ALGUNOS CAMINOS DE LECTURA Y ESCRITURA

Anuncio
ALGUNOS CAMINOS DE LECTURA Y ESCRITURA POSIBLES.
Profesora-maestra; Margareth Torres Alencar Costa
RESUMO
Palavras chave: leitura; produção, diálogo. Caminhos.
Este trabalho surgiu devido ao interesse em despertar no profissional do ensino de Literaturas algumas
sugestões para trabalhar literatura em sala de aula, e tornar esta atividade mais prazerosa. Nesse sentido
apontamos os caminhos já utilizados para aproximar o aluno ao texto literário bem como algumas
técnicas que permitirá tanto o professor como o aluno aproximar-se do texto desenvolvendo uma leitura
alegre, envolvente e agradável.
EL RESUMEN
Palabras llaves: leyendo; la producción, el diálogo. Los caminos
Este trabajo apareció debido al interés en despertar en el profesional de la enseñanza de Literaturas
algunas sugerencias para trabajar la literatura en la sala de aula, y para volverse esto en una actividad
más agradable. En ese sentido nosotros apuntamos ya los caminos para aproximar el estudiante al texto
literario así como algunas técnicas que permitirá tanto el maestro como el estudiante acercarse del texto
que desarrolla una lectura alegre, envolviente y agradable.
INTRODUÇÃO
El articulo que el lector tiene ahora en sus manos, fue preparado con la intención
de facilitar al profesor y al alumno un material que permita a este último ser participante
analítico y encaminar su capacidad al descubrimiento de textos literarios.
Durante algunos años he observado que los estudiantes brasileños de ELE
presentaban cierta dificultad en realizar actividades de lectura y producción textual,
entonces con el propósito de tornar más provechoso el hecho de leer y producir estudios
más elaborados presentamos este trabajo que consiste básicamente en proporcionar al
alumno y al profesor algunas técnicas, que les permita acercarse objetivamente al texto
que se desea leer y trabajar.
____________________

Margareth Torres Alencar Costa
No es ningún secreto que el hecho de acercarse a una obra literaria exige del
lector una mayor atención que la necesaria para leer un periódico. Sin embargo, la tarea,
en apariencia compleja se convierte en un disfrute cuando se recurre tanto a
conocimientos previos como a cierta disciplina de trabajo.
Claro que hay varios caminos para acercarse a la literatura y el primero, de
tipo histórico, contempla no sólo el desarrollo de una civilización, de un pueblo o de
una zona geográfica, sino también el conocimiento de los autores más destacados y las
interrelaciones existentes entre las varias literaturas nacionales. Otro camino, el de la
sociología de la literatura, se interesa por los condicionamientos sociales que subyacen
en la creación misma, en el universo fantaseado por el autor y en los valores
económicos que mueven y sustituyen a los artísticos, dando lugar así a los análisis
ideológicos comprometidos con una doctrina.
Otra vertiente de analice del texto literario es la psicología de la literatura, la
psicología, estudia tanto los estados psíquicos del proceso de creación literaria
advertidos en el autor, como las influencias y transformaciones en la personalidad del
lector.
El camino, iniciado por los formalistas rusos, se propuso transformar el
estudio de la literatura en una disciplina con rigor científico en la que se considera al
texto como un todo integral, como arte del lenguaje, valorado objetivamente. Los
formalistas convirtieron al texto en un fenómeno literario dónde la función poética, más
fuerte que la simple intención comunicativa del lenguaje, se desvía del empleo cotidiano
y , manejando recursos singulares, provoca sorpresa en el lector. El lenguaje que
compone un fenómeno literario comparte rasgos peculiares con otros; de ahí que sea
necesario estudiarlo en varios niveles, como el fónico, morfológico, lingüístico,
semántico, retórico, etcétera, hasta ubicar la coincidencia de desviación en todos ellos.
La crítica literaria es el siguiente camino de acercamiento a la literatura. Ésta
se apoya en el análisis prolijo de un texto, lo cual exige una lectura concienzuda de cada
obra, reconociendo el significado preciso de las palabras a fin de descubrir la intención
del autor, su posición, sentimientos y preferencias. Al finalizar esta tarea, el lector
interpreta las inclinaciones del escritor y aporta su experiencia para explicar las razones
que movieron al autor para concretar ciertos recursos en el desarrollo de la obra.
Terminando su trabajo analítico, el lector está en posibilidad de ejercer el papel de
crítico porque emite un juicio valorativo, sobre todo en lo concerniente al contenido del
argumento, al retrato de los personajes y conformación de los caracteres, al objetivo e
ideas que motivaron al escritor a hacer, al mensaje que éste imprimió en la redacción de
su texto literario.
Algunos formalistas, descontentos con este proceder subjetivo y encabezados
por el investigador, Román Jakobson, se propusieron realizar estudios más serios y
formales, apoyados en los planteamientos del lingüista Ferdinand de Saussurre,
Jakobson retomó el concepto literariedad – acuñado por los formalistas- para
designar al fenómeno literario como obra de arte. Según él, la función poética del
lenguaje se caracteriza por prestar toda la atención al mensaje en sí mismo; por
consiguiente, la finalidad de la poética consiste en el manejo de los instrumentos
necesarios para analizar el discurso literario revaluándodolo en sí mismo y en cada uno
de sus componentes.
Para conocer un fenómeno literario, los investigadores de la poética, apoyados
en los formalistas, propusieron el empleo del analice inmanente. Utilizaron este término
filosófico para designar la investigación de una obra que se agota en sí misma.
A partir de los estudios de los formalistas y de la poética particular, la
semiótica cobró nuevo auge; incorporó a su acervo la contribución saussuriana y partió
de estas bases hacia un enfoque novedoso de cómo acercarse a la literatura y cómo
determinar si una obra realmente es literaria. La semiótica versa sobre la teoría de los
signos y de la información y se conoce como ciencia general de los signos, a los que
estudia en tres aspectos básicos;
El sintáctico- la sucesión de las unidades de los signos; el semántico- el
significado de los signos y el pragmático o sea, el papel de los signos en el proceso de
la comunicación.
La semiótica postula que como la literatura utiliza el sistema de signos de
lenguaje, entonces hay que estudiarla semióticamente y determinarla en su estructura de
signos.
La semiótica enfocada a los textos literarios consiste en la descripción de la
importancia de un texto literario a partir de su relación con el contexto; es decir, los
presupuestos semióticos, comunicativos y sociales determinan la situación en que el
autor produce su obra y las condiciones del lector para la recepción de la misma.
Otro camino de acercamiento a un texto literario es la Estética de la
Recepción. Esta teoría fue estudiada primero en Alemana por Iser y Jauss que
examinaran el papel del lector en la literatura y de eso fue una cosa nueva. En la
moderna teoría literaria hay tres fases de división: el Romanticismo y el siglo XIX
donde hubo una preocupación con el texto y una acentuada transferencia de atención en
dirección al lector. Este siempre fue el menús privilegiado de esa triade . Los textos
literarios son procesos de significación que sólo se materializan en la practica de la
lectura y para que la literatura acontezca el lector es tan vital cuanto el autor.
El proceso mental de lectura envuelve una especulación y una deducción para
la cual converge todo lector siempre que empieza a leer.Con la continuación de la
lectura se encuentran muchos otros problemas que sólo pueden ser solucionados con
nuevas suposiciones, esto porque durante el proceso de lectura el lector establece
conexiones implícitas, llena vacíos, haz deducciones y comprueba suposiciones y todo
esto significa el uso de un conocimiento del mundo en general y de las convenciones
literarias en particular. El texto en si mismo presenta al lector diversos caminos para
que el por si mismo dé sentido a uno u otro trecho de lenguaje.
En la teoría de la recepción, el lector concretiza la obra literaria, que en si
misma no pasa de un encadenamiento de marcas ordenadas en una página, por la cual él
tendrá que pasar y descifrar y sin la constante participación del lector no habría obra
literaria. Esto quiere decir que cualquier obra literaria estará llena de hiatos hasta que el
lector haga su trabajo de interpretación que puede ser hecho de diversas formas
conflictivas entre si, llevando en cuenta que cuanto más informaciones la obra pueda
transmitir más indeterminada ella se tornará.
Para la teoría de la recepción la obra literaria existe apenas como una serie de
direcciones generales que el lector tiene tornar realidad esforzándose para establecer
un censo coherente a partir del texto, eso es, el lector tendrá que seleccionar y ordenar
sus elementos en unidades coherentes, expulsando algunos y destacando otros,
concretizando ciertos elementos, de determinadas maneras y intentar mantener juntas
las diferentes perspectivas de la obra, o pasar de una perspectiva a otra, creando una
ilusión integrada, porque la lectura no siendo un movimiento linear progresivo
exigiendo del lector una nueva conciencia crítica de sus códices y sus expectativas
habituales.
Si llegaste hasta aquí y estás leyendo una obra literaria podrías intentar
establece convergencias entre esta obra y otros textos que ya leíste. Esta actividad puede
exigir de ti mucho trabajo intelectual pero sin duda será bien provechosa cuando
percibieres que tu aprendizaje está progresando cada día. Se eres profesor podrías pedir
a tus alumnos que eligiesen las noticias más importantes del diario y a partir de allí
hacer graffitis, historietas o chistes?
¿ Qué os parece hacer una crónica de la llegada de los españoles, pero con ojos
de azteca, maya o inca, viendo desde tierra y no desde el barco, este suceso? Podríais
intentar una representación teatral de una entrevista entre Cortés y Monteczuma o
Pizarro y Atahualpa, o una charla entre Colombo, Cortés y Las Casas al mismo tiempo?
¿ Y si preparas una presentación oral de no más de diez minutos sobre las
características de las crónicas y su modo de leer la realidad de América?
Nosotros que somos profesores, alumnos o estudiosos de la literatura
podemos lanzar mano de muchas ideas de acercamiento al texto literario, modificarlas,
rechazarlas o reemplazarlas por otras.
Si fueras, por ejemplo, hacer una analice del Periquillo Sarniento de Lizardi
podrías compararlo con la picaresca española El Lazarillo de Tormes. Este sería un buen
ejercicio para buscar similitudes entre las dos obras, después prepararías un informe
escrito u oral con tus conclusiones.
Cómo estamos hablando de lecturas iterativas, ¿qué te parece iniciar el estudio
del Barroco hispanoamericano presentando a tus oyentes la monja Sor Juana Inés de La
Cruz escribiendo en el Pizarra la frase con que ella solía firmar sus escritos” Yo, la peor
de todas”? Esta frase ahora es el titulo de la película que trata este personaje del Barroco
hispanoamericano.
De la misma manera se podría incentivar la representación de cuentos como
por ejemplo, “El Matadero” de Echeverría o “el almohadón de Plumas” y “ La Gallina
degollada” de Horacio Quiroga tratando de situarlos en el tiempo, género y escuela
literaria como legítimos representantes de obras hispanoamericanas.
Ya que estamos en la biblioteca ¿por qué no realizar una antología de poetas
de los siglos XVIII, XIX y XX? Supongamos que seas una legitima representante de
cada una de estas generaciones de poetas, podríais hacer una carta de lectores a un
periódico donde expresarías tu opinión sobre las obras leídas.
Si eres profesor, puedes siempre presentar a tus oyentes pequeños trechos de
cuentos o uno o dos capítulos de obras con el objetivo de despertar en el alumno las
ganas de leer más y más .Se puede también dividir los capítulos entre los alumnos y
establecer tareas en que cada grupo se encargará de ordenar la trama de los
acontecimientos de tal manera que siempre el grupo siguiente tendrá que continuar la
acción dando una continuidad.
Muchos escritores modernistas se interesaban por los fenómenos
extranormales y por los aspectos esotéricos de la realidad. Podríais hacer una lectura
crítica de estos textos aplicando la clasificación propuesta por Todorov ( fantásticoextraño-maravilloso) y después hacer una discusión en el aula.
Llegamos al fin de nuestra charla conscientes de que toda lectura supone un
recorte, una selección inevitable, pero, también, la instauración de un diálogo
pluridireccional y crítico con las diversas manifestaciones literarias por las cuales
transita. ¿Cuál es tu opinión sobre estos caminos? ¿Cuáles serían otras discusiones por
las cuales podríamos caminar?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AGUIAR, Vitor Manuel de. Teoria da Literatura. Almedina, Coimbra, 1997.
ARISTÓTELES. Poética. Porto Alegre, globo.1996.
ADORNO, Theodor W. Posição do Narrador no romance contemporâneo. Trad. Modesto Carone. In
Benjamim, Walter. Et all. Textos escolhidos. Trad. José Lino. 2 a. col. São Paulo. Abril cultural. 1983. (Os
pensadores) p. 269-273.
ANGEL DEL RIO. História de la Literatura española (desde 1700 hasta nuestros dias) libro amigoEnsayos -1986.
BARTHES, Roland ET ALII. Análise estrutural da Narrativa. Trad. De Maria Zélia Barbosa PintoPetropólis. Vozes 1973.
Brunel, P et al: A crítica literária, Trad. Marina Appenzeller. São Paulo, Martins Fontes. 1988.
BOSI, Alfredo. História concisa da literatura brasileira. 36.ed. São Paulo. Cultrix.1994.
BURKE, PETERLORG. A nova história, seu passado e seu futuro. In. Escrita da história: novas
perspectivas. 4a. ed. São Paulo. UNESP.1992.
BOURNEFF e Reál OUELLET. O Universo do romance. Livraria Almedina, Coimbra- 1976.
YÁCUBSOHN,MARTHA FERNÁNDEZ DE; Literatura Hispanoamericana y Argentina..EDITORIAL
KAPELUSZ-Buenos Aires.1980.
GARCÍA, ANDREA AT ALL. Luz, cámara…!Literacción! Literatura Hispanoamericana y Argentina.
Editorailclub de Estudio.Buenos Aires.1994
Descargar