ESTADO DEL BIENESTAR (ed. Mercaba, Murcia-España) a) Contexto b) Contenido c) Comentario crítico: el ejemplo de España ________________________________________________ a) Contexto Amartya Sen es premio Nobel de Economía en 1998 por sus contribuciones a la investigación del bienestar económico. Nacido en la India en 1933 y criado en Dacca-Bangladesh, realizó su doctorado en 1959 en la Universidad de Cambridge, donde enseñó en el Trinity College. Actualmente reside en los Estados Unidos, como catedrático de Economía y Ética en la Universidad de Harvard. Es reconocido por sus investigaciones de los mecanismos que provocan el hambre y la pobreza, llevando la idea de desarrollo más allá de la renta o PIB, hasta los ámbitos de la libertad y la ética. En estos puntos de vista, el mercado y la política social serán de vital importancia. b) Contenido El Estado de bienestar es uno de los grandes logros de Europa, tras la II Guerra Mundial, cuando surge la idea de una Europa libre, donde las personas pudieran confiar unas en otras, y el bienestar sería la consecuencia de todo eso. Este logro que ha hecho que el resto del mundo haya emprendido esta dirección. El Estado de bienestar consiste en ofrecer al ciudadano una vida moderna sin la ayuda del estado. En este sentido, tiene algo que ver con la economía de mercado, donde: -existe intercambio para ganancia particular, -las personas tienen que confiar unas de otras, -la producción ha de crear instituciones duraderas. b.1) Futuro del Estado de bienestar El Estado de bienestar se encontrará con que problemas a corto plazo pueden suponer una tentación de alejarse de un compromiso a largo plazo. Es este caso, tendrá que analizarse si algunas de estas dificultades lo son a largo plazo o no. Debe existir también una importante ética dentro del Estado de bienestar y de su economía capitalista, pues: -algunas personas están necesitadas de asistencia, -hay quienes no pueden permitirse pagar, -se puede perder el trabajo. Por último, el Estado de bienestar necesitará un diálogo e intercambio de ideas, basado en el debate libre. Estos cuatro compromisos serán los garantes del futuro del Estado de bienestar: la paz, la libertad, la confianza y el diálogo. b.2) Preocupaciones en el Estado de bienestar La idea de la moneda común es estupenda y está dando unos frutos espectaculares. Sin embargo, de producirse una devaluación, las consecuencias serían depresión, desempleo, recesión. Esto habría que evitarlo. La cuestión de la inflación también es importante. Se puede decir que: -si se presiona fuertemente a la inflación, no se crecería económicamente, -si la inflación es moderada, siempre tendrá tendencias a perder la moderación, -si la inflación es alta, se producirían inestabilidades dinámicas. Por último, los incentivos económicos son peligrosos. Si el Estado de bienestar ofrece un alto grado de protección, las personas no se esforzarán en buscar trabajo. Es curioso como en esto hasta el trabajo infantil enseña a buscar siempre algo positivo, sin protección alguna. b.3) Europa y Estados Unidos En ocasiones se dice que: -Europa es normativa, -Estados Unidos no lo es. Esto es falso, pues: -en EE.UU el principal ataque contra sindicatos… se hace para que no constituyan un monopolio, -en EE.UU sí existe la autoayuda. El desempleo crece en Europa porque la gente es autocomplaciente y prefiere tener trabajos asalariados. En EE.UU la gente busca trabajo o trabajos y se desplaza para ello. b.4) Desempleo, enemigo del Estado de bienestar El desempleo es el mayor enemigo del Estado de bienestar por dos razones: -el seguro de desempleo supone una carga enorme para el estado, -el desempleo ha dificultado muchas reformas sociales. Ante esto: -¿por qué el dinero desinado a subsidios no se destina para incentivar contratos? -¿por qué no se sigue trabajando y disfrutando hasta los 75 años? Un país, por ser más grande, no tiene más desempleo. b.5) Re-evaluación del Estado de bienestar El Estado de bienestar está congelado. Ciertos países necesitar racionalizarlo (como Italia sus mínimas pensiones). Hace falta: -tener un sistema más humano, donde se disfrute más, -responder rápidamente a los enfermos y pobres, -generar un amplísimo debate. El Estado de bienestar está fuerte, pero no se puede dejar perder. ¿Cómo se podría combinar en el Estado de bienestar: -la cultura de la autoayuda, -la responsabilidad social? b.6) Aspectos positivos del Estado de bienestar El Estado de bienestar: -es un proceso histórico de internacionalización de las relaciones humanas, -es un proceso de libertad por el cual los seres humanos se relacionan, intercambian y entran en contacto los unos con los otros, sin circunscribirse al ámbito espacial delimitado por una frontera, -permite que problemas siempre presentes en la sociedad puedan ser tratados al alcanzarse los medios necesarios para ello, -es un conjunto de factores en la que todo se desarrolla para la promoción del interés, seguridad y comodidad de los propios ciudadanos. b.7) La cultura de la autoayuda Toda la base de la economía de mercado gira en torno a la capacidad de interactuar entre sí, de depender unos de otros, de poder hacer cosas para los demás y que ellos hagan cosas por ti. Nuestras vidas transcurren en situación de dependencia mutua, y la “psicología del compartir” es muy valiosa como recurso humano. Cuando dicho enfoque se reemplaza por incentivos y cálculos privados de beneficios, puede ocurrir que la eficacia que se esperaba resulte adquirida pero a expensas de desalentar la cooperación. c) Comentario crítico: el ejemplo de España c.1) España de 1940 a 1960 Los índices del crecimiento económico fueron: PIB per cápita (en €): de 2.000 a 3.000 PIB bruto (media): no existe1 Tasa de empleo (en %): Sectores económicos: primario (ocupación: de 52 a 42%, aportación: de 32 a 22%), secundario (ocupación: de 24 a 30%, aportación: de 28 a 38%), terciario (ocupación: de 24 a 28%, aportación: de 40 a 40%). y los del crecimiento demográfico fueron: nº habitantes: de 26 millones a 30.5 millones, % inmigrantes: de 150.000 a 250.000. Las características del crecimiento económico fueron: -época de hambruna, por falta de víveres y bienes de equipo, -exilio de españoles derrotados en la guerra, -nula reserva de oro y divisas, -reconstrucción de infraestructuras bombardeadas, -aislamiento internacional, -no inclusión en el plan americano Marshall (salvo leche en polvo y queso enlatado), -política autárquica interna, -intervención en precios, comercio exterior, materias primas, -muy alta inflación, -contrabando del estraperlo y corrupción, -liberalización parcial de precios y comercio en 1950, -crédito bancario de EE.UU a España en 1951, en estrategia común ante la Guerra Fría, -adquisición de suministros, -desarrollo de economías agrarias, -política tecnocrática en 1957, -nueva política económica en 1959, con Plan de Estabilización. y las del crecimiento demográfico fueron: -pérdida de población en los años 40, -repunte de la natalidad en los años 50, -una generación natalicia, del 35 al 45, mermada para el futuro. c.2) España de 1960 a 1980 Los índices del crecimiento económico fueron: PIB per cápita (en €): de 3.000 a 9.500 PIB bruto (media): + 1.5% Tasa de empleo (en %): de 74 a 85 Sectores económicos: primario (ocupación: de 42 a 18%, aportación: de 22 a 7%), secundario (ocupación: de 30 a 34%, aportación: de 38 a 35%), terciario (ocupación: de 28 a 48%, aportación: de 40 a 58%). y los del crecimiento demográfico fueron: nº habitantes: de 30.5 millones a 37.7 millones, % inmigrantes: de 150.000 a 180.000. Las características del crecimiento económico fueron: -estabilidad económica, -equilibrio de la balanza de pagos, -robustecimiento de la moneda, -liberalización paulatina de la economía, 1 Pues empieza a ser computado por el Instituto Nacional de Estadística en 1970. -austeridad en el gasto público, -apertura a los inversores y empresas extranjeras, -contención de la inflación, -mejora de la reserva de divisas, -milagro español de los 70, -crecimiento de la industria, en torno a Madrid y centros costeros, -traspaso de 1 millón de trabajos agrícolas al nuevo tejido industrial, -estancamiento de Extremadura y Sur español, anclado en la agricultura, -crisis del petróleo de 19732, -crisis política a la muerte de Franco en 1975, -resurgimiento político a la elección de Juan Carlos I y Constitución de 1978, -urbanización total de España, -diversificación del sector servicios, -inversión en turismo y sectores terciarios, -alta inflación, -aumento del nivel de vida de la población. y las del crecimiento demográfico fueron: -despoblamiento de algunas comarcas, -creación de suburbios por contrastes económicos, -emigración agrícola a la ciudad, y densamente a Madrid, Barcelona, Bilbao. c.3) España de 1980 a 1995 Los índices del crecimiento económico fueron: PIB per cápita (en €): de 9.500 a 14.000 PIB bruto (media): -0.5% Tasa de empleo (en %): de 85 a 76 Sectores económicos: primario (ocupación: de 18 a 18%, aportación: de 7 a 4%), secundario (ocupación: de 34 a 34%, aportación: de 35 a 32%), terciario (ocupación: de 48 a 48%, aportación: de 58 a 64%). y los del crecimiento demográfico fueron: nº habitantes: de 37.7 millones a 39.7 millones, % inmigrantes: de 180.000 a 510.000. Las características del crecimiento económico fueron: -Pacto económico de la Moncloa en 1981, -unión de asociaciones empresariales y partidos políticos, -control de las disponibilidades líquidas, -devaluación premeditada de la peseta, -exportación de productos al exterior, -moderación de los salarios, -control estatal de la inflación, -ingreso de España en la CEE en 1986, -inmersión de España en la economía internacional capitalista, -inversión extranjera en España, -subida de la bolsa y valor de los inmuebles, -modernización de la empresa española, competitiva hacia el exterior, -celebraciones hispanas de 1992, -inversiones públicas en infraestructuras, -aumento del déficit público y desempleo. y las del crecimiento demográfico fueron: -estancamiento en los modelos revolucionarios de los 60-70, -equilibrio natalidad-mortalidad, Provocado por la negativa de los países productores a vender petróleo a los aliados de Israel, tras la Guerra del Yom Kippur. 2 -finalización de la transición demográfica española. c.4) España de 1995 a 2008 Los índices del crecimiento económico fueron: PIB per cápita (en €): de 14.000 a 26.000 PIB bruto (media): + 3.3% Tasa de empleo (en %): de 76 a 88 Sectores económicos: primario (ocupación: de 18 a 4%, aportación: de 4 a 4%), secundario (ocupación: de 34 a 22%, aportación: de 32 a 21%), terciario (ocupación: de 48 a 74%, aportación: de 64 a 75%). y los del crecimiento demográfico fueron: nº habitantes: de 39.7 millones a 46.1 millones, % inmigrantes: de 510.000 a 5.2 millones. Las características del crecimiento económico fueron: -Pacto de convergencia con Europa de 1995, -control de la inflación y déficit público, -caída de los tipos de interés bancarios, -caída del riesgo de tipo de cambio, -incentivos fiscales a la producción, -aportación de capital europeo, -crecimiento cuantitativo de salarios, -consumo interno e inversión al exterior, -eliminación de la deuda pública, -relaciones comerciales con Iberoamérica y nuevos mercados, -implantación del euro en 2000, -aumento de confianza y bienes de consumo duradero, -burbuja inmobiliaria de la construcción, inflada en un 30%, -servicios de bajo nivel añadido (turísticos, domésticos, hosteleros…), -pérdida del equilibrio sectorial, -préstamos hipotecarios basados en un bajo Euribor. y las del crecimiento demográfico fueron: -explosión de la inmigración hacia España, -entrada masiva de pateras africanas en 2002. c.5) Crisis española de 2008-2015 Los índices del crecimiento económico fueron: PIB per cápita (en €): de 26.000 a 23.000 PIB bruto (media): - 0.5% Tasa de empleo (en %): de 88 a 78 Sectores económicos: primario (ocupación: de 4 a 11%, aportación: de 4 a 5%), secundario (ocupación: de 22 a 15%, aportación: de 21 a 19%), terciario (ocupación: de 74 a 74%, aportación: de 75 a 76%). y los del crecimiento demográfico fueron: nº habitantes: de 46.1 millones a 47.3 millones, % inmigrantes: de a 5.2 millones a 5.5 millones. Las características del crecimiento económico fueron: -1ª crisis global y financiera de Estados Unidos en 20083, -influencia de las rápidas crisis externas, dada la internacionalización española, -alza mundial de los precios del petróleo, -problemas internos de liquidez, Surgida en Estados Unidos ante la pérdida del control de los activos tóxicos bancarios, derivados de las hipotecas subprime de los gigantes bancarios norteamericanos (Lehman Brothers…). 3 -descenso de la tecnología punta, -2ª crisis interna de la UE en 20094, -efectos de la crisis en la población media, fuente no puntera de la economía española, -duplicación de las tasas de paro, -fracaso de la Ley de Economía sostenible de 2010, -fracaso del Plan E de 2011, sobre estímulo económico y empleo, -deterioro de las cuentas y déficit público, -medidas periféricas de austeridad pública (pensiones…), -partidas enormes para el desempleo, -pérdida del crédito internacional de España, -3ª crisis interna de España en agosto 20125, -cofinanciación de la deuda pública entre el ICO y banca española, -emisión de deuda pública española, a compradores internacionales. y las del crecimiento demográfico fueron: -aviso y freno europeo a los flujos migratorios, -paralización del efecto llamada por la crisis económica, -descenso del número de inmigrantes, -proceso de emigración de españoles al extranjero. c.6) Perspectivas españolas para 2015-2018 Los índices del crecimiento económico posiblemente serán: PIB per cápita: de 23.000 a 24.000 PIB bruto (media): + 1.5% Tasa de empleo (en %): de 78 a 82 Sectores económicos: primario (ocupación: de 11 a 5%, aportación: de 5 a 3%), secundario (ocupación: de 15 a 17%, aportación: de 19 a 21%), terciario (ocupación: de 74 a 78%, aportación: de 76 a 76%). y los del crecimiento demográfico posiblemente serán: nº habitantes: de 47.3 millones a 47.9 millones, % inmigrantes: de 5.5 millones a 5.8 millones. Las características del crecimiento económico posiblemente serán: -sector financiero español eficiente, -empresariado competitivo a nivel exterior, -aumento de partidas a pensiones, turismo, hostelería… -reducción de partidas a la infancia, educación, sanidad, -privatizaciones en el sector de servicios. y las del crecimiento demográfico posiblemente serán: -mayores densidades urbanas y periféricas, -estancamiento de la inmigración, -emancipación y emigración de españoles, -descenso en las edades 25-40, y concentración en los 50-65 años. c.7) Relación crecimiento económico-crecimiento demográfico Como se puede apreciar en el global y cada una de las épocas de la España contemporánea, existe un alto grado de relación crecimiento económico-crecimiento demográfico, y éste acaba repercutiendo de nuevo en el comienzo del proceso, a forma de historia cíclica. Surgida ante el anuncio de quiebra de los estados de Grecia, Irlanda y Portugal (cuyo rescate ha de ser costeado por el resto de estados miembros, incluida España). 4 Ante el desplome de la confianza internacional sobre la deuda soberana de España (lo que hace subir las primas de riesgo a niveles máximos). 5 En efecto, a todo crecimiento de los indicadores económicos, que en principio nada tienen que ver con el número poblacional ni nada parecido, se puede apreciar que en España ha ido parejo un aumento de la población, dada: -la sensación de bienestar, que hizo creíble la crianza, -la sensación de seguridad, que hizo posible una crianza a largo plazo, -el efecto llamada de inmigrantes, en edad trabajadora y fértil en suelo español. Y este crecimiento demográfico, en principio con mucho que ver con los indicadores económicos, ha solido modificar las formas de productividad, consumo, estrategia sectorial, prioridades de partidas presupuestarias: -creando nuevas tipologías económicas, -re-dibujando un nuevo panorama y ciclo económico. Ambos crecimientos van parejos, pues, y de la mano, a forma de causa-efecto: crecimiento económico, crecimiento demográfico, nuevo crecimiento económico, nuevo crecimiento demográfico. En cuanto a los crecimientos negativos, económicos y demográficos, el proceso sigue el mismo desarrollo: siempre empezando por las crisis económicas, y siempre siguiendo por las crisis demográficas. c.8) Influencia de la globalización en el proceso No obstante lo anterior, se puede apreciar también que otra serie de factores externos y globales han influido en el proceso natural e interno del estado español. Tales son: -el irreversible aumento constante de población6, -el irremediable proceso de flujos migratorios7, -el aspecto modernizador y de transición demográfica del estado mundial del bienestar8, -la influencia internacional de la economía en la sociedad particular9. Nuevos desafíos. Pero nuevos factores globales que no vienen sino a consolidar todavía más, si cabe, la relación crecimiento económico-crecimiento demográfico, y a plasmar que los dos habrán de caminar siempre, sin posibilidad de exclusión ni alternativa, de la mano. Manuel Arnaldos Diócesis de Cartagena-Murcia Indice general: www.mercaba.org/GradodeHistoria/1.htm 6 Que en el mundo crece a tales niveles, que hace imposible su contención por cualquier política particular. Como se ve en el caso de la emigración masiva de españoles hacia Francia y México en los años 40, hacia Alemania en los años 50, y hacia Inglaterra y Estados Unidos en los años 2010. Y como se ve en el caso de la gigantesca llegada de extranjeros a España en los años 2000. 7 8 Que bascula siempre, y a nivel global mundial, hacia es status de vida en torno al 2.1 hijos/familia. Como se ve en el caso de los nuevos nacidos por año, cuyo porcentaje se va internacionalizando cada vez más en cada sociedad particular, contribuyendo este proceso demográfico global a un proceso expansivo de dependencia económica al respecto. A mayor % de población multicultural, pues, sobrevendrán mayores % de criteriología económica internacional. 9