIONES ESPECIALES
CAPITULO I
DE LAS AGUAS Y DE SU CONTAMINACION
Artículo 27º) Las aguas interiores, mar territorial, el suelo y subsuelo del lecho marino, la zona
económica exclusiva y toda otra masa de agua sobre la que la Provincia tenga jurisdicción, quedan
incluidas cuando esta Ley se refiere a las masas de agua.
Artículo 28º) Se fijarán criterios para proteger y mejorar los ecosistemas y la calidad de los
recursos hídricos de la Provincia mediante:
a) La clasificación o reclasificación de las aguas;
b) el establecimiento de normas o criterios de calidad de las aguas;
c) la evaluación ecológica, protección y mejoramiento de la calidad de las mismas;
d) la definición de responsabilidades en materia de monitoreo y vigilancia;
e) la limitación y reducción de la degradación y contaminación de las aguas.
Artículo 29º) La Autoridad de Aplicación, en coordinación con los demás organismos competentes
de la Provincia, efectuará la clasificación y reclasificación de las aguas conforme a criterios
ecológicos y de óptima utilización.
Artículo 30º) La clasificación o reclasificación de las aguas deberá tener en cuenta, entre otros
factores, los siguientes:
a) Las características morfológicas y funcionales de las cuencas hídricas superficiales y
subterráneas;
b) la calidad existente de las masas de agua al momento de la clasificación;
c) los componentes vivos y no vivos de los ecosistemas acuáticos;
d) los caracteres físicos de las aguas superficiales: caudal, profundidad, velocidad de la corriente,
dirección y características morfológicas de los cauces;
e) los caracteres físicos de las aguas subterráneas: caudal, profundidad, características geológicas
de la capa conductora y otras variables relacionadas;
f) la utilización más beneficiosa de las masas de agua y los ecosistemas terrestres adyacentes.
Artículo 31º) La Autoridad de Aplicación elaborará, en coordinación con los demás entes
provinciales competentes, los criterios o normas de calidad para cada masa de agua, tomando en
consideración, entre otras variables, las siguientes:
a) La organización ecológica óptima o aquélla más conveniente;
b) los caracteres físico-químicos y biológicos compatibles con la preservación de la salud humana,
el funcionamiento normal de los ecosistemas acuáticos y los usos previstos para cada masa de
agua.
Artículo 32º) La Autoridad de Aplicación , en coordinación con los restantes organismos
competentes de la Provincia, fijará las características de emisión de los efluentes a ser volcados.
Tales criterios de emisión o valores máximos permisibles deberán asegurar que no se alteren los
criterios de calidad fijados para cada masa de agua. Los volúmenes de efluentes deberán
reducirse o eliminarse hasta que los criterios de calidad del agua se restablezcan.
Artículo 33º) El vuelco, descarga o inyección de efluentes contaminantes a las masas superficiales
y subterráneas de agua, que superen los valores máximos de emisión establecidos para los
mismos o alteren las normas de calidad establecidas para cada masa hídrica, están prohibidos.
Artículo 34º) La Autoridad de Aplicación regulará, en coordinación con los restantes organismos
competentes de la Provincia, la producción, fraccionamiento, transporte, distribución,
almacenamiento y utilización de productos o compuestos que pudieren degradar las masas de
agua. Se incluyen a tal efecto las formas de energía y sus efectos o residuos potencialmente
contaminantes.
Artículo 35º) La Autoridad de Aplicación regulará, en coordinación con los restantes organismos
competentes de la Provincia, la evacuación, tratamiento y descarga de aguas no tratadas y
tratadas, de aguas procedentes de la lixiviación de materiales residuales y no residuales, como
asimismo todo derrame o descarga accidental que pudieren contaminar las masas de agua.
Artículo 36º) En caso de que la calidad de las aguas se hubiere degradado en forma incipiente o
corregible, alterando de modo perjudicial su utilización, la Autoridad de Aplicación adoptará, en
coordinación con los demás organismos competentes de la Provincia, las medidas que sean
necesarias para mejorar la calidad de dichas aguas. Estas deberán restablecer las condiciones de
calidad fijadas para cada masa de agua.
Artículo 37º) La Autoridad de Aplicación establecerá, en coordinación con los restantes
organismos competentes de la Provincia, mecanismos de control y sistemas de monitoreo o
vigilancia ambiental para mantener los criterios de calidad de agua que se hubieren fijado.
Artículo 38º) La Autoridad de Aplicación deberá identificar aquellas cuencas hídricas que deban
ser preservadas de toda actividad antrópica contaminante, a los fines de la protección del recurso
hídrico para abastecimiento de agua potable.
CAPITULO II
DE LOS SUELOS Y DE SU CONTAMINACION
Artículo 39º) El ordenamiento territorial y la regulación de los usos de la tierra deben tener en
cuenta, entre otros criterios, los siguientes:
a) Un sistema de inventario y clasificación de suelos y uso de la tierra científicamente fundado y
permanentemente actualizado;
b) una evaluación de las características y evolución de los ecosistemas;
c) una verificación de los actuales usos de la tierra;
d) una verificación detallada y precisa de las capacidades y limitaciones ecológicas de la tierra para
uso comunitario, agrícola, industrial y de otra naturaleza;
e) un método de identificación de las zonas en las cuales una ocupación o crecimiento incontrolado
de actividades y obras pudiera provocar la degradación incipiente, corregible o irreversible del
ambiente, como asimismo la destrucción de valores naturales, históricos, culturales y estéticos;
f) un método y un sistema para que los organismos gubernamentales competentes ejerzan el
control del uso de las tierras en ambientes y situaciones críticas;
g) un método y un sistema para asegurar que las normas provinciales tomen en cuenta criterios de
ecodesarrollo regional y de uso de la tierra en función de sus capacidades y limitaciones
ecológicas;
h) un método y un sistema para la identificación de elementos paisajísticos de valor económicoturístico que, por su excepcionalidad, deban ser preservados.
Artículo 40º) Se establecerán criterios para proteger y mejorar las organizaciones ecológicas y
calidad de los suelos provinciales mediante:
a) La evaluación y clasificación de los suelos y su erodabilidad potencial;
b) el establecimiento de normas o criterios de calidad de los mismos;
c) la evaluación ecológica, protección y mejoramiento de la calidad de los suelos;
d) la definición de responsabilidades en materia de monitoreo y vigilancia;
e) la limitación y reducción de la degradación y contaminación de los suelos.
Artículo 41º) La Autoridad de Aplicación, en coordinación con los demás organismos competentes
de la Provincia, efectuará la clasificación de los suelos conforme a criterios edafológicos,
ecológicos y de óptima utilización.
Artículo 42º) La clasificación de los suelos deberá tener en cuenta, entre otros, los siguientes
factores:
a) La distribución de los ecosistemas acuáticos y terrestres de la Provincia;
b) las características definitorias de cada suelo, al momento de su clasificación;
c) los componentes vivos y no vivos de los ecosistemas terrestres, en particular la vegetación;
d) los modelos actuales de uso, en particular aquéllos que impliquen uso consuntivo o extracción
petrolera y minera.
Artículo 43º) Cuando lo requiera el interés público, la Autoridad de Aplicación, en colaboración con
los demás organismos competentes de la Provincia, procederá a reclasificar los suelos. La
reclasificación tenderá a mejorar el uso, manejo, destino o calidad de los suelos, o el
mantenimiento de sus organizaciones ecológicas más convenientes.
Artículo 44º) La Autoridad de Aplicación elaborará, en coordinación con los demás entes
provinciales competentes, los criterios o normas de calidad para cada tipo de suelo, tomando en
consideración, entre otras variables, las siguientes:
a) La organización ecológica óptima o aquélla más conveniente para el mejor funcionamiento de
los suelos;
b) los caracteres físico-químicos y biológicos compatibles con la preservación de la productividad
de los agro-ecosistemas, la protección de la salud humana y el funcionamiento normal de los
ecosistemas terrestres no productivos.
Artículo 45º) La Autoridad de Aplicación, en coordinación con los demás organismos competentes
de la Provincia, fijará las pautas de emisión de los efluentes a ser volcados en suelos y subsuelos.
Tales criterios de emisión o emisiones máximas permisibles deberán asegurar que no se alteren
los criterios de calidad fijados para cada tipo de suelo. En caso de sobrepasarse los valores de
emisión, éstos deberán reducirse hasta que los criterios de calidad se restablezcan.
Artículo 46º) El vuelco, descarga, inyección e infiltración de efluentes contaminantes al suelo, que
superen los valores máximos de emisión establecidos para los mismos o alteren las normas de
calidad establecidas para cada tipo de suelo, están prohibidos.
Artículo 47º) La Autoridad de Aplicación elaborará, en coordinación con los demás entes
provinciales competentes, las normas de la producción, fraccionamiento, transporte, distribución,
almacenamiento y utilización de productos o compuestos que pudieren degradar los suelos y los
bienes contenidos o sostenidos por ellos. Se incluyen a tal efecto las formas de energía y sus
efectos o residuos potencialmente contaminantes.
Artículo 48º) La Autoridad de Aplicación regulará, en coordinación con los demás organismos
competentes de la Provincia, la evacuación, tratamiento y descarga de residuos sólidos y de aguas
servidas no tratadas, y de aguas procedentes de la lixiviación de materiales residuales y no
residuales, como asimismo todo derrame o descarga accidental que pudiere contaminar los suelos
y sus componentes.
Artículo 49º) En caso de que la calidad de los suelos se hubiera degradado en forma incipiente o
corregible, alterando de modo perjudicial su utilización, la Autoridad de Aplicación adoptará, en
coordinación con los demás organismos competentes de la Provincia, las medidas que sean
necesarias para mejorar o restaurar la calidad de dichos suelos. Las medidas deberán restablecer
las condiciones de calidad fijadas para cada tipo de suelo.
Artículo 50º) La Autoridad de Aplicación establecerá los sistemas de detección a distancia,
monitoreo in situ y vigilancia para conocer el manejo de los distintos tipos de suelos y mantener los
criterios de calidad que hubiere fijado para cada uno de ellos.Artículo 51.- No se podrá realizar un
manejo inadecuado de los suelos que pueda alterar negativamente su aptitud, o incorporar en
ellos agentes químicos, físicos, biológicos o combinación de ellos que provoquen daños a la salud
de la población, o que afecten en forma negativa la flora o fauna.
CAPITULO III
DE LA ATMOSFERA Y DE SU CONTAMINACION
Artículo 52º) La Autoridad de Aplicación elaborará, en coordinación con los demás entes
provinciales competentes, los criterios o normas de calidad de las distintas masas de aire, tomando
en consideración, entre otras variables, las siguientes:
a) Los ecosistemas acuáticos y terrestres relacionados;
b) los caracteres físico-químicos y biológicos compatibles con la preservación de la salud humana
y el funcionamiento normal de los ecosistemas;
c) las inversiones térmicas de superficie, ventilación lateral, topografía, emisión estimada de
contaminantes y demás variables relacionadas.
Artículo 53º) La Autoridad de Aplicación, en coordinación con los demás organismos competentes
de la Provincia, fijará las pautas de emisión de los efluentes a ser eliminados a la atmósfera. Tales
criterios de emisión o emisiones máximas permisibles deberán asegurar que no se alteren los
criterios de calidad fijados. En caso de sobrepasarse los valores de emisión, éstos deberán
reducirse hasta que los criterios de calidad del aire se restablezcan.
Artículo 54º) La emisión o descarga de efluentes contaminantes a la atmósfera, que superen los
valores máximos de emisión establecidos para los mismos o cuando alteren las normas de calidad
establecidas para la atmósfera, están prohibidas.
Artículo 55º) La Autoridad de Aplicación regulará, en coordinación con los demás entes
provinciales competentes, la producción, fraccionamiento, transporte, distribución, almacenamiento
y utilización de productos o compuestos que pudieren degradar las masas atmosféricas. Se
incluyen a tal efecto las sustancias peligrosas y de otra naturaleza, en especial los propelentes con
clorofluorocarburos, las formas de energía y sus efectos o residuos potencialmente contaminantes.
Artículo 56º) La Autoridad de Aplicación regulará, en coordinación con los restantes organismos
competentes de la Provincia, la incineración de materiales residuales y no residuales, las
voladuras, el uso de materiales inertes aerodispersables para la limpieza de muebles e inmuebles,
el venteo de gases, las actividades de evacuación, tratamiento y descarga de materiales sólidos y
líquidos residuales y no residuales, como asimismo toda fuga o escape accidental que pudieran
contaminar las masas atmosféricas.
Artículo 57º) La Autoridad de Aplicación establecerá, en coordinación con los demás organismos
competentes de la Provincia, los mecanismos de control y los sistemas de detección a distancia,
monitoreo in situ y vigilancia ambiental, para conocer el estado de las masas de aire y mantener
sus respectivos criterios de calidad.
Artículo 58º) La Autoridad de Aplicación establecerá un programa de difusión y concientización, a
nivel de la población en general y en particular, a nivel educativo, de las características, alcances y
consecuencias ambientales y sanitarias del denominado "agujero de ozono".
Artículo 59º) La Autoridad de Aplicación en colaboración con otros organismos competentes,
estructurará una red instrumental de monitoreo de la intensidad de la radiación ultravioleta que se
recibe en la superficie del territorio provincial penetrando a través del "agujero de ozono". Para ello,
coordinará con los demás organismos competentes de la Provincia y organismos nacionales e
internacionales las acciones necesarias a tal fin. El monitoreo deberá ser, por lo menos, trimestral y
diario durante la época de mayor deterioro de la capa de ozono.
Artículo 60º) La Autoridad de Aplicación implementará un sistema de alerta provincial cuando la
radiación ultravioleta alcance niveles de riesgo para la salud de la población en general, y de los
trabajadores que desarrollan sus actividades al aire libre, en particular. La Autoridad de Aplicación
establecerá, en forma coordinada con los demás organismos competentes de la Provincia, las
condiciones ambientales que se estimen riesgosas para la salud humana.
Artículo 61º) La contaminación atmosférica por radón deberá ser monitoreada a través del
relevamiento de la intensidad radiactiva de los suelos de la Provincia, de los materiales de
construcción y de las condiciones de calefacción y ventilación en unidades habitacionales o
dependencias oficiales. La Autoridad de Aplicación reglamentará las condiciones de habitabilidad
en viviendas y edificios públicos, y proporcionará los medios para monitoreo y control de los niveles
de contaminación por radón.
CAPITULO IV
DE LA FLORA Y FAUNA
Artículo 62º) Las acciones u obras que sean susceptibles de degradar en forma irreversible a las
comunidades florísticas y faunísticas o a sus individuos, están prohibidas.
Artículo 63º) Se exceptúa de esta prohibición :
a) Las especies declaradas plagas por los organismos competentes de la Nación, de las provincias
o de los municipios;
b) las especies vegetales y animales domésticas dedicadas directa o indirectamente a consumo
humano, en tanto no incluyan especies declaradas en peligro de receso o extinción por los
organismos competentes de la Nación, de las provincias o de los municipios;
c) los individuos vegetales que necesiten ser reemplazados o animales que necesiten ser
eliminados por representar algún peligro para la comunidad, o interfieran en forma manifiesta en la
construcción o mantenimiento de obras, o la prestación de servicio públicos.
Artículo 64.º)- Las acciones u obras que impliquen la introducción, tenencia o propagación de
especies vegetales y animales declaradas de peligro para la salud humana y el bienestar de la
población, están prohibidas. Se exceptúan aquellas acciones u obras debidamente autorizadas
destinadas a tareas de investigación o control.
Artículo 65º) Las acciones u obras que impliquen la comercialización, tenencia o destrucción
parcial o total de individuos o poblaciones de especies vegetales y animales declaradas en peligro
de receso o extinción por los organismos competentes, están prohibidas.
Artículo 66º) Sólo podrán introducir y mantener individuos de especies vegetales y animales
declaradas en peligro de receso o extinción, aquellas personas cuyas actividades contribuyan a la
preservación, protección, defensa y mejoramiento de tales especies, sin afectar la organización
ecológica más conveniente de los ambientes de los cuales fueren extraídos.
Artículo 67º) Prohíbese la introducción de especies exóticas sin previa autorización de la
Autoridad de Aplicación, que actuará coordinadamente con los organismos competentes y llevará
el pertinente registro.
CAPITULO V
DE LAS AREAS PROTEGIDAS
Artículo 68º) Las áreas protegidas de la Provincia son de dominio público y son ellas, y su
carácter, definitivo.
Artículo 69º) La Autoridad de Aplicación tiene el deber de organizar, delimitar y mantener un
sistema de áreas naturales protegidas. Con este motivo, se preservarán muestras o extensiones
representativas de los distintos ambientes de la Provincia.
Artículo 70º) Será objeto de la política en materia de áreas naturales protegidas el establecimiento
de normas que regulen el manejo, siguiendo criterios que contemplen, sin perjuicio de las ya
existentes, el establecimiento de nuevas categorías de áreas a proteger, grados de conservación y
preservación.
CAPITULO VI
GENETICA, GENOTOXICIDAD Y BIOTECNOLOGIA
Artículo 71º) El patrimonio genético de los seres vivos, incluyendo el ser humano, que habitan el
territorio jurisdiccional, son responsabilidad de la Provincia. El apropiamiento o modificación del
patrimonio genético de los seres vivos por las personas están prohibidos.
Artículo 72º) La Autoridad de Aplicación, con la colaboración de otros organismos provinciales,
nacionales o internacionales,llevará un registro de agentes causantes de genotoxicidad y cánceres
actualizado, principalmente en el ser humano, agentes cuya utilización será restringida o prohibida
en el territorio de la Provincia.
Artículo 73º) El Estado Provincial creará un Registro de Empresas de Biotecnología con actividad
en el ámbito provincial. La Autoridad de Aplicación elaborará las normas pertinentes para
instrumentar dicho registro y fijará los criterios de admisión en él. Las empresas de biotecnología
que actúen en la Provincia deberán contar con residencia efectiva en su territorio.
CAPITULO VII
DEL PAISAJE
Artículo 74º) Los valores escénicos y estéticos del paisaje son patrimonio de todos los habitantes
de la Provincia.
Artículo 75º) Deberá regularse todo tipo de acción u obra que pudiera transformar el paisaje. Los
responsables de las acciones u obras susceptibles de degradar o contaminar deberán presentar
ante la Autoridad de Aplicación un informe donde se detallan las medidas tendientes a evitar la
degradación incipiente, corregible o irreversible de los paisajes urbanos,agropecuarios y naturales.
CAPITUL0 VIII
DE LAS ZONAS CRITICAS Y CATASTROFES AMBIENTALES
Artículo 76º) La Autoridad de Aplicación llevará un Registro de Zonas Ambientalmente Críticas.
Artículo 77º) La Autoridad de Aplicación creará el sistema para la acción concreta, en caso de
emergencias o catástrofes ambientales provinciales.
Artículo 78º) Todo hecho natural o acción de hombre que pusiere en peligro la salud o la vida de
las personas, o cuando se produzca o produjera un daño serio o irreparable a los recursos
naturales, será considerado como catástrofe ambiental.
Artículo 79º) En caso de que se produjera una catástrofe ambiental, el Poder Ejecutivo Provincial
declarará el estado de emergencia ambiental.
Artículo 80º) En las zonas ambientales críticas o aquéllas declaradas en estado de emergencia
ambiental o de alerta, la Autoridad de Aplicación podrá imponer restricciones administrativas.
CAPITULO IX
DEL IMPACTO AMBIENTAL
Artículo 81º) Se consideran acciones u obras degradantes o susceptibles de degradar el ambiente
a todas aquellas capaces de alterar en forma negativa los ecosistemas y sus componentes, tanto
naturales como culturales, y la salud y bienestar de la población.
Artículo 82º) Las personas físicas o jurídicas responsables de proyectos, obras o acciones que
degraden o sean susceptibles de degradar el ambiente, están obligadas a presentar, conforme a la
reglamentación respectiva, un estudio e informe de evaluación del impacto ambiental en todas las
etapas de desarrollo de cada proyecto y del impacto del ambiente sobre el proyecto, obra o acción
de referencia.
Artículo 83º) Los funcionarios públicos responsables de la aprobación de una acción u obra, que
degrade o sea susceptible de degradar el ambiente, estarán obligados a solicitar, con carácter
previo, la aprobación del informe de evaluación del impacto ambiental.
Artículo 84º) La Autoridad de Aplicación será responsable de la aprobación del informe sobre
impacto ambiental, el cual deberá constar de programas mínimos para el estudio del impacto que
se establecerán en la reglamentación de la presente Ley.
Artículo 85º) Se prohiben las actividades antrópicas de todo tipo de áreas protegidas o en áreas
en que el impacto ambiental pudiera afectarlas.
Artículo 86º) Será obligatorio realizar el estudio del impacto ambiental previo, en todos los
proyectos que se mencionan a continuación, sin perjuicio de otros que pueda determinar la
Autoridad de Aplicación en el futuro:
a) Represas para obras energéticas y riego, incluyendo su prospección;
b) infraestructura vial, de transporte aéreo y marítimo;
c) urbanizaciones y construcciones en áreas aisladas;
d) servicios especiales tales como manejo de residuos hospitalarios, tóxicos y patológicos en
general;
e) otros proyectos de desarrollo energéticos;
f) industrias químicas y farmacéuticas, petroquímicas, industria gráfica y del papel, industria del
cuero y confecciones, industria del caucho, de la cerámica, del vidrio y del cemento, industria del
plástico, electrónicas, metalúrgicas, siderúrgicas, plantas de tratamiento, recuperación y
disposición de residuos;
g) actividades generadoras de contaminación por ruido.
CAPITULO X
AUDIENCIAS PUBLICAS
Artículo 87º) La Autoridad de Aplicación deberá convocar a audiencia pública a fin de consultar a
la comunidad con carácter previo de los tipos de proyectos enumerados en el artículo 86 de la
presente Ley.
Artículo 88º) La convocatoria deberá hacerse a través de los medios de comunicación, con un
mínimo de treinta (30) días de anticipación. Los particulares podrán consultar los antecedentes del
proyecto que sea objeto de la audiencia, a partir del momento de la convocatoria.
Artículo 89º) La audiencia estará presidida por la Autoridad de Aplicación. Los funcionarios, las
asociaciones intermedias, los representantes del sector privado e integrantes de la comunidad,
podrán asistir y emitir su opinión.
Artículo 90º) Las ponencias y observaciones de los participantes no serán sometidas a votación,
pero se labrará acta que formará parte de los antecedentes del proyecto.
CAPITULO XI
PARTICIPACION DE LOS CIUDADANOS
Artículo 91º) El Estado Provincial deberá promover acciones tendientes a la concientización y
participación de la población en todo lo referido a la temática ambiental.
Artículo 92º)- Toda persona física o jurídica, podrá denunciar ante la Autoridad de Aplicación,
cualquier acción u obra que deteriore los recursos naturales o contamine o degrade el ambiente.
Artículo 93º) En la denuncia deberán constar los datos personales del denunciante y la
localización de la fuente productora del daño.
TITULO IV
DISPOSICIONES ORGANICAS
CAPITULO I
DE LA ADMINISTRACION AMBIENTAL
Artículo 94º) La presente Ley será de aplicación aun a los efectos y consecuencias de las
relaciones y situaciones jurídicas existentes a la fecha de su promulgación.
Artículo 95º) La Autoridad de Aplicación de la presente Ley será la Secretaría de Planeamiento,
Ciencia y Tecnología de la Provincia, sin perjuicio de la intervención de los distintos organismos
provinciales, municipales y comunales competentes.
Artículo 96º) La Autoridad de Aplicación tendrá a su cargo la aplicación de la presente Ley y de las
normas reglamentarias que en su consecuencia se dicten.
Artículo 97º) La Autoridad de Aplicación podrá aplicar las normas ambientales con carácter
progresivo, a efectos de disminuir la contaminación o degradación existente del medio ambiente.
Artículo 98º) La Autoridad de Aplicación tendrá las siguientes atribuciones:
a) Elaborar, coordinadamente con los demás organismos provinciales, el programa de política y
gestión ambiental;
b) aprobar los estudios de evaluación de impacto ambiental en todas las etapas de desarrollo de
cada proyecto;
c) vigilar y controlar la ejecución de proyectos, obras y acciones degradantes o susceptibles de
degradar el ambiente;
d) vigilar en forma permanente el estado del ambiente, cuantificando los niveles reales y el
potencial previsible de degradación;
e) conducir y mantener actualizado un sistema provincial de informática ambiental;
f) reparar el anteproyecto de presupuesto y las recomendaciones de asignaciones presupuestarias
para atender los requerimientos de programas relativos a la conservación, defensa y mejoramiento
del ambiente;
g) fomentar, programar y desarrollar estudios ambientales;
h) proponer las reformas e innovaciones que fueren necesarias o convenientes;
i) vigilar la aplicación de normas relacionadas con la preservación, conservación, defensa y
mejoramiento del ambiente;
j) promover, programar y desarrollar la información, formación y capacitación de los agentes de la
Administración
k) Pública Provincial y de los particulares, en todo lo concerniente al ambiente;
l) programar acciones de preservación, conservación y mejoramiento del ambiente;
m) investigar de oficio o por denuncia de cualquier particular, las acciones u obras degradantes o
susceptibles de degradar el ambiente;
n) llevar un Registro especial de las entidades ambientalistas y establecer las condiciones que
deberán acreditar para la inscripción en él. delegar en todas aquellas entidades de su propia
administración (centralizadas, descentralizadas, entes autárquicos, etc.) y en las Municipalidades y
Comunas la fiscalización de las normas reglamentarias que en su consecuencia se dicten,
responsabilizándolas de las acciones contempladas en los incisos c), d) e i) del presente artículo
Artículo 99º) Créase el Consejo Provincial del Medio Ambiente, el cual estará integrado en forma
honoraria por:
a) Un (1) miembro designado por el Poder Ejecutivo Provincial;
b) un (1)legislador en representación de la Legislatura Provincial;
c) un (1) representante de cada uno de los municipios y comunas de la Provincia;
d) un (1)representante de las universidades que desarrollan actividades de tipo ambientalista en la
Provincia;
e) un (1) representante de los centros de investigación y desarrollo que actúan en la Provincia;
f) un (1) representante de las organizaciones no gubernamentales (ONG) ambientalistas.
Artículo 100º) El Consejo Provincial del Medio Ambiente tendrá las siguientes funciones:
a) Actuar como órgano de consulta del Poder Ejecutivo Provincial;
b) proponer normas de coordinación de las actuaciones que deban cumplir los diferentes
organismos gubernamentales
c) que tienen competencia en relación con la preservación, conservación, defensa y mejoramiento
del ambiente;
d) colaborar en la formulación de los programas anuales relativos al ambiente, de los distintos
organismos del Gobierno Provincial;
e) presentar al Poder Ejecutivo de la Provincia un informe anual sobre su gestión y los resultados
obtenidos;
f) dictar su reglamento interno.
Artículo 101º) Los agentes de la Administración Pública en el ejercicio de sus funciones, deberán
colaborar con el Consejo Provincial del Medio Ambiente, a su requerimiento.
CAPITULO II
REGIMEN DE CONTRAVENCIONES
Artículo 102º) Ante el conocimiento de hechos que pudieran constituir delito, la Autoridad de
Aplicación deberá formular la denuncia penal correspondiente ante el Tribunal competente.
Asimismo, deberá solicitar las medidas cautelares que estime imprescindibles a fin de resguardar
los medios de prueba y el interés de la Provincia.
Artículo 103º) Los funcionarios públicos deberán denunciar ante la autoridad competente cualquier
transgresión a la presente Ley. La omisión dolosa, culposa o negligente de este deber será
considerada falta grave.
Artículo 104º) La repetición de las sumas abonadas por el Estado en concepto de reparación o
restauración del ambiente contra los responsables de la degradación o contaminación tramitarán
por procedimiento judicial sumario.
Artículo 105º) Las infracciones a la presente Ley, que no configuren delito, serán consideradas
contravenciones administrativas. El Poder Ejecutivo Provincial, al reglamentar la presente, tipificará
las mismas y fijará las sanciones, que podrán ser: multas, inhabilitación para desarrollar la
actividad específica y clausura de los establecimientos involucrados.
Artículo 106º) Será considerado agravante para la aplicación de sanciones el falseamiento u
omisión de los informes previstos en esta Ley, el obstaculizar o impedir la inspección de la
Autoridad Administrativa competente y la reiteración de las contravenciones que establece la
presente norma.
Artículo 107º) La Autoridad de Aplicación podrá requerir un dictamen técnico al Consejo Provincial
del Medio Ambiente, a efectos de evaluar el daño causado.
Artículo 108º) Las sanciones serán impuestas por la Autoridad de Aplicación, previo sumario que
asegure el derecho dedefensa del acusado. El cobro judicial de las multas tramitará por vía de
apremio.
Artículo 109º)Los interesados `podrán iniciar acción contra las sanciones administrativas, en el
plazo de treinta (30) días hábiles desde la notificación de la sanción, ante el Juez competente.
Artículo 110º) La iniciación de la acción no suspende la ejecución del acto administrativo
sancionatorio, salvo disposiciónjudicial en contrario.
Artículo 111º) La aplicación de las sanciones a que se refiere el presente Capítulo, no obsta para
que el organismo competente adopte las medidas de seguridad y preventivas necesarias para
evitar las consecuencias perjudiciales de las acciones u obras contaminantes, de acuerdo a la
legislación vigente.
Artículo 112º) El glosario anexo forma parte de la presente Ley.
Artículo 113º) Derógase la Ley Territorial N° 352 y toda otra nor ma que se oponga a la presente.
Artículo 114º) El Poder Ejecutivo Provincial reglamentará la presente Ley en un plazo de ciento
ochenta (180) días.
Artículo 115º) Comuníquese al Poder Ejecutivo Provincial.
ANEXO I
GLOSARIO
A LOS FINES DE LA PRESENTE LEY SE ENTIENDE POR:
Ambiente, entorno o medio ambiente: La totalidad de cada una de las partes de un ecosistema o
sistema ecológico, interpretadas todas como elementos interdependientes o entornos más
circunscriptos, ambientes naturales, agropecuarios, urbanos y demás categorías intermedias.
Ambiente agropecuario: El conjunto de áreas dedicadas a usos no urbanos ni naturales del suelo
y sus elementos constitutivos, que incluya como actividades principales la agricultura en todas sus
formas, la acuicultura, la silvicultura y toda otra actividad afín.
Ambiente natural: El conjunto de áreas naturales y sus elementos constitutivos dedicados a usos
no urbanos ni agropecuarios del suelo, que incluyen como rasgo fisonómico dominante la
presencia de bosques, estepas, pastizales, bañados, vegas, turbales, lagos y lagunas, ríos,
arroyos, litorales y masas de agua marinas y cualquier otro tipo de formación ecológica inexplotada
o escasamente explotada.
Ambiente urbano: El conjunto de áreas construidas o sin construir y sus elementos constitutivos
cuando muestran una cierta unidad y continuidad fisonómica y están provistas con servicios
públicos esenciales. Aprovechamiento sostenible: Uso de un recurso natural de modo talque no
altere las posibilidades de su utilización en el futuro.
Calidad óptima de vida: Disposición de las variables culturales que condicionan directa o
indirectamente la vida humana que, compatibilizada con el mantenimiento de la organización
ecológica más conveniente, resulta el máximo grado de bienestar. Código genético: Conjunto de la
secuencia de nucleótidos o codones que especifican aminoácidos, en el ADN que constituye los
cromosomas.
Comunidad: Conjunto de poblaciones animales y vegetales que comparten un espacio físico
común. Una o más comunidades pueden integrar un ecosistema.
Conservación: El uso y manejo racional del ambiente en tanto dicha utilización no lo degrade ni
sea susceptible de degradarlo.
Contaminación ambiental: El agregado de materiales y energías residuales al entorno que
provocan directa o indirectamente una pérdida reversible o irreversible de la condición normal de
los ecosistemas y de sus componentes en general, traducida en consecuencias sanitarias,
estéticas, recreacionales económicas y ecológicas negativas e indeseables.
Degradación: Pérdida de las cualidades de un ecosistema que incide en la evolución natural del
mismo, provocando cambios negativos en sus componentes y condiciones, como resultado de las
actividades humanas. Se distinguen los siguientes tipos:
1. Degradación irreversible: cuando la alteración o destrucción del ecosistema y sus
componentes, tanto naturales como artificiales, resulta detal magnitud que parte o la totalidad del
ambiente afectado no puede restaurarse ni recuperarse.
2. Degradación corregible: cuando la alteración o destrucción parcial del ecosistema y sus
componentes, tanto naturales como artificiales,resulta de tal magnitud que parte o la totalidad del
ambiente puede restaurarse y recuperarse con procedimientos o tecnologías adecuadas.
3. Degradación incipiente: cuando la alteración o destrucción parcial del ecosistema y sus
componentes, tanto naturales como artificiales, resulta de tal magnitud que parte o la totalidad del
ambiente puede recuperarse sin la intervención de procedimientos o tecnologías especiales,
siendo suficiente, a ese efecto, el cese temporal o definitivo de la actividad deteriorante.
Ecodesarrollo: Desarrollo económico de un espacio o de una Nación que tiene en cuenta las
condiciones ecológicas en las cuales tienen lugar los procesos productivos.
Ecología: Disciplina de las Ciencias Naturales que se ocupa del estudio de los seres vivos, sus
relaciones entre sí y sus interacciones con el medio ambiente en el cual viven.
Ecosistema o sistema ecológico: El espacio donde interactúan con una cierta unidad funcional y
fisonómica todos los organismos y sus actividades biológicas, los componentes orgánicos
abióticos, y los inorgánicos, el clima y los elementos culturales de la especie humana. De acuerdo
a su particular arreglo, pueden constituirse en ecosistemas naturales, agropecuarios o urbanos y
sus organizaciones intermedias.
Edafología: Disciplina de las Ciencias Naturales que se ocupa del análisis de los suelos.
Educación ambiental: Proceso educativo mediante el cual el educando adquiere la percepción
global y pormenorizada de todos los componentes del medio ambiente, de la interdependencia y
del funcionamiento de los ecosistemas naturales.
Elementos constitutivos artificiales o culturales: Todos los bienes de localización superficial,
subterránea, sumergida o aérea, construidos, elaborados o eliminados por el hombre.
Elementos constitutivos naturales: Las estructuras geológicas, los minerales y las rocas, los
paisajes, la flora, la fauna, el aire, el agua y el suelo.
Eutroficación cultural: Enriquecimiento de un cierto espejo o masa de agua con nutrientes
transportados por efluentes procedentes de actividades humanas (aguas negras sin tratar, aguas
contaminadas con abonos o similares).
Genotoxicidad: Alteración o daño en el material hereditario, producido por algunos agentes
ambientales físicos, químicos o biológicos.
Hábitat: El ámbito físico ocupado por una especie biológica.
Limnología: disciplina de las Ciencias Naturales que se ocupa del estudio de los cuerpos de agua
dulce que se encuentren en las áreas continentales.
Lixiviación: Conjunto de los procesos físico-químicos que producen la movilización, en solución o
en suspensión, de compuestos químicos provenientes de los materiales originales, sean éstos
rocosos o de cualquier origen.
Monitoreo: Seguimiento continuado en el tiempo del comportamiento de una especie, población,
comunidad o ecosistema, sea bajo explotación o en condiciones naturales, mediante la recolección
de información técnica o científica.
Normas y criterios de calidad: El cuerpo técnico donde queda especificado para cada elemento
constitutivo del ambiente los valores extremos normales de sus componentes, o aquéllos
designados como tales por la Autoridad de Aplicación, conforme a los objetivos ambientales de la
Provincia.
Normas y criterios de emisión de contaminantes: El cuerpo técnico donde quedan
especificados valores máximos que no deben sobrepasarse, referentes a la totalidad o parte de las
variables e indicadores representativos de la composición y volumen de los efluentes
contaminados en general, y de cada contaminante en particular, sean éstos de carácter natural o
energético.
Organización ecológica óptima o más conveniente: Particular arreglo de todos los componentes
y procesos de un ecosistema, o relación entre dos o más ecosistemas, directa o indirectamente
interrelacionados, que se traduce en la adecuada capacidad del conjunto resultante, para
evolucionar y automantenerse indefinidamente.
Paisaje o escenario: El conjunto interactuante de elementos constitutivos naturales y artificiales
del ambiente con una particular combinación en un cierto espacio.
Patrimonio genético: Conjunto de toda la información contenida en los cromosomas de un
individuo.
Población: El conjunto de individuos de una especie que habitan en un área determinada.
Preservación: El mantenimiento del ambiente sin uso extractivo ni consultivo o con utilización
recreativa científica restringida.
Protección ambiental: Amparo de un ambiente de cualquier interferencia humana, con la
excepción de valores ambientales de interés antrópico.
Recursos naturales: Todos los elementos constitutivos naturales de las distintas capas del
planeta, sólidos, líquidos o gaseosos, o formas de energía utilizados o factibles de ser utilizados
por el hombre.
Residuo, basura o desecho: El remanente del metabolismo de los organismos vivos y de la
utilización o descomposición de los materiales vivos o inertes y de las transformaciones de energía.
Se lo considera un contaminante cuando por su cantidad, composición o particular naturaleza sea
de difícil integración a los ciclos, flujos y procesos ecológicos normales.
Residuo material: Comprende los óxidos de carbono, nitrógeno y azufre, el metano y demás
desechos gaseosos, las aguas negras, las aguas grises, los efluentes industriales líquidos y demás
desechos en este estado, las partículas precipitadas y en suspensión y demás desechos sólidos y
todas susmezclas, combinaciones y derivados en general, cualquiera sea la composición o estado
material resultante.
Residuo energético: El remanente de una emisión de energía de variada índole. Comprende el
calor, el ruido, la luz, la radiación ionizante y demás desechos de origen energético.
Valores ambientales: Conjunto de cualidades que definen un ambiente como tal, incluyendo las
características de los componentes vivos, inertes y culturales.
Descargar