INSTITUTO TABANCURA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Profesor Christian Piñeiro Fernández CAPÍTULO V : LOS INTENTOS DE ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y EL TRIUNFO DEL AUTORITARISMO CONSERVADOR (1823-1830) Los años que van de la renuncia de O’Higgins hasta 1830 están caracterizados por la inestabilidad política. Diversos motivos explican ese fenómeno. La muy mala situación económica heredada del gobierno de O’Higgins, cuyas razones ya se han explicitado, repercutió decisivamente en el desorden característico de estos años. El militarismo -una consecuencia de los largos años de guerra- , hizo que abundaran las facciones, bandos políticos y caudillos en el ejército, que se negaba así a asumir sus roles profesionales y se involucraba en la lucha por el poder. Por otro lado la independencia, que había comenzado como un movimiento unívoco y políticamente bastante uniforme, dió lugar en el desarrollo del proceso a muy diversas tendencias y sectores que irrumpieron al protagonismo político. Es el caso de los intelectuales y los propios militares que, por la radicalización de la revolución, desplazaron a la aristocracia criolla del manejo del Estado. Esta clase, a su vez, pugnaba por recuperar el poder, considerándose la única llamada a dirigir la joven república. En todo caso, la inexperiencia política era común a todos. En el período se pueden identificar los siguientes grupos políticos: a) Los pelucones pertenecían a la más alta aristocracia criolla. Esta clase se caracterizaba por su extremo conservadurismo social, su apego a los linajes, las tradiciones y la religión católica. Visualizaban los pelucones un gobierno de una asamblea aristocrática y en ningún caso un sistema plenamente democrático. b) Los liberales eran personas de la clase alta pero influidos por las ideas de la ilustración y del liberalismo político a través de lecturas, de contactos con extranjeros o de viajes a Europa. Pretendían establecer un sistema representativo en mayor o menor grado, con garantías individuales y sufragio. c) Los pipiolos eran de extracción media. Pertenecían a esta tendencia artesanos, aristocracias provinciales y sectores medios en general. Eran liberales avanzados en lo político; buscaban el sufragio universal, el pleno ejercicio de las libertades individuales, la tolerancia religiosa, el Estado laico. En lo económico detentaban posturas socialproductivistas, ya que pretendían el fomento de la producción nacional antes que el ajuste de la economía del país a los requerimientos de la demanda internacional. Los pipiolos fueron el grupo político dominante entre 1824 y 1830. d) Los federalistas eran liberales que buscaban organizar el país sobre la base del modelo federal de los Estados Unidos. e) Los estanqueros eran liderados por el comerciante Diego Portales. Este, junto con su socio José Miguel Cea, obtuvo en 1823 la concesión del estanco estatal de tabacos, naipes, té y licores a cambio de servir la deuda externa. El negocio fue un fracaso y hubo acusaciones de estafa en contra de la compañía; de allí el nombre de este grupo. Portales, un hombre práctico y ajeno a todo sentido utópico de la realidad, buscaba esencialmente orden en el marco de un gobierno autoritario, civil, centralizado y centralizador que impulsara el desarrollo del comercio externo. Sin ser él un hombre de la aristocracia, pensaba que el poder político sólo podía ser ejercido por ella, donde se encontraban los supuestos hombres de virtud. Quería - comerciante antes que nada -, que lo dejaran trabajar en paz. f) Los O’Higginistas y los Carrerinos eran manifestaciones de caudillismo que fueron absorbidas por los grupos políticos más importantes. 1.- El gobierno de Ramón Freire (1823 - 1826) Tras la caída de O’Higgins, Ramón Freire y los representantes de una Junta de Gobierno que se había formado en Santiago firmaron el Acta de Unión de las Provincias (1823), documento por el cual se evitó una guerra civil. Freire, el hombre fuerte del momento, quedó como Director Supremo bajo el imperio provisional de la Constitución de 1818 y con el compromiso de dictar una nueva. Juan Egaña fue el pelucón redactor de la nueva carta fundamental conocida como la Constitución Moralista de 1823. En ella se estableció lo siguiente: - Poder ejecutivo ejercido por un Director Supremo que duraba 5 años. - Poder legislativo confiado a dos cámaras: un Senado Conservador y una Cámara Nacional. - Religión oficial Católica Apostólica y Romana. - Sufragio Censitario. El rasgo más distintivo de esta Constitución está contenido en el artículo 249 que dice: “En la legislación del Estado, se formará el código moral que detalle los deberes del ciudadano en todas las épocas de su edad y en todos los estados de la vida social, formándole hábitos, ejercicios, deberes, instrucciones públicas, ritualidades y placeres que transformen las leyes en costumbres y las costumbres en virtudes cívicas y morales”. Semejante constitución fue impracticable y Freire debió asumir el control total del país. En el transcurso de su gobierno se abolió la esclavitud (1823) y se realizó la incorporación definitiva de Chiloé a la soberanía chilena. En la isla existía aún ocupación española bajo el mandato del gobernador Antonio de Quintanilla, quien había realizado una eficiente administración y una gran preparación militar (especialmente en Ancud), con el objeto de que la Santa Alianza -una organización absolutista Europea- interviniera a favor de restablecer el dominio español en América. A esta preocupación se sumó la actitud de Simón Bolivar entonces presidente de Bolivia y Perú- quien pretendía que Valdivia y Chiloé debían ser de soberanía peruana. Ante esto el gobierno de Freire organizó una expedición al mando de Manuel Blanco Encalada, Jorge Beauchef y José Rondizzoni. El ejercito nacional pudo vencer en los combates de Pudeto y Bellavista (1826). Por el Tratado de Tantauco se proclamó la incorporación definitiva de Chiloé al territorio nacional. 2.- El ensayo federalista (1826 - 1827) Diversos conflictos llevaron a la renuncia de Freire y tras diversas negociaciones se eligió un nuevo Congreso que nombró como presidente a Manuel Blanco Encalada. En el congreso predominó el bando federalista, bajo el liderazgo de José Miguel Infante y en el transcurso del 1826 se dictaron una serie de leyes tendientes a organizar el país bajo un sistema federal, en el que el territorio quedó dividido en ocho provincias autónomas, con la mayoría de los cargos elegidos por votación popular. Tan pronto como fueron promulgadas, las leyes federales fracasaron debido a las condiciones geográficas, económicas y culturales del país. Durante 1827 sobrevino un corto período de anarquía, acompañado de una verdadera paralización administrativa y económica. El coronel Enrique Campino se amotinó y dejó para la posteridad su entrada a caballo al Congreso Nacional. Reasumió Freire durante un corto período y luego el militar liberal Francisco Antonio Pinto. 3.- El ensayo liberal (1827 - 1829) Francisco Antonio Pinto derogó las leyes federales y convocó a la elección de un Congreso constituyente que resultó con mayoría liberal. Se dictó entonces la Constitución Liberal de 1828, redactada por el español José Joaquín de Mora sobre la base de la Constitución española de 1812. En ella se estableció un sistema presidencial, con un legislativo bicameral. En Marzo de 1829 se realizaron las elecciones de presidente en las que Pinto obtuvo mayoría absoluta. Uno de sus rivales debía ser elegido para el cargo de vicepresidente con la intervención del Congreso, ya que ninguno tenía la mayoría necesaria. Tal decisión alcanzó gran relevancia ya que Pinto estaba decidido a renunciar a la magistratura. El Congreso quiso asegurar entonces una sucesión liberal designando a Joaquín Vicuña para vicepresidente, en circunstancias que Francisco Ruiz Tagle y José Joaquín Prieto tenían más votos, pero el uno era pelucón y el otro o’higginista. La maniobra política del Congreso fue el catalizador para que la oposición se unificara en torno a Diego Portales y los estanqueros y en defensa -curiosamente- de la Constitución Liberal. 4.- La Revolución Conservadora de 1829 - 1830 Mientras Portales promovía el alzamiento en Concepción, Prieto, José María de la Cruz y Manuel Bulnes dirigían la sedición contra el Congreso. Tras el combate de Ochagavía se acuerda una tregua basada en la entrega del poder al general Freire y a una Junta Provisional. Freire no tardó en romper con la Junta, la cual eligió un Congreso de Plenipotenciarios que eligió como presidente a Francisco Ruiz Tagle, quién declinó el poder en José Tomás Ovalle. Portales fue nombrado Ministro de Interior, Guerra y Marina y Relaciones Exteriores. Bajo la férrea conducción de Portales, las fuerzas del conservadurismo triunfaron definitivamente en la batalla de Lircay, el 17 de abril de 1830. Un año después los colegios electorales designaron como presidente a José Joaquín Prieto, quien, junto a Portales, se dedicó a organizar un Estado autoritario y conservador. Los sueños liberales atizados por el vendaval de la independencia quedaron, por el momento, sepultados. 1.- Cronología 1823-1830 1823 - Gobierno de Ramón Freire. - Constitución “moralista” de 1823 (Juan Egaña). - Abolición de la esclavitud (José Miguel Infante). 1824 - Primera expedición a Chiloé. - Se concede el estanco a Portales, Cea y Cia. - Misión Muzi: El Vaticano no reconoce a la joven república. 1825 - Abolición de la constitución de 1823. - Segunda expedición a Chiloé. 1826 - Expedición a Chiloé: combates de Pudeto y Bellavista. Tratado de Tantauco. Incorporación de Chiloé a la República. - Renuncia de Freire. - Gobierno interino de Manuel Blanco Encalada, con el título de Presidente de la República. - Leyes federales: José Miguel Infante. Chile se divide en ocho provincias: Coquimbo, .Santiago, Aconcagua, Colchagua, Concepción, Maule, Valdivia, Chiloé. Asambleas Provinciales y elección popular de los curas párrocos. - Renuncia de Blanco y gobierno interino de Agustín Eyzaguirre, que era el vice presidente. 1827 - Fracaso del federalismo y renuncia de Eyzaguirre. - El Congreso elige de nuevo a Ramón Freire. - Renuncia de Freire. El Congreso designa Presidente a Francisco Antonio Pinto. - Gobierno de la época, formado por pipiolos o liberales y ex federalistas. La oposición la componían los pelucones o conservadores, estanqueros y o’higginistas . 1828 - Elecciones parlamentarias: triunfo gobiernista. - Constitución liberal de 1828 (Melchor de Santiago Concha y José Joaquín de Mora). 1829 - Elecciones presidenciales. Presidente, Francisco Antonio Pinto. Vice, Joaquín Vicuña. - Renuncia de Pinto. - Se inicia la revolución, a cargo del grupo conservador. Sublevación de Joaquín Prieto en el sur. - El gobierno se traslada a Valparaíso y luego a Coquimbo. - Combate y pacto de Ochagavía. 1830 - La oposición se apodera de Santiago: Junta de gobierno. - Congreso de plenipotenciarios: Francisco Ruiz Tagle, Presidente. Vice, José Tomás Ovalle - Ruiz Tagle renuncia. Asume Ovalle, con Portales como “ministro universal”. - Batalla de Lircay (Prieto y Freire). 1831 - Muerte de Ovalle. - Elección presidencial: Presidente, Joaquín Prieto; Vice, Portales. 2.- Esquema de las realizaciones del período 1810-1830 Administrativo - Creación de la corte suprema de justicia. - Creación de los ministerios de hacienda, guerra e interior. - División del país en ocho regiones. - Creación de asambleas provinciales. Político-constitucional - Constituciones de 1812, 1818, 1822, 1823, 1828. Educación - Instituto Nacional. - Liceo de Chile (José Joaquín de Mora). - Liceo de Concepción. - Junta de Educación. Cultura - La Aurora de Chile, el Monitor Araucano y la existencia de una prensa libre. - Academia de Chile. - Llegada de intelectuales como José Joaquín de Mora, Andrés Bello, Claudio Gay, entre otros. Social - Abolición de la esclavitud y de los títulos de nobleza. Económico - Libertad de comercio.