CULTIVO DE LA BERENJENA FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA: INGENIERO AGRONOMO CATEDRA: Cultivos CATEDRATICO: FECHA DE ENTREGA: 08 de Septiembre de 2013. CULTIVOS 2013 INDICE 1. Objetivos……………………………………………………………..……Pág. 3 2. Introducción…….…………………………………………………………pág. 4 3. Cultivo de Berenjena….………………………………..………………..Pág. 5 4. Taxonomía y Morfología de la Berenjena……….…………………...Pág. 5 5. Requerimientos Edafoclimaticos……………………………….……..Pág. 6 6. Material Vegetal………………………….………………………………..Pág. 8 7. Particularidades del Cultivo.…………………………….……………..Pág. 9 8. Plagas en el Cultivo de la Berenjena…………………...………….…Pág. 12 9. Control Preventivo y Técnicas Culturales…………..……….……...Pág. 12 10. Control Químico…………………………………………………….……Pág. 13 11. Alteraciones del Fruto……………………………………….……….....Pág. 13 12. Recolección…………………………………………………….…………Pág. 13 13. Pos cosecha………………………………………………….…………...Pág. 14 14. Conclusión…….…………………………………………………………..Pág. 16 15. Anexos………………….………………………………………………….Pág. 17 INGENIERO AGRONOMO 2 CULTIVOS 2013 1 OBJETIVOS GENERALES: Aprendizaje sobre el cultivo de la berenjena como se debe cultivar, y principales plagas que afectan dicho cultivo, formas de riego, formas de fertirigaccion cosecha y que tipo de plagas intervienen en el cultivo de la berenjena. ESPECIFICOS: En las plagas hay una que sobre sale en el cultivo de la berenjena que es la araña roja. Qué condiciones climáticas deben tomarse en cuenta para su producción. Que implementos se deben emplear para su cosecha. INGENIERO AGRONOMO 3 CULTIVOS 2013 2 INTRODUCCION La berenjena al igual que otros cultivos, es afectada en su rendimiento y calidad por diversas plagas. Para el control de estas plagas es necesario conocer cuáles son las más importantes del cultivo, como se desarrollan y las condiciones que las favorecen. Para el control de las plagas y enfermedades no basta con aplicar químicos. Esta práctica puede tener control satisfactorio al inicio, sin embargo, con el tiempo puede ocasionar más problemas, por lo que es necesario su manejo correcto y tener siempre en mente, que existen otras prácticas de control diferentes al químico, que ayudan a contrarrestar los daños de estos enemigos de nuestros cultivos y que no dañan la salud de los humanos ni al medio ambiente. En consecuencia, es necesario que el productor detecte e identifique oportunamente la plaga que afecta su cultivo, con el propósito de decidir cómo y cuándo controlar oportuna y eficientemente el problema. Por otro lado, es importante tener claro a los agricultores que cualquier verdura o fruta que se produzca para alimento humano o animal, es necesario producirlo en condiciones higiénicas, para seguridad de los consumidores. El presente trabajo contiene todos los procedimientos para producir la berenjena, plagas y manejo del cultivo, riego y fertilización. 3 CULTIVO DE BERENJENA La Berenjena es originaria de las zonas tropicales y subtropicales asiáticas. Se cultivó desde muy antiguo en la india, Birmania y china, hacia el año 1200 ya se cultivaba en Egipto, desde donde fue introducida en la edad media atreves de la península ibérica y Turquía, para posteriormente extenderse por el mediterráneo y el resto de Europa. Fue en el siglo XVII cuando se introdujo en la alimentación, INGENIERO AGRONOMO 4 CULTIVOS 2013 tras ser utilizada en medicina para combatir inflamaciones cutáneas y quemaduras. 4 TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA DE LA BERENJENA -Familia: Solanaceae. -Especie: Solanum melongena L. -Planta: es herbácea, aunque sus tallos presentan tejidos lignificados que le dan un aspecto arbustivo y anual, aunque puede rebrotar en un segundo año si se cuida y poda de forma adecuada, con el inconveniente de que la producción se reduce y la calidad de los frutos es menor. -Sistema radicular: es muy potente y muy profundo. -Tallos: son fuertes, de crecimiento determinado cuando se trata de tallos rastreros que dan a la planta un porte abierto, o de crecimiento indeterminado cuando son erguidos y erectos, pudiendo alcanzar hasta 2-3 metros de altura. Dependiendo del marco de plantación, se suelen dejar de 2 a 4 tallos por planta. Los tallos secundarios brotan de las axilas de las hojas. -Hoja: de largo pecíolo, entera, grande, con nerviaciones que presentan espinas y envés cubierto de una vellosidad grisácea, causante en ocasiones de alergias. Las hojas están insertas de forma alterna en el tallo. -Flor: el número de pétalos, sépalos y estambres oscila entre 6 y 9. Los pétalos son de color violáceo. Tanto el pedúnculo como el cáliz poseen abundantes espinas, aunque actualmente se tiende al cultivo de variedades sin espinas. Los estambres presentan anteras muy desarrolladas de color amarillo que se sitúan por debajo del estigma, dificultando la fecundación directa. El cáliz de la flor perdura después de la fecundación y crece junto al fruto, envolviéndolo por su parte inferior, lo que puede dar lugar a ataques de botritis (Botrytis cinerea) cuando la humedad relativa es elevada, ya que los pétalos quedan atrapados entre el cáliz y el fruto. La mayor parte de las variedades florecen en ramilletes de tres a cinco flores, una de las cuales es hermafrodita y de pedúnculo corto y continuo desde el tallo hasta el cáliz, y da lugar a un fruto comercial, mientras que el resto de las flores abortan o dan lugar a un fruto pequeño y de peor calidad. Normalmente la primera flor aparece en el vértice de la primera bifurcación o tallo principal de la planta. La fecundación de la flor es autogama, aunque también puede haber cruzamiento con flores de otras plantas e incluso de las misma planta. El exceso de humedad INGENIERO AGRONOMO 5 CULTIVOS 2013 perjudica la dehiscencia del polen, por lo que la flor puede caerse como consecuencia de la falta de fecundación. -Fruto: es una baya alargada o globosa, de color negro, morado, blanco, blanco jaspeado de morado o verde. Presenta pequeñas semillas de color amarillo con un poder germinativo que oscila entre 4 y 6 años. 1 gramo de semillas contiene entre 250 y 300 unidades. 5 REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es fundamental para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran estrechamente relacionados y la actuación sobre uno de estos incide sobre el resto. -Temperatura: es un cultivo de climas cálidos y secos, por lo que se considera uno de los más exigentes en calor (más que el tomate y el pimiento). Soporta bien las temperaturas elevadas, siempre que la humedad sea adecuada, llegando a tolerar hasta 40-45ºC. La temperatura media debe estar comprendida entre 2325ºC. Temperaturas críticas para berenjena en las distintas fases de desarrollo FASES DEL TEMPERATURA (ºC) CULTIVO ÓPTIMA MÍNIM MÁ A XI MA Germinación 20-25 15 35 Crecimiento vegetativo 13-15 4045 20-27 Floración y 20-30 fructificació n A temperaturas próximas a la mínima biológica (10-12ºC) o a la máxima (40-45ºC), se reducen los procesos biológicos, induciendo el retraso del crecimiento y afectando a la floración y la fecundación y posterior desarrollo del fruto. La planta se hiela con temperaturas por debajo de los 0ºC. INGENIERO AGRONOMO 6 CULTIVOS 2013 -Humedad relativa: la humedad relativa óptima oscila entre el 50% y el 65%. Humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y dificultan la fecundación. Cuando la humedad y la temperatura son elevadas se produce una floración deficiente, caída de flores, frutos deformes y disminución del crecimiento. Efectos similares se producen cuando la humedad relativa es escasa. Tan importante como el valor de la humedad relativa, es el del déficit de presión de vapor, que depende de la humedad ambiente y la temperatura, siendo conveniente valores comprendidos entre los 4 y los 15 g/m3. -Luminosidad: es una planta muy exigente en luminosidad, requiere de 10 a 12 horas de luz, por lo que en días cortos (otoño-invierno) es necesario aprovechar al máximo las horas de luz para evitar el ahilamiento, malformación de flores y hojas, deficiente fecundación, frutos deformes y pulpa esponjosa, que se agrava en condiciones de humedad relativa superior al 65%. -Suelo: es poco exigente en suelo, debido a que posee un potente y profundo sistema radicular. No obstante, los suelos más adecuados son los francos y profundos. En suelos arcillosos pueden presentarse problemas de asfixia radicular, mostrando rápidamente los síntomas. Los valores de pH óptimos oscilan entre 6 y 7, aunque en suelos enarenados puede cultivarse con valores de pH comprendidos entre 7 y 8,5. En suelos ácidos presenta problemas de crecimiento y producción. Es menos resistente a la salinidad del suelo y del agua de riego que el tomate y más que el pimiento, siendo más sensible durante las primeras fases del desarrollo. -Fertilización carbónica: la aportación de CO2 permite compensar el consumo de las plantas y garantiza el mantenimiento de una concentración superior a la media en la atmósfera del invernadero; así la fotosíntesis se estimula y se acelera el crecimiento de las plantas. Para valorar las necesidades de CO2 de los cultivos en invernadero necesitamos realizar, en los diversos periodos del año, un balance de las pérdidas derivadas de la absorción por parte de las plantas, de las renovaciones de aire hechas en el invernadero y las aportaciones proporcionadas por el suelo a la atmósfera del mismo. Del enriquecimiento en CO2 del invernadero depende la calidad, la productividad y la precocidad de cultivos. Hay que tener presente que un exceso de CO2 produce daños debidos al cierre de los estomas, que cesan la fotosíntesis y pueden originar quemaduras. Los aparatos más utilizados en la fertilización carbónica son los quemadores de gas propano y los de distribución de CO2. INGENIERO AGRONOMO 7 CULTIVOS 2013 En la fertilización carbónica es necesario una humedad relativa no inferior al 65%, luminosidad alrededor de los 30.000 lux y una temperatura comprendida entre los 25 y 30ºC. La aportación de CO2 en el invernadero a niveles de 400 a 600 ppm produce un aumento en la producción en el cultivo de la berenjena. 6 MATERIAL VEGETAL El empleo de variedades híbridas en los países de la cuenca mediterránea sólo se lleva a cabo en los cultivos en invernadero que se desarrollan en Almería y en ciertas zonas de Sicilia, Grecia y Turquía, estando el resto de la producción basada en variedades locales. Los dos tipos más apreciados por el mercado son: -Globosa: frutos casi esféricos de color negro o violeta oscuro. Más aceptada en el mercado nacional. Se cultiva bastante en invernadero, por presentar pocos problemas de floración y fructificación y suelen dar producciones más precoces. -Semilarga: fruto más o menos alargado y más estrecho que el tipo anterior, con bajo peso. Es la más apreciada tanto en el mercado interior como exterior. Están apareciendo nuevas variedades para su desarrollo en invernadero y con buena adaptación para el cultivo al aire libre. Características de las variedades comerciales en función de la demanda del mercado al que van destinadas: Porte de la planta: se prefiere el erguido frente al abierto. Color del fruto: los frutos brillantes de color negro o morado oscuro son mas demandados. Color y sabor de la pulpa: puede ser blanca o verdosa, siendo esta última de sabor picante y amargo y de textura esponjosa. Resistencia al transporte, teniendo en cuenta tanto la consistencia del fruto o firmeza como la resistencia de la piel a roces y golpes para evitar la aparición de manchas. Resistencia a enfermedades: apenas se han introducido resistencias, y sólo en casos extremos se recurre al injerto sobre tomate. Fechas de plantación: Plantación en la primera quincena de agosto, con recolección desde finales de septiembre a diciembre. INGENIERO AGRONOMO 8 CULTIVOS 2013 Plantación del 15 de agosto al 15 de septiembre, comenzando la recolección en octubre y finalizando en junio. Plantación en la última quincena de diciembre, comenzando la recolección en marzo y finalizando en junio. 7 PARTICULARIDADES DEL CULTIVO Marcos de plantación El marco de plantación se establece en función del número de brazos a dejar en la poda de formación, del ciclo de cultivo, del desarrollo de la variedad, del tipo de invernadero, etc. Los marcos más usuales son: 2 m x 0,5 m (a cuatro tallos), 1,75 m x 0,5 m (a tres o cuatro tallos), 1,5 m x 0,75 m (a cuatro tallos), 1,5 m x 0,5 m (a tres tallos) y 1m x 0,5 m (a dos tallos). Aporcado Se lleva a cabo a los 15-20 días del trasplante cuando se pretende realizar un aporte de materia orgánica (estiércol, humus de lombriz, etc.) en terrenos enarenados, cubriendo la parte baja de la planta con arena para protegerla del contacto con la materia orgánica. Con el aporcado se favorece la formación de raíces precoces y el arraigamiento de las plantas, junto con ciertas escaldaduras con la finalidad de aumentar la aireación del terreno, de la que el cultivo se beneficia enormemente. Poda de formación Se lleva a cabo para delimitar el número de tallos con los que se desarrollará la planta (normalmente 2, 3 ó 4). Es necesaria para conseguir mayor precocidad y mejor calidad, mejorando las condiciones de aireación y luminosidad de la planta. Después del aporcado, se eliminan los chupones y hojas que se desarrollan por debajo de la “cruz”. El número de brazos se elegirá en función del marco de plantación. Para la poda a cuatro brazos, habrá que dejar un tallo a cada brazo principal, a partir del cual brotará primero una flor, a continuación una hoja y de la axila de ésta, otro tallo, que se dejará hasta que aparezca la flor y se despuntará por la axila de la siguiente hoja, manteniendo esta última. Así se obtienen entre 25-30 frutos para la venta, de buen tamaño y uniformidad. Ventajas de la poda de formación: Más precocidad y mejor calidad de los frutos. Mejora de la aireación de la planta y por tanto disminución de las condiciones favorables para el ataque de plagas y enfermedades. INGENIERO AGRONOMO 9 CULTIVOS 2013 Facilita las prácticas culturales. Posibilita el estrechar el marco de plantación al incrementar el número de plantas por unidad de superficie. Inconvenientes de la poda de formación: Incremento de mano de obra. Aplicación de productos antibotritis en los cortes efectuados. Tutorado Es una práctica imprescindible para evitar que los tallos se partan por el peso de los frutos, en las variedades erectas y que los frutos se deterioren, en el caso de variedades rastreras, aunque estas últimas actualmente están en desuso. Adicionalmente, mejora las condiciones de ventilación y luminosidad y, por tanto, la floración y el cuajado. Cada uno de los tallos dejados a partir de la poda de formación se sujeta al emparrillado con un hilo vertical que se va liando a la planta conforme va creciendo. Deshojado Se realiza sobre plantas adultas que no han sido sometidas a poda de formación, pues es recomendable aclarar la planta para favorecer la aireación, ya que las hojas son muy frondosas, eliminando algunas hojas del interior y las de la parte baja, así como aquellas senescentes o enfermas. Debe realizarse bajo condiciones de baja humedad ambiental y con plantas secas. Aclareo de flores y frutos En el ramillete floral sólo una de las 3-4 flores originará el fruto principal, por lo que conviene eliminar el resto. Es aconsejable realizar un aclareo de frutos malformados o dañados por plagas o enfermedades. Polinización y cuajado de frutos Bajo condiciones adecuadas de temperatura y humedad relativa, la polinización puede verse mejorada con la aplicación de un chorro de aire dirigido a la flor. También se puede recurrir al uso de abejorros (Bombus terrestris). Cuando las condiciones ambientales son adversas se requiere la utilización de fitorreguladores, que a las dosis indicadas no tienen por que alterar la calidad del fruto. Los más usados son: ANA amida 20% + 4 CPA 0,75% y ácido giberélico INGENIERO AGRONOMO 10 CULTIVOS 2013 0,5% + FENOTIOL 1%, aplicados a la flor, y ANA amida 1,2% + ANA 0,45%, en aplicación al suelo. Fertirrigación En los cultivos protegidos de berenjena el sistema de riego localizado es el más adecuado para el aporte de agua y gran parte de los nutrientes, que va a ser función del estado fenólogico de la planta así como del ambiente en que ésta se desarrolla (tipo de suelo, condiciones climáticas, calidad del agua de riego, etc.). Es un cultivo con pocas necesidades hídricas al comienzo de su desarrollo, pero que posteriormente aumenta su demanda, siendo más exigente que el tomate y algo menos que el pimiento, con consumos medios que oscilan entre 1,5 litros por metro cuadrado y día, recién plantado en agosto, y 6 litros por metro cuadrado y día en el mes de junio. En invernadero hay que procurar que el desarrollo vegetativo no sea muy rápido, por lo que después de la plantación hay que procurar que el suelo no tenga exceso de humedad, ya que un desarrollo exuberante traería consigo dificultades en la floración y fecundación de las escasas flores que puedan aparecer, manteniendo esta precaución hasta que hayan cuajado dos o tres frutos. Cuando los primeros frutos comienzan su desarrollo es necesario aumentar paulatinamente el volumen de agua, regando cada dos o tres días, e incluso a diario, dependiendo de las condiciones ambientales. En cuanto a la nutrición, hay que cuidar la fertilización nitrogenada también con el fin de evitar un excesivo desarrollo vegetativo. A la hora de abonar, existe un margen muy amplio de abonado en el que no se aprecian diferencias sustanciales en el cultivo, pudiendo encontrar “recetas” muy variadas y contradictorias dentro de una misma zona, con el mismo tipo de suelo y la misma variedad. No obstante, para no cometer grandes errores, no se deben sobrepasar dosis de abono total superiores a 2g.l-1, siendo común aportar 1g.l-1 para aguas de conductividad próxima a 1mS.cm-1. Actualmente se emplean básicamente dos métodos para establecer las necesidades de abonado: en función de las extracciones del cultivo, sobre las que existe una amplia y variada bibliografía, y en base a una solución nutritiva “ideal” a la que se ajustarán los aportes previo análisis de agua. Este último método es el que se emplea en cultivos hidropónicos, y para poder llevarlo a cabo en suelo o en enarenado, requiere la colocación de sondas de succión para poder determinar la composición de la solución del suelo mediante análisis de macro y micronutrientes, CE y pH. INGENIERO AGRONOMO 11 CULTIVOS 2013 8 PLAGAS EN EL CULTIUVO DE LA BERENJENA -Araña roja (Tetranychus urticae (koch) (ACARINA: TETRANYCHIDAE), T. turkestani (Ugarov & Nikolski) (ACARINA: TETRANYCHIDAE) y T. ludeni (Tacher) (ACARINA: TETRANYCHIDAE)) La primera especie citada es la más común en los cultivos hortícolas protegidos, pero la biología, ecología y daños causados son similares, por lo que se abordan las tres especies de manera conjunta. Se desarrolla en el envés de las hojas causando decoloraciones, punteaduras o manchas amarillentas que pueden apreciarse en el haz como primeros síntomas. Con mayores poblaciones se produce desecación o incluso de foliación. Los ataques más graves se producen en los primeros estados fenológicos. Las temperaturas elevadas y la escasa humedad relativa favorecen el desarrollo de la plaga. 9 Control preventivo y técnicas culturales -Desinfección de estructuras y suelo previa a la plantación en parcelas con historial de araña roja. -Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo. -Evitar los excesos de nitrógeno. -Vigilancia de los cultivos durante las primeras fases del desarrollo. Control biológico mediante enemigos naturales -Principales especies depredadoras de huevos, larvas y adultos de araña roja: Amblyseius californicus, Phytoseiulus persimilis (especies autóctonas y empleadas en sueltas), Feltiella acarisuga (especie autóctona). -Araña blanca TARSONEMIDAE) (Polyphagotarsonemus latus (Banks) (ACARINA: Esta plaga ataca principalmente al cultivo de pimiento, si bien se ha detectado ocasionalmente en tomate, berenjena, judía y pepino. Los primeros síntomas se aprecian como rizado de los nervios en las hojas apicales y brotes, y curvaturas de las hojas más desarrolladas. En ataques más avanzados se produce enanismo y una coloración verde intensa de las plantas. Se distribuye por focos dentro del invernadero, aunque se dispersa rápidamente en épocas calurosas y secas. 10 Control químico -Materias activas: abamectina, aceite de verano, amitraz, azufre coloidal, azufre micronizado, azufre mojable, azufre molido, azufre sublimado, azufre micronizado INGENIERO AGRONOMO 12 CULTIVOS 2013 + dicofol, bromopropilato, diazinon, dicofol, endosulfan + azufre, permanganato potásico + azufre micronizado, propargita, tetradifon. -Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum (West) (HOMOPTERA: ALEYRODIDAE) y Bemisia tabaci (Genn.) (HOMOPTERA: ALEYRODIDA Las partes jóvenes de las plantas son colonizadas por los adultos, realizando las puestas en el envés de las hojas. De éstas emergen las primeras larvas, que son móviles. Tras fijarse en la planta pasan por tres estados larvarios y uno de pupa, este último característico de cada especie. Los daños directos (amarillamientos y debilitamiento de las plantas) son ocasionados por larvas y adultos al alimentarse, absorbiendo la savia de las hojas. Los daños indirectos se deben a la proliferación de negrilla sobre la melaza producida en la alimentación, manchando y depreciando los frutos y dificultando el normal desarrollo de las plantas. Ambos tipos de daños se convierten en importantes cuando los niveles de población son altos. 11 ALTERACIONES DEL FRUTO Estas alteraciones fisiológicas se denominan fisiopatías y se producen debido a desequilibrios en la nutrición y en el riego, por condiciones climáticas extremas o cambios bruscos en las temperaturas. En berenjena destacan: Blossom-end rot, fitotoxicidades provocadas por reguladores de crecimiento, herbicidas y pesticidas, rajado de frutos, golpe de sol, deformaciones de frutos, etc. 12 RECOLECCIÓN Las berenjenas se cosechan en diferentes estados de desarrollo. Dependiendo del cultivar y de la temperatura, el período de floración a cosecha puede ser de 10 a 40 días. El fruto de berenjena debe recolectarse antes de que las semillas empiecen a engrosar, ya que los frutos con semillas amargan el paladar, no siendo necesario que el fruto haya alcanzado la madurez fisiológica. En el momento adecuado para su recolección el fruto presenta un aspecto brillante. Normalmente el tiempo que media entre dos recogidas consecutivas es de 5 a 10 días, dependiendo de las condiciones ambientales. Algunas normas básicas para la recolección son: Cortar el fruto por la mañana y, a ser posible, exento de humedad, respetando el plazo de seguridad de las materias activas empleadas. Emplear siempre tijeras de podar para no causar desgarros, dejando al menos un centímetro de pedúnculo. INGENIERO AGRONOMO 13 CULTIVOS 2013 Cuidar la manipulación del fruto para que no sufra golpes ni magulladuras, colocándolo directamente en la caja de campo, utilizando un separador entre capa y capa. 13 POSTCOSECHA -Calidad: la diversidad de los tipos de berenjena que se comercializan se ha incrementado en los últimos años. La calidad típica de la berenjena se basa fundamentalmente en su uniformidad (forma ovalada a globosa), firmeza y color de la piel púrpura oscuro. Otros índices de calidad son tamaño, ausencia de defectos de formación o manejo, así como de pudriciones y un cáliz verde y de apariencia fresca. -Temperatura óptima y humedad relativa: 10-12°C; 90-95% de humedad relativa. El período de almacenamiento de las berenjenas es generalmente inferior a 14 días debido a que la calidad visual y sensorial se deterioran rápidamente. También es probable que aumenten las pudriciones cuando se les almacena por más de 2 semanas. Las temperaturas de tránsito o para el almacenamiento de corto plazo inferiores a lo recomendado se aplican a menudo para reducir la pérdida de peso, pero pueden provocar daño por frío después de algunos días. -Daño por frío: las berenjenas son sensibles a esta fisiopatía a temperaturas inferiores a 10°C. A 5°C el daño por frío se presenta en 6-8 días. Los síntomas son picado (depresiones en la superficie), bronceado superficial y pardeamiento de las semillas y pulpa. En frutas sujetas al estrés de esta fisiopatía es común el desarrollo acelerado de la pudrición por Alternaria spp. El daño por frío es acumulativo y puede iniciarse en el campo antes de la cosecha. -Efectos del etileno: las berenjenas tienen una sensibilidad al etileno presente en el ambiente de moderada a alta. Cuando se les expone a más de 1ppm de etileno durante la distribución y el almacenamiento a corto plazo, la abcisión (caída, separación) del cáliz y el deterioro, particularmente el pardeamiento, pueden convertirse en un problema. -Efectos de las atmósferas controladas (A.C.): el almacenamiento en AC o atmósfera modificada (AM) ofrece poco beneficio para la conservación de la calidad de las berenjenas. Las concentraciones bajas de O2 (3-5%) retrasan por unos días su deterioro y el comienzo de pudriciones. Las berenjenas toleran hasta 10% CO2 pero el incremento en la vida de almacenamiento no es superior al que se obtiene con concentraciones reducidas de O2. -Fisiopatías: Daño por congelación: se inicia a -0.8°C, dependiendo del contenido de sólidos solubles totales. Los síntomas incluyen pulpa de apariencia vítrea, translúcida o acuosa que se torna parda y seca con el tiempo. INGENIERO AGRONOMO 14 CULTIVOS 2013 Daño físico: el fruto no debe arrancarse sino cosecharse con un corte del tallo cerca del nivel del cáliz. Es común el uso de guantes de algodón. Magulladuras y daños por compresión: son muy comunes cuando no se siguen las prácticas de manejo y cosecha recomendadas. Las berenjenas no pueden estibarse en recipientes a granel (cajas 'pallet' de campo) sin sufrir daños por compresión. -Enfermedades: las enfermedades son una causa importante de pérdidas postcosecha, particularmente en combinación con el daño por frío. Los hongos fitopatógenos más comunes son Alternaria (pudrición por moho negro), Botrytis (pudrición por moho gris), Rhizopus (pudrición algodonosa) y Phomopsis. -Consideraciones especiales: el rápido enfriamiento inmediatamente después de la cosecha es esencial para mantener la calidad y reducir la pérdida de agua. Normalmente, el punto final del enfriamiento es 10°C. El enfriamiento con aire forzado es la práctica más efectiva. Sin embargo, el enfriamiento en cuarto convencional después del lavado o del hidroenfriamiento es la más común. Para reducir la pérdida de agua se usan a menudo el papel humedecido o los cartones encerados. Los síntomas de deshidratación son pérdida del brillo de la superficie, arrugamiento de la piel, pulpa esponjosa y pardeamiento del cáliz. El daño por frío y la pérdida de agua se pueden reducir almacenando las berenjenas en bolsas de polietileno u otras películas plásticas. Aunque un riesgo potencial de esta práctica es el aumento de la pudrición por Botrytis. INGENIERO AGRONOMO 15 CULTIVOS 2013 14 CONCLUSION Al dar por terminado el trabajo sobre el cultivo de la berenjena nos ha enseñado muchísimo sobre como se puede clasificar la semilla para su germinación y como se debe sembrar dicho cultivo, cuales son las plagas que atacan dicho cultivo y como contrarrestarlas, que tipo de fertirrigacion se debe hacer para el cultivo, que distanciamiento debe haber entre mata a mata, como se debe cortar la hortaliza ya cuando esta de corte, y sucesivamente muchas cosas que hemos aprendido sobre el cultivo de la solanum melongena , toda esta información nos ayudó muchísimo y hemos aprendido muchas cosas. INGENIERO AGRONOMO 16 CULTIVOS 2013 15 ANEXO INGENIERO AGRONOMO 17