Una Consulta a los Pueblos Indígenas de México sobre Educación y Evaluación Educativa: Motivos, Proceso, Resultados Preliminares. Sylvia Schmelkes Noviembre 2014 Introducción: La Situación Educativa de los Pueblos Indígenas en México El Informe sobre El Derecho a una Educación de Calidad que presentó el INEE al Congreso de la Unión en el 2014, sobre el estado que guarda la educación, resalta entre sus seis conclusiones la pobreza educativa de la población indígena, y el hecho de que se trata del sector de la población menos beneficiado por el sistema educativo. - Menos niños indígenas asisten a la escuela primaria que niños no indígenas. A partir de los 14 años la brecha aumenta con la edad. - No modifica su condición el hecho de que vivan en zonas urbanas – hay discriminación. Introducción – La situación educativa de los pueblos indígenas • En la educación primaria, es la modalidad indígena la menos beneficiada en infraestructura escolar. Se recurre a la familia para cubrir los mínimos y aumentan las barreras económicas para el acceso a la escuela. • Respecto del aprendizaje, los alumnos de escuelas de modalidad indígena aparecen siempre en último lugar. Más de la mitad de los alumnos no alcanzan los niveles básicos en español, y el 66% en matemáticas. En educación secundaria y media superior, acceden a los subsistemas de más baja calidad y menor reconocimiento social. Introducción – La situación educativa de los pueblos indígenas • Entre los adultos, la población no indígena de 25 años y más sin educación básica completa equivale a 43%, pero entre los indígenas el porcentaje se eleva a 70. • Si bien el 14% de la población adulta no indígena cuenta con educación superior, esto es cierto de apenas el 5% de la población indígena. • Los datos anteriores nos hablan de la discriminación histórica. Introducción – La situación educativa de los pueblos indígenas CAUSAS 1. Sin duda la más importante es la pobreza. El 80% de la población indígena percibe un ingreso menor a dos salarios mínimos. 2. Ante la pobreza de la oferta, hay una pobreza de la demanda (en términos tanto materiales como de calidad de la educación proporcionada), y como consecuencia, una pobreza de resultados educativos. Introducción – La situación educativa de los pueblos indígenas CAUSAS (Cont.) 3. La falta de pertinencia cultural y lingüística de la educación que reciben. – – – – • En las escuelas predomina la castellanización directa. La cultura indígena no está presente en las aulas. La experiencia escolar resulta ajena a los niños indígenas. La lengua propia no se aprende y el castellano no alcanza a dominarse. Los alumnos indígenas cargan estas desventajas en los niveles superiores. Ante la evaluación generalizada con consecuencias sobre los docentes, denuncia de discriminación. Introducción: Qué es el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa de México • Nace en 2002 y se dedica durante 10 años a informar sobre los indicadores de la educación nacional y a evaluar el aprendizaje de alumnos de educación básica con base en muestras. • Con alta calidad y solidez técnica. • En 2013 se convierte en un Instituto Autónomo, autoridad en materia de evaluación educativa. Introducción: El INEE • Sus mandatos son: – Evaluar el Sistema Educativo Nacional (alumnos, docentes, directivos, instituciones, políticas, programas) – Coordinar el Sistema Nacional de Evaluación Educativa (autoridades federales y estatales) – Emitir lineamientos (vinculantes) sobre evaluación. – Emitir directrices de política educativa con base en evidencias de las evaluaciones. – Difundir y fomentar la cultura de la evaluación. Introducción INEE Su propósito es contribuir al cabal cumplimiento del derecho de todos y todas a una educación de calidad: • La evaluación es para mejorar. • La evaluación persigue la equidad. • La evaluación debe ser justa (técnicamente sólida). • La evaluación atiende la diversidad. • La evaluación se define con la participación de la sociedad y de los sujetos de la evaluación. Consulta Previa, Libre e Informada a Pueblos y Comunidades Indígenas sobre la Evaluación Educativa Origen del proyecto • Reconocimiento de que México es un país diverso, y que la evaluación, así como la educación, debe responder a la diversidad. • La principal diversidad del país se da por su composición multicultural, basada en sus pueblos indígenas. • Los pueblos indígenas tienen derecho a la consulta previa, libre e informada sobre los asuntos que les atañen – Convenio 169 de la OIT – Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas – Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Origen del proyecto • Preocupación por la tendencia de toda evaluación a uniformar, por lo que se busca evitar que ello ocurra. • Recoge antecedentes de demandas por discriminación debido a la evaluación educativa. Objetivo de la consulta Documentar la manera como las comunidades comprenden y definen la buena enseñanza, las prácticas docentes, los contenidos y las formas de evaluación con las que se debiera dar seguimiento al trabajo que desarrollan las escuelas, con el fin de contar con información básica en el proceso de diseño de una política de evaluación estandarizada en algunos aspectos (mínimos comunes) y diferenciada en otros (máximos diferentes) – Lineamientos sobre evaluación – Directrices de política educativa. Objetivos específicos • Elaborar un protocolo inicial de Consulta, Previa Libre e Informada a Pueblos y Comunidades Indígenas sobre Evaluación Educativa. • Aplicar el protocolo inicial para su prueba en campo y obtener unos primeros resultados de la consulta. • Modificar el protocolo en función de su aplicación en campo para obtener un instrumento de aplicación más amplia. Cartel de convocatoria en Chuparrosa, San Pedro Jicayán, Jamiltepec, Oax. Metodología • Construcción a partir de un trabajo colaborativo entre intelectuales indígenas y académicos especialistas (septiembre y noviembre 2013). • Consentimiento previo de las comunidades para participar. • Respeto a las formas organizativas propias de las comunidades. • Facilitadores de la Consulta nombrados por las mismas comunidades. • Promoción de la participación de mujeres, ancianos, niños, niñas y adolescentes (NNA). Primera vez en América Latina. • Desarrollo en la lengua en uso de la comunidad. • Período de tiempo amplio (6 meses, 3 etapas – información, consulta, análisis y sistematización). Preguntas generadoras (asambleas) • ¿Cómo es su educación actualmente? • ¿Cómo quisieran que fuera? • ¿Cómo les gustaría que fuera evaluada? Preguntas generadoras (asambleas) 1. Con respecto a la educación que hemos recibido, o que reciben sus hijos e hijas en la escuela ¿qué les parece que se podría conservar, mejorar, eliminar? 2. De lo que se enseña en la escuela, ¿cuáles son los conocimientos o lo que saben hacer los niños y niñas, que sirven para los trabajos o necesidades de las comunidades? 3. ¿Cuáles son los conocimientos y habilidades que la comunidad tendría que enseñar a niñas, niños y jóvenes? 4. De los comportamientos de los niños, niños y jóvenes, que son deseables para la comunidad, ¿Cuáles son reforzados y valorados por la escuela? 5. ¿El calendario escolar debería adaptarse a las prácticas comunitarias o está bien así? 6. Desde la comunidad, ¿Qué es una buena enseñanza? 7. ¿Para qué van los niños, niñas y jóvenes a la escuela? 8. ¿Cómo y sobre qué debe evaluarse el aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes en la escuela? Preguntas generadoras (asambleas) 9. Desde la forma de vida de la comunidad, ¿Qué características podrían tener los maestros y maestras que trabajan en las escuelas de la comunidad para ser considerados como buenos maestros o maestras? 10. ¿Cómo podría evaluarse el trabajo que realizan los maestros y maestras en la escuela para que cada día sea mejor? 11. De los directores o directoras que conocen o conocieron ¿qué características los hacen ser buenos directores o directoras? 12. ¿Cómo podría evaluarse el trabajo que realizan los directores o directoras en la escuela para que cada día sea mejor? 13. ¿Cuáles son las características que tiene una buena escuela? 14. ¿Cómo podría evaluarse a la escuela para que cada día sea mejor? 15. ¿Cómo podrían evaluarse los contenidos de la escuela? 16. ¿Cómo podrían evaluarse los materiales de la escuela? 17. ¿Cuáles podrían ser las formas de participación de los integrantes de la comunidad en las actividades de la escuela? Traducción de las preguntas del español al idioma Triqui, variante dialectal Chicahuaxtla, hablado en la comunidad de Miguel Hidalgo Chicahuaxtla, municipio de Putla Villa de Guerrero, estado de Oaxaca. Traducción del idioma indígena al español Fundamentación/descripción de las decisiones tomadas al usar términos que no tienen traducción directa. Pregunta generadora Traducción al idioma indígena 2. De lo que se enseña en la escuela, ¿cuáles son los conocimientos o lo que saben hacer los niños y niñas, que sirven para los trabajos o necesidades de las comunidades? 9. Desde la forma de vida de la comunidad, ¿Qué características podrían tener los maestros y maestras que trabajan en las escuelas de la comunidad para ser considerados como buenos maestros o maestras? Rayi’í sa digán ue’ digi’ñun, auin sa chrun, asi auin sa ni’in nej silij ni sin’ yanaa ni’ñanj nga rua nej si gi’iaj sun nej si rua yiñan nej si. Acerca de lo que enseña la casa de estudio, de lo que saben, o de lo que conocen los niños y las niñas que sirve cuando quieren realizar un trabajo en su pueblo. Se utiliza el término “casa de estudio” para “escuela” Nunj uin si nu yikïn nej sachij digi’ñun gauin chrun nej sij, gini’in nej sij ni dagauin nej sij dani gaui ue’é si sun nej sij. Qué es lo que los respetables que enseñan deben aprender, saber y cumplir para que su trabajo sea bueno. Se utilizan los términos “respetables que enseñan” para “maestros, maestras” 10. ¿Cómo podría evaluarse el trabajo que realizan los maestros y maestras en la escuela para que cada día sea mejor? Daj ga’ue giriun’ si sun nej sachij digi’ñun dani ganauin ue’é doj si sun ue’ digi’ñun. Cómo podremos medir el trabajo de los respetables que enseñan para que mejore el trabajo de la casa de estudio. Talleres NNA • Metodología diseñada en conjunto con UNICEF. • Preguntas. • Foto-narrativa: fotografías y dibujos de situaciones significativas • Dinámicas grupales. Preguntas generadoras (talleres) 1. ¿Con qué me identifico? 2. ¿Por qué? 3. ¿Qué es lo que más me gusta de mi comunidad y cómo creo que el maestro podría tomarlo en cuenta en la escuela para lo que me enseña? 4. ¿Cómo me gustaría que la comunidad (padres, vecinos, yo) participara en lo que me enseñan en la escuela? 5. ¿Para qué los niños, niñas vamos a la escuela? 6. ¿Cómo debería ser un maestro para dar clases en esta comunidad? 7. ¿Cómo debería ser un buen director para responder a nuestra escuela aquí en la comunidad? 8. ¿Qué te gusta de la escuela? 9. ¿Qué no te gusta? 10. ¿Qué aprendes en la escuela que te hace sentir bien? 11. ¿Qué no entiendes de lo que te enseñan en la escuela? Preguntas generadoras (talleres) 12. ¿Qué es lo más difícil de aprender y por qué? 13. ¿Qué piensas del horario? 14. ¿Qué tanto el horario y el tiempo de la escuela te permite hacer otras cosas que te gustan o que tienes que hacer en tu casa con tu familia? 15. ¿Es útil lo que me enseñan en la escuela? 16. Para ver lo que aprendimos en la escuela, ¿cómo nos deberían o me gustaría que me evaluaran? 17. ¿Quién me gustaría que me evaluará? 18. ¿Cuándo me gustaría que me evaluaran? 19. ¿Dónde me gustaría que me evaluaran? 20. ¿Cómo podría evaluarse el trabajo que realizan los maestros y maestras en la escuela para que cada día sea mejor? 21. ¿y quién tendría que hacerlo? 22. ¿Cómo sería más “padre” aprender? COMUNIDADES PARTICIPANTES Tipai Kumiai Pai pai Pime Seri Guarijio O'oba Nwo Pima Rarámuri Yoreme Hñahñu Tenek Náayeri wixárika Hñohño Nahuatl Totonaco Wixrárika P'urepecha Grupo 1 Norte Grupo 2 Centro Grupo 3 Sur Náhuatl Multiétnica 19 Estados 50 Comunidades 31 Lenguas indígenas aprox. Ñomndaa Naua Me'phaa Tu'un savi Nahuatl Yokot'an Triqui Tseltal Mazateco Tsotsil Chontal Ch'ol Mixteco, Caña Zapoteco Mixe Bajo Chinanteco Zapoteco, Sierra Sur Maya Etapas y eventos de formación de los facilitadores Etapas Eventos Consentimiento e información (febreromarzo de 2014) Taller de formación: 1-4 de febrero de 2014 Consulta propiamente dicha (abril-mayo) Taller de formación: 4-6 de abril. Análisis y sistematización (junioseptiembre) Taller de formación: 6-8 de junio. Análisis y sistematización Foros regionales de intercambio de experiencias y resultados entre facilitadores y autoridades comunitarias Zona Norte: 16 y 17 de agosto Zona Centro: 30 y 31 de agosto Zona Sur: 6 y 7 de septiembre Foros regionales Los facilitadores y las autoridades comunitarias compartieron sus resultados, sus aprendizajes y valoraron el proceso de la consulta. • Zona Norte: El Fuerte, Sinaloa, 16 y 17 de agosto – Asistentes: 44 (12 comunidades) – Observador Internacional: Adilia Caravaca • Zona Centro: Ciudad de México, 30 y 31 de agosto – Asistentes: 58 (15 comunidades) • Zona Sur: Ek Balam, Valladolid, Yucatán, 6 y 7 de septiembre – Asistentes: 75 (20 comunidades) – Instituciones participantes: CGEIB, DGEI – Observadores: Miriam Chavajay (internacional) y Juan Gregorio Regino (nacional). Evaluación de la consulta Aspectos positivos: • Haber tomado en cuenta la opinión de las comunidades, especialmente en el tema educativo. • Respeto a las autoridades comunitarias. • Haber conocido sus derechos en materia educativa. • Que se realizara en la lengua en uso. • Respeto a la expresión de las comunidades. • Involucramiento de los niños, niñas y adolescentes (con gran entusiasmo), así como otros grupos: mujeres, ancianos. • Preguntas adecuadas para iniciar la discusión. Evaluación de la consulta Aspectos a mejorar: • Interacción más directa y frecuente de funcionarios del INEE con las comunidades. • Formas de convocatoria para reunir más personas. • Presentación más clara de los objetivos y procedimiento. • Horarios más adecuados. • Adecuación de las preguntas generadoras. Mejor traducción. Más específicas. • Mejoras en la logística: distribución oportuna de materiales y recursos. • Acompañamiento más cercano a los facilitadores. Resultados que se van encontrando • Ausencia de la normalidad mínima – – – – – – – – Carencias de infraestructura Insuficiencia de maestros Desubicación lingüística de los docentes Ausentismo docente Maltrato a niños y niñas Carencia de materiales en lenguas indígenas Descontextualización de la enseñanza Usos no educativos de la evaluación • Diferencias culturales – Concepciones del para qué y cómo de la educación. – Formas de organización diferentes: colectividad vs individualidad. – Valores comunitarios y escolares en conflicto. Resultados que se van encontrando • Búsqueda de una interacción escuela-comunidad más igualitaria, frecuente y profunda. • Vigilancia de las comunidades sobre la escuela. • Énfasis en la enseñanza de la lengua y en la lengua de la comunidad. • Educación relevante para la vida cotidiana en la comunidad y para otros contextos. • Incorporación y respeto de la cultura y los ciclos comunitarios por la escuela, incluyendo las formas de trabajo colectivas. • Incorporación de la espiritualidad indígena en la escuela. Siguientes pasos • Análisis de los informes comunitarios. • Categorización con apoyo de cuatro indígenas. • Tres niveles de categorización: – Preguntas – Categorías – Nociones emergentes • Elaboración del informe final tomando en cuenta la normatividad internacional y nacional en derechos indígenas, así como la situación actual del currículo • Devolución de resultados a facilitadores: 6-7 de diciembre • Presentación al Equipo Técnico de Seguimiento y al público: 9 de diciembre Siguientes pasos • Protocolo de consulta previa, libre e informada. • Presentación a entidades federativas, organizaciones indígenas. • Lineamientos de evaluación – Evaluación de mínimos comunes, máximos diferentes. • Directrices de política educativa – Educación indígena: normalidad mínima, pertinencia lingüística, pertinencia cultural, adecuaciones formales y metodológicas. Reflexiones finales • Nunca se había preguntado a los indígenas qué querían de la educación, qué esperan de la escuela. • Al parecer, quisieran una institución que les enseñe a vivir y convivir en/con la sociedad nacional. • Pero también una institución que les sea propia, que enseñe su lengua y en su lengua, que retome y fortalezca su cultura, que respete sus formas de aprender. Reflexiones finales • La escuela en contextos indígenas exige la participación de los pueblos indígenas en su definición, pueblo por pueblo. • La evaluación educativa en contextos indígenas demanda – su participación en la normalidad mínima y los mínimos comunes – la definición de los máximos diferentes y de su evaluación con la participación de los pueblos indígenas. • Hacia una educación que fortalezca la composición pluricultural de nuestros países.