TEMA 4: CREACIÓN DE LA PROSA VERNÁCULA • Los orígenes de la prosa En el siglo XIII surgen las circunstancias propicias para el origen y desarrollo de la prosa: se fundan las universidades, que favorecen la extensión de la cultura, y aumenta el número de personas que saben leer y escribir. El castellano se fue enriqueciendo a través de la redacción de documentos y como lengua intermedia en las traducciones del árabe al latín. • El castellano, lengua de cultura: Alfonso X Alfonso X se caracterizo por su gran ambición, gracias a su labor, el siglo XIII es un periodo de intensa actividad científica y literaria. 2.1La unidad de la lengua La gran aportación de la obra alfonsí fue hacer del castellano una lengua culta, una lengua capaz d trasmitir información sobre materias que hasta entonces habían quedado reservadas al latín y al árabe. Las razones que llevaron a Alfonso X a convertir la lengua vernácula en oficial son: *Dotar de una lengua a las tres comunidades y facilitar la unidad cultural de su reino. *Apartar la cultura del contexto clerical y ponerla al alcance de los que sabían leer, pero carecían de conocimientos de la lengua latina. La acción de Alfonso X sobre la lengua romance se refleja en tres ámbitos: *La grafía: fija la ortografía del castellano y consigue que la lengua siga un modelo común. *La sintaxis: la complejidad de las materias tratadas hace necesario alargar la longitud de las oraciones. *El léxico: para expresar conceptos hubo que introducir en el castellano numerosas palabras nuevas tomadas del latín y del árabe. 2.2El método de trabajo El método de trabajo del equipo alfonsí constaba de varias fases: 1.Recopilación de materiales: se recogían todas las obras relacionadas con la materia y se seleccionaban. 2.Traducción de obras latinas, árabes o hebreas: la traducción era realizada por un experto en la lengua en que estaba escrita la fuente. 3.Reunión y redacción de lo escrito: los ayuntadores se encargaban de juntar los pasajes seleccionados para cada obra, distribuyéndolos de acuerdo con un esquema previo. 4.Enmienda: se revisaba la obra eliminando la información que se repetía. 1 2.3Obra Según los temas que tratan se pueden dividir en: *Obras históricas: La Crónica general y La Grande e General Estoria. *Obras jurídicas: Las Siete Partidas. *Obras de entretenimiento: El Libro de ajedrez, dados y tablas. *Obras científicas: Los libros del saber de astronomía, El Lapidario y Las Tablas alfonsíes. • El cuento medieval La novedad de la obra de don Juan Manuel es que en su obra introduce la ficción. Esto quiere decir que escribe narraciones donde cuenta hechos que no son históricos, sino que tienen un carácter puramente literario. Estos cuentos tenían un propósito didáctico, servían para ejemplificar una regla,un comportamiento, un rasgo del carácter, etc. Por este motivo se llaman ejemplos. Las colecciones de ejemplos mas conocidas son Calila e Dimna y Sendebar. El objetivo de los cuentos es enseñar a vivir virtuosamente y con prudencia. El éxito de este genero esta relacionado con el desarrollo de la burguesía. • Don Juan Manuel Don Juan Manuel es el prosista castellano más relevante del siglo XIV. Su fuerte individualismo dejó huella en sus escritos. 4.1La conciencia de autor Don Juan Manuel es el primer escritor que muestra una clarísima conciencia de autor, de los recursos estilísticos y del lenguaje. Su estilo se caracteriza por el deseo de perfección y por el intento de combinar la concisión con la claridad. En ocasiones modifica anécdotas de otros autores y las presenta como si fueran suyas o de personas de su entorno. Nunca cita las obras o autores de los que ha tomado su relato. 4.2El Conde Lucanor El Conde Lucanor esta dividido en cinco libros, que se pueden agrupar en tres: *Colección de 51 ejemplos: es la parte más extensa y central del libro. *Conjunto de 100 proverbios: son frases breves, escritas en un estilo oscuro y difícil, que tiene contenido moral o filosófico. *Tratado sobre la salvación del alma. Los dos personajes principales, el conde Lucanor y su consejero, aparecen en las tres partes, dotándolo de unidad. El tema constante de la obra es cómo conseguir salvar el alma dentro del estamento al que pertenece cada uno. 2 Los asuntos de los cuentos son muy variados y el tipo de personaje también. Todos los ejemplos tienen una estructura fija que se repite. Se pueden distinguir cuatro partes: *Dialogo inicial: en el que Lucanor expone a Patronio su problema. Es el marco en el que se engloba el ejemplo. *Ejemplo: relato que cuenta Patronio como respuesta a las dudas del conde. *Aplicación: que hace Patronio de la enseñanza general que se desprende del relato al problema concreto que le había planteado el conde. *Intervención: de Don Juan Manuel que incluye una moraleja. El estilo de cada una de las partes es diferentes. Utiliza un estilo claro y sencillo en los ejemplos, en los proverbios predomina la concisión, en la tercera parte el estilo vuelve a ser claro y el contenido doctrinal. TEMA 5: LA TRADICIÓN CORTÉS. LA CELESTINA 1.El siglo XV, epoca de transición La rígida estructura estamental fue sustituida por una situación de mayor movilidad en la sociedad. En esta época domina una gran sensación de inestabilidad. La fortuna, el amor y la muerte son los temas centrales de la literatura cuatrocentista. La inseguridad, la conciencia de la fugacidad y la angustiosa soledad humana dará lugar a una literatura de desengaño, reflexiva y grave; estimulara el disfrute vital del presente. 1.1La tradición cortesana La corte se convierte en lugar de debates poéticos y la literatura en vehículo de lucimiento. Florecen la poesía cancioneril y otras manifestaciones de la corriente cortesana, como los libros sentimentales y de caballerías. 1.2El humanismo Entre la clase noble y los letrados aparece el interés por el humanismo, un movimiento procedente de Italia en el que la recuperación de los clásicos y el estudio de la Antigüedad, la filosofía moral y la historia ocupan el lugar central. Dante, Petrarca y Boccaccio son los máximos representantes del humanismo. 2.La poesía cancioneril Las numerosas colecciones de poemas dan testimonio de la excepcional fertilidad poética del periodo. Estas colecciones de poemas, llamadas cancioneros, dan nombre general a la poesía culta, conocida como poesía cancioneril. Entre los cancioneros cabe destacar Cancionero de Baena, Cancionero de Estúñiga y Cancionero musical de Palacio. *La poesía amorosa: sigue bajo la influencia de la tradición trovadoresca. El amor refleja las convenciones del amor cortés y es concebido como un servicio en el que el caballero esta sujeto al dominio de la dama. Es una poesía abstracta, de difícil comprensión por el grado de conceptismo verbal. *La poesía didáctico−moral: se caracteriza por su tono elevao y solemne, en el que las alusiones eruditas y el lenguaje latinizante refleja el interes creciente por el mundo clásico. 2.1Principales poetas de cancioneros 3 *El marqués de Santillana: fue uno de los nobles más poderosos de la primera mitad de siglo. Su interés por el humanismo le llevó a estar al tanto de las novedades literarias. Fue autor de varios poemas alegóricos de temática amorosa. En su obra destacan Comedieta de Ponza y Bías contra Fortuna y son muy conocidas sus serranillas de inspiración popular. *Juan de Mena: fue considerado el mejor poeta de su época. Cultivó la poesía amatoria y la alegoría moral. Su estilo se caracteriza por la abundante erudición y por el recargado lenguaje latinizante. El Laberinto de Fortuna es su obra más ambiciosa. 2.2La poesía de Jorge Manrique Jorge Manrique es autor de varias composiciones de asunto amoroso que siguen con fidelidad los patrones del género cancioneril. Su poema mas conocido son las Coplas escritas a la muerte de su padre. En las Coplas se combinan los elementos tradicionales de una manea original. El poeta nos recuerda la fugacidad de la vida. El poema puede dividirse en tres partes: *1ª parte: se hacen consideraciones abstractas sobre la muerte. *2ª parte: evoca a personajes históricos pasados. *3ª parte: cuenta la muerte particular del maestre Rodrigo, padre de Manrique. La sencillez predomina en el lenguaje y en la forma métrica. No hay adornos retóricos, ni complicada visiones alegóricas, es una simple explicación que va de lo general a lo particular. 3.La prosa del siglo XV La prosa de entretenimiento que tiene su origen en el siglo XIV alcanza un desarrollo notable en el siglo XV. Avances técnicos produjeron un incremento considerable en el número de lectores. El latín y la literatura clásica se convirtieron en el principal modelo estilístico de la prosa, caracterizada por una sintaxis y un léxico cargados de latinismos y alusiones culturales. Surge una literatura de ficción en la que se recrea de modo idealizado el universo desaparecido: *Libros de caballerías: son relatos que giran alrededor de las aventuras de un caballero andante. El protagonista es siempre un ser excepcional que recorre bosques y castillos en busca de aventuras extraordinarias. El heroísmo y el amor a una dama le hacen triunfar sobre toda clase de obstáculos. El Amadís de Gaula es la obra mas destacada de este genero. *Libros sentimentales: el argumento se reduce al análisis de las relaciones amorosas. El amor suele acabar de forma desdichada y es descrito mediante un lenguaje alegórico y abstracto. 4.La Celestina La Celestina es la obra más representativa del siglo XV. Con ella se pone fin a la literatura medieval y se anuncia el Renacimiento. Se encuentran reunidos el idealismo amoroso y el ambiente burgués, los personajes de cuna elevada y el 4 mundo de los criados. 4.1El autor Fernando de Rojas afirma que encontró el primer acto escrito y decidió continuar la obra, que termino en quince días de vacaciones. El autor de este primer acto permanece desconocido. 4.2Los problemas textuales La primera edición conservada apareció en 1499,en Burgos. Llevaba el titulo de Comedia de Calisto y Melibea y constaba de dieciséis actos. A partir de la edición de Toledo, en 1500, se incorporan unos preliminares. En al edición ampliada de 1507 se llamó Tragicomedia de Calisto y Melibea. La fuerza del personaje de la alcahueta es lo que hace que finalmente la obra fuera conocida como La Celestina. 4.3El asunto El eje narrativo de la obra son los amores entre Calisto y Melibea. Calisto, joven desocupado de buena familia, entra por azar en el huerto de Melibea, a la que inmediatamente declara la pasión que ha despertado en él, pero la doncella le rechaza. Melibea, una vez vencida su resistencia, toma la iniciativa y concierta una entrevista con Calisto. 4.4La temática y la intención del autor En La Celestina aparecen tres temas: el amor, la fortuna y la muerte. Calisto, que intenta ser el amante perfecto según había quedado fijado en las reglas del amor cortés, se comporta en realidad como un joven irreflexivo y egoísta, que con el pretexto de servir y homenajear a Melibea, pretende satisfacer su deseo. Se ha discutido sobre la intención del autor. Éste declara en el prologo que había escrito la obra contra los locos enamorados. La muerte de los personajes reforzaría la intención moralizante. No obstante, la intención de Rojas resulta ambigua debido al contenido erótico de la obra. 4.5El género de La Celestina La obra entera está constituida por diálogos. Rojas siguió el modelo de la comedia humanística. Desde el punto de vista actual, la obra presenta rasgos que la acercan a la novela como son su excesiva longitud, o la existencia de escenas no dramáticas. La influencia de los libros sentimentales y el dibujo individualizado de los personajes le da una profundidad más propia de la novela que del drama. La alternancia del estilo erudito y popular contribuye a dar verosimilitud a la acción. En los diálogos se encuentra una amplia variedad de registros. La extraordinaria riqueza idiomática y el medido uso de varios estilos sitúan a esta obra por encima de la corriente latinizante y pedantesca que dominaba la prosa de la época. 5