ESTUDIOS DE ASIGNACIÓN DEL SEXO EN INSECTOS HIMENÓPTEROS PARASITOIDES Laura Martínez-Martíneza, Roselia Jarquín L.a y Julio Bernalb CIIDIR – Instituto Politécnico Nacional. Unidad Oaxaca. Hornos 1003 Sta. Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, Oax., México. lamtzmtz@hotmail.com b Biological Control Laboratory, Texas A&M University, College Station, TX 778432475, USA. juliobernal@tamu.edu a RESUMEN La mayoría de los himenópteros parasitoides tienen una reproducción de tipo partenogenética arrenotóquia o haplo-diploide, donde las hembras tienen el control en la asignación del sexo a su progenie. Diferentes autores han postulado teorías sobre la asignación del sexo. En este trabajo se discuten las teorías de “Competencia Local por Apareamiento” (Hamilton, 1967) y la de “Calidad del Hospedero” así como otros factores que afectan las proporciones de sexos de los parasitoides. Se presentan los resultados de algunos de los experimentos que hemos realizado con especies como Diachasmimorpha longicaudata (Ashmead) (Hym.: Braconidae), parasitoide de moscas de la fruta y Cotesia flavipes Cameron (Hym.: Braconidae), parasitoide de lepidópteros barrenadores. Además, se discute la importancia de la asignación del sexo en estudios de ecología evolutiva así como para aplicaciones prácticas de control biológico de plagas en campo y para la producción masiva de los parasitoides en laboratorio. 1. INTRODUCCIÓN Los parasitoides son insectos cuyas larvas se alimentan exclusivamente en el cuerpo de otros artrópodos, sus hospederos, y eventualmente les provocan la muerte. Solo un hospedero se necesita para que el parasitoide complete su desarrollo. Puede haber parasitoides solitarios, cuando un solo organismo se alimenta de un hospedero, y parasitoides gregarios, cuando dos o más individuos se alimentan de un solo hospedero. Estos organismos han desarrollado adaptaciones morfo-fisiológicas (i. e. glándula de veneno, espermateca, etc.) que les permiten localizar y parasitar eficientemente a sus hospederos. La gran mayoría de los parasitoides son miembros de los ordenes Hymenoptera con 50,000 especies descritas, Diptera con 15,000 especies y unas 3,000 especies en otros ordenes de insectos. Los parasitoides son muy importantes en los ecosistemas naturales y agrícolas ya que regulan la densidad poblacional de sus hospederos por lo que varias especies se han empleado exitosamente en el control biológico de plagas (Godfray, 1994). Debido a sus hábitos parasíticos el estudio de la biología y ecología de los parasitoides son fascinantes. Los himenópteros tienen una reproducción de tipo partenogenética haploide que puede ser de tres tipos: 1, Arrenotóquia o haplo-diploide donde los huevos haploides dan origen a machos y los huevos fertilizados, diploides, darán origen a hembras. 2, Deuterotóquia, donde las hembras sin aparear producen machos y hembras, las hijas posteriormente se vuelven diploides. 3, Telitóquia, donde en la población solo hay hembras haploides. La mayoría de los himenópteros parasitoides tienen reproducción arrenotóquia, las hembras pueden regular la abertura de su espermateca para liberar o no espermatozoides y de esta forma fertilizar o no a sus huevecillos. Por consiguiente la hembra tiene el control en la asignación del sexo a su progenie. Esta capacidad de las hembras ha favorecido el desarrollo de muchas hipótesis sobre la asignación del sexo a la progenie. Además de la generación de teorías en ecología evolutiva, el estudio de la asignación del sexo en los parasitoides nos permite estimar el balance poblacional que las hembras pueden ejercer sobre la población hospedera. En el caso de crías de parasitoides con fines de control biológico de plagas, el conocer los factores que regulan la asignación del sexo nos puede ayudar a eficientar costos de producción y al control de calidad del producto. 2. TEORÍAS DE ASIGNACIÓN DEL SEXO Diferentes autores han postulado teorías sobre la asignación del sexo. Entre éstas está la de “Calidad del Hospedero”, propuesta inicialmente por Trivers y Willard (1973) la cual postula que cuando el hospedero varía en cantidad de recurso, entonces las hembras asignan el sexo que mayores beneficios obtenga en función del recurso encontrado. Proporción de hembras Martínez y colaboradores (1990) estudiando al parasitoide solitario Diachasmimorpha longicaudata (Ashmead) encontraron una mayor asignación de hembras a la progenie cuando las larvas hospederas eran de mayor tamaño (7 a 9 días de edad) (Figura 1). 5 4 3 2 1 0 6 7 8 9 Edad hospedero (días) Figura 1. Proporción de sexos de Diachasmimorpha longicaudata a diferentes edades de larvas hospederas (Martínez et al., 1990). De la misma forma Martínez et al. (1997), en un estudio de campo, encontraron que D. longicaudata presentó una mayor asignación de hembras a la progenie cuando las larvas hospederas se encontraban en frutos de naranja, mandarina y lima, que son más aptos para parasitar, en comparación con las larvas de los frutos de toronja (Cuadro 1). Cuadro 1. Proporción de sexos (hembra: macho) de Diachasmimorpha longicaudata en frutos del estado de Morelos (Martínez et al., 1997). % Parasitismo Proporción de sexos Emergencia Total* Fruto Hospedero (+ES) Hembra: Macho (número) Anastrepha ludens y Mango 33.49 (+3.05) 1.12: 1 6971 A. obliqua Guayaba A. striata 29.54 (+3.48) 1.55: 1 2434 Anastrepha ludens y Naranja 10.18 (+2.45) 2.21: 1 756 A. obliqua Toronja A. ludens 3.32 (+3.51) Mandarina A. ludens 17.78 (+5.05) Lima A. ludens 11.46 (+5.47) * Moscas más parasitoides adultos emergidos. 0.92: 1 2.20: 1 1.67: 1 1385 90 349 Sin embargo, en el caso de parasitoide gregario Cotesia flavipes Cameron, Martínez y Bernal (2005) no observaron diferencias en la asignación de hembras a la progenie cuando las larvas hospederas son de diferentes tamaños (Figura 2). Proporcion de machos 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 53 Peso (mg) Figura 2. Proporción de machos de Cotesia flavipes Cameron, a diferentes pesos de larvas hospederas. y = 27.152 + 0.106x, P = 0.621, r2 0.008, g. l. = 31 (Martínez y Bernal, 2005). Otra teoría de asignación del sexo es la teoría de “Competencia Local por Apareamiento”, postulada por Hamilton en 1967, dice que la proporción de sexos producida varía de acuerdo al número de hembras que explota un parche. Las predicciones son: a) Si una hembra coloniza un parche, asignará suficientes hijos para fertilizar a sus hijas. b) Si algunas hembras colonizan y hay un alto grado de apareamiento entre hermanos, se asignarán los suficientes hijos para fertilizar a las hijas. c) Si muchas hembras colonizan un parche, cada hembra producirá suficientes machos para competir con los hijos de otras hembras. En un estudio con el parasitoide gregario Cotesia flavipes, Martínez y Bernal (2005) encontraron que las hembras asignan una menor cantidad de machos a la F1 cuando la densidad inicial de machos es alta (proporción de 0.67 machos) (Figura 3). 0.45 Proporcion de machos en F1 0.40 0.35 0.30 0.25 * 0.20 0.15 0.10 0.05 0.00 I (0.13) II (0.20) III (0.33) IV (0.47)V (0.67) Tratamientos Figura 3. Proporción de machos de Cotesia flavipes Cameron en la F1, a diferentes proprciones iniciales de machos (Martínez y Bernal, 2005). Otros factores pueden afectar la proporción sexual de los parasitoides entre los que se encuentran: temperatura, fotoperíodo, problemas en el control de la espermateca o el agotamiento de los espermas, presencia de microorganismos, superparasitismo (Ikawa y Suzuki, 1982) y la variación genética en la asignación del sexo (Orzack y Parker, 1990). Recientemente se ha estudiado como afectan a las proporciones sexuales las interacciones entre la endogamia y los mecanismos de determinación del sexo (Ebbert, 1992). 3. CONCLUSIONES No hay una sola teoría que explique la asignación del sexo en insectos parasitoides. De acuerdo con los estudios que hemos realizado con el parasitoide solitario D. longicaudata, la asignación de sexo a su progenie la realiza de acuerdo con la teoría de Calidad del Hospedero (Trivers y Willard, 1973). C. flavipes que es una especie gregaria, asigna el sexo a su progenie de acuerdo a la teoría de Competencia Local por Apareamiento (Hamilton, 1967), resultados que concuerdan con estudios de Godfray, 1994; Hardy et al., 1998 y Bernal et al., 2001 entre otros. BIBLIOGRAFÍA Bernal, J., P. O. Gillogly and J. Grises. 2001. Family planning in a stemborer parasitoid: sex ratio, brood size and size-fitness relationships in Parallorhogas pyralophagus (Hymenoptera: Braconidae). Bulletin Entomol. Res. 91: 255-264. Ebbert, M. A. 1992. Endosymbiotic sex ratio disortersin insects and mites. In: D. L. Wrench and M. A. Ebbert (Eds.). Evolution and diversity of sex ratio in haplodiploid insects and mites. Chapman & Hall. London. Pp. 150-191. Godfray, H. C. J. 1994. Parasitoids, behavioral and evolutionary ecology. Princeton University Press. U. S. A. 473 pp. Hamilton, W. D. 1967. Extraordinary sex ratios. Science 156: 477-488. Hardy, I. C. W., L. J. Dijkstra, J. E. M. Gillis and P. A. Luft. 1998. Patterns of sex ratio, virginity and developmental mortality in gregarious parasitoids. Biological Journal of the Linnaean Society. 64: 239-270. Ikawa, T. and Y. Suzuki. 1982. Ovipositional experience of the gregarious parasitoid Apanteles glomeratus (Hymenoptera: Braconidae), influencing her discrimination of the host larvae, Pieris rapae. Appl. Entomol. Zool. 17: 119-126. Martínez-Martínez, L. y J. Bernal. 2005. Asignación del sexo a la progenie en el parasitoide Cotesia flavipes Cameron (Hymenoptera: Braconidae). Entomología Mexicana 4: 330-334. Martínez-Martínez, L., G. Gómez y T. T. Y. Wong. 1990. Factores de importancia para la cría masiva de Diachasmimorpha longicaudata (Ashmead) (Hymenoptera: Braconidae). Memorias del XXV Congreso Nacional de Entomología. pp. 178-179. Martínez-Martínez, L., M. Gutiérrez y F. Castrejón. 1997. Proporción de sexos de Diachasmimorpha longicaudata en campo. Memorias del XX Congreso Nacional de Control Biológico. pp. 164-166. Orzack, S. H. And E. D. Parker. 1990. Genetic variation for sex ratio traits within a natural population of a parasitic wasp. Genetics 124: 373-384. Trivers, R. L. and D. E. Willard. 1973. Natural selection of parental ability to vary the sex ratio of offspring. Science 179: 90-92.