LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA NUCLEO: Educabilidad ASIGNATURA: Desarrollo Afectivo Social CÓDIGO: NEE - 334 CRÉDITOS: 4 Créditos INTENSIDAD HORARIA 4 horas semanales: Martes y Jueves PROFESORAS: Amelia Moreno Suárez Licenciada en Filosofía Historia (U de A) Magíster en Orientación y Consejería (U de A) Psicóloga (Universidad de Bordeaux –Francia) FECHA: 1º. Semestre de 2003 JUSTIFICACIÓN La formación del individuo como sujeto particular inscrito en un orden social, con una identidad y un discurso que le es propio, se construye a partir de complejas relaciones interpersonales, socio-culturales y de vínculos afectivos permanentes que establece aún antes de nacer y que determinan su representación como sujeto deseante. Los diversos encuentros con los estudiantes intentan abrir espacios a la palabra a través de la reflexión en torno a la dimensión afectivo-social, y a la vez aportar a la comprensión de las demandas, deseos y conflictos que se generan en la existencia de cada ser humano. Se espera, a la vez, que estas reflexiones susciten en el estudiante la búsqueda de relaciones cada vez más éticas que enriquezcan su condición de sujeto. Dentro del núcleo de educabilidad, consideramos la importancia fundamental que juega la educación en la formación afectiva - social, a través de los valores y conductas impartidas a sus educandos. Se propicia, en este sentido, el análisis y la discusión en torno a la postura ética que los alumnos del programa de licenciatura en Educación Especial deben asumir consigo mismo y en sus relaciones intersubjetivas, reconociendo el compromiso que implica su formación afectiva y emocional en su futura labor profesional como referentes significativos para sus alumnos. PROPÓSITO Propiciar en el estudiante la reflexión en torno a las relaciones intersubjetivas que se establecen en el ser humano desde el inicio de su vida y las implicaciones éticas y morales de éstas para el individuo y la sociedad. DESCRIPCIÓN El curso aborda el concepto de etnocentrismo reconociendo en nuestra realidad cultural los valores, normas y tipos de educación a través de los cuales el hombre se forma, expresa y asume su vida afectiva-social. Destacamos los valores éticos como fundamentales para fortalecer y humanizar las relaciones intersubjetivas. PROBLEMAS ¿Qué tipo de relaciones intersubjetivas se establecen en un medio etnocéntrico como él nuestro? ¿De qué manera inciden los primeros vínculos afectivos en la estructuración del sujeto, en tanto ser social? Qué incidencia tienen los padres en la formación de la identidad y la autonomía de sus hijos, especialmente desde el rol de género: masculino o femenino? ¿Cómo se Instaura en el niño la Ley y qué incidencias trae para su estructura subjetiva esta ley? ¿Debe ser la educación afectiva – sexual una asignatura más en la propuesta pedagógica de las instituciones educativas? ¿Cómo puede abordarse la educación sexual y el afecto en los grupos de niños con necesidades educativas especiales? ¿Considera que el Plan Nacional de Educación Sexual tiene vigencia y aplicabilidad en nuestras instituciones escolares? ¿Qué aspectos estima significativos para lograr la integración grupal? FUENTES DE INFORMACIÓN Buscamos confrontar los textos teóricos con nuestra propia realidad a fin de lograr una mirada más objetiva de la dimensión afectiva en nuestra cultura. La información la obtendremos de: Observación sistemática y dirigida a un niño(a) o adolescente, dentro del trabajo de práctica realizada en las diversas instituciones asignadas por la facultad. La observación se orienta esencialmente hacia las relaciones intersubjetivas que el alumno establece en el ámbito escolar, y sus incidencias en la formación de la subjetividad. Análisis de una película, escogida previamente por los estudiantes, en la que se analizan los diversos personajes desde la dimensiones afectiva social en un contexto particular. Películas sobre: los lazos afectivos, el apego y la deprivación afectiva. Presentada por el docente, para sustentar los aspectos teóricos trabajados previamente. Estudios de casos de niños con necesidades educativa especiales, resaltando el aspectos afectivo - social: Parálisis Cerebral, Síndrome de Down, Retraso mental, afecciones cerebrales. Lectura de los siguientes textos: FROMM, Erich. “Libertad y espontaneidad”, en: El miedo a la libertad. Bogotá, Paidós, 1977. Págs. 261 - 273 SCHWEITZER, Albert. “La emergencia del individuo y la ambigüedad de la libertad”, en: El camino hacia ti mismo. Buenos Aires, Sur, 1958. Págs. 43 – 55. GIRALDO NEIRA, Octavio. “La sexualidad en la cultura occidental”, en: Explorando las sexualidades humanas. México, Trillas, 1988. Págs. 50 –62. _______________________ “Relatividad sociocultural de la sexualidad”, en: Explorando las sexualidades humanas”. México, Trillas, 1988. Págs. 31– 49. GONZÁLEZ R, Carlos Mario. Amor, sexualidad y democracia, en: Revista Universidad de Medellín. Doc. págs. 28 – 35. LATORRE MORADO, Gonzalo. “La Sexualidad en el deficiente mental”, en: Revista Psicoideia. Madrid, Doc. No. 55. VAMOS MUJER. Memorias: III encuentro mujer y violencia: relación madre hija. Medellín, abril 30, 1994. PIAGET, Jean. El criterio moral en el niño. Barcelona, Fontanella, 1974. MORENO SUÁREZ, Amelia y Angela Ma. Quintero V. “Formas de Autonomía”, en: Relación entre la autoridad el Maestro y la autonomía infantil. Medellín, Universidad de Antioquia, 1983. MORENO SUÁREZ, A. "La relación dual y la relación triangular: implicaciones en la ontogénesis de la socialización". Algunos conceptos y teorías organizadas para el curso de afectivo - social. U. de A. 2002 ________________ "El animismo y el pensamiento mágico en el niño". Algunos conceptos y teorías organizadas para el curso de afectivo - social. U. de A. 2002 ________________ "Apartes de Algunas teorías sobre el juego". Algunos conceptos y teorías organizadas para el curso de afectivo - social. U. de A. 2002 SAVATER, Fernando. “El aprendizaje humano”, en: El valor de educar. Barcelona, Ariel, 1997. Págs. 21 –35. Ajuriaguerra, J. de. "Problemas planteados por la carencia de afectos y de aferencias sociales y sensoriales" En: Manual de Psiquiatría Infantil. Barcelona, Toray-Masson, 1979. ___________________ "Ontogénesis de la socialización" En: Manual de Psiquiatría Infantil. Barcelona, Toray-Masson, 1979. Págs. 66-76 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Proyecto nacional de educación sexual. Bogotá, Ministerio de Educación, 1993. HUTT, Max L. y Robert GWYNG. "Efectos del retraso sobre la maduración de estructuras de la personalidad" En: Los niños con retardos mentales. México, Fondo de Cultura Económica, 1988. Págs. 287 - 327 ALLER ATUCHA, Luis María. “Pedagogía de la sexualidad humana”, en: Sexualidad y Educación. Abriendo Caminos. Magisterio, Mesa redonda. Bogotá, Doc. No. 12. ZULETA ESTANISLAO, "teoría del sujeto en Lacan". En: El pensamiento Psicoanalítico. Medellín, Percepción, 1985. Págs: 126-144 Las películas se seleccionarán con los estudiantes METODOLOGÍA Nos valemos del método hermenéutico planteando interrogantes al estudiante y valorando las reflexiones que éste realice en torno a las temáticas propuestas. Utilizamos diversos métodos y actividades en el curso tales como: Acercamiento teórico a partir de diversos textos que serán discutidos ampliamente en el aula. Para ello se exige la lectura atenta, asidua y sistemática de los documentos señalados oportunamente por el docente. Presentación de informes escritos individuales de algunos textos escogidos. En ellos deben plantearse interrogantes, problemáticas, aportes personales y propuestas pedagógicas Salidas y Talleres de integración y crecimiento personal que permitan fortalecer la convivencia grupal. Cada estudiante presentará al grupo un informe investigativo realizado durante el semestre, en el que de cuenta de las diferentes formas de relación que establece el personaje escogido en la obra cinematográfica, recreando, a su vez el contexto socio-cultural en el que se mueve. SEGUIMIENTO Y PROMOCIÓN DEL PROCESO DEL ESTUDIANTE Consideramos la evaluación como un instrumento que permite nuevas formas de aprendizaje, que invita a la reflexión y a la confrontación de conceptos, valores y saberes, y que motiva al estudiante a adquirir nuevos conocimientos. El seguimiento se hará de manera permanente buscando un acercamiento a la evaluación cualitativa y a la autoevaluación individual y grupal. Se tendrán en cuenta los informes individuales, las exposiciones, los debates en clase; los aportes e interrogantes planteados en las diversas temáticas; el compromiso con los talleres de integración y las salidas. Asimismo el informe al grupo de las investigaciones realizadas durante el semestre. Modalidades de porcentajes: Se efectuará un seguimiento con un valor del 100% repartido en: Un 40%: Informes escritos, donde el estudiante presente unos interrogantes puntuales que permitan apreciar la apropiación y asimilación de los contenidos teóricos. Cuatro (4) informes, con un valor de 10%. Cada uno. Un 25%: estudio y presentación expositiva al grupo de uno de los personajes de la película. 15% exposición, 10% seguimiento en asesorías periódicas. Salida de integración grupal: "un espacio a la palabra" 10% Cada estudiante presentará un informe de la observación sistematizada realizada durante el semestre a un niño o adolescente, dentro de la práctica en las Instituciones asignadas por la facultad. 15%: 10% informe escrito, 5% seguimiento en asesorías periódicas. Evaluación del docente de la participación, compromiso y responsabilidad con que cada estudiante asumió el curso. 10%. Es pertinente anotar que dicho proceso de seguimiento fue discutido con los estudiantes y aprobado por la totalidad del grupo PRODUCTO ESPERADO Al finalizar el curso el estudiante presentará al grupo sus reflexiones en torno a las formas etnocéntricas asumidas por nuestra cultura, en relación con la dimensión afectiva en el ser humano. Se espera, a su vez, que presente interrogantes y propuestas acerca del papel ético que la educación debe cumplir en la formación afectiva y emocional de sus educandos. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA NUCLEO: ASIGNATURA: CÓDIGO: CRÉDITOS: INTENSIDAD HORARIA: PROFESORAS Sujeto de la integralidad Desarrollo Afectivo Social NEE - 334 4 Créditos 4 horas semanales: lunes y viernes Amelia Moreno Suárez Licenciada en Filosofía Historia (U de A) Magister en Orientación y Consejería (U de A) Psicóloga (Universidad de Bordeaux – Francia) JUSTIFICACIÓN El Educador especial debe tener una visión integral del desarrollo de sus alumnos, del cual hace parte importante el componente afectivo – social. Por tanto debe conocer el proceso evolutivo normal, así como las alteraciones que pueden presentarse. El desarrollo afectivo – social del niño con NEE debe ser visto en relación con las demás competencias del individuo y así mismo influenciado por la interacción entre factores de riesgo y factores protectivos. Consideramos el papel que la educación juega en la formación afectiva - social a través de los valores y conductas impartidas a sus educandos. Se propicia, en este sentido, el análisis y la discusión en torno a la postura ética que los alumnos del programa de licenciatura en Educación Especial deben asumir consigo mismo y en sus relaciones intersubjetivas, reconociendo el compromiso que implica su formación afectiva y emocional en su futura labor profesional como referentes significativos para sus alumnos. OBJETIVO GENERAL Conocer y reflexionar en torno a los procesos del desarrollo afectivo-social del ser humano, así como las alteraciones que pueden ocurrir en el mismo, particularmente en la población con NEE Propiciar en el estudiante la reflexión en torno a las relaciones intersubjetivas que establece el ser humano en su dimensión afectiva – social y las implicaciones éticas y morales de éstas para el individuo y la sociedad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Comprender e identificar el curso evolutivo normal del desarrollo afectivo – social Identificar las variables que influyen en el desarrollo afectivo – social Conocer las alteraciones del desarrollo afectivo - social Analizar el papel del educador en el curso del desarrollo afectivo – social PROBLEMAS El curso apunta a responder a los siguientes interrogantes: ¿De qué manera inciden los primeros vínculos afectivos en la vida emocional del ser humano? ¿Cuál es la evolución normal del juego y de las relaciones con pares? ¿Cómo se desarrolla la moral y la autonomía en el ser humano? ¿Qué alteraciones se pueden presentar en el desarrollo afectivo – social y debido a qué? ¿Qué diferencias se encuentran en el desarrollo afectivo – social de los niños con NEE? ¿Cómo puede abordarse la educación sexual y el afecto en los grupos de niños con necesidades educativas especiales? ¿Cuál es el papel del educador como agente que promueve el desarrollo afectivo – social de los alumnos (directa o indirectamente)? DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DESARROLLO AFECTIVO SOCIAL Diversas dimensión del desarrollo integral en ser humano Dimensión socio – afectiva según Erikson Dimensión sico – afectiva según Freud (Henrry Maier) Dimensión socio – cognitiva según Piaget DESARROLLO INTEGRA AFECTIVO - COGNITIVO - SOCIAL INFANCIA Estructuración de la primera relación afectiva del niño Relación madre hijo Spitz – Lebovici Identificaciones primarias El apego – Preocupación primaria materna (Pilar soto o Felix López) Fundamentos cognitivos de los conceptos socio – afectivos El Egocentrismo y el pensamiento Mágico – animista (Dolto Francoise) EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL ESCOLAR El Preescolar La relación triangular El maestro y las imágenes parentales El pensamiento Intuitivo (Maier Henry) Etapa escolar La autonomía y la moral en la latencia Importancia de los pares en el mundo afectivo – social del niño Pensamiento operacional (Horst Nickel) EL JUEGO Elemento constitutivo en la formación afectivo social LA ADOLESCENCIA Y LA ADULTEZ Los duelos en la adolescencia El rol del maestro en la adolescencia La conciencia de sí mismo Identidad y autonomía en la adultez (Horst NicKel) ( Kahn J) (Palacios) LA SEXUAL HUMANA Intereses y juegos sexuales en los niños La sexualidad en la adolescencia (Loreto Nova – Latorre Morado) La sexualidad en niños y jóvenes con NEE OBSERVACION DEL DESARROLLO AFECTIVO SOCIAL I Escala del desarrollo del ICBF OBSERVACION DEL DESARROLLO AFECTIVO – SOCIAL Guía de observación del desarrollo socio - emocional ALTERACIONES EN EL DESARROLLO AFECTIVO SOCIAL Conceptos fundamentales de Patología y alteración (Laing) Factores de riesgo y factores protectivos Carencias afectivas en el desarrollo: Deprivación anaclítica, hospitalismo y separaciones. DESARROLLO AFECTIVO SOCIAL EN NIÑOS CON NEE En el autismo (Brauner- Ribas- Paluszny, Garanto) En el Retado mental ( Hutt- Gwyn – Mannoni) Problemas sensoriales: auditivos y visuales ) ( Ajurriaguerra) Problemas Motores (Ajurriaguerra) En todas las alteraciones anteriores se estudian: Factores prenatales Posnatales Desarrollo de la identidad y la autonomía Conflictos psicológicos y sexuales Propuestas de trabajo en el aula PAPEL DEL EDUCADOR EN EL DESARROLLO AFECTIVO SOCIAL Énfasis en los niños, jóvenes y adultos con NEE SALIDA DE CAMPO: UN ENCUENTRO A LA PALABRA Y A LA REFLEXIÓN FUENTES DE INFORMACIÓN Buscamos confrontar los textos teóricos con nuestra propia realidad a fin de lograr una mirada mas objetiva de la dimensión afectiva – social, en especial de los niños con NEE Película sobre el apego: ontogénesis de la socialización Observación investigativa y sistemática de las manifestaciones de las manifestaciones socio- afectivas en niños, jóvenes y adultos con NEE Lectura de los siguientes textos: AJURIAGUERRA, J. “Ontogénesis de la socialización”, en: Manual de Psiquiatría infantil. Barcelona, Toroy-Masson S.A. 1979. Pags. 66 - 77 ___________________ “Problemas planteados por la carencia de afectos y de aferencias solciales y sensoriales”, en: Manual de Psiquiatría infantil. Barcelona, Toroy-Masson S. A. 1979 pags. 462 - 475 ALLER ATUCHA, Luis María. “Pedagogía de la sexualidad humana”, en: Sexualidad y Educación. Abriendo Caminos. Magisterio, Mesa redonda. Bogotá, Doc. No. 12. BERGE, A. “Elaboración de la facultad de amar”, en: Educación sexual de la infancia. Barcelona, Planeta, 1975. Pags. 95 – 121. BRAUNER, A, Vivir con un niño autista. Barcelona, Paidós, 1987 COBOS FRANCISCO. “Teorías del desarrollo según Spitz.” En: Psiquiatría Infantil ICBF, Serie A, vol 1, No. s.f. LATORRE MORADO, Gonzalo. “La Sexualidad en el deficiente mental”, en: Revista Psicoideia. Madrid, Doc. No. 55. GARANTO, JESUS. El autismo. Barcelona, Herder, 1984. HUTT, MAX y Robert Gwyn. Los niños con retardos mentales. México, Fondo de Cultura Económico, 1988 KAHAN, J. Psico-biología evolutiva. Madrid, Morata, 1992. LEBOVICI S. Y Michel Soulé. “Carencias de cuidados maternales” En: El conocimiento del niño a través del Psicoanális. México, Fondo de Ciltura Económico, 1986. MAIER, HENRY. Tres trorías sobre el desarrollo del niño: Erikson, Piaget y Sears. Buenos Aires, Amorrortu editores,1979. MANNONI, MAUD. El niño Retrasado y su madre. España, Amorrortu, 1977 MORENO S. AMELIA. La Relación triangular y el conflicto edípico en la estructura del sujeto. Documento elaborado para trabajar en el curso el curso. 2001 ___________ y Angela Ma. Quintero V. “Formas de Autonomía”, en: Relación entre la autoridad el Maestro y la autonomía infantil. Medellín, Universidad de Antioquia, 1983. NICKEL, HORST. Psicología del desarrollo de la infancia y la adolescencia. Barcelona, Herder, 1996 PALUSZNY, MARÍA. Autismo. Bogotá, Trillas, 1987 RIBAS, DENYS. Un Grito Oscuro. El enigma de los niños autistas. Barcelona, Norma, 1992 SOTO, PILAR y Amparo Moreno. “La representación de la maternidad y la teoría del apego.” En: Infancia y Sociedad. Madrid, 1994. No. 27-28 Pags: 356 363 VAMOS MUJER. Memorias: III encuentro mujer y violencia: relación madre hija. Medellín, abril 30, 1994. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS En la mira de realizar debates y diálogos críticos en el aula de clase pertinentes a la formación personal, se exige la lectura atenta, asidua y sistemática de los documentos señalados oportunamente por el docente. Presentación de informes escritos individuales de algunos textos escogidos. En ellos deben plantearse interrogantes, problemáticas, aportes personales y propuestas pedagógicas Observación sistematizada a través de escalas del desarrollo afectivo - social SEGUIMIENTO Y PROMOCIÓN DEL PROCESO DEL ESTUDIANTE Consideramos la evaluación como un instrumento que permite nuevas formas de aprendizaje, que invita a la reflexión y a la confrontación de conceptos, valores y saberes, y que motiva al estudiante a adquirir nuevos conocimientos. El seguimiento se hará de manera permanente buscando un acercamiento a la evaluación cualitativa y a la autoevaluación individual y grupal. Se tendrán en cuenta los informes individuales, las exposiciones, los debates en clase; los aportes e interrogantes planteados en las diversas temáticas y el compromiso con el encuentro de integración y reflexión . Asimismo el informe al grupo de la investigaciones – observación realizada durante el semestre realizadas durante el semestre. Modalidades de porcentajes: Un 30% en informes escritos de lecturas periódicas con una guía establecida para su presentación que permita apreciar la apropiación y asimilación de contenidos teóricos. Tres (3) informes con un valor de 10%. Cada uno Informe al grupo de una investigación - observación a partir de escalas del desarrollo afectivo – social de un niño, joven o adulto con NEE cuyas caractrrísticas particulares serán determinadas previamente con el profesor Valor 30% Presentación de dos evaluacianes escritas individual de los contenidos trabajados durante el semestre. Valor 15% cada una Autoevaluación individual y grupal teniendo en cuenta: Aportes y participación en el grupo, compromisos éticos con el colectivo grupal y consigo mismo, responsabilidad y puntualidad con los informes y exposiciones. Valor 10%. Es pertinente anotar que dicho proceso de seguimiento será discutido con el grupo y aprobado por la mayoría. Se harán todas las modificaciones, necesarias, que los estudiantes puedan presentar. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA NUCLEO: ASIGNATURA: CÓDIGO: CRÉDITOS: INTENSIDAD HORARIA: PROFESORAS Sujeto de la integralidad Desarrollo Afectivo Social NEE - 334 4 Créditos 4 horas semanales: lunes y viernes Amelia Moreno Suárez Licenciada en Filosofía Historia (U de A) Magister en Orientación y Consejería (U de A) Psicóloga (Universidad de Bordeaux – Francia) María Elena Sampedro Tobón Psicóloga (Universidad de San Buenaventura) Especialista en niños (U. de Antioquia) JUSTIFICACIÓN El Educador especial debe tener una visión integral del desarrollo de sus alumnos, del cual hace parte importante el componente afectivo – social. Por tanto, debe conocer el proceso evolutivo normal, así como las alteraciones que pueden presentarse. El desarrollo afectivo – social del niño con NEE debe ser visto en relación con las demás competencias del individuo y así mismo influenciado por la interacción entre factores de riesgo y factores protectivos. Consideramos el papel que la educación juega en la formación afectiva - social a través de los valores y conductas impartidas a sus educandos. Se propicia, en este sentido, el análisis y la discusión en torno a la postura ética que los alumnos del programa de licenciatura en Educación Especial deben asumir consigo mismo y en sus relaciones intersubjetivas, reconociendo el compromiso que implica su formación afectiva y emocional en su futura labor profesional como referentes significativos para sus alumnos. PROPÓSITO GENERAL Conocer y reflexionar en torno a los procesos del desarrollo afectivo-social del ser humano, así como las alteraciones que pueden ocurrir en el mismo, particularmente en la población con NEE Propiciar en el estudiante la reflexión en torno a las relaciones intersubjetivas que establece el ser humano en su dimensión afectiva – social y las implicaciones éticas y morales de éstas para el individuo y la sociedad. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS Comprender e identificar el curso evolutivo normal del desarrollo afectivo – social Identificar las variables que influyen en el desarrollo afectivo – social Conocer las alteraciones del desarrollo afectivo - social Analizar el papel del educador en el curso del desarrollo afectivo – social DESCRIPCIÓN DESARROLLO INTEGRAL AFECTIVO-COGNITIVO-SOCIAL Las temáticas que a continuación se enumeran, se trabajarán teniendo en cuenta los procesos del desarrollo en las diferentes etapas de la vida, tanto de la población en general como de aquella con NEE: 1. Primeras relaciones afectivas 2. Estudio sobre el apego 3. El proceso de la socialización: 4. El juego 5. La sexualidad en el niño 6. Desarrollo moral 7. El sistema del si mismo: autoestima, autoconocimiento, autocontrol, autonomía 8. Observación del desarrollo afectivo-social ALTERACIONES EN EL DESARROLLO AFECTIVO-SOCIAL 1. Diferencia entre patología y alteración 2. Factores de riesgo y factores protectivos 3. Las carencias afectivas 4. Autismo DESARROLLO AFECTIVO-SOCIAL EN NIÑOS CON NEE Como producto de una observación (con unos parámetros pre-establecidos) y retomando los temas ya trabajados, se puntualizará sobre el desarrollo afectivo-social de las NEE que son énfasis en el programa de Educación Especial de la facultad: 1. Retardo Mental 2. Problemas sensoriales: Visuales y Auditivos 3. Problemas motores EL PAPEL DEL EDUCADOR 1. El desarrollo socio-afectivo del educador 2. Estilo afectivo y disciplinario del educador 3. Influencia sobre el desarrollo socio-afectivo de los alumnos 4. Propuestas de trabajo en el aula PROBLEMAS El curso apunta a responder a los siguientes interrogantes: ¿De qué manera inciden los primeros vínculos afectivos en la vida emocional del ser humano? ¿Cuál es la evolución normal del juego y de las relaciones con pares? ¿Cómo se desarrolla la moral y la autonomía en el ser humano? ¿Qué alteraciones se pueden presentar en el desarrollo afectivo – social y debido a qué? ¿Qué diferencias se encuentran en el desarrollo afectivo, social y sexual de los niños con NEE? ¿Cómo puede abordarse la educación sexual y el afecto en los grupos de niños con necesidades educativas especiales? ¿Cuál es el papel del educador como agente que promueve el desarrollo afectivo – social de los alumnos (directa o indirectamente)? FUENTES DE INFORMACIÓN Película sobre el apego: BOWLBY: “El lazo social”. Serie El Mundo en que vivimos. Lecturas asignadas y/o de referencia de los siguientes textos: AJURIAGUERRA, J. “Ontogénesis de la socialización”, En: Manual de Psiquiatría infantil. Barcelona: Toroy-Masson S.A. 1979. Pags. 66 - 77 ___________________ “Problemas planteados por la carencia de afectos y de aferencias solciales y sensoriales”, En: Manual de Psiquiatría infantil. Barcelona: Toroy-Masson S. A. 1979 pags. 462 - 475 ALLER ATUCHA, Luis María. “Pedagogía de la sexualidad humana”, En: Sexualidad y Educación. Bogotá: Abriendo Caminos. Magisterio, Mesa redonda. Doc. No. 12. BERGE, A. “Elaboración de la facultad de amar”, En: Educación sexual de la infancia. Barcelona: Planeta, 1975. Pags. 95 – 121. BERK, Laura. Desarrollo del niño y el adolescente. Madrid: Prentice Hall, Pags. 520 a 532 y 625 a 663 BOWLBY . Naturaleza y función de la conducta de apego. Cap. 11 y 12. BRAUNER, A, Vivir con un niño autista. Barcelona: Paidós, 1987 CLARKE, A. M. Primeras experiencias: su limitado afecto sobre el desarrollo posterior, En: SCHAFFER, D. Y dunn, j. El primer año de vida. México, Limusa, 1982. Pags. 87 - 209. COBOS, Francisco. “Teorías del desarrollo según Spitz.” En: Psiquiatría Infantil ICBF, Serie A, vol 1, No. s.f. FLOREZ, Jesús y TRONCOSO, María Victoria. Síndrome de down y Educación. Barcelona: salvat, 1991. GARANTO, Jesús. El autismo. Barcelona, Herder, 1984. HUTT, Max y ROBERT Gwyn. Los niños con retardos mentales. México: Fondo de Cultura Económico, 1988 KAHAN, J. Psico-biología evolutiva. Madrid: Morata, 1992. LATORRE MORADO, Gonzalo. “La Sexualidad en el deficiente mental”, En: Revista Psicopedagógica. Madrid, Doc. No. 55. LEBOVICI S. Y Michel Soulé. “Carencias de cuidados maternales” En: El conocimiento del niño a través del Psicoanális. México: Fondo de Ciltura Económico, 1986. LINDER, Toni. Treansdisciplincry Pay-Based Assessment. Denver, 1990. (Traductora: MARÍA ELENA SAMPEDRO) University of MAIER, Henry. Tres trorías sobre el desarrollo del niño: Erikson, Piaget y Sears. Buenos Aires: Amorrortu editores,1979. MANNONI, MAUD. El niño Retrasado y su madre. España: Amorrortu, 1977 MORENO S. AMELIA. La Relación triangular y el conflicto edípico en la estructura del sujeto. Documento elaborado para trabajar en el curso el curso. 2001 ___________ y Angela Ma. Quintero V. “Formas de Autonomía”, En: Relación entre la autoridad el Maestro y la autonomía infantil. Medellín: Universidad de Antioquia, 1983. NICKEL, Horst. Psicología del desarrollo de la infancia y la adolescencia. Barcelona: Herder, 1996 PALACIOS, JESÚS, MARCHESI, A. y COLL, C. Desarrollo Psicológico y Educación, Madrid: alianza, s.f. Cap. 6 12 y 17. PALUSZNY, María. Autismo. Bogotá: Trillas, 1987 RIBAS, Denys. Un Grito Oscuro. El enigma de los niños autistas. Barcelona: Norma, 1992 RIVIÉRE, Angel. Fundamentos cognitivos de las competencias sociales: un análisis evolutivo y sus consecuencias para la rehabilitación. Siglo Cero, Vol 28 (2) Pag. 37 – 46 __________________ y NUÑEZ, María. La mirada mental. Buenos Aires: Aique, 1996. SOTO, Pilar y MORENO, Amparo. “La representación de la maternidad y la teoría del apego.” En: Infancia y Sociedad. Madrid, 1994. No. 27-28 Pags: 356 363 SIGMAN, María y CAPPS, Lisa. Niños y niñas autistas. Madrid: Morata, 2000. Cap. 3 VAMOS MUJER. Memorias: III encuentro mujer y violencia: relación madre hija. Medellín, abril 30, 1994. VERDUGO, MIGUEL ANGEL. Personas con discapacidad. Pag. 254, 460 METODOLOGÍA En la mira de realizar debates y diálogos críticos en el aula de clase pertinentes a la formación personal, se exige la lectura atenta, asidua y sistemática de los documentos señalados oportunamente por el docente. Observación sistematizada de niños con NEE, a través de una guía del desarrollo afectivo-social, en su lugar de práctica. Análisis y reflexión en torno a una película sobre el apego. Reflexiones a partir de interrogantes y confrontaciones con cotidianidad, de aspectos específicos del desarrollo afectivo-social. nuestra Socialización sobre temáticas trabajadas en forma grupal. Salida de campo: un encuentro a la palabra y a la reflexión. SEGUIMIENTO Y PROMOCIÓN DEL PROCESO DEL ESTUDIANTE Consideramos la evaluación como un instrumento que permite nuevas formas de aprendizaje, que invita a la reflexión y a la confrontación de conceptos, valores y saberes, y que motiva al estudiante a adquirir nuevos conocimientos. El seguimiento se hará de manera permanente buscando un acercamiento a la evaluación cualitativa y a la autoevaluación individual y grupal. Se tendrán en cuenta los informes individuales, las exposiciones, los debates en clase; los aportes e interrogantes planteados en las diversas temáticas y el compromiso con el encuentro de integración y reflexión . Asimismo el informe al grupo de la investigaciones – observación realizada durante el semestre realizadas durante el semestre. Modalidades de porcentajes: Informe al grupo, a partir de una guía de observación del desarrollo afectivosocial, de un niño, joven o adulto con NEE cuyas características particulares serán determinadas previamente con el profesor Valor 30% Presentar dos evaluaciones escritas individual de los contenidos trabajados durante el semestre. Valor 15% cada una Realizar, por grupos, un informe escrito de tipo reflexivo, en torno al papel del educador en el desarrollo afectivo-social de los niñ@s con NEE. Valor: 30% Autoevaluación individual y grupal teniendo en cuenta: Aportes y participación en el grupo, compromisos éticos con el colectivo grupal y consigo mismo, responsabilidad y puntualidad con los informes y exposiciones. Valor: 5% salida de campo; 5% trabajo en clase. Es pertinente anotar que dicho proceso de seguimiento será discutido con el grupo y aprobado por la mayoría. Se harán todas las modificaciones, necesarias, solicitadas por los estudiantes. PRODUCTO ESPERADO Al finalizar el curso el estudiante presentará al grupo sus reflexiones en torno a los procesos de desarrollo afectivo y social evidenciados en el ser humano desde el nacimiento hasta la madurez, profundizando en las alteraciones Afectivo-social de la población con NEE. Se espera, a su vez, que presente interrogantes y propuestas acerca del papel ético que la educación debe cumplir en la formación afectiva y emocional de sus educandos. DESARROLLO AFECTIVO SOCIAL II LOS PRIMEROS VÍNCULOS AFECTIVOS ESTRUCTURACIÓN DEL SUJETO Y SU INCIDENCIA Las relaciones objetales y el desarrollo emocional y social Etapa ana - objetal Relación de objeto precursor Relación objetal: ontogénesis del objeto libidinal ONTOGÉNESIS DE LA SOLCIALIZACIÓN Socialización y primeros contactos Función de apego y socialización LA RELACIÓN AFECTO EN LA ESTRUCTURACIÓN DEL PSIQUISMO Objeto transnacional: Espacio potencial según Winnicott Consolidación del narcisismo primario LA RELACIÓN DUAL COMO INSTANCIA SOCIALIZADORA LA ENTRADA EN EL EDIPO La significación del padre Conciencia de sí mismo: identificación y narcisismo secundario TEORÍA DE SUJETO SEGÚN LACAN La relación afectiva Lo real, lo simbólico y lo imaginario Yo ideal – Ideal del yo EN LA El Otro – otro LA LATENCIA Y EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA IDENTIDAD Y ADOLESCENCIA Rupturas y duelos El cuerpo Imágenes Parentales El ADULTO COMO REFERENTE ÉTICO Maestro Padre Sujeto social Amelia María Moreno Suárez TRASTORNOS DEL DESARROLLO AFECTIVO SOCIAL CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE PATOLOGÍA Y DE ALTERACIÓN Etiología: Endógena Exógena Consolidación de la estructura yoica TRASTORNOS DE ORDEN PSICO – NEURÓTICO El niño depresivo Deprivación anaclítica Las fobias infantiles La enuresis La encopresis El niño nervioso Ansiedad y temores infantiles Los Tics nerviosos en los niños La anorexia infantil TRASTORNOS DE ORDEN PSICO – SOCIAL (COMPORTAMENTAL) El El El El El niño tímido niño agresivo niño mentiroso niño hiperactivo hurto infantil DIAGNÓSTICO Y DETECCIÓN Anamnesis Diario de campo INTERVENCIÓN DESDE EL AULA ACERCAMIENTO INTERDISCIPLINARIA Familia Especialistas Comunidad DESARROLLO AFECTIVO SOCIAL I 7N Introducción Entorno Objetivo: sujeto en relación Intersubjetos Afectivo sexual Identidad Presentación de los estudiantes en torno a sus intereses particulares Reconocimiento del trabajo colectivo: integración grupal Taller ¿Quién soy yo? 9 N. OBJETIVOS TEMÁTICAS EVALUACIÓN 2 Talleres 1 Exposición (203) 3 Informes escritos 3 (individuales) Análisis película Informe Final (individual) Auto Evaluación 20% 10% 30% 10% 20% 10% ACUERDOS Eticos: palabra desde la escucha y el respeto a la diferencia. Compromisos grupales en trabajos y participación 14 N REFLEXIÓN PRELIMINAR EN TORNO A LA ÉTICA Y LA MORAL Textos de diferentes pensadores: García Márquez, Sagan, From, Savater, Hector Abad etc. 16 N La afectividad una mirada histórico cultural: “La sexualidad en la cultura Occidental” (Giraldo Neira) 21 N El Afecto, amor, sexualidad, ternura, en nuestro medio: Búsqueda de identidad cultural Niños- jóvenes – padres – abuelos – religioso – Docentes. Canciones: años 60, tangos, boleros, nueva troba, rancheras, guascas, moderna etc. Analizar rol de género y conducta afectiva. 23 N “Relatividad socio – cultural de la sexualidad” Giraldo Neira 1 Informe escrito individual (10%) 28 N CONDICIÓN MASCULINA EN NUESTRA CULTURA Lugar que ocupa en: La familia En las relaciones afectivas En la sociedad Dichos populares, chistes, la educación en la familia, entrevistas, diferentes clases sociales, textos etc. 1 exposición (10%9 30 N CONDICION FEMENINA EN NUESTRA CULTURA (igual que para el anterior) 2 exposilción 5D TALLER Elaboración de mi propia historia desde: La condición de género masculino, femenino (traer elaborado) En clase: ¿Mi historia a favorecido la formación de la identidad particular e individual? ¿Por qué? ¿Qué propongo? 7D “Crecer es más que hacerse mayor Barouch 12D “Importancia de la sexualidad en la vida afectiva del niño” Mauco o “Elaboración de la facultad de amar: la adaptación a al exigencia de lavida social” Berge. 14D LA SEXUALIDAD EN EL DEFICIENTE MENTAL 3 exposición 19D “Relación madre- hija”: Incidencia en la identidad y la autonomía . III congreso mujer y violencia. Vamos mujer. 2 informe individua integrar los elementos teóricos adquiridos en el curso. 21D ”Relación padre – hija Incidencia en la identidad y laautonomía. En texto anterior de vamos mujer. 19 E TALLER: Mi relación con el padre o la madre: Carta desde hija, respuesta desde padre. 21E El cuerpo en la sociedad y cultura 26E La homosexualidad: película Fresa y chocolate Ver fuera de clase: Análisis en clase de: o utilizar la hora con lo desarrollo moral del 2F ver nota. Relaciones afectivas Ética y amistad Conflictos humanos 28E DESARROLLO MORAL SEGÚN PIAGET Y COLBERT 3 informe individual unos Piaget y otros Colbert 2F “Desarrollo de los conceptos morales” Leslid Dejar de pronto para trabajo final de estudiante. 4F Evaluación del curso 9F PERSONAJES IMAGINARIOS INFANTILES INTERNALIZACIÓN DE LA MORAL SOCIAL El diablo y el ángel 4 exposición 11F La bruja y el ogro 5 exposición EN EL PROCESO DE 16F Formas de Autonomía: Moral, intelectual y social (Texto mío) 18F Desarrollo de la autonomía (Francoise Dolto) 1 Taller 10% Con lectura en casa y preguntas dirigidas en clase. 23F INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN EN LA FORMACIÓN DE LA MORAL AUTÓNOMA EN EL NIÑO Texto: “aprendizaje humano de Savater o Mío. 25F “La afectividad en el ambiente educativo” o Azar afecto y creación” de Luis Carlos Restrepo. 1M “pedagogía de la sexualidad humana” Luz Ma. Aller Atucha. Leer en casa 2 Taller preguntas dirigidas. 3M “Propuesta de educación sexual del MEN 8M Lectura en casa Interrogantes que suscita Propuestas ¿Qué tipo de Educación sexual se imparte en el medio de acuerdo a lo estudiado? Familia, Escuela, sociadad. Entrevistas a adolescentes. 6 Exposición 10M “Amor, sexualidad y democracia” Carlos Mario González La salida podría ser el 15 de M, en ese caso, se alargarían las exposiciones hasta el 31 de marzo y los trabajos se entregarían el 17 de marzo. 15, 17, 22, 24, 29 Marzo: Informes al colectivo grupal de las investigaciones individuales realizadas durante el semestre: Presentar de manera corta la temática y los interrogantes al grupo al grupo. Por escrito el 15 de Marzo. El trabajo debe contener: Acercamiento teórico-científico La problemática en el medio: Entrevistas, videos, textos, canciones dichos populares, familia, escuela. Interrogantes que suscita Aporte personal Propuesta pedagógica. 31 M Salida: Encuentro grupal. 8 a 4pm. Análisis de los elementos teóricos Interrogantes AUTOEVALUACIÓN Compromiso: individual y grupal Puntualidad ALGUNOS TEMAS SUGERIDOS La homosexualidad, una mirada desde la cultura MEN: Validez de la propuesta de educación sexual Desarrollo de la Moral en el niño: Escuela Familia Sociedad Desarrollo de la Autonomía Escuela Familia Sociedad Cómo manejar los juegos sexuales en los niños (inquietudes particualres) Escuela Familia El abuso sexual en menores La maternidad en la adolescencia El madre solterismo La sexualidad en niños y jóvenes con NEE Análisis de una telenovela a través de los diferentes personajes y de las relaciones que establecen: Relaciones afectivas Rol de género Autonomía Moral La mujer en las telenovelas: símbolo del paradigma femenino El hombre en las relenovelas: símbolo del paradigma masculino Análisis de un texto literario Casa de muñecas El amor en los tiempos del cólera Crítica al texto Juventud en extasis Matriarcado o patriarcado Informe escrito individual: 1. Elementos fundamentales del texto (qué plantea el autor) 2. Qué interrogantes me suscita 3. Apreciación personal teniendo en cuenta: lo trabajado en clase, mi historia personal y mis saberes al respecto. 4. Propuesta pedagógica: ¿cómo podría trabajar estos elementos desde el aula escolar? LA RELACIÓN DUAL Y LA RELACIÓN TRIANGULAR IMPLICACIONES EN LA ONTOGÉNESIS DE LA SOCIALIZACIÓN El segundo años de vida, una vez instaurada la relación objetal, gira en torno a las demandas mutuas entre madre e hijo. La madre busca insertar al niño en el orden social establecido, sometiendo y regulando las manifestaciones de las pulsiones placentera y agresivas, a través de horarios y espacios particulares. Reprime, a la vez, todo comportamiento o actitud que esté por fuera de las normas socialmente establecidas. La convivencia cotidiana madre-hijo gira en torno al amor, el deseo y la prohibición. Se Materializa, así en el ser humano, el conflicto GOCE –DESEO – LEY En esta etapa, llamada también Relación Dual el niño experimenta sentimientos ambivalentes frente a su madre: de un lado, amor y deseo de su presencia gratificadora y protectora, de otro, odio y rechazo ante por las prohibiciones y controles que ella impone a su goce (en esta edad se fija esencialmente en la zona corporal del ano). Se produce en el niño una lucha interna entre: La satisfacción de su propio deseo a expensas de perder el amor de su Madre. La satisfacción del deseo de la madre (Ley- norma social) para convertirse en el objeto del deseo de la madre. Convertirse en el objeto del deseo de la madre conlleva a una fortificación del yo al identificarse (ser igual a ella) con la madre omnipotente. El conflicto en esta etapa es entre madre (la ley) y el hijo (el goce). El padre no es aún un obstáculo a la satisfacción de sus deseos (al menos no como conflicto primordial). El padre ama su hijo y éste a él sin temor a la pérdida de su amor, ya que el ser “todo poderoso” es la madre. En esta relación dual el niño obedece al padre más por el temor al castigo o porque al contravenir al padre teme perder a la madre. Se conoce también con el nombre de CÉLULA BÁSICA a ésta relación de amor entre la madre y el hijo donde el padre aún permanece excluido. A medida que el niño logra el control esfinteriano y accede a la demanda social a través del lenguaje, el placer erótico anal es desplazado poco a poco (entre los 2 y 3 años aproximadamente) a los órganos genitales sin perder el cuerpo el erotismo oral o anal, pero pasando estos a un segundo plano. En este momento de su historia, el niño descubre que la madre es objeto de deseo del padre, que éste posee un pene y la madre carece de él. Es el comienzo de la caída de la madre fálica (Todo-poderosa). Aún cuando el niño conozca el cuerpo de la madre y del padre desde pequeño (cuando se bañan con él por ejemplo), sólo reconoce la importancia de la ausencia del pene en la madre cuando su interés erótico se centra en los genitales. Este reconocimiento convierte al padre en un ser: OMNIPOTENTE MÁS PODEROSO QUE LA MADRE Es el comienzo de la Relación Triangular y del conflicto edípico. El niño entra en un nuevo antagonismo ya no con la madre sino con el padre. La célula básica madre-hijo es coartada por un intruso: EL PADRE Aparece la triada: Papá ------------- Mamá Hijo YO Hijo EL OTRO Intruso/ padre MAMÁ Objeto del deseo (libidinal) En éste primer momento del conflicto édipico el niño aún no ha salida de la relación dual, pero ve al padre todo poderoso porque posee un pene, y como él también lo posee, quiere rivalizar con su padre ofreciendo su pene a la madre para continuar siendo su objeto del deseo. Aparece el deseo de coitar con su madre. PRIMER TIEMPO DEL CONFLICTO EDÍPICO Hijo Poseedor De pene Padre Intruso rival Madre Objeto del deseo En este momento la función del padre de cortar – separar la célula básica es fundamental. Si la relación dual no es superada por la intervención del padre se genera en el niño: 1. Una sumisión, unión de dependencia afectiva a la madre 2. Alteración en el desarrollo de su individualidad – identidad 3. El niño está preparado para la perversión, ligando su deseo sexual al deseo de poseer su madre ya como adulto o un ser que la reemplace (incesto). SEGUNDO TIEMPO DEL CONFLICTO EDÍPICO El padre interviene cortando la célula básica: priva al niño del deseo incestuoso a través de la ley: “No yacerás con tu madre”. En esta ley (prohibición del incesto) va implícito: 1. El temor de castración La angustia de castración se manifiesta por medio de fantasías que el niño elabora en torno a la pérdida del pene. Este sentimiento de castración conlleva al niño a reprimir y eliminar de su vida consciente el deseo incestuoso. El niño abandona el deseo de unión incestuosa con la madre para conservar su pene, es decir su capacidad libidinal porque tener pene es tener el objeto(cosa) que le permitirá ser el objeto (sujeto) del deseo del otro. La angustia de castración es consecuencia de tres factores fundamentales: a. La amenaza real proferida por los padres asociada, en esta época, al poder mágico – omnipotente que el niño atribuye a los adultos. b. El reconocimiento de la diferencia anatómica de los sexos c. La inferioridad evidente que el niño experimenta ante el poder social y económico (reconocido por otros) y la fuerza física de sus progenitores. “Vemos pues, que la angustia de castración tiene como punto des partida una falsa interpretación de la cual ningún niño puede escapar ya, que el peligro que inventa está motivado por la fuerza mágica que les atribuye a los adultos y por su inferioridad real respecto a ellos” (1) En cuanto el caso de la niña, debe abandonar la posición fálica para aceptar la carencia, es decir dejar de ser el objeto de deseo de la madre para llegar a ser COMO LA MADRE: desear el falo del padre y después mediante esa importante analogía niño = pene, desear un hijo del padre, y más tarde, desear al hombre y tener con el hijos 2. Aceptación de la ley paterna Para que el niño pueda aceptar la prohibición (incesto) del padre es necesario: a. Que la madre reconozca al padre: El deseo de la madre hacia el padre es separador. El niño puede romper con la célula básica y pasar de lo imaginario a lo simbólico (al orden de lo universal) sólo si la madre reconoce al padre como su objeto del deseo y le confiere a la palabra y a la ley de éste su validez. El niño se reconoce no como único objeto del deseo de la madre. La función del padre es ayudar al niño a separarse de la madre, en tanto él es el deseo de la madre. “Ese tercero no tiene que ser necesariamente el papá biológico; cualquiera que tenga valor para la madre ya desempeña la función paterna, puede ser un abuela un tío etc. Cuando la madre está prevenida drásticamente contra toda figura paterna es cuando se tiende a cerrar sobre el hijo y a producir esa pareja dual de tan alta peligrosidad” (2). b. Que el padre sea reconocido socialmente: El padre es imaginado por el niño como el creador de la norma, es el Otro, es la ley, es el lenguaje. El padre impone la norma (reprime incesto). El padre debe ser reconocido por el niño en tanto que lo vincula con el mundo exterior, con el afuera, con lo social. El padre debe pues estar inscrito en el orden social, ser parte integrante de la cultura, y ocupar un puesto en la sociedad , es decir, debe ser reconocido como representante de la cultura. TERCER TIEMPO DEL CONFLICTO EDÍPICO Es gracias al deseo recíproco entre ambos progenitores que el niño renuncia a la madre como objeto del deseo y al padre como rival. Busca, al contrario, identificarse al padre (Identificación secundaria ). Ser como el padre es asumir al padre simbólico, es decir entrar en la ley social, en la cultura. Esta identificación secundaria permite que el niño asuma: Su Identidad: con una elección de objeto sexual y un rol de género Sentido de pertenencia al grupo familiar, al padre y a la madre, es hijo de ellos, tiene un origen y una herencia familiar. La instauración del super-yo como una instancia psíquica. El niño habla en nombre del padre, es decir, introyecta la ley, la cultura, ese otro gran Otro. (1) Dolto, Francoise. Psicoanálisis y pediatría. Argentina, Siglo XXI, 1975. Pag: 73. (2) Zuleta, Estanislao. El Pensamiento Psicoanalítico. Medellín, Percepción, 1985. Pag: 155 AMELIA MORENO S. Andrés es un niño de 8 años despierto y alegre que hace amigos con facilidad. Desde su llegada a la institución escolar se ha integrado y adaptado positivamente al grupo, pese a sus limitaciones en el lenguaje (dixfasia) y a sus dificultades para el manejo de procesos mentales superiores tales como: lectura, escritura, y razonamiento lógico. Sus compañeros han aprendido a comunicarse de manera particular con Andrés, no siempre a través de la palabra. Desde hace algún tiempo, sin embargo, el niño viene manifestando un comportamiento bastante molesto para sus compañeros: trata de bajarle los pantalones a sus compañeras o de levantarles la bata buscando siempre poder observar sus genitales. En ocasiones lo ha hecho también con los niños. Además en aula de clase, con cierta frecuencia, se quita los interiores y exhibe su pene al grupo. Una de las niñas, a las que intentó quitarle la falda, se asustó demasiado y sus padres, bastante molestos, solicitaron a la institución el retiro de Andrés argumentando que la actitud “perversa” de este niño es un mal ejemplo para los demás alumnos. La institución, aún no ha tomado una decisión. ¿Qué podría aconsejarnos? ¿ Considera justo el reclamo de los padres? ¿Por qué? Soy una Preadolescente de 12 años, me llamo María Catalina y mi vida no ha sido fácil debido a una parálisis cerebral que me acompaña desde mi nacimiento y que ha comprometido mis funciones motoras de manera considerable. No manejo los mismos niveles de independencia que los demás niños de mi edad ya que requiero de la ayuda de otras personas para caminar, comer y vestirme. Dicha parálisis no afectó, por fortuna, el normal desarrollo de mis procesos mentales superiores, ello me permitió entrar a un colegio normal y estudiar como cualquiera. En la actualidad estoy en sexto año. En general soy una niña alegre y no me quejo por mis limitaciones ya que he podido estudiar como cualquier otro ser humano. Tengo, sin embargo recuerdos que no son muy gratos. Uno de ellos cuando tenia siete años: Como requiero de otras personas para movilizarme, en los descansos del colegio los compañeros me ayudan a hacerlo. Un día unos niños más grandes, de 9 años aproximadamente, se ofrecieron a acompañarme y me llevaron, tomando cuidado de que no los vieran, a un salón que estaba solo y allí me desnudaron. En realidad no me hicieron nada porque no eran niños malos solo querían ver como era yo desnuda. Pero para mi fue horrible, trate por todos los medios de impedirlo pero no lo logre porque tengo muy poca fuerza. Como no puedo expresarme muy bien grite muy fuerte pero solo salieron unos sonidos guturales que por fortuna fueron escuchados por una compañera y rápidamente llamó a las profesoras. Recuerdo que con los docentes llegó casi todo el colegio a ver lo que había pasado y todos me vieron desnuda lo que me avergonzó muchísimo. Ahora lo recuerdo como un mal momento pero no les guardo rencor a mis compañeros porque considero que lo que los llevó a desnudarme fue su curiosidad. Como nosotros somos seres un poco diferentes a los demás, despertamos una gran curiosidad. Ya me he acostumbrado a ello. Ahora me pregunto y me interrogo por otras cosa más importantes como mi propia sexualidad pues a pesar de mis limitaciones físicas soy una adolescente que piensa, siente y desea como las demás jóvenes de mi edad. ¿Cómo ayudar a una niña de estas características? El año pasado me toco realizar una práctica profesional en un “campamento” con jóvenes especiales afectados sobretodo por el síndrome de Down. Fue una experiencia maravillosa pero tuve dificultades para manejar una situación relacionada con la sexualidad. Manuel unos de los jóvenes Down se mostraba muy “extrovertido”: siempre estaba manifestando públicamente, y con todas las mujeres que se le acercaban, el deseo de hacer el amor: “quieres hacer el amor conmigo” nos decía. Aparentemente esto suena cómico y sin trascendencia, pero cuando se está frente a él, insistiendo permanentemente lo mismo,uno siente muy mal o al menos yo sufrí mucho, pues no sabía que postura tomar. Si no le daba importancia y me reía o me mostraba amable entonces empezaba a tocarme la espalda, los hombros, la cara y yo no sabía como evitarlo pues con otro adulto al lado que me observaba en la práctica (sobretodo el director) no me atrevía a enojarme, y no se si estando sola tampoco lo haría. Además, lo confieso, esa situación me molestaba enormemente, me exasperaba, furiosa me provocaba violentar a aquel pobre joven perdido tal vez en sus deseos sexuales sin lograr expresarlos por canales adecuados socialmente. Yo trataba de disimular y mostrarme serena pero lo cierto es que aquella situación tan “incomoda para mi” y tan poco fácil de tratar me llevó hasta dudar si esa si era mi profesión y si era capaz de trabajar con seres que requieren de un acompañamiento particular. Debe haber algo en mi inconsciente que, aún no logro aclarar, pues no creo que la demanda de aquel joven sea tan grave. Ahora comprendo, desde la distancia, y de manera más profesional la situación pero no se si de igual manera puedo enfrentarla. ¿Qué puedes decir al respecto? ¿Si estuvieras en la misma situación que harías? Ana Milena es una niña de 9 años tímida y reservada. Le encanta ser acariciada y recostarse en el regazo de su profesora. Coge a las demás niñas de la mano y abrasa y besa a sus compañeros cuando llegan al colegio. No le gusta que le toque sus cosas, los objetos de trabajo (cuadernos, lápiz, etc.) ni compartir la lonchera con nadie. La comunicación con ella no es fácil cuando de la palabra se trata. Su diagnóstico al entrar a la Institución hace dos años fue: retardo “moderado”. Aún no maneja ningún tipo de grafía convencional, (sólo garabateo), su lenguaje es pobre y utilizado esencialmente para comunicar. No logra, todavía, el orden simbólico requerido para acceder a las operaciones numérica o a la lecto-escritura. Hemos observado que Ana Milena presenta estados autistas en algunas ocasiones y últimamente cuando es reprendida o cuestionada en sus actitudes se asila por momentos y luego se masturba públicamente: frotando su vagina contra la silla, con movimientos fuertes, rítmicos e incontrolados; suda enormemente y emite sonidos fuertes. Si se le llama la atención o se le pide que deje de “hacer eso” no obedece y no hay quien la detenga hasta que no termine. Sus compañeros se quedan atónitos: unos se ríen y otros se asustan. En general los docentes que trabajan con Ana Milena y se enfrenta a esta situación no saben que hacer. La mayoría se sienten muy incómodos y tratan de “disimular” la situación pues no se atreven a tocar abiertamente el tema con el grupo. Dicen a los demás niño que eso le sucede porque es una niña con retardo. ¿Qué haría usted en este caso? Carlos Esteban pertenece a un hogar conformado por el abuelo, la abuela una tía y un primo. La madre lo abandonó cuando el nació y de el padre nunca se supo su identidad. La abuela de 76 años es la persona más representativa en su vida: la llama mamá y duerme con ella a pesar de que pronto cumplirá los seis años. Fue remitido por UAI con diagnostico de retardo leve. Su lenguaje es coherente, fluido y claro. Cuando se establece contacto con él, no se aprecia dificultad alguna ya que maneja hábilmente el lenguaje cotidiano. Sin embargo no ha adquirido, aún, las nociones de tiempo, y de espacio propias al pensamiento intuitivo. Para él es lo mismo ayer que mañana. No sabe contar, ni tiene claridad del dinero y su función. Su figura es armoniosa y siempre esta en ”orden”, con su camisa bien puesta y sus pantalones limpios. No le gusta ensuciarse. Sus modales son delicados y es respetuoso con los adultos y compañeros. Obedece todas las órdenes excepto la de cambiarse de ropa, ponerse una pantalonera, e ir a piscina. Se avergüenza notablemente cuando se le pide cambiarse para hacer deporte. Se aferra a su ropa y llora cuando se intenta modificar su actitud. Pareciera que le horrorizara (actitud fóbica) el hecho de que sus compañeros o el mismo se viera en ropa interior o en pantaloneta. Igualmente no entra al baño cuando encuentra otros niños cerca y ha llegado a orinarse en los pantalones antes que entrar a los baños cuando otros niños están allí Los compañeros se burlan de él y en algunas ocasiones han intentado quitarle la ropa a la fuerza, a pesar de las múltiples amenazas, que las docentes han hecho de sancionar a cualquier niño que lo moleste. La abuela ha venido varias veces a la institución a quejarse por la falta de “pudor” que las maestras tienen al dejar bañar a niños y niñas juntas o al llevarlos a los mismos baños. El niño se queja ante ella por las burlas que sus compañeros le hacen. Las profesoras están preocupadas porque cada vez Carlos Esteban manifiesta más temores de ser observado, “ser visto” en su cuerpo por los demás. Protege especialmente sus órganos genitales. Esto se esta convirtiendo en una fobia generalizada y pronto, si continúa, así tendrá miedo también de venir a la escuela. ¿Qué propone usted 45como medida de solución a la situación del niño? DESARROLLO AFECTIVO SOCIAL Ontogénesis De La Socialización- Humanización Acercamiento a la teoría de las relaciones objetales: ¿Cómo logra el ser humano establecer sus primeras relaciones afectivas? Constitución del objeto libidinal Tiempo sin objeto Tiempo pre-objetal Instauración del objeto libidinal Spitz - Lebovici Socialización y primeros contactos Mirada – Sonrisa Del gesto a la comunicación Función del juego Ajuriaguerra (ontogénesis de la socialización) Estudio sobre el apego Película sobre el aprendizaje humano y el apego (Winnicott – Bowlby) El apego (Pilar soto o Feliz López) El apego en los niños con NEE Concepto fundamental de Patología y alteración Umbral entre lo normal y lo patológico Causas Endógenas: Patologías Causas Exógenas: Patologías y alteraciones sintomatología Problemas planteados por las carencias de afecto Preocupación materna primaria (Winnicott) Las carencias afectivas en el desarrollo (Ajuriaguerra) Deprivación anaclítica:Hospitalismo La separación y sus secuelas (Michel soulé) Desarrollo afectivo en el Retardado Mental Desarrollo Prenatal Desarrollo Posnatal ( Max L. Hutt y Robert Gwanyn G.) Desarrollo de la Identidad La Relación Dual y la relación triangular y sus implicaciones En el desarrollo socio – afectivo del niño (Brauntein o Swirnof o Amelia) Teoría del Sujeto (Lacan) Lo real lo simbólico y lo imaginario El yo Ideal Zuleta El ideal del yo La Sexualidad infantil Intereses sexuales en los niños Los juegos sexuales La sexualidad en niños con NEE (Loreto nova M) Estudio de casos ALTERACIONES DE ORDEN PSICO-SOCIAL EN EL NIÑO La Hiperactividad Etiología – Sintomatología – Tratamiento – Propuestas de trabajo Difrencias fundamentales entre hiperactividad y excepcionalidad Estudio de casos Enuresis – Encopresis Etiología- Sintomatología- Tratamiento – Propuestas de trabajo El niño Agresivo Etiología – Sintomatología – Tratamiento – Propuestas de trabajo Estudio de casos Conflictos Psicológicos del niño retardado mental La angustia Mecanismos de defensa Estudio de casos El autismo Infantil Teorías organisistas y Psicogenéticas Principales síntomas en el autismo infantil precoz (Brauner, Ribas, Particularidades de la conducta autista Garanto,Paluszny) Trastornos del lenguaje Dislexia Afasia Agrafia Ecolalia Tartamudeo