UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES Plan de Aprovechamiento Integral de los Predios Costa Azul, Cordillera y Tabontinaja en la VII Región INDICE • INTRODUCCIÓN • OBJETIVOS • OBJETIVO GENERAL • OBJETIVOS ESPECIFICOS ♦ ANTECEDENTES GENERALES ♦ FUNDO CORDILLERA ♦ FUNDO COSTA AZUL ♦ FUNDO TABONTINAJA • METODOLOGIA • PLANIFICACION ESTRATEGICA • DETERMINACIÓN DE LA EDAD DEROTACION • DETERMINACIÓN DE LA RED DE ACCESIBILIDAD • ANALISIS DE SISTEMA DE COSECHA • VARIABLES ECONOMICAS • PLANIFICACION Y DISEÑO DE CAMINOS • TRANSPORTE Y DESTINOS • METODOLOGIA DE CALCULO INTEGRAL • DETERMINACIÓN DE COSTOS FIJOS Y VARIABLES • MODELO DE PROGRAMACION • ESQUEMA DE SOPORTE DE DESICIONES ♦ RESULTADOS 5.1 SELECCIÓN DE LOS SISTEMAS PARA EL FUNDO COSTA AZUL • Alternativas sin restricción ambiental • Alternativas con restricción ambiental 5.2 SELECCIÓN DE SISTEMAS DE COSECHA PARA EL FUNDO TABONTINAJA SUR • Alternativa sin restricción ambiental 5.2.1.1 Sectores con pendientes de 0 − 30 % 5.2.1.2 Sectores con pendientes mayores a 30% 5.2.2 Alternativa con restricción ambiental 1 5.2.2.1 Sectores con pendientes de 0 − 30% 5.2.2.2 Sectores con pendientes mayores a 30% 5.3 SELECCIÓN DE SISTEMAS DE COSECHA PARA EL FUNDO CORDILLERA 5.3.1 Alternativa sin restricción ambiental 5.3.1.1 Sectores con pendientes de 0 − 30% 5.3.1.2 Sectores con pendientes mayores a 30% 5.3.2 Alternativa con restricción ambiental 5.3.2.1 Sectores con pendientes de 0 − 30% • Sectores con pendientes mayores a 30% • 6 CONCLUSION 7 BIBLIOGRAFIA 1. INTRODUCCIÓN Para el área forestal actual, el problema de poder obtener los productos madereros, de manera que afecte lo menos posible al medio ambiente, se ha convertido en un desafío enorme para las empresas forestales, lo que repercute en que hoy en día, la mayoría de las empresas, incorporan en sus practicas habituales, normas para disminuir el impacto que producen sus faenas hacia el medioambiente. La cosecha forestal, es una de las faenas que más a avanzado en lo que se refiere a proponer sistemas que permitan causar el menor impacto al medioambiente. En el pasado, esta practica era realizada de manera más burda, y no existía una planificación para proteger los elementos del bosque, tal como el suelo, el agua, el equilibrio ecológico, etc., y por ende traía consigo una serie de trastornos negativos en el medio, lo que se vio reflejado en una disminución de la productividad del sitio para las siguientes rotaciones. Una planificación de Cosecha Forestal Integral, tomando en cuenta todos las variables que puedan afectar al bosque y su delicado equilibrio, es un avance para la conservación del bien a futuro, ya que al incorporar al sistema, las variables medioambientales, trae una apertura hacia una serie de mercados, que están dispuestos a pagar por un producto más amigable con el medio. Cada vez más, las empresas Forestales están dispuestas a ser certificadas bajo diferentes Normas (ISO, FSC), ya que al ser identificadas bajo estándares de producción amigables con el medio, entran a un mercado exclusivo y con gran poder comprador. Debido a eso, el propósito de este trabajo es poder identificar todas las variables involucradas en un manejo sustentable del recurso a trabajar, también es importante reconocer las diferencias que existen en planes que consideran restricciones de tipo ecológico, edafológico, biológico, etc. y un plan de manejo que solo cumple con las normas mínimas que la ley establece, y no considera variables que permitan conservar el medio. 2 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL ♦ Efectuar un plan de aprovechamiento integral, para la cosecha de tres bosques de pino insigne localizados uno en la zona costera del pueblo de Constitución, otro camino hacia Constitución, y otro en la precordillera de la ciudad de Talca. • OBJETIVOS ESPECIFICOS ♦ Determinar un Índice de Fragilidad de suelos para cada uno de los predios. ♦ Realizar la construcción de una base cartográfica para cada uno de los predios. ♦ Determinar la edad de rotación para los rodales de cada predio. ♦ Reconocer los estados de desarrollo , los respectivos parámetros y edad de corta de cada uno de los rodales. ♦ Determinar volumen tributario por rodal. ♦ Prescribir dimensionalmente los productos a obtener. ♦ Determinar potenciales productos que se pueden obtener de cada situación. ♦ Realizar una configuración de equipos, para la transformación del recurso, y seleccionar la mejor. ♦ Determinar la necesidad de una red de accesibilidad. ♦ Seleccionar la mejor alternativa de equipos para el transporte mayor del recurso. ♦ Determinar el horizonte de la faena de cosecha según los sistemas propuestos. 3. ANTECEDENTES GENERALES La planificación antes mencionada se realizo utilizando la información correspondiente a dos predios pertenecientes a la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Católica del Maule, y utilizando como superficie tributaria la correspondiente a los rodales de pino insigne mayores a 10 años. También se utilizo la información del predio Tabontinaja, propiedad de la Sociedad Agrícola Las Mercedes de Maipo. Esta información describe principalmente las variables de suelo e hidrológicas de cada predio necesarias para construir la línea de base y posteriormente el Índice de Fragilidad, y el correspondiente Mapa de Fragilidad para cada predio 3.1 FUNDO CORDILLERA Ubicado en el sector precordillerano andino, El Colorado, provincia de Talca, comuna de San Clemente, Región del Maule, a 46 Km. hacia el Este de la ciudad de Talca, entre los 35° 36' de Latitud Sur y los 71° 15' de Longitud Oeste. El clima del área corresponde al tipo de tendencia mediterráneo sub−húmedo con estación seca en verano, que abarca desde el Norte de la provincia de O'Higgins hasta la provincia de Talca. Datos locales señalan que la temperatura media anual es de 13.8° C, siendo la máxima de 27,6 °C en el mes de Diciembre y la mínima de 3,4 °C en el mes de Julio. Las precipitaciones alcanzan un promedio anual de 1569,7 mm. , Julio es el mes más lluvioso con 366,1 mm. y Enero el mes con menor precipitación, presentando un valor de 9,5 mm. de agua caída . El relieve del terreno está representado por lomajes relativamente altos con topografía abrupta, se observan además, sectores con pendientes suaves y quebradas originadas por esteros y cursos de agua intermitentes. Los rangos de pendientes del predio son 4: 0 − 30%; 30 − 45%; 45 − 60% y mayor a 60%. 3 El suelo de la zona comprendida entre las provincias de Maule a Cautín, en donde se ubica el área de estudio, corresponde a la serie HUAQUI (HQ), que se caracteriza por ser un suelo inmaduro, de material parental parcialmente descompuesto, donde predomina principalmente la andesita y el basalto. Por otra parte, el suelo presenta una profundidad media, además de valores de densidad aparente que fluctúan entre los 1,30 a 1,50 gr/cm3. Las variaciones de este suelo han determinado diferentes capacidades de uso, siendo las más características, las clases IV y VII. Su drenaje externo es rápido e interno medio, de textura fina y altamente susceptibles a la erosión. El estado de los caminos al interior del predio se puede calificar de regular, situación que empeora en los meses lluviosos debido a sus fuertes pendientes y a la composición arcillosa de los suelos de la zona. Para efectos de realizar la planificación antes mencionada, se utilizó solamente la superficie de plantaciones de Pinus Radiata, correspondiente a un total de 146 ha. , con una edad de 15 años, a los cuales se les realizo un raleo en 1998. 3.2 FUNDO COSTA AZUL Ubicado en el sector costero de la VII Región, provincia de Talca, comuna de Constitución a 120 Km hacia el Suroeste de la ciudad de Talca, entre los 35° 41' de Latitud Sur y los 71° 34' de Longitud Oeste. El clima del área corresponde al tipo templado húmedo, seco en verano, con una humedad ambiental alta debido a la cercanía con el mar, lo que provoca un efecto regulador de las temperaturas. Las precipitaciones alcanzan un promedio anual de 1000 mm., con un nivel de 734,3 mm para la zona de Constitución. El relieve del terreno está representado principalmente por lomajes suaves en el sector de exposición sureste y topografía más abrupta hacia la exposición noroeste. De acuerdo con la construcción de la base cartográfica para el predio, los rangos de pendientes son 4: 0 − 30%; 30 − 45%; 45 − 60% y mayor a 60%, presentándose en mayor superficie el rango de 0 − 30%, en el centro del predio y mayor a 60% hacia el sector noroeste. Los suelos en general son de textura media, buena permeabilidad, profundidad media, estructura de bloques subangulares, fertilidad baja, ph ligeramente ácido, actividad biológica moderada, baja materia orgánica y predominio de cobres rojizos. Existen además procesos erosivos activos en algunos sectores, con formación de cárcavas, especialmente en algunos caminos y senderos. Además presentan un drenaje externo bueno y un drenaje interno un poco más moderado. Por otra parte, el suelo presenta valores de densidad aparente que fluctúan entre los 0,88 a 1,22gr/cm3. Para efectos de realizar la planificación antes mencionada, se utilizó solamente la superficie de plantaciones de Pinus Radiata, correspondiente a un total de101.5 ha., de los rodales 73, 80−2, 83−1, 83−5, 83−3, 89−2, 89−1, 88 , 91, 92, 93. 3.3 FUNDO TABONTINAJA SUR El predio Tabontinaja sur es propiedad de Sociedad Agrícola Las Mercedes de Maipo S.A y rola con el N° 225− 16 de la comuna de San Javier, provincia de Linares. Su acceso es por el camino publico San Javier − Constitución, distante 15 Km al poniente de la Cuidad de San Javier. 4 La Superficie total alcanza a 625 ha donde se han establecido 541 ha de plantaciones de pino insigne en el año 1984. Las plantaciones están acogidas al DL 701, y se les ha practicado 2 podas. La primera realizada en el año 1991 junto con un raleo a desecho, lo que significo reducir la densidad de 1420 a 800 arb/ha de los cuales se podaron 500 arb/ha; la segunda poda se realizo en 1994 a 500 arb/ha y hasta 6 m de altura. En el año 1998 se realizo el primer raleo comercial y se redujo la densidad a 450 arb/ha. El acceso al predio es optimo, por cuanto esta localizado al costado de la carretera San Javier − Constitución, lo que actúa como limite norte del predio. Lo mismo ocurre con el limite Oeste, que en su mayoría corresponde al camino que va a Huerta de Maule. El camino vecinal Huequil divide al predio, facilitando la accesibilidad hacia algunos sectores interiores de la propiedad. Al interior del predio existen aproximadamente 2210 m de camino, que permiten el transito vehicular pero que sirven a un área restringida. Además existe una serie de huellas y senderos que hacen posible recorrer el predio en su totalidad, pero limitados al transito peatonal y/o animal. El clima de la zona es templado húmedo con una precipitación media anual de 680 mm concentrado entre los meses de Junio y agosto y una temperatura promedio de 14.4 °C. La altitud media es de 300 m. s. n. m. con una exposición dominante Norte y Noroeste. El suelo de clase uso VII, pertenece a la serie Pocillas, derivado de complejo metamórfico, roca sedimentaria y volcánica, desarrollo in situ. Sus características más relevantes es que corresponden a suelos inmaduros, topografía montañosa, con erosión de manto severo por lo que el horizonte A esta ausente, pobres en materia orgánica, con drenaje externo rápido e interno moderado. 4. METODOLOGIA 4.1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Es la etapa de la planificación que se ocupa a definir las políticas, tendencias y líneas generales, en materia de producción. • Información del Manejo Se asumieron supuestos de esquemas de cosecha, para poder abordar de mejor forma el objetivo del trabajo, el supuesto utilizado es uno de los ocupados por la Forestal Arauco para sus plantaciones, que está orientado a producir mayoritariamente madera aserrada libre de nudos en sitios entre 25 y 29. • Información Cartográfica La información cartográfica es básica para el diseño de los sistemas de explotación a utilizar y por ende la infraestructura a desarrollar. Los mapas confeccionados son de escala 1:10000, para los tres predios a cosechar. Los mapas adjuntos son: ♦ Mapa Base ♦ Mapa de Cosecha Sin Restricciones Ambientales ♦ Mapa de Cosecha con Restricciones Ambientales 5 • DETERMINACIÓN DE LA EDAD DE ROTACIÓN. Cuando se utiliza un enfoque económico en vez de uno volumétrico para determinar cuando cortar los árboles, quien toma la decisión no está pensando en el volumen de madera a obtener, si no en la cantidad de dinero que le retribuirá el bosque según la opción escogida, tanto respecto del tipo e intensidad del manejo practicado al bosque, como de la edad a la cual se corte. Para el caso de los predios a cosechar se utilizó el conocido Valor Actual Neto (VAN) de todos los costos y beneficios futuros de la Inversión. La expresión general de este indicador es: n VAN = " BJ − CJ J=0 (1 + i)j Los supuestos utilizados para este cálculo son los siguientes: ♦ Prescripciones Básicas de Manejo Forestal Arauco (S.A.) ♦ Terreno con índice de sitio entre 25 − 29 Objetivo del manejo: obtener madera aserrable libre de nudos. Densidad Inicial: 1250 − 1300 arb/ha. Raleos 1° Raleo Entre 5 − 7 años 2° Raleo Entre 9 − 11 años Se dejan 600 Podas 1° Poda Entre 5 − 7 años 30% obtuvo total 2° Poda levantes de poda determinados, de modo de mantener el diámetro sobre el muñón. − La tasa de descuentos utilizado fue el 17% ya que lo utilizado en Chile no sobrepasa el 10% (Chacón.1995). − Luego se procedió a simular los distintos rodales de los predios en evaluación. Para el cálculo del VAN se utilizaron las siguientes tarifas actuales (entregadas por Contratistas de Forestal Celco): Plantación Subsolado: 18 − 28 $/Planta Control de Conejo (Sangre de vacuno o cerdo deshidratado + Nu−Film): 5500 $/ha. Subsolado: 120.000 $/ha. 6 Control de maleza: $ 6000 − 9000/ha.( Pre y Post Plantación) Fertilización ½ luna: 6000/ha. Raleo a desecho: $ 9000 Poda 1: $ 10.000 Poda 2: $ 14.000 Raleo Comercial: 5200 $/MR Además para la valorización de los ingresos percibidos por concepto de Raleo y de Cosecha, se asumió los valores utilizados por INFOR 2000. $/m³ ASERRABLES 19.916 PULPABLE 7.160 4.3 DETERMINACIÓN DE RED DE ACCESIBILIDAD En el predio Cordillera, la superficie destinada a cosechar es de 146 ha., en las cuales existen 10880 metros lineales (ml) de caminos construidos. Estos arrojan una densidad caminera de 74.52 ml/ha y un espaciamiento de caminos de 134.19 m, la densidad de caminos optima calculada para este predio es de 40.12 m. y el espaciamiento de camino optimo es de 249.1 m. Para el predio Costa azul, la superficie destinada a cosechar es de 96.7 ha en los cuales existen 6970 m. de caminos construidos, esto entrega una densidad caminera de 68.67 ml/ha y un espaciamiento de caminos de 145.6, la densidad optima para este predio es de 42.45 ml/ha y el espaciamiento optimo es de 235.6 m. Para ambos predios mencionados, al comparar la densidad y el espaciamiento actual de los caminos con la densidad y espaciamiento óptimos, se puede observar que los valores actuales son mejores que los óptimos, esto nos permite concluir que no es necesario construir nuevos caminos para cosechar los predios, sino mas bien que los caminos existentes son suficientes para realizar dicha actividad. Por esta razón los predios serán solamente sometidos a una manutención. En relación con el predio Tabón Tinaja Sur, este presenta una superficie destinada a cosechar de 274.3 ha en los cuales se han trazado nuevos caminos, debido a que los existentes no son suficientes para realizar las faenas de extracción y transporte de la madera. Cabe señalar que los caminos construidos alcanzan a 8590 metros lineales y los caminos antiguos alcanzan a 2210 metros lineales, arrojando un total de 10800 metros lineales de caminos para la superficie a cosechar en el predio. La densidad caminera para el total de caminos es de 39.37 ml/ha y el espaciamiento de caminos es de 254 m. Tanto densidad y espaciamiento en Tabón Tinaja Sur, se consideran como óptimos debido a que la totalidad de caminos satisfacen las necesidades para la extracción de los recursos. Para el calculo de los parámetros antes mencionados, se utilizaron los siguientes relaciones: ♦ Densidad de Caminos: 7 DC = ml/s Donde ml = metros lineales de caminos s = Superficie a cosechar ♦ Espaciamiento Actual de camino: EC = 10000/dc Donde dc = Densidad de camino ♦ Densidad optima de caminos: Dop=50 c*q*Kdmm* Kdc/R Donde: c = Costo Operacional por unidad de camino q= Volumen a cosechar por ha Kdmm= Factor de ajuste de distancia de madereo según pendiente. Kdc = Factor de ajuste para la densidad Caminera según pendiente R = Costo Construcción de caminos y mantenimiento por ha sobre unidad arbitraria de espaciamiento. Para determinar los costos operacionales por unidad de caminos se utilizo la siguiente relación: C= c*t*1000/l Donde C = Costo operacional del equipo de cosecha ($/Minuto) t = Tiempo requerido por el equipo para recorrer 1 metro de camino. l = Capacidad de carga del equipo. • ANÁLISIS DE SISTEMAS DE COSECHA El estudio en general contempla el análisis de tres sistemas de Cosecha para Faenas de Tala Raza, los cuales denotaremos como sistemas 1, 2 y 3, para las faenas con equipos Terrestres, y sistemas 4 y 5 para las faenas con equipos Gravitacionales. • VARIABLES ECONÓMICAS Tiene relación directa en lo que se refiere a los costos de los sistemas de madereo y transporte, y los costos para desarrollar o reparar la infraestructura vial. Para esto es necesario contar con estándares de rendimientos para los distintos equipos, costos para los diferentes equipos de madereo empleado, como así mismo las condiciones del terreno. Para este análisis de optimización, se utilizo el Software Network, cuya función principal será asignar la mejor ruta en la relación Costo−Rendimiento. 4.6 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE CAMINOS La localización de caminos es una función de: ♦ Sistema de explotación a Utilizar. 8 ♦ Proyecciones futuras de cosecha y uso del camino. ♦ Mantener una pendiente aceptable. Los caminos deberán ser localizados y diseñados en un plano topográfico del área, utilizando las curvas de nivel para su trazado. Los costos de caminos deben ser calculados utilizando la información planimétrica. • TRANSPORTE Y DESTINOS El transporte de madera Rolliza ha pasado a constituir en gran parte de las Empresas Forestales uno de los ítem de costos más altos dentro del conjunto de costos que son demandados por la producción forestal. En relación a esto se seleccionaron puntos de destino para los tres predios en cuestión, para realizar la venta de los productos (Aserrable, pulpable y polin). 4.8 METODOLOGÍA DE CALCULO INTEGRAL Distancia promedio de madereo: Se asumió una forma de calcular el área de abastecimiento para la cancha. La formula utilizada es la siguiente: A = DPM2 * Pi 10.000 A = Área de abastecimiento (ha) DPM = Distancia promedio de madereo Determinación del Numero de Cancha: Está directamente relacionado con lo anterior y se determina de la siguiente forma: N° de canchas = S A S = Superficie A = Área Tributaria Para las dimensiones de las canchas se asumió el criterio usado por Forestal Celco S.A., que para los equipos terrestres, el tamaño de las canchas será de 1500 M2 y de 900 M2 para el uso de torres gravitacionales. 4.9 DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS FIJOS Y VARIABLE 4.9.1 Determinación de Costos Fijos: 1.− Costos de personal directo: C=M 9 D*H M = Monto en $/mes D = Días por mes H = horas productivas C = Costo del personal, sueldo fijo en $/ha Considerado para el calculo del sueldo base de todos los Operadores y Obreros. 2.− Implementos: I= V Vu V = Valor en $ de los implementos Vu = Vida útil de los implementos 3.− Costo Total en $/ha: CT = I+C I = Implementos C = Costos 4.− Costo de las maquinarias Para esto se considero la siguiente información de los equipos: ♦ Valor Compra y reventa de equipo, maquinaria, vida útil, valor patente y valor de seguros. ♦ Además se consideran los valores del tipo de cambio (U$), UTM y tasa de descuento. ♦ Se calcula los tres principales componentes del costo fijo de cualquier equipo o maquinaria. 5.− Para la depreciación se utiliza la siguiente formula: D($/hora)=P*(V*(1−%R)) Vu*d*H D = Depreciación P = Precio del dólar V = Valor del equipo en dólares %R = Porcentaje de Reventa Vu = Vida Sutil del equipo (Años) D = Días efectivos por año (Jorn/año) 10 H = Horas productivas (Hr/Jornada) 6.− Patente: P($/hr) = P*V D*H P = Cantidad en UTM V = Valor UTM D = Días efectivos por año (Jorn/año) H = Horas productivas (Hr/Jornada 7.− Seguros: S($/hr) = P*%S*V D*H P = Precio del dolar V = Seguro D = Días efectivos por año (Jorn/año) H = Horas productivas (Hr/Jornada 4.9.2 Determinación de Costos Variable Fue necesario averiguar los precios de los insumos de equipos y maquinarias, además de consumos y vida útil. 1.− Manutención y/o reparación: M($/hr ) =D*d D = Depreciación del equipo d = Depreciación anual 2.− Insumos: I(S/hr)= C*P + I*P P C = Consumo Promedio de insumos P = Precio del insumo 11 4.10 MODELO DE PROGRAMACIÓN La selección de equipos y requerimientos necesarios para realizar la conversión y extracción de los recursos así como la selección del mejor destino industrial para cada uno de los productos obtenidos , son fases de la planificación de una cosecha que pueden verse resueltas utilizando programas computacionales, software y simuladores como el Network , Radiata , Tora, Lindo o Volumen . Un caso especifico es cuando se debe seleccionar el mejor destino para los productos. esto se puede obtener mediante el uso del software Network. El problema se resuelve utilizando análisis de redes , aunque la solución también puede ser obtenida mediante el uso de programación lineal , a trabes de los software Toral o Lindo, métodos que no fueron utilizados en este trabajo debido al alto grado de complejidad que se presenta cuando se desea asignar valores económicos a las variables medioambientales que restringen el problema . También puede ocurrir que los coeficientes de costos de las variables medioambientales resulte ser NO LINEAL, con lo que el problema ya no se resuelve mediante una programación lineal ,sino mas bien con una programación no lineal , materia desconocida aun por quienes han realizado este trabajo. Sin embargo, aquí se propone la estructura de una programación lineal , basada en variables medio ambientales como el suelo ,agua, y el factor socioeconómico. La formulación queda representada así: Maximizar Z = ij Inij * Vtij s/a Xij " Vdj Scj " Sdj Psmj * Scj " Vpm Pstj * Scj " Vpt Pscj * Scj " Vpc Scaj " Mi Ppvj * Scj " Ki Cvt " Ni Xij , Scj " 0 Donde : Inij = ingreso neto para el rodal i, producto j ($/m3). Vtij = Volúmenes tributarios para el rodal i, producto j (m3/ha). Xij = Volúmenes a cosechar para el producto i, rodal j ($/m3). Scj = Superficie a cosechar para el rodal j (ha). 12 Psmj = Perdida de suelo para el rodal j , por madereo con skidder (ton/ha/año). Pstj = Perdida de suelo para el rodal j , después de la tala raza y quema de desechos (ton/ha/año). Pscj = Perdida de suelo para el rodal j , por construcción de caminos (ton/ha/año). Scaj = Superficie de cursos de agua alterados por sedimentación (ha). Ppvj = Perdida de valor estético y paisaje visual para el rodal j. Cvt = Calidad de vida de los trabajadores. Vdj = Volumen disponible para el rodal j (m3/ha) Sdj = superficie disponible para el rodal j (ha). Vpm = Valor de perdida del suelo , según Gayoso et al (1995) correspondería entre 1.5 −3.2 Ton/ha/año , para madereo con Skidder. Vpt = Valor de la perdida de suelo para tala rasa y quema de desechos en bosques de pino insigne. Correspondería entre 1.378 − 3.926 ton/ha/año, para pendientes de 20 a 60% (Gayoso et al, 1989). Vpc = valor de perdida de suelo para construcción de caminos, correspondería entre 1.8 − 3.6 ton/ha/año para una densidad de camino de 35 a 70 m/ha. Mi = Valor no existente en el mercado, pero se podría asumir que el nivel de sedimentación de las aguas debe cumplir los mínimos estándares que que permitan su uso como agua potable para la población que la utiliza. Se podría utilizar como parámetro la Nch 409/1. Of 84 que determina los requisitos para el agua potable ( código sanitario de la republica de Chile . Ley N° 18173 de 1982). Ki = Valor no existente en el mercado, pero se podría asumir que la intensidad de actividades de cosecha forestal deben cumplir con los estándares mínimos de deterioro de los paisajes escénicos y aspectos visuales. Se podría utilizar como parámetro y como sistema de evaluación el acta de códigos de prácticas forestales de Britsh Columbia que reconoce los paisajes escénicos como un componente integral de la fuente de recursos forestales ( curso de evaluación de impacto ambiental en operaciones forestales. J. Gayoso, M. Acuña, 1995) Ni = Valor no existente en el mercado pero se podría asumir que las actividades de cosecha forestal debe cumplir con los estándares mínimos de protección de los trabajadores. El empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficientemente la vida de los trabajadores, manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas. Se podría tomar como parámetros los estándares que se presentan en el código del trabajo de la protección de los trabajadores titulo I Normas generales articulo 184. 4.11 ESQUEMA DE SOPORTE DE DECISIONES PARA SISTEMAS INTEGRADOS DE COSECHA Fig. 1 El cuadro muestra en forma grafica el esquema seguido para la toma de decisiones. • RESULTADOS 13 5.1 SELECCIÓN DE LOS SISTEMAS PARA FUNDO COSTA AZUL 5.1.1 Alternativa sin Restricción Ambiental Sectores con pendientes de 0 − 30% Rodal N° 79, 80−2, 91, 80−1, 83−1, 83−2, 83−3, 89−2, 89−1, 88, 91, 92, 93. Para evaluar la mejor alternativa, se utilizaron las siguientes opciones: Sistema Volteo Desrrame Madereo Trozado Despique Estrobado Ordenamiento 14