Percepciones y vivencias de los niños hospitalizados desde sus dibujos y testimonios. Un estudio cualitativo en el marco de la pedagogía hospitalaria

Anuncio
FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA
TÍTULO DE LA PONENCIA: Percepciones y vivencias de los niños hospitalizados
desde sus dibujos y testimonios. Un estudio cualitativo en el marco de la
pedagogía hospitalaria.
AUTOR: Giselle Silva Panez
CORREO ELECTRÓNICO: gsilvapanez@gamil.com
INSTITUCIÓN DE PROCEDENCIA: Fundación Telefónica Educared
RESUMEN DE LA PONENCIA
La situación de hospitalización de niños y adolescentes y sus implicancias psicológicas,
educativas y sociales es un tema sensible y muy poco explorado en el área de la
investigación académica. En el Perú, 150 mil menores de 15 años de edad son internados
cada año por diversas causas en los 469 hospitales que existen en el ámbito nacional
(INEI, 2011). Durante este periodo crítico los menores sufren una serie de cambios y
repercusiones personales, caracterizados por la ruptura y discontinuidad de su vida
cotidiana, lo cual es motivado en buena parte por la separación del entorno familiar y
escolar.
Algunos autores han señalado que la hospitalización es una experiencia frustrante y
dolorosa que priva al niño de una serie de libertades y lo sume en un estado de
vulnerabilidad psicológica y social (Gonzales-Simancas y Polaino-Lorente, 1990;
Shimabukuro, 2011). Sin embargo, también se mencionan factores amortiguadores de los
efectos negativos de la enfermedad y el internamiento, que contribuyen a la adaptación
del menor y a compensar la interrupción de la escolaridad, como son la intervención
psicopedagógica, los programas educativos hospitalarios (Lizasoaín, 2000; Ortigoza y
Méndez, 2000) y el uso del juego como apoyo para procesar emocionalmente la
experiencia (Gonzáles, Benavides, & Montoya, 2000).
No obstante, se sabe muy poco aún sobre las características de la experiencia emocional
de los niños y adolescentes durante su permanencia en el hospital, así como de los
aprendizajes que se dan o se interrumpen en este período, toda vez que la educación
hospitalaria es un área poco desarrollada en el país. En el Perú la Fundación Telefónica
viene implementando desde hace algunos años el programa Aulas Fundación Telefónica
en Hospitales (AFTH), marco en el cual se desarrolló este estudio.
Este documento presenta y discute los resultados de una investigación, cuyo primer
objetivo fue conocer las vivencias de niños y adolescentes hospitalizados con respecto al
internamiento en un centro de salud, así como la percepción que tienen de sus
necesidades más relevantes acordes con esta situación. El segundo objetivo fue describir
Correo electrónico: seminario@siep.org.pe
http://www.siep.org.pe
el significado que ha tenido para estos niños y adolescentes el participar en el programa
AFTH y el uso de tecnología informática que éstas les ofrecen.
En este estudio se utilizó una aproximación metodológica múltiple (Docket y Perry, 2005),
combinando varias técnicas complementarias que permitieron triangular los datos. Se
llevó a cabo un análisis psicográfico (Panez 2004; Silva, 2008) de 330 dibujos sobre los
Derechos del Niño Hospitalizado, realizados por los pacientes en el marco de tres
concursos de dibujo y pintura organizados por el programa AFTH entre los años 2008 y
2010. Adicionalmente, en el 2011 se realizaron visitas de campo a cuatro de los
hospitales donde operan las AFTH: el INEN y el Hospital Cayetano Heredia en Lima, el
Hospital Hogar San Juan de Dios en Cusco y el Hospital Regional de Loreto en Iquitos.
Allí se condujeron entrevistas semi estructuradas con los adolescentes internados,
médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería, docentes de las aulas hospitalarias y
padres de familia. Con los niños se llevaron también a cabo entrevistas y sesiones de
juego simbólico de representación. En cada hospital se llevaron a cabo observaciones de
sesiones de clase en las aulas hospitalarias. Todo ello permitió contextualizar los
contenidos y mensajes observados en los dibujos mencionados, así como profundizar en
la comprensión de las vivencias que se iban identificando con respecto a la
hospitalización y la participación en las aulas.
Se realizó un procesamiento cuantitativo de la frecuencia con la que cada derecho del
menor hospitalizado apareció en los dibujos como tema principal. Por otro lado, se
crearon categorías de análisis cualitativo para sistematizar los contenidos y mensajes que
aparecían en éstos, las cuales dieron cuenta de las vivencias predominantes y la calidad
de las relaciones humanas representadas, sobre todo con el personal de salud y los
docentes de las aulas hospitalarias que fueron representados.
El estudio mostró principalmente algunas constantes con respecto a las vivencias
predominantes y las necesidades emocionales, sociales y educativas que la mayoría de
los pacientes consideraron prioritarias en su periodo de hospitalización.
El resultado principal señala que la calidad de las interacciones y la relación que cada
niño establece con el personal de salud tienen para éste una relevancia de primer nivel
con respecto a su bienestar integral y recuperación. Los pacientes expresaron de manera
manifiesta la necesidad de ser tratados de manera afectuosa y personalizada y de forma
oportuna, presentándose en el 21% de dibujos, interacciones hostiles de parte del
personal de salud hacia el paciente. Así mismo, se evidenció la necesidad y demanda de
información veraz, brindada de forma empática sobre la propia enfermedad y los
procedimientos médicos a seguirse, así como el derecho a expresar dolor como reacción
natural de su situación. Los pacientes dieron cuenta de que la expresión del dolor es
generalmente malinterpretada y subestimada por el adulto. Los niños y adolescentes
demandan que médicos, enfermeras y técnicas reconozcan sus sentimientos, así como
también que se incorpore la presencia y participación de los padres de familia como parte
de la dinámica hospitalaria.
Una segunda constatación fue que, si bien la hospitalización es una experiencia intensa
que demanda un fuerte proceso de adaptación para todos los menores, no todos la viven
como un hecho negativo o traumático. En algunos casos de niños desventajados por la
Correo electrónico: seminario@siep.org.pe
http://www.siep.org.pe
pobreza, niños trabajadores, indígenas o en situación de violencia familiar, el
internamiento y su participación en las AFTH, antes que ser un factor provocador de
desajuste, resulta siendo un factor protector, fuente de bienestar y acceso a recursos
materiales novedosos y deseados, descanso, e incluso aprendizaje del castellano como
segunda lengua.
Por otro lado, la necesidad de recreación, de juego y movimiento apareció en el 41% de
los dibujos como tema principal, así como también la demanda de material lúdico y
actividades de aprendizaje durante el internamiento. Asociado a ello, se observó en los
dibujos indicadores de resiliencia, que muestran que a pesar de la enfermedad,
predomina en la mayoría de los jóvenes pacientes una posición optimista frente a su vida,
su dolencia y recuperación, al lado de la capacidad de expresar claramente sus vivencias
de miedo, ansiedad y necesidad de ser tranquilizados.
En tercer lugar, el estudio evidenció que las Aulas Fundación Telefónica en Hospitales
cumplen diversas funciones favorables en el proceso de adaptación hospitalaria y
recuperación de la salud de los pacientes. Tienen un alto valor subjetivo para los niños y
adolescentes usuarios y se presentan como fuente de alivio de la tensión psicológica, no
sólo de los menores, sino también de sus familiares, e inclusive del personal de salud. Se
evidenció que las aulas son valoradas porque brindan al niño oportunidades de adquirir
nuevos aprendizajes propios del contexto de hospitalización, oportunidades de
socialización, intercambio afectivo con los docentes y los demás compañeros
hospitalizados, oportunidad de dialogar acerca de lo que conoce de su enfermedad, los
procedimientos médicos y aprendizaje significativo altamente valorado en el uso de TIC.
La autora señala que las políticas deberían fortalecer los sistemas hospitalarios peruanos
y las prácticas de atención médica y educativa del niño y adolescente hospitalizados,
promoviendo el desarrollo de la educación hospitalaria en el Perú como un asunto que no
sólo sea atendido por las iniciativas privadas, sino también por las instancias públicas. Se
sugiere la necesidad de incorporar programas para el personal de salud y los docentes
de aulas hospitalarias dirigidos a sensibilizar, capacitar y formar en conocimientos y
metodologías de abordaje sobre los aspectos socio - emocionales y culturales
involucrados en la recuperación integral de los pacientes. Por otro lado, se plantea que un
programa de aulas hospitalarias como AFTH podría y debería ampliar sus alcances
pedagógicos y generar una propuesta teórica y metodológica de vanguardia más cercana
a la intervención social-preventiva en el campo de la educación aplicada en contextos
diferentes a la escuela tradicional.
Referencias Bibliográficas
Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. Compendio Estadístico, 2011.
Información socio demográfica/6.Salud E. Atenciones en salud.
Disponible en: http://www1.inei.gob.pe/sisd/index.asp (Última consulta: 8/7/2012).
Dockett, S. & B. Perry (2005). Researching with Children: insights from the Starting School
Research Project. Early Child Development and Care 175(6), 507-521.
Correo electrónico: seminario@siep.org.pe
http://www.siep.org.pe
Gonzáles,R.; Benavides, G. & Montoya, I. (2000).Preparación psicológica basada en el
juego. En: Ortigosa, J. y Méndez, F. (Coords)., Hospitalización infantil. Repercusiones
psicológicas.
Gonzáles-Simancas, J. & Polaino-Lorente, J. (1990) Pedagogía Hospitalaria. Actividad
educativa en ambientes clínicos. Madrid: Narcea.
Lizasoáin, O. (2000). Educando al niño enfermo. Perspectivas de la Pedagogía
Hospitalaria. España: Eunate.
Méndez, F. & Ortigosa, J. (2000). Estrés por hospitalización. En: Ortigosa, J. y Méndez, F.
(Coords)., Hospitalización infantil. Repercusiones psicológicas.
Hospitalización infantil. Repercusiones psicológicas. Madrid: Biblioteca Nueva.
Panez, R. (2004). El lenguaje silencioso de los niños. Un estudio peruano sobre los
derechos del niño desde su producción creativa. Lima: Panez & Silva Ediciones.
Shimabukuro, J. (2011) El niño hospitalizado: repercusión psicológica.
Disponible
en:
http://psicologiaclinicaydelasaludidued.blogspot.com/2011/03/el-ninohospitalizado-repercusion.html (Última consulta: 17/11/11).
Silva, G. (2008). La voz de los niños sobre el trabajo infantil. Percepciones y vivencias de
esta problemática. Disponible en:
http://www.pronino.pe/upload/voz_de_los_ninos.pdf (Última consulta: 17/09/11).
Correo electrónico: seminario@siep.org.pe
http://www.siep.org.pe
Descargar