RESÚMEN TEMA -5- CORRIENTES E INSTITUCIONES TEMA -5- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS EUROPEOS A LO LARGO DEL SIGLO XIX INTRODUCCIÓN En este capítulo se analizará la evolución de los sistemas escolares a lo largo del s. XIX como consecuencia de la consolidación del nuevo modelo de Estado y de las transformaciones sociales y el desarrollo económico producidos por la industrialización. Este período se extiende hasta la Primera Guerra Mundial, período en que la escuela primaria era prácticamente generalizada, y la enseñanza secundaria se había consolidado como un servicio únicamente destinado a las clases sociales medias y altas. Primero se estudiará la incidencia de la industrialización en los sistemas educativos, poniendo en relieve como el atraso económico de algunos países marcó importantes diferencias en el terreno educativo en comparación con los países más industrializados. En segundo lugar se estudiará como el avance de la secularización en los sistemas educativos, junto con los condicionantes políticos en la evolución de la escuela pública, siguió provocando tensiones entre la Iglesia y el Estado. Finalmente se estudiaran las corriente pedagógicas que acompañaron la evolución y extensión de los sistemas escolares a lo largo del s. XIX. EL CONTEXTO HISTÓRICO Las potencias europeas inician a partir de 1814 una política conjunta de reacción frente al proceso revolucionario y de restauración del absolutismo del Antiguo Régimen, se llega incluso a proclamar el cristianismo como elemento de unidad europea. La restauración del absolutismo es causa de conflictos y procesos revolucionarios, uno en 1830, y otro en 1848. Aunque principios como la igualdad ante la ley o el pago de impuestos sin privilegios estamentales, ya no son cuestionados, los objetivos más destacados son las limitaciones al poder, el establecimiento de constituciones, la ampliación del sufragio y la ruptura de la unidad entre la Iglesia y el Estado. En Italia y Alemania, estas reivindicaciones políticas se unen con el sentimiento nacionalista, el nacionalsocialismo, el cual se caracterizó por los importantes movimientos a favor de la unidad bajo un solo Estado nacional, en el que el poder del monarca quedó limitado por un gobierno liberal, y donde la unificación debía crear espacios económicos más amplios, con libre circulación de mercancías y comunicados entre sí por el ferrocarril. Junto a estos movimientos políticos, los avances de la industrialización estaban originando graves consecuencias sociales. Las crisis agrícolas, la introducción de máquinas y la eliminación de políticas proteccionistas, fueron las responsables del desempleo y del hambre; es por eso que las clases bajas, se manifiestan de manera violenta apoyando las reivindicaciones de los liberales. Éstos pero, mostraron poca capacidad para enfrentarse a los problemas y desigualdades, y ante el miedo a una revolución, hizo que una parte del liberalismo se volviera más conservador, acercándose incluso en algunos casos, a la Iglesia. La lucha por el sufragio universal y el laicismo del Estado serían objetivos de un liberalismo más democrático que también formó parte en la lucha política de todo el s. XIX. Los problemas sociales son defendidos por una nueva ideología, el socialismo. Las profundas transformaciones sociales y la precaria situación de las clases trabajadoras, sobre todo en las zonas industrializadas, el socialismo y el movimiento obrero, son fuertes elementos de presión sobre el Estado. Dentro del socialismo, las dos corrientes más destacadas fueron el 1 RESÚMEN TEMA -5- CORRIENTES E INSTITUCIONES - socialismo marxista, el cual consideró al Estado como un instrumento de clases dominante para ejercer su poder sobre las demás clases sociales. Y el socialismo socialdemócrata, que surgió como una revisión del socialismo marxista y aunque consideró también el Estado como instrumento de dominación de clases, se le concedió cierta capacidad para conseguir mejoras para las clases trabajadoras. Concede cierta autonomía al Estado alentando la movilización obrera para su participación en la vida política a través del sufragio universal. El estado liberal de principios de siglo evoluciona hacia un Estado más intervencionista, proceso que culmina después de la Primera Guerra Mundial con el establecimiento del llamado Estado Social de Derecho. Éste tiene en cuenta los derechos de los ciudadanos frente el poder del Estado y los derechos del hombre para su pleno desarrollo en la sociedad. Y para atender estos derechos sociales se le exigirán al Estado acciones o prestaciones concretas. Las consideraciones sociales tampoco quedaron al margen de la Iglesia, surge la llamada “Doctrina social de la Iglesia”. La nueva política fue la de acercarse a los problemas sociales, sobre todo del mundo obrero, con argumentos como de que el problema salarial no era sólo una cuestión económica, sino también un problema religioso y moral. Es por eso que surgen los sindicatos y asociaciones obreras católicas y se impulsa la labor social y caritativa. Finalmente, otro factor importante es el colonialismo, llamado también era del imperialismo y que se extiende entre los períodos de 1870 y 1914, el cual supone la ocupación de otros continentes, sobretodo África y parte de Asia por parte de las potencia europeas. El colonialismo supuso la expansión de la cultura occidental por todo el mundo, con la pérdida de identidad de las culturas aborígenes de las regiones colonizadas. En ese proceso de aculturación, la educación tuvo un papel destacado. EDUCACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN La educación y el desarrollo científico y tecnológico La primera Revolución Industrial pudo desenvolverse con mano de obra poco cualificada, e incluso con la utilización de mano de obra infantil. Pero conforme fue avanzando el s. XIX los adelantos tecnológicos y la complejidad de los fenómenos industriales fueron cada vez más una consecuencia del desarrollo científico. La ciencia fue puesta al servicio de los procesos industriales y de las necesidades de tecnologización de la agricultura, los cuales exigieron cada vez más mano de obra cualificada. Por ejemplo en Inglaterra, donde la educación estaba a cargo de la iniciativa privada, durante las primeras décadas del s. XIX, no se produjeron adelantos en la alfabetización. Fueron los rápidos progresos industriales de otros países como Prusia y Francia, los cuales tenían mayor porcentaje de población alfabetizada, los que promovieron un reto competitivo a Inglaterra, con la creación de instituciones de enseñanza técnica. La enseñanza de las ciencias y su aplicación a la industria se fue extendiendo en Europa a través de sociedades científicas, institutos y escuelas técnicas. A medida que fue avanzando el siglo, la ciencia y los científicos fueron dependiendo cada vez más de instituciones de enseñanza e investigación. Alemania ocupaba el primer puesto en Europa. En los países con escaso desarrollo industrial, se produjo una importante dependencia respeto de otros países en cuanto a innovaciones tecnológicas, y las enseñanzas técnicas se desarrollaron escasamente, como por 2 RESÚMEN TEMA -5- CORRIENTES E INSTITUCIONES ejemplo España. Sólo en Cataluña, donde existía una incipiente industria, la formación de ingenieros industriales tuvo una vinculación directa con la industria privada. La segmentación de la enseñanza secundaria La enseñanza secundaria fue también objeto de transformaciones importantes a lo largo del s. XIX. Dos factores importantes influyeron en la configuración de este nivel de enseñanza: - La presión de los grupos medios por ingresar en las escuelas tradicionalmente destinadas a las clases sociales altas, y - La necesidad de adecuar los planes de estudio a los requerimientos de las nuevas profesiones de la industria, del comercio, la burocracia estatal y la expansión colonial. Las enseñanzas de corte clásico y humanista, reservadas a las clases aristocráticas, entraron en conflicto con los nuevos modelos de escuelas secundarias por las que pugnaban algunos sectores sociales, que incluían la enseñanza de contenidos científicos y lenguas modernas. Es de esta forma como se produce la segmentación de los sistemas educativos, la división de los sistemas educativos en trayectorias que se diferencian tanto en sus planes de estudio como en el origen social de los alumnos. La segmentación entre las diferencias sociales y los planes de estudio quedan dan significados socialmente jerárquicos que definirán el estatus social de los titulados. La organización de la enseñanza secundaria pone en evidencia las aspiraciones de ciertos sectores sociales en ascenso. Es hacia finales del s. XIX cuando se alcanza una considerable equiparación entre las diferentes modalidades de enseñanza secundaria, sobre todo en lo que se refiere a las posibilidades de acceso a la educación superior. La enseñanza profesional y de oficios se llevó a cabo en otras instituciones El avance en la escolarización primaria y el descenso del analfafetismo Conforme avanzó la industrialización se fue necesitando mano de obra más cualificada y también más disciplinada. El aumento de las clases populares urbanas fue la causa de numerosos problemas de índole social, de forma que la escuela primaria se contempló como un instrumento de moralización y disciplina, así como una vía para la homogeneización de poblaciones provenientes del mundo rural o de la emigración (la educación tiene un papel fundamental en la integración de poblaciones inmigrantes). La expansión de la escuela primaria se produce como un proceso de institucionalización de la infancia y juventud con fines de socialización, de control, y de inculcación de la mentalidad y los valores burgueses del siglo. La expansión de la escolarización se produjo a lo largo del s. XIX sobre todo en el ámbito urbano, mientras que en el mundo rural existieron mayores resistencias frente las instituciones escolares y la obligatoriedad de la enseñanza, debiendo los niños participar en la faenas agrícolas y contribuir en la economía familiar. Es decir, las tasas de analfabetismo serán mucho más altas allá donde la agricultura seguirá siendo el principal soporte de la economía. Esta expansión de la escolarización contribuyó en ampliar las oportunidades sociales, ya que el nivel de formación de los ciudadanos fue relacionándose cada vez más estrechamente con sus expectativas profesionales y laborales. El proceso de disminución del analfabetismo se produjo de forma desigual en los diferentes países europeos, además de producirse también con amplias diferencias regionales en el interior de un mismo país. Por ejemplo, durante la segunda mitad del siglo XIX, el índice de 3 RESÚMEN TEMA -5- CORRIENTES E INSTITUCIONES analfabetismo llegó a niveles mínimos en Escandinavia, Suiza, Inglaterra, Escocia y Alemania. En cambio en España e Italia se encontraba acerca del 50%. Dentro de estos índices son visibles las diferencias en cuanto al analfabetismo femenino, y entre las zonas rurales y urbanas. La industrialización, el desarrollo económico y factores de índole política y religiosa fueron factores que influyeron en la erradicación del analfabetismo. Aunque las revoluciones o movimientos de protesta social frenaron en algunos países la expansión de la enseñanza primaria (porqué se la veía como causa de emancipación de las clases populares), la implantación de la gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza primaria fue en algunos casos muy tardía. Es evidente que el proceso de industrialización hizo irreversible el proceso de alfabetización, porqué las sociedades muy industrializadas no podían sobrevivir sin una enseñanza primaria generalizada. Como consecuencia, la fase elevada de industrialización fue determinante para que la alfabetización se completara y se hiciera irreversible. CONFLICTOS POR LA SECULARIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA El hecho de que el Estado liberal asumiera en la enseñanza una función que tradicionalmente le había correspondido a la Iglesia, se le llamó secularización de la enseñanza. El proceso de secularización pero, se vio frenado por la reacción absolutista surgida tras el final del imperio napoleónico, cosa que fue motivo de fuertes conflictos entre la Iglesia y el Estado en algunos países. Hasta que estos conflictos no quedaron zanjados no se produjo un aumento definitivo de la escolarización y alfabetización de la población. Finalizado el imperio napoleónico y conforme fue avanzando la industrialización se produce en Europa y sobre todo en Francia, una involución política y una crisis social y económica. Las reivindicaciones políticas liberales y los movimientos sociales serán causa de nuevos movimientos revolucionarios, contra los que se reaccionará con medidas conservadoras, una de ellas es el acercamiento entre la Iglesia y el Estado. La política tiene consecuencias muy relevantes en el campo de la educación en Francia: - Ley Guizot (1833) favorece la acción concertada de la Iglesia y el Estado en la educación elemental, la cual quedó a cargo de las comunas. Ésta no es gratuita ni obligatoria para todos los alumnos. - Ley Falloux (1850) los jesuitas son restablecidos y se ocupan de dirigir las instituciones de educación secundaria. Pone las escuelas comunales bajo el control de los curas. - Con la Tercera República, 1870 se proclama el sufragio universal para los varones, cosa que propició una época de gran agitación política. Se separa la Iglesia del Estado, se aprueba el divorcio, la proclamación de las libertades públicas antes recortadas (de reunión, de prensa, sindical), y mejoras sociales para los trabajadores. A partir de 1889 se incrementa la intervención del Estado para atender a las cuestiones sociales y desmontar la influencia social de la Iglesia, restringiendo el número y las actividades de las congregaciones religiosas. - En 1880 se prohíbe la enseñanza a las órdenes religiosas. - Entre 1881 y 1882 se proclaman leyes que hicieron la enseñanza primaria obligatoria, gratuita y laica. Se incluye la enseñanza moral y cívica en los nuevos programas, además de los deberes para con la patria (ejercicios militares). - En 1886 se sustituyen los maestros religiosos por maestros laicos. - En 1904 se prohíbe la dirección de escuelas a todas las congregaciones religiosas. 4 RESÚMEN TEMA -5- CORRIENTES E INSTITUCIONES Esta política secularizadora de la enseñanza tiene importantes influencias en otros países, entre ellos España, donde se producen profundos enfrentamientos durante el período de la Restauración, a partir de 1874. En Alemania, donde el 60% de la población es de religión protestante, se recelaba del catolicismo porqué se pensaba que ésta podía debilitar los vínculos del Imperio. Nace un movimiento protestante que supone el enfrentamiento del Estado con los obispos católicos, y Bismarck prohíbe la participación de las iglesias en la organización de la enseñanza primaria, se intenta impedir la existencia de las escuelas separadas para católicos y protestantes potenciándose las escuelas mixtas. Este conflicto pierde intensidad cuando a finales de los años 70 la política del Imperio se centra básicamente en la represión de la socialdemocracia y el movimiento obrero, cosa que propicia una actitud más conciliadora con los católicos. Al final, la iglesia católica junto la protestante, vuelven a tener influencia en la enseñanza, sobre todo a primaria, para apoyar al Estado en contener las tendencias socialistas. CORRIENTES PEDAGÓGICAS La expansión de los sistemas educativos fue determinante para la consolidación de las instituciones dedicadas a la formación de docentes y para el desarrollo de corrientes pedagógicas acordes a la época de la industrialización. La enseñanza mutua empieza a declinar hacia mediados del s. XIX, pero la enseñanza simultánea y los principios pestalozzianos mantienen su importancia. El pensamiento del s. XIX se ve fuertemente influido por el desarrollo de las ciencias y la tecnología. Las corrientes positivistas de la época consideran a las ciencias de la naturaleza como el modelo de toda cientificidad. Esta nueva mentalidad científica colocó a la Pedagogía en el terreno experimental como todas las demás ciencias. Se pretendía convertir la Pedagogía en una verdadera ciencia. Existieron diversas tendencias dentro del positivismo, sobre todo en Francia e Inglaterra; y las consecuencias de esta nueva mentalidad fueron: - La Pedagogía es considerada una ciencia que busca explicaciones generales sobre los procesos educativos, por eso se hacen las primeras consideraciones sobre la necesidad de aplicar el método experimental a los problemas pedagógicos teniendo en cuenta los datos biológicos, sociológicos y psicológicos para el conocimiento de los procesos educativos. - Se pretende una reforma de los planes de estudio de las escuelas, introduciendo en ellos contenidos científicos y prácticos. Se considera que las ciencias naturales crean personalidades apartadas de dogmatismos y supersticiones. - Algunas vertientes del positivismo desarrollan una idea de la moral laica o positiva de base científica. El hombre sólo puede encontrar en la ciencia una respuesta segura a los problemas a los que la religión y la especulación habían buscado una solución. El positivismo también puso las bases de la Sociología como ciencia que aplica a los hechos humanos el método empleado por las ciencias naturales. Alemania tuvo un gran prestigio a nivel internacional por el adelanto de su sistema escolar y sus instituciones de formación de maestros. Una figura relevante es Herbart, cuyas teorías pedagógicas serán reinterpretadas y difundidas internacionalmente. Intenta fundamentar la Pedagogía en dos disciplinas, la Ética y la Psicología; y considera que los fines de la educación se definen en una ética concebida como ciencia normativa que regula la conducta del hombre y de que el camino correcto para la consecución de 5 RESÚMEN TEMA -5- CORRIENTES E INSTITUCIONES esos fines de la educación es el que indica la Psicología. Herbart buscaba que el quehacer pedagógico fuera el resultado de un proceso estrictamente científico. Su teoría se concreta en los “grados formales”, según los cuales el individuo se va apropiando a través de los contenidos de la instrucción, de las representaciones del mundo y va adquiriendo su carácter a través de la claridad, la asociación, la sistematización y el método. En la segunda mitrad del s. XIX a cada uno de los grados formales, se les asigna una determinada forma de impartir la enseñanza, lo cual convirtió a la Pedagogía herbartiana en una metodología escolar práctica y asequible. En EUA el herbartismo alcanza un auge muy considerable. También surgen otros métodos pedagógicos que se desarrollan a lo largo del s. XIX para la educación en asilos, parvularios y jardines de infancia destinados a la atención y cuidado de los niños de las familias trabajadoras. Muchas de estas instituciones eran de carácter filantrópico (altruista, generoso, humanitario). También la educación preescolar empieza a formar parte de la enseñanza pública. Froebel fue quien desarrolló la teoría pedagógica que tuvo mayor impacto para el desarrollo de ésta, destacando la importancia del juego y la actividad del niño para su relación armónica con la naturaleza desarrollando materiales didácticos específicos para este tipo de enseñanza. 6