La ciencia (del latín scientia `conocimiento`) es el

Anuncio
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conocimiento sistematizado,
elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente
organizadas. Otra definición más sencilla es conocimiento cierto de las cosas por sus
principios y causas. La ciencia se vale de métodos y técnicas para la adquisición y
organización de conocimientos y está basada en un criterio de verdad y una corrección
permanente. En su investigación los científicos se ajustan a un cierto método, el método
científico, un proceso para la adquisición de conocimiento empírico (basado en la
experiencia).
No hay que confundir ciencia con conocimientos ordinarios o comunes que son
la mayoría de nuestros conocimientos, estos están basados en hechos cotidianos que no
pueden considerarse científicos: asì por ejemplo, cuando afirmamos que los objetos
caen, estamos describiendo un hecho, expresando una información adquirida mediante
nuestra experiencia ordinaria, pero sin dar ninguna explicación causal de por qué caen
los objetos.
Tecnología es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y
máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. El desarrollo
moderno de la ciencia avanza en paralelo con el desarrollo tecnológico, impulsándose
ambos campos mutuamente, puesto que nuevos avances científicos como fue el
descubrimiento de la fisión nuclear permiten la aparición de nuevas tecnologías (central
nuclear, bomba nuclear) y nuevos avances tecnológicos como fue la invención del
microscopio pueden permitir grandes avances científicos (descubrimiento de la célula,
teoría celular…). La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico,
pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno, por lo que actualmente la
ciencia y la tecnología además de ir enfocadas a mejorar nuestra calidad de vida y
desarrollo deben buscar soluciones para intentar paliar los problemas que ambos han
creado directa o indirectamente (efecto invernadero, residuos radiactivos, lluvia ácida,
destrucción de la capa de ozono,…). En el siglo XXI la ciencia se enfrenta a la
revolución biotecnológica y sus posibles consecuencias positivas y negativas ya
comienzan a traernos serias dudas en algunos casos como los alimentos transgénicos.
Clasificación de las ciencias y la vía inductiva-deductiva del conocimiento
En sus comienzos, la ciencia se confundía con la filosofía, ya que eran los filósofos
los que se encargaban de dar explicaciones a los fenómenos naturales. A partir del
renacimiento la ciencia se empieza a separar de la filosofía al incorporar:
 La experimentación o constatación empírica.
 La matematización tanto en la medición de variables como en la expresión
algebraica de las conclusiones.
La ciencia, cada vez más, se dispersa en distintas disciplinas científicas, por lo
que, actualmente las ciencias se pueden clasificar de varias maneras:
La ciencia puede diferenciarse según su objetivo en ciencia básica y aplicada, la
denominada “básica” principalmente, busca conocer cómo funcionan las cosas, mientras
que la ciencia “aplicada” está dirigida a obtener resultados científicos con aplicaciones
prácticas que mejoren la calidad de vida, siendo esta última la aplicación del
conocimiento científico a las necesidades humanas y al desarrollo tecnológico. Ejemplo
de ciencias básicas son la biología, geología, física, química y matemáticas y ejemplo de
ciencias aplicadas son la medicina, la arquitectura, la farmacia, ingeniería, informática...
1
Otra clasificación sería según el objeto de estudio, clasificándose en ciencias
formales, naturales y sociales:
Ciencias
formales
El objeto de estudio de la ciencia formal no son las cosas ni los procesos,
sino las relaciones abstractas entre signos, es decir, se estudian ideas. Son
ciencias formales la lógica y las matemáticas. Las ciencias formales son
fundamentalmente deductivas.
Ciencias
naturales
En ellas se encuadran las ciencias naturales que tienen por objeto el estudio
de la naturaleza. Siguen el método científico: Astronomía - Biología - Física
- Química - Geología - Geografía física
Ciencias
sociales
Son todas las disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano cultura y sociedad- El método depende de cada disciplina particular:
Antropología - Ciencia política - Demografía- Economía - Historia Psicología - Sociología - Geografía humana
Las ciencias naturales y sociales se pueden clasificar juntas como ciencias
empíricas, siendo ambas inductivo-deductivas, quedando la clasificación anterior en
ciencias formales de carácter deductivo y ciencias empíricas de carácter inductivodeductivo. Aclaremos el significado de estos dos procesos intelectuales: deducción e
inducción.
La deducción es un proceso puramente teórico en el que sacamos una conclusión
particular a partir de unas verdades generales (premisas), . Por ejemplo, si parto de
·  todos los hombres tienen alma
·  Paco es un hombre
Llego a la conclusión:
· Paco tiene alma.
Esto es un silogismo donde se parte de dos premisas y se llega a una conclusión.
También se puede explicar la deducción como tomar un principio general del mundo
e inferir que ocurrirá algo particular. Ejemplo: del principio general de que el fuego está
demasiado caliente para tocarlo, infiero que si meto mi pie en el fuego de la brasa me
quemaré.
También hay deducciones de tipo matemático donde podemos demostrar un
determinado teorema a partir de unos axiomas o verdades iniciales indemostrables.
La inducción es un procedimiento donde a partir de la observación de un conjunto
de hechos particulares que observamos con nuestros sentidos hacemos afirmaciones
generales (de datos particulares obtener conclusiones generales). Ejemplos: observando
continuamente insectos que presentan dos antenas inducimos la generalización: “los
insectos siempre presentan un par de antenas”, como las esmeraldas que he observado
hasta ahora son verdes infiero que todas las esmeraldas son verdes, como las veces que
he tocado el fuego me he quemado infiero que el fuego es demasiado caliente para
tocarlo.
Estos dos procesos o vías del conocimiento ya fueron planteados por los filósofos de
la ciencia en el S XVII; éstos no sólo se interesaban por el progreso de la ciencia sino
que se ocupaban también de estudiar el origen del conocimiento humano, de los
procesos intelectuales que llevan al hombre al verdadero conocimiento. Estos filósofos
de la ciencia se dividían en dos corrientes:
2

Los racionalistas como Leibniz, Descartes y Pascal pensaban que sólo es
verdadero y puro el conocimiento que proviene de la lógica y la razón liberando
a la mente de toda la información que procede de los sentidos, que son
engañosos. Este conocimiento es de índole puramente teórica y deductiva y está
basado en las matemáticas.

Los empiristas como Hume, Locke y Bacon pensaban, por el contrario, que sólo
se puede conocer el mundo a través del estudio de los hechos, y éstos son
aprehendidos a través de los sentidos. Sólo de la experiencia puede nacer la
verdadera certeza.
En 1781, el filósofo alemán Immanuel Kant concluye que el conocimiento debe
nacer tanto de la experiencia como de la razón (vía de conocimiento inductivodeductivo) ya que ambas son fuente de objetividad científica.
METODO CIENTIFICO
El método científico (del griego: -meta = hacia, a lo largo- -odos = camino-; y del latín
scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) presenta diversas definiciones
debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización, una definición sería:
"Conjunto de pasos fijados de antemano con el fin de alcanzar conocimientos válidos
mediante instrumentos confiables".
El método científico implica una combinación de inducción y deducción que se
retroalimentan. En la realidad del método suele ser difícil saber dónde ha empezado el
proceso.
El método científico sigue los siguientes pasos:
1. Observación: Detectamos un problema (enigma, desafío o reto que plantea algún
aspecto de la realidad empírica) al observar la naturaleza accidental o
intencionadamente. Repetimos las observaciones para analizarlas y poder
separar y desechar los aspectos irrelevantes para el problema. Puede de ser de
forma directa o indirecta usando instrumentos.
Ejemplo: observamos que varias plantas que habían en una habitación se mueren
2. Hipótesis: Una vez recogidos todos los datos elaboramos una explicación
provisional que describa de la forma más simple posible. Puede ser un
enunciado breve, una formulación matemática, etc. Ésta sería una primera
inducción.
Una hipótesis es algo que tú supones pero que puede ser cierto o no y para poder
considerarla válida necesita una demostración.
(Bien resumido: es una suposición pero que necesita ser probada)
Un ejemplo: Una planta en tu habitación se murió...
Posibles hipótesis
3
1. Le faltó agua
2. Exceso de agua
3. Falta de luz
4. Alguna enfermedad.
5. Temperatura no adecuada.
Estas y muchas otras te puedes plantear. Después tendrás que investigar y demostrar
cuál de las hipótesis es la cierta... Supongamos que elejimos por hipótesis que le
faltó agua.
3. Predicción. A partir de la hipótesis realizamos predicciones de lo que tendríamos
que encontrar bajo determinadas condiciones en el caso de que fuera cierta. Es
un proceso de deducción. Se formula en un enunciado de la forma "si la
hipótesis H es cierta, entonces tendrá que ocurrir el suceso X o tendremos que
encontrar el hecho Y". En nuestro ejemplo diríamos que si le faltó agua la tierra
de la maceta debe estar seca.
4. Verificación. Para ello sometemos a prueba (contrastamos) nuestras
predicciones en base a posteriores observaciones o experimentos. Nos ponemos
a buscar si el hecho Y es efectivamente cierto que se presenta en la realidad o si
el proceso X ocurre o puede ser causado. En este proceso las predicciones (X e
Y) pueden ser confirmadas (cuando se cumplen) o falsadas (cuando no se
cumplen). La llamada falsación (Popper) consiste en proponer predicciones que
si se cumplen refutan nuestra hipótesis. Suponemos que la predicción y la
observación o experimento han sido realizadas correctamente sin errores para
poder confirmar o refutar la hipótesis. Si en nuestro ejemplo la tierra no estaba
seca hay que volver atrás y plantear otra hipótesis como por ejemplo falta luz y
repetir los pasos, pero si la tierra estaba seca se pasa al siguiente punto.
5. Replicación. después de producir más observaciones o experimentos revisamos
nuestra hipótesis inicial. Rechazamos, modificamos o mantenemos nuestra
hipótesis. Así mismo este proceso es público y se da a conocer para que otros
puedan duplicarlo. Si nuestras predicciones se cumplen nuestra hipótesis se
refuerza. Tras ser repetidamente contrastada con éxito por diversos grupos de
científicos, nuestra hipótesis pasa a ser una TEORÍA científica.
El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de
ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado
experimento en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa,
esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos. El segundo
pilar es la falsabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible
de ser falsada (falsacionismo). Esto implica que se pueden diseñar experimentos que en
el caso de dar resultados distintos a los predichos negarían la hipótesis puesta a prueba,
esto permite que la ciencia pueda estar en permanente corrección. Destacar, una vez
más, que no se pretende que las leyes y teorías científicas sean infalibles. Todo lo
contrario. La consecuencia lógica de que las afirmaciones científicas tengan que ser
falsables (Popper) implica que son falibles. Es por eso decimos que las teorías y las
leyes científicas son PROVISIONALES. Aunque haya casos en que nuestro nivel de
duda sea infinitesimal, siempre podemos mejorarlas porque el proceso anterior se
repite una y otra vez: aparecen y se recogen nuevos datos, nuevas observaciones y
nuevos experimentos, nuevas interpretaciones que someten a nuevas pruebas, etc.
Constantemente las antiguas teorías y leyes se superan por otras con más capacidad
explicativa o descriptiva. En realidad, incluso los hechos científicos no son
4
necesariamente certezas infalibles o absolutas. Los hechos, no implican sólo elementos
fácilmente comprobables, sino que con frecuencia tienen también un componente de
interpretación.
TERMINOLOGÍA CIENTÍFICA
Hecho
Un hecho científico, de acuerdo a la definición de la National Academy of Sciences
(NAS) es “una observación que ha sido confirmada repetidamente y que para todo
propósito práctico es considerada ‘cierta’.”
Sin embargo, la verdad, en la ciencia, nunca es final. Lo que hoy es un hecho puede ser
modificado o incluso desechado mañana.
Una hipótesis es una afirmación que (aun) no ha sido bien respaldada o bien no ha sido
descartada.
Ley
Es una generalización sobre el comportamiento del mundo bajo unas condiciones
específicas. En ciencia, una ley describe y predice qué ocurrirá en un determinado
entorno bajo unas ciertas premisas.
Teoría
Teoría, de nuevo según la definición de la NAS, es “una explicación bien respaldada
de ciertos aspectos del mundo natural que puede incorporar hechos, leyes, inferencias e
hipótesis probadas.”
Pseudociencia
Pseudociencia (neologismo formado a partir de la raíz griega pseudo-, y la
palabra «ciencia»: ‘falsa ciencia’) es un término que da cuenta de un conjunto de
supuestos conocimientos, metodologías, prácticas o creencias no científicas pero que
reclaman dicho carácter. Ejemplos: alquimia, astrología, frenología (Era una teoría que
afirmaba ser capaz de determinar el carácter y los rasgos de personalidad basándose en la forma del
cráneo), grafología (Se trata de la supuesta relación entre la escritura y la personalidad del individuo) ,
ufología (es el estudio de los objetos voladores no identificados (OVNIs) y frecuentemente incluye la
creencia de que los OVNIs son la evidencia de visitantes extraterrestres), Feng-shui (supone la
existencia de supuestas energías como el chi) parapsicología (Esta doctrina sostiene la existencia de
fenómenos como la telepatía, la videncia a distancia y del futuro, y la telequinesis, entre otros) y
psicoanálisis (estudia el subconsciente). Algunas de las siguientes características ayudan
a reconocer a las pseudociencias como tales, ya que no aplican una metodología de
carácter científico:

Son dogmáticas. Sus principios están planteados en términos tales que no
admiten refutación, a diferencia de las ciencias, donde las condiciones de
refutación de las hipótesis o teorías están determinadas con precisión.
5








Proclaman teorías para las que no aportan pruebas empíricas, que a menudo
contradicen abiertamente resultados experimentales conocidos y aceptados por
las ciencias bien establecidas.
Proclaman teorías inconexas con los conocimientos y teorías de la ciencia.
Son inmutables. Al no tener bases experimentales, no cambian incluso ante
nuevos descubrimientos.
Utilizan lenguaje científico pero sólo en apariencia, desconociendo o
malinterpretando su significado.
No buscan leyes generales.
Descalifican las críticas por parte de las ciencias, a menudo, utilizando falacias,
aduciendo conspiraciones o proclamándose objeto de persecución cuando sus
planteamientos son rebatidos.
Invocan entes inmateriales o sobrenaturales inaccesibles a la investigación
empírica, tales como fuerza vital, creación divina, inconsciente metafísico, etc.
Proclaman y exigen que se reconozca su carácter científico, pero sólo ante el
público general, renunciando a poner a prueba sus explicaciones ante la
comunidad científica establecida. El hecho de reclamar estatus científico las
diferencia de otros campos, como la religión.
6
Descargar