1 UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL PLAN INTEGRAL DE CURSO 2 UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL PLAN INTEGRAL DE CURSO 1. LINEAMIENTOS GENERALES: 1.1. Unidad Académica: Instituto de educación a Distancia IDEAD 1.2. Programa: licenciatura en Pedagogía Infantil 1.3. Campo de Formación: Socio – humanístico 1.4. Núcleo de Formación: Socialización y educación. 1.5. Nombre del Curso: Educación Sexual 1.6. Créditos: 3 (Tres) 1.7. Intensidad Horaria: 144 horas Trabajo Presencial: 1.8. 24 horas Trabajo No Presencial: 120 horas Proyecto al cual está inscrito el curso: “Caracterización de las prácticas y de los discursos pedagógicos que circulan sobre la educación de l@s niñ@s menores de 7 años”. de Investigación 3 2. PROPÒSITOS DE FORMACIÒN El curso de Educación Sexual pretende propiciar espacios de reflexión e indagación pedagógica en los estudiantes acerca de la conveniencia de optar por un enfoque integral de la educación sexual, que sustituya los prejuicios, creencias erróneas y miedos, insertos en los diferentes enfoques existentes. El manejo de la sexualidad presupone personas que no solo posean conocimientos científicos, pedagógicos y metodológicos, sino que estén en capacidad de abordar la investigación en el campo de la vivencia de la sexualidad, permitiéndoles transmitir en ultimas una formación equilibrada y libre de conflictos. 2.1. PROPÓSITO GENERAL DE FORMACIÒN: Adquirir conocimientos generales sobre educación sexual para contribuir al crecimiento y desarrollo integral de la sexualidad de los integrantes de la comunidad educativa a través de un dialogo de saberes que favorezcan un trabajo creativo y dinámico en el afianzamiento de los procesos de autoestima, autonomía, convivencia y salud dentro de una actitud crítica, investigativa y evaluativa permanente. 2.2. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE FORMACIÓN: Conocer políticas, lineamientos y programas de la educación sexual en Colombia. Promover un cambio de actitud con relación a las pautas de la conducta sexual de corte humanista, pluralista, sana y responsable 4 Reflexionar en torno la importancia del conocimiento personal, como un primer paso para entrar en contacto con la alteridad. Indagar desde la escuela el rol que desempeña la familia como primera educadora sexual, para generar acciones que permitan replantear el modelo de familia en un marco de amor, respeto y autodeterminación. Generar ambientes tanto en el hogar como en la institución educativa, que posibiliten el desarrollo emocional y sexual infantil. Reconocer los discursos que circulan y las prácticas pedagógicas que se dan en relación a la educación sexual de l@s niñ@s menores de 7 años en las instituciones educativas locales y regionales. 3. PRINCIPIOS DE FORMACIÓN: Los principios que orientan el manejo de la educación sexual para el trabajo con los niños y las niñas, deben posibilitar una formación concebida en términos del proceso de enseñanza para la vida, para ser personas como hombres y mujeres en un grupo humano en particular, sobre la base de una sexualidad integral, que tiene como punto de partida la naturaleza humana y la concepción de que el ser humano es una unidad socio-bio-psicosexual; en este enfoque el sexo tiene una triple función: relacional, reproductiva y placentera, además esta muy ligado al compromiso con el otro. El manejo de dicho enfoque implica que la persona debe revisar primero su propia sexualidad, para aprender a entender y a respetar el ejercicio de la sexualidad de 5 los otros, así como también para que tengan una sexualidad sana, placentera y responsable. La preocupación por el sexo y la concepción de la sexualidad no es nueva y en nuestra época se ha acentuado dicha preocupación debido a que las transformaciones políticas, económicas y culturales en que está inmersa la sociedad se han traducido en modificaciones para la vida del ser humano, como producto, entre otras cosas, de la urbanización, los desplazamientos, la industrialización, el aumento de la esperanza de vida, la expansión de los medios masivos de comunicación; esta situación de cambios implica modificaciones en las vías para desarrollar y vivir la sexualidad. Muchas situaciones que eran privadas anteriormente han sido llevadas al análisis social y vinculadas con la sexualidad, es el caso de la prostitución, el homosexualismo, embarazos no deseados y las relaciones pre o extramatrimoniales entre otros. Frente a este conjunto de hechos se están perfilando posibilidades nuevas para expresar la sexualidad de una manera auténtica, comprometida y responsable, en la medida que se observan en casi todas las esferas del quehacer humano intentos que buscan humanizar la existencia. Las miradas se han volcado a la educación pensando que a través de la investigación educativa es posible dar respuesta a muchos de los problemas detectados alrededor de la concepción de la sexualidad, de la autoestima y el crecimiento personal, la comunicación y la expresión del afecto, la pareja, la familia y la sexualidad infantil. Bajo esta perspectiva se requiere de un trabajo de rigurosa investigación educativa a partir de la identificación de situaciones problemáticas de la realidad sexual y social dentro de un marco de referencia cultural, para así asumir una actitud crítica que le permita generar posibles alternativas de solución basadas en la correlación de la teoría con la práctica, en pro de una sólida estructura en torno a la concepción de educación sexual. 6 4. ARTICULACIÓN DEL CURSO PROGRAMÁTICO DE “EDUCACIÒN SEXUAL” Los Núcleos del Saber Pedagógico presentes en el Programa: Es difícil desligar la educación sexual de la amalgama de saberes que confirman la totalidad de la persona en los ámbitos del conocimiento, de la afectividad y del comportamiento, para la construcción auténtica del progreso y bienestar de la humanidad, enfocado en el proyecto de vida que fomente un clima de sensibilidad favorable al intercambio lúdico de los gestores y a la vinculación del cuerpo al espacio y la cultura. Es aquí donde la visión holística de la sexualidad cobra sentido dentro de la humanización de la educación, relacionándose ampliamente con los diferentes Núcleos del Saber; por cuanto el quehacer pedagógico rebasa la visión tradicional de transmisión de saberes y métodos para convertirse en un proceso que indaga tanto por la educabilidad del ser humano, como ser sexual, factible de ser educado en un campo que se ha considerado tabú entre las diferentes concepciones culturales. En la educabilidad se busca construir la capacidad del maestro para que creativamente afecte la calidad del desarrollo humano, con conocimiento de las condiciones particulares de l@s estudiantes y de las condiciones en las que se forman y educan. El didactismo, como el hacer en la enseñanza sin orientación conceptual, y sin consideración sobre la naturaleza y condiciones epistemológicas de los saberes por aprender, corresponde a un modelo arcaico, reproductor de una condición que limita el aprendizaje y la formación a lo instrumental, a lo aparente, a los saberes “asimilados” de modo simplificado y pasivo. Por esto se hace crucial 7 el compromiso que debe adquirir el futuro educador en pedagogía infantil en torno a la educación sexual, para que se libere de los paradigmas no lo dejen avanzar en el recto camino de contribuir en la educación formal de la sexualidad y la asuma responsablemente con las herramientas pedagógicas necesarias para el crecimiento social y sexual de sus educandos. Así mismo, la enseñabilidad tiene que ver de manera central con la formación y predisposición del maestro para coadyuvar positivamente en la consecución de los fines sociales educativos; y más aún dentro del curso de educación sexual, por cuanto tiene que poseer unos saberes específicos sobre los que se promueve el aprendizaje en la educación sexual, adoptando una actitud positiva no solo frente a su quehacer pedagógico, sino también en lo concerniente a una concepción abierta, sana y desmitificada de la educación sexual como soporte para poder llegar a desempeñarse como modelo dentro del contexto educativo. Destacar la enseñabilidad en un programa de formación de maestros hace referencia a los procesos de enseñar y, concomitantemente, a los de educar y aprender. Invoca, por tanto, la pedagogía, la didáctica, las tecnologías y medios, y las prácticas y teorías que concurren sobre ellas (sociología, lingüística, psicología, informática, entre otras). La enseñabilidad se apoya en los resultados que desde ellas sirven para explicar tanto la enseñanza como el aprendizaje. En el análisis de los saberes científicos la enseñabilidad se puede concebir como intersección cultural sobre la producción científica (Flórez, 1994). De igual forma, dicho proceso asume que la educación sexual no puede restringirse al análisis de aquello que es común a todos los seres humanos, sino que debe contemplar fundamentalmente las manifestaciones por medio de las cuales los individuos se expresan como hombres y como mujeres en un medio 8 especifico cultural, social e histórico, lo cual ubica el curso en unas Realidades y Tendencias Históricas y Sociales a partir de la existencia de una historia del arte de la educación sexual en el país. Estas manifestaciones son dinámicas y por lo tanto, cambiantes en la medida en que ciertos estímulos externos van introduciendo alteraciones en el mundo interior de cada individuo dentro de su proceso evolutivo en todas sus dimensiones. Los Campos de Formación de la Estructura Curricular: Así como ningún proceso de la vida y de las actividades de los seres humanos puede ser considerado como absoluto, ni por separado de la totalidad de lo que somos como personas, no podemos desconocer que la educación sexual en el Campo de Formación Socio humanístico del Plan de Estudios de la licenciatura, cumple una función transversal que apunta a la formación total de la persona dentro de un contexto cultural determinado; dándole así un enfoque interdisciplinar que cuenta con el aporte de muchas áreas del conocimiento que la fortalecen y le dan el carácter de integralidad respecto a lo que somos como seres sexuales y sociales. Ante esta perspectiva la educación sexual tiene una pertinencia de carácter pedagógico, globalizante e integrador, al promover el desarrollo de actitudes positivas y destacar la importancia de los afectos que promueven comportamientos auténticos y posibilitar acciones responsables en relaciones igualitarias de respeto, consideración y aceptación. Indiscutiblemente todos estos campos de formación desencadenan el proceso de maduración cultural de las personas y de la sociedad y resultan indispensables 9 para que la sexualidad humana llegue a ser humanamente vivida. Sin embargo, la educación sexual esta relacionada con los campos de Formación Especifico y Pedagógico ya que es la pedagogía el elemento que media los procesos de aprendizaje y de formación tanto del estudiante como del(a) niñ@. Los Núcleos de Formación de la Estructura Curricular: El curso de Educación Sexual se ubica dentro del Núcleo de Formación Socialización y Educación, en la medida en que la sexualidad humana tiene que ver con los procesos de crecimiento y desarrollo personal, con la valoración de la diferencia entre las personas, con el proceso de comunicación que recrea la cultura y con la búsqueda de soluciones a preguntas y problemas que surgen del entorno. No obstante, su campo de acción no es limitado y trasciende a los otros dos núcleos de formación: Infancia y Desarrollo, porque la sexualidad es intrínseca al ser humano desde antes del nacimiento, y al núcleo de Prácticas Pedagógicas y Educación, porque la construcción de los saberes se fundamenta en su aplicación practica en el campo educativo de los niños y sus contextos. De allí que, la sexualidad humana tiene que ver con un complejo tejido de saberes, sensaciones, experiencias, creencias y deseos individuales y colectivos. Es una dimensión profunda de los seres humanos porque esta comprometida con el pasado y el futuro de la especie, siendo así una dimensión absolutamente dinámica y vital que evoluciona y cambia con las épocas, con las culturas, con las edades y con el sexo. 10 Los demás cursos del semestre y su aporte a los proyectos de investigación: La labor de articulación del presente curso con los otros pertenecientes al mismo semestre: Procesos de Aprendizaje, así como Práctica VI: Comunidad y Medio Ambiente, contribuye a integrar el enfoque holístico que conlleva el proyecto de investigación, en la medida en que contribuyen a la consolidación de los procesos de desarrollo, madurez emocional y la salud mental de los niños de preescolar así como a la afectividad y la educación, como generadores de un cambio de actitud favorable que facilite vivenciar en la realidad las bondades de la ecología humana. 5. PREESENTACIÒN Y SUSTENTACIÒN DEL CURSO EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR, ESPECIFICAMENTE A PERFILES DE FORMACIÒN Y DESEMPEÑO. 5.1. Importancia del curso: El Curso de Educación Sexual, está ligado al proceso de humanización de la educación en procura de una mayor calidad de vida donde se fusiona el pensar, el sentir y el actuar del ser humano. Así como ningún proceso de la vida y de las actividades de los seres humanos puede ser considerado como absoluto, ni separado de la totalidad de lo que somos como personas, no se puede desconocer que la educación sexual tiene que ver con aspectos biológicos, culturales, axiológicos y psicosociales. De esta forma el presente curso posibilita un trabajo formativo, realista y científico en concordancia con otras disciplinas que viabilizan un proceso que se inicia con la 11 vida misma y continua a través de ella, involucrando el potencial humano para relacionarse consigo mismo y con los otros en pensamientos, sentimientos y acciones que requieren criterios claros y profundos y que respondan a lineamientos que fundamenten y le den sentido a los contenidos en la praxis misma del desarrollo personal. Y más aún en la formación del licenciado en pedagogía infantil quien para ser educador sexual debe en primer término aceptar su propia sexualidad a partir del reconocimiento, exploración, y reestructuración de sus actitudes, valores y creencias que le brinden elementos suficientes para asumirla responsablemente, trascendiendo en la aceptación de la educación sexual de otros. El manejo de la sexualidad presupone entonces personas preparadas no solo en conocimientos científicos, pedagógicos y metodológicos, sino que este en capacidad de abordar la investigación en el campo de la vivencia de la sexualidad, permitiéndoles transmitir en ultimas una formación libre de conflictos y equilibrada. Por esto el reto educativo de la licenciatura es aún mayor, en la medida en que esta encargada de la formación de l@s maestr@s, es decir, formadora de formadores(as), y en las actuales circunstancias este quehacer pedagógico rebasa la visión tradicional de transmisión de saberes y métodos para convertirse en un proceso que indaga tanto por la educabilidad del ser humano como por la enseñabilidad del conocimiento. En tal sentido no sólo exige construir un saber disciplinar, sino también el desarrollo de una competencia pedagógica cualificada que permita al profesional de la educación un desempeño ético, epistémico y contextualizado frente a los cambios que enfrenta la formación del ser humano en el tercer milenio. En esta medida los cambios pedagógicos contemporáneos apuntan a la formación no sólo de competencias científicas y técnicas sino también de las competencias sociales requeridas para asumir cambios materiales y culturales radicales. Ello 12 exige del docente una gran responsabilidad y una gran flexibilidad, su compromiso con un proceso continuo de actualización, de investigación y la disposición permanente a aprender y a construir conocimiento sobre su propia práctica. Los maestros actuales se enfrentan con un contexto problemático. No sólo deben conocer las competencias de sus alumnos y los contenidos que serán objeto de enseñanza, sino que deben asumir el cambio de intereses resultante tanto de las transformaciones culturales contemporáneas como del carácter de la escuela como un lugar de encuentro cultural. 5.2. El proyecto de Investigación de la Estructura Curricular: El curso se artícula al proyecto de investigación denominado: CARACTERIZACIÒN DE LAS PRÁCTICAS Y DE LOS DISCURSOS PEDAGÓGICOS QUE CIRCULAN SOBRE LA EDUCACIÓN DE L@S NIÑ@S MENORES DE 7 AÑOS. Aquí, el proceso investigativo se orienta en el reconocimiento de las acciones en educación sexual, promovidas por las instituciones educativas del niñ@ menor de 7 años. Por tal motivo, no basta con plantearse como propósito el satisfacer una necesidad o resolver un problema, sino además lograr la interrelación entre el conocimiento teórico y la práctica reflexiva para convertir en un acto de conciencia la vivencia de la sexualidad infantil. La educación de la sexualidad no puede restringirse al análisis de aquello que es común a todos los seres humanos, sino que debe contemplar fundamentalmente las manifestaciones por medio de las cuales los individuos se expresan como hombres y como mujeres en un medio específico. Estas manifestaciones son dinámicas y, por lo tanto , cambiantes en la medida en que ciertos estímulos externos van introduciendo alteraciones en el mundo interior de cada individuo. 13 Es así como el conocimiento de la realidad que busca toda investigación, en el caso de la sexualidad debe referirse a ese dinamismo, al unir investigación y proceso educativo se tiene una alternativa promisoria para acceder a los niveles mas profundos de la experiencia sexual y clarificar cuales son los factores que pueden movilizar al ser humano en la búsqueda de modos de relación gratificantes y personalizadores. Quien posibilita este acceder a la doble dimensión es la investigación – acción, puesto que avanza en la clarificación de situaciones que facilitan y limitan el desarrollo de la sexualidad en la dimensión personal y comunitaria; además facilita el progreso en la búsqueda de alternativas educativas que permiten hacer más placentera la experiencia sexual del individuo. El curso ofrece tres asesorías de Investigación que facilitan el proceso de orientación, no sólo desde la perspectiva misma de la Educación Sexual, sino especialmente en la evaluación y retroalimentación del Informe Final de Investigación para el Primer Proyecto. El curso además, ofrecerá orientación en la sustentación misma del informe final. 6. PRESENTACION DEL CURSO EN TERMINOS DE LA CATEGORIA PROBLEMAS - CONOCIMIENTOS, ARTICULADO AL CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA EL PROGRAMA. 6.1. Justificación del Curso El presente curso es básico en la formación del futuro profesional porque un pedagogo infantil debe ser una persona capaz de trascender en las diferentes dimensiones que engloban la realidad propia de un educador, cual es el proyectarse ala comunidad, mediante el liderazgo de diversas actividades que 14 favorezcan el desarrollo sexual, social y educativo a través de una actitud crítica y dinámica que lo lleve a crear, ampliar y diversificar concepciones en variados contextos que requieran de su desempeño; sobre la base de la indagación permanente que le permita romper paradigmas y proponer alternativas de solución a las problemáticas que circunscriben la formación integral del niño; de igual manera debe conocer sobre las diferentes concepciones que se dan en torno a la sexualidad, a la autonomía, a la comunicación en el desarrollo de la sexualidad, lo mismo que la relación de pareja, el papel de la familia y la escuela en el desarrollo de la sexualidad infantil. 6.2. CONTENIDOS DE FORMACIÓN DEL CURSO POR SESIÓN El curso plantea el desarrollo del conocimiento desde tres núcleos problémicos, a saber: NÚCLEO PROBLÉMICO No. 1 SESIÓN Marco legal, Concepciones y lineamientos generales sobre educación sexual. 1 PROBLEMAS ¿Qué trascendencia tiene el cambio de actitud del estudiante de pedagogía infantil frente al enfoque integral que debe tener la educación sexual? CONOCIMIENTOS TU MANDALA PERSONAL Preconcepción de sexualidad. Marco legal de la educación sexual Horizonte de la educación sexual Conocimiento personal. Paradigmas. Cambio de Actitud. Género. PREGUNTAS GENERADORAS ¿De qué manera afectan los paradigmas a la vida personal, familiar, de pareja, sexual y social? 15 YO... FUENTE MÁXIMA DE VALORACIÓN PERSONAL ¿Por qué es importante un La autoestima en la vivencia de una conocimiento personal sexualidad integral. profundo para ser facilitador(a) La asertividad y la autonomía. de la educación sexual en el Madurez emocional y salud mental. contexto educativo? 2 ¿Qué papel juega la madurez emocional y la salud mental en la educación sexual? NÚCLEO PROBLÉMICO No. 2 La Comunicación en la vivencia de la sexualidad 3 4 LA COMUNICACIÓN Y LA EXPRESIÓN ¿Cómo influye el entorno DEL AFECTO sociocultural en la educación La comunicación humana en la vivencia sexual del niño? de la sexualidad. Comunicación verbal y no verbal en el desarrollo de la sexualidad. Caricia y ternura. Afectividad y educación. LA FAMILIA EN EL PROCESO DE LA ¿Cuál es el papel de la EDUCACIÓN SEXUAL escuela frente al impacto de Relación de pareja. la violencia intrafamiliar en la Familia; formadora sexual del(a) niñ@. educación sexual infantil? Educación y valores en la sexualidad El significado del amor. ¿De que manera afecta la comunicación y el afecto a las relaciones humanas el desarrollo de la sexualidad? ¿Cómo se educa la sexualidad desde la familia? NÚCLEO PROBLÉMICO No. 3 La sexualidad infantil 5 PEDAGOGÍA DE LA SEXUALIDAD ¿Por qué la familia y la INFANTIL escuela son posibilitadoras La sexualidad infantil. del desarrollo emocional, Pautas de socialización de rol de racional y sexual del(a) género. niñ@.? El abuso sexual. Los modelos pedagógicos en la educación sexual. Generalidades del desarrollo psicosexual de niñ@s de 3 a 6 años. ¿Qué influencia tienen la familia y la escuela en el desarrollo ulterior de la sexualidad? 16 6.3. Caja de herramientas y diseños de ambientes de aprendizaje para cada sesión o encuentro presencial I SESIÓN O ENCUENTRO PEDAGÓGICO “TU MANDALA PERSONAL” TRABAJO INDEPENDIENTE INDIVIVUAL Lecturas básicas: Lecturas complementarias Diseño ficha de estudio. TRABAJO PRESENCIAL POR CIPAS Práctica de campo. (visita de campo) Diligenciamiento de la guía de observación Realización de talleres del módulo Realización del ejercicio “La decisión de cambiar” Elaboración del escrito, producto del trabajo individual. (email) Elaboración de un escrito que evidencie su posible necesidad de cambio ante las nuevas perspectivas de la educación sexual. Elaboración del plegable tutorial (Para entregar a la comunidad educativa) Visita de campo. 16 horas INDIVIDUAL POR CIPAS Buzón de comentarios Dinámica de integración. Socialización de las fichas de estudio. Ejercicio de reflexión. Socialización de los talleres del módulo. Video foro ¿Por qué E. S. en Colombia hoy? Realización del ejercicio “Mi primera Información sexual” Taller de género Solución de emergentes - Socialización: Escrito Guías de observación Plegables Periódicos murales Elaboración del periódico mural Notisexualidad. (tomar foto) 8 horas 45 minutos 24 horas independientes 2,15 horas 3 horas presénciales 27 horas 17 II SESIÓN O ENCUENTRO PEDAGÓGICO “YO… FUENTE MÁXIMA DE VALORACIÓN PERSONAL” Lecturas básicas: Práctica de campo. (visita institucional) Lecturas complementarias Diligenciamiento Diseño ficha de estudio. Realización de talleres del módulo Realización del ejercicio “La escalera de autoestima” Visita de campo. de la guía de observación Planeación de la técnica de socialización grupal “Técnica Alemana” vía email. Buzón de comentarios Dinámica de integración. Socialización de la ficha de estudio. Ejercicio de reflexión. Socialización de los talleres Taller de Autoestima Realización del Socialización de ejercicio las lecturas “Autoimagen mediante la técnica sexual” alemana Elaboración del Solución de plegable tutorial emergentes (Para entregar a la comunidad) Socialización: - Guías de observación - Plegables - Periódicos murales Elaboración del periódico mural Notisexualidad. (tomar foto) 18 horas 6 horas 1 hora 24 horas independientes 2 horas 3 horas presénciales 27 horas 18 III SESIÓN O ENCUENTRO PEDAGÓGICO “LA COMUNICACIÓN Y LA EXPRESIÓN DEL AFECTO” Lecturas básicas: Lecturas complementarias Diseño ficha de estudio. Realización de talleres del módulo Práctica de campo. (visita institucional) Diligenciamiento de la guía de observación Planeación de la técnica de socialización grupal “Regalo sexual” Buzón de comentarios Dinámica de integración. Socialización de la ficha de estudio. Ejercicio de reflexión. Socialización de los talleres Minitaller de escucha Solución de emergentes Socialización de las lecturas mediante la técnica “Regalo sexual” Elaboración de un escrito “Cómo influye Elaboración del la comunicación en la plegable tutorial educación sexual” (opcional de acuerdo (Para entregar a la comunidad) al nivel d e escucha del grupo) Visita de campo. Elaboración del periódico mural Notisexualidad. (tomar foto) 16 horas 8 horas 24 horas independientes Socialización: - Escrito - Guías de observación - Plegables - Periódicos murales 45 minutos 2,15 horas 3 horas presénciales 27 horas 19 IV SESIÓN O ENCUENTRO PEDAGÓGICO “FAMILIA… LA EMPRESA DE HOY” Lecturas básicas: Práctica de campo. (visita institucional) Buzón de comentarios Lecturas complementarias Diligenciamiento Diseño ficha de estudio. Realización de talleres del módulo Realización del ejercicio “Análisis familiar” de la guía de observación Planeación de la técnica de socialización grupal “Técnica literaria” Dinámica de integración. Socialización de la ficha de Ejercicio de estudio, mediante reflexión. la técnica “C5” Socialización de los talleres Socialización del collage familiar Elaboración del collage familiar con fotos Elaboración del plegable tutorial Solución de (Para entregar a la emergentes Práctica de campo comunidad) (Visita institucional). Socialización de las lecturas mediante la “Técnica Literaria” Socialización: - Ejercicio “Análisis familiar” - Guías de observación - Plegables - Periódicos murales Elaboración del periódico mural Notisexualidad. (tomar foto) 14 horas 10 horas 24 horas independientes 30 minutos 2,30 horas 3 horas presénciales 27 horas 20 V SESIÓN O ENCUENTRO PEDAGÓGICO “PEDAGOGÍA DE LA SEXUALIDAD INFANTIL” Lecturas básicas Lecturas complementarias Diseño ficha de estudio. Práctica de campo. (visita institucional) Diligenciamiento de la guía de observación Elaboración del plan de micro clase y de los muñecos de trapo sexuados, de acuerdo al trabajo individual Buzón de comentarios Dinámica de integración. Socialización de la ficha de estudio. Ejercicio de reflexión. Solución de emergentes Presentación de la micro clase con los muñecos sexuados Visita de campo. Elaboración de un plan de micro clase con los muñecos sexuados Elaboración de los muñecos de trapo sexuados. Planeación de la técnica de socialización grupal “Programa radial en cadena” Elaboración del plegable tutorial (Para entregar a la comunidad) Elaboración del periódico mural Notisexualidad. (tomar foto) 14 horas 10 horas 24 horas independientes Socialización de las lecturas mediante la técnica “Programa radial en cadena” Socialización: - Guías de observación - Plegables - Periódicos murales 30 minutos 2,30 horas 3 horas presénciales 27 horas TIEMPO TOTAL 78 horas 42 horas 3,30 horas 11,30horas 120 horas 15 horas Más: 2 horas de Acuerdo Pedagógico 2 horas de Convocatoria Institucional 7 horas de asesorías de investigación 21 7. ACREDITACIÓN GENERAL DEL CURSO El curso se acreditará en forma general desde los aspectos formativo, individual, por equipo; así, la evaluación durante todas las sesiones será permanente y atenderá a lo establecido institucionalmente: 60% para el trabajo independiente y presencial, individual y por CIPAS (ver cuadro punto 6.3.); además incluye los aportes del curso al proyecto “El desarrollo del(a) niñ@ y su entorno familiar, institucional, ecológico y cultural”, desde la perspectiva del afecto, la actitud y el comportamiento del(a) niñ@ como ser sexual. El restante 40% para la convocatoria individual y por escrito. En esta acreditación se tendrá en cuenta la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación. La calificación numérica se genera por la resolución de las actividades estipuladas en el punto 6.3. La modalidad a distancia puede acreditarse bajo uno de los cinco casos de la Circular Aclaratoria del Acuerdo No. 024 de 1995 expedido por el Consejo Superior de la Universidad del Tolima y por lo consignado en el Estatuto Estudiantil vigente. Se hace necesario resaltar los siguientes aspectos tenidos en cuenta para la respectiva acreditación general del curso: Participación en las actividades tutoriales, hace referencia no sólo a la cantidad de la misma sino, sobre todo, a la pertinencia y aportaciones realizadas. 22 Utilización del conocimiento disponible (tanto en las discusiones y debates en la tutoría como en los trabajos escritos) para contrastar con las propias ideas, apoyarlas, rebatirlas. Comprensión de las ideas básicas contenidas en los materiales utilizados. Pero comprender no es sinónimo de aceptar, de tal forma que la crítica argumentada, es un signo de que sólo se puede criticar aquello que entendemos. Precisión conceptual. Con ello se hace referencia, no a la búsqueda de uniformidad en los conceptos y en los términos, sino a la necesidad de que se explicite el sentido en que se utilizan, de tal forma que esté claro, de que se está hablando. Elaboración de ideas propias, pudiendo estar apoyadas en las de otros autores/as, que no representen una mera repetición de las mismas. El pensamiento de los distintos autores y autoras trabajados debe servir para poder elaborar un pensamiento propio, pero nunca para sustituir éste. Resumir y enlazar las ideas de otros y terminar con un párrafo encabezado por "yo pienso", es una forma pobre e insuficiente de elaborar ideas propias. Profundidad en el análisis. Un análisis profundo es aquel que muestra matices, discrimina significados y muestra conexiones que permiten ahondar en la comprensión del tema que se esté tratando. Fundamentación de las posiciones que se definen y de los argumentos que se utilizan, planteando los por qué, las razones en que se apoyan. Lo que se 23 pretende es que exista una argumentación sólida de las posiciones que se adoptan, apoyada en hechos y/o teorías. Crítica razonada de posiciones y hechos, de forma que esté apoyada en argumentos y no sean fruto de arbitrariedad o juicios de valor sin más. Estilo propio en el planteamiento o en el tratamiento de la temática a tratar. Claridad expositiva, que hace referencia tanto que sea perceptible la línea argumental que se sigue, como a que las ideas se expresen de manera comprensible y gramaticalmente correcta. 8. PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL MATERIAL PEDAGÓGICO La relación del material pedagógico que a continuación se presenta es fundamental para el desarrollo, ejecución y aplicación de la educación sexual con énfasis en educación infantil y preescolar. 8.1. Material utilizado en las lecturas básicas y complementarias OVIEDO DE REYES, Libia Consuelo. Manual docente de Educación Sexual. Limusa, Noriega. Modulo guía. Este texto se constituye en un recurso didáctico que facilita a l@s docentes su trabajo en educación sexual con la comunidad educativa, de igual forma contribuye al proceso de orientación y asesoría que la institución educativa debe efectuar con l@s mismos, para así cumplir con la función de educadores(as) de una manera científica y humanista. 24 Además responde a la imperiosa necesidad de facilitar a l@s docentes el trabajo en educación sexual, con padres y madres de familia, de una manera vivencial, de tal forma que se puedan romper los mitos y la desinformación que por mucho tiempo ha rodeado este tema, promoviendo así, que los padres y madres asuman la responsabilidad de ser los primeros educadores sexuales de sus hij@s. Lo más importante aún es que el presente manual favorece la reflexión personal, la toma de posiciones frente a algunos temas y sobre todo la necesidad de iniciar un proceso de cambio que incida en la cultura sexual de la comunidad. Es de resaltar que la selección de contenidos que aquí se contemplan no se encuentran en otros manuales existentes, tales como: * La responsabilidad de la familia como educadora sexual. * Las técnicas grupales como instrumento de reflexión y análisis. * La evaluación como punto de partida sobre las concepciones de sexualidad y educación sexual y la revisión de actitudes que favorecen el proceso de cambio si se considera necesario. * La autoestima como eje y centro del desarrollo humano y como columna vertebral del programa de educación sexual. * La comunicación y la expresión del afecto, aspectos importantes en la vivencia de nuestra sexualidad. * Afianzamiento de los patrones de comunicación fundamentales para la vida en pareja y en familia. Es de anotar que el módulo busca manejar un vocabulario unificado que facilite la comunicación en el campo de la sexualidad, como una enseñanza para la vida, para ser personas que interactúan en un grupo humano, que incluye normas, valores, creencias y papeles sociales que cambian permanentemente, propiciado de esta forma un conocimiento más amplio de lo que cada un@ es, como persona sexual y como ser social. Presentándose así la educación sexual como un proceso educativo y no sólo informativo, significa esto 25 asumir sus dimensiones biológica, psicológica, social y ética en su integridad, dentro de la libertad, la autonomía y la responsabilidad que debe primar en la conducta humana. BONILLA B. Nelssy. Educación sexual: ¿Por quién y cómo? Reflexiones para educadores. Ediciones Sexualidad y vida. El mensaje fundamental de este libro es la apropiación de los lineamientos que orientan el manejo de esta temática y de los elementos en relación con la pedagogía de la sexualidad. En esta medida el documento busca reflexionar sobre algunas consideraciones más generales de la educación sexual como son: lo ideológico o conceptual, lo metodológico, quien educa en la sexualidad y quienes son sujetos de la educación sexual, a fin de reconocer la tarea compleja que implica educar en la sexualidad, si se tiene una perspectiva integral de todos sus componentes biológicos, sociales, morales y psicológicos y si se percibe como un elemento de enriquecimiento personal. Revistas Familia y Sociedad: CENPAFAL. Estas revistas propenden por una formación en valores resaltando la importancia del papel de la familia como ejemplo de vida, y como la base de un patrón de comportamiento humanizado de conducta sexual personal y social dentro de un horizonte ético que contribuya a la "formación para la vida". Encausa ampliamente unas temáticas que buscan la maduración afectiva del(a) menor, para llegar a ser dueñ@ de sí y para formarl@ por el recto comportamiento en las relaciones sociales, mediante la interiorización de valores y patrones comportamentales suficientes que le permitan organizar su vida personal y social como cimientos sólidos para construir un proyecto de vida sano en el futuro. 26 Son de igual forma un modelo de inspiración para establecer la sensibilidad de unas relaciones interpersonales serias, respetuosas y sólidas que inicien al(a) niñ@ en los senderos del amor y de la vida, bajo una revisión de actitudes que aborden al interior de la persona de la pareja y de la familia. COLOMBIA. Ministerio de Educación Nacional. “set” o paquete de Materiales didácticos y pedagógicos del Proyecto Nacional de Educación Sexual. El conjunto de estos materiales está compuesto por: Dos estados del arte, que complementan e incentivan el desarrollo de la investigación en el área. La escritura de la educación sexual, un ejercicio de lectura. La sexualidad en los niños y los adolescentes. Dos cuadernos de apoyo pedagógico: hacia una nueva educación sexual en la escuela. Aspectos generales. Construcción del proyecto pedagógico de educación sexual. Doce cuadernos de sexualidad que responden a los doce énfasis propuestos en la estructura curricular del Ministerio de Educación Nacional: dentidad, Tolerancia, Ternura, Cambio, Conciencia critica, Reciprocidad, Reconocimiento, Amor-sexo, Diálogo, Vida, Creatividad y Responsabilidad. Dos cassettes de audio con canciones para la niñez. Videos: * ¿Por qué educación sexual en Colombia hoy? * "Soy producto de una decisión". * "Mi cuerpo es mío" y "Amor sin barreras". * "Tu, yo y nosotros". * "Quiero creer"; "El primer amor", 27 Enciclopedia de la vida sexual. Norma. 5 Tomos. 5 Libros de orientación familiar y formación de maestros en torno a sexo, sexualidad y afectividad. Conferencia Episcopal de Colombia, Norma. El material descrito busca ser un medio fundamental para que la comunidad educativa, recoja y haga presente la expresión de nuevas formas de pensar y abordar la sexualidad, desde un proceso creativo e innovador para su aplicabilidad en los diversos talleres, documentales, relatos, audioforos, cineforos, sociodramas, y en todos aquellos espacios que la realidad misma exija. Dicho material hace posible un mejor abordaje de los distintos temas en sexualidad y educación sexual, incrementando un nivel de pertenencia y compromiso en el ejercicio pedagógico del (de la) docente de preescolar. El compendio del material anteriormente relacionado, permite el desarrollo holístico de la educación sexual, facilitando de esta forma el desarrollo teóricopráctico que optimice unas bases sólidas de crecimiento personal y social como persona sexual y ser social. Las técnicas asumidas en cada uno de estos componentes pedagógicos, comprometen valores y consecuencias universales, porque significan y promueven la dignidad de la persona, permitiendo la exploración de su potencialidad humana. 28 8.2. LECTURAS DEL CURSO SESIÓN LECTURAS BÁSICAS LECTURAS RECOMENDADAS 1 OVIEDO DE REYES, Libia Consuelo. SATIR, Virginia. Nuevas Manual docente de Educación Sexual. Santa fe relaciones humanas en el núcleo de Bogotá: Limusa, Noriega, 1999. Capítulos 1, familiar. 3 ed. Ed. Pax México, 2 y 3. 1991. Cap. 5. Pág. 57 - 63 2 OVIEDO DE REYES, Libia Consuelo. Revista Familia y Sociedad / Manual docente de Educación Sexual. Santafé CENPAFAL. Santafé de Bogotá. No. 80. Pág. 2 - 13 de Bogotá: Limusa, Noriega, 1999. Capítulo 4. 3 OVIEDO DE REYES, Libia Consuelo. RESTREPO C. , Luis Carlos. Manual docente de Educación Sexual. Santafé Ternura. Ed. Norma, Santiago de Cali., 1996. Pág. 11 – 49. de Bogotá: Limusa, Noriega, 1999. Capítulo 5. BUSCAGLIA, Leo. Cómo amarse el uno al otro. Santafé de Bogotá, Printer Colombiana, 1984, Cap. 1, 5 y 10. OVIEDO DE REYES, Libia Consuelo. ORTIZ UMAÑA, Germán. Manual docente de Educación Sexual. Santafé Creatividad. Ed. Norma, Santiago de Bogotá: Limusa, Noriega, 1999. Capítulo 6 y de Cali, 1996, Pág. 13 – 46. Revista Familia y Sociedad / 7. CENPAFAL. Santafé de Bogotá. No. 100. Pág. 10- 19, 26 – 30, 40 – 45. 4 5 PAPALIA, CK. H.J. Psicología del sexo. Barcelona: Herder, 1986, Capítulos 1 y 8. BONILLA BEJARANO, Nelsy. Identidad. Ed. Norma, Santiago MASTERS y JHONSON. La sexualidad de Cali, 1996, Pág. 9 – 50. humana. Barcelona: Grijalba, 1986. Tomos 3., -DELGADILLO Mercedes, Cap. 10. Currículo para Educación Revista Familia y Sociedad / CENPAFAL. Preescolar. MEN. 1997 Santafé de Bogotá. No.93, Pág. 44 – 49. 29 9. BIBLIOGRAFÍA IMPRESA ARANGO y OTROS. Géneros e identidad. Ensayo sobre lo femenino y lo masculino. Santafé de Bogotá: TM, 1995. BONILLA BEJARANO, Nelssy. Educación sexual ¿Por quién y cómo? Reflexiones para educadores. Cali: Sexualidad y Vida, 1994. BURT, J. y MEEKS. Educación Sexual. Información y planes de enseñanza. 2 ed. México: Interamericana, 1994. BUSCAGLIA, Leo. Cómo amarse el uno al otro. Santafé de Bogotá: Printer Colombiana, 1984. DIAMONDSTONE, J. Talleres para padres y maestros. Diseño, conducción y evaluación. México:Trillas, 1991. FILIPPI, R. Cómo hablar a los niños acerca del sexo. Guía para padres, maestros y educadores. 5 ed. Colombia: Limusa, 1990. GORDON, T. Maestros, eficaz y técnicamente preparados. México: Diana, 1983. MANTILLA, A. Educación sexual, aceptemos el reto. Texto guía para padres de familia y educadores. Santafé de Bogotá: CENPAFAL, 1987. MASTERS y JHONSON. La sexualidad humana. Barcelona: Grijalba, 1986. Tomos 1, 2 y 3. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Materiales didácticos y pedagógicos del Proyecto Nacional de Educación Sexual. Santafé de Bogotá: Norma, 1995. OVIEDO DE REYES, Libia Consuelo. Manual docente de Educación Sexual. Santafé de Bogotá: Limusa, Noriega, 1999. Revista Familia y Sociedad / CENPAFAL. Santafé de Bogotá. SEGU, H. Educación sexual en la familia y en la escuela. Argentina: Planeta, 1992. SHINYASHIKY, R. La caricia esencial, una psicología del afecto. Santafé de Bogotá: Norma, 1993. 30 ELECTRONICA o http://www.fungamma.org/sexualidad.htm o UCSF. ¿Sirve la educación sexual?. www.caps.ucsf.edu/capsweb/spsextext. o Sexualidad infantil. Una sexualidad para niños. http://www.hoy.com.ec/libro6/fasc05.htm o HERNÁNDEZ, Eduardo. La Sexualidad en la niñez y en la adolescencia. Teorías que explican la sexualidad, Características de la sexualidad en los diferentes periodos, Recomendaciones para padres de familia. http://www.tupediatra.com/temas/tema213.htm o PACHECO CAMPOS, Cesar. La importancia de la Educación sexual. Por la familia y la escuela. www.lafacu.com/apuntes/medicina/educasex/default.htm. o Curso de Educación sexual para padres y docentes. www.perso.wanadoo.es/astrolar/cursosgratis/educsexual AUDIOVISUAL VIDEOS * ¿Por qué educación sexual en Colombia hoy?. * "Mi cuerpo es mío" y "Amor sin barreras". * "Soy producto de una decisión". * "Quiero creer"; "El primer amor", y * "Tu, yo y nosotros". Ministerio de Educación Nacional Grupo Editorial norma CASETES * Para la vida y el amor 1 y 2 Ministerio de Educación Nacional Grupo Editorial norma VIDEOS COMERCIALES: * ALMODÓVAR, Pedro. Todo sobre mi madre * ALMODÓVAR, Pedro. Habla con ella. 10. GLOSARIO Actitud: es la tendencia a reaccionar frente a una situación tras evaluarla positiva o negativa. Es la causa que impulsa a actuar, por tanto, será importante plantearse los porqués de nuestras acciones, para no dejarnos llevar simplemente por la inercia o la ansiedad. 31 Afectividad. (De afectivo). f. Cualidad de afectivo. Psicol. Desarrollo de la propensión a querer. Psicol. Conjunto de sentimientos, emociones y pasiones de una persona. Psicol. Tendencia a la reacción emotiva o sentimental Aptitudes: son las capacidades que posee una persona para realizar algo adecuadamente (inteligencia, razonamiento, habilidades, etc.). Autoestima: Es el marco de referencia desde el cual se proyecta el individuo; cada persona es la medida de su amor así misma. Autonomía: Ausencia de presión en la toma de decisiones. La presión puede ser de varios tipos: física (violencia, agresión), psicológica (manipulación afectiva, alienación), social (rechazo social, ostracismo). Actitud Sexual: Orientación generalizada y constante de los individuos y colectividades en relación a la vida sexual. Las actividades sexuales están determinadas por un conjunto complejo de factores entre los que destaca la formación educativa y familiar de los individuos. A menudo, la actitud sexual personal no coincide con la actitud sexual colectiva. Actividad Sexual: Conjunto de comportamientos que caracterizan el obrar sexual de un sujeto, definiéndolo como varón o como mujer y determinando sus modos de reaccionar a los estímulos sexuales. Adolescencia: Fase del desarrollo humano que se inicia al término de la pubertad. Es una etapa que culmina en la adultez y se carecteriza por la elevación del influjo de las hormonas sexuales, que lleva a cambios morfológicos psíquicos. En la adolescencia, el instinto sexual cobra dirección y urgencia. Adultez: Etapa del desarrollo humano que sigue a la adolescencia y que supone pleno y cabal desenvolvimiento de las potencialidades físicas y psíquicas del individuo. En la adultez, el individuo alcanza maduración. Es una fase productiva que termina en la senectud. Afectividad: Conjunto de fenómenos psíquicos que determinan los modos de reacción de los individuos frente al medio. Se integra de emociones, sentimientos y pasiones. En psiquiatría, se habla de tono afectivo para referirse a la afectividad y, desde ese punto de vista, los trastornos de la afectividad son síntomas de enfermedades mentales que, a menudo, tienen base sexual. Forma primaria de la afectividad es el afecto, que se manifiesta en la doble dimensión agrado, desagrado, placer, displacer. 32 Agresividad: Condición particular de la masculinidad que refleja el instinto agresivo, de acometividad, de los machos y que, normalmente, se expresa en términos destructivos. Se manifiesta de diversos modos, incluso positivamente, cuando el sujeto la utiliza como medio de superación personal o colectiva. En su aspecto negativo, se proyecta a la sociedad en la mayoría de las conductas delictivas o antisociales. En la vida sexual, se muestra en muchos campos, positivos y negativos (conquista, seducción y obtención de pareja, sadismo, etc.). Amistad: Relación de afecto entre individuos de la que está ausente el interés erótico. Llámase amistad amorosa aquélla en que la relación, sin perder su naturaleza esencial, se integra adicionalmente de atracción sexual esporádica y búsqueda orgásmica. Amor: Emoción que relaciona a los individuos en términos de comunidad espiritual, afectiva y sexual. Anticonceoción: Conjunto de procedimientos y sistemas que tienden a evitar la concepción. La anticoncepción se practica desde tiempos remotos con finalidades eugenésicas o de control natal. Las primeras procuran el mejoramiento de la raza, en tanto que las segundas tienden a evitar los riesgos de la explosión demográfica mediante la planificación familiar. Toda vez que la anticoncepción tropieza con muchos obstáculos derivados de posiciones filosóficas o religiosas, los estados la propician indirectamente suministrando información a los individuos sobre anticonceptivos o sugiriendo la llamada paternidad responsable. Existe gran variedad de anticonceptivos Anticonceptivo: Cualquier dispositivo o medicamento, como por ejemplo preservativo, píldora, dispositivo intrauterino, etc., utilizado por la pareja para posibilitar el coito sin riesgo de concepción (embarazo). Aprendizaje sexual: Conjunto de actos mediante los cuales los seres humanos adquieren conocimientos sobre la vida sexual en general, asumen comportamientos orientados, y acatan o rechazan los ordenamientos impuestos por la colectividad. El aprendizaje sexual está siempre limitado por las pautas de comportamiento que la sociedad estima lícitas. La plenitud sexual se alcanza con aprendizaje gradual de las opciones del erotismo. Así, por ejemplo, e la mujer la obtención del orgasmo es siempre un resultado del aprendizaje. Aptitud Sexual: Disposición del individuo para obtener mayor o menor satisfacción o gratificación de la vida sexual. 33 Autoestima: Determinada valoración que el individuo se otorga a sí mismo. Es un tipo de pensamiento complejo, que depende de las valoraciones hechas al individuo desde pequeño por sus mayores y los resultados de su contacto experimental a través de su vida. Beso: Contacto bucolabial con que se realiza la aproximación afectiva o sexual. No es una práctica utilizada en todas las sociedades pues, en algunas, es substituída por el olfateo. En lo sexual, se lo entiende como caricia preliminar y como elemento fundamental de la excitación erógena. Puede limitarse a un leve rozamiento de boca a boca o de boca a cuerpo. Bisexualidad: Condición de las personas que se sienten atraídas de manera semejante, por personas de uno u otro sexo. Condición que tienen todos los seres vivos sexuados, de poseer, en alguna proporción muy variable, características, tanto anatómicas como fisiológicas, psicológicas y de conducta, del otro sexo al que les corresponde genéticamente. Todos los varones tienen un pequeño porcentaje de condiciones orgánicas y psicológicas del sexo opuesto. No confundir con hermafroditismo. Carácter: Modo de reacción predominante de un individuo frente a los estímulos. Implica el funcionamiento de mecanismos intelectuales y de inhibición. Caracteres Sexuales: Rasgos distintivos morfológicos, funcionales y psicológicos que diferencian a hombres y mujeres. Son primarios (aparato genital) y secundarios. También se los clasifica en normales y patológicos, congénitos y adquiridos. Caricia: Manifestación de afecto o de interés sexual. Caricia preliminar... La que se realiza para incrementar progresivamente los niveles de excitación con miras a coitos más satisfactorios. Se la denomina también juego preliminar. Ciclo menstrual: Período de tiempo entre dos menstruaciones, la hemorragia menstrual indica el primer día del ciclo, que corresponde a la respuesta endometrial uterina a la regulación cíclica de la secreción hormonal ovárica. Ciclo Sexual: Periodicidad en que aparecen los caracteres sexuales. Ciclotimia: En el humor de los individuos, periodo de alternancia de alegría o tristeza. En psiquiatría, la llamada psicosis circular (maníaco depresiva) muestra ciclos de manía y ciclos de depresión y cada ciclo determina formas de comportamiento sexual. 34 Cromosoma: Filamento con forma de bastón que se encuentra en la célula humana. De cada gameto, el individuo recibe un aporte de 23 cromosomas, por lo que poseerá un total de 46, de los cuales dos serán sexuales Cromosoma X: Un cromosoma que determina el sexo; presente en todos los óvulos y en la mitad de las espermatozoos; la fecundación de un óvulo por un espermatozoo con un cromosoma X dará por resultado la concepción de una mujer (XX). Cromosoma Y: Un cromosoma que determina el sexo; presente en la mitad de los espermatozoos; la fecundación de un óvulo por un espermatozoo con un cromosoma Y dará por resultado la concepción de un hombre (XY). Comunicación: Acción y efecto de comunicar o comunicarse. señales mediante un código común al emisor y al receptor. Transmisión de Comunicación Sexual: Entendimiento recíproco de individuos en cuanto a objetivos sexuales perseguidos. Cconcepción: Fertilización de un óvulo por un espermatozoide, naturalmente suele ocurrir dentro de la Trompa de Falopio. Embarazo Conducta Sexual: Modo general en que el individuo reacciona y actúa en la vida sexual. Se habla también de comportamiento sexual. En hombres y mujeres hay diferencias de conducta sexual. Depresión: Trastorno de la afectividad, caracterizado por tristeza, cansancio y abatimiento general. Puede acompañarse de ansiedad. Es una de las causas más frecuentes de disfunción sexual. Desarrollo Psicosexual: Este desarrollo incluye todas las dimensiones física, emocional, social, y espiritual, en un eje de identidad personal, necesario para establecer vínculos en las relaciones interpersonales y lograr una armonía social equilibrada. El desarrollo psicosexual saludable fortalece la estima personal; el manejo de las emociones; la maduración afectiva; el logro del placer sin culpa; el desarrollo de la autoimagen y la autoconciencia. Desarrollo Emocional: Son las emociones y sentimientos que influyen en la formación y búsqueda de la identidad propia de todas las personas, que comienza a desarrollarse desde la niñez. El desarrollo emocional repercute en todos los 35 ámbitos de la vida familiar, académico-laboral y social de los individuos con la riqueza y complejidad que poseen el paisaje emocional de cada individuo. Desarrollo sexual: Lapso dentro del cual se perfecciona la sexualidad humana. Se inicia al momento de la fecundación y culmina en la adultez, etapa de máximo desarrollo sexual, físico, funcional y psicológico. Deseo (sexual): Es un impulso, parecido a una necesidad imperiosa, que pone en acción procesos mentales complejos de nivel consciente y, en mucha mayor medida, inconsciente. Los deseos sexuales tienen una raíz o fuente biológica, una meta o finalidad que es la descarga y un objeto que es el lugar o el fragmento de persona, o cuerpo, mediante el cual o a través del cual el deseo se realiza o descarga. El deseo humano, sólo aspira a liberarse de una tensión interior, que, al descargarse en la búsqueda de esa liberación, obtiene el goce o placer. Diferenciación sexual: Dícese por las diferencias entre hombres y mujeres. Son morfológicas (constitución corporal, esqueleto, proporciones, aparato genital, distribución pilosa, etc.), fisiológicas (aparato genital interno, menstruación, climaterio, etc.) y psicológicas (conducta e intereses diversos). En estas últimas, muchas de condicionamiento cultural, se ha sostenido que en los varones resalta la agresividad, la búsqueda de cambios, la tendencia a la abstracción, la poca resistencia al dolor físico, etc.; en la mujer, la pasividad, la búsqueda de seguridad, la tendencia a lo concreto, la mayor resistencia al dolor, la coquetería, etc. Hay cierta artificiosidad en el intento de enumerar caracteres diferenciadores y establecer posiciones dogmáticas al respecto. Lo realmente importante es que las eventuales diferencias no sean el marco para discriminaciones de los sexos. Disfunción sexual: Alteración del funcionamiento sexual. Se conocen con este nombre algunas afecciones que denuncian, mediante sus síntomas, una alteración o mal funcionamiento de la psiconeurofisiología sexual... trastornos en la erección, en la eyaculación, en el deseo y en el orgasmo. Educación. (Del lat. educatĭo, -ōnis). f. Acción y efecto de educar. Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes. Instrucción por medio de la acción docente. Educación afectiva sexual: es indispensable que el niño reciba amor para poder darlo. Las primeras experiencias maternas (pecho, caricias, alegría, ternura, etc.) Son esenciales para la vida futura. La ayuda al niño para que integre su propio sexo es fundamental. El desarrollo libre de su motricidad y de experiencias e iniciativas personales va a condicionar una sexualidad sana, así como el establecimiento de unas relaciones paterno/filiales. 36 Educación Sexual (ES): Es una enseñanza para la vida, una educación para el amor, es decir para desarrollar conductas altruistas, es una educación para el rol, para la genitalidad. Hace referencia a una relación humana plena donde intervienen las dimensiones biológica, psicológica, social y ética del ser sexual, teniendo como base la vivencia de la libertad, la autonomia, la responsabilidad, la conciencia y la reciprocidad. La ES será el conjunto de aprendizajes que permiten el buen desarrollo de las capacidades sexuales, su coordinación con las demás facultades y la consecución de una buena interrelación con las otras personas que resulten estimulantes por su condición sexuada y sexual, consiguiendo altos niveles de espontaneidad y comunicación, y también de respeto y estima. BOIX, Frederic: De la represión a la psicopedagogia sexual. Ed.: Nova Terra. Col.: Noves Actitud. Barcelona, 1976, p. 116 La ES, tomada en un sentido amplio, comprende todas las acciones, directas e indirectas, deliberadas o no, conscientes o no, ejercidas sobre un individuo (a lo largo de su desarrollo), que le permiten situarse en relación a la sexualidad en general y a su vida sexual en particular. GARCIA WEREBE, M.J.: La educación sexual en la escuela. Ed.: Planeta. Barcelona, 1979, p. 9. Consiste en la enseñanza tendente a desarrollar la comprensión de los aspectos físico, mental, emocional, social, económico y psicológico de las relaciones humanas en la medida en que afecten a las relaciones entre hombre y mujer. AMERICA SCHOOL HEALTH ASSOCIATION, en: KILANDER, H.F.: La educación sexual en la Escuela Primaria. Los Métodos. Ed.: Paidós. Bibl. del Educador Contemporáneo. Serie Didáctica. Buenos Aires. 1973. p. 28. La ES es la parte de la educación general que incorpora los conocimientos biopsico-sociales de la sexualidad, como parte de la formación integral del educando. Su objetivo básico es lograr la identificación e integración sexual del individuo y capacitarlo para que se cree sus propios valores y actitudes que le permitan realizarse y vivir su sexualidad de una manera sana y positiva, consciente y responsable dentro de su cultura, su época y su sociedad. EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DEL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN SEXUAL: Metodología y Educación Sexual. Editor INES. Col.: Educación sexual. Vol. VIII. Sto. Domingo, 1976. p. 14 ES: Conjunto planificado de actos que procuran la formación integral de un sujeto en el campo de la sexualidad. Se plantea en el doble ámbito de la educación familiar y escolar teniendo la actitud colectiva en lo sexual importancia respecto de 37 sus límites. Hay sociedades que la rechazan y la dejan sólo como cuestión privada de la familia o del individuo Erotismo: Se refiere a esas cosas que nos hacen sentir bien cuando tenemos experiencias sexuales y que nos hacen desear estas experiencias. Esquema corporal: supone la idea que tenemos de nuestro cuerpo a partir de las sensaciones y estímulos. Esta imagen está muy relacionada e influenciada por las relaciones sociales, las modas, complejos o sentimientos hacia nosotros mismos. Enfermedad Transmitida Sexualmente (E.T.S.): Enfermedad cuyo contagio es por medio de la actividad sexual. Las enfermedades transmitidas sexualmente incluyen, entre otras, gonorrea, sífilis, SIDA, etc. El término ha ido reemplazado al de enfermedad venérea. Enfermedad Venérea: Una enfermedad contagiosa comunicada principalmente por las relaciones sexuales; ejemplo, la sífilis o la gonorrea. Espermatozoide: Cada una de las células fecundantes masculinas que se forman en los testículos. Miden de 50 a 60 mm. y constan de tres partes cabeza, parte cervical y cola. Son móviles y deben recorrer un largo camino para salir al exterior con la descarga seminal. Su vitalidad es limitada. Por cada cm. de esperma hay millones de espermatozoides y sólo uno de ellos hará el contacto fecundante con el óvulo. En el semen, con un 30% de espermatozoides anómalos hay normalidad; con el 50%, hay esterilidad. Espermicida, es la substancia que mata espermatozoides y se usa en anticonceptivos. Espermicida: Substancia que se coloca en la vagina antes del coito, o que se usa en combinación con un preservativo o un diafragma para matar a los espermatozoides, evitando así la concepción. Esterilidad: Incapacidad para concebir o fecundar. En ginecología, se diferencia esterilidad de infertilidad, esto es cuando la mujer puede concebir pero conservar y llevar a feliz término sus embarazos. Estrógeno: Una de las dos hormonas sexuales femeninas producidas por los ovarios (la otra es la progesterona). Estas hormonas controlan el ciclo menstrual. El aumento de los niveles de estrógeno en la primera fase del ciclo provoca cambios significativos en el moco cervical, que pueden usarse como indicación de 38 la fase fértil. Las dos hormonas sexuales femeninas son responsables del desarrollo de otras características sexuales, como la redondez de los senos o crecimiento del vello público. Excitación: Acción de estimulación física o mental con el fin de provocar cambios que preparan al cuerpo para el coito Excitación Sexual: Conjunto de reacciones en que se manifiesta la disposición para el coito. En el varón, se produce la erección; en la mujer, lubricación vaginal, erección clitorídea y mamaria, etc. Fecundación: Unión del óvulo con el espermatozoide. Este proceso dura aproximadamente entre 24 y 36 horas. Feminidad: Son las características positivas que la cultura androcéntrica y patriarcal atribuye como ideales de las mujeres. Sin embargo, la feminidad no es exclusiva de las mujeres. Algunos hombres pueden ser femeninos, sin ser homosexuales. Las características que conforman la feminidad son, entre otras, pasividad, ternura, sumisión, bondad, virginidad antes del matrimonio y maternidad después de él, falta de deseo y erotismo, aunque sí objeto sexual. De manera simbólica la feminidad está relacionada con la oscuridad, la noche, la luna, etc. Género: Serie de construcciones mentales, de acuerdo a la pertenencia o no, a algunote los grupos de la teoría dimórfica: femenino, masculino, incentivados por la cultura. Roles y responsabilidades definidas culturalmente para hombres y mujeres; son aprendidas, pueden cambiar con el tiempo, y varían entre las distintas sociedades. Genitalidad: Lo referido a las características sexuales primarias del hombre y de la mujer. Identidad: Como función de la sexualidad, consiste en la certeza de pertenecer a uno de los dos sexos y asumir, en libertad y autonomía, las características, cualidades, actitudes, comportamientos y valores que constituyen el ser femenino y masculino para cada quien individualmente. A partir de esta construcción se establecen las bases para la relación entre los sexos. Información sexual: es un aspecto de la educación sexual que consiste en contestar con verdad, sencillez y precisión a las preguntas que realizan los niños y en proporcionarles los conocimientos adecuados a su edad. Los modos de información pueden ser: 39 No verbal, que se realiza al contemplar espontáneamente las diferencias sexuales entre padre y hermanos. Verbal familiar, que es efectiva cuando se informa adaptándose a la edad, se responde sin ir mucho más lejos de lo que el niño solicita y se asigna a cada cosa su nombre correcto. Científica, es una instrucción sistemática y programada, cuyos contenidos básicos serian el aparato reproductor, la higiene sexual y los aspectos psicobiologicos de la relación y complementación humana. Libertad: Capacidad de optar entre las diversas alternativas posibles, lo cual requiere de información previa y objetiva sobre ellas. La ausencia de conocimiento sobre sexualidad (por incapacidad o negación de l@s adult@s a brindarla) se convierte, entonces, en un atentado contra la libertad individual. Obviamente la libertad no es absoluta. Incluso, a medida que el ser humano opta, él mismo va reduciendo el ámbito de su propia libertad, por cuanto la opción constituye un SI, pero a la vez varios NO (a las alternativas no seleccionadas). Mandala: Del sánscrito: círculo. En la psicología junguiana, es un símbolo que representa el esfuerzo para reunificar al yo (cuerpo físico, intelecto, emociones…) Orgasmo: Es el momento de mayor intensidad en las relaciones sexuales porque se presenta una sensación muy placentera en los órganos sexuales, acompañada de otros fenómenos físicos, por ejemplo: en la mujer se cierra y se abre la vagina y en el hombre generalmente se produce la eyaculación o expulsión de semen. Pero además de las sensaciones físicas suele haber una satisfacción psicológica durante el orgasmo. Para cada persona el orgasmo es diferente y no se puede decir que todo ser humano siente igual. Cuando se produce el orgasmo algunas personas dicen que se “vinieron”. Orientación sexual: Es la preferencia-atracción que tienen las personas para satisfacer sus necesidades afectivas, amorosas y eróticas, independientemente del sexo al que pertenezcan las personas. Existen tres tipos de orientación sexual: heterosexual, homosexual y bisexual. Ovario: Glándula sexual femenina encargada de la producción de hormonas (estrógenos y progesterona) que en su interior contiene los óvulos. Pareja: Con este término, conocemos a una persona, corrientemente del sexo opuesto, a la que se ha elegido para convivir afectiva y corporalmente con ella. En algunos contextos, se la usa como sinónimo de noviazgo, en otros como de matrimonio. Se conocen parejas legalizadas como las matrimoniales y las no legales, pero en un todo respetuosas de las leyes y ñas adecuadas costumbres de 40 convivencia, como son aquellos hombres y mujeres imposibilitados de unión matrimonial por carecer el país de leyes de divorcio; también existen las parejas circunstanciales, como las uniones de viaje o veraneo. Placer: Sentimiento primario que produce sensaciones de agrado y bienestar al individuo. De ser muy intenso, pueden producirse cambios orgánicos. El placer sexual tiene especiales características de intensidad, derivadas no sólo del orgasmo, máxima satisfacción de la genitalidad, sino de las otras relaciones que se dan en el campo de la sexualidad. Principio del placer es, según los psicoanalistas, un mecanismo de la vida psíquica con que funciona el id o ello para la satisfacción de las necesidades instintivas con el fin de reducir la tensión. Planificación Familiar: Cuerpo de doctrinas que propicia la organización de la familia en cuanto a número de hijos ante la explosión demográfica. Supone el empleo de medios anticonceptivos. Puede ser impuesta por los Estados, aunque se prefiere una labor indirecta de recomendación y divulgación anticonceptiva. Ver Anticoncepción. Preservativo: (Condón). Método anticonceptivo. Bolsa o funda en forma cilíndrica fabricada en látex o piel de animal. Se utiliza para cubrir el miembro viril durante el coito y constituye uno de los métodos más usados para prevenir el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual. Progesterona: Hormona sexual femenina, producida por el cuerpo amarillo del ovario, después de la ovulación y que prepara al útero para recibir y sustentar un eventual huevo fertilizado, de no suceder esto, se agota la secreción del cuerpo amarillo en aproximadamente 15 días y sobreviene una menstruación. Psicología: Disciplina científica cuyo objeto es el estudio de los fenómenos psíquicos. Existen numerosas escuelas psicológicas... conductistas, neuroreflexológicas, genético-evolutivas, gestálticas, psicoanalíticas, etc. Tiene profundas relaciones con la Sexología. Pubertad: Comienzo de la adolescencia durante el cual el niño comienza a eyacular y la niña comienza a menstruar. Periodo final de la infancia en el que maduran los órganos reproductores. En esta etapa, el cuerpo desarrolla también las características físicas propias de su género. La pubertad se produce aproximadamente entre los 10 y los 15 años de edad en ambos sexos. Los cambios se deben a hormonas segregadas en la glándula pituitaria. 41 Relaciones Sexuales: Las que ligan a los individuos en el campo de la sexualidad... de hombres a mujeres, entre generaciones, etc. Erróneamente, y por razones prejuiciosas, se restringe el concepto a coito. Roles Sexuales: Papeles que los individuos asumen por su condición de hombres o mujeres. Hay muchos... masculino, femenino, paternal, maternal, etc. Salud: como un estado de completo bienestar físico, mental y social, esto permite al individuo rendir servicios de calidad. La higiene es la ciencia que preserva la salud, la cual atiende a la familia, a la comunidad; por lo que se estudia desde higiene personal, mental y sexual. Salud Reproductiva: La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define en su Technical Definitions and Comentary, obra elaborada en 1994 para la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo. Dice así: "Salud reproductiva implica que las personas sean capaces de llevar una vida sexual responsable, plena y segura, y que tengan la capacidad de reproducirse y la libertad de decidir si sesean hacerlo, así como cuándo y como qué frecuencia. En esta última condición está implicado el derecho de hombres y mujeres de estar informados y tener acceso a los métodos de regulación de la fertilidad seguros, eficaces, asequibles y aceptables, y el derecho a acceder a servicios de salud adecuados que permitan a la mujer llevar a término su embarazo y dar a luz deforma segura, y que proporcionen a la pareja las probabilidades más altas posibles de tener un hijo sano". Salud Sexual: la integración de los aspectos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser sexual, de forma que sean positivamente enriquecedoras y que realcen la personalidad, la comunicación y el amor. Toda persona tiene derecho a recibir información y a considerar el aceptar la relación sexual como fuente de placer, así como medio de reproducción (OMS, 1974). Sentimiento: Experiencia psíquica afectiva de reacción ante las sensopercepciones, ideas y representaciones. Los sentimientos primarios son el placer y el desagrado. Sexo: Conjunto de condiciones que distinguen a un individuo de otro, como macho o hembra, dentro de una misma especie. Filogenéticamente, muestra un desarrollo progresivo en un principio todas las especies eran asexuadas y sólo a través de los años se precisaron funciones y características diferenciadoras. Es el conjunto de características biológicas o rasgos anatómicos y fisiológicos que diferencian al hombre de la mujer 42 Sexualidad: Es la extensión del acto puramente reproductivo, a una escala definida de relación humana y placer, que incluye el erotismo expresado por medio del acto sexual. Expresión de la condición sexual en campos de masculinidad y feminidad. Sexología: Ciencia que aborda el estudio de la sexualidad. En ésta participan gran número de disciplinas y especialidades médicas y humanísticas. Sexualidad Humana: La sexualidad o función sexual es una función única. Es propia de la vida; tanto, que puede ser sinónimo de ella. Es una función compleja, cuya historia es la historia de la interacción de los seres vivos entre sí. Si bien la sexualidad humana incluye - obviamente - la función reproductora, no se confunde con ella. Siendo una función erótica y por lo tanto capaz de excitación y de excitar, está indirectamente vinculada con la comunicación y se desarrolla desde el comienzo mismo de la vida extrauterina, cuando el bebé se liga al pecho de la madre. Envuelve todo el desarrollo infantil y adolescente, alcanzando su culminación y trascendencia durante la adultez y en edades avanzadas. La sexualidad sólo desaparece cuando desaparece la vida, es decir, con la muerte. Tabú: Palabra de origen polinesio, muy usada en antropología y psicología. Significa prohibición. La violación de un tabú, es algo más que la violación de algo prohibido. Implica también el casi seguro castigo de alguna divinidad o autoridad mágica. Los tabúes son las leyes primitivas de los pueblos cuyas culturas aún viven en un período de desarrollo no avanzado en algunos aspectos. Los tabúes sexuales son numerosos y están estrechamente ligados con los mitos o creencias. Ternura: Cariño protector manifestado. Testosterona: Es una hormona producida por los testículos. Típica hormona masculina. Se ha conseguido sintetizarla químicamente y pude, por eso, ser administrada por vía bucal o intramuscular para tratar los trastornos correspondientes. SU acción es esencial para el deseo. Su carencia indica alguna afección importante en el eje hipófiso-gonadal, pero exige ser comprobada por exámenes bioquímicos correspondientes. Se suele abusar de su empleo ante cualquier falla o disfunción sexual en el hombre Violencia Intrafamiliar: son los abusos que el hombre comete contra la mujer y los hijos. En vista de la perspectiva de género aquí se incluyen las oposiciones de los padres de familia a "frustrar" a los hijos por su preferencia sexual, por lo cual proponen que el gobierno dé una educación moderna de "género" para que se acepte la homosexualidad. 43 Persona: Sujeto individual (único e irrepetible) del proceso de Educación sexual, en quien se pretende fomentar y desarrollar Reproductividad: Hace referencia ala posibilidad de reproducir individuos, así como las construcciones mentales referidas a este fenómeno. Valoración externa: es la consideración o apreciación que hacen las demás personas sobre nosotros. Son los refuerzos sociales, halagos, contacto físico, expresiones gestuales, reconocimiento social, etc. Vínculo: Es la capacidad del ser humano de desarrollar afectos intensos. Yo físico: nuestro organismo, es la parte tangible de nuestro cuerpo. Yo psíquico: esta constituido por la parte emotiva (el amor, el odio, la alegría, la tristeza, el miedo y demás sentimientos, estados de ánimo y relaciones afectivas), la mente (la parte espiritual, la conciencia) Yo social: Esta representado por todos los roles que debe desempeñar la persona como hij@, herman@, amig@, padre, madre, vecin@, emplead@, jefe, etc. 44 UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA IDEAD LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL PLAN INTEGRAL DE CURSO 45 Anexo A UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA IDEAD LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL MODELO DE LA FICHA DE OBSERVACIÓN A UTILIZAR DESPUES DE CADA ENCUENTRO PEDAGOGICO EN LA VISITA DE CAMPO INSTITUCIONAL Alumn@ y/o CIPAS: ___________________________________________________ FICHA DE OBSERVACIÓN DIRECTA Temática: Objetivo: Identificación Institucional: Carácter: Jornada: Dirección: Teléfono: De acuerdo a la temática de cada Encuentro Pedagógico, contextualizarlo en el quehacer educativo, registrando los hechos pertinentes más relevantes, estableciendo un paralelo objetivo entre la teoría analizada y la práctica observada. Solución a la pregunta generadora: 46 Anexo C Convocatoria Institucional UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA IDEAD LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL 1. La Educación Sexual como proceso formativo, se inicia con la vida misma y ha sido orientada de modo informal en el proceso de socialización. Pero ante el nuevo rol del maestro como educador sexual consciente, se orienta formalmente. Por tal razón usted como educador(a) sexual de preescolar que características debe reunir? 2. ¿De qué forma los adultos contribuimos a la construcción de la identidad de género en l@s niñ@s? 3. El abuso sexual ocurre en el contexto del secreto, seducción e intimidación lo cual es cuidadosamente manipulado por el abusador (padres, padrastros, tíos, primos, abuelos, hermanos mayores, el mejor amigo de la casa, entrenadores deportivos, muchachas del servicio, maestros, consejeros espirituales, profesionales de la salud o personas que tienen cierto poder sobre el niño o niña), dejando cicatrices grabadas por el resto de la vida. Ante esta situación, ¿cómo podemos prevenir el abuso sexual? 4. Partamos de situaciones concretas en el quehacer pedagógico: usted encuentra que un niño y una niña de la misma edad se han desvestido, se miran y se tocan curiosamente. ¿Qué actitud asumirá usted en el momento? ¿Qué valores entran en juego? 5. La educación para una sexualidad sana tiene como fundamento ante todo el amor. ¿Cómo lo explica? 6. Algunas generalidades del desarrollo psicosexual en niños de 3 a 6 años pueden ser… 7. La educación para una sexualidad sana tiene como fundamento ante todo el amor. ¿cómo lo explica? 8. ¿Cómo desarrollar una educación sexual que realmente le sirva a l@s niñ@s y a l@s jóvenes para vivir mejor su presente y su futuro? ¿Qué estrategias educativas caracterizan este proceso? 9. ¿Qué indicaciones prácticas le daría a los padres y madres de familia para educar sexualmente a sus hij@s? 10. ¿Cómo explica que la educación sexual es una manifestación integral del ser humano? 47 Anexo D Informe Final del Primer Proyecto GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS AVANCES Y RESULTADOS FINALES DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL (Para los grupos de II semestre de Homologación: Pereira – Espinal – Chaparral y V semestre: B2006) PRESENTACION El documento que se presenta a continuación pretende dar una mirada general sobre la ubicación en el contexto universitario, del primer Proyecto de Investigación del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil, denominado CARACTERIZACION DE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS Y DE LOS DISCURSOS QUE CIRCULAN SOBRE LA EDUCACION DEL NIÑO/A MENOR DE 7 AÑOS, para dar una orientación precisa a los estudiantes sobre los lineamientos para la elaboración del Informe Final. Acogiendo las directrices que la Universidad sugiere para la elaboración, desarrollo y sustentación de trabajos de investigación. Como ejercicio inicial de comprensión, se ofrece a continuación una información general sobre las líneas y sublíneas de investigación, que dentro de la Universidad del Tolima se han establecido para la articulación de los distintos Proyectos generados desde los Programas Académicos. De esta manera se logrará llegar al reconocimiento de la línea de investigación en la cual se instala el Proyecto del Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil. PROGRAMAS: LÍNEAS Y SUBLÍNEAS El Sistema de investigación en la Universidad del Tolima, se fundamenta y soporta en Programas, Líneas y Sublíneas de Investigación las cuales se integran con los Departamentos, Programas de pregrado, postgrado y Centros de investigación. A continuación se explicitan cada uno de los términos: a. Programa de Investigación. Responde a la necesidad de continuidad, de coherencia, impacto y de la consolidación de las líneas de investigación en el largo plazo. Esta conformado por líneas de investigación existentes. En términos generales un Programa se define por la afinidad de temas y la necesidad de reunir una masa crítica de investigadores de diferentes disciplinas para explorar una temática o aplicar criterios metodológicos similares. Los programas de acuerdo con su desarrollo científico y proyección en la frontera del conocimiento tienden a convertirse en centros o institutos de investigación. Los programas a través de sus líneas y éstas con sus proyectos buscan equilibradamente el desarrollo de la investigación básica y aplicada, en forma planificada para el mediano y largo plazo, realimentando los programas de investigación y los procesos de docencia y vinculando sus resultados a la comunidad. 48 b. Línea de Investigación. Es un núcleo de investigación que desarrolla proyectos en una misma dirección. Donde, proyecto tras proyecto van acumulando los conocimientos disponibles y los nuevos obtenidos en las investigaciones. La línea de investigación surge de una problemática válida, aún no resuelta, o resuelta parcialmente en el interior de un área de estudio específico en cualquier disciplina. Generalmente es de carácter interdisciplinaria. Al abrir nuevas líneas de investigación relacionadas entre sí, se logra articular un programa de investigación. c. Sublínea de Investigación. Es un núcleo específico inherente a la temática general de la Línea de Investigación. Su desarrollo y evolución conlleva a la estructuración de una nueva línea. d. Centro de Investigación. Es una unidad académica administrativa dedicada a la investigación que adelantan los docentes, los estudiantes de la Universidad, así como personal externo nacional o internacional con dedicación de tiempo completo o medio tiempo. La creación de los Centros de Investigación debe estar motivada por un grupo de investigadores cuyo desarrollo de líneas y programas de investigación hayan alcanzado nivel de excelencia. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN QUE ACOGE EL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL del IDEAD Estructurar el sistema de investigación al interior de la Universidad del Tolima, en proyectos, líneas y programas de investigación a través de grupos interdisciplinarios, es y será el resultado de la construcción permanente de directivos y docentes, que han entendido que su compromiso y responsabilidad de hoy con la Universidad se circunscribe, para que en el próximo milenio se consolide el sistema de investigación. La formulación de las líneas, además de orientar la formación de investigadores permite impulsar la ciencia y tecnología en la región, asegurando no sólo la continuidad y permanencia de la universidad misma, sino el desarrollo armónico y sostenido de la región en un ámbito político, económico y social. Las líneas se han enmarcado en tres horizontes que se vislumbran para el desarrollo científico y tecnológico en el próximo milenio: a) Producción con competitividad, sin contaminación y con equidad; b) Calidad de vida y de la educación; c) Sostenibilidad y equilibrio ambiental. El Comité Central de Investigaciones ha institucionalizado 11 líneas y sus respectivas sublíneas de investigación; a las cuales se vienen inscribiendo los proyectos de los docentes y estudiantes de la Universidad del Tolima. A continuación se presenta la línea y sublínea que respecta al Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil del IDEAD. Línea: Calidad de la Educación Objetivos: Producir conocimiento teórico y de investigación que aporten a la calidad de la educación en todos los niveles según la identificación y valoración crítica de sus políticas, sistemas de administración, procesos curriculares, estrategias pedagógicas y de infraestructura. 49 Evaluar el impacto de los programas que orienta la universidad a nivel de pregrado y postgrado en las modalidades de presencial y a distancia. Identificar nuevos estilos de aprendizaje para desarrollar metodologías apropiadas a cada programa de las modalidades presencial y a distancia. Propiciar el desarrollo de una cultura institucional y sentido de pertinencia al interior de la comunidad universitaria. Generar una cultura de autoevaluación al interior de la Universidad del Tolima. Presencia de la Investigación en el Currículo del Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil FORMACION LINEA DE INVESTIGACION Calidad de la Educación Currículo SUBLINEA DEL PROGRAMA Núcleos Educación Infantil en Colombia CARACTERIZACION DE LAS PRACTICAS Y LOS DISCURSOS PEDAGOGICOS QUE CIRCULAN SOBRE LA EDUCACION DEL NIÑO/A MENOR DE 7 AÑOS. II-VI semestre. LOS SENTIDOS PEDAGOGICOS DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCION Formación Infancia y Desarrollo Prácticas Pedagógicas y Aprendizaje Infantil Socialización y Educación Cuadro 1: Línea, sublínea y Proyectos de investigación para el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil del IDEAD PRESENTACION DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACION Presentación del informe final del Primer Proyecto de Investigación para el Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil Una vez el investigador ha culminado el objetivo de su trabajo investigativo debe hacer entrega del producto mediante el informe final. Los estudiantes que inician su proceso de investigación desde el Primer Nivel del Plan de Estudios, tienen para la orientación y construcción del Informe Final del Proyecto CARACTERIZACION DE LAS PRACTICAS Y LOS DISCURSOS PEDAGOGICOS QUE CIRCULAN SOBRE LA EDUCACION DEL NIÑO/A MENOR DE 7 AÑOS, durante el V 50 semestre de formación. Para ello han consolidado unos insumos a partir de los semestre I a IV, de la construcción de sus Historia de Vida y de las observaciones realizadas al interior de instituciones educativas y de Centros de Atención del niñ@ menor de 7 años. Los estudiantes que inician el I período de Homologación desarrollan su proceso de sensibilización (construcción de sus Historias de Vida) a la par de su observación en instituciones y centros de educación y atención al niñ@ menor de 7 años, durante el I y II período de Homologación. Por tanto reciben en su II período de Homologación las orientaciones para la construcción del Informe Final del Proyecto, el cual entregan al término de su semestre de formación. El documento debe presentarse de acuerdo a las normas ICONTEC y a la Guía 1 del presente documento (emanada por el Comité Central de Investigaciones de la Universidad del Tolima y apropiada por el Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil). Los documentos que acompañan el documento final son los siguientes: Carta de los estudiantes en rol de investigadores haciendo entrega del informe final de proyecto ( dirigida al Coordinador del Programa) Dos copias del informe argollado para ser sometidos a su respectiva evaluación. Una copia del informe en diskette de 3½''. Parámetros para la Acreditación del informe final La evaluación del informe se hará por parte de los jurados ya asignados en su etapa de formulación. El jurado debe hacerlo de acuerdo con la Guía 2 y tiene un plazo de diez días hábiles para dar respuesta. (La Guía fue diseñada por el CCI de la UT y adaptada por el Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil). La socialización de los resultados se realiza mediante acto de sustentación y presentación ante Comité Evaluador. Publicación de los resultados totales o parciales en diferentes medios divulgativos que ofrece el Instituto y la Universidad. ANEXO 3 PRESENTACION DEL INFORME FINAL: PARAMETROS NORMAS ICONTEC PARA LA PRESENTACION DE TESIS Y OTROS TRABAJOS DE GRADO El compendio de tesis y otros trabajos de grado es la recopilación de las siguientes Normas Técnicas Colombiana – NTC – las cuales se complementan para la realización de un trabajo escrito: NTC 1486 (Quinta Actualización) Aprobada el 11 de marzo de 2002. Documentación. Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. NTC 1075 (Segunda Actualización) Aprobada el 19 de octubre de 1994. Documentación. Guía para numeración de divisiones y subdivisiones en documentos escritos. NTC 1487 (Segunda Actualización) Aprobada el 21 de junio de 1995. Documentación. Citas y notas de pie de página. 51 NTC 1160 (Segunda Actualización)* Aprobada el 24 de abril de 1996. Documentación. Referencias Bibliográficas para libros, folletos e informes. NTC 1308 (Segunda Actualización)* Aprobada el 24 de abril de 1996. Documentación. Referencias Bibliográficas para publicaciones seriadas. NTC 1307 (Segunda Actualización)* Aprobada el 24 de abril de 1996. Documentación. Referencias Bibliográficas para normas. NTC 4490* Aprobada el 28 de octubre de 1998. Referencias Documentales para fuentes de información electrónicas. *Están en estudio por parte del comité técnico y serán publicadas en el año 2005. PRESENTACION DE TRABAJOS ESCRITOS NTC 1486 ICONTEC ha tenido como propósito orientar al público en general sobre la mejor forma de presentar sus trabajos escritos con la suficiente estética, ortografía, redacción y un lenguaje profesional adecuado para cada uno. La norma aplicable es la NTC 1486, creada desde 1979; se actualiza daca cinco años, la vigente es del año 2002. La sexta actualización se publicará en el año 2007. ¿Sabe usted cuáles son las partes que conforman un trabajo escrito? Todo trabajo escrito está conformado por preliminares, texto o cuerpo y complementarios. PRELIMINARES Partes que anteceden al cuerpo 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 TAPA O PASTA GUARDAS CUBIERTA PORTADA PAGINA DE ACEPTACION PAGINA DE DEDICATORIA PAGINA DE AGRADECIMIENTOS CONTENIDO LISTAS ESPECIALES GLOSARIO RESUMEN COMPLEMENTARIOS TEXTO O CUERPO Parte central donde se desarrolla el tema 2.1 INTRODUCCION 2.2 CAPITULOS 2.3 CONCLUSIONES 2.4 RECOMENDACIONES Material que complementa o adiciona al escrito . BIBLIOGRAFIA . BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA . INDICES . ANEXOS En este segmento se aplican las normas NTC 1487 y NTC 1075 En este segmento se aplican las normas NTC 1160 , NTC 1307, NTC 1308 y NTC 4490. 52 PARA TENER EN CUENTA EN UN TRABAJO ESCRITO Márgenes Superior: 3 cm (4 cm título) Izquierdo: 4 cm Derecho: 2 cm Inferior: 3 cm (número de página a 2 cm y centrado) Interlíneas El trabajo se escribe a una interlínea sencilla y después de punto aparte a dos interlíneas sencillas, cuando es punto seguido se deja un espacio. Redacción: La redacción es impersonal y genérica * Fuente y tipo de letra: Se sugiere Arial 12 (Documento tomado de WWW.ICONTEC.GOV.COM) ANEXO 4 GUÍA 1: PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS FINALES DE INVESTIGACION Corresponde a la última etapa del proceso investigativo, mediante la cual, el (los) autor(es) presenta (n) un protocolo con destino a la comunidad científica y al público en general, en el que incluyen los resultados obtenidos para su validación y consumo social. La presentación formal del documento consta de los siguientes componentes, aplicando las normas técnicas de ICONTEC: 1. PRELIMINARES Pasta, guarda, portada, nota de aceptación, dedicatoria (opcional), agradecimientos, contenido, listas especiales (abreviaturas, anexos, cuadros, figuras, tablas, etc.), glosario y resumen. 2. TEXTO O CUERPO DEL DOCUMENTO 2.1 Introducción, en la que se destacan el origen, antecedentes teóricos y prácticos del estudio, objetivos, alcances, limitaciones, metodología, importancia y utilidad de los resultados obtenidos. 2.2 Capítulos, cuya distribución dependerá del orden lógico de los resultados obtenidos; cada uno de ellos permite la ilustración de contenido mediante cuadros, tablas, figuras. Igualmente citas y notas pie de página. 3. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES 4. COMPLEMENTARIOS Bibliografía citada, Bibliografía consultada, índice y anexos. (Adaptado de la GUIA N° 3 Emitida por el Comité Central de Investigaciones de la Universidad del Tolima). GUÍA 2: 53 EVALUACIÓN DEL PROYECTO Y DE LOS RESULTADOS FINALES DE INVESTIGACIÓN 1. EVALUACION DEL PROYECTO El grupo evaluador debe recibir una copia legible del Informe Final del Proyecto. Variables de evaluación del Informe Final · Cumplimiento de objetivos. · Rigor metodológico para obtener los resultados propuestos, frente a la metodología planteada. · Claridad en la presentación de los resultados. · Nuevos aportes significativos al desarrollo investigativo en el área e impacto social. · Pertinencia y actualidad de la bibliografía consultada y citada. · Coherencia de la presentación formal con las normas ICONTEC. Cualificación del Informe Final El evaluador debe emitir su concepto a más tardar en 10 días hábiles, sobre las variables anteriores y en conjunto cualificada como: Aceptado ó Rechazado. Debe indicar si es aceptado: 1) muy bueno, 2) bueno, 3) regular. Si es rechazado: 1) Reformar totalmente el informe, 2) Reformar parcialmente el Informe. (Adaptado de la GUIA N° 5 Emitida por el Comité Central de Investigaciones de la Universidad del Tolima) ANEXO 5 RECOMENDACIONES PARA LA PRESENTACION DEL INFORME FINAL Evitar: - Faltas de ortografía y errores de concordancia gramatical (género, número...) - El uso excesivo de abreviaturas y acrónimos (sustituir nombres y frases por sus iniciales) - La inclusión de vocablos extranjeros, sin una clara justificación. - Las frases innecesariamente largas y sin puntuación intermedia (comas, puntos y coma, paréntesis...) - Usar mayúsculas para enfatizar o destacar palabras y frases (mejor utilizar formatos en negrita o itálica, otros tipos de letra...) - Citas literales extensas - La asunción de ideas y conceptos importantes sin argumentarlos Conviene: - Utilizar un vocabulario rico y variado (consultar sinónimos) - Estructurar bien el discurso con apartados y subapartados (evitar la exposición desordenada) 54 - Incluir esquemas - Facilitar la lectura con una letra de tamaño adecuado y dejando una línea en blanco entre los párrafos - Referenciar adecuadamente las citas y demás alusiones bibliográficas. SUSTENTACION DEL INFORME FINAL La sustentación se realiza por CIPAS (o de manera individual según se haya desarrollado el Proceso de Indagación de II a IV semestre). Se prepara una presentación en POWER POINT de 30 minutos de duración, en la cual participan todos los integrantes del CIPAS. Los aspectos básicos que debe sustentar la Presentación en Power son: 1. Presentación General ( Presentación del CIPAS, objetivo del trabajo desarrollado). 2. Presentación de cada uno de los Capítulos que comprenden el Informe ( Se presenta una estructuración básica desde los capítulos que integran el informe, una reseña del contenido de los mismos o aspectos que los conforman. 3. Fundamentación Teórica y Pedagógica (evidenciando los principales teórico y teorías apropiadas al proceso de investigación). 4. Conclusiones (dadas al proceso de investigación) 5. Recomendaciones (con proyección desde las posibles intervenciones a iniciar) NOTA: Se sugiere que la presentación en Power Presente fotografías que evidencien el proceso desarrollado en las instituciones espacio de observación. CRONOGRAMA PARA ENTREGA DE INFORMES FINALES Y EVENTOS DE SUSTENTACION DEL INFORME: PARA EL V SEMESTRE CREAD ESPINAL CHAPARRAL ENTREGA INFORME SUSTENTACION FINAL ESCRITO SEPTIEMBRE DICIEMBRE 16 AJUSTES Y ACTUALIZACION COORDINACION DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS AREA DE LICENCIATURAS IDEAD - UT 55 AGOSTO DE 2006 nyaneth@ut.edu.co NOMBRE CORREO ELECTRONICO TELÉFONO Esp. AURA NELLY MUÑOZ DE ACOSTA auranellym@latinamil.com auranellym@hotmail.com 2645488 3002082108 Esp. SEGUNDO JESÚS OCHOA BAUTISTA sjob@multiphone.net.co sjochoa@latinmail.com 2640615 3153110270 3002087193