1.− ESTRUCTURA DE UN SUELO TÍPICO Antes de hablar de la contaminación del suelo propiamente dicha, vamos a hacer una pequeña introducción a la estructura del suelo. Aquellos suelos a los que vamos a referirnos son en los que arraiga la vida vegetal y hay importante presencia de la animal. Se distingue en estos suelos las distintas capas u horizontes: • Horizonte A: es la capa más externa, más meteorizada y rica en humus, también es la capa que más sufre la contaminación por ser la que más próxima está a el entorno humano. • Horizonte B: es la capa intermedia, menos alterada y con menos humus pero a la que llegan las raíces de los vegetales, el oxígeno y el anhídrido carbónico atmosféricos y por tanto también sufre la contaminación. • Horizonte C: está compuesto por fragmentos de la roca madre más o menos alterados pero sin humus, donde las aguas penetran y donde difícilmente llegan las raíces y los gases atmosféricos. • Horizonte D: es la roca madre inalterada, por lo que más que pertenecer al suelo marca su límite. 2.− SITUACIÓN ACTUAL EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Aunque la contaminación del suelo afecta a gran parte del globo terráqueo, nos centraremos en la situación de la Comunidad Valenciana por ser el territorio más cercano a nosotros y, por tanto, el que nos afecta más directamente. La Comunidad Valenciana tiene suelos muy fértiles, lo que ha propiciado que el hombre haya trabajo mucho estos suelos con el consecuente deterioro de los mismos. La transformación de cultivos genera en la actualidad importantes cambios en el paisaje de la comunidad: el abandono de cultivos con regeneración de la vegetación natural, abandono de cultivos con degradación del suelo, transformación de secano o de monte en regadío, desecación de marjales,... pero además nuestros suelos también sufren el efecto de los vertidos; en el siguiente punto profundizaremos y explicaremos estos problemas. Cabe hacer notar otros peligros naturales que afectan nuestros suelos debido a nuestra situación geográfica. 1 Estamos en una zona costera, por lo tanto nos afecta muy directamente la erosión costera; no queremos decir con esto que erosión sea igual a contaminación pero lo que si es cierto es que la erosión estropea los suelos, la línea de la costa retrocede y las construcciones en la línea de la costa son afectadas especialmente en los temporales; además el hecho de que estemos en la costa hace que uno de los sectores más importantes sea el turismo, las construcciones aumentan, cada vez queremos autopistas más rápidas para llegar a nuestros puntos de vacaciones en menos tiempo, perdemos arena, vegetación, fertilidad del suelo,... en definitiva nuestro suelo verde y costero se está transformando en un suelo gris, gris de cemento y grandes edificios. La Comunidad Valenciana, una comunidad que ha vivido tantos años de los productos de la huerta y los suelos fértiles y sanos, está viendo como, desde la segunda mitad del siglo XX, prolifera el turismo, vía fácil para enriquecer rápidamente los bolsillos de los empresarios a costa de empobrecer, también rápidamente, la calidad de nuestros suelos. Benicàssim, Penyíscola, Vinaròs, Sagunt, València, El Perelló, Cullera, Tavernes de la Valldigna, Xeraco, Gandia, Oliva, Dénia, Xàbea, Benidorm, Alacant,... y otras muchas localidades costeras... todas huelen a cemento, bien es cierto que los ayuntamientos y administraciones locales se han percatado de semejante descalabro y optan por declarar ciertas zonas como parajes naturales e intocables por la peligrosa mano de la construcción. La verdad es que esta es una situación complicada por que vivimos en una sociedad capitalista en la que el dinero es excesivamente necesario y la solución a la disyuntiva zonas verdes o zonas grises (quiero referirme con zonas grises a las zonas saturadas de apartamentos y construcciones) no es fácil de encontrar, aunque más adelante hablaremos de algunas posibles soluciones. Otra de las consecuencias de nuestra situación geográfica, es la desertificación; varias son las causas que la producen: incendios forestales, pastoreo excesivo, abandono de cultivos, repoblaciones desacertadas y urbanizaciones cuyas vías de comunicación cortan curvas de nivel de forma abrupta. Esto hace que perdamos suelo vegetal por la erosión acelerada en nuestra comunidad a causa del régimen de precipitaciones (pocas pero torrenciales), al perder masa boscosa el suelo queda suelto y las lluvias lo arrastran, quedando al descubierto capas inferiores del suelo menos fértiles y más pobres. 3.− CAUSAS Y ORIGENES DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Podemos clasificar los orígenes de la contaminación del suelo en dos grandes tipos: contaminación de la mano del hombre y contaminación por efectos naturales. En el primer tipo, el hombre está implicado de manera directa; es aquel tipo de contaminación en que el hombre es parte activa de la degradación del suelo como puede ser la transformación de cultivos, urbanización del medio, creación de grandes vías de comunicación terrestre (autopistas, autovías,...),vertidos, etc. En el segundo tipo, el hombre está implicado de manera indirecta. Es la contaminación por efectos naturales como puede ser la erosión y desertificación pero ¿qué papel juega el hombre en este tipo de contaminación? Decimos que esta implicado de manera indirecta por que sus acciones ayudan a reforzar la contaminación de los efectos naturales o que éstos se produzcan, por ejemplo un bosque tiene más probabilidades de sufrir un incendio si está sucio por culpa del hombre que otro bosque que esté limpio. Abordaremos en primer lugar la contaminación en que el hombre está presente de manera directa. Como ya hemos indicado en el punto anterior, en la Comunidad Valenciana se ha trabajado mucho y se trabaja el suelo como productor de alimentos; para proteger estos alimentos de agentes externos el hombre usa plaguicidas, consecuencia: mayor calidad de estos alimentos y contaminación de tres medios fundamentales: suelo, aire y agua (aunque nos centraremos en la contaminación del suelo, es interesante hacer notar que la contaminación de uno de estos tres medios repercute, tarde o temprano, en los otros dos medios). PRODUCTOS Insecticidas.............. 1984 11.648,3 1985 12.596,6 1986 12.404,6 1987 14.313,1 2 Acaricidas................ Funguicidas............. Nematicidas............ Herbicidas............... Fitorreguladores..... Molusquicidas........ Varios..................... Industriales (Herb.) Industriales (Otros) TOTALES............... 2.653,8 7.433,2 2.399,4 9.346,1 3.647,2 466,6 650,8 2,3 0,0 38.087,9 2.842,5 8.790,5 2.483,2 12.412,1 4.845 465,4 506 145,7 5,3 45.092,1 2.773,7 8.004,9 2.624,6 13.079,3 4.194,7 369,4 655 299,6 15,9 44.421,7 3.376,1 9.880,7 2633 13.935,9 6.343,7 472,4 608,6 200,8 113,4 60.877,7 Parte del producto aplicado sobre un cultivo puede quedar retenido o inmovilizado en el suelo: • Los plaguicidas pueden quedar retenidos en el complejo de cambio, esto es en las arcillas y en la materia orgánica, lo que puede provocar la pérdida de fertilidad del suelo. Esta pérdida es más acusada en suelos con poca materia orgánica, con poca arcilla o arcillas de tipo caolinítico. • Pueden también ser digeridos por el metabolismo enzimático de los microorganismos del suelo. Degradándose a moléculas sencillas, perdiendo de este modo sus posibilidades de contaminación. • Otra posibilidad es la de pasar a la solución del suelo, quedando a disposición de las plantas o fauna del suelo, o para su lavado en profundidad o lateralmente a aguas freáticas. Los plaguicidas tienen graves efectos sobre las comunidades de la microfauna y flora de los suelos. Cambios en los ecosistemas del suelo pueden ocasionar aumentos o disminuciones de nutrientes disponibles por las plantas, disminución de la nitrificación, etc. En el caso concreto de la utilización de herbicidas, alterando la cubierta vegetal, puede provocar cambios en el microclima del propio suelo, lo que produce su degradación, erosión y disminución de la capacidad de retención del agua por los suelos. El depósito incontrolado de vertidos por parte del hombre también es causante de la contaminación de suelos. Los lixiviados de los vertidos contaminan los acuíferos subterráneos ya que en muchos casos no se tiene en cuenta los factores de impermeabilidad del terreno. La instalación de una central nuclear en algún municipio siempre es causante de polémicas. Éstas también pueden ser causantes de la contaminación del suelo, en concreto los residuos nucleares. Estos residuos son vertidos al aire (en forma de gases) o a los ríos (en forma líquida), el agua contaminada de estos ríos es usada para el riego de campos deteriorando así campos y cultivos. Particularmente, en la Comunidad Valenciana, tenemos la Central Nuclear de Cofrent. Otro agente contaminante, en menor medida, del suelo venido de la industria es el plomo. Cierto es, que esta contaminación solo afecta a zonas próximas a focos contaminantes de plomo puesto que el plomo se deposita en la roca madre (ver punto uno) y nunca en la superficie. En la Comunidad Valenciana, la zona más contaminada por plomo es la cercana a la industria de Bunyol. Seguidamente abordaremos los efectos en que el hombre nos está presente de manera directa pero su actuación puede hacer que estos efectos se produzcan con mas facilidad. Hablaremos de los incendios forestales y, en consecuencia, de la erosión que facilitan. La incidencia de los incendios sobre el suelo podría resumirse como el cambio de las propiedades físicas, químicas y biológicas del mismo. El efecto más patente es la combustión de la materia orgánica de los 3 horizontes edáficos superficiales, que debido al posterior lavado por las lluvias al faltar vegetación y haberse destruido la estructura del suelo, se pierde en gran parte por escorrentía y erosión, dando como resultado final una disminución global de la fertilidad y de la reserva nutritiva del suelo. El suelo se oscurece debido a las cenizas que aumentan la absorción del calor y por tanto la evaporación. Por otra parte, se produce una degradación de la estructura del suelo, descomponiéndose en elementos más inestables que aumentan la erosionabilidad del mismo. Además, a lo largo de la historia, el hombre no ha ayudado a la supervivencia de nuestros bosques, sobre todo durante los años 60 y 70 en que se veía en la industria turística una gran fuente de dinero y las construcciones proliferaron a lo grande. 4.− CONSECUENCIAS ¿Por qué preocuparse de la contaminación del suelo, de los herbicidas, de los residuos, deforestación,...? Pues porque afecta al hombre y al medio ambiente. Empezaremos, como en el punto anterior, por los plaguicidas. El uso de éstos hace que se refuerce la resistencia de hongos patógenos y malas hierbas, de tal forma que la plaga aumenta y debe ser tratada con más dosis; es, por tanto, como el pez que se muerde la cola, y afectando cada vez más a nuestros suelos. Esta resistencia obliga también a cambiar los productos químicos, lo cual hace que el suelo sufra nuevos males. Los herbicidas pueden alterar la cubierta vegetal y los microorganismos del suelo dejándolo pobre y estéril, haciendo muy difícil su recuperación; esta perdida de cubierta vegetal también lo deja desprotegido frente a la erosión producida a causa de las lluvias y las aguas de escorrentía. El impacto medioambiental de los residuos tóxicos y sólidos urbanos afecta a aire, agua y suelo pero centrándonos en el caso de la contaminación del terreno podemos decir que crea contaminación estética y paisajística además de atraer la presencia de animales transmisores de enfermedades: aves, roedores, reptiles y mamíferos. El estado de los suelos en que hay algún vertedero deja mucho que desear. Si nos centramos en el caso de la Central Nuclear de Cofrent, podemos decir que en sus cercanias se sitúan áreas de huerta que acompañan a los ríos Xúquer, Cabriel y Jarafuel además de zonas de secano en la que proliferan el olivo y el almendro, más hacia el interior proliferan pinos; estas zonas pueden verse en parte afectadas y, aunque cabe hacer notar que la contaminación nuclear afecta más a aire y agua, el hecho de que se contamine el agua implica la contaminación de suelo sobre todo de regadío. Incendios Forestales Si hay algo con un fuerte impacto medioambiental sobre el suelo, son los incendios forestales y las razones son varias. En primer lugar, un incendio destruye la flora y fauna del terreno, no trataremos la desaparición de la fauna por no entrar en el objetivo de este estudio. La desaparición de la flora, esto es la deforestación, conlleva grandes catástrofes para el suelo ya que esta es uno de los principales protectores del suelo. La flora es el principal escudo contra la erosión sobre todo contra las aguas de escorrentía y la lluvia puesto que la vegetación sujeta el terreno. Todos los tallos de las plantas, desde las hierbas hasta los árboles, constituyen una barrera de obstáculos que ralentiza y desorganiza los reguerillos de agua, impidiéndoles constantemente estructurarse en cauces de mayor entidad y mayor poder de arrastre. Otra razón del desastroso impacto que producen los incendios es la inutilidad de estos suelos respecto a su fertilidad; suelos fértiles y ricos en materia orgánica quedan destruidos e inutilizados, aunque es cierto que esto no es irreversible pero el tiempo en volver a recuperar la riqueza del terreno es del orden de varias décadas. 4 El impacto de las vías de los medios de transporte En el punto 2 de este estudio hacíamos fuerte hincapié en el hecho de que estamos en un zona costera y por tanto saturada de vías de transporte, las zonas del interior de han quedado despobladas con el consiguiente abandono de terrenos y la zona costera está saturada demográficamente, el gran movimiento de personas hace que necesitemos grandes vías lo que significa la degradación de nuestra franja litoral y alteración del medio físico. 5.− SOLUCIONES Las soluciones, aunque en muchos casos no son fáciles, existen pero para encontrarlas hemos de concienciarnos del mal que estamos haciendo al medio ambiente; a veces, la solución simplemente consiste en una buena educación ambiental y respeto por el entorno que nos rodea. Para evitar el uso de los plaguicidas en la agricultura tradicional podemos hacer uso de la agricultura biológica, ésta es la agricultura en que no se utilizan productos químicos en todo el proceso de cultivo, recolección, manipulación y conservación. Todos los productos que se utilizan como fertilizantes y plaguicidas son de origen natural. Algunos métodos son enterrar los rastrojos para reutilizar sus elementos nutritivos o quemarlos si existen enfermedades, hacer rotaciones de cultivos, implantación del barbecho,... algunos de estos métodos son antiquísimos pero resultan innovadores por haberse dejado de utilizar desde hace años. Por otra parte, también es justo recalcar que no podemos dejar de utilizar fertilizantes y plaguicidas para evitar sus efectos contaminantes si queremos seguir manteniendo la producción actual pero si podemos aprender a utilizarlos de forma más racional, disminuyendo su consumo y utilizando las técnicas adecuadas para su empleo. En el caso de residuos radiactivos, la solución está en manos de las autoridades y la administración. Conscientes del peligro que estos residuos suponen para el medio ambiente, ya existen leyes que regulan la producción de energía para que los residuos sean mínimos. Mientras que para los residuos sólidos urbanos, la solución, evidentemente, es el reciclaje. Vamos a profundizar en las soluciones a los incendios forestales, por considerar que estos son unos de los principales agentes contaminantes y deterioradores de los suelos. Existen varios métodos de defensa frente a los incendios forestales: Métodos preventivos • Prevención sociocultural: es el conjunto de medidas tendentes a la mentalización de la sociedad en cuenta a la necesidad de preservar nuestros bosques. Esta prevención puede ser educativa (mediante campañas en colegios, institutos y universidades, cursillos, conferencias formativas,...) o informativa (mediante la difusión de propaganda en forma de pósters, pegatinas, cuñas publicitarias, videos,... de tal manera que llegue a todas las capas de la población la información necesaria en relación con el riesgo de los incendios). • Prevención infraestructural: entendida como la suma de medios materiales permanentes que cumplen funciones preventivas por su propia existencia; éstos son: carreteras y caminos que faciliten el acceso de los vehículos, cortafuegos, pistas de aterrizaje, red de puntos de tomas de agua, red de puestos fijos de vigilancia, red de comunicaciones radiotelefónicas,... • Prevención operativa: es la actividad que desarrollan los medios personales, con la utilización de medios materiales, a tales efectos preventivos. Tales actividades pueden realizarse a través de: voluntariado, vigilancia desde puestos fijos o móviles, trabajos de las cuadrillas de retén, tratamientos selvícolas, tratamientos químicos, • Prevención imperativa: es el conjunto de medidas reguladoras, limitativas y prohibitivas, que se 5 exigen desde decretos, órdenes, bandos, circulares,... Métodos de extinción En el peor de los casos, cuando el incendio ya se ha producido, la única solución es extinguir el fuego. Para ello, lo primero es localizar el incendio; de la rapidez de su detección depende la eficacia en la extinción. Seguidamente hay que trasladar hasta la línea del fuego las brigadas de extinción del fuego en un tiempo no superior a los 20 minutos. Una vez a llegado todo el equipo para apagar el fuego, deben de coordinarse para trabajar lo más efectivamente posible, deben estar coordinados por un buen sistema de telecomunicaciones y por un único centro de toma de decisiones. Finalmente se da por extinguido el siniestro cuando a las 12 horas de su control no ha habido ningun tipo de reproducción. Para el caso de la contaminación y deterioro del relieve que producen las autopistas, la solución no es nada fácil. Cada vez somos más habitantes en nuestro país y la necesidad de carreteras y otras vías de comunicación, como pueden ser los ferrocarriles, es evidente. Una solución utópica sería que todos viajáramos en avión, así la necesidad de carreteras sería mínima pero como esto es un imposible toda la responsabilidad recae en el Ministerio de Fomento y en los organismos responsables del trazado de carreteras para que dichos trazados tengan el menor impacto medioambiental. 6.− BIBLIOGRAFÍA DÍAZ ÁLVAREZ, M. CRUZ et al. (1989), Contaminación agraria difusa, ED. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Madrid, 98 p. POU ROYO, ANTONIO (1988), La erosión, ED. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Madrid, 121 p. El medio Ambiente en la Comunidad Valenciana, ED. Generalitat Valenciana, Conselleria d'Obres Publiques, Urbanisme i Transports, Valencia, 417 p. 3 Contaminación del Suelo 6