3- NATURALEZA JURÍDICA DEL ACTO CONSTITUTIVO. Para dar nacimiento a una sociedad es indispensable que dos o mas personas se pongan de acuerdo a constituirla. Existen diferentes teorías para determinar cuál es la naturaleza jurídica del acto por medio la cuál la constituyen. Doctrinas contractualitas: los que defienden esta teoría sostienen que el acto por el cual se constituye una sociedad es un contrato. a-contrato bilateral: algunos sostienen que es un contrato bilateral donde hay dos partes bien diferenciadas; todos los socios por un lado, y la sociedad por el otro.,Los que critican esta teoría se basan que la sociedad no puede ser parte del contrato, porque al momento de celebrarse todavía no existe. b-contrato plurilateral de organización: quienes sostienen esta teoría afirman que las partes del contrato son los diferentes socios. Es plurilateral, ya que las partes pueden ser mas de dos. Es un contrato de organización, ye que en él suelen quedar reglamentadas las relaciones entre los socios, y las normas internas de la sociedad. Esta teoría es la mas aceptada por la doctrina nacional y extranjera. Doctrinas anticontractuales: los sostenedores de esta teoría afirman que el acto por el cual da nacimiento a una sociedad no es un contrato, sus fundamentos se basan en que muchas disposiciones que caracterizan a los contratos no le son aplicables. a-Acto complejo: ya que las voluntades de los diferentes socios se fusionan y forman una sola voluntad, la que finalmente dará vida a la sociedad. b- Acto colectivo: sostienen que las voluntades de los diferentes socios se unen (no se fusionan) y forman una sola voluntad. La diferencia con la teoría del “ acto complejo” es que en este caso, si bien se forma una voluntad colectiva, la voluntad de cada socio puede ser diferenciada de las demás en lo interno del acto. Estas dos teorías son consideradas teorías “ unilateralitas”, ya que el nacimiento de la sociedad viene dado por un acto unilateral, conformado por la voluntad de todos los socios. c- Teoría de la Institución: la sociedad es una institución, no un contrato. Esto hace que los intereses de la sociedad prevalezcan por sobre los intereses de los socios o accionistas.( a diferencia de las teorías contractualitas en las cuales tiene preeminencias la voluntad de los socios) Los socios siempre tienen que subordinarse al interés de la sociedad. , vale aclarar que esta ultima teoría explica la naturaleza jurídica de la sociedad a diferencia de las otras que explican la naturaleza jurídica del acto constitutivo. El régimen de la ley 19.550 , adoptó la teoría contractualita del “Contrato Plurilateral de Organización” Art. 4, 5 y 89 ( referentes al contrato constitutivo de la sociedad), Art. 16 y 91 ( referentes al carácter plurilateral del contrato). Sin embargo esta ley Tb. incorpora ciertos elementos de la Teoría de la Institución, al establecer algunas medidas tendientes a proteger a la sociedad y su continuidad. 4- Clasificación de las Sociedades Concepto de sociedad Civil , Art. 1648 del Código Civil establece “ Habrá sociedad cuando 2 o mas personas se hubiesen mutuamente obligado, cada una con su prestación, con el fin de obtener alguna utilidad apreciables en dinero, que dividirán entre sí, del empleo que hicieren de lo que cada uno hubiere aportado” Concepto de Sociedad Comercial, Art. 1 de la Ley de Sociedades Comerciales 19.550, establece “ Habrá sociedad comercial cuando 2 o mas personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previsto en esta ley, se obliguen a realizas aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios participando de los beneficios y soportando las pérdidas” Para saber si una sociedad es comercial, debemos fijarnos si adopto alguna de los tipos sociales establecidos en la ley 19.550 , si adoptó alguno de estos tipo sociales entonces se trata de una Sociedad Comercial. No tiene importancia que clase de actividad desarrolla la empresa. Por más que realice actividades civiles, si adoptó alguno de los 7 previstos por la ley 19.550 se considera Sociedad Comercial. Excepción: para determinar la “comerciabilidad” de las sociedad de hecho (aquellas que carecen de toda instrumentación), debemos fijarnos que tipo de actividad realiza. Sólo si se dedica a realizar actos de comercio , será considerada una sociedad comercial.( Art. 8 C. Com) La ley de sociedades Tb. considera a las Asociaciones que no tienen fin de lucro . Las diferencias con la Sociedad Civil 1- Instrumento constitutivo: las sociedades comerciales pueden estar constituidas tanto por instrumentos público como privado,( salvo las S.A. a las cuales se le exige instrumento público). En cambio, las sociedades Civiles siempre tienen que estar constituidas por escritura pública . 2- Inscripción: las sociedades comerciales deben inscribirse en el registro público de comercio.(excepto las sociedades de accidente o participación); las sociedades civiles no. 3- Importancia en la persona de los socios: Sólo alguna sociedades comerciales son intuitu personae, es decir que se constituyen teniendo en cuanta quienes son los socios( S. Colectiva, S. Comandita simple, de capital e industria y accidental o participación). En cambio las sociedades civiles siempre son intuitu personae. 4- Contabilidad: las sociedades comerciales deben llevar un sistema de contabilidad para registrar las operaciones realizadas, respetando siempre los requisitos del Art. 43 y ss del C .com. y 61 a 66 de la ley 19.550 . En las sociedades Civiles, los sistemas contabilidad no están sujetos a requisitos específicos. 5- Responsabilidad: en algunas sociedades comerciales, los socios responden solidariamente por las obligaciones e la sociedad. Son las denominadas “sociedades de personas” : sociedad colectiva, en comandita simple, de capital e industria, y accidental o en participación. Por el contratio , en las sociedades civiles regulares, los socios no responden solidariamente por las obligaciones de la sociedad ( salvo pacto expresó). 6- Jurisdicción: los conflictos suscitados entre los socios, o entre éstos y la sociedad se debatirán en el fuero comercial si se trata de sociedades comerciales, y en el fuero civil si se trata de sociedades civiles. Cabe destacar que el fin de lucro no constituye una diferencia entre las sociedades comerciales y civiles, ya que ambas persiguen finalidad lucrativa. CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES: Se dividen en : a- Sociedades Regulares: son aquellas que han adoptado alguno de tipos previsto en la ley 19.550 y que han cumplido con todos sus requisitos relacionados a su constitución( forma, publicidad, inscripción en el RPC, etc) b- Sociedades constituidas irregularmente: son aquellas que no han cumplido con todos los requisitos previstos por la ley, podemos dividirlos en : Sociedades irregulares: se denomina así aquellas sociedades que si bien cuentan con un contrato escrito y han adoptado alguno de los tipo previsto en la ley, no fueron inscriptas en el Registro Público de Comercio. Esta sociedad esta constituida con un vicio( la inscripción) Los socios responden solidariamente e ilimitada respecto a 3º y no subsidiariamente; y entre los socios no pueden invocar cláusulas del contrato, ya que el contrato es inoponible entre ellos. La personalidad de la sociedad es limita y precaria y no se puede ejecutar o embargar por deudas de 1 socio a titulo personal. Sociedades de hecho: son aquellas sociedades que no cuentan con contrato escrito, o que fueron constituidas a través de un contrato con cláusulas básicas. No fueron adoptadas por ningún tipo social, ni inscriptas en el RPC. Estas sociedades no tienen contrato sino una intención de realizar actividades comunes , tienen así un fondo con aportes. La personalidad es precaria (cualquier socio en cualquier momento puede pedir la disolución) y limitada. Cualquier socio lo representa y no gozan de beneficio de exclusión y no pueden invocarlo entre ellos el contrato. Cuando se produce la liquidación a partir de ese momento se puede invocar el contrato. Los socios quedan siempre solidariamente responsables.; y cualquier acreedor puede demandar a los socios como a la sociedad y dps repetirse. Vale aclarar estas dos sociedades se le aplica el mismo régimen , por lo tanto la distinción es doctrinaria. Sociedad regularizada: (irregular o de hecho); para que se regularice no de disuelve, sino adopta tipos legales( inscripción, constitución de contrato). La personalidad de esta sociedad es inalterable, luego se regulariza pero no se crea una nueva sociedad. Cualquier socio puede solicitar la regularización , la decisión se debe tomas con la mayoría absoluta de los socios( mas de 50%), no se tiene en cuanta el capital , sino la cantidad de socios. Tienen 60 días para inscribirse (regularizarse), estos se cuanta desde la ultima notificación ; vencidos el plazo y no se inscriben cualquier socio puede pedir la disolución, además vencido el plazo no pueden volver los socios a pedir la regularización, si no se inscribió. Si cualquiera de los socios pide la disolución tiene que votar por mayoría, para que la sociedad continué o no, en caso que continué a este socio de lo debe rembolsar (los bienes se computan desde que pidió la regularización ). a-Las sociedades regulares de dividen en: I-Sociedades de interés o de personas: esta clase de sociedades presentan la siguiente característica , los socios suelen responder por las obligaciones sociales en forma solidaria, ilimitada y subsidiaria, generalmente cuanta con pocos socios, pero son constituidos teniendo en cuenta la personalidad de éstos( intuitu personae) Las sociedades de interés son las siguientes: 1-sociedades Colectivas: los socios responden en forma solidaria e ilimitada, pero cuanta con el beneficio de exclusión, por lo tanto pueden exigirles a los acreedores que ataquen primero el patrimonio de la sociedad, antes que el de ellos Art. 122 a133. 2-Sociedades en Comandita Simple: se caracteriza pro tener 2 clases de socios, por un lado los “comanditados”, que responden en forma solidaria e ilimitada y por el otro lado “comanditarios” que solo responden con los aportes efectuados a la sociedad. Debido a esto, la administración de la sociedad puede ser ejercida por socios comanditados y por 3º, pero no por socios comanditarios. Art.134 y 145. 3- Sociedad de Capital e industria: tb presentan 2 clases se socios, por un lado os socios “capitales” , que aportan con obligaciones de dar, y responden en forma solidaria e ilimitada por las obligaciones sociales. Por otro lado esta , los socios industriales” que aportan con obligaciones de hacer y responden con las ganancias no percibidas. Art. 141 a145. 4- Sociedad Accidental o en participación: se constituyen para realizar 2 o mas operaciones especificas. Si bien se tarta de una sociedad, ante los ojos de 3º no lo parece, ya que actúa un solo socio (denominado socio gestor). Este socio realiza operaciones con los aportes de los demás, pero responde con su patrimonio personal por las obligaciones contraídas. No se le exige requisitos de forma, n inscripción, no es considerado sujeto de derecho, gran parte de la doctrina niega que se trate de una sociedad. II- Sociedades por cuotas: 5- Sociedad de Responsabilidad Limitada: este tipo de sociedad presenta una particularidad de que su capital social se divide en cuotas ( el capital social es de $100.000, y esta conformado por 1000 cuotas de $100). Cada cuota representa un voto en la toma de decisiones de la sociedad, por lo tanto aquel socio que mas cuotas haya aportado, será quien tenga mayor poder de decisión. Los socios responden por las obligaciones sociales solo hasta el monto de las cuotas que hayan suscripto e integrado. III- Sociedades por acciones: esta clase de sociedades presenta la siguiente característica : su capital se divide en acciones(1000 acciones de $100 c/u)y estas están representadas en títulos que circulan, es decir que pueden transferirse Sus socios son denominados “accionistas”. 6-Sociedad Anónima: es la sociedad por acciones mas común. El capital se divide en acciones, y los socios ( accionistas) limitan su responsabilidad al monto de las acciones que hayan suscripto. 7-Sociedad de comandita por Acciones: este tipo de sociedad presenta 2 clases de socios, por un lado los “comanditarios”, que responden en forma solidaria e ilimitada por las obligaciones sociales y por otro lado los “comanditarios”.El capital aportado por este ultimo se divide en acciones( al igual que la sociedad anónima) y limitan su responsabilidad al monto de las acciones que hayan suscripto. A este tipo de sociedades se le aplica las normas de la sociedad anónima, pero supletoriamente se le aplican las de las sociedades en comandita simple. Esto es un breve análisis de los 7 tipos sociales previsto en la ley 19.550. SOCIEDAD Y EMPRESA Son dos conceptos absolutamente distintos y diferenciados. Empresa: Es una creación humana que esta dirigida a satisfacer determinados deseos o ciertas necesidades del hombre que, sin la empresa no podría lograrse. La empresa no es un concepto jurídico sino que es una definición económica. Bolaffio: considera que se trata de la organización de factores de la producción( naturaleza, trabajo, capital), destinada a satisfacer las necesidades de los consumidores, obrando como intermediaria entre los factores y estos últimos, lo que implica la asunción de un riesgo. Si la empresa es de naturaleza comercial, la actividad de esa organización debe estar dirigida a obtener un lucro o ganancia económica. Siendo así q la empresa puede o no comprender una actividad comercial, en tanto no es indispensable para su existencia que éste encaminada al logró de ganancias, ya que también esa organización puede proveer bienes o servicios sin contraprestación alguna. a-organización: es una organización de bienes y servicios. Debe tener a su disposición dinero, ya sea propio , proveniente de su ahorro u obtenido de fuentes ajenas, para financiar la adquisición o posesión de los bienes que se van a organizar. b-La actividad :esta debe mover necesariamente los bienes así coordinados tras un objetivo determinado, proviene de quien los ha organizado, al que se denomina empresario. En el Código civil italiano, aparece por primera vez una legislación vinculada con la empresa, aun cuando en el no se define el concepto El empresario se encuentra sujeto a un régimen distinto del de las demás personas, como ocurre en nuestro país con el comerciante, pues se le conceden derechos pero al mismo tiempo se le imponen cargas ., lo que podemos ver que en la definición de empresario aparecen los elementos que antes habíamos nombrado para la caracterización de empresa c-La hacienda: es el conjunto de bienes y derechos que conforma la empresa. Este concepto proviene de la terminología Italiana. d-El establecimiento: es la unidad productiva dentro del todo que constituye una empresa.., es el lugar donde se encuentra instalada esa unidad productiva de bienes o servicios , de ahí que una empresa puede tener varis establecimientos y esos establecimientos pueden estar instalados en distintos lugares. Sociedad: la (dinero, cosas o bienes) o trabajo; desarrollando una actividad económica licita y con la finalidad de ganar dinero con ellos, para repartírselo entre todas ellas , pero en el entendimiento que en caso que fracase todos contribuirán a soportar las perdidas que puedan generar con esa actividad El único contacto que puede tener la sociedad con la empresa resulta del hecho de que es muy común que quienes constituyen una sociedad, inmediatamente se aboquen a organizar los recursos con que cuanta para desarrollar la actividad elegida como medio para obtener ganancias, y ello dará lugar a una empresa con todos los caracteres antes indicados, reiterando que, es ese caso, el empresario será el sujeto de derecho que es la sociedad.. La empresa puede aparecer sin que necesariamente el empresario sea una sociedad, sino que bien puede ser dueño de los bienes y titular de los derechos incorporados a ella, una persona física y aun el mismo Estado, cuando desarrolla una actividad económica organizada, con o sin fines de lucro. En el concepto de sociedad desde el punto de vista jurídico, cabe remarcarse que el hecho de que la sociedad ya sea ésta un acto colectivo o contrato, las relaciones entre las partes que la integran son jurídicamente igualitarias, esto es, no existe ninguna subordinación de un socio respecto de otro, aunque pueda existir distintos nivel de derechos entre ellos. En la empresa, las relaciones humanas son por el contrario, de dependencia, por lo que los aportes de trabajo estarán subordinados jurídicamente al empresario. Por todo lo expuesto cabe afirmar q la noción de empresa y sociedad constituyen negocios totalmente diferentes, sometidos a reglas y principios distintos, aunque por razones dadas por la realidad en la que ambos institutos operan. Conclusión: La empresa no es un concepto jurídico sino que es una definición económica. La sociedad es la forma jurídica que reviste a la empresa., siendo así sujeto de derecho(su accionar esta sujeto a su actuar), tiene una capacidad limitadas(objeto )y esta capacidad de accionar que tiene la realiza por medio de sus representantes . La sociedad no tiene derecho sobre el patrimonio de los socios y los socios tampoco lo tienen sobre el de la sociedad, en tanto tienen un patrimonio diferente. LA SOCIEDAD COMO CONTRATO. Art. 1 de la ley 19.550 “Habrá sociedad comercial cuando 2 o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos en esta ley se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios participando a los beneficios y soportando las pérdidas.” Análisis del Art.:, Son los elementos específicos que caracterizan el contrato de sociedad comercial, son los siguientes: 1-pluralidad de personas. 2-Organización; 3-Tipicidad; 4-Aportes; 5-Fin Societario; 6-Participación de los beneficios y soportación de las pérdidas. 7-Affectio Societatis. 1-Pluralidad de personas: para constituir una sociedad hacen falta 2 o más personas, estas pueden ser personas físicas o jurídicas, depende del tipo social el limite , el único que tiene limite de 50 personas es la sociedad Anónima. Nuestra legislación no acepta las sociedades de un solo socio, ya que la sociedad fue creada como una herramienta para acumular capitales, además si estuvieras permitida las sociedades personales el empresario podría utilizarla solamente para limitar su responsabilidad. Además se dice que es un fraude a la ley, que se hace para perjudicar a 3º, pero en el resto del mundo existen sociedades unipersonales. Pero hay una excepción: si una sociedad queda accidentalmente reducida a un socio , éste tiene 3 meses para incorporar a uno o más socios. Durante esos 3 meses, el socio único responde solidaria e ilimitadamente por las obligaciones contraídas. Si se vence el plazo sin que incorpore a nadie, la sociedad debe liquidarse. Código de comercio: antes estaban todos los tipos societarios menos el SRL que es la última que se integra(creo) Vélez Sarfiel consideraba que la única que la S.A. , tenia que tener únicamente 10 socios., se creo para grandes emprendimientos. Hoy en día se utiliza para cualquier cosa porque puede limitar las responsabilidad de acuerdo a el aporte de c/u. Los creadores de la 19.550 consideraban que la existencia era burlada porque dibujaban los 10 socios , no era necesario hacer esto, el Art 1 entonces dice entre 2 o mas personas, las S.A. la modifico . 2005 la IGJ dictó una resolución nº5 que modifico la ley de sociedades en muchos aspectos porque tenemos al P.E legislando. Art.1, la participación debe ser sustancial ( o sea no el 1%), a raíz de esto hubo un periodo de prueba y se considero q tiene q era el 8%. 2-Organización: Cuando 2 o mas personas constituyen una sociedad , deben hacerlo en forma organizada, es decir que deben estipular ej cuales serán las obligaciones de cada socio, cual será la función de cada órgano., como se distribuirán las ganancias, como se adoptaran las decisiones, etc. Este tipo de cuestiones que hacen a la organización de la sociedad se establecen en el contrato social o en el Estatuto. La organización de la sociedad la lleva adelante 2 o mas personas, los diferentes órganos de mayoría físicos -órgano de gobierno(socios) -órgano de administración(administradores) -órgano de control interno.,(este órgano lo tienen alguna de las sociedades para el controlar el órgano de gobierno y el órgano de administración para que cumplan con su estatuto y reglamento. En la colectiva quienes gobiernan son los administradores porque todos responden . 3-Tipicidad: Las personas que van a constituir una sociedad deben elegir uno de los 7 tipos de sociedades que la ley de sociedades ofrece. Estos son: a-sociedad Colectiva; b-sociedad en Comandita Simple; c-sociedad de Capital e industria; d-sociedad de Responsabilidad Limitada; e-sociedad Comandita por acciones: F-sociedad Anónima; g-sociedad Accidental o en Participación.. De esta forma se otorga seguridad jurídica a las operaciones comerciales, ya que aquel que contrate con una sociedad podrá saber que tipo de responsabilidad tienen los socios y como es el funcionamiento interno de la sociedad. 4-Aportes: en la sociedad los socios deben aportar, ya sea en dinero o especie. No existe una sociedad sin aportes, ya que una de las caracteres del contrato de la sociedad es la onerosidad. La sumatoria de los aportes efectuados por los socios es lo que se denomina “capital social” o “fondo común” de la sociedad. Los aportes de los socios pueden constituir en obligaciones de dar, u obligaciones de hacer, pero siempre deben estar valuadas en dinero, para poder determinar el monto del capital. Vale mencionar que los aportes pueden realizarse: a- “en propiedad”, pasan a ser propiedad de la sociedad; b- “en uso y gocé”: la sociedad los utiliza, pero siguen permaneciendo a quien lo aportó. En las sociedades de persona el aporte al momento de la constitución del contrato debe ser integro, pero en las S.A. y en la S.R.L. es el 35% al momento de la constitución y es resto se difiere en 2 años. El proyecto de reforma(50%). Fondo común: suma de los aportes de cada uno de los socios, que pueden ser todo tipo de cosas muebles o inmuebles o trabajo. Para la mora se suele notificar fehacientemente al socio a intimarlo al pago, para evitar que este le inicie una demanda por reintegro (el cual seguramente no prosperara.) Bienes de ejecución forzosa Valuación privada: los bienes que se aportan pueden valuarse en modo privado. Dentro de los 5 años se responde con el patrimonio privado de los socios solidaria e ilimitadamente si surge algún tipo de conflicto. Valuación pública: se realizan por peritos. Es rápida, no es un juicio, si se piden judicialmente. En el otro caso( privada) los 5 años es porque en ese periodo ya se amortizo. 5-Fin societario: el “fin societario” o “fin común “de la sociedad comercial siempre debe ser producción o intercambio de bienes o servicios. 6-participación en los beneficios y soportación de las pérdidas: en una sociedad, si la actividad realizada da ganancias, esta debe repartirse entre los socios. Pero si arroja perdidas, también deben soportarla todos los socios. Las ganancias denominadas dividendos, son repartidas por el administrador., pero este debe sujetarse a determinadas pautas: a-Solo podrá distribuir las ganancias luego de lo que se apruebe el balance de la sociedad. Este debe ser confeccionado de acuerdo a la ley de sociedades y al Estatuto de la sociedad. c- La distribución de dividendos se hará de la forma en que hayan acordado los socios. Esto suele plasmarse en el contrato constitutivo o en el Estatuto de la sociedad. Si no hubieran pactado ninguna forma especial de distribuir las ganancias, estas se distribuirán en proporción a los aportes que haya afectado cada socio. Con respecto a las perdidas, la forma de afrontarlas dependerá del tipo de sociedad que se trate. En la sociedades de personas, los socios responden en forma ilimitada y solidaria por las perdidas de la sociedad. En la sociedad de capital, las perdidas de los socios están limitadas: solo responderán con lo que hayan aportado a la sociedad. La proporción de soportar las perdidas los socios depende : a- si el estatuto establece alguna forma especial, la proporción será esa. b- Si el estatuto solo establece la forma de distribución de ganancias, se aplicara esa proporción . c- Si el estatuto no establece la forma de distribuir ganancias ni de cómo soportar las perdidas, las soportaran en la medida de la proporción de los aportes efectuados. Cláusulas Leoninas: Art. 13 ley 19.550 enumera ciertas cláusulas que , de aparecer en el contrato social o Estatuto de la sociedad, serán nulas de nulidad absoluta. 1-que alguno o algunos de los socios reciban todos los beneficios o se les excluya de ellos que sean liberados de contribuir a las perdidas. 2-que al socio o socios capitalistas se les reatribuyan los aportes con un premio designado con sus frutos, o con una cantidad adicional, haya o no ganancias. 3-que aseguren al socio su capital o las ganancias eventuales; 4-que la totalidad de las ganancias y aun de loas prestaciones a la sociedad, pertenezcan al socio o socios sobrevivientes; 5-que permitan la determinación de un precio para la adquisición de la parte de un socio por otro, que se aparte notablemente de su valor real al tiempo de hacerla efectiva. Causa : es el fin de obtener el beneficio económico que gozan los socios. 7-Affectio Societatis: consiste en la “predisposición de los integrantes de la sociedad de actuar n forma coordinada para obtener el fin perseguido con la constitución de la misma, postergando los intereses personales en aras del beneficio común” NISSEN. Este elemento no surge del Art. 1 , pero fue incorporado por la doctrina y actualmente ningún autor lo discute. Lo que es imprescindible que todos orienten sus conductas a favor de los intereses de la sociedad, y no de los intereses propios. Esto existe en las sociedades colectivas, y no en las S.A. , porque implica dejar de lado el interés de los socios y trabajar en modo conjunto para que la sociedad se desenvuelva y crezca. No se puede demandar ante la justicia por falta de affectio societatis. Prestaciones accesorias :Art.50 Puede pactarse que los socios efectúen prestaciones accesorias. Estas prestaciones no integran el capital y , 1-tienen que resultar del contrato; se precisará su contenido, duración, modalidad, retribución y sanciones en caso de incumplimiento. Si no resultan del contrato se consideran obligaciones de 3º, 2-deben ser claramente diferenciadas de los aportes; 3-no pueden ser en dinero; 4-solo pueden modificarse de acuerdo con lo convenido o, en su defecto, con la conformidad de los obligados y de la mayoría requerida para la reforma del contrato. Cuando sean conexas a cuotas de sociedades de responsabilidad limitada, su transmisión requiere la conformidad de la mayoría necesaria para la modificación del contrato, salvo pacto en contrario; y si fueran conexas a acciones, éstas deberán ser nominativas y se requerirá la conformidad del directorio. “Serán aquellos bienes que durante determinado tiempo se aportarán como adicional del patrimonio aportado. Los empleados pueden ser socios de la sociedad, como el administrador. No son aportes, figura si en el estatuto de la sociedad” La libertad de asociarse: es una de los elementos generales del contrato “consentimiento” y “capacidad”., además podemos encontrar el objeto, causa y forma.(esta ultima la agregan algunos autores) Si bien se aplican ,por lo general , las normas del código civil , no hay que dejar de observar ciertas pautas incorporadas por la ley 19.550. 1-Consentimiento de los socios: es el acuerdo de voluntades de los socios tendiente a la celebración del contrato social. En principio se aplican las reglas generales, por lo que “ no hay contrato sin consentimiento”. Sin embargo, en el plano comercial, se dan ciertos casos de “sociedad obligatoria” : a-Herederos del socio fallido: en las sociedades colectiva y en comandita simple, los socios pueden pactar que ante la muerte de alguno de ellos, sus herederos ingresen a la sociedad. c- Sociedad constituida por el concursado y sus acreedores: en el caso de un concurso o una quiebra, el concursado (o fallido) puede constituir una sociedad con sus acreedores para intentar sacar adelante a la empresa. Esta situación obliga a incorporarse a la sociedad incluso a aquellos acreedores que hayan votado en contra de esta solución. 2- Capacidad para constituir sociedades : acá tb se aplica la regla del derecho civil, sin embargo tb existen alguno de los supuestos especiales: a-menores: con respecto a la capacidad de los menores para constituir sociedades, hay diferentes casos: *menor de edad, pero mayor de 18 años: si tiene una autorización para ejercer el comercio, puede asociarse con 3º y constituir cualquier tipo de sociedad (Art. 10 C Com.)Si no tiene dicha autorización, sólo podrá constituir sociedades donde su responsabilidad sea limitada. *menor emancipado por matrimonio: puede constituir cualquier tipo de sociedad. Si se casó con autorización de los padres( o de quien ejerce la patria potestad), podrá incluso aportar a la sociedad los bienes que haya adquirido a titulo gratuito, mediante una autorización judicial. Si se casó sin autorización, no podrá disponer de este tipo de bienes hasta cumplir con la mayoría de edad, ni siquiera con autorización del juez (Art. 131 del CC) *menor emancipado por habilitación de edad: aquel que cumplió los 18 años y fue emancipado por decisión propia y autorización de quien ejerce sobre él la patria potestad., puede constituir cualquier tipo de sociedad. Para aportar bienes adquiridos a titulo gratuito necesita una autorización judicial . *menor asociado al comercio del padre: solo puede ser asociado al comercio del padre si ya cumplió los 18 años y puede desarrollar cualquier tipo de actividad comercial dentro de dicha empresa. Esto no habilita al menor a desarrollar otros actos de comercio que tengan relación con esta sociedad.(Art. 12 C com.) *menor heredero de un establecimiento comercial sujeto a indivisión: el heredero menor solo puede asumir una responsabilidad limitada dentro de la sociedad y el contrato constitutivo debe ser aprobado por el juez.La indivisión pedida por quien murió puede durar como máximo 10 años, o hasta que el menor cumpla la mayoría de edad. b-Cónyuges (sociedad entre esposos):Art. 27 establece: “los esposos pueden integran entre sí sociedades por acciones y de responsabilidad limitada” Esto significa que solo pueden ser socios en este tipo de sociedad por ej en la sociedad colectiva , podrán elegir entre 2 opciones: *transformar la sociedad en el plazo de 6 meses o, *que cualquiera de los 2 esposo ceda su parte a un 3º o a otro socio , tb en un plazo de 6 meses. En caso que dejen transcurrir el plazo de 6 meses, la sociedad será nula y deberá liquidarse. Art. 29 La finalidad del Art. 27 es evitar que ambos cónyuges tengan responsabilidad ilimitada y solidaria en la misma sociedad, ya que eso podría perjudicarlos gravemente. c-sociedades(el caso de la sociedad socia)-. Puede una sociedad ser socia de otra sociedad ej la sociedad A (persona jurídica)y Juan Pérez(persona física)constituyen una sociedad (sociedad JUAN A). De todas formas, la ley en los Art. 30 a 32 establece algunas limitaciones: *Las sociedades Anónimas y en comandita por acciones sólo pueden formar parte de sociedades por acciones. *Las sociedades participantes¡(socia) tiene limite de monto para participar en otra sociedad: su participación no puede exceder de sus reservas libres y la mitad de su capital y reservas legales. De esta manera se intenta proteger el capital de la sociedad participante y por ende la consecución se de propio objetó social., ya que para q el objeto social se pueda llevar a cabo el capital tiene q ser suficiente. Si la sociedad participante excediera ese monto en su participación, deberá retirar el excedente dentro de los 6 meses siguientes a la aprobación de su balance., y si no lo retira pierde el derecho a voto y el derecho a las utilidades correspondientes a esas participaciones en exceso Art. 31. Están prohibidas las participaciones reciprocas por Ej. si la sociedad A es socia dentro de la sociedad B, esta última no puede ser socia dentro de la sociedad A. De esta forma se pretende evitar el “capital aparente “. La constitución de sociedad a través de participaciones recíprocas es nula. Además los fundadores, directores y síndicos responden en forma ilimitada y solidaria. Art. 32 Herederos menores Art. 28 Existen herederos menores de edad, éstos deberán ser socios con responsabilidad limitada. El contrato constitutivo deberá ser aprobado por el juez de la sucesión. Si existiera posibilidad de colisión, de intereses entre representante legal y el menor , se designará un tutor ad hoc para la celebración del contrato y para el contralor de la administración de la sociedad si fuere ejercida por aquél. OBJETO SOCIAL Es la actividad desarrollada por la sociedad. El cumplimiento de una función de garantía que puede apreciarse desde el ángulo de los socios, la sociedad y los 3º. Respecto de los primeros, en tanto delimita la vinculación inherente a sus declaraciones de voluntad en el momento constitutivo; respecto de la propia sociedad delimita el ámbito de si actividad y el de sus administradores y representantes, permite conocer a los terceros los actos que los integrantes del órgano de representación puede realizar para obligar validamente a la sociedad . Además el objeto enmarca la competencia del obrar de los órganos sociales, se refracta en las actividades en que cabe sea invertido el patrimonio social y permite definir el interés social. Concepto: el objetó social es la actividad económica de la cual se estipula el contrato social y a través de él, el sujeto societario se manifiesta y desenvuelve; es así que se presenta como complejo de actividades que los socios se proponen cumplir a través de la actuación de los órganos sociales y en los limites fijados en el contrato. El objeto social estatuye la actividad o el complejo de actividades, que los socios se proponen cumplir bajo el nombre social, por actuación de los órganos sociales y en condiciones de responsabilidad que determine cada tipo de social.(colombres) La noción de actividad es el cumplimiento de actos concatenados e interrelacionados orientados al logro de una finalidad(en el caso la aspiración de obtener un lucro repartible entre los socios), que se encuentra limitada por las declaraciones de voluntad de los otorgantes del negocio constitutivo del régimen especifico de sociedad comercial. La doctrina extranjera así como en España, se ha definido el objeto social como la actividad o las actividades para cuya realización la sociedad la constituye. La doctrina Francesa sostuvo que el objeto social es el género de actividad, que debe ser determinada dentro de los estatutos, que la sociedad se propone ejercer en vías de obtener beneficios o de realizar economías. Objeto Genérico y Especifico: tres variantes jurídicas: 1- Los aportes de los socios son para ellos el objeto principal del contrato de sociedad. 2- El objeto “especifico” se vincula con la actividad que la persona sociedad pretende desplegar como medio para el cumplimiento de su fin 3- El objeto “genérico” será la producción o intercambio de bienes o servicios. La legislación Italiana sostuvo que el tipo de actividad ejercida en concreto por la sociedad, esta rigurosamente vinculada al objeto social mencionado en el acto constitutivo, la sociedad no puede desarrollar actividad diversa de aquella. Si esa sociedad se sale de la órbita y no coincide con la establecida por el acto constitutivo existe una razón de nulidad o impugnación por parte del socio. “Sociedades de Facha” : son aquellas que se constituyen sin intención de cumplir con alguna actividad. Por cierto que la apreciación de tal circunstancia, a la que puede adicionarse la referida al abandono del ejercicio del objeto empresario, es cuestión eminentemente fáctica y por esa razón no se aprecia prudente la formación a priori de concepciones demasiado amplias, teniendo en cuenta q la empresa es una modalidad de darse el objeto social: la sociedad es siempre empresa, pues participa de la misma categoría jurídica”organización”. Objeto social y “comercialidad” de los entes societarios: La ley de Sociedades comerciales prescindió de la atribución de comercialidad a las sociedades en razón del objeto, la diferencia con la regulación del Código de comercio, es la atribución que responde exclusivamente a la adopción de alguno de los tipos previstos, pues indiferente la naturaleza mercantil de los actos o conjunto de ellos previsto en el contrato constitutivo como medio para cumplir con la finalidad lucrativa que inspiró su constitución, pues la sociedad será comercial en virtud de la forma adoptada. La única excepción , es a las sociedades de hecho que tengan objeto comercial. Posibilidad del objeto: el contrato plurilateral de organización que constituye la génesis del sujeto societario es una acto jurídico y, por ende participa de idéntica exigencia en lo q concierne a sus requisitos. Art. 953 cc”el objeto de los actos jurídicos deben ser cosas que estén en el comercio, o que por un motivo especial no se hubiese prohibido que sean objeto de algún acto jurídico o hechos que no sean imposibles..” Puede apreciarse : posibilidad física y jurídica, que en ambos casos se funde de la naturaleza de la cosa misma o sobre la posición personal y especial del deudor de una obligación. Los actos enumerados genéricamente en el contrato deben resultar de posible realización material, se excluyen como tales aquellos cuyo objeto recaería sobre cosas que jamás han existido, o que han dejado de existir o que no pueden existir. Mientras que en el Art. 953 citado la sanción es la nulidad del acto”como si no hubiese existido”, frente a la imposibilidad del objeto social la disposición del Art. 94, inc 4º de la ley 19.550 impone la disolución del sujetó societario, cuando ella es sobreviviente. Si el objeto es imposible ad initio, la sociedad es nula en virtud de lo que dispone el Art. 530 cc. Licitud del objeto: en materia societaria regulan Art. 18 a 20 de la ley 19.550, que sancionan con la nulidad absoluta a aquellos entes societarios cuyo objeto sea ilícito o prohibido y en los supuestos en que la ilicitud recaiga sobre la concreta actividad desplegada por la sociedad. El Art. 1655 cc, contiene idéntica exigencia respecto de la sociedad civil. Art.18 L.S.C: sanciona a las sociedades que tengan objeto ilícito como nulas de nulidad absoluta y lo socios no pueden alegar la existencia de la sociedad, ni reclamar la restitución de aportes, ni la división de ganancias o contribución a las perdidas y tanto aquellos como los administradores y quienes actúan como tales en la gestión social responden ilimitadamente y solidariamente por el pasivo social y los perjuicios causados. Por el contrario, en la sociedad con objeto licito que realiza actividades ilícitas produce su disolución y liquidación a pedido de parte o de oficio, quedando a salvo los derechos de los socios que acrediten buena fe. El objeto no debe ser, contrario a las ley, al orden público o a las buenas costumbres. Art. 19 L.S.C: alude a la distinción entre el objeto en sentido abstracto y especifico; contemplando el 1º en forma precisa y determinada en el acto genérico del sujeto societario, 2º que será la concreta actividad que cumpla la sociedad, bien entendido que a través de la actuación de las personas físicas que cumplan la función orgánica representativa, que puede consistir en conductas ilícitas, frente a cuyo efectivo acaecimiento permite juzgar en forma diferenciada la responsabilidad que compete a cada socio o integrante de los órganos sociales. La doctrina francesa coincide con nuestro ordenamiento, exige que el objeto social sea licito, pero esa licitud debe apreciarse desde la perspectiva de la actividad efectivamente realizada. Determinación del objeto : Art. 11, inc 2º L.S.C: establece que el objeto social debe ser preciso y determinado . Antes el código de comercio exigía la determinación del objeto respecto de las S.A. , de la Sociedad accidental o en participación y de la sociedad con Responsabilidad Limitada. La doctrina francesa, afirmó que el objeto debe ser determinado, no puede ser vago pero tampoco demasiado rígido, pues ello podría conducir a la disolución de la sociedad causada por la imposibilidad de cumplimiento del objeto. La ley española de sociedades anónimas, exige que se determinen en el estatuto las actividades que integran el objeto.( solo se exige la determinación y diferenciación de las actividades que constituyen el objeto social) El ordenamiento Colombiano exige, en el contrató social la expresión” objeto social, esto es , la empresa o negocio de la sociedad, haciendo una enunciación clara y completa de las actividades principales. Luego de analizar las soluciones del derecho comparado, corresponde señalar que los requisitos de precisión y determinación del objeto social se incorporan en nuestro ordenamiento como estipulación esencial del contrato constitutivo para todos los tipos societarios. El Art.11 inc 3º, requiere que el objeto sea enunciado con claridad y exactitud, que excluyan la ambigüedad y fijen los límites, pero esta determinación sea a la categoría de actividades y no a los medio jurídicos y económicos que se emplearán para la realización en la dinámica social La designación del objeto debe ser preciso y determinado, Art. 11 inc3º, presenta una finalidad tuitiva que proyecta sus efectos tanto respecto de la sociedad y los socios cuanto de los terceros que con ella entablen relaciones. Objeto social y capacidad de la sociedad: el objeto es la medida de la capacidad del ente. Código de comercio de Colombia dispone”La capacidad de la sociedad se circunscribirá al desarrollo de la empresa o actividad prevista en su objeto” La capacidad como atributo propio de la personalidad, y no se entiende que con esta se concede genéricamente para obrar por el ordenamiento jurídico, se tiene o no se tiene, pero no es susceptible de descomponerse en grados de intensidad. Que la sociedad comercial no pueda realizar otros actos que los comprendidos en el objeto especifico no significa que carezca de capacidad a tales fines. En tanto son personas jurídicas, gozan de una amplia capacidad de derecho que no resulta modificada por el objeto. La modificación , por ampliación del objeto social significará, una concomitante ampliación de la capacidad del sujeto societario. Objeto social y limites al organicismo societario: Art. 58, dispone que el administrador o el representante que de acuerdo con el contrató o por disposición de la ley tenga la representación de la sociedad, obliga a ésta por todos los actos que sean notoriamente extraños al objeto social. Los representantes del ente societario pueden obrar: a- dentro de los limites del objeto; b- mas allá de tales limitaciones pero de un modo no notoriamente extraño; c- desorbitando notoriamente el objeto social. En los 2 primeros casos, la responsabilidad emergente de las operaciones celebrada mediante la actuación del órgano represtación, si imputará al ente societario. El código colombiano se asemeja a la del derogado del código de comercio. La legislación Nacional, ha recibido parcialmente la doctrina del “ultra virus”, cuyos orígenes pueden ubicarse en el derecho anglo norteamericano. La formación de esta teoría puede caracterizarse señalando que la actividad indicada en el acto constitutivo representa un límite, no solo al poder de los administradores, sino también a la misma capacidad de la sociedad, determinando como consecuencia que los actos extraños al objeto social son insanablemente nulos, En Inglaterra, el ultra virus , se limita a disponer que el acto constitutivo debía exponer el objeto de la sociedad. En la directiva de la comunidad Europea, dispone: “los actos cumplidos por los órganos de una sociedad, se imputarán a ella aun si esos actos no se encuentren comprendidos en el objeto social, salvo que esos actos excedan las facultades que la ley confiere o que permite que sean conferidos, respecto de esos órganos. No obstante los estados miembros podrán prever que la sociedad no quedará obligada por tales actos extraños al objeto social, cuando pruebe que 3º conocían que el acto era extraño y no podría en vista de circunstancias, ser desconocido por ellos mismos, resultando excluidos que la sola publicación de los estatutos sea suficiente para constituir esa prueba. Coincide con la ley francesa vigente. Se advierte que la rígida doctrina de “ultra virus”, permite la ratificación del acto obrado desorbitando el objeto social, cuando emita su voto en tal sentido el 75% de los accionistas. Nuestro medio , se sostiene en la doctrina emergente del Art. 58 , debe ceder frente a la realidad emergente de la práctica de los negocios. En los supuestos de infracción de la representación plural, cuando se trate de obligaciones contraídas mediante títulos valores, por contratos entre ausentes, de adhesión o concluidos mediante formularios. Quedan a salvo las operaciones en la que los 3º tuvieren efectivo conocimiento de que el acto se celebro en infracción a la representación plural.(esta solución tiende a resguardar a los 3º de buena fe). Relación entre objeto y capital social: El objeto social define el conjunto de actividades que los socios se proponen cumplir bajo el nombre social, guarda entonces relación de necesaria proporción con el capital, en tanto que conjunto de aportes de los socios ordenados a la consecución de dicho fin. FORMA DEL CONTRATO DE SOCIEDAD(forma de constituir) Art. 4 de la ley 19.550 establece como principio:” el contrato por el cual se constituya o modifique una sociedad, se otorgará por instrumento publico o privado” La primera conclusión es que el contrato de sociedad comercial siempre debe realizarse por escrito: puede otorgarse : - por instrumento publico; o - por instrumento privado. En este caso, las firmas de las partes deben ser autenticadas por un escribano público o algún otro funcionario competente. - Existe una excepción a este principio general: las sociedades por acciones (S.A. o en comandita por acciones) deben constituirse siempre por instrumento publico Art. 165 y 316. Los contratos de sociedad civil siempre deben realizarse por escritura publica, al igual que sus prorrogas y modificaciones. Requisitos que deben contener el contrato constitutivo:Art.11 1-individualización de los socios: en el contrato deben configurar el nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de documento de los socios. 2-Denominación de la sociedad: se debe establecer el nombre de la sociedad, el nombre puede consistir en “razón social” o “denominación social”. La omisión de este requisito torna anulable el contrato constitutivo, ya que se trata de un requisito esencial no tipificante (con aquellos requisitos que exige la ley para cualquier sociedad Art. 17). 3-Domicilio: debe estipularse el domicilio social, en materia de sociedades comerciales, el domicilio es la ciudad, pueblo o jurisdicción donde se encuentra la sede social de la empresa. No es necesario que la sede social (dirección precisa) figure en el contrato. Si fuera así , debería modificarse el contrato social cada vez que la sociedad cambia de dirección, lo cual sería absurdo. Pero la ley solo exige el domicilio por lo tanto sólo deberá modificarse el contrato en caso de que la ley cambie de ciudad, pueblo yo jurisdicción. Al momento de inscribir la sociedad en el RPC, se deberá indicar la dirección precisa(sede social), esto es importante ya que en esa dirección recibirá todas las notificaciones e intimaciones judiciales y extrajudiciales. A partir de ese momento , la sociedad no podrá discutir la validez de dichas notificaciones, argumentando que esa no era su dirección. 4-objeto social se debe identificar cual es el objeto social ,que debe ser: a-licito: las sociedades que tengan objeto ilícito son nulas. Art. 18 b- posible: si el objeto social es absolutamente imposible debido a una causa anterior al contrato social, la sociedad es nula. Ej. una sociedad que pretende fabricar autos y fija su capital en $1000 Si la imposibilidad surge luego de constituirse la sociedad, provoca la disolución de ésta. d- preciso y determinado: el objeto social debe estar enunciado en forma clara y exacta. El objeto social cumple 3 importante funciones: *Su estipulación en el contrato es una garantía para los 3º y para los socios, ya que aquellos actos que realice el representante que sean notoriamente extraños al objeto social, no responsabilizan a la sociedad ,Art.58 *Impide que los fondos de la sociedad sean destinados a otras actividad no relacionadas con el objeto social. *Determina cual es la actividad que los socios y representantes no podrán realizar compitiendo con la sociedad. 4- Capital social: en el contrato debe configurar el monto del capital social, expresado en moneda argentina, Tb. se debe mencionar cuanto aporto cada socio. Al comienzo de la sociedad , el capital social esta conformado por la suma de todos los aportes. El capital social tiene 3 funciones: a- Función de productividad: porque sirve como base patrimonial para emprender las actividades de la sociedad, y así obtener beneficios. b- Función de mediación: porque sirve para medir y calcular la participación de cada uno de os socios de la sociedad. c- Función de garantía: porque le da garantía a los 3º de que la sociedad tiene fondos para afrontar sus obligaciones. Esta función cobra mayor importancia en las sociedades por acciones y sociedad de responsabilidad limitada, ya que los socios limitan su responsabilidad a los aportes que hayan efectuado y los 3º sólo podrán cobrarse de allí. Además el capital social se encuentra profundamente relacionado al objeto social, ya que para que este ultimo pueda llevarse a cabo, los fondos deben ser suficientes , es decir que el capital debe adecuarse al objeto social.. 6-plazo de duración: el contrato constitutivo debe establecer el plazo de duración de la sociedad , la ley no fija plazos mínimos ni máximos, sólo exige que el plazo de duración sea determinado. El vencimiento del plazo de duración provoca la disolución de la sociedad. 7-Organización administrativa: debe establecer como van a funcionar los órganos de la sociedad, y qué forma se van a llevar a cabo las reuniones de los socios. Según el tipo de sociedad que se trate, también deberá establecer en el contrato la forma en que organizara la fiscalización. 8-Reglas para distribuir las utilidades y soportar las perdidas. 9-Derechos y obligaciones de los socios: entre si y con respecto a 3º. 10-Funcionamiento y liquidación: debe indicar como será en funcionamiento de la sociedad y además deberá contener las cláusulas referidas a la disolución y liquidación de la sociedad. Los primero 7 requisitos analizados anteriormente no pueden faltar nunca, ya que su falta ocasiona la posibilidad de declarar nulo el contrato constitutivo, es decir que se torna anulable. Art. 17 Los 3 requisitos restantes pueden faltar, sin que ellos produzca la nulidad del contrato. En caso de que el contrato no estipule nada respecto de estos temas, la ley tiene previstas la forma de llenar ese vacío.