UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DEPARTAMENTO: Ciencias de la Educación ASIGNATURA: Proyectos Políticos Educativos PROFESORA: Myriam Feldfeber AÑO: segundo cuatrimestre de 2013 PROGRAMA Nº: 0197 1 SEMINARIO PROYECTOS POLITICOS EDUCATIVOS: LAS POLITICAS EDUCATIVAS EN EL NUEVO ESCENARIO LATINOAMERICANO Presentación y objetivos En América Latina asistimos a un renovado interés por el estudio de la problemática del Estado y de la caracterización de la actual etapa definida como posneoliberal. Desde fines del siglo XX, la asunción de nuevos gobiernos marca una etapa compleja en la que por un lado se han iniciado procesos encaminados a superar los efectos más devastadores de las políticas neoliberales restableciendo el poder estatal para definir la orientación de las políticas económicas y sociales Al mismo tiempo otros gobiernos continúan y/o profundizan las reformas de ajuste estructural hegemónicas en la región durante las últimas décadas del siglo XX. Neoliberalismo y posneoliberalismo con diversos formatos conviven de manera compleja y contradictoria en un escenario en el que prima la búsqueda de integración regional. Las políticas educativas no permanecen al margen de estos procesos y es por ello que pueden identificarse tanto líneas de continuidad y/o profundización de las reformas de la década de los ´90 como proyectos y propuestas que buscan garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la educación. El seminario se propone como propósito general analizar las políticas educativas en el nuevo escenario latinoamericano, con especial referencia al caso argentino. Para ello se propone como objetivos: - Analizar las transformaciones a partir del proceso de globalización que resignifican el papel de la educación en la actual coyuntura. - Describir las tendencias y debates de los procesos de reforma educativa en el contexto internacional, regional y nacional. - Describir las políticas educativas que están implementando gobiernos de diverso signo en la región - Identificar continuidades y rupturas entre la transformación educativa de los ´90 y las actuales políticas educativas en Argentina. - Analizar las políticas en materia de inclusión y de formación y trabajo docente que se están implementando en Argentina. 2 Contenidos Unidad 1. Globalización e internacionalización de las reformas educativas Globalización y reforma del Estado. La educación en sociedades globalizadas. La conformación de una Agenda Globalmente Estructurada para la educación. Los procesos de reforma educativa y las nuevas formas de regulación estatal. La internacionalización de las reformas educativas: ¿integración o mercantilización? Las nuevas tendencias de política educativa y la redefinición del espacio público. Unidad 2. Las políticas educativas en el nuevo escenario en América Latina Estado y posneoliberalismo. La “nueva” política en América Latina: continuidades y rupturas respecto de las reformas de los ´90. Las políticas educativas en el escenario latinoamericano: algunos casos paradigmáticos. La política en la Argentina de la postcrisis. El Estado y las políticas sociales y educativas. Unidad 3. Las políticas educativas en la argentina de la postcrisis: continuidades y rupturas respecto de la “transformación educativa” de los ´90 Las políticas en materia de extensión de la escolaridad y de inclusión educativa. El Programa Integral para la Igualdad Educativa. La implementación de la Escuela Secundaria Obligatoria. El Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FINES). Las políticas de inclusión digital: el Programa Conectar Igualdad. Las políticas en materia de formación y regulación del trabajo docente. El Instituto Nacional de Formación Docente. Las propuestas de evaluación de los docentes. Bibliografía general Unidad 1. Globalización e internacionalización de las reformas educativas. BARROSO, João. “O Estado, a educação e a regulação das políticas públicas”, En: Revista Educação & Sociedade. v. 26, n. 92, Campinas, CEDES, 2005. BONAL, X.; TARABINI, A.; VERGER, A. (Ed.) Globalización y educación: textos fundamentales. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2007. FELDFEBER, Myriam (comp.) Autonomía y gobierno de la educación. Perspectivas, antinomias y tensiones, Buenos Aires: Aique, FFyL, 2009. GENTILI, P; FRIGOTTO, G; LEHER, R Y STUBRIN, F. (comp.) Políticas de privatización, espacio público y educación en América Latina. Rosario: Homos Sapiens ediciones, CLACSO, 2009. OLIVEIRA, Dalila Andrade. “Regulação das políticas educacionais na América Latina e suas consequências para os trabalhadores docentes”. Educação & Sociedade V 26 Nº 92. Campinas: 2005. 3 TEODORO, Antonio (org.) Tempos e andamentos nas políticas de educacao; estudos iberoamericanos. Brasilia: Liber Livro, 2008. VERGER, Antoni y BONAL, Xavier. "La estrategia educativa 2020 o las limitaciones del Banco Mundial para promover el 'aprendizaje para todos'”. En: Revista Educação & Sociedade, v. 32 Nº117, Campinas, San Pablo: CEDES, out.-dez. 2011. Disponible en http://www.scielo.br/pdf/es/v32n117/v32n117a02.pdf Unidad 2. Las políticas educativas en el nuevo escenario en América Latina en América Latina CECEÑA, Ana Esther. El posneoliberalismo y sus bifurcaciones En: Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, diciembre de 2008. DE SOUSA SANTOS Boaventura. Reinventar la democracia. Reinventar el Estado, Buenos Aires: CLACSO, 2005 FELDFEBER, M: “La regulación de la formación y el trabajo docente: un análisis crítico de la “agenda educativa” en América Latina”. Revista Educação & Sociedade V 28 Nº 99. Campinas: maio/ago. 2007. GARCIA LINERA, Álvaro. “La construcción del Estado”, Conferencia pronunciada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 8 de abril de 2010. IMEN, Pablo. “Pedagogía y emancipaciones en la Venezuela Bolivariana: la política educativa para el socialismo del siglo XXI”. En: Revista Educação & Sociedade, vol. 32 n. 115, Campinas, San Pablo: CEDES, abril/junio de 2011. Disponible en www.scielo.br/pdf/es/v32n115/v32n115a09.pdf IMEN, Pablo “Políticas educativas y diversidad en Bolivia: las complejidades y tensiones entre la redistribución y el reconocimiento”, En: GLUZ, N. y ARZATE SALGADO, J. (coordinadores) Debates para una reconstrucción de lo público en educación. Del universalismo liberal a “los particularismos” neoliberales, Co-edición UNGS /UAEM, Buenos Aires, 2012 LOPEZ, Néstor. Las nuevas leyes de educación en América Latina. Una lectura a la luz del panorama social y educativo de la región. Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación. Buenos Aires: IIPE-UNESCO, 2007. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001872/187227s.pdf MOREIRA, C; RAUS, D. y GOMEZ LEYTON, J. C. (coord.) La nueva política en América Latina. Rupturas y continuidades, FLACSO Uruguay, UNLa, UARCIS, Ediciones TRILCE, Montevideo, 2008. OLIVEIRA, Dalila Andrade. “As políticas educacionais no governo Lula: rupturas e permanencias”. En: Revista Brasileira de Política e Administração da Educação, v. 25, ANPAE, 2009. SADER, Emir. Refundar el Estado. Posneoliberalismo en América Latina. Buenos Aires: Ediciones CTA- CLACSO, septiembre de 2008. SAFORCADA, Fernanda y VASSILIADES, Alejandro “Las leyes de educación en los comienzos del siglo XXI: del neoliberalismo al postconsenso de Washington en América del 4 Sur”. En Revista Educação & Sociedade, vol. 32 n. 115, Campinas, San Pablo: CEDES, abril/junio de 2011. Disponible en www.scielo.br/pdf/es/v32n115/v32n115a03.pdf THWAITES REY, Mabel. “Después de la globalización neoliberal: ¿Qué Estado en América Latina?” en OSAL (Buenos Aires: CLACSO), Año XI, Nº 27, abril de 2010. Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar//ar/libros/osal/osal27/05Thwaites.pdf THWAITES REY, Mabel (editora). El estado en América Latina: continuidades y rupturas. Santiago de Chile: ARCIS, CLACSO, 2012. Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20121127121700/ElEstadoenAmericaLatina.pdf Unidad 3. Las políticas educativas en la Argentina de la postcrisis: continuidades y rupturas respecto de la “transformación educativa” de los ´90. AAVV “Segundo gobierno K Asignaturas pendientes” Dossier En: Ciencias Sociales, Revista de la Facultad de Ciencias Sociales Nº 69, UBA, diciembre de 2007. AAVV “La educación pública en discusión”, Dossier, En: Ciencias Sociales, Revista de la Facultad de Ciencias Sociales Nº 64, UBA, septiembre de 2006. AAVV: La educación en debate: Desafíos para una nueva Ley, Facultad de Filosofía y Humanidades, Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2006. ALZAMORA, Sonia y CAMPAGNO, Liliana (comp.) La Educación en los nuevos escenarios socioculturales. Santa Rosa: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad, 2010. CTERA Desigualdad y exclusión en la educación secundaria de adolescentes y jóvenes. Informes y estudios sobre la situación educativa Nº 4, Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Pedagógicas Marina Vilte, 2006. FELDFEBER, Myriam. “De la profesionalización al desarrollo profesional: algunas notas para pensar las políticas de formación docente”, En: OLIVEIRA, D. A. y FELDFEBER, M. (comp.) Nuevas regulaciones educativas en América Latina. Políticas y procesos del trabajo docente, Fondo Editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades, Lima, 2010. GLUZ, Nora y RODRIGUEZ MOYANO, Inés. “Asignación Universal por Hijo, condiciones de vida y educación. Las política sociales y la inclusión escolar en la provincia de Buenos Aires”. En: Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 21 (9). Recuperado [data] http://epaa.asu.edu/ojs/article/view/1102 (a publicar en marzo 2013) INFD Relato de una construcción política federal (2007-2011), Instituto Nacional de Formación Docente, Ministerio de Educación, República Argentina, 2011. LOMBARDI, Graciela y ABRILE de VOLLMER, María Inés (2009) “La formación docente como sistema: de la formación inicial al desarrollo profesional. Reflexiones a partir de la experiencia argentina”. En VELAZ DE MEDRANO, C. y VAILLANT, D. (coord.) Aprendizaje y desarrollo profesional docente, OEI, Fundación Santillana, Madrid. MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. "El perfil de los docentes en la Argentina. Análisis realizado en base a los datos del Censo Nacional de Docentes 2004". Boletín Nº4. Temas de Educación, DINIECE, Área de Investigación y Evaluación de Programas, Buenos Aires, 2007. 5 MINISTERIO DE EDUCACION. “Evaluación del Programa Integral de Igualdad Educativa (PIIE)". Resultados” Serie Documentos, DINIECE, 2009. MINISTERIO DE EDUCACION. Análisis y evaluación de los aspectos educativos de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Argentina, 2011. MINISTERIO DE EDUCACION. Nuevas voces, nuevos escenarios: estudios evaluativos sobre el Programa Conectar Igualdad, Argentina, 2011. MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA “La obligatoriedad de la educación secundaria en Argentina. Deudas pendientes y nuevos desafíos”. Serie Educación en Debate Nro. 4, DINIECE.2007. RIVAS, Axel. Radiografía de la educación argentina, Buenos Aires: Fundación CIPPEC; Fundación Arcor; Fundación Roberto Noble, 2010. SENEN GONZALEZ, Silvia Novick. “Políticas, leyes y educación. Entre la regulación y los desafíos de la macro y la micropolítica” En: PERAZZA, Roxana (comp.). Pensar en lo público. Notas sobre la educación y el Estado, Buenos Aires: Aique, 2008. SVAMPA, Maristella. “Las fronteras del Gobierno de Kirchner: entre la consolidación de lo viejo y las aspiraciones de lo nuevo”, En: Cuadernos del CENDES n°65, AÑO 24, Tercera época, Caracas: Mayo-agosto de 2007. TEDESCO, J.C. (comp.): ¿Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema educativo argentino? Buenos Aires: IIPE, UNESCO, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 2005. TENTI FANFANI, Emilio (comp.) Nuevos Temas en la Agenda de Política Educativa, Buenos Aires: Siglo XXI editores, 2008. TERIGI, Flavia (2008) “Los cambios en el formato de la escuela secundaria argentina: por qué son necesarios, por qué son tan difíciles”. En: Propuesta educativa n° 29, Buenos Aires: FLACSO. TIRAMONTI, Guillermina y MONTES, Nancy (comp.): La escuela media debate. Problemas actuales y perspectivas desde la investigación. Buenos Aires: Manantial, FLACSO, 2009. VIOR, S.; MISURACA, M.R. y MAS ROCHA, S. (comp.) Formación de docentes. ¿Qué cambió después de los ´90 en las políticas, los currículos y las instituciones?, Buenos Aires: Jorge Baudino Ediciones. Documentos - CTERA. Análisis del “documento preliminar para la discusión sobre la educación secundaria en ARGENTINA 2008”, del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, Buenos Aires, octubre de 2008. - MINISTERIO DE EDUCACIÓN. “Secundaria en el Bicentenario 2010” Revista Digital de la Dirección de Educación Secundaria n° 1, marzo de 2010. - OEI. Metas educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios. - Leyes: • Ley de Garantía del salario docente y 180 días de clase (Ley N° 25.864, año 2003) 6 • Ley del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Ley N° 25.919, año 2004) • Ley de Educación Técnico Profesional (Ley N° 26.058, año 2005), • Ley de Financiamiento Educativo (Ley N° 26.075, año 2005) • Ley Nacional de Educación Sexual Integral (Ley N° 26.150, año 2006) • Ley de Educación Nacional (Ley N° 26.206 año 2006) - Resoluciones del Consejo Federal de Educación: • Resolución n° 02/07. Anexo “Plan Nacional de Formación Docente • Resolución n° 30/07. Anexo I “Hacia una Institucionalidad del Sistema de Formación Docente en Argentina” y Anexo II “Lineamientos Nacionales para la Formación Docente Continua y el Desarrollo Profesional” • Resolución nº 84/09 “Lineamientos políticos y estratégicos de la educación secundaria obligatoria”. Versión Final, octubre de 2009. Régimen de promoción y evaluación La evaluación consiste en un trabajo escrito final de indagación sobre las políticas educativas del gobierno nacional implementadas o en curso desde el 2003 hasta la actualidad. Para aprobar el seminario los/as estudiantes deberán asistir al 80 % de las clases, presentar y aprobar 2 trabajos parciales durante la cursada y el trabajo final. 7