Emoción y desarrollo

Anuncio
Apuntes TdC- FORMAS DE CONOCIMINETO – EMOCIÓN – IES “Jovellanos”. Gijón1
APUNTE SOBRE LAS EMOCIONES
La emoción tiene la ventaja de estar abierta a todos, al humilde y al débil, al
analfabeto y al académico. Se considera tan eficaz como cualquier otro método...
(Bhagavad Gita)
La importancia del estudio de las emociones en relación con el conocimiento es
vital o fundamental, si se quiere, ya que es sabido que los estados emocionales
provocan con frecuencia ilusiones o alteraciones de la percepción de la realidad; el
miedo puede inducirnos a ver una persona acechando en la oscuridad, aunque se trate de
un árbol o su sombra. “Ver la vida de color de rosa” no se debe a que así sea en
realidad, o que una botella esté “medio-llena o medio-vacía” depende de la persona que
sea preguntada o el momento en el que se lo preguntemos. Los problemas se resuelven
mejor con ironía, lo imposible parece cierto si aplicamos una pizca de humor; en los
sueños todo es posible y el amor elimina todos los obstáculos y suprime todas las
dificultades. A ese equilibrio entre deseo y realidad, lo llamamos sabiduría de la vida.
El mundo de las emociones está muy unido al de la motivación. Actuamos
siempre por algún motivo; hacerlo sin motivo, sugiere que éste es desconocido o está
muy oculto. Cuando se hace algo parece que es por alguna causa. La dificultad estriba
en saber o descubrir las causas que nos inducen a actuar, elegir o buscar. Lo que parece
que no ofrece ya ninguna duda para los psicólogos es que todo comienza con una
carencia o un estado emocional vivido como tal por un sujeto, como se aprecia en este
esquema:
CARENCIA
NECESIDAD o MOTIVO para la acción
TENSIÓN O PULSIÓN (TENDENCIA)
ANSIEDAD
SATISFACCIÓN
RELAJACIÓN
FRUSTRACCIÓN
Eliminación de la
AGRESIVIDAD
MECANISMOS DE DEFENSA
VIOLENCIA
1. ¿Qué es una emoción?
Estamos acostumbrados, como occidentales que somos, a considerar todos los
problemas como seres racionales y lógicos pero olvidamos con frecuencia que también
somos seres sentimentales. Se nos ha olvidado el aforismo de Blas Pascal: “El corazón
tiene razones que la razón desconoce”, por más que Saint Exupery nos lo recordara en
1
Apuntes TdC- FORMAS DE CONOCIMINETO – EMOCIÓN – IES “Jovellanos”. Gijón2
El pequeño príncipe: “No se ve más que con el corazón. Lo esencial es invisible a los
ojos”.
Es más, los sentimientos, pasiones o emociones son, en gran parte, responsables
de nuestra personalidad y de nuestro modo de mirar la vida. Sin estas experiencias
nuestra vida sería monótona e insípida, fría y sin color. No sabríamos de ritos ni de
fiestas; no nos entusiasmaríamos ni con el juego ni con el atardecer, ni compartiríamos
con un amigo un momento “mágico”.
Nos damos cuenta de que estamos sintiendo algo o nos emocionamos, cuando
notamos interiormente y externamente cierta clase de “alteración”: el corazón late más
deprisa, enrojece o palidece el rostro, suda, siente un escalofrío recorriéndole la espalda,
etc. La emoción no es solo difícil de estudiar científicamente, sino de definir. Emoción
viene de una raíz latina que significa “agitar”. Desde la Psicología actual se ha definido
la emoción como: “ Sentir tendencia hacia algo intuitivamente evaluado como bueno o
beneficioso o bien apartarse de algo intuitivamente evaluado como malo o penoso.
Simultáneamente a esta atracción o aversión se producen una serie de cambios
fisiológicos cuya finalidad estriba en que se pueda llevar a cabo esta aproximación o
retirada. Estos cambios fisiológicos tienen características propias que son diferentes de
unos estados emocionales a otros” ( M.B. ARNOLD: Emotion and personality, 1961)1.
Una emoción supone un apartamiento del estado normal de un organismo. Incluye
sensaciones, impulsos a la acción y ciertas reacciones somáticas internas.
La experiencia de las emociones es un hecho universal,. Todos, alguna vez,
hemos sentido miedo, nos hemos puesto tristes o alegres y hemos estado airados o
gozosos. Las emociones expresan en parte la gran riqueza de nuestra vida afectiva,. Sin
emociones seríamos como máquinas, útiles pero insensibles, a cuanto nos rodea.
No siempre se ha mirado con buenos ojos eso de tener emociones o dejarse
llevar por ellas. Autores cristianos de renombre influenciados por el estoicismo, por
ejemplo, consideraban como modelo de perfección a quién no expresaba sus emociones
o las dominaba. Las emociones y las pasiones turbaban el sosiego y la tranquilidad del
alma. Se permitía y asumía que fueran las mujeres las que mostraran cualquier rasgo
emotivo: “Los hombres no lloran”2, se decía. Hoy se considera que las emociones son
un componente normal de toda motivación, que en determinados momentos puede
asumir el papel preponderante de la conducta humana, más que la razón. Hoy se habla
del efecto beneficioso de la risa y del buen humor, en la salud.
Las emociones movilizan rápidamente el organismo para facilitarle su actuación
de acuerdo a la situación en la que la persona se encuentre. Además, las emociones se
hallan controladas por la normativa social y cultural en lo referente a su código de
expresión. Difícilmente se acepta que uno exprese en público determinadas emociones.
Por otra parte, las emociones pueden tener diversas expresiones, aunque su contenido
sea el mismo. Por ejemplo, la risa de un japonés puede expresar rabia o ira.
2. Clasificación de las emociones. Aclaración terminológica.
Al estudiar las reacciones afectivas de las personas se mencionan emociones,
sentimientos, pasiones... ¿Qué se entiende por cada uno de estos términos? De hecho,
hablar así presupone que aceptamos cierta clasificación de los estados afectivos. Ya los
1
Cf. CERDÁ, E.: Una psicología de hoy. Barcelona, Herder, 1969, pg.257.
“Llora como mujer lo que no has sabido defender como hombre”, le dice a Boabdil su madre, al salir de
Granada, conquistada por los Reyes Católicos, en 1492.
2
2
Apuntes TdC- FORMAS DE CONOCIMINETO – EMOCIÓN – IES “Jovellanos”. Gijón3
filósofos racionalistas Descartes y Espinosa se ocuparon ampliamente de la cuestión.
Los psicólogos introspeccionistas clásicos establecen estas distinciones:
 Las emociones serían estados afectivos que sobrevienen súbita y
bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos
pasajeras; es decir, es un estado emocional breve pero intenso.
 Los sentimientos serían estados afectivos complejos, estables, más
duraderos que las emociones pero menos intensos. O sea, estados
emocionales prolongados pero débiles.
 Las pasiones, por fin, serían estados afectivos que participan de las
características de las dos situaciones anteriores, ya que poseen la intensidad
de las emociones y la durabilidad y estabilidad de los sentimientos.
No obstante, estas distinciones han quedado sobrepasadas con el estudio objetivo
que de las emociones realiza la Psicofisiología y el Conductismo. Hoy se concibe la
emoción como una forma de comportamiento que puede originarse por causas internas o
externas, que puede persistir incluso una vez desaparecido el estímulo, y que acompaña
necesariamente, en mayor o menor grado, toda conducta motivada. Distinguir, pues,
entre emoción, pasión y sentimiento no es tarea fácil.
Ha habido muchos intentos de clasificar las emociones. Así, WUNDT propone
tres grandes grupos: a) placer-displacer, b) excitación-calma, c) tensión-relajación.
Otros, como LERSCH, critican esta clasificación por considerar que sólo se refiere al
aspecto interno olvidando las relaciones con el entorno. Actualmente se prefiere hablar
de emociones “simples” y emociones “complejas”. Las emociones simples son las
básicas y genéricas como “agradar”, “rechazar”, “gozar”; las emociones complejas se
caracterizan por componerse de varias emociones, todas ellas relacionadas con el mismo
objeto o situación, pero con signo distinto y a menudo conflictivo. Por ejemplo, los
celos son una emoción compleja que comprende a la vez emociones de amor, miedo de
perder el objeto amado, enojo hacia el ser amado y hacia la tercera persona; diremos que
los celos son una emoción compleja porque puede descomponerse en emociones más
simples, en ocasiones contradictorias.
3. Manifestaciones fisiológicas.
En las emociones intensas se producen variaciones somáticas concomitantes,
debidas al sistema neurovegetativo, en concreto al sistema simpático. Por añadidura, se
excreta en el torrente sanguíneo la hormona adrenalina, que, a su vez, produce cambios
somáticos. Podemos medir estas variaciones con instrumentos adecuados, de aplicación
práctica en el llamado detector de mentiras3. No es posible, sin embargo, deducir de
estas mediciones qué tipo ni qué cantidad de emoción es la implicada. El polígrafo o
detector de mentiras, es un aparato complejo que detecta las modificaciones
fisiológicas, a las que aludiremos más adelante, que sufrimos al experimentar distintas
emociones. Nunca se detecta la mentira de un posible criminal, por ejemplo, con este
tipo de aparatos sino, simplemente, el grado de reacción fisiológica del organismo ante
unos u otros estímulos. Claro que, normalmente, el asesino o malhechor reacciona de
modo particular ante los estímulos que le recuerdan su acción culpable. Sin embargo no
siempre se puede usar el detector de mentiras en Psicología judicial e investigación
criminal porque los sujetos que están entrenados o los que no tienen ningún sentimiento
de culpabilidad, pueden falsear los resultados del polígrafo. Esto debe aplicarse a los
muy mentirosos también.
Ver el artículo de ALDER, Ken, “Las mentiras del detector de mentiras”, MUNDO CIENTÍFICO, Nº
224, Noviembre, 2001, pp. 58-63.
3
3
Apuntes TdC- FORMAS DE CONOCIMINETO – EMOCIÓN – IES “Jovellanos”. Gijón4
Dicho esto, he aquí los principales índices fisiológicos y reacciones de los
estados emocionales:
1) El lóbulo frontal de la corteza cerebral se activa y éste estimula al
hipocampo para la acción.
2) El hipotálamo, situado en la base del cerebro, activa la glándula
suprarrenal.
3) Reacción galvánica de la piel o cambios eléctricos de la piel medidos
mediante un galvanómetro. Erizamiento del vello, carne de gallina.
4) Tensión muscular medida mediante electrodos que se aplican a los
músculos. Los músculos se contraen.
5) Respiración registrada mediante un neumógrafo. El tórax se ensancha para
aumentar el volumen de aire inhalado. Los bronquiolos se relajean,
permitiendo la entrada a los pulmones de un mayor volumenn de oxígeno
6) Ritmo cardiaco, uso del electrocardiograma (E.C.G.). El corazón se dilata,
aumentando la provisión de sangre y se aumentan las pulsaciones.
7) Presión sanguínea, medida por un esfigmomanómetro o tensiómetro.
8) Velocidad metabólica o velocidad a la que se consume el oxígeno.
9) Temperatura de las manos.
10) Temperatura de la cara, ponerse colorado o sonrojarse.
11) Dilatación de las pupilas.
12) Los vasos sanguíneos periféricos se contraen, y la piel palidece. Si la piel se
dañase, la sangre se coagularía inmediatamente para impedir una pérdida
importante.
13) Otros vasos sanguíneos se dilatan, y el hígado libera glucosa, el
combustible de los músculos.
14) En casos de miedo extremo, la vejiga se vacía de la orina acumulada, los
esfínteres se relajan.
Ahora bien, el conocimiento de cada uno de estos índices y reacciones no llega a
definirnos en qué consisten las distintas emociones. Al parecer emociones de muy
distinta significación como la ira o el miedo, llegan a tener parecidas expresiones
fisiológicas.
En general, se puede afirmar que las diversas emociones no se acompañan de
distintos índices fisiológicos; y que con distintos sujetos una misma emoción puede
expresarse de modos diferentes o muy diversos. Ello ha llevado a la formulación de
teorías sobre el fenómeno de las emociones.
4. Teorías acerca de las emociones.
A lo largo de la historia de la Psicología se han ido proponiendo teorías que
intentan explicar la complejidad de la emoción. La mayoría de ellas se hacen desde el
punto de vista fisiológico. Existen, como se verá en la bibliografía, muchas otras
explicaciones del mundo afectivo, desde los más diversos prismas de observación. A
continuación enumeramos simplemente las más conocidas desde el punto de vista
fisiológico.
1) Teoría periférica de JAMES- LANGE: Fue propuesta por Williams James
en 1884 y simultáneamente por el danés C. G. Lange. Parten de la
observación común y generalizada de que suele considerarse que las
alteraciones fisiológicas de la emoción se suceden y son provocadas por
tanto por la situación emotiva. Esto se expresa con la frase: “ Lloramos
4
Apuntes TdC- FORMAS DE CONOCIMINETO – EMOCIÓN – IES “Jovellanos”. Gijón5
porque estamos tristes”. Pues bien, estos autores afirman lo contrario:
“sentimos tristeza porque lloramos; ira, porque golpeamos; miedo, porque
temblamos”. Es decir, 1º) el estímulo (=una situación deprimente) incide
directamente sobre el córtex cerebral, 2º) éste desencadena una serie de
modificaciones periféricas fisiológicas =llorar) que 3º) al ser reconocidas
otra vez por la corteza cerebral dan lugar a la percepción de la emoción
(=tristeza).
2) Teoría córtico-hipotalámica de CANNON y BARD:
Los trabajos de estos autores resaltan la importancia que dar al sistema
central. El Hipotálamo es centro de las actividades neuronales de las
emociones. En principio los mecanismos de todas las emociones permanecen
en estado de inactividad y controlados por el córtex. Según esta teoría la
reacción emocional se desarrolla así: 1.- El estímulo va del receptor a la
corteza cerebral pasando por el hipotálamo. 2.- Se produce la desinhibición
de los centros diencefálicos. 3.- Se desencadenan las expresiones periféricas
fisiológicas de la emoción. 4.- A la vez se transmite información al córtex de
lo que está ocurriendo a nivel periférico, lo que produce la percepción de los
contenidos emocionales. Por tanto: el conocimiento y el sentimiento de una
emoción se produce al mismo tiempo que las reacciones corporales o
cambios orgánicos.
3) Teoría de la “activación” de ARNOLD y LINDLEY:
Achacan a la anterior teoría que no explique cómo la emoción tiende a
autoalimentarse y a acentuarse. Como cuando decimos: “estamos montando
en cólera”, y vamos aumentando progresivamente la intensidad del
sentimiento. Así la emoción se desarrollaría así: 1.- El estímulo inductor
llega a la corteza cerebral a través del hipotálamo. 2.- Se produce la
desinhibición de los centros diencefálicos. 3.- Por lo que al desaparecer el
control de la expresión orgánica se observan las distintas modificaciones
somáticas. 4.- Éstas se perciben en la corteza cerebral, previa mediación del
tálamo y del hipotálamo. 5.- Esta percepción influye a su vez en la captación
del estímulo emocional. Se constituye, pues, un circuito cerrado que explica
el desarrollo en avalancha de ciertas emociones por refuerzos sucesivos de la
primera captación del estímulo emocional. En resumidas cuentas, unas
emociones me llevan en cascada a otras, como en un torrente.
4) Estado de la cuestión en la actualidad: Es, sin duda, al nivel emotivo donde el hombre
actual se encuentra más desorientado. El deporte y la educación física lo ayudan a tomar
contacto con su propio cuerpo. La educación, por otro lado, gira en torno al problema del
desarrollo intelectual del individuo. Si el cuerpo se desarrolla gracias al deporte, y la mente
se enriquece en la escuela y la universidad, las emociones, en cambio, se aprenden en la
calle o sobre la marcha. La vida no es para contemplarla, sino para vivirla; la solución no es
contener o racionalizar las emociones sino dejarlas fluir, expresarlas. Así, por ejemplo,
PERLS, psicólogo que aplica la terapia gestaltista, habla de sentimientos positivos y
sentimientos negativos para el equilibrio vital. Existen hoy infinidad de libros o terapias
que se han dado en llamar humanísticas o de “autoayuda”4. Citaremos algunos autores que
trabajan con las emociones: Sigmund FREUD, W. REICH, A. LOWEN, el citado PERLS,
J.L. MORENO, Eric BERNE, Thomas HARRIS, ERICKSON, BANDURA, Carl
ROGERS, etc.
Han tenido éxito de ventas obras tituladas de esta forma: “Tus zonas erróneas”, “Los hombres son de
Marte, las mujeres de Venus”, “Más Platón y menos prozac”, “Yo estoy bien, tú estás bien”, etc.
4
5
Apuntes TdC- FORMAS DE CONOCIMINETO – EMOCIÓN – IES “Jovellanos”. Gijón6
5. Génesis y desarrollo de las emociones.
a) Efecto de la maduración y del aprendizaje:
Las tendencias emotivas son hereditarias en los animales, y probablemente también en los
seres humanos. Mediante la cría selectiva de animales es posible obtener cepas que son muy
emotivas y otras que no lo son tanto. La estructura general del desarrollo emotivo en los niños
consiste en una diferenciación sucesiva. Al principio, solo se da una excitación, de la que se van
diferenciando la euforia y el disgusto, y más adelante la ira, el miedo, la alegría y el amor. Tanto
la maduración como el aprendizaje intervienen en el desarrollo de las emociones. En las fases
finales es más importante el aprendizaje. En ellas intervienen los siguientes factores: un
aumento de la capacidad para las actividades motoras y el lenguaje, una mayor familiaridad con
las personas y con los objetos; más oportunidades para aprender reacciones emotivas; el
aprendizaje de nuevos objetivos y motivaciones, y el aprendizaje del control de las emociones.
Las expresiones emotivas varían durante el desarrollo. El despliegue emotivo es más frecuente y
de carácter más explosivo y efímero en los niños o en las personas poco maduras. Al aumentar
el control de las emociones, las respuestas afectivas aparecen con una mayor graduación en su
intensidad. Diversos estudios han demostrado que existen semejanzas notables en las
manifestaciones de las emociones. Existe, al parecer, alto grado de precisión en reconocer las
emociones que se mostraban mediante fotografías. Tanto mayor cuanto los sujetos que juzgaban
pertenecían a una cultura más letrada. Si bien hemos de reconocer que existen manifestaciones
muy dispares de una cultura a otra. Así al golpear las manos que para unos (los europeos)
expresa alegría, congratulación, para otros (los chinos) expresa preocupación, desilusión.
No cabe duda de que la expresión de nuestras emociones es deudora en gran medida de
nuestra cultura, en la que hemos crecido y en la que vivimos. Por otra parte, se ha podido
constatar que niños ciegos y sordomudos de nacimiento llegan a expresar emociones con
idéntico o similar modo que los niños normales. En estos casos se sugiere la influencia del
desarrollo genético de las personas como factor importante en la expresión de las emociones.
Si nos centramos en el desarrollo emocional de un niño, nos percataremos de
cómo las distintas emociones aparecen poco a poco durante los dos primeros años de
vida. Las emociones se diferencian progresivamente desde que el niño posee el
suficiente desarrollo de los mecanismos perceptibles así como la necesaria organización
neuro o psico-motriz. BRIDGES es uno de los primeros y que más detenidamente ha
estudiado el desarrollo5 de las manifestaciones emocionales en el niño. Durante las
primeras semanas los estímulos no producen sino una reacción emocional general que
podemos llamar “excitación”. Al finalizar el primer mes aparecen dos reacciones
“placer” y “displacer”. Luego aparecen sucesivamente, la ira, disgusto, miedo, euforia,
afecto hacia los adultos, envidia, y afecto hacia iguales (otros niños). Véase la figura
siguiente:
AFECTO PARA IGUALES
AFECTO PARA ADULTOS
JÚBILO
GOZO
EXCITACIÓN
ANGUSTIA
CÓLERA
DISGUSTO
MIEDO
CELOS
NACIMIENTO
1
3
6
12
5
18
24 MESES
Otros autores como WALLON, PIAGET, BRUNNER, GESSELL, BOLBY o SPITZ, lo han hecho
desde diversos punto de vista.
6
Apuntes TdC- FORMAS DE CONOCIMINETO – EMOCIÓN – IES “Jovellanos”. Gijón7
b) Efecto de los factores individuales:
A medida que el niño crece se individualiza la expresión de sus emociones. En
los niños ciertas emociones tienen su origen en condicionamientos que luego se
generalizan fácilmente otros estímulos. Por ejemplo, si a la presencia de un perro se le
asocia un ruido violento, el niño tendría miedo de los perros y, quizá, de cualquier
animal u objeto que se le parezca. El niño ha adquirido miedo condicionado. Por el
condicionamiento un nuevo objeto o situación viene a desencadenar respuestas que
inicialmente eran provocadas por otros estímulos.
La disposición emocional depende de la historia personal de cada individuo.
Depende igualmente de su estado psicológico, de la tonalidad de su humor, del estado
pulsional, del equilibrio biológico general, de la regulación endocrina. Pero también la
situación o ambiente juega un papel importante. Así una situación puede desencadenar
emociones diferentes en distintos sujetos y a la vez distintas situaciones pueden
provocar una misma emoción en un sujeto.
En resumen, diríamos que la emoción queda determinada tanto por el estímulo
de la situación concreta, como por el propio individuo y sus circunstancias.
c) Efecto de los factores sociales:
La situación del momento condiciona la emoción. Pero su expresión depende en
gran medida de la realidad social en que se vive. La emoción tiene un fundamento
genético, pero también una expresión social. Poco a poco el niño aprende a controlar y a
enmarcar la expresión de sus emociones. Un adolescente que había mediado en la
disputa de sus padres para impedir la separación de éstos, aprendió a encubrir luego la
expresión de ciertas emociones (enfado, ira, etc.) ante comportamientos concretos de
sus padres a fin de evitar recaídas en el enfrentamiento inicial.
Durante el periodo educativo de socialización el hombre aprende el lenguaje del
medio sociocultural en que vive; así, el palidecer durante una conversación en grupo,
cuando alguno de los miembros dice o sugiere algo inconveniente acerca del sujeto, es
una manera de indicarle que vaya con cuidado con lo que dice. El medio social
configura la expresión individual de las emociones (si bien también el individuo influye
en la modificación de la expresión emocional de su grupo social). Lo social impone la
forma, el ritmo, la intensidad, la existencia o no de la emoción. Por ejemplo, en algunas
culturas, el duelo por la muerte de un ser querido se acompaña de grandes gritos, en
cambio en otras no se manifiesta externamente dolor alguno, incluso puede festejarse
con músicas y danzas rituales.
En resumidas cuentas, que los principales excitantes de las emociones son
objetos sociales, y que la alegría, la tristeza, y la ira, entre otras emociones, están casi
siempre asociadas a situaciones sociales.
6. La interrelación de las emociones.
En general, las situaciones que producen placer consisten en la satisfacción de
un impulso o en la consecución de un objetivo. Al principio, lo que produce temor es un
estímulo extraño al sujeto presentado súbitamente. Pero, más adelante, es la amenaza de
un daño físico lo que desencadena el miedo, y en la adolescencia, esta amenaza se
relaciona con situaciones sociales. La cólera aparece cuando se produce una situación
de frustración o cuando el sujeto se encuentra con un obstáculo ante una actividad
dirigida hacia un fin.
Los hábitos emotivos se adquieren gracias a la asociación regular entre una
determinada situación y un estado afectivo, y este proceso se basa en el
condicionamiento. Muchos temores se adquieren de esa forma. La ira y la hostilidad
7
Apuntes TdC- FORMAS DE CONOCIMINETO – EMOCIÓN – IES “Jovellanos”. Gijón8
(agresividad) se pueden convertir en técnicas sociales para conseguir determinados
objetivos. La sociedad intenta suprimir la expresión de cólera, pero al hacer esto lo que
provoca es agresividad. Tanto el miedo como la ira son susceptibles de generalización.
En los niños, la frustración se debe, sobre todo, a obstáculos ambientales. Mas
adelante, la causa puede consistir en objetivos que se hallan tan por encima del nivel de
una persona que es imposible alcanzarlos. En los adultos, una gran parte de las
frustraciones proviene de un conflicto de intereses entre motivaciones que se
obstaculizan recíprocamente.
A veces nos resulta difícil discriminar las distintas manifestaciones emotivas. De
hecho no existe total discontinuidad entre las emociones. Unas se parecen, como la
cólera y el desagrado; otras, son claramente diferentes, como el amor y el desprecio.
Algunos autores han intentado establecer una escala que ordene las distintas emociones.
Ésta es, por ejemplo, la escala propuesta por WOODWORTH:
AMOR
SORPRESA
MIEDO
IRA
DESAGRADO
DESPRECIO
Según esta escala, nunca se confundirán la sorpresa y la ira, aunque puedan
confundirse la sorpresa y el miedo.
En 1941, SCHOJBERG, basándose en la expresión del rostro realizó otro
diagrama más completo al considerar que la escala anterior no era lineal, sino circular,
ya que los extremos se tocan, y puede establecerse interrelación entre ellos. Así,
solemos decir que el amor puede convertirse en odio:
ATRACCION
AGRADO
DESAGRADO
RECHAZO
Por otra parte un sentimiento, una emoción pueden resultarnos agradables o
desagradables. Nos agrada el amor, la alegría; nos desagrada el miedo, la ira... etc.
Asimismo podemos adherirnos o rechazar una emoción. Nos adherimos a nuestro
sufrimiento y rechazamos el disgusto, el desagrado. Finalmente una emoción puede
alcanzar un grado de mayor o menor intensidad.
Para definir cualitativamente una emoción bastaría con trazar un punto sobre las
coordenadas antes definidas. Al mirar ese punto con el centro, la circunferencia queda
definida en dos zonas que permiten definir la emoción.
8
Apuntes TdC- FORMAS DE CONOCIMINETO – EMOCIÓN – IES “Jovellanos”. Gijón9
7. Las emociones y las enfermedades Psicosomáticas.
Es posible producir reacciones emotivas que causen alteraciones psicosomáticas
al incrementarse la tensión arterial, el ritmo cardíaco, etc. Los trastornos producidos de
esta forma incluyen las úlceras gastroduodenales, la hipertensión, el asma, la dermatitis
y la obesidad. Podemos distinguir tres fases en la reacción somática ante un estrés
intenso: la reacción de alarma, que consiste en ciertas reacciones emotivas típicas; una
resistencia ante el estrés y, finalmente, una fase de agotamiento en la que fallan los
recursos. Estas tres fases constituyen el síndrome de adaptación general.
Las drogas tranquilizantes alivian la ansiedad y las reacciones emotivas. No
bastan, sin embargo, para curar las enfermedades afectivas, y poseen, además, ciertas
contraindicaciones y efectos secundarios desagradables. No debe uno fiarse de las
apariencias; está expuesto al error el juicio de un estado afectivo a través de la expresión
facial, las manos o la voz.
Cada día más los médicos se encuentran con enfermos que se declaran así y no
sufren ningún trastorno orgánico. Son los llamados enfermos funcionales. Pero muchos
de estos enfermos funcionales pueden llegar a ser enfermos orgánicos. Así el desajuste
orgánico puede llegar a ser el resultado de una problemática psicológica. Hablamos
entonces de enfermedades psicosomáticas. ¿Cómo puede un desajuste psicológico
puede causar un desajuste orgánico? Hay que recordar que las emociones fuertes
producen en el organismo cambios fisiológicos que llevan a aumentar la frecuencia del
ritmo cardiaco, la presión arterial, la respiración, etc. Cuando pasada la emoción de la
persona no recobra su ritmo normal de vida, almacena una tensión tal que puede
desencadenar desarreglos orgánicos. La úlcera gástrica o duodenal suele ser el final de
una tensión psíquica largo tiempo mantenida. He aquí algunas de las principales
reacciones psicosomáticas: Eccemas, dermatitis, urticaria, dolor de espalda,
reumatismo, asma, presión arterial, dolores de cabeza, úlcera gastroduodenal, colitis,
estreñimiento, pérdida de apetito, trastornos menstruales, obesidad, conjuntivitis
crónica, etc.
Ante una enfermedad psicosomática no basta aliviar al paciente del síntoma sino
que conviene atenderle en la totalidad de su persona atacando la raíz del síntoma. El
médico y el psicólogo conjuntamente han de realizar la terapia del enfermo
psicosomático.
8. Inteligencia emocional: conocimiento y sentimiento.
El corazón tiene razones que la razón desconoce
Blas PASCAL
Cada vez se le da más importancia a la influencia de las emociones en la
inteligencia, en su desarrollo y en la resolución de problemas. Así las emociones actúan
como catalizadores para los acontecimientos humanos, de tal forma que no puede
entenderse una situación sin las coordenadas anímicas: las circunstancias determinan el
resultado. Cuanto más se desee, mas se poseerá; cuanto mas se posea, más se conocerá:
saber para prever, prever para poder (A. CONTE).
Hay que aprovechar todos los recursos que se poseen en la lucha por la supervivencia,
de tal modo que la genética nos preprograma para triunfar en la adaptación a los
sucesivos medios en constante transformación
9
Apuntes TdC- FORMAS DE CONOCIMINETO – EMOCIÓN – IES “Jovellanos”. Gijón10
LEYES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
El arte y la filosofía nos ayudan a transformar el dolor en conocimiento.
SCHOPENHAUER.

LAS SIETE LEYES DE LA GESTIÓN ECOLÓGICA DE LAS
RELACIONES
1. Ley de la autonomía
Ayúdate a ti mismo, y todos te ayudarán. (Nietzsche)
2. Ley de la prevención de las dependencias
No hagas por los demás aquello que ellos puedan hacer por sí mismos.
3. Ley del boomerang o de la correspondencia
Todo lo que haces a los demás, también telo haces a ti mismo. (Erich Fromm)
4. Ley del reconocimiento de la individualidad y la diferencia
No hagas a los demás aquello que quieres para ti; pueden tener gustos diferentes
(Georges Bernard Shaw)
5. Ley de la moralidad natural
No hagas a los demás aquello que no quieres que te hagan a ti.
6. Ley de la autoaplicación previa
No podrás hacer ni dar a los demás aquello que no eres capaz de hacer ni darte a
ti mismo.
7. Ley de la limpieza relacional
Tenemos el deber de hacer limpieza de las relaciones que son ficticias, insanas
y que no nos dejan crecer como personas.
 LEY DE LA GESTIÓN ECOLÓGICA DE LOS RECURSOS AFECTIVOS
Todos los seres vivos y todos los recursos son limitados.
El destino antropológico del homo-sapiens-demens es no dejar nunca de hacer
dialogar en nosotros sabiduría y locura, atrevimiento y prudencia, economía y
dispendio, templanza y consumación, desprendimiento y vínculo. (EDGAR MORÍN)
 LEY DE LA DIVERSIDAD Y RIQUEZA DE AFECTOS
La vida natural depende de su diversidad y riqueza

LEY DE INTERDEPENDENCIA AFECTIVA
Todas las formas de vida dependen entre sí.
Los hechos no dejan de existir por el simple hecho de ignorarlos.
ALDOUS HUXLEY
Todo el universo es una posada: no busques un chorro de paz; todos tus
familiares se alojan aquí, así es que espera las molestias de todos.
PROVERBIO CHINO
10
Apuntes TdC- FORMAS DE CONOCIMINETO – EMOCIÓN – IES “Jovellanos”. Gijón11
9. BIBLIOGRAFÍA sobre las emociones.
ARONSON, Elliot: El animal social. Introducción a la psicología social, Madrid.
Alianza, 1985.
BOWLBY, : Los vínculos afectivos,
CERDÁ, E.: Una Psicología de hoy, Barcelona, Herder, 1969.pp.227-281.
DESCARTES, Renato: Las pasiones humanas, Barcelona, Península, 1972.
EIBL-EIBESFELDT, Irenäus: Amor y odio. Historia natural del comportamiento
humano, Barcelona, Salvat, 1986.
FÁBREGAS,J.J. y GARCÍA, e.: Técnicas de autocontrol, Madrid, Alhambra,
1988.
FREUD, Sigmund: Tres ensayos sobre teoría sexual, Madrid. Alianza, 1978.
GESSELL, A.: El niño de 0 a 12 años,
GOLDBERG, Jane G.: El lado oscuro del amor. El papel positivo de nuestros
sentimientos negativos. Barcelona, Círculo de Lectores, 1997 . ( Ed. Obelisco,
1995).
GOLEMAN Daniel: Inteligencia Emocional, Barcelona, Círculo de Lectores,
1997. ( Ed. Kairós, 1996).
GURMÉNDEZ, Carlos: Tratado de las pasiones, Méjico, F.C.E., 1985.
GURMÉNDEZ, Carlos: Teoría de los sentimientos, Méjico, F.C.E., 1981.
HELLER Agnes: Teoría de los sentimientos, Barcelona, Fontamara, 1980.
LORENZ, Konrad: Sobre la agresión, el pretendido mal, Madrid. Siglo XXI,
1989.
MELLA, Ricardo: Breves apuntes sobre las pasiones humanas, Barcelona,
Tusquets, 1976.
MONTAGU, Ashley: La naturaleza de la agresividad humana, Madrid,
Alianza Univ., 1983.
MORGAN, Clifford T.: Introducción a la psicología, Madrid, Aguilar, 1972.
Pp.61-164.
PIAGET, J.: Seis estudios de psicología, Barcelona, Ariel,
11
Apuntes TdC- FORMAS DE CONOCIMINETO – EMOCIÓN – IES “Jovellanos”. Gijón12
ROGRIGUEZ DELGADO, J. M.: La felicidad, Barcelona, Círculo de
lectores,1990. (Barcelona, Temas de Hoy, S.A.,1988).
ROGRIGUEZ DELGADO, J. M.: El control físico de la mente. Hacia una
sociedad psicocivilizada, Madrid, Espasa Calpe, 1973, 320 pp.
RUSSELL, Bertrand: La conquista de la felicidad, Madrid, Espasa
Calpe, 1981.
SPINOZA, B.: Ética demostrada según el orden geométrico, Partes 3 y 4, Madrid,
Editora Nacional, 1979.
SPITZ, R.: El primer año de la vida del niño,
THORPE, W:H:: Naturaleza animal y naturaleza humana, Madrid, Alianza
Univ., 1980.
WALZLAWICK, Paul: El arte de amargarse la vida, Barcelona, Círculo de
lectores, 1989. (Herder, 1984).
ZAZZO, René: Avances y novedades en la psicología infantil, México, F.C.E.,
1989.
VV.AA.: Integración emocional y psicología humanística. Terapia
bioenergética, Psicodrama, Terapia gestaltista, Análisis transaccional. Madrid,
Ed. Marova, 1979.
VV.AA.: “¿Estamos determinados por los genes?, MUNDO CIENTÍFICO, Nº194,
Octubre, 1998, pp15-81, 86-87 (Nº extra).
12
Descargar