JÓVENES Y VIOLENCIA: ANTE LAS CLASIFICACIONES MEDIÁTICAS DE LOS DEMÁS

Anuncio
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
JÓVENES Y VIOLENCIA: ANTE LAS CLASIFICACIONES MEDIÁTICAS DE LOS DEMÁS
Por Florencia Saintout
Resumen
Ante una clasificación hegemónica de la relación juventud/violencia (reproducida y producida
mediáticamente) este artículo se detiene a pensar qué significa la llamada violencia de las peleas protagonizadas por jóvenes, recorriendo la pregunta en torno a las posibles racionalidades
que hay en estas prácticas en las que se pone en peligro la integridad física, incluso en ocasiones la vida. Qué racionalidades, qué sentidos hay en juego al margen del aparente sin sentido
estigmatizador narrado por los medios de comunicación. Cómo poder darle una inteligibilidad
distinta a la del discurso criminalizador y fatalizante del periodismo.
YOUTH AND VIOLENCE. WITH REGARD TO THE MEDIA CLASSIFICATION OF THE OTHERS
By Florencia Saintout
Abstract.
With regard to an hegemonic classification of the relation youth/ violence (shown and produced by the media), this article refers to the meaning of the so called violence during fights
among young people. This article introduces the question about the possible rationalities that
exist in these fights, during which physical integrity is really in danger, sometimes even life is in
danger.
What rationalities, what sense is present in these fights apart from the stigmatizing non sense
shown by the media.
How we can think of an intelligibility different from that of the accusative and fatalistic discourse of journalism.
www.perio.unlp.edu.ar/observatoriodejovenes
observatoriodejovenes@perio.unlp.edu.ar - Lunes a viernes de 14 a 18 hs.
Tel. 54 0221 4224090/15 int. 114 - 44 n 676, La Plata, C.P. 1900
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
El Informe de CEPAL 2008 sobre juventud, que lleva el título Juventud y Cohesión social en
Iberoamérica, Un modelo para armar, dice que “los resultados de los estudios con información
proporcionada por encuestados indican que una gran mayoría de quienes participan en actos
violentos contra jóvenes son personas del mismo grupo de edad y género que sus víctimas”.
El noticiero de la noche, como muchas otras noches en los últimos años, muestra la pelea salvaje entre dos grupos de jóvenes. El periodista sostiene su relato en dos elementos. Por un
lado, en la afirmación de una juventud violenta, natural e irracionalmente violenta: jóvenes
violentos responsables de esa violencia. Por otro, en la violencia como fatalidad.
La violencia se narra desde tal fatalidad que nos suena familiar aquello que enuncia sin emoción uno de los jóvenes personajes del extraordinario Vallejos en la Virgen de los sicarios: “Si
estoy vivo es porque todavía no me mataron”. Es esa misma fatalidad la que justifica los conjuros en las voces de varios opinólogos y estadistas: nada se puede hacer, salvo encerrarlos, matarlos, torturarlos, pero nada que escape de la violencia. Ella ya está instaurada por una mano
invisible, por un orden más allá del estado, por un orden que se asume de siempre.
Para reforzar estas ideas el periodista de turno entrevista a un chico: “¿Por qué se pelean?
¿Por qué todos ‐haciendo del singular automáticamente un universal‐ los jóvenes se pelean? Y
el pibe afirma que es porque sí, sin razón, por cualquier cosa: “Porque el otro piensa que sos
un flogger y te dice ‘boli flogger, te voy a pegar’; o porque vas por la calle y otro te grita: ‘cheta, te voy a pegar’. O te empujaron. O te miraste mal. Y ahí se arma”. El periodista entonces
reafirma su interpretación de unos jóvenes violentos, salvajes, que actúan como sujetos descontrolados, entre un tanto imbéciles y un tanto psicópatas.
Para los medios la violencia asociada a la juventud está en todos lados. Uno de sus tópicos
privilegiados es la llamada violencia escolar: la violencia allí donde, se supone, no existió o no
debería existir (desconociendo además, en un acto de profundo reconocimiento, la antigüedad
de una normatividad escolar violentamente opresiva de las diferencias y desigualdades). Pero
no solamente en la escuela: dicen que los jóvenes son violentos en la calle, contra sus pares,
contra los adultos. Otro de los grandes temas es el llamado “enfrentamiento entre tribus”,
desde una mirada exotizante de las agrupaciones juveniles, como si se tratara de seres lejanos
e indescifrables, descolgados de la civilización. Construyen este discurso a partir de la denuncia
alarmada de los modos en que jóvenes en forma individual o en grupos, según dicen, atacan a
otros jóvenes sin motivo, o por motivos incomprensibles. Los periodistas nunca ponen en
www.perio.unlp.edu.ar/observatoriodejovenes
observatoriodejovenes@perio.unlp.edu.ar - Lunes a viernes de 14 a 18 hs.
Tel. 54 0221 4224090/15 int. 114 - 44 n 676, La Plata, C.P. 1900
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
cuestión las condiciones históricas, materiales y subjetivas de las que habla la llamada violencia.
Destaco especialmente este discurso periodístico en torno por una lado a la nominación de
jóvenes violentos/violentados por ellos mismos, y por otro a la circularidad de las respuestas:
son ellos, sin ninguna razón o explicación, los que atentan contra ellos. Son violentos. El periodismo no puede pensar lo que llama violencia: sólo se limita a lo que supone su descripción
en lo que por lo contrario es un acto de clara clasificación.
Me interesa entonces pensar qué significa esta llamada violencia de las peleas protagonizadas
por jóvenes, de qué otras violencias habla, recorriendo la pregunta en torno a las posibles racionalidades que hay en estas prácticas en las que se pone en peligro la integridad física, incluso en ocasiones la vida. Qué racionalidades, qué sentidos hay en juego al margen del aparente
sin sentido estigmatizador narrado por los medios de comunicación. Cómo poder darle una
inteligibilidad distinta a la del discurso criminalizador y fatalizante del periodismo.
El saber sobre la violencia
En el equipo de investigación que dirijo adoptamos la perspectiva de que las violencias no son
sólo cuestión de individuos violentos, sino de condicionamientos estructurales introyectados y
recreados por los sujetos en sus prácticas cotidianas. No es que los sujetos son sólo reproductores de estructuras más allá de su conciencia y voluntad, pero tampoco es que la violencia es
resultado de actos individuales y responsables separados de la historia y la sociedad. La violencia es un hecho social y subjetivo a la vez, que implica una coacción sobre un otro que la sufre,
contraria a su voluntad o intereses. La violencia está estrechamente ligada a las relaciones
desiguales de poder y a la vulnerabilidad de unos en manos de otros.
Desde este punto de vista es posible pensar que la categoría de la violencia siempre nos habla
de su relatividad: más bien es necesario hablar de violencias (Isla, 2006) que se definen por lo
que lo que los grupos dicen y hacen en determinado momento histórico. Así la violencia se
define en los términos en que cada comunidad lo percibe en relación a condicionantes estructurales (Isla y Miguez, 2003). Para todos los actores la violencia no es lo mismo, es decir, que
unas mismas prácticas pueden o no ser violentas de acuerdo al lugar que se ocupe en el espacio social.
Los jóvenes perciben que viven en un mundo en el que la pelea, el enfrentamiento a los golpes
con otros jóvenes es una posibilidad cotidiana (1): les ha sucedido, lo han visto a su alrededor,
www.perio.unlp.edu.ar/observatoriodejovenes
observatoriodejovenes@perio.unlp.edu.ar - Lunes a viernes de 14 a 18 hs.
Tel. 54 0221 4224090/15 int. 114 - 44 n 676, La Plata, C.P. 1900
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
tienen miles de representaciones sobre ello más allá incluso de la experiencia concreta. Piensan que pueden pelearse en la escuela, en la calle, fundamentalmente en un boliche. Pueden
relatar sin extrañeza los episodios de discriminación “de la noche” y conocen que el límite
puede estar incluso en la muerte en manos de un patovica: saben que sucedió, que sucede,
que puede suceder. Y muchos de ellos perciben estas posibilidades como violencias.
Conviven con el saber sobre una vida donde las instituciones tradicionales de la modernidad
no pueden mediatizar simbólicamente el conflicto: ¿quién puede parar los golpes? Incluso
podríamos señalar que nada hace suponer que su mundo sea más violento que el de las generaciones anteriores donde no se presentaban de este modo las percepciones sobre la violencia
(2). Pero justamente es necesario decir que estas percepciones son en sí mismas reales, que no
son arbitrarias, y que hablan de nuevas situaciones. Tal vez incluso de jóvenes menos tolerantes a las violencias. O que le dan otros sentidos a las violencias.
La violencia que expresa
Dice Rossana Reguillo (Reguillo, 2008, p. 1): “Tensión y paradoja, el pensamiento que piensa
la(s) violencia(s), se enfrenta al desafío de anclar el análisis en un lugar que al tiempo que sea
capaz de configurar el punto de vista, se constituya en una estrategia de desplazamiento que
posibilite desencializar los binomios anomalía‐normalidad, exterior‐interior, bueno‐malo, violento‐no violento, con el que suelen calificarse las violencias. No sirve, me parece, pensar en
términos de violencias buenas y violencias malas o en violencias legitimas y violencias ilegítimas, toda vez que entre otros colapsos, la contemporaneidad se enfrenta al vaciamiento de las
instituciones y de los sentidos hegemónicos (es decir, legítimos) en ellas depositados y de esa
crisis no se salva el Estado con su pretendido monopolio de las violencias legítimas. Las aceleradas transformaciones en la escena social han desbordado las categorías y conceptos para
pensar el mundo”.
En este punto es que aparece obturada la capacidad de comprensión si nos limitamos a una
clasificación entre violencia legítima e ilegítima: ¿Cuál es la violencia legítima? ¿La del estado
sobre los jóvenes: a partir del dispositivo escolar, penal, judicial que los reduce a monstruos sin
posibilidad de domesticación cuando se desvían de la norma? ¿La de la domesticación? ¿La de
las instituciones que desaparecieron en su rol de protección dejando liberado a las leyes de
mercado los procesos de socialización de los jóvenes? ¿La de los medios que los nombran cotidianamente como sujetos deteriorados?
www.perio.unlp.edu.ar/observatoriodejovenes
observatoriodejovenes@perio.unlp.edu.ar - Lunes a viernes de 14 a 18 hs.
Tel. 54 0221 4224090/15 int. 114 - 44 n 676, La Plata, C.P. 1900
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
¿O es legítima la violencia de los jóvenes que comprenden que ya no hay nada ni nadie que
medie los conflictos en una sociedad donde no existen reglas de juego comunes?
Evidentemente, pensar en términos de legitimidad/ilegitimidad no alcanza tampoco. Mucho
menos, en términos de violencias buenas y malas: ¿Cuál de las violencias es buena? ¿La del
chico que mata a otro en una esquina en una pelea aparentemente por las zapatillas? ¿La del
policía que tortura al mismo chico unas horas o días más tarde? ¿La del juez que lo encierra en
instituciones que lo someten a condiciones infrahumanas? ¿Cuál de estas violencias es buena?
¿Y legal? ¿Cuál violencia es legal frente a qué? ¿Es que hoy un universo moral legal institucionalizado capaz de permitir que las acciones colectivas puedan medirse en él?
Demasiado escuálido el fruto que surja de estas preguntas en un momento histórico de profundas crisis en torno a los pactos e instituciones que durante años funcionaron como garantías de verdad.
Otra mirada: de qué habla esta violencia
Tal vez para vislumbrar la salida de estos puntos de vista binarios sea necesario construir otros
que permitan comprender, dar inteligibilidad a las violencias que hoy parecieran tener como
protagonistas a los jóvenes.
Una primera cuestión en la que es posible detenerse es en cierto carácter de esta violencia que
podría no ser una violencia puramente instrumental. Es decir, pareciera ser que no estamos
sólo ante una violencia que sopese medios con fines para lograr un objetivo: para obtener
algún beneficio, o para forzar una voluntad, o para obtener sustancias u objetos… en fin. Si
para Max Weber (Weber, 1996, p. 21) “actúa racionalmente con arreglo a fines quien oriente
su acción por el fin, medios y consecuencias implicadas en ella, y para lo cual sopese racionalmente los medios con los fines, los fines con las consecuencias implicadas y los diferentes fines
entre sí”, en estas prácticas de puesta en riesgo de la propia vida en conflictos “cuerpo a cuerpo” de los jóvenes, en estas peleas y enfrentamientos que pueden ser hasta la muerte, no hay
en juego una racionalidad instrumental.
En todo caso, más bien podemos pensar que no es sólo una violencia para obtener algo sino
más bien para decir algo. Una violencia que no se ajusta, que no se restringe a una racionalidad instrumental, con arreglo a fines, sino más bien a una racionalidad expresiva.
Una violencia corporizada, protagonizada por jóvenes que sin duda es una violencia material
(golpes, peleas, incluso asesinatos) pero que tiene por objeto una lucha en el territorio de lo
www.perio.unlp.edu.ar/observatoriodejovenes
observatoriodejovenes@perio.unlp.edu.ar - Lunes a viernes de 14 a 18 hs.
Tel. 54 0221 4224090/15 int. 114 - 44 n 676, La Plata, C.P. 1900
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
simbólico: crear nuevas legalidades allí donde estas no funcionan; crear nuevos ritos de pasaje
a la adultez cuando todos se han borrado; expresar un malestar cuando las vías tradicionales
se cerraron. Una violencia para poder decir. Escribe Rita Segato (2004): “Es necesario todavía
entender que toda violencia, aun aquella en la cual domina la función instrumental como, por
ejemplo, la que tiene por objetivo apropiarse de lo ajeno, incluye una dimensión expresiva, y
en este sentido se puede decir lo que cualquier detective sabe: que todo acto de violencia es
también un gesto discursivo y lleva una firma. Y es en esta firma que se conoce la presencia
reiterada de un sujeto por detrás de un acto”.
La firma de estas violencias nos remite sin duda a la ausencia de pactos sociales comunes, a la
profunda crisis de las instituciones que durante años soportaron un orden social. La llamada
descivilización y crisis de las instituciones modernas (a la que no puede dejar de sumársele en
la región la presencia de procesos políticos, económicos y sociales excluyentes y productores
de vulnerabilidad) se afirma sobre movimientos de polarización y fragmentación, consolidando
la posibilidad de que no existan reglas de juego ni sentidos para la vida comunes. De la mano
de estos procesos se derrumban también las capacidades de las mediaciones discursivas y
simbólicas para encontrarse con los otros. La socialización se sostiene más sobre procesos de
enfrentamiento y discriminación que en procesos de reconocimiento de uno mismo en el otro.
Hace unos pocos años Gabriel Kessler (2004) realizó una investigación publicada en el excelente libro El delito amateur, donde demuestra la dificultad que tienen los jóvenes (él trabaja
específicamente con jóvenes de sectores populares, pero sus conclusiones pueden ser extendidas bajo otras formas a todos los sectores sociales) para percibir la existencia de una ley,
entendida esta como una terceridad, institución o persona, que legítimamente pueda intervenir en los conflictos privados.
Los jóvenes hoy se encuentran ante la percepción de un mundo sin ley. O peor: ante la certeza
de que la única ley es la del mercado, donde no todos entran, y los que entran no lo hacen de
la misma forma.
“¿Cómo puede matar uno o hacerse matar por unos tenis? Preguntará usted que es extranjero.
Mon cher ami, no es por unos tenis: es por un principio de Justicia en el que todos creemos.
Aquel a quien se los van a robar cree que es injusto que se los quiten puesto que él los pagó;
aquel que se los va a robar cree que es más injusto no tenerlos.” (Vallejos, La virgen de los sicarios)
www.perio.unlp.edu.ar/observatoriodejovenes
observatoriodejovenes@perio.unlp.edu.ar - Lunes a viernes de 14 a 18 hs.
Tel. 54 0221 4224090/15 int. 114 - 44 n 676, La Plata, C.P. 1900
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Así a muchos jóvenes hoy no les queda otra que construir nuevos pactos y legalidades a como puedan, y si lo que pueden es la fuerza, será ésta la que prime: despojados de todo, sólo
con su fuerza. Con el cuerpo (3). Y esto que los “juventólogos de las resistencias” han visto
con los ojos fascinados de un nuevo orden político, como una táctica del débil transformadora, nada parece tener que ver con ello, sino más bien con un gesto desesperado a mar abierto.
Podríamos pensar, intentar pensar, que en cada pelea, en cada enfrentamiento hay la búsqueda incierta y desgarrante de alguna ley. Que hay un modo de expresar, de señalar, la necesidad
de que algo valga cuando no se sabe qué es lo que tiene valor más allá de la mercancía.
Jóvenes sin ley, sin padres, sin caminos seguros a seguir (porque fracasaron, porque fueron
derrotados, porque no eran verdaderos…) Jóvenes que navegan en un mundo donde las certezas de sus padres y abuelos se han borrado, y nadie puede interferir en los conflictos para definir el mejor destino, el mapa de hacia dónde ir.
La historia de Pablo
Pablo tiene el pelo muy largo, muy cumbiero y usa unos pantalones deportivos sostenidos
abajo con las medias que sobresalen por sobre el pantalón. Dice que puede hablar de todo,
que quiere hablar, porque ahora está tratando de rescatarse, que quiere hacer las cosas bien.
En la entrevista Pablo habla de su familia (sobre todo de los hermanos, pero también de la
madre, que es joven, que es linda, que ahora hace un tiempo que no la ve), del barrio, de lo
que consume y no consume (de que no consume más, de aquello que le pide el cuerpo pero
que él quiere acallar: de los quince días que lleva acallándolo). De la policía y toda su brutalidad que son tan chorros como los chorros. De los hermanos y la cárcel, de la primera vez que
fue a una visita, “porque ahí, cuando ya está, sólo queda la familia, todos los demás desparecen” y que pensó que el hermano no volvería más pero volvió.
De los escraches: de estar escrachado, para siempre, para toda la vida. De que no dejó la escuela pero que no le importa ni un poco, o lo poco que vale. De Cristian, el pibe del barrio que
cuando le pegaron le dieron con el asfalto y lo mataron pero no pasó nada, nadie está encerrado por eso.
Y también habla de las peleas: recurrentemente, volviendo a ellas en todo su relato. En la noche, en el barrio, en el centro, en los viajes. Contra un grupo, contra otro, por la chica (que no
se puede rescatar, que está así desde que nació, que ya está rota. Que él la quiere) y porque
www.perio.unlp.edu.ar/observatoriodejovenes
observatoriodejovenes@perio.unlp.edu.ar - Lunes a viernes de 14 a 18 hs.
Tel. 54 0221 4224090/15 int. 114 - 44 n 676, La Plata, C.P. 1900
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
hay códigos que defender. Porque si no “estás perdido”. De las peleas cuando se drogaba y de
las de después.
Cuando cuenta las peleas (en una casi pierde el ojo, le pegaron tan mal) parece sentirse orgulloso. Algo importante de la adultez y de la masculinidad (que no se podrá jugar en el mundo
del trabajo para el que se siente incapaz, sin salida, como una posibilidad que no es para él)
está presente en ese relato. A través de la fuerza, provisto sólo de la fuerza de la pelea.
Pero no hay sólo “aguante” en estos enfrentamientos que estructuran la narración de Pablo:
los unos, los otros, amigos, enemigos; el antes y después. Hay la presencia de una firma que
remite a un sujeto que no es solamente él: el de unos jóvenes que no encuentran ley, que no
encuentran un más allá, una autoridad que les permita ubicarse en algún lugar y entonces
tienen que salir a construirla al costo que sea, como puedan.
En estas peleas se expresa la ausencia de valores y pactos supraindividuales, pero también la
necesidad desesperante de volver a crearlos para poder vivir juntos, aún cuando las consecuencias de crearlos sean las de la propia muerte, como la de Cristian. Una muerte que puede
ser parte de las claves expresivas de la vida de muchos jóvenes.
Finalmente, quiero tomar una cita de Gabriel Noel (Noel, 2006). Él dice: “La violencia, o cualquier otro objeto de análisis, no es un observable, como sí lo es un empujón o una herida de
bala, sino una forma de denominar o clasificar lo que uno observa. Y si uno comienza dando
por buena una definición prematura y, digamos, amateur, del objeto, quedará muy probablemente entrampado en un esfuerzo trivial y en último término inútil que consiste en encontrar
y contar casos que satisfagan la definición (para citar una imagen muy apta de Gregory Bateson, sería algo así como contar murciélagos en una mancha de tinta)”.
No podemos dar por buena, por única, por verdadera, la definición dada por los medios a la
llamada violencia juvenil, esta que se dice irracional, de sujetos individuales y por sobre todas
las cosas, fatal y sin historia. Porque en último término aceptarla no sólo es inútil para la comprensión, sino justificadora de los conjuros criminalizadores que una parte importante de la
sociedad construye hoy y desde hace muchos años sobre los jóvenes.
www.perio.unlp.edu.ar/observatoriodejovenes
observatoriodejovenes@perio.unlp.edu.ar - Lunes a viernes de 14 a 18 hs.
Tel. 54 0221 4224090/15 int. 114 - 44 n 676, La Plata, C.P. 1900
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Notas
(1) Según el Informe del Observatorio Argentino de Violencia en Escuelas titulado Violencia en
las escuelas, Un relevamiento desde la mirada de los alumnos, publicada en 2007 sobre la base
de una encuesta a nivel nacional en el 2005, dice que el 28% de los encuestados manifiesta
que ha sido testigo frecuentemente de agresiones físicas entre alumnos y el 22% que ha sido
testigo de amenazas de daño. El 3% expresa que ha llevado armas blancas a la escuela, mientras que el 1,3% dice haber llevado armas de fuego.
(2) En el libro compilado por Daniel Miguez, Violencias y conflictos en las escuelas, publicado
por Paidós en el 2008, se señala claramente la dificultad para afirmar que la violencia escolar,
en todas sus formas, es más grave en la actualidad que en otras épocas. Pero sí se desarrolla la
idea de que hoy las percepciones de los jóvenes sobre estas violencias están mucho más presentes. “A la vez que podemos afirmar que las formas de interacción dentro de la comunidad
escolar, en general, no han cambiado tan drásticamente, debemos también considerar que las
percepciones acerca de ellas han sufrido una serie de mutaciones que hacen que algunas formas de interacción aceptables en el pasado sean progresivamente reconocidas como violentas” (p.29). Y esto no significa ni que las percepciones sean falsas, no reales, ni que sus cambios
sean arbitrarios.
(3) Hace años que el equipo de investigación coordinado por Pablo Alabarces viene trabajando
la idea del aguante en los sectores populares como estrategia para la resistencia de las adversidades. No hay mediación discursiva, hay la fuerza del cuerpo: que el cuerpo aguante, poner
el cuerpo.
www.perio.unlp.edu.ar/observatoriodejovenes
observatoriodejovenes@perio.unlp.edu.ar - Lunes a viernes de 14 a 18 hs.
Tel. 54 0221 4224090/15 int. 114 - 44 n 676, La Plata, C.P. 1900
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Bibliografía citada
Isla, A., Miguez, D. Da Silva Catela, L. ; Cid Ferriera, L.; Cozzni, M. (2006): Violencia, Delito, Cultura Política, Sociabilidad y Seguridad en Conglomerados Urbanos, Documento de Trabajo 1,
Working Paper Series, Programa de Antropología Social y Política, FLACSO, Buenos Aires.
Isla, A. y Miguez, D. (2003) : Heridas Urbanas. Violencia Delictiva y transformaciones Urbanas
en los noventa, FLACSO, Ediciones de la Ciencia, Buenos Aires.
Kessler, Gabriel (2004): Sociología del delito amateur, Piados, Buenos Aires.
Miguez, Daniel Compilador (2008): Violencias y conflictos en las escuelas, Paidós, Buenos Aires.
Noel, Gabriel (2006), Miradas Interdisciplinarias sobre la Violencia en las Escuelas : Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Buenos Aires.
Reguillo, Rossana (2008) :Retóricas de la seguridad La in‐visibilidad resguardada: Violencia(s) y
gestión de la paralegalidad en la era del colapso, México.
Segato, Rita Laura (2004): "Territorio, soberanía y crímenes de segundo Estado: la escritura en
el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez". En Ciudad Juárez: De este lado del
puente. México: Instituto Nacional de las Mujeres / Epikeia / Nuestras Hijas de Regreso a Casa,
2004 (también disponible en http://www.unb.br/ics/dan/Serie362empdf.pdf y en Labrys, estudos feministas N° 6, agosto/dezembro 2004, http://www.unb.br/ih/his/gefem.
Weber, Max (1996) Economía y Sociedad, 11 edición, FCE, México.
www.perio.unlp.edu.ar/observatoriodejovenes
observatoriodejovenes@perio.unlp.edu.ar - Lunes a viernes de 14 a 18 hs.
Tel. 54 0221 4224090/15 int. 114 - 44 n 676, La Plata, C.P. 1900
Descargar