Materiales puros Son aquellos que están tal y como son en la naturaleza sin sufrir ningún cambio o alteración. Todos los materiales están integrados por átomos los que se organizan de diferentes maneras, dependiendo del material que se trate y el estado en el que se encuentra. Estos materiales se clasifican en metálicos y no metálicos. Metálico: ferrosos y no ferrosos. No metálicos: orgánicos e inorgánicos. Los metales ferrosos su principal componente es el fierro, sus principal característica es la resistencia la tensión y dureza, y su principal desventaja es la corrosión. Metales no ferrosos tienen menos resistencia a la tensión y dureza, sin embargo su resistencia a la corrosión es superior, estos son el aluminio, cobre, magnesio, níquel, plomo, titanio y zinc. Materiales no metálicos: Orgánicos: son considerados así cuando contienen células de vegetales o animales. Materiales de origen inorgánicos: son todos aquellos que no proceden de células animales o vegetales o relacionadas con el carbón, por ejemplo el cemento, la cerámica, el vidrio o el grafito. Estructura de los materiales puros: Los metales, cuando están en su estado sólido, sus átomos se alinean de manera regular en forma de mallas tridimensionales. Estas mallas pueden ser reconocidas fácilmente por sus propiedades químicas, físicas o por medio de los rayos x. cuando un material cambia de tipo de malla al modificar su temperatura, se dice que es un material polimorfo o alotrópico. Cada tipo de malla en los metales da diferentes propiedades, no obstante que se trata del mismo material, así por ejemplo en el caso del hierro aleado con el carbono, se pueden encontrar tres diferentes tipos de mallas: la malla cúbica de cuerpo centrado, la malla cúbica de cara centrada y la malla hexagonal compacta. Los materiales metálicos tienden a ordenarse de forma más compacta, concretamente de 3 maneras: Cúbica centrada en el interior: es la estructura que tiene el hierro a temperatura ambiente, se conoce como hierro alfa. Tiene átomos en cada uno de los vértices del cubo que integra a su estructura y un átomo en el centro. También se encuentran con esta estructura el cromo, el molibdeno y el tungsteno. Cúbica centrada en las caras: esta estructura pertenece hierro cuando su temperatura se eleva a aproximadamente a 910ºc, se conoce como hierro gamma. Tiene átomos en los vértices y en cada una de sus caras, su cambio es notado además de por los rayos x por la modificación de sus propiedades eléctricas, por la absorción de calor y por las distancias intermoleculares. A temperatura elevada el aluminio, la plata, el cobre, el oro, el níquel, el plomo y el platino son algunos de los metales que tienen esta estructura de malla. Hexagonal compacta: la malla hexagonal compacta se encuentra en metales como el berilio, cadmio, magnesio, y titanio. es una estructura que no permite la maleabilidad y la ductilidad, es frágil . Otra de las características de los metales que influye notablemente en sus propiedades es el tamaño de grano, el cual depende de la velocidad de enfriamiento en la solidificación del metal, la extensión y la naturaleza del calentamiento que sufrió el metal al ser calentado. Grano de las estructuras metálicas: cuando un metal en su estado líquido se enfría sus cristales se van solidificando formando estructuras dendríticas, las que crecen uniformes hasta que se encuentran con otra estructura que también ha estado creciendo, en ese lugar de encuentro de las dos estructuras se forman los límites de los granos de los materiales. Entre más lento el enfriamiento de un material, mayor uniformidad en el crecimiento de los granos, o sea estos serán de menor tamaño. Un material con granos pequeños será más duro que un con granos grandes, debido a que los granos grandes tienden a fracturarse y deslizarse uno sobre el otro, lo que no sucede con los granos pequeños. Propiedades de los materiales puros - Densidad: relación entre la masa del volumen de un cuerpo y la masa del mismo volumen de agua. - Estado físico: todos son sólidos a temperatura ambiente, excepto el hg (mercurio). Brillo: reflejan la luz. Maleabilidad: capacidad de lo metales de hacerse láminas. Ductilidad: propiedad de los metales de moldearse en alambre e hilos. Tenacidad: resistencia que presentan los metales a romperse por tracción. Conductividad: son buenos conductores de electricidad y calor FUENTE: http://www.slideshare.net/guest7ff3cc/materiales-puros-1073767 Estructura cristalina Una estructura cristalina es un arreglo único de átomos en cristal. Una estructura cristalina se compone de un adorno, un sistema de átomos arreglado de una manera particular, y de un enrejado. Los adornos están situados sobre los puntos del enrejado, que es un arsenal de puntos que repiten periódicamente en tres dimensiones. Los puntos se pueden pensar como formación de los cubos minúsculas idénticas, llamado las células de la unidad, que llenan el espacio del enrejado. Las longitudes de los bordes de una célula de la unidad y los ángulos entre ellos se llaman parámetros del enrejado. Célula de la unidad Hay solamente siete sistemas cristalinos posibles ese los átomos pueden embalar juntos para producir un enrejado de espacio infinito 3D de una manera tal que cada punto del enrejado tenga un ambiente idéntico a ése alrededor de cada otro punto del enrejado. Sistema cristalino Redes de Bravais triclínico P P C P C P I monoclínico ortorrómbico tetragonal P romboédrico (trigonal) P hexagonal I F P I F cúbico Muchas de las propiedades de los metales tales como la densidad, dureza, punto de fusión, conductividad eléctrica y calorífica están relacionadas con la estructura cristalina y también con el enlace metálico. Sin embargo, ninguna depende tanto de la estructura cristalina como las propiedades mecánicas tales como la maleabilidad, ductilidad, resistencia a la tensión, temple y capacidad de hacer aleaciones. SÓLIDOS AMORFOS Son todos aquellos sólidos en los cuales sus partículas constituyentes presentan atracciones lo suficientemente eficaces como para impedir que la sustancia fluya, resultando una estructura rígida y más o menos dura. A temperaturas altas los amorfos se transforman en líquidos y sus partículas constituyentes tienen libertad de movimiento, al disminuir lentamente la temperatura, la energía cinética de las partículas se va haciendo tan baja que se puede producir un acomodamiento entre ellas; pero si el enfriamiento se produce rápidamente y por debajo del punto de fusión (sobre enfriamiento), se origina, como resultado de las menores vibraciones, una contracción térmica que no permite el ordenamiento de las partículas aumentando la viscosidad que ya no es posible apreciar flujo y la sustancia adquiere las características de un sólido: rigidez, dureza, forma y volumen definidos, etc. Como ejemplos cabe resaltar: el asfalto, ceras, la brea, vidrio y la mayoría de los polímeros. Los sólidos cristalinos están constituidos por minúsculos cristales individuales cada uno con forma geométrica y poseen la característica de que al romperse producen caras y planos definidos, al igual presentan puntos de fusión definidos. Como ejemplos podemos destacar: el NaCl, la sacarosa, metales y aleaciones, y también algunos cerámicos. PRINCIPALES ESTRUCTURAS CRISTALINAS METÁLICAS La mayoría de los metales elementales (90%) cristalizan en tres estructuras cristalinas densamente empaquetadas: cúbica centrada en las caras FCC, hexagonal compacta HCP y cúbica centrada en el cuerpo BCC debido a que se libera energía a medida que los átomos se aproximan y se enlazan cada vez más estrechamente entre sí. Por lo tanto dichas estructuras densamente empaquetadas se encuentran en disposiciones u ordenamientos de energía cada vez más baja y estable. FUENTES: http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Crystal_structure http://www.angelfire.com/me3/mambuscay/Art5.htm EQUIPO 2 CARLOS LEREÉ ARCE. carlosleree@hotmail.com ERICK BALTAZAR PRADO. erick_buffon_1@hotmail.com IGNACIO AURELIO FLORES SALAS iafsbcs@yahoo.com.mx