Web Site: www.caei.com.ar E-Mail: info@caei.com.ar Tema de Investigación: Defensa Investigación N° 02 Título: “Las Fuerzas Armadas y el Estado” Autor: Cap. Claudio R. Cuello <cuelloclaudior@hotmail.com> Tipo de Publicación: Investigación Índice: INTRODUCCIÓN Pág.2 CAPÍTULO I: El soldado en la sociedad Los Guardianes Pág.4 Pág.9 CAPÍTULO II: La Ética Militar Disciplina Moral Militar Espíritu de Patriotismo Honor Sacrificio Veracidad Pág.14 Pág.15 Pág.16 Pág.17 Pág.19 Pág.19 Pág.20 CAPÍTULO III: La Democracia y la Libertad en América Latina Sucesión, Alternancia y Destitución de Gobiernos La consolidación política Las Fuerzas Armadas en Democracia Pág.25 Pág.35 Pág.38 CAPÍTULO IV: Pág.40 La Soberanía y los Intereses Nacionales CONCLUSIONES Pág.45 BIBLIOGRAFÍA Pág.49 El CAEI (Centro Argentino de Estudios Internacionales) es una asociación civil cuya tarea es incrementar el estudio y análisis sobre los tópicos internacionales. El CAEI no comparte necesariamente las opiniones manifestadas en los documentos firmados por sus miembros y difundidos en su página web o en cualquier otra publicación. Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar Las Fuerzas Armadas y el Estado Por el Cap. Claudio R. Cuello INTRODUCCIÓN La Argentina, como Nación, en el nuevo contexto internacional, de libre comercio y de interdependencia económica, no tiene aún una visión homogénea de su pasado. Cada corriente ideológica como así también cada grupo de interés, se inclina, inevitablemente, por aquellas personas o sucesos que sean afines con sus pensamientos, haciendo un análisis subjetivo del pasado para dar validez a su punto de vista. Esta actitud, puede llevar en determinados momentos, a enfrentamientos y rupturas de la memoria nacional, que generalmente se verán agravadas en momentos de crisis. Surgen así, frente a estas interpretaciones opuestas del pasado de los argentinos, tantas historias como ideas existan acerca de éste. La búsqueda de la verdad, la llama de la sabiduría que alimentó a los Padres de la Patria, queda entonces virtualmente descalificada por la irracionalidad y el egocentrismo, aboliendo toda esperanza de llegar al punto medio, que es donde -de acuerdo con Aristóteles y Descartes, entre otros filósofos- mora seguramente la verdad. La importancia de la lectura histórica con la debida cautela y respeto es fundamental para establecer un marco racional adecuado, dentro del cual se puedan hacer proyecciones hacia el futuro que, usualmente, conlleva incertidumbres y oponencias. No es intención de este trabajo juzgar los sucesos que condujeron al actual divorcio entre la sociedad y las Fuerzas Armadas; pero sí debemos conocerlos, para luego tratar de comprenderlos. Como bien dijera Churchill "...el juicio final acerca de los gobernantes puede ser únicamente registrado por la historia en relación con los hechos". Estudiar los hechos del pasado, no es tarea fácil; en cambio, si se los ubica en el tiempo, el lugar y las apreciaciones individuales de sus actores, es posible que nos acerquen al punto medio aludido. Las instituciones castrenses incorporaron en el espíritu de sus hombres los tradicionales valores relacionados con la moral y la ética. Empero estos valores no se han mantenido inalterables a lo largo de la historia. 2 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar Los crecientes procesos de cambios en los que se encuentra inmerso nuestro país, donde la velocidad del progreso, de la ciencia y de la técnica, exceden el de los avances y niveles espirituales del hombre, coadyuvan a explicar la realidad de las actuales divergencias individuales y de la sociedad en su conjunto. y es de esta sociedad de la que surgen y se nutren los miembros de nuestra institución. Si bien consideramos la gran importancia que tienen estos progresos en nuestro ámbito, también pensamos que es fundamental poner énfasis en la formación ética de nuestros oficiales para recuperar su prestigio. Con el propósito de buscar la equidad en los derechos y deberes tanto entre los civiles como entre los militares frecuentemente se quiebran principios y se producen heridas, que tienden a separar y no a integrar. Por todo lo expuesto, comenzaremos por desarrollar una síntesis conceptual sobre el origen del soldado en la Sociedad Occidental y su cultura ética militar; pilar de su formación. En lo que sigue, nos nutriremos de la historia para hacer un estudio cronológico de la evolución en la relaciones cívico-militares, en las esferas del poder desde el primer día de la aparición de la democracia en el país. Acompañaremos los hechos con los acontecimientos que, en el mundo, produjeron profundos cambios sociales políticos y económicos. Finalmente sugeriremos las posibles soluciones que acerquen e integren a quienes, por lo expuesto, han estado distanciados. 3 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar CAPÌTULO 1 EL SOLDADO EN LA SOCIEDAD “El hombre es un ser naturalmente sociable” -afirma Aristóteles- refiriéndose a la natural e innata inclinación del individuo de unirse con sus semejantes. Es impensable analizar los hechos que en los últimos años afectaron a las Fuerzas Armadas, sin hacer referencia al entorno social del cual forman parte. Para comenzar consideramos importante recordar conceptos de comunidad, sociedad, estado y nación. "Ninguna definición teórica -observa Sanchez Viamonte- puede satisfacer nuestra curiosidad respecto a la naturaleza del Estado... para comprenderlo es indispensable estudiarlo como hecho histórico... cuando los grupos humanos aún no tenían constancia y unidad orgánica" -termina el gran constitucionalista Argentino- 1 Las formas imprecisas de la iniciación del desarrollo de los grupos sociales permiten establecer cómo surgieron instituciones tales como la familia, la propiedad, la religión, proporcionando datos valiosos del comienzo de la formación del espíritu humano. 2 Remontémonos a aquellos remotos tiempos en que grupos poco numerosos como los Homo Neardenthalensis, quizás un pre Homo Sapiens- estaban vinculados entre sí por el instinto primario y a la vez gregario de conservación de la especie y del individuo... constituyendo las llamadas hordas que durante un milenario proceso de evolución, que podemos apenas intuir estudiando los actuales grupos humanos más primitivos (sociedades detenidas en el tiempo), y llega hasta nosotros luego de haber pasado progresivamente por comunidades cada vez más complejas. 1 Sanchez Viamonte, Carlos - "Manual de Derecho Constitucional" pag. 3. Edit. Kapelutz, Buenos Aires, 1944. 2 Fayt, Carlos S. - "Derecho Político" - pag. 62. Edit. Abeledo-Perrot Buenos Aires 1968. 4 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar "La continuidad de la raza humana -afirma Reclus- es un hecho capital reconocido de una manera universal; y admira la prodigiosa serie de siglos que han debido transcurrir durante el curso de la prehistoria"... "y aún hasta un pasado no muy remoto, para que el dogma del origen del hombre a partir de un soplo, de una frase, del barro de la tierra, o de la espuma del mar, cediera su lugar a los descubrimientos de los arqueólogos y de los antropólogos occidentales modernos". 3 Ahora "nuestros orígenes y nuestras relaciones biológicas han dejado de ser un mito, una leyenda o un dogma, para adentrarse por senderos de los cuales solo conocemos un "fugaz instante" 4 : ignoramos en verdad como ha sido su pasado, y menos todavía, conocemos como evolucionará el porvenir. "Imaginémonos -continúa Reclús- las edades de la prelalia que precedieron a las modulaciones del pensamiento en forma de palabra; después la de la prepiria, anteriores a la invención del fuego y se comprenderá cuantos esfuerzos y conquistas se han necesitado para traer al hombre desde su estado primitivo de bestia, no sabiendo aún articular palabras, ni alimentar la llama encendida por el rayo o el volcán, al rango de animal primate y sabio, hábil para formular ideas por las correspondientes palabras y cuidadoso de la llama santa que arde en el hogar de su cabaña" termina Reclús. 5 Nosotros diremos, por nuestra parte, que en cada hombre del presente se hallan resumidos los millones de años de que nos hablan Sanchez Viamonte, y Reclús. El hombre, superadas las etapas a las que ya hemos hecho referencia, se reúne ahora en organizaciones más complejas, el clan. Ya reconocen a un jefe que organizaba todo el grupo y lo dominaba; y a un objeto de culto del cual todos los miembros de esta sociedad primitiva se consideraban descendientes: El totem. 3 Reclús Elysee - "El hombre y la tierra" - I: 21 y ss. Edit Maucci, Barcelona,1904. 4 Goethe, Johannes Wolfgang - "Fausto" - Enciclopedia de Conocimientos - VII:2195 y ss. Edit. W. M. Jackson, Boston, 1935. 5 Reclús Elysee - "El hombre y la tierra" - I:21 y ss. Edit. Maucci. Barcelona, 1904. 5 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar La unión de varios clanes dio lugar a las tribus, que luego de una larga evolución -milenios, no años- formaron al Estado, que resultará de una reunión de tribus que se reconocen con un pasado y un fin común. "Los miembros del estado, se definen en general -dice Aristóteles- por los actos que realizan y que pueden realizar; y tan pronto como cesa su aptitud anterior no puede decirse ya que sean los mismas, lo único que hay es que están comprendidos bajo un mismo nombre. Lo que prueba claramente la necesidad del Estado y su superioridad sobre el individuo es que, si no se admitiera, resultaría que puede el individuo bastarse a si mismo aislado así del todo como del resto de las partes; pero aquel que no puede vivir en sociedad y que en medio de su independencia no tiene necesidades, no puede ser nunca miembro del Estado; es un bruto -termina Aristóteles- o un Dios". 6 Estamos ahora en condiciones de referirnos a la comunidad y a la sociedad haciendo la distinción entre ambas. La primera es una agrupación humana que posee una fuerte dosis de sentimientos y hábitos comunes a todos sus miembros, producto de una herencia también común. Sus integrantes forman parte de ella sin previa ni libre determinación. La sociedad en cambio, es una agrupación humana que resulta de la decisión voluntaria de sus miembros, para realizar un objetivo o tarea conjunta. Quedan entonces las diferencias entre comunidad y sociedad determinadas por lo natural y lo voluntario, lo espontáneo y lo reflexivo. 7 El estado está comprendido por los hombres de aquella sociedad, es la forma actual de organización política que se da a una sociedad que dispone de poder originario y lo ejerce sobre un territorio mediante la aplicación de un orden jurídico, para conseguir un fin común. Tenemos aquí los elementos constitutivos del Estado: población, territorio, gobierno orientados hacia la búsqueda del bien común. 6 Aristoteles - "La Política" - pag. 24. Edit. Espasa Calpe, Buenos Aires, 1943. 7 Faytt, Carlos S. Op. Cit. Pag. 47. 6 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar Haciendo por el momento abstracción de la similitud que parece ver Aristóteles entre Estado y Nación, nos parece oportuno observar que, a diferencia de la visión aristótelica del Estado -territorio, pueblo y gobiernouna Nación es una entidad de mayor envergadura espiritual. La monarquía Danubiana de los Habsburgo * -"el imperio donde nunca se ponía el sol"- como ejemplo, que tomaremos entre muchos otros posibles, era un Estado; pero no era una Nación También lo eran el imperio de Alejandro o la misma Roma, y aún la ex Unión Soviética y Yugoslavia, que estallaron en guerras y en pedazos en cuanto les fue posible debido a que carecían de los elementos espirituales que constituyen una Nación. Inversamente, son Naciones sin ser Estados la Nación Arabe, o la Armenia y aún los Kurdos. Aquellos carecían de alma; éstos de territorio.... Numerosas definiciones se han dado al concepto de Nación; de entre ellas nos parece la mas rescatable la de Renán (1823-1892 ), quien observó: "Una Nación es un alma"."Dos cosas que, a decir verdad no hacen más que una -dice Renán- constituyen ese alma" . "La una está en el pasado, la otra está en el presente. La una es la posesión de un rico legado en recuerdos -afirma Renán-". "La otra -señala- es el consentimiento actual, el deseo de vivir unidos, la voluntad de continuar haciendo valer la herencia que se ha recibido; indivisa". "La Nación, como el individuo, es la conclusión de un largo pasado de esfuerzos, de sacrificios y de abnegación". "Una nación -resalta Renán- es, pues, una gran solidaridad constituida por el sentimiento de los sacrificios que se han hecho y de los que se está dispuesto a hacer". "Supone -afirma- un pasado y se resume, sin embargo, en el presente por un hecho tangible: el consentimiento, el deseo claramente expresado, de continuar la vida en común". "Una Nación es -perdonadme la metáfora- un plebiscito de todos los días; como la existencia del individuo es una afirmación perpetua de la vida....termina Renán-". 8 * Esta monarquía "donde nunca se ponía el sol" era, en la época que hacemos referencia, gobernada por un mismo rey, que en España llevaba el nombre de Carlos I, y en Austria el de Carlos V. 8 Morgado, José Esteban - Lecciones selectas - "Ética" Pag 340 y ss. 7 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar En la medida que el Estado adquiere territorialidad y la Nación llega a ser un espíritu en marcha, "un plebiscito de todos los días", esta reunión de clanes primero y tribus después adquiere un carácter más orgánico y se hace necesario defender el territorio y el alma. Naturalmente que estamos haciendo referencia a lo que la historiadores denominan "occidente"; pero de esta regla no escapan, explica Toynbee en su "Estudio de la Historia", las otra civilizaciones que han existido o existen en la actualidad. De modo que, siguiendo a este historiador, nos referiremos al mundo Helénico -Grecia y Roma- del cual es descendiente directa la civilización occidental. De acuerdo con Cowell 9 "Los atenienses inventaron la educación. A los espartanos y romanos sólo les interesó el adiestramiento". Como toda generalización -dice Cowell-una afirmación tan rotunda equivale a simplificar demasiado las cosas; pero contribuye a señalar nuestra enorme deuda para con los griegos que supieron hacer esta distinción vital entre educación, o total desarrollo de la mente humana, y simple adiestramiento, o medio de preparar a los jóvenes para determinadas tareas".... En los tiempos heroicos de Homero -sigue Cowell- lo que importaba por encima de todo era que los niños fueran adiestrados para sobrevivir, especialmente para la victoria, en sitios y batallas".... "La defensa -continúa el mencionado autor- es mucho más importante que la opulencia"; y, por tanto los jóvenes griegos debían adiestrarse y fortalecerse para tensar el arco y arrojar la lanza con mortal efectividad"... "Los espartanos -señala el autor inglés- concentraban su energías tan intensamente en su tarea suprema, que para ellos la educación significaba bien poco". 9 Cowell, F.R- "La vida cotidiana en Grecia y Roma" en " La civilización occidental". Director Michael Grant- Pag 195. Edit. Labor,Barcelona,1966. 8 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar "La potencia militar-observa el historiador- fue también esencial para los atenienses; pero no les bastaba. Por encima de su cuidada preparación física y militar, valoraban la vida del espíritu. No sentían deseos de imitar la educación al modo espartano; a pasarse la vida en cuarteles y campos de instrucción..." "Esta clase de vida, dijo Aristóteles, no produce hombres sino lobos". 10 Agreguemos nosotros que los "intelectuales" atenienses vencieron a los persas en Maratón y Salamina; en tanto los "lobos" espartanos fueron excepto dos solamente-, exterminados por los mismos persas en Termópilas ..... En toda sociedad, existen maneras de diferenciar lo legítimo de lo ilegítimo, aún en las primitivas. Existen también reglas que dan seguridad a los integrantes para desempeñar sus distintas tareas, profesiones o para afrontar distintas circunstancias o sea un marco de orden. Empero, a medida que las sociedades humanas ganaban en complejidad, lo hacían en relación con la división del trabajo. Esta división del trabajo dio origen a lo que Platón en "La República"; denominó "Los guardianes". 11 Los guardianes La profesión militar presupone la existencia de conflictos de intereses humanos; y en consecuencia cuando estos se producen, y el marco legal resulta insuficiente para contenerlos se hace con frecuencia necesario recurrir al instrumento militar a fin de solucionar el litigio; o para apoyar, mediante la disuasión, los intereses contrapuestos del oponente. Por tal motivo no es intención de este trabajo demostrar la necesidad de la existencia de las Fuerzas Armadas de una Nación; ya que estas cuentan con un bagaje histórico, que las transforma en instituciones de valor inapreciable en toda circunstancia en que los intereses aludidos deben encontrar una solución que, aunque no deseada, legitima una vía de acción dolorosa, pero muchas veces necesaria... 10 Aristóteles - Op.Cit. - Pag 204. Edit.Labor - Barcelona,1966. 11 Platón -"La República" Pag 18 y ss. Edit.Espasa Calpe, Buenos Aires, 1949 9 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar Los primeros en asumir tan importante misión fueron "Los Guardianes" a los que el espíritu idealista de Platón se refiere en su ya mencionada obra. El aludido filósofo dijo de ese grupo de jóvenes -Los Guardianes-, que eran todos hijos de la tierra y que por esa razón deben todos defenderla como a su madre, y tratarse entre ellos como hermanos. Afirma asimismo que Dios, creador del bien, puso oro en los que han de gobernar; plata en la composición de los guerreros y metal de hierro en los labradores y artesanos. 12 Al escribir estos párrafos imperecederos, el gran discípulo de Sócrates estaba poniendo en relación de causa a efecto a los fenómenos que generaron las primeras organizaciones sociales de que hablamos antes: identidad, familia, tribu, Estado y Nación. Además refiriéndose a los guerreros, observó Platón parafraseando a Sócrates, que ellos deben ser peligrosos para con los enemigos y corteses con sus amigos; por ser estos últimos los ciudadanos de la república. 13 De lo dicho se desprenden varios interrogantes: uno de ellos -el más importante a nuestro juicio- es como preparar a un ser humano para lograr que la violencia, que deberá utilizar necesariamente en tiempos de guerra esté controlada en épocas de paz. Aunque no dormida: porque el soldado sabe que de su actividad militar depende la vida de su comunidad y la de él mismo. Quienes serán los que han de defender con sus vidas los intereses del Estado?. Qué cualidades han de reunir para tan compleja y difícil tarea? Que educación han de recibir quienes lleven sobre sus hombros esta honrosa misión?. Platón ordena con cuidadoso detalle los elementos de que han menester los jóvenes guerreros: el saber, el fondo, la forma, la armonía y el ritmo. 12 Platón - Op.Cit. - Pag 22 y ss. Edit.Espasa Calpe, Buenos Aires, 1949. 13 Vessey John W. J citando a Sócrates y Glauco. Revista de Publicaciones navales 1987 1trimestre Pag 42. 10 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar Se les presentará a Dios como un ser esencialmente bueno, que no engaña y que posee el don de la bondad y la veracidad. 14 Están aquí sentadas las bases para el buen guerrero de la época: serán ciudadanos bien constituidos en cuerpo y alma; tendrán armonía en lo físico y en lo espiritual para alcanzar un buen resultado en su educación. Esto supone que el reclutamiento de estos guerreros no es para todos los ciudadanos; demanda una selección fundada en su inteligencia y en su carácter. 15 Volveremos al tema de los guardianes en el transcurso de este trabajo, para demostrar como se mantienen inalterables algunas pautas a través del tiempo; cual es su analogía con el presente y cuan útiles son estas enseñanzas para el futuro. En la mente de los hombres y muy en especial en la del soldado, por su formación profesional, existe una tendencia a respetar ciertas normas, propias y casi sagradas. Cuando las cumple se siente bien, cuando no, culpable e insatisfecho. De su capacidad cultural y mental dependerá la mayor o menor percepción de las aludidas normas. En una sociedad organizada debe existir un conjunto de leyes, usos y costumbres que sirvan de modelo para ser cumplidas, de su observancia el hombre experimentará ese sentimiento sobre lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto. Esto a su vez generará un sistema de premios y castigos, que no son solo una forma primitiva de formar al soldado. En Roma, según relata Mommsen, se daba gran importancia a la procedencia de los hombres destinados al ejército. Así, por ejemplo, para formar parte de la caballería, "se elegía a los propietarios más ricos y considerables, fuesen o no ciudadanos"... 14 Platón - Op Cit. - Pag 18. Edit: Espasa Calpe, Buenos Aires,1949. 15 Platón - Op.Cit. - Pag 21 . Edit. Espasa Calpe Buenos Aires, 1949. 11 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar Las familias no domiciliadas, surtían al ejército de músicos y hombres de trabajo y hasta de algunas milicias accesorias que iban sin armas al combate y tomaban el lugar de los heridos y de los muertos reemplazándolos con las armas que éstos dejaban. Los romanos dieron también gran importancia a la preparación física de la caballería, cuyos ejercicios, que se llevaban a cabo diariamente, "eran verdaderas fiestas que se prolongaban hasta muy tarde". 16 De este modo, al menos en occidente, lo observado por Platón y Mommsen, nos anticipa que es entre griegos y romanos donde se encuentran sentadas las bases para la formación de los ejércitos actuales tal como los conocemos hoy. Pero fue mucho tiempo más tarde y ya en épocas mucho más cercanas a las ya mencionadas, en que la división del trabajo dio origen a los ejércitos modernos que, obedientes a reyes, príncipes y aún a condotieri terminaron en las "Levée en masse", consecuencia de la Revolución Francesa y del advenimiento de Napoleón; y en la derrota de todos los enemigos de la República Francesa y la formación de un Estado-Nación, donde se conjugaron el territorio, el pueblo y el gobierno con un alma que, como "la existencia del individuo es una afirmación perpetua de la vida".... 16 Mommsen Theodore - "Historia de Roma" - I: 127. Edit. Joaquin Gil - Buenos Aires, 1953. 12 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar CAPÍTULO 2 LA ÉTICA MILITAR El implacable paso del tiempo produjo hechos y guerras devastadoras que hicieron del Guardián un profesional de las Fuerzas Armadas. Trataremos ahora de adentrarnos en la mente del militar contemporáneo. Cuáles son sus cualidades?. El enfoque más interesante a fin de analizar la esencia de la mentalidad militar, las actitudes, valores y opiniones del hombre de armas, lo hace Huntington recurriendo a dos métodos; uno de contenido y otro de fuente. 17 El primero, de contenido, describe ciertos valores y actitudes ampliamente prevalentes entre los militares. Siendo -para este autor- las características más destacadas la disciplina y el autoritarismo. Sostiene, 17 que el militar Huntington, Samuel P. - "El Soldado y el Estado" - Pag. 90. Edit. Círculo Militar - Buenos Aires, 1964. 13 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar considera que la paz es paralizante y que el conflicto y la guerra tienden a engendrar las más altas cualidades morales e intelectuales. En cuanto al autoritarismo, se refiere a las aspiraciones del militar para organizar la sociedad fundada en una concatenación de mandos. Aún cuando estas afirmaciones sean valederas o no, no dejan de demostrar un carácter subjetivo y tal vez hasta arbitrario. El segundo método, es definir los valores militares por la fuente, llegando a la esencia de la psicología castrense, definiéndola como ética militar. La mentalidad militar, en ese sentido consiste en los valores, actitudes y perspectivas que son propias al desempeño de la función castrense y que son deducibles de la naturaleza de tal función. 18 Si nos preguntamos que ha permanecido inalterable en la historia militar que no haya sido modificado por la tecnología y la ciencia, la respuesta será, seguramente: la ética militar profesional. La ética es una constante que nos permite juzgar a los ejércitos en cualquier tiempo y lugar. Qué significan para el hombre de armas palabras tales como disciplina, moral, espíritu, honor, sacrificio y veracidad?. Para responder a esto nos guiaremos por las máximas militares de la "Biblioteca de Camarote", cuadernillo que a tantos destinos nos supo acompañar y luego haremos un breve comentario para adecuarlo al presente. Disciplina Un ejército es, un delicado ser, mantenido vivo por la disciplina. "La disciplina es la fuerza de los ejércitos" 19 , se ha dicho. Es mucho más; es la condición misma de su existencia. Solo la disciplina, en virtud de la organización 18 Huntington Samuel P. - op. cit- Pag 90 y ss - Edit. Círculo Militar - Buenos Aires 1964. 19 General Liautey Pag 57 - Máximas militares-. Biblioteca de camarote S.I.N - Buenos Aires 1979. 14 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar jerárquica y la transmisión y ejecución de órdenes que de ellas resultan, le hace posible a un jefe dirigir la acción. 20 . Es necesario aceptar que para lograr el éxito en cualquier actividad es "conditio sine qua non", la subordinación de la voluntad del individuo a la voluntad del grupo. La suprema virtud del militar es la obediencia; pero cuáles son sus límites?. En cuántas oportunidades fueron cuestionados esos límites por los superiores, omitiendo, tal vez, los principios de dualidad que se generan en la mente del soldado debidamente formado en los institutos castrenses. Veamos como se presenta esta dualidad en la conciencia del soldado disciplinado: por un lado como hombre en su fuero más íntimo, en soledad, guiado por su moral, por el cumplimiento de las premisas que signarán toda su vida, y por otro lado como soldado, conociendo el significado del incumplimiento de una orden desde el primer día de su incorporación. "Solo en ocasiones extremas estará el militar justificado en seguir los dictados de su propia conciencia contra la doble exigencia del estado y la obediencia militar". 21 El Almirante Lord Horatio Nelson pensaba al respecto: "Encuentro pocos que piensan como yo, pero obedecer órdenes es lo perfecto". "¿Qué ordenarían mis superiores si vieran lo que está pasando frente a mi nariz?. "Considero que la primera orden es servir a mi rey y destruir a los franceses, y que de ella se ramifican todas las demás pequeñas ordenes, y si alguna de estas militara en contra de aquella, yo me inclinaría a obedecer la gran orden". 22 Moral militar Las virtudes inherentes a la moral militar son las siguientes: PATRIOTISMO, para con la nación; LEALTAD, para con los jefes; FÉ, en la victoria; CONFIANZA, en si mismo y en los jefes; CELO, en el cumplimiento 20 Foch Ferdinand, Mariscal- Máximas militares - Op. Cit. Pag. 62. 21 Huntingnton - op. cit. - pag 115. 22 Huntingnton, citando al Alte. Lord Horactio Nelson - op. cit.- pag. 110 A.T. 15 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar del deber; PERSEVERANCIA, para obtener dureza, orgullo en sí mismo y en la unidad; CORAJE, en la faz del peligro; SACRIFICIO, para los camaradas y la nación. Asumiendo la mayor ecuanimidad posible y tratando de hacer caso omiso de los ejemplos controvertibles, procuraremos analizar los hechos de acuerdo con nuestra experiencia personal. Las cámaras de las unidades son fieles testigos del demérito de algunas de las virtudes expuestas precedentemente. El permanente autodenominados ataque medios a las masivos Fuerzas Armadas, de comunicación, mediante la ausencia los de respuesta de la Superioridad, la teoría del silencio, compartida a priori por sus subordinados en la convicción que así se protegería mejor a los oficiales, que, cumpliendo órdenes, sirvieron al Estado en defensa de los legítimos intereses de la nación, incidieron negativamente en la Moral Militar. Si consideramos además que, palabras como tradición y espíritu de cuerpo, son pilares de formación en los institutos castrenses y que desgraciadamente el individualismo, en nombre del exitismo, condujo a que se prefiriesen los intereses y la prosperidad personal a cambio del bien del servicio. Como diría el General Charles de Gaulle "El individuo mediocre y débil solo puede alcanzar la satisfacción emocional y la plenitud moral participando en el poder, la grandeza, la permanencia y el esplendor de un cuerpo orgánico permanente". 23 Pese a ello, es necesario ser optimistas, porque son muchos los buenos y aún excelentes ejemplos; ellos estuvieron en la guerra; están con nosotros y permanecen íntegros porque llevan consigo la satisfacción espiritual del deber cumplido. Espíritu de patriotismo 23 De Gaulle, Charles citado por Huntington - op. cit - pag. 95. 16 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar "El patriotismo es el espíritu de una Nación y según un proverbio alemán, uno lucha solamente por lo que ama". 24 Que simples se presentan al espíritu común estas dos expresiones!; pero cuan alejados de ellas se encuentran algunos argentinos, producto de metamorfosis culturales; de políticas educativas que, sin brújula, navegan desorientadas; pérdida de la identidad espiritual que, de acuerdo con Renán es uno de los atributos que dan vida a una Nación ,además del hábito desdoroso de asignar un valor comercial a todo... Para nuestro pesar y el de muchos otros, las banderas de las patria surgen ahora como agua de manantial durante actos deportivos intrascendentes; y resulta penoso observar que es casi únicamente en estos eventos donde se puede apreciar un insincero y fraudulento patriotismo, que usualmente es directamente proporcional a los sentimientos que despierta el oponente en algunas masas, mal conducidas y aviesamente estimuladas . Como si esta dolorosa observación no fuera suficiente, se ha llegado a modificar los días que corresponden a las fechas patrias a fin de hacerlas coincidir con un fin de semana en beneficio de grupos más cercanos al bolsillo y a la holganza, que al estudio y al trabajo... Será también la tendencia del ahora llamado Palacio Pizzurno, que en los ya idos tiempos en que la Instrucción Pública fuera orgullo de los argentinos, tenía el mucho más modesto nombre de Consejo Nacional de Educación y servía para inculcar a las jóvenes generaciones la vocación de servicio de hombres de la talla de Roca, su creador, de Sarmiento, de Belgrano de Rivadavia o San Martín? Será también debido a estas tendencias anticulturales que se ha adquirido asimismo el hábito de cambiar de nombre de las calles, plazas, paseos públicos, y hasta de lugares privados?. Cuando decimos que uno lucha por lo que ama, aún recordamos con angustia y tristeza el plebiscito convocado para "conocer" la opinión, previa y 24 Fuller, Coronel - "Maximas militares - op. cit. pag 87. 17 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar hábilmente condicionada de nuestros conciudadanos acerca del canal de Beagle. Nos aflige también recordar cómo fue inescrupulosamente presentado el tema por los medios de comunicación ante nuestra sociedad, a sabiendas que más de la mitad de ella, ignoraba dónde estaban las islas, cuales eran sus nombres, y ni que hablar de su historia... Todo se limitó por los gobernantes de turno a presentar el asunto como si se tratara de optar entre la guerra y la paz!.... Honor Un hombre; una palabra!. Lo que un oficial dice, es cierto, lo que él hace, es leal, lo que él promete se cumple. 25 Estas elocuentes palabras producto de la vida castrense, que a pesar de los cambios culturales experimentados continúan en vigencia, es lo que aún hoy distingue al caballero; y es, además, condición ineludible para pertenecer a la clase de "Los Guardianes". Por tal motivo procuraremos ser cautos, pues, pese a todo, las debilidades humanas acompañan al hombre por su condición de tal. Sacrificio El soldado siente tanto orgullo por las penurias vencidas, como por los peligros pasados. 26 La sacralización de las leyes de mercado han conducido a desdibujar los sentimientos de sacrificio, solidaridad y justicia que debemos al prójimo, contribuyendo a que se relativicen todos los valores morales, la gente quiere la "felicidad a la carta". Vastos sectores de la sociedad creen que lo importante no es ser virtuoso sino tener y aparentar. 27 25 Sorge Capitán de Corbeta - Máximas Militares - Op.Cit Pag 112. 26 Clausewitz Máximas Militares - Op.Cit Pag 150. 27 Aramburu, Eugenio (h) - Conferencia Escuela de Guerra - 30 de junio de 1999. 18 Centro Argentino de Estudios Internacionales Esta www.caei.com.ar realidad del hombre exitoso, tan bien expuesta y valorada por los medios de comunicación, no es ajena a la juventud que se incorpora a las filas de las Fuerzas Armadas y a todo ello debemos añadir que no es fácil para los educadores y conductores que tienen a su cargo inculcar a esos jóvenes el aludido espíritu, cuando hacerlo se transforma en signo de tortura y aún de flagelación. Todos pasamos por esa máquina de forjar hombres al ritmo estridente de una pitada carrera mar y dos, cuerpo a tierra!... Con el tiempo, aunque no en esos momentos , aprendimos a conocer los límites del cuerpo y a vislumbrar la fuerza del espíritu. Esas voces de mando e instrucción, están hogaño minusvaloradas a fin de no ser interpretadas como tortura o represión y quienes llegasen a caer en la tentación de repetir aquellos viejos y buenos tiempos, que fueron, sin duda, pañol de anécdotas y hazañas marineras, deberán dar las explicaciones del caso para no ser sancionados. Ahora bien, si son fuerzas especiales de algún país poderoso, se están entrenado o filmando una película... De la experiencia acumulada en los últimos años y del comentario con nuestros pares, hemos observado como las generaciones que se instruyeron en los últimos quince años tienen poca persistencia ante las dificultades y no se inmutan ante ninguna observación. Las aludidas observaciones no logran un cambio de actitud; ni siquiera provocan una mínima reacción, que evidencie algún rasgo de amor propio o dignidad. Veracidad Las instituciones armadas son las únicas en las que todo se funda en la palabra. 28 Esta frase encierra una gran verdad, y nos distingue de casi todo nuestro entorno. Sobre este principio se monta un estilo de vida y quienes son nuestros oponentes lo saben. Será esta la razón por la cual todo debe estar 28 Máximas Militares- Op.Cit Pag 172. 19 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar escrito y si lo es por duplicado, mejor... o es la firma el símbolo que asegura lo que la palabra no pudo?... No será que el hombre que merece ser escuchado es aquel que tiene palabra para defender la verdad?.... En tiempos no muy distantes, la palabra empeñada tanto por militares como por civiles era más sagrada que un documento firmado: era el pasaporte del honor... Ejemplifiquemos el valor de este bien cultural señalando un ejemplo que nos parece oportuno: Recordemos un hecho ocurrido durante la segunda guerra mundial en el curso de la famosa Batalla de Inglaterra, en que, con el solo uso de la palabra se logró duplicar en pocos meses la producción de aviones de caza. Cuando el jefe de la Lufwaffe, Mariscal Goering, luego de la caída de Francia, prometió a Hitler poner de rodillas a Inglaterra utilizando únicamente el arma aérea, Winston Churchill "el viejo guerrero" -dice Bishop- 29 , recurrió a la ayuda de la "vibrante y vital energía" (como el habría de calificarla) de Lord Beaverbrook, el canadiense de nacimiento y propietario del "Daily Express" de Londres, a quien nombró Ministro de producción aeronáutica. En todos los departamentos de guerra los funcionarios quedaron sorprendidos por las primeras medidas del nuevo ministro... "cuando descubrieron observa Bishop- que quería que se utilizara el teléfono en lugar de la pluma";... "no lo escriba, dígalo por teléfono": esa era la orden!... Los resultados no se hicieron esperar; y fueron esos métodos y esos hombres los que salvaron al Reino Unido permitiéndole a Churchill afirmar en la Cámara de los comunes: "Nunca en el campo de los conflictos humanos fue tanto debido por tantos a tan pocos". 30 29 Bishop, Edward - "La Batalla de Inglaterra" - pag. 38. Librería Editorial San Martín - Madrid, 1975. 30 Churchill, Winston Spencer - "The Second World War" - II: 300 Edit. Penguin Books - Madrid 1985. 20 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar Consideramos haber incursionado suficientemente en el pensamiento militar y en su formación. No es mejor que lo del resto de la sociedad, porque de ella nos nutrimos y somos parte, pero para entendernos es necesario conocernos. Por último observaremos que el pensamiento militar ha heredado de "Los guardianes" la prudencia y la preocupación en las políticas de seguridad. Lo que nos pasa observó un Brigadier General norteamericano, es que bajo el moderno y sórdido comercialismo, que corrompe a los legisladores y servidores públicos y mella la conciencia del pueblo, el hombre medio considera que el estado y el gobierno existen para su solo beneficio personal, sin advertir que los derechos, privilegios e inmunidades resultantes de la ciudadanía tienen sus correspondientes responsabilidades y deberes", 31 sobre los aludidos funcionarios y servidores. No escapa al público cocimiento los altos índices de corrupción, los escándalos y los actos que, aún estando dentro del marco legal, eluden la ética y los principios generales del hombre de bien; tal fue lo ocurrido con las jubilaciones de privilegio de altos funcionarios;...dicho sea para mostrar sólo la punta del iceberg... Traemos a colación estas irregularidades, porque la diaria convivencia genera hábitos, costumbres, modos de pensar y hasta otra forma de ver los hechos, cuando no hay una condena social. De este modo hemos tratado de remarcar los profundos cambios culturales que ha sufrido nuestra sociedad en los últimos cincuenta años. Es nuestro deber recordar que este virus, no ha mucho incorporado, no afecta solamente a civiles sino también a las Fuerzas Armadas y al clero, con la única salvedad de que estos últimos debieron a lo largo de su existencia, haber generado anticuerpos... 31 Huntington, Samuel - "El sodado y el estado" Pag 336. Circulo Militar, Buenos Aires 1964 . 21 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar Resumiendo este capítulo, las Fuerzas Armadas más efectivas y los oficiales más competentes serán aquellos que se sientan identificados y cumplan con los ideales éticos profesionales que guían nuestras máximas militares. Esta es la verdadera motivación que tiene raíces en el espíritu militar, haciendo del "guardián" un verdadero servidor del estado, ganándose el prestigio y respeto de sus conciudadanos y alejándose del poder político y de aquellos que no supieron comprender las palabras rectoras del Libertador. Dijo San Martín: "...El placer del triunfo para un guerrero que pelea por la felicidad de los pueblos, solo le produce la persuación de ser un medio para que gocen de sus derechos..." "...Mi gloria está colmada cuando veo instalado el congreso constituyente * : en él dimito el mando supremo que la necesidad me hizo tomar. Si mis servicios por la causa de América merecen consideración al congreso, yo los presento hoy, solo con el objeto de que no haya un solo sufragante que opine por mi continuación al frente del gobierno..." 32 "...Mi promesa para con los pueblos en que he hecho la guerra, están cumplidas: hacer la independencia, y dejar a su voluntad la elección de su gobierno..." "...La presencia de un militar afortunado -por más desprendimiento que tenga- es temible a los estados que de nuevo se constituyen..." "...Siempre estaré dispuesto a hacer el último sacrificio por la libertad del país, pero en clase de simple particular y no más..." "... En cuanto a mi conducta pública, mis compatriotas -como en lo general de las cosas- dividirán sus opiniones; los hijos de éstos darán su verdadero fallo.. "...Os dejo establecida la representación nacional. Si depositáis en ella entera confianza, contad el triunfo. Si no, la anarquía os va a devorar..." 33 * En ocasión de la instalación del primer congreso constituyente del Perú 20 de septiembre de 1822 32 Mitre, Bartolomé - "Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana" - IV: 114 y ss Biblioteca de "La Nación" - Buenos Aires, 1907. 33 Mitre, Bartolomé - op. cit. - IV: 115 y ss. 22 Centro Argentino de Estudios Internacionales De habernos guiado por éstas www.caei.com.ar enseñanzas, cuantos problemas nos hubiéramos evitado, claro está que las circunstancias, en muchas ocasiones, nos superaron. Son estos arquetipos los que debiéramos exaltar, y son sus valores los que debemos inculcar en las generaciones futuras. CAPÌTULO 3 23 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD EN AMERICA LATINA Sucesión, alternancia y destitución de gobiernos Nuestros Padres Fundadores, poco después de la Revolución de Mayo, establecieron las bases populares y democráticas de nuestra sociedad. La Asamblea de 1813, además de mandar quemar por el verdugo en la plaza pública los instrumentos de tortura, estableció, antes que otra cualquiera, en América, la llamada "Libertad de Vientres", el 2 de febrero de 1813; lo que significó la abolición de la esclavitud en la Argentina; juntamente con una disposición, dictada con dos días de posterioridad, que señalaba que todos los esclavos que se introdujeran desde ese momento de países extranjeros quedaban libres por el solo hecho de pisar el territorio de las Provincias Unidas. Este decreto fue reiterado por nuestra Constitución Fundadora de 1853-60 en su art. 15. Luego de aprobar el 11 de mayo de 1813 en "calidad de Himno Nacional la Marcha Patriótica compuesta por Vicente Lopez" -dice Lafont- 34 , también proclamó la aludida Asamblea, además de su soberanía, la división de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial; sentando así las bases de la República. Así mismo estableció ya entonces el Juicio por Jurados... Fueron estas sanciones las que fundaron nuestra democracia y crearon nuestra Nación... Recordemos que en los Estados Unidos de Norteamérica, que suelen querer dar a nuestra Nación lecciones acerca de los derechos humanos, cincuenta años después de los hechos que acabamos de narrar, debió librarse una prolongada guerra civil para abolir la esclavitud; y que, todavía hoy, la discriminación racial es allí un hecho tangible... Empero -dice Lafont-, "fue justamente en 1813 cuando se iniciaron las manifestaciones de los caudillos...""...que se arrogaban el señorío feudal de los territorios donde ejercitaban su influencia;... y... los hombres de gobierno 34 Lafont Julio B. - "Historia de La Constitución Argentina" I: 359 y ss. Edit. F.V.D., Buenos Aires, 1950. 24 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar temían, por sobre todo, la guerra civil, cuyo desenlace sería" -como en la realidad lo fue- "fatal para la causa de la Revolución". "Las reformas de 1813 tuvieron su oposición natural -continúa el historiador que seguimos- en el año 20, con los caudillos y sus montoneras; y surtieron sus efectos definitivamente en 1853. Se sucedieron entonces años aciagos para nuestra Nación; que, con el breve intervalo Rivadaviano, nos llevó más de tres décadas superar. Sobre los caudillos, "hombres sagaces y malvados" -según afirma Sarmiento35 y sus montoneras recae la responsabilidad del retraso en el progreso de la República por casi medio siglo. Vale aquí la pena mencionar la cita de Sarmiento que, respecto del caudillismo, hace Linares Quintana: "Si la libertad argentina sucumbe, es decir, si el caudillaje triunfa de nuevo, habré sucumbido yo también con los míos"... "Lo que era la palabra rey entre los Romanos -continúa el prócer- va haciéndose entre nosotros la palabra Caudillo"... "Es una forma de gobierno que ha dominado a toda la República y tiene sus raíces en todas las provincias". 36 Diremos también que "el criterio criollo -observa Ayarragaray- es esencialmente simplista; cuando el desquicio avanza y el abuso sale de cauce, basta derrocar a un hombre y exaltar a otro. Cada grupo pues, tiene en sus filas el hombre necesario, el libertador, el restaurador, el único capaz de salvarnos y nadie cree en las fuerzas morales y menos en la acción de las instituciones". 37 La fusión entre caudillos y montoneras, llevó -valga el juego de palabras- a la fusión de la naciente Libertad argentina y de la democracia que los hombres 35 Sarmiento, Domingo Faustino - "Facundo, o Civilización y Barbarie" - pag 48. Edit. Sopena, Buenos Aires, 1945. 36 Linares Quintana, Segundo V. - "Derecho Constitucional e Instituciones Políticas" III: 548 cita 787 (Acerca de Sarmiento y los caudillos) - Edit. Plus Ultra, Buenos Aires, 1976. 37 Ayarragaray Lucas - "La Anarquía Argentina y el caudillo" pag 101. Buenos Aires, 1904 citado por Linares Quintana op. cit III: 567. 25 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar de Mayo querían realizar: los caudillos otorgaban y repartían beneficios a sus seguidores; éstos les brindaban los grupos terroristas que destruirían la Libertad... La Libertad de un pueblo que quería ser Libre!... Ignoraban, las palabras que Cervantes puso en boca de Don Quijote, cuando camino de Zaragoza dice a su escudero: "La Libertad...es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra se puede y debe aventurar la vida y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres". 38 Sólo después de la batalla de Caseros (1852), se logra sancionar la Constitución Argentina (1853), inspirada en el pensamiento político de la obra de Alberdi "Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina" 39 . Es esta constitución, la que presidiera los destinos de la Nación, bajo la forma de gobierno representativa, republicana y federal. Desde el punto de vista de las declaraciones y derechos que proclama, nuestra constitución, fue una de las más liberales del mundo. Asegurando el ejercicio de las libertades individuales e invitando a todos los hombres, sin distinción de nacionalidades, a habitar el suelo argentino, concediéndoles los derechos civiles, conforme a las leyes que afirman la existencia y atributos de la soberanía nacional. Esta visión del porvenir fue admirable en los constituyentes del 53; es esta carta política la que dirigió, y aún dirige, a pesar de ciertas modificaciones, el progreso de nuestro país. 40 Durante la vigencia de la Constitución de 1853-60, se sucedieron sin interrupción 17 presidentes, que cumplieron con la función de delegar debidamente su mandato. El 5 de septiembre de 1930, a solo dos años de iniciada la segunda presidencia de Hipólito Yrigoyen, el estado de salud de éste obliga a entregar 38 Miguel de Cervantes Savedra - "El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha" II: 817 Edit. Universitaria de Buenos Aires - Buenos Aires, 1969. 39 Levene, Ricardo -"Historia Argentina" - IV: 46. Edit. Omeba - Buenos Aires 1979. 40 Levene, Ricardo - op. cit. - IV: 48. 26 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar el mando en su vicepresidente, el Dr. Martines, quien al asumir la presidencia declara el estado de sitio. El 6 de septiembre de 1930 la situación política hace crisis, produciéndose un golpe de estado dirigido por el general José F. Uriburu, reabriéndose el proceso histórico de las luchas políticas. 41 "El puñetazo de Uriburu sobre la mesa inició la instalación de una cultura golpista. El golpismo consiste en la creencia de que los problemas pueden solucionarse de golpe..." "...El golpista cree que la realidad esconde atajos por donde le será posible alcanzar en un instante lo que de otra manera exigiría años y años de paciente esfuerzo". 42 Alexis de Tocqueville escribió en "El antiguo Régimen y la revolución" que lo malo de todas las revoluciones, sea cual fuere su inspiración, es que debilitan la creencia en la ley. En su lugar consagran la voluntad del más fuerte. 43 Luego de elecciones plagadas de irregularidades, el general Uriburu entregó en 1932 la banda presidencial al también general Agustín P. Justo, quien, transcurridos los seis años prescriptos por la Constitución transfirió la presidencia, en 1938, al Doctor Roberto M Ortiz -perteneciente al partido de la Concordancia- * 44 . El Dr. Ortiz parecía interesado en encarrilar al país bajo las normas de la Constitución de 1853 pero, casi ciego, tuvo que renunciar en 1940, haciéndose cargo del Poder ejecutivo el Dr. Ramón S. Castillo. 45 El 4 de Junio de 1943, un grupo de militares que formaba parte de una especie de logia llamada G.O.U., (Grupo de Oficiales Unidos) inspirada por el coronel Juan Domingo Perón, interesó al General Arturo Rawson para 41 Levene, Ricardo - op. cit. - IV: 227. 42 Grondona, Mariano en "El nuevo golpismo de los argentinos" Diario La Nación 21 de marzo de 1999. 43 Alexis de Tocqueville citado por Grondona, Mariano en art. cit. Diario La Nación 21 de marzo de 1999 * Recordemos que en ese momento existían tres partidos político: La concordancia (oficialista), La UCR (cuyos candidatos eran Marcelo T. de Alvear - Enrique Mosca) y el Partido Socialista (Nicolás Repetto Arturo Orgaz). 44 Levene, Ricardo - op. cit. - IV: 23. 45 Levene, Ricardo - op. cit. - IV: 235. 27 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar provocar un nuevo alzamiento militar. Pero éste se vió obligado a renunciar a los dos días; ocupando su lugar el General Pedro Pablo Ramírez quien lo ejerció hasta febrero de 1944, reemplazándolo el también general Edelmiro J. Farrell 46 , poniendo éste a cargo de la vicepresidencia al coronel Juan Domingo Perón, que simultáneamente, se hizo cargo del Ministerio de Trabajo y Previsión creado ad hoc. Sus medidas de nueva orientación política y social encontraron opositores en los partidos tradicionales, en las universidades, en el empresariado en general y en los grandes diarios. El descontento comprendió también a sectores militares, que le obligaron a Perón a renunciar el 9 de octubre de 1945. El 17 de ese mes, miles de personas exigieron su libertad. La jornada culminó cuando el aludido "caudillo" -como se refiere Levene- habló a la multitud reunida. El coronel Perón fue luego electo -24 de febrero de 1946- Presidente de la Nación, con el 55 por ciento de los votos. Las condiciones económicas del país eran muy favorables cuando Perón inició su período constitucional, porque en esas épocas la Argentina era un país acreedor frente a una Europa de posguerra que necesitaba nuestra carne y nuestro trigo. Faltando un mes y medio para las elecciones, se produjo un intento revolucionario en Buenos Aires, el 28 de setiembre de 1951, encabezado por el general retirado Benjamín Menendez, pero las Fuerzas Armadas adictas al general Perón y dirigidas por el General Dalmacio Videla Balaguer, dominaron el movimiento. En 1951, Perón fue reelecto -previa reforma de la Constitución fundadora- para un segundo mandato. En este segundo período, la economía se había deteriorado. Se produjeron asimismo conflictos con la Iglesia Católica, mientras que el régimen imperante se precipitaba a un desgaste general. Fueron estas condiciones adversas las que condujeron al levantamiento militar de Córdoba, el 16 de setiembre de 1955, con el general Lonardi y el coronel Ossorio Arana como jefes; de la Base Naval de Puerto Belgrano, y de 46 Levene, Ricardo - op. cit - IV: 238. 28 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar la Escuela Naval, al mando del Almirante Isaac Francisco Rojas, quien, luego de desembarcar a los cadetes del Liceo Naval en Montevideo, enfrentó en un combate aeronaval que tuvo lugar en el Río de la Plata, a aviones de la Fuerza Aérea con los patrulleros King y Murature. El general Lonardi ocupó la presidencia provisional, como jefe de la revolución triunfante, haciendo pública en su primer discurso una fórmula pacificadora: "ni vencedores ni vencidos", tratando así de restablecer la mutua confianza entre civiles y militares. 47 Lonardi fue reemplazado por motivos de salud y otros sobre los que no nos extenderemos, por Pedro E. Aramburu, quien años después sería asesinado por un grupo subversivo. El gobierno de Aramburu y Rojas convocó a elecciones en febrero de 1958, entregando luego el poder al presidente electo Arturo Frondizi, perteneciente a la U.C.R..I * . Durante su mandato, se dicta la ley de amnistía -22 de mayo de 1958- para todos los delitos políticos, comunes conexos o militares también conexos, cometidos hasta esa época. La situación económica siguió siendo delicada, el costo de vida subió notablemente al tiempo que el apoyo político se debilitaba gradualmente. Luego de elecciones para renovar parte de la Cámara de Diputados y elegir nuevos gobernadores, el triunfo del peronismo en cuatro provincias agudizó la crisis por lo que el presidente se vió obligado a intervenir esas provincias. La situación no mejoró y el 29 de marzo de 1962 los comandantes de las tres armas derrocaron a Frondizi. La acefalía fue cubierta por el presidente del Senado Dr. José María Guido. Entretanto, los malestares castrenses continuaron, surgiendo así las dos fracciones dentro del Ejército: azules y colorados. Los primeros a las órdenes de Onganía lograron imponerse. 47 Levene, Ricardo - op. cit. - IV: 245. Edit. Omeba - Buenos Aires, 1979. * El Partido Radical se encontraba dividido en Unión Cívica Radical del Pueblo, cuyo jefe era el Dr. Ricardo Balbín, y Unión Cívica Radical Intransigente, cuya cabeza visible era el Dr. Arturo Frondizi, quién logra su objetivo con el apoyo de la fuerza proscripta. 29 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar Luego de diversas alternativas políticas, se llamó a nuevas elecciones, triunfando el Dr. Arturo Illia (U.C.R.P). En el plano económico, la inflación obligó a devaluar en varias oportunidades la moneda. En el ámbito castrense, nuevamente surgieron las discrepancias con el gobierno. Onganía, desconociendo la autoridad del jefe de Estado, inicia un nuevo proceso revolucionario. El 28 de junio de 1966 Fuerzas de Seguridad ingresaron en el despacho presidencial, debiendo el Dr. Illia alejarse del gobierno. 48 Gran razón asistió a Nicolás Repeto cuando afirmó ..."Si yo supiera rezar, rezaría para que el Dr. Illia termine su mandato"... Se disolvió el Congreso, que, según dice Ramón Columba en "El Congreso que yo he visto", "... no solo es la Institución básica de nuestro sistema democrático, sino el espectáculo más atrayente que nos es dado presenciar, y el más completo, porque es a la vez academia, universidad, cátedra de controversias, seminario de investigaciones, tribunal de justicia y vehículo de información..." 49 Se abolió en los hechos la Constitución Nacional reemplazándola por un estatuto que tenía prioridad sobre ella; se suprimieron los Partidos Políticos. La Argentina ingresaba nuevamente al régimen del Partido Único. Lo demás es historia muy reciente: el derrocamiento de Onganía y el nombramiento del General Marcelo Levingston, su expulsión seguidamente por el General Lanusse, el retorno de Perón y los muertos en Ezeiza. Su elección para la tercera presidencia; * su posterior muerte y la asunción de su esposa al cargo de presidente. 48 Levene, Ricardo - op cit. - IV: 256. Edit. Omeba - Buenos Aires, 1979. 49 Columba, Ramón - "El Congreso que yo he visto". Edit. Ramón Columba, Buenos Aires 1978. * Recordemos que la fórmula peronista a la presidencia por el FREJULI (Frente Justicialista de Liberación Nacional) estaba integrada por los doctores Héctor J. Cámpora y Vicente Solano Lima, quienes luego de triunfar en las elecciones del 11 de marzo de 1973, renuncian a sus cargos, con el objeto de permitir a Perón acceder al poder. 30 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar Llegamos así, luego de la destitución de María Estela Martinez de Perón, -a causa de su incapacidad- y debido a la escalada subversiva, al "ahora" tan cuestionado Proceso de Reorganización Nacional, que cumpliendo órdenes del anterior gobierno constitucional, "aniquiló" la subversión. Recordemos que las organizaciones subversivas o terroristas intentaron adueñarse del poder en procedimiento. Estas organizaciones estructuras, constituidas la por Argentina, un utilizando clandestinas aparato político la violencia poseían cuyo como complejas objeto era la conducción, la propaganda y el adoctrinamiento, y un aparato armado destinado a sus acciones terroristas. El origen de estas organizaciones armadas comunistas en América latina, se encuentra en la Conferencia Tricontinental de La Habana (agosto, 1966) cuyos delegados conformaron posteriormente la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS). El objetivo fundamental fue planificar y organizar la guerra revolucionaria. El año 1970 señala en la Argentina el comienzo de la violencia en todas sus formas con el ya aludido secuestro, cautiverio y asesinato del ex presidente de la Nación, Tte. Gral. Pedro E. Aramburu (29 de mayo) ** . A partir de ese momento comenzó una coordinada y sangrienta escalada terrorista con ataques a unidades copamiento de militares, asesinatos, matanzas con explosivos, localidades del interior del país, secuestros, extorsiones, sabotajes, robos de armas, asaltos de Bancos y otras instituciones. A partir del año 1976, en que las Fuerzas Armadas asumieron el gobierno, y se inició el Proceso de Reorganización Nacional, sucediéndose una serie de gobiernos de facto, que comenzaron con la presidencia de los generales Videla, Viola, Galtieri, máximo responsable de la guerra de Malvinas (1982) y Bignone quien asumió con el apoyo del General Nicolaides la responsabilidad de convocar a elecciones. Durante el comienzo de este período se produjo la declinación de las actividades guerrilleras. Más tarde, cuando las aciones terroristas entraron en ** Su cadáver fue encontrado el 16 de julio de 1970 en una estancia situada en Timote, partido de Carlos Tejedor en la Provincia de Buenos Aires. 31 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar rápido retroceso, sus dirigentes huyeron al exterior. El triunfo militar sobre la subversión, no se hizo esperar. Lo que en un primer momento significó un gran alivio para nuestra sociedad, sería más tarde motivo de grandes cuestionamientos... Hemos realizado hasta aquí una breve síntesis del nacimiento de nuestra democracia y su posterior deterioro por las carencias del poder político, hechos éstos que llevaron a la ruptura de los lazos que, entre civiles y militares, debe existir en toda sociedad organizada. Los ya aludidos sucesos por los que atravesó nuestro país, no le son exclusivos. Los gobiernos mediante revolución, podría decirse que fueron la regla en América Latina. Al respecto dice Jesús de Galíndez. * "La dictadura hispanoamericana, sobre todo en el siglo XX, ofrece una tipología que identifica y aísla de otros regímenes dictatoriales conocidos en ciencia política. Tiene rasgos comunes con todos ellos, pero la diferencia y característica esencial consiste en adoptar una estructura formal de democracia occidental. Existe una constitución, se celebran elecciones periódicas, el gobierno está dividido en los tres poderes clásicos, se proclama una minuciosa declaración de derechos humanos; estructura de gobierno inspirado en la constitución de los Estados Unidos y Declaración de Derechos inspirada en la francesa de 1789 con innovaciones recientes de tendencia social. Pero todas y cada una de esas instituciones democráticas se pervierten en la práctica a fin de convertirlos en meros instrumentos al servicio de la voluntad omnimoda de un hombre fuerte, que suele ser Presidente de la República, pero puede no serlo, por temporadas". "La dictadura hispanoamericana ofrece un tipo especial, que merece un lugar propio en Ciencia Política. En realidad -como concluiré...,- estos regímenes *Jesús de Galíndez, abogado vasco, permaneció en la República Dominicana desde noviembre de 1939 hasta enero de 1946. Durante estos 6 años se consagró a sus clases en la Escuela del Servicio Diplomático en Ciudad Trujillo y a sus labores periodísticas como experto en Política Internacional. Su testimonio tiene valor no solo por su contenido sino también porque el haberlo escrito le costó la vida. 32 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar merecen mejor el nombre de tiranías; en el sentido que la dictadura supone un régimen formal propio, y lo que existe en Hispanoamérica son situaciones de hecho en violación de la aparente ley formal". 50 Por nuestra parte, nos preguntaremos si estas palabras no tienen aún vigencia en América Latina... "La doctrina de retener el mando en las manos de las fuerzas armadas -dice Arciniegas- hace de nuestra América un continente puesto bajo la tutela de una Institución educada para la guerra y no para la administración pública. Esta idea primitiva no puede progresar en nuestro tiempo... es una droga demasiado fuerte para un pueblo necesitado de escuelas, caminos, casas, zapatos, e higiene..." 51 Estados Unidos, en cambio, no respondió a este común denominador. Si bien en sus orígenes podemos encontrar cierto paralelismo entre sus Padres Fundadores y los de algunos estados sudamericanos, las diferencias muy pronto se hicieron notar. En primer lugar el origen de su población. Las Colonias Norteamericanas, fueron pobladas inicialmente por pioneros y disidentes religiosos de habla inglesa, que, desde la aventura del "Mayflower" decidieron asentarse definitivamente en los nuevos territorios, dándose así desde el principio leyes justas que, además de ser iguales para todos, eran respetadas por todos. Las Colonias Sudamericanas, en cambio, fueron pobladas inicialmente por aventureros de origen ibérico cuya primera intención fue enriquecerse, para regresar a Iberia con mejor posición económica y social. Algunos, empero al quedar en estas tierras, por voluntad propia o disposición del Rey, fueron creando una burguesía que, a la postre, determinó la emancipación de estas colonias. La diferencia aún hoy subsiste: en los países gobernados inicialmente por Inglaterra, Singapore, Australia, Nueva Zelandia etc., la riqueza la justicia y 50 Galíndez, Jesus de - "La era de Trujillo" pag 11. Edit. Del Pacífico, Santiago de Chile 1956. 51 Arciniegas Germán - "Entre la Libertad y el Miedo" - pag. 14. Edit. Sudamericana - Buenos Aires, 1956. 33 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar la ley son evidentes; en aquellos que tuvieron un origen ibérico las situaciones son diferentes: la pobreza y aún la miseria, son el rasgo que las unifica; la justicia no parece ser tan imparcial como debiera serlo. La consolidación política El 30 de octubre de 1983, comienza en nuestro país un nuevo período, el de la consolidación política bajo la óptica de nuestra Carta Magna. Empero, según dice M. Grondona en su referencia a lo que escribe Aristóteles en La Política, las leyes no empiezan a existir sino cuando echan raíces en la sociedad, convirtiéndose en hábitos colectivos. Una Constitución escrita continúa el autor- pasa a ser una Constitución real solamente cuando gobernantes y gobernados la obedecen automáticamente, casi sin darse cuenta. 52 Las esperanzas eran muchas. La ciudadanía, nuevamente en el ejercicio de su derecho electoral, respalda a Raúl Alfonsín de la UCR con el 51,75% de los votos. * El 10 de diciembre, fue el día elegido para la asunción presidencial. El nuevo gobierno debía dar respuestas, que muchos exigían de forma inmediata. Las dificultades eran muchas; años de conflictos políticos, iniciados con la primera presidencia de Perón, habían convertido al "granero del mundo" en un país con grandes. problemas económicos. Desde el Ministerio de economía se elaboró una estrategia para atacar la inflación y reactivar el aparato productivo: el Plan Austral. El Plan no logró contener la inflación y la escasez, sucediéndose nuevamente una serie de devaluaciones, los salarios se depreciaban rápidamente. Alfonsín, encaró con decisión el juicio a las Juntas Militares, ahora sería el momento de dar respuesta por la guerra librada contra la subversión. Este 52 Grondona, Mariano en El nuevo golpismo de los argentinos - Diario La Nación, 21 de marzo de 1999 * El justicialista, con Italo Luder a la cabeza, obtiene el 40.16% de los votos. 34 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar juicio, plagado de irregularidades y más aún de inconstitucionalidades, comenzó a poner en duda la actuación de las Fuerzas Armadas. El 16 de diciembre de 1983 fue creada la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (CONADEP), cuya función fue recibir denuncias y pruebas como complemento del accionar de la Justicia. En 180 días debía reunir material con el objeto de promover causas contra los militares. Los testimonios fueron redactados en un informe final editado bajo el título Nunca Más. En noviembre de 1986 la Ley de Punto Final impuso un plazo de 60 días para la extinción de la acción penal contra los militares. El 16 de abril de 1987, se produce la llamada "Crisis de Semana Santa". Luego de esto, en mayo de ese año el gobierno envía al Congreso la Ley de Obediencia Debida, que discriminaba los grados de responsabilidad en la lucha antisubversiva. El fracaso en materia económica tornó crítica la situación social. Alfonsín buscó adelantar la entrega del poder, pero al no lograr acuerdo con el justicialismo renunció el 30 de junio de1989. Una vez más el traspaso de gobierno se tornaba irregular. Llegamos así a la presidencia de Carlos Saúl Menem (1989-95, 95-99) . "Hemos progresado, de 1930 a 1983, el recurso de última instancia era el golpe militar, de 1983 en adelante lo es el golpe electoral. Pero estamos lejos aún de un sistema en el cual los actores políticos, en vez de forzar la Constitución, la cumplan sin chistar. Ya no es la guerra de todos contra todos de tiempos militares, sino el oportunismo de todos contra todos". 53 Sobre la base de las transformaciones ocurridas en el mundo, -caída del muro de Berlín (1989), fin de la guerra fría y mundo bipolar, libre comercio, integraciones económicas etc.- la década de los noventa, inauguró en América un período caracterizado por la casi completa desaparición de gobiernos no elegidos libremente por los pueblos; el afianzamiento de las democracias representativas; 53 la progresiva interconexión económica y Grondona, Mariano - art. cit. - Diario La Nación, 21 de marzo de 1999. 35 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar persistentes ajustes en éste sector basados en esfuerzos privatizadores y de contención del gasto público. La situación política y democrática estable existente, se ha constituido en el principal factor de convergencia, mientras que la aproximación económica en evolución pareciera contribuir de manera relevante al desarrollo y la paz. Asimismo, la intensificación del diálogo interamericano y los crecientes vínculos políticos, han generado actitudes cooperativas, logrando diversos acuerdos tendientes a evitar, en la práctica, el uso de la fuerza para la solución de controversias -incluso las territoriales-. El restablecimiento de la confianza mutua por medio de mecanismos creados al efecto, contribuyen a que progresiva y aceleradamente, se vayan superando recelos y temores históricos, dando paso a un mayor predominio del diálogo y de la negociación en las relaciones internacionales. Hoy el problema en Latinoamérica no lo constituye la inestabilidad política, los problemas son otros: la corrupción en los gobiernos; el narcotráfico; el crimen organizado; los cuáles asociados al terrorismo y a movimientos guerrilleros se presentan con diversa intensidad en ciertas áreas de la región. Éstos, son problemas que afectan a las personas, las sociedades, la identidad nacional, los valores y las instituciones, más que al estrecho sentido tradicional de "territorio-soberanía", y aunque no implique el accionar directo del instrumento militar, hacen al interés general de la defensa en su relación con la seguridad internacional de nuestro país. 54 Las Fuerzas Armadas en Democracia Las sanciones de las leyes de Defensa Nacional en 1988 y la Seguridad interior en 1992, enmarcaron legalmente a las Fuerzas Armadas dentro de la democracia. Las mismas se encuentran hoy subordinadas de modo más que consciente al poder político. 54 Internet. http://www.minidef.gob.ar/Inicio-inet.htm. Cap. 2. 36 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar Esto trasciende las simples formas y supone una entrega mental y espiritual de los militares argentinos a favor de la democracia. El cambio ha sido estructural, pues implica claramente la conducción del instrumento militar por parte del poder político. Se produce así una interrelación del sistema de defensa con las instituciones políticas del país, estando éstas integradas al funcionamiento habitual del Estado. Si bien existe una tendencia de carácter reduccionista con respecto a las Fuerzas Armadas, éstas constituyen el elemento fundamental de la Defensa Nacional, no solo por disponer de manera exclusiva y excluyente el uso de las armas, sino también por su historia y tradiciones, que, como hemos visto, se encuentran asociados en todo tiempo y lugar a los aspectos propios del Estado-Nación que integran el campo de los intereses vitales del país. Así la Defensa es una función del Estado, y es además un derecho y un deber para todos los argentinos, en la forma y términos que establecen nuestras leyes, comenzando por la más importante, nuestra Ley Suprema, la que en su mismo preámbulo dice "...proveer a la defensa común..." 55 "...La seguridad del estado, la vida y libertad de sus compatriotas, a quienes los gobernantes deben su posición, hacen justo como último recurso, o cuando se ha llegado a una convicción final y definitiva, que el uso de la fuerza no pueda ser excluido". "Si las circunstancias llegan a tal extremo, la fuerza puede ser empleada y en este caso ella debe ser utilizada bajo las condiciones que sean más favorables". 56 55 Internet. http://www.minidef.gob.ar/Inicio-inet.htm. Cap. 6. 56 Churchill, Winston Spencer - "The Second World War" - I: 287. 37 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar CAPÌTULO 4 LA SOBERANIA Y LOS INTERESES NACIONALES Hemos visto que el concepto de Nación no goza de un mismo significado sino que lo comprenden relaciones empíricas. Por lo tanto podríamos decir -con Renan- que es un sentimiento de solidaridad frente a otras naciones y son el individualismo y las actuales organizaciones económicas y sindicales las que conspiran contra el concepto de Nación. Ese sentimiento de solidaridad, fijado a un territorio, nos da el vínculo de parentesco espiritual para desarrollar la unidad. Es así como surge -siguiendo a Renán- el alma de una Nación, tan intangible pero real como lo corporal, capaz de movilizar a toda sociedad, en el sentido espiritual del término, para obtener o defender los más nobles ideales, como son la libertad, la igualdad y la fraternidad, cristalizadas por la Revolución Francesa... Pero, debemos poner atención: nada hay más peligroso que una libertad sin responsabilidad... Empero, cuando los hombres se hacen irreflexivos, egoístas, orgullosos y vanidosos, se les hace entonces imposible mantener la palabra, permanecer en la verdad y aplicarla. Nuestra Nación tiene lo indispensable para la franca unidad; un idioma común, una religión y hasta podríamos decir que una etnia y una cultura homogénea, como dijimos antes. Creemos con la intención de no dejarnos llevar por un pasado nacionalista intransigente, que, por el contrario, hemos madurado y aprendido de los errores. Una guerra externa e interna coadyuvaron al pensamiento reflexivo, pero todavía estamos alejados de un sistema político que sea capaz de resolver los problemas en función de lo histórico geográfico, y económico, en relación directa con el interés nacional de un pueblo unido. Esta unidad del pueblo, de su voluntad expresada jurídicamente en su capacidad para elegir a sus representantes, que no son propietarios del 38 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar estado; sino simplemente sus servidores, da origen al tan complicado, estudiado y discutido problema de la soberanía popular, que después de transcurridos muchos años continua siendo polémico. Podemos hacer referencia a la soberanía del pueblo, como el poder perfecto y completo que no tiene grado de superioridad puesto que quien tiene un superior, no puede ser supremo y soberano. 57 Las disputas en torno del concepto de la soberanía del pueblo terminaron siendo, lamentablemente, tentativas de fundamentar el predominio de uno o varios grupos dentro del estado. Algunos, procurando definirla, han enumerado las funciones que se le atribuyeron a través de los tiempos al poder político. El concepto de soberanía del pueblo, no es nuevo: Cuando los atenienses temiendo que políticos inescrupulosos pudieran derrocar al gobierno, aprobaron, hace 2300 años, la siguiente "Ley contra la tiranía", esculpiéndola sobre una placa de mármol que aún perdura: "Si ambicionando el poder absoluto alguien se alzara contra el pueblo e intentara derrocar la democracia en Atenas, aquel que le diese muerte estará libre de culpa", y Perícles en su "arenga a los atenienses" afirmó en el año 431 AC "nuestra vida se rige por la libertad, no sólo en política sino también en nuestra mutua tolerancia de la conducta privada. 58 Pero definir el contenido de la Soberanía es imposible porque la soberanía es un valor, y por lo tanto no tiene contenido. Este procedimiento a lo sumo, cabría aplicarlo imprecisamente a la potestad del pueblo, de la cual la soberanía es apenas una característica destacable . 59 57 Carré de Malberg citado por Legón Faustino "Tratado de Derecho Político General" ("Estructura y Funciones en la Teoría del Estado") II: 211 - Edit. Ediar - Buenos Aires, 1961. 58 Cowell, F.R - La Civilización Occidental - pag. 194 Director Michael Grant Edit. Labor - Barcelona, 1966. 59 Legón, Faustino J. - Estructura y Funciones en la Teoría del Estado - II: 214 Edit. Ediar - Buenos Aires, 1961. 39 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar El Estado varia sin cesar el modo y extensión de su competencia, sin sufrir por ello, la soberanía del pueblo, modificación alguna. Qué actividad ha de cumplir el poder del estado para ser soberano? Se trata de una cuestión a la que no se puede contestar. "Sin la pretensión ingenua de fijar recetas en una materia tan flúida, cambiante, progresiva, dependiente de las circunstancias, del avance cívico, de la altura cultural de las costumbres y de la educación, puede afirmarse, al menos, que un pueblo organizado ha de ir normalmente adquiriendo su autodomínio; su atuendo señorial; una conciencia más lúcida de sus propios problemas: tiene el deber de acostumbrarse a buscar el camino de las soluciones con creciente, e ilustrada voluntad, para merecer el lujo de convertirse en soberano". 60 Si a lo largo de la historia, las formulaciones concernientes a la soberanía son confusas y equívocas, más aún lo serán en su aplicación al orden internacional. Juegan en este aspecto legítimos anhelos de liberación, altiveces nacionales, resguardos de la cultura y de la economía, preocupaciones por la defensa: Todo ello ha revestido a la proclamación de la soberanía con respecto de lo externo, de particular resonancia y emotividad. En el ámbito mundial, una soberanía genuina debiera referirse asimismo a un proceso unificador. Cuando se enuncia la creación de órganos internacionales de diverso tipo, inmediatamente aparece, de manera análoga, la preocupación acerca de las restricciones de la soberanía de cada estado. La coordinación de los estados convivientes en el ámbito mundial o regional se apoya en la idea de una suprema igualdad; de modo que un estado no ha de pretender la cualidad de soberano, con respecto a los demás. 61 La irrupción en la escena mundial del proceso de globalización genera una permeabilidad de las fronteras tanto real como virtual, que incide sobre la 60 Legón, Faustino J. - op. cit. - II: 225-226. 61 Legón, Faustino J. - op. cit. - II: 244-245. 40 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar anterior estructura piramidal del Estado- Nación. Sin embargo, a pesar de algunas modificaciones en el concepto absoluto de soberanía, la soberanía popular sigue siendo el actor fundamental y la pieza clave de las relaciones de poder internacionales condiciones del mundo. que deberán adaptarse a las cambiantes 62 Esa permeabilidad, además de influir en la cultura nacional, torna al Estado, a sus instituciones y a los integrantes de la sociedad, más vulnerables a la acción de las nuevas formas de amenazas y riesgos que presenta el mundo de hoy. Dentro de este marco resurgen con nuevos bríos muchos antagonismos; sobre todo en estados débiles, con sistemas de gobierno frágiles o no consolidados, de dudosa viabilidad, o con poblaciones empobrecidas y por debajo del umbral de subsistencia. La existencia de necesidades y la ausencia de respuestas concretas suele ser terreno propicio para la aparición de antiguos conflictos. La globalización exige, sin duda, mayores respuestas de las sociedades, en cuanto a solidaridad y equidad; pero esta globalización no es una ideología por la que podamos optar estando a favor o en contra: sino que es un dato de la nueva realidad, que representa el hecho central de la época y demanda de la acción política -en la búsqueda del bienestar general- un esfuerzo básico de comprensión y la consideración de las alternativas viables . Esta tendencia se acentúa fuertemente, e impregna a todos los órdenes de vinculación entre las sociedades, fuesen sociales, culturales, científicos, de comunicación, de opinión pública y a las Fuerzas Armadas, que en este contexto, tratan de redefinir sus misiones y su lugar, sin contar con la cooperación de la dirigencia civil. "Hasta hace unos años, las fuerzas políticas, por un lado, y las fuerzas armadas y de seguridad, por el otro, trabajaban prácticamente separadas. Hoy es fundamental crear espacios de acercamiento. Es muy importante la 62 Internet. http://www.minidef.gob.ar/Inicio-inet.htm. Cap. 1 41 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar formación y movilización de peritos civiles en asuntos estratégicos y de peritos militares o de seguridad en materia de relaciones con la sociedad". 63 CONCLUSIONES Hemos tratado en el presente trabajo de investigar las relaciones que han tenido a lo largo de la historia, las Fuerzas Armadas con la sociedad y hemos también tratado de esbozar algunos de los motivos que menoscabaron dichas relaciones. Durante casi doscientos años las Instituciones castrenses tuvieron, en nuestro país, alta estima social y ejercieron 63 por consiguiente una influencia Ugarte, José Manuel y Sleiman Fátima - Seguridad y sociedad civil - Diario La Nación 5 de agosto 1999 42 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar equivalente, actuando en algunos momentos como grupos de presión, que -si bien no formaban parte del gobierno-, eran tenidos en alta consideración en el momento de tomar decisiones. Los cambios experimentados a partir del golpe encabezado por el General Uriburu el 6 de septiembre de 1930, tuvieron como consecuencia un alejamiento de la función específica que nuestra Constitución confiere a las Fuerzas Armadas, pasando éstas a actuar como grupos de poder, es decir tomando a su cargo las decisiones políticas, para las que los incapacitaba su formación personal; pues, como dijera Churchill, "es siempre peligroso, que los soldados, marinos y aviadores jueguen a la política". "Entran en una esfera en la cual los valores son completamente diferentes de aquellos a los que están acostumbrados a manejar". 64 Se inicia así el consabido distanciamiento que aumentaba o disminuía según fuesen, los grupos castrenses, adecuando o no su conducta a los sentimientos del resto de la sociedad. Decimos resto de la sociedad, porque según vimos claramente, las Fuerzas Armadas son parte de la misma y los problemas que la han afectado y continúan afectando incidirán necesariamente en nuestra Institución. Así, la modificación o carencia de valores que sufre nuestra sociedad hoy en día, repercute sobre ella. La entrega del poder por parte de las Fuerzas Armadas a causa de una guerra perdida y de la decadencia de un gobierno que ya se sabía que no era garantía de la moral ni del orden social, produjo que éstas realizaran una profunda autocrítica, reconociendo errores y cargando culpas injustas. "El prestigio de las Fuerzas Militares en el seno de la sociedad se puede definir -según dice Rattenbach- por el respeto y la consideración que ésta le dispensa" 65 Resulta pues fundamental restablecer el aludido prestigio. Pero esto no se puede realizar sin la comunión de todas las partes. Se requiere una tarea 64 Churchill, Winston Spencer. - The Second World War - I:323 Edit. Penguin Books. Londres, 1985 65 Rattenbach, Benjamín - "El sistema social-militar en la sociedad moderna" - Pag. 49 Edit. Pleamar, Buenos Aires 1972. 43 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar conjunta, buscando un adecuado equilibrio fundado en la confianza, el respeto y la credibilidad. Solo así se cerrará la brecha actualmente existente, que resulta tan injusta como incomprensible. Pero para lograr esto es necesario ante todo reconocer que existe este conflicto; no hacerlo, solo alimentará la incertidumbre y el descontento de quienes, en su puesto de guardia, velan por la paz y la seguridad de sus semejantes. La profesión militar exige una ética que se nutre de los valores esenciales en los que debemos hacer hincapié si queremos recuperar nuestro prestigio, haciéndose necesario alejar de nuestra Institución toda corriente de pensamiento que vulnere o debilite estos principios fundamentales. La necesidad de reconstruir nuestra imagen llevó en determinados momentos, a aceptar en todo las limitaciones impuestas por la autoridad civil, obligando a las Fuerzas Armadas, a transitar en algunos casos por la cornisa de la inseguridad. Cuando el resultado, es un serio debilitamiento profesional, no debiera existir como excusa la disciplina para silenciar el desacuerdo. Como afirmara Churchill, "...si se busca la paz a costa de la dignidad, se perderá ésta y no se encontrará aquella...". Hoy, a todos los problemas generados en algunos casos por carencias políticas y en otros por exceso de poder, se agrega el de buscar el lugar que corresponde a las Fuerzas Armadas en este mundo interdependiente. Consideramos que la globalización -producto en nuestro país de una decisión política, a diferencia de Europa, donde fue el resultado de una lenta y trabajosa construcción institucional de tratados- incide negativamente en la relación cívico-militar, dando lugar a corrientes reduccionistas que probablemente basadas en antiguos resentimientos, buscan minimizar la importancia de las Fuerzas Armadas. Olvidan que son el elemento esencial de nuestra Defensa Nacional, de la defensa de nuestra Soberanía... Frente a esta nueva tendencia, se desvirtúa la idea del nacionalismo o patriotismo. La idea de una región supranacional no debe significar que el nacionalismo se mude mas allá de nuestras fronteras. Tampoco debemos 44 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar guiarnos por el viejo nacionalismo de miras estrechas identificado con el proteccionismo de antaño. El patriotismo, hoy debe comprender que la integración sirve al interés general. Pero no por ello se debe olvidar los conceptos básicos que constituyen la base de nuestra Nación, solo así podrán tener nuestras Instituciones el lugar que les corresponde... Por todo lo expuesto creemos necesario: 1. Reconocer el conflicto cívico-militar 2. Comprometer al gobierno en el problema en la búsqueda conjunta de los canales de comunicación que integren y motiven a la definitiva unión nacional que no es precisamente estimulada por los medios de comunicación. 3. Infundir en los jóvenes oficiales la importancia de la ética y moral, "zócalo sobre el cual se asientan todas las demás condiciones para ser un hombre cabal" 66 , evitando que la ausencia de valores en nuestros oficiales desprestigie nuestra Institución. 4. Influir en los dirigentes haciendo ver la necesidad que en el mundo de hoy tienen temas tales como el nacionalismo, soberanía, identidad, siendo éstos el punto de partida de nuestra propia existencia. 5. Influir en la creación en los centros académicos de espacios de discusión para los universitarios, interesándolos en temas de defensa y estrategia nacional. 6. Instalar en la conciencia política la necesidad de consultar teóricos en la materia para diseñar y planificar el futuro militar dado que en el campo de los conflictos internacionales quedó demostrado, en el presente año, que la diplomacia preventiva suele no ser suficiente; resultando la guerra "una dolorosa desmentida de la fuerza del intelecto humano". 66 Dr. Aramburu, Eugenio - Conferencia Escuela de Guerra - Junio 1999. 45 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar BIBLIOGRAFIA Aristóteles La Política Edit Espasa Calpe BS,As. 1943. Bishop,Edward. La Batalla de Inglaterra. Librería editorial San Martín Madrid 1975 Cervantes Saavedra Miguel El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha Edit Universitaria de Bs.As. 1969. Cowell,F.R La civilización occidental y La vida cotidiana es Grecia y en Roma Director Michael Grant Edit Labor , Barcelona 1966. Charles de Gaulle El ejército del futuro. Edit Filadelfia 1941. Charchill, Winston Spencer. The Second World War. Edit Penguin Madrid 1985. Goethe, Johannes Wolfgang. Fausto. Enciclopedia del conocimiento. Edit W. M Jackson, Boston1935. Galindez Jesús. La era de Trujillo. Edit del Pacífico, Santiago de Chile 1956. Huntington Samuel.Pstad. El soldado y el estado. Circulo Militar Bs.AS. julio de 1964 Editorial Leonardo impresora. Lafont Julio. B . Historia de la Constitución Argentina. Edit Fnd Bs. As. 1950. Levene Ricardo y Levene Ricardo (h). Historia Argentina y Americana. Editorial Omega año 1979. Legón, Faustino j Tratado de derecho político general. Ediar soc. Anón Editores Buenos Aires 1959 Tomos I y II. Linares Quintana, Segundo V. Derecho Constitucional e Instituciones Políticas. Edit Plus Ultra Buenos Aires, 1976. 46 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar Máximas Militares Biblioteca de camarote Servicio de Inteligencia Naval Bs. As. 1979. Mitre, Bartolomé. Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana Biblioteca de la Nación Buenos Aires,1907. Mommsen, Theodore. Historia de Roma. Edit Joaquin Gil Buenos Aires, 1953. Platón . La República. Edit Espasa Calpe. Buenos Aires, 1949. Rattenbach, Benjamín. El sistema social-militar en la sociedad moderna. Editorial. Pleamar. Bs As,1972 . Reclús Elysee . El hombre y la tierra. Reclús Elysee Edit Maucci. Barcelona, año 1904. Sanchez Viamonte, Carlos. Manual de derecho constitucional. Editorial Kapelutz, BsAs.1944 Tomos I,II y III. Sarmiento, Domingo Faustino. Facundo o civilización y barbarie Edit Sopena. Bs As,1945. Tocqueville, Alexis de El ejército en los países democráticos. Extractado en el ejército y la guerra. Emecé. Bs. As.,1982. Toffler Alvin El Cambio del Poder Plaza & Janes España 1997. PUBLICACIONES Publicación IA-1-901 Prescripciones legales y reglamentarias de interés para la Armada Segunda edición 1982. INTERNET http://www.minidef.gob.ar/Inicio-inet.htm. 47 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar REVISTAS Revista de publicaciones navales N°640-641 año 1987. Concepto del servicio en las FFAA por JOHN w Vessey Gral. USA Presidente del E.M.C. Revista de publicaciones navales N°657-658 año 1993. FFAA Latino americanas. Buscando el mercado adecuado Por Roberto Luis Colombo CN(RE). Revista de publicaciones navales N° 667 año 1996 Las FFAA y el poder del Estado Por Roberto Luis Pertusio CL(RE). Revista d publicaciones navales N° 650 año 1991 Las FFAA en el sistema institucional Por Roberto Luis Pertucio CL(RE). Revista de publicaciones navales N°662 Relaciones cívico militares. Por Jorge Luis Colombo CN(RE). Revista de la Escuela de Guerra Naval año XXIV Nov/Dic 1992 N°37 Relaciones cívico militares, una cuestión de opinión Por Ricardo.E Schoeder. CC. BOLETINES Boletín del Centro Naval N°791 Año 1998. Ética y liderazgo. Por Guillermo A Oyarzábal CC. Boletín del centro Naval N°787 año 1997 .La eficiencia como bien moral Por Guillermo A Oyarzabal CC. Boletín del Centro Naval N°787 Año 1997. La disciplina, el orden y la convivencia social Por Edgard W Bonani.CF. Boletín del Centro Naval N°797 1999. Los líderes que se necesitan. Por Guillermo A Oyarzabal CC. CONFERENCIAS 48 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar Aramburu Eugenio. La Seguridad Jurídica, Etica, y Justicia en la sociedad. Escuela de Guerra Naval, Buenos Aires, 30 junio 1999. Talamoni, Pablo. Las Fuerzas Armadas y los medios de comunicación. Escuela de Guerra Naval. Buenos Aires, 20 mayo de1999. ENCICLOPEDIAS Enciclopedia Hispánica - Edit. Encyclopedia Británica Publishers, Inc. - 1998. Lexipedia - Edit. Encyclopedia Británica Publishers, Inc. - 1995-1996. 49