Editorial Thè Giói LA ECONOMÍA DE VIETNAM Algunos aspectos sobre la economía antes de 1945 La economía de Vietnam anterior a la agresión inicial francesa de 1884 era meramente agrícola y para el autoconsumo; la cría de animales domésticos no se había independizado del cultivo y muchas ramas de la actividad artesanal, aún no se consideraban como sectores independientes de la economía, ya que se ejercían solamente en el intervalo de las cosechas. En 1884, luego de haber conquistado todo el territorio nacional de Vietnam, los colonialistas franceses impusieron una política económica monopólica con el fin de convertir al país en un mercado exclusivamente dependiente de la metrópoli, saqueando cuanto pudiesen sus riquezas naturales y explotando la fuerza de trabajo barata, imponiendo además diferentes tipos de impuestos y tributos agobiantes y irracionales. Entre los años 1897 y 1914, se llevó a la práctica una primera etapa de explotación colonial y de 1919 a 1929, la segunda. Como resultado de dichos planes de explotación colonial se iban a producir, por una parte, el flujo de recursos a la metrópoli en virtud del aprovechamiento de las riquezas naturales y de la fuerza laboral barata lo que provocaba una profunda indignación en el pueblo. Por la otra, un cambio considerable de la estructura económica y social de la colonia. Surgieron en el país nuevas ramas de la economía: la industria, la extracción mineral, el transporte, las comunicaciones y el comercio. En la producción agrícola se implantó la explotación capitalista en las plantaciones de caucho. A consecuencia de ello, a principios del siglo XX la economía vietnamita, dejaba de ser una economía solamente agrícola y de autoconsumo, ya que Vietnam empezaba a contar con ramas y oficios separados; simultáneamente con la aparición de nuevas clases sociales. La economía durante la guerra de resistencia contra el colonialismo francés (19451954). El día siguiente a la proclamación de la independencia nacional, 3 de septiembre de 1945, el Gobierno Provisional de la República Democrática de Vietnam efectuó su primera sesión en el Palacio de Bac Bo, presidida por Ho Chi Minh. En nombre del gobierno, el Presidente definió que “las tareas más urgentes de la RDV” eran derrotar y eliminar el hambre y la ignorancia. En este sentido, en su carta sobre la lucha contra el hambre, dirigida a todo el pueblo del país, el Presidente Ho Chi Minh exhortó a “abstenerse de una ración de una lata pequeña de arroz cada 10 días, con la que se ayudará a los hambrientos”. Llamó a desarrollar una campaña nacional de “intensificar la productividad” con la consigna de “pulgada de tierra, pulgada de oro”, para roturar y volver a poner en cultivo los terrenos baldíos, recuperar la extracción en las minas, talleres, fábricas, etc. Al mismo tiempo el Gobierno Provisional promulgó una serie de decretos: el fechado el 7 de septiembre de 1945 sobre la abolición del impuesto personal; el del 26 de octubre de 1945 sobre la reducción de un 20% de los impuestos y la exención impositiva para las regiones azotadas por calamidades naturales; el del 16 de noviembre de 1945 sobre la repartición de tierra a los campesinos pobres. Hacia principios del año 1946, la hambruna fue reducida en lo fundamental (en 1945 2 millones de vietnamitas murieron de hambre). En ese período se inició la guerra de resistencia nacional contra los colonialistas franceses. En el país se formaron dos áreas: una liberada (controlada por el gobierno de la RDV con la resistencia armada) y el área restante ocupada por los franceses. En esta última los colonialistas proseguían la explotación económica tendiente a mantener su guerra de agresión. Mientras tanto en la primera el Gobierno de Resistencia practicaba la política de “llevar a cabo la resistencia contra el agresor paralelamente con la reconstrucción de la patria”, teniendo como guía el lema de hacer una “resistencia prolongada, por todo el pueblo y en todos los aspectos, apoyándonos principalmente en nuestras propias fuerzas”. En febrero de 1949, el Gobierno promulgó el decreto sobre la expropiación de las tierras de los colonialistas y reaccionarios vendepatrias, haciendo el reparto de las mismas entre los campesinos pobres, anulando las deudas y reduciendo las rentas e intereses de arrendamientos a favor de los agricultores. Igualmente se dio impulso al fomento de los recursos hidráulicos, la roturación y reposición para el cultivo en los terrenos baldíos y se orientó a los campesinos en el camino para la colectivización bajo diversas formas. Así se logró asegurar el suministro de cereales a la población y a las fuerzas armadas durante la resistencia. La industria militar, aceleró sus pasos de desarrollo. Hacia 1949, se contaban con 130 talleres de armamentos, una fábrica mecánica, denominada Tran Hung Dao, ubicada actualmente en Hanoi, así como otros talleres mecánicos que proporcionaban 2 equipos para imprenta, tornos, taladradoras, y fresadoras entre otros. Se logró poner en explotación algunas minas de hulla en las áreas liberadas como la de Tan Trao (provincia de Tuyen Quang) y en Quang Trigu (provincia de Thai Nguyen). Se multiplicaron en muchas partes del país las industrias y artesanías para producir papel, tela, sal, jabón, cigarrillos, azúcar, productos medicinales y otros. La economía de guerra de la resistencia dio fuertes pasos de desarrollo al entrar el año 1951. Se estableció el Banco Nacional de Vietnam y el 10 de junio de ese año se emitieron los billetes “Banco de Vietnam”. Las actividades del comercio interior y exterior empezaron a desarrollarse. Economía en el período de 1954 a 1975 Entre 1954 con la derrota del colonialismo francés y 1975, el Norte de Vietnam cumplió a la vez dos tareas estratégicas: la edificación del socialismo en el Norte y el abastecimiento a la lucha en el Sur contra la agresión norteamericana, por la reunificación nacional. Este período se subdividió en las fases siguientes: De 1954 a 1964: el objetivo integral de esta fase fue completar las tareas restantes de la revolución nacional, democrática y popular, al mismo tiempo que se realizaba la transformación y edificación socialistas. De 1954 a 1957, se realizaron tareas encaminadas a recuperar la economía de post- guerra y completar la reforma agraria. En cuanto a la agricultura: se alcanzó una buena producción de cereales igual a la del año 1939 (año de oro de la agricultura vietnamita durante la época colonial). En cuanto a la industria: en 1955 existían en el Norte sólo unos 19 establecimientos industriales con 17.290 obreros, pero en el año 1957, ya alcanzaban a ser 78 con 46.430 trabajadores; el valor total de la producción industrial alcanzó un 10% del correspondiente a la producción agrícola-industrial del año 1939. Se desarrolló fuertemente la industria artesanal, con 150.000 unidades productoras y 430.000 artesanos, que en 1957 llegó a ocupar un 63,7% de la producción industrial. En cuanto al transporte y la comunicaciones: se recuperó: rápidamente el sistema de vías terrestres. Las líneas férreas desde Hanoi hacia las provincias fueron totalmente restauradas. El 28 de febrero de 1955 se inauguró la línea del ferrocarril internacional Hanoi-Pekin-Moscú. 3 De 1958 a 1960, se llevaron a cabo las tareas de transformación socialista del desarrollo económico. Se efectuó la transformación socialista de la industria y el comercio capitalista privado, y la cooperativización en la agricultura e industria artesanal. De 1961 a 1965, se implementó el primer plan quinquenal de desarrollo económico-social. Entre los años 1965 y 1975, con la escalada yanqui y la extensión de la guerra a todo el territorio nacional, el Norte tuvo como tarea de suma importancia el cambiar oportunamente de orientación ideológica y organizativa así como sus planes de construcción económica e intensificación de las fuerzas de la defensa conforme a la situación del momento y a fin de defender firmemente el Norte y apoyar activamente a la lucha de nuestros compatriotas en el Sur. Fase de 1975 -1986 El 30 de abril de 1975, se coronó la guerra contra la agresión norteamericana con la liberación definitiva del Sur de Vietnam. Al disfrutar de la paz y emprender la reconstrucción del país ya reunificado, Vietnam se encontraba frente a inmensas dificultades y desafíos: de las 7.850.000 toneladas de bombas, y proyectiles (cantidad que triplicaba la utilizada en toda la segunda guerra mundial y con una potencia equivalente a 640 veces la bomba atómica arrojada en Hiroshima); con más de 20 millones de cráteres en la superficie, con millones de bombas, minas y otros objetos mortíferos sin explotar diseminados en el territorio; y con los efectos de 451.260 toneladas de sustancias químicas tóxicas esparcidas sobre el 50% de las 10 millones de hectáreas de selvas, lo que produjo un enorme deterioro del medio ambiente, y más de dos millones de personas contaminadas. No se sabe aún por cuántas generaciones van a perdurar sus efectos (han nacido 50.000 niños con deformaciones físicas o intelectuales); 9.000 de las 15.000 aldeas del Sur de Vietnam quedaron devastadas. En el Norte, los medios aéreos y navales norteamericanos arrojaron bombas, cohetes y proyectiles sobre casi todas las ciudades y municipios y sobre 4.000 de un total de 5.788 comunas en las áreas rurales, dejando totalmente destruidas 12 cabeceras provinciales y 51 cabeceras distritales; todas las plantas termoeléctricas gravemente dañadas; todo el sistema de ferrocarriles, el 100% de los puentes, el sistema de puertos (aéreos, marítimos y fluviales) y 1.600 obras hidráulicas destruidos (incluyendo a diques); 40.000 cabezas de ganado muertos; 3.000 escuelas y 350 hospitales destruidos total o parcialmente, etc. De inmediato, 4 entre 1975 y 1989, el país se vio obligado a sostener dos guerras fronterizas, una en el Suroeste y la otra al Norte. En esa etapa, Vietnam todavía era un país fundamentalmente agrícola, pobre y atrasado. En el Norte, a los veintiún años de comenzar la construcción socialista la economía nacional aún se caracterizaba por tener una producción de pequeña escala e inferioridad de condiciones en las bases técnico-materiales. La dispersión, el burocratismo, la subvención presupuestaria y una deficiente organización administrativa y de gestión eran las características del momento. El Sur, recién salido del régimen neocolonialista, a pesar de haber alcanzado un cierto grado de desarrollo, estaba aún su producción era pequeña escala, dependiente del exterior tanto por las fuentes de capital y tecnología, como para los materiales y mercancías (en un 70% de la economía predominaba el capital extranjero). Al iniciarse el año 1979, la población había aumentado cinco millones de habitantes en comparación con 1975 mientras tanto, la producción de cereales se incrementó a un ritmo demasiado lento (13.493.000t. en 1976 y 13.984.000t. en 1979); la inflación llegó a tres cifras (128% en 1976 y 313% en 1981). Durante la guerra el país había tenido que importar anualmente cerca de un millón de toneladas de cereales, y esa cantidad se duplicó (1.900.000t. en 1978 y 2.200.000t. en 1979). La vida de la población se volvió extremadamente difícil. Se agudizó la carencia de alimentos y artículos de primera necesidad para el pueblo, los funcionarios y las fuerzas armadas. Se hacían cada vez más irritantes el desempleo y los problemas sociales. Búsquedas experimentales hacia la renovación Frente a dicha delicada situación, el VI Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (IV mandato) tomó dos resoluciones importantes: la Resolución 20/NQ- TW sobre la "situación actual y las tareas imperativas a cumplir" y la 21/NQ- TW sobre la orientación y las tareas para el desarrollo industrial de la producción de artículos de consumo. En cumplimiento de las mencionadas resoluciones del CC, cuyo contenido fundamental fue dar impulso a la producción agrícola-forestal-pesquera, como solución efectiva encaminada a asegurar el cumplimiento de "la tarea central", el Gobierno trazó políticas que estimulaban la producción agrícola. De acuerdo a éstas se fijó la cuota obligatoria de ventas de cereales al Estado por los campesinos, para un período de cinco años (anteriormente era cada año). 5 La cantidad sobrante se podía, si se deseaba, venderla al Estado con un precio acordado. Se permitió la libre circulación de cereales (que estaba prohibida antes). Se alentó a las cooperativas y a los campesinos a roturar y sembrar los terrenos baldíos, multiplicar las cosechas, aplicar el cultivo intensivo. El incremento de la producción lo podían consumir los mismos agricultores o ponerlo en venta si lo deseaban. En su VI sesión celebrada en diciembre de 1979, la Asamblea Nacional (VI legislatura) señaló: los mecanismos de gestión de la economía nacional están marcados profundamente por características de la administración burocrática. En algunas provincias como las de Vinh Phú, Hai Phong y Nghè An se experimentó de forma no oficial un nuevo mecanismo de gestión en la producción agrícola: el trabajo a destajo y el producto para el cooperativista o su grupo de cooperativistas (llamado popularmente en aquel entonces "destajo a escondidas"). Este método era vinculante entre el agricultor, la parcela donde trabajaba y la producción resultante, constituyendo un motor efectivo que activaba la producción agrícola. Partiendo de tal realidad, el Secretariado del CC de PCV dictó la Directiva 100 CT -TW (llamada brevemente "directiva 100" o "destajo 100"), fechada el 13 de enero de 1981, sobre como mejorar el mecanismo de destajo, ampliar el destajo de productos al grupo de trabajadores o al individuo trabajador en las cooperativas agrícolas. La Directiva 100 proporcionó una fuerza propulsora para el desarrollo de la economía agrícola. Durante el período de 1981 al 1985 la producción agrícola aumentó en un 4,9% por cada año (comparado con el 1,9% del período de 1976-80); el rendimiento de arroz se incrementó en un 23,8% y los cultivos de materia prima para la industria, en un 51,1 %; la producción de cereales fue de 15 millones de toneladas en 1980 y de 18,2 millones en 1985; gracias a ello se duplicó la cantidad de cereales acopiados por el Estado. Para el sector industrial, el Gobierno emitió la Decisión 25-CP, fechada el 21 de enero de 1981, sobre algunos postulados y medidas encaminadas a seguir ampliando las facultades de las empresas estatales para que tomaran la iniciativa en la producción, comercialización y su autofinanciamiento. El Estado permitió que el plan de producción elaborado por cada empresa estatal abarcara tres renglones: a) productos que obligatoriamente se debían cumplir por mandato del Estado (llamado popularmente "plan 6 de la ley"); b) productos que se harían por cuenta propia; y c) productos secundarios (llamados popularmente tercer plan). Ese mismo día, el Gobierno dictó la Decisión 26-CP sobre la ampliación de las formas de pago a destajo por productos y la aplicación de las diversas variantes de salario en las unidades estatales de producción y comercialización. Las dos Decisiones antes mencionadas contribuyeron a liberar en cierto grado la producción de las empresas estatales de una situación de estancamiento. Por primera vez desde terminación de la guerra, en 1981 la rama industrial logró cumplir el plan trazado y el sector local particularmente pudo sobrecumplirlo en un 7,5%. En el plano de la distribución y circulación, existían dificultades y para solucionarlas, el 23 de junio de 1980 el Buró Político del CC del PCV adoptó la Resolución 26 NQ- 1W sobre el mejoramiento del trabajo de distribución y circulación con tres objetivos: impulsar la producción, estabilizar las finanzas e incrementar las mercancías de carácter estratégico controladas por el Estado (los cereales); y sobre esta base, activar la abolición del régimen de distribución por cupones o libreta (régimen de precio único). En esta oportunidad, el Gobierno dio, sin resultados positivos, un paso en la reforma de los precios. Tras el V Congreso Nacional del PCV (marzo de 1982), la industria alcanzó considerables pasos de crecimiento en el quinquenio 1981-1985, con un promedio de 9,5% anual. Mientras la distribución y circulación continuaban en desorden y se presentaban como un problema urgente a resolver. La inflación subió de 125% en 1980 al 774% en 1986. En diciembre de 1984, en el VII Pleno del CC del PCV (V Mandato) se decidió establecer una subcomisión que ayudaría al Buró Político a estudiar la cuestión precio-salario-moneda. Y en el VIII Pleno del CC (V Mandato), en junio de 1985, que estudió específicamente dicha cuestión (los precios, el salario y la emisión monetaria), se llegó a la conclusión que sería imposible estabilizar la situación económica, la vida, equilibrar el presupuesto y la moneda mientras se mantuviera el régimen de subvención presupuestaria según los precios y el salario. Se propuso entonces eliminar el mecanismo burocrático centralizado y de subvención presupuestaria, ejerciendo estrictamente el centralismo democrático en la gestión económica y aplicando los métodos de cálculo económico y de comercialización socialista. 7 Economía víetnamíta en la etapa de renovacíón y apertura El VIII Pleno del CC del PCV fue expresión de la renovación del pensamiento en la esfera de la circulación y distribución, cuyo rasgo sobresaliente consistió en el reconocimiento de la existencia de la producción mercantil y las leyes de la misma. Fue también un paso preparatorio para el VI Congreso Nacional del Partido, en el cual se iría hacia la renovación y apertura. EI 14 de septiembre de 1985, se acometió el reajuste general de los precios-salarios-moneda (segundo reajuste) comenzando con el cambio de los billetes, la aplicación de nuevos precios, estableciendo precios para la comercialización, y una nueva nomenclatura de salarios; erradicando los precios subvencionados por el presupuesto y el régimen de distribución por cupones, pero reservando aún la libreta de compra de cereales para los asalariados. Pese a algunos pasos progresivos dados en virtud de la aplicación de las medidas tomadas en los plenos sexto a octavo del Comité Central, IV y V mandatos respectivamente, la situación económico-social de Vietnam no pudo evitar la grave crisis, debido a que las mencionadas medidas eran tímidas e incompletas. Los plenos y sesiones del Buró Político y el Comité Central (V Mandato), celebrados entre el julio al diciembre de 1986, se centraron en redactar y aprobar el anteproyecto del Informe Central que se presentaría ante el VI Congreso Nacional del PCV. Dicho Congreso valoró que los errores y desviaciones cometidos en la dirección ejercida sobre la economía y la sociedad se basaban en el subjetivismo, el voluntarismo y en el modo simple e impaciente de pensar y actuar en pos del deseo subjetivo. El Sexto Congreso del Partido trazó lineamientos de renovación, poniendo en un primer plano la renovación del pensamiento económico. Esta renovación consistía en: la transformación estructural de la economía con la coexistencia de los distintos sectores de propiedad; y la transformación de los mecanismos de la gestión económica. Es decir, eliminar el centralismo burocrático y la subvención presupuestaria; instaurar el nuevo régimen de gestión conforme a las leyes objetivas y al nivel de desarrollo de la propia economía; poner en práctica una correcta relación de mercancía-moneda; vincular la producción con el mercado y asegurar los intereses legítimos del trabajador. 8 El Congreso puso especial énfasis en la ampliación y elevación de la eficiencia de la economía exterior y consideró la necesidad de "dar publicidad a las políticas acerca de la inversión extranjera en nuestro país bajo diferentes formas, sobre todo, con respecto a las ramas y bases económicas que requerían tecnologías avanzadas y la producción de mercancías para la exportación. Paralelamente con la publicación de la Ley de Inversiones adoptar políticas y medidas dirigidas a que inversionistas extranjeros, y vietnamitas residentes en el exterior, vengan a nuestro país para fines de colaboración y comercialización". A fin de instaurar el nuevo mecanismo de gestión, se emprendió una gran transformación del aparato estatal, separando de sus funciones administrativo-económicas a las funciones de gestión sobre la producción y comercialización. El 5 de mayo de 1988, el Buró Político del PCV adoptó la Resolución 10-NQ/TW sobre la renovación de Ia gestión de la economía agrícola. De acuerdo a esta resolución, la familia cooperativista además de recibir terrenos para su uso a destajo y poder realizar otros contratos que fueran firmados con la cooperativa, en su calidad de ser una unidad económica soberana, podrían tomar la iniciativa en el desarrollo de la producción y comercialización bajo diferentes formas, lo que antes no se podía realizar. Con dicha resolución (llamada brevemente, "destajo 10"), se dio un viraje de gran significación al desarrollo de la agricultura de Vietnam. En marzo del 1989, el VI Pleno del CC del PCV (VI mandato) tomó decisiones sobre los postulados y las grandes políticas tendientes a impulsar el proceso renovador, enfatizando cuestiones primordiales concernientes al reajuste de los mecanismos económicos , al empeño por cumplir los primeros objetivos de los tres programas de la economía (poner la agricultura en el primer plano; dar impulso a la producción de artículos de consumo y producir mercancías para la exportación); implementar consecuentemente una política encaminada a desarrollar una economía compuesta por diversos sectores de propiedad; liberar todas las capacidades productivas y aplicar con audacia el método de cálculo económico y de comercialización; tener en cuenta los elementos del mercado, considerando a éste como una base y a la vez un objeto de la planificación. A raíz de las dos mencionadas resoluciones, la situación económico-social del país mejoró en un sentido importante, a saber: en 1990, la inflación bajó a 67,4%; la agricultura logró 9 súbitos cambios: la producción de cereales alcanzó 17,5 millones de toneladas en 1987; 19,5 millones de toneladas en 1988 y 20,5 millones de toneladas en 1989. Y desde 1989 Vietnam empezó a exportar arroz con una cuota anual creciente de 1 a 1,5 millones de toneladas (en 1988 el país había tenido que importar 450.000 toneladas). En 1999 Vietnam exportó 4 millones de toneladas, ocupando el segundo lugar como exportador mundial, después de Tailandia. Tras cinco años de cumplir con éxito, los importantes lineamientos renovadores iniciales trazados por el VI Congreso Nacional del PCV en junio de 1991, el Partido celebró su VII Congreso, aprobando al Programa de la edificación del país en el período transitorio hacia el socialismo y la estrategia de estabilización y desarrollo económico- social hasta el 2000. La estrategia de estabilización y desarrollo económico-social hasta el 2000 decía: ".. .Salir de la crisis, estabilizar la situación económico-social, luchar por superar el estado de país pobre y subdesarrollado, mejorar la vida de la población, fortalecer la defensa y la seguridad interior; crear condiciones para un desarrollo más rápido en el comienzo del siglo XXI y duplicar el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en comparación con el del 1990" (Partido Comunista de Vietnam: Estrategia de estabilización y desarrollo económico-sociales hasta el 2000) En cumplimiento de esa estrategia, de 1991 a 1995 el ritmo del incremento promedio por año del PIB ha sido de un 8,2%; la industria, un 13,3%; la agricultura, un 4,5%; el valor de las exportaciones, un 20%; la inflación se redujo a 12,7% anual en 1995 (67,1% en 1991); y más de un millón de empleos fueron creados anualmente. Economía de Víetnam en el período de la índustríalízacíón y modernízacíón En julio del 1996 el Partido Comunista de Vietnam convocó a su VIII Congreso Nacional, en el cual se hizo un resumen sumario de los 10 años de cumplimiento de los lineamientos de la renovación y se elaboraron medidas que se deberían tomar para llevar el país a la etapa de industrialización y modernización. El Congreso determinó: "Nuestro país ha salido de la crisis económico-social, a pesar de tener aún algunas esferas inestables. Se han completado en lo fundamental las tareas trazadas para la primera fase del período de transición, y la preparación de las premisas para la industrialización, lo cual nos permite dar impulso a la industrialización y modernización del país...Nuestro empeño en la industrialización y 10 modernización tiene como objetivo convertir nuestro país en un país industrializado con bases técnico-materiales modernas; una estructura económica apropiada, relaciones de producción avanzadas y conformes al nivel de desarrollo de las fuerzas productivas; una vida material y espiritual elevada; la defensa nacional y la seguridad fortalecidas, un pueblo próspero, un estado poderoso y una sociedad equitativa y civilizada. Desde ahora hasta el 2020 haremos los máximos esfuerzos para convertir nuestro país en una nación básicamente industrializada". (Partido Comunista de Vietnam: Documentos del VIII Congreso Nacional). Como resultado de la aplicación de estas medidas, en el periodo de 1996-2000 el ritmo de crecimiento del PIB alcanzó un promedio anual de 6,94%; la industria, 13,5% y el aporte de la agricultura al PIB se duplicó con respecto del 1990. Es conveniente añadir que durante los años 2000 - 2001, a pesar de las graves calamidades naturales que sufrió el país, el ritmo de crecimiento económico-social también fue de 7% y 6,8%, respectivamente. En abril de 2001, el IX Congreso Nacional del PCV aprobó la Resolución sobre los objetivos estratégicos del desarrollo económico-social en el periodo hacia el 2010: "Sacar a nuestro país de la situación de subdesarrollo, elevar de manera visible la vida material, cultural y espiritual del pueblo, consolidar las bases para que, hacia el año 2020, nuestro país se convierta un estado industrializado por la vía moderna; incrementar los recursos humanos y las capacidades científicas y tecnológicas, la infraestructura, y el potencial económico y de defensa nacional y seguridad. Establecer en lo fundamental las instituciones de la economía de un mercado orientado al socialismo, enarbolando la posición y el prestigio de Vietnam en el área internacional" (Extracto del Informe del Comité Central, VIII mandato, presentado ante el IX Congreso Nacional). Así mismo se trazaron los siguientes índices principales para el año 2010: Duplicar el PIB del 2000 como mínimo; la acumulación interna de la economía deberá alcanzar un 30% del PIB y un ritmo anual de crecimiento del PIB de un 7% como mínimo; los porcentajes correspondientes del PIB será: para la agricultura, 16- 17%; la industria, 40-41%, y los servicios, 42-43%; disminuyendo el porcentaje de trabajadores agrícolas a un 50%; un crecimiento demográfico a 1,1%; el desempleo en las áreas urbanas a menos del 5%; elevar el fondo del tiempo laboral utilizado en el campo a un 80-85%; el porcentaje del personal entrenado profesionalmente a un 40%; generalizar la obligatoriedad de la enseñanza 11 secundaria básica en todo el país; reducir el porcentaje de niños menores de 5 años desnutridos a un 20%; y prolongar la expectativa de vida al nacer a 71 años por promedio. Hay que destacar que el cumplimiento del plan de desarrollo económico-social ha sido posible en los dos primeros años del quinquenio (2001-2005). El crecimiento del PIB logró el índice planificado siendo del 6,8% para 2001; en 2002, a pesar de encontrar muchas dificultades con inundaciones, y obstáculos en la exportación, el PIB ha logrado el 7,04%. En los primeros meses de 2003, el PIB alcanzó el 6,9% (el primer trimestre, 6,88%; el segundo, 6,92% y el tercero, 7,1 %). En cuanto al programa para eliminar el hambre y la pobreza y resolver el empleo en 2001-2005, se logró mejorar la situación de 934 mil familias pobres, y hasta septiembre del 2003 la creación de 4,3 millones de empleos, bajando el porcentaje de desempleo urbano a un 5,81%. El tiempo laboral en el campo se utilizó en un 76,82%. Hasta el 2004 se debe reducir un 10% de familias pobres. El 31 de octubre de 2003, el Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales, junto con el Departamento General de Estadísticas de Vietnam publicó el resultado de la investigación sobre el trabajo en el 2003, con los datos siguientes: - La fuerza laboral mayor de 15 años: 42.128.343 hombres. De ellos, 10.186.900 en el sector urbano que ocupan el 24,18%; y 31.941.500 en el sector rural que ocupan el 75,82%. La fuerza laboral del sector de la agricultura, silvicultura y piscicultura ocupa un 59%; el sector industrial y de la construcción, un 16,4%; y el sector de servicios, un 24,6%. - El porcentaje de desempleo de todo el país es de 5,78% (y disminuye un 0,23% en comparación con el año anterior), donde la mujer ocupa el 7,22%. El porcentaje de tiempo laboral usado en el campo es de 77,94% (aumentando un 2,53% en comparación con el mismo tiempo del año anterior). Según los pronósticos del Gobierno, el PIB de 2003 alcanzaría el 7,2-7,3% (contra un pronóstico del 7,4%). En la reunión ordinaria del Gobierno, el 28 de agosto de 2003, se aprobó el proyecto del plan de desarrollo socio- económico de 2004 para presentar luego a la V sesión de la Asamblea Nacional (XI Legislatura). Según el plan, el PIB alcanzaría del 7,5 a 8%. . 12 Economía prívada En el cumplimiento de la línea trazada para construir una economía integrada por diversas formas de propiedad, el Estado ha implementado distintas políticas favorables para el desarrollo de la economía privada. Gracias a ello este sector de la propiedad ha experimentado un crecimiento a saltos dados en los últimos diez años, (de 1991 a 2001). En cuanto a las empresas privadas, si en 1991 existían 132 empresas privadas, en julio de 2003 han llegado a 92 mil registradas. A partir de la entrada en vigor de la ley de empresas, la cifra de empresas privadas aumentó en cerca de dos veces en comparación con la etapa 1991-1999. El total del capital suscrito nuevo alcanza los 9,5 mil millones de USD (4 veces más que la etapa 1991-1999)... Además hay 15 mil oficinas de representación y 800 mil hogares inscriptos dedicados al comercio privado, lo cual aumenta la cifra total a 2,5 millones de hogares. Por ello, el porcentaje de inversión de la población y las empresas privadas ha aumentado en un 20% en 2000, un 23% en 2001, un 25,3% en 2002, y un 27% en 2003. En muchas localidades este porcentaje ha superado en mucho la inversión de las empresas estatales y el total del presupuesto estatal. En Ciudad Hó Chí Minh las empresas privadas han alcanzado un 38% y las empresas estatales y el presupuesto estatal sólo representan el 36% del fondo total. El Producto Interno Bruto del sector económico privado en el 2000 ocupó un 42,3% del total PIB nacional. A 16 años del cumplimiento de los lineamientos de renovación y apertura, a la par de los éxitos obtenidos en diversos aspectos, el logro de mayor dimensión de la economía vietnamita ha sido el cambio visible registrado en su estructura. 13 14 INDICES PRINCIPALES DEL PLAN QUINQUENAL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO (2001-2005) - Ritmo de crecimiento anual del PIB: 7,5% - Estructura económica dentro del PIB hacia el 2005: + Peso de ramas industriales y de construcción: 38 o 39% + Peso de ramas agraria, forestal y pesquera: 20 o 21% + Peso de sectores de servicio: 41 o 42% + Incremento anual del valor de producción agraria, forestal y pesquera: 4,8% + Incremento anual del valor de producción industrial: 13,1% + Incremento anual del valor de sectores de servicio: 7,5% - Aumento anual del valor total de exportación: 14 o 16% - Tasa anual de natalidad: 0,05%; - Tasa de crecimiento demográfico hacia el 2005: 1,2% - Creación de empleos para 7,5 millones de trabajadores aproximadamente, a razón de 1,5 millones por año - Porcentaje de trabajadores profesionalmente entrenados hacia el 2005: 30% - Hacia el 2005 la tasa de niños en la edad de secundaria básica matriculados en escuelas: 80%;y de adolescentes en la edad de enseñanza secundaria general matriculados: 45% - Hacia el 2005, erradicar en lo fundamental de núcleos familia con hambre, y rebajar el porcentaje de núcleos familia pobres al 10%. - Rebajar de la tasa de niños desnutridos al 25 o 22%; satisfacer a un 40% de la demanda curativa con medicamentos producidos en el país. - La longevidad promedia en el año 2005: 70 años. - Suministro de agua potable a un 60% de la población del campo. 15 INVERSIONES EXTRANJERAS EN VIETNAM No Países y territorios Número de Capital (m. USD) proyectos 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 Singapur Taiwan Japón Corea del Sur Hong Kong Francia Islas Virgenes Brit. Holanda Rusia Gran Bretaña Tailandia Malasia Estados Unidos Suiza Australia Suecia Islas Caymanes China India Oeste de GB Bermuda Alemania Islas de Channel Filipinas Dinamarca Indonesia Bélgica Turquía Canadá Nueva Zelandia India República Checa Luxemburgo Noruega Italia Irak Polonia Liechtenstein Ucrania Austria Mauricio Isla de Man Panamá Laos Samoa Cuba 277 1005 386 564 277 128 169 47 43 49 115 127 167 23 80 9 11 218 4 5 44 13 19 13 8 20 4 31 8 9 6 11 10 13 2 5 2 7 8 7 1 2 4 2 1 7.355,57 5.448,32 4.357,20 3.847,13 3.007,89 2.108,38 1.974,92 1.689,27 224,17 1.194,80 1.384,77 1.091,76 1.155,62 625,81 464,16 454,35 475,02 410,36 262,19 260,32 240,65 193,85 184,37 118,32 108,90 52,49 46,00 56,69 39,83 32,91 36,08 34,59 34,98 33,57 27,10 28,70 35,50 26,07 22,85 87,85 15,00 11,23 11,05 8,30 6,60 16 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 Israel Bahamas Samoa Occidental Hungría Belice Sri Lanka Macao 3 Fed. de Yugoslavia Guatemala Turs & Caigos, Barbados Cambodia Chipre Guam Bielorrusia España Argentina Siria Total 5,38 12,85 2,30 3,13 3,00 12,81 3,30 1,58 1,87 1,00 0,70 0,50 0,50 0,40 0,20 0,12 1,05 39.345.18 3 2 1 3 1 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3983 ÁREAS DE INVERSIÓN Industria pesada Petróleo y gas Industria ligera Industria alimenticia Agro-forestal Hoteles y turismo Servicios Construcción de oficinas y vivienda Nueva área urbana Transporte, correos y telecomunicaciones Construcción Cultura, salud y educación Acuacultura Banco y finanza Construcción de insfraestructura Proyectos Invers. (%) (%) 27, 0% 0,8% 28,1% 4,9% 10,4% 3,5% 6,1% 2,6% 0,1% 2,8% 6,5% 3,4% 2,2,% 1,2% 0,5% 21,8% 4,9% 14,0% 6,2% 6,2% 8,3% 1,9% 8,7% 6,3% 6,5% 8,8% 2,0% 0,6% 1,5% 2,3% 17