Cultura política El concepto de cultura política puede y debe afrontarse desde dos perspectivas. • Desde una orientación subjetiva, un punto de vista colectivo, cultura política seria: orientación sicológica hacia objetos políticos. Esto a su vez plantea 3 puntos. • Ámbito subjetivo −> Lo que la gente crees que es y no lo que es. • Actitud −> No sé actúa de forma directa, sino que se piensa. La actitud no es la opinión publica, es algo mas profundo. • Orientación y objetos políticos −> encaminando la orientación sólo a un campo, los objetos políticos, pudiendo ser estos variados, así como los modos de orientación, por conocimientos, afecto o evaluación. • Desde un punto de vista colectivo, cultura política seria: Distribución de las pautas de orientación hacia objetos políticos entre miembros de dicha nación esto merece a su vez otras 3 aclaraciones • La definición hace que la cultura sea una mezcla de orientaciones creando grupos mas o menos homogéneos. • Se ha acuñado él termino subcultura para determinar las orientaciones de un grupo determinado. • Ha ayudado a la unión entre el individuo y la sociedad a lo largo de la historia. La cultura política se transmite de generación en generación gracias a la socialización, y en especial a la socialización política. Esta la llevan a cabo numerosos agentes pero entre ellos destacan: • La familia: aunque no siempre es de forma directa, la familia mediante su estatus, la educación etc. Inculca involuntariamente valores políticos al niño en la adquisición del conocimiento. • La escuela: Realiza también un trabajo, bien sea directa o indirectamente, que hace que el retoño acepte como suyos determinados valores que le son instruidos. • Los medios de comunicación: aunque en principio no se les dio importancia, hoy en día es innegable el hecho de que continuamente están en nuestras vidas, y por ello influyen, y no solo en la infancia, en la conciencia de los individuos. Al adoptar en la socialización los valores tradicionales, estos se modifican, lo que provoca la evolución de la cultura a lo largo de los años. Haciendo que esta no muera. Identidades políticas Realizan 3 funciones • Formar marcos cognitivos que dan sentido a acciones colectivas • Activan relaciones entre los miembros de la misma identidad • Hacen inversiones emocionales (nosotros−cariñoso, ellos−frío) Al confrontar los hombres sus opiniones se crean identidades, estas son comunes para los que comparten las mismas ideas y contrarias para los que no, esto crea una polaridad constante. (mismo− diferente, permanencia− dinamismo) La identidad política se forma cuando uno toma conciencia de sí mismo. Esta se diferencia de las de lugar de pertenencia porque se elige. La militancia o no es voluntaria, y este confronta con el resto de partidos. Esta socialización, no hacia partidos sino hacia identidad, se delega en la familia, no la puede realizar la escuela. Además se ha de tener en cuenta que la variedad de: • Subculturas. Solo llegan a determinados campos, sin afrontar todos los problemas de la sociedad. 1 • Contraculturas. Se apoyan en un factor para criticar la cultura dominante. La identidad se construye por el deseo de ser reconocido y oponerse a otro. Esto provoca una relación vertical entre el jefe y sus empleados. En esta relación hay una lucha de poder en la que se crea él nosotros (obreros) y él ellos (jefes) (o viceversa) y si se radicaliza la tensión en amigos y enemigos. El yo, asociado al ego, se asocia a una mentalidad totalitaria que se basa en: • Convencionalismo • Sumisión autoritaria (incapacidad de critica) • Agresión autoritaria (lo no convencional, malo) • Dureza • Destructividad y cinismo • Proyectividad • Rigidez • Dogmatismo • Ansiedad El proceso de polarización hace que se creen estereotipos sobre él ellos en las que se muestra una hostilidad grupal por la cual se les distorsiona. Si esto pasa a mas ellos ya son enemigos conduciendo así el odio del nosotros hacia un frente común, pero esto es un arma de doble filo pues lleva a la paranoia y a la búsqueda del enemigo interno creando tensiones entre nosotros por miedo a la acusación de traición. Ideología políticas: Discurso ideológico. Las ideologías son el arma con la que los actores intentan convencer a los demás de la universalidad de su programa político. Son parte de la dinámica social, pues forman arte del individuo, deben distinguirse de: • Mentalidades. Son ideologías a medio hacer que suelen contener aparentes paradojas. • Mito, imaginario. Los mitos son las soluciones poéticas de los problemas, las utopías. Los imaginarios son todo lo contrarios, la evasión de estos imaginando que no existen. Las ideologías representan a un grupo humano, este interpreta la realidad social y compite con las demás ideologías para aplicar sus cambios y hacer la transformación que ellos buscan, por lo tanto las ideologías dinamizan la historia. La relación de la ideología, la filosofía y la teoría política seria: filosofía− especulación, política−demostración, ideología−acción. Por ello la ideología es más simple, su efecto es más propagandístico quedando su cientificidad muchas veces en duda. Para su creación las ideologías adquieren valores de aquí y allí, creando un resultado cohesionado, aunque sea un collage de numerosas ideas. El resultado de esto ser una macro−ideología, la ideología que adquiere su base en los clásicos, ya que si no se conocen estos, difícilmente se podrá comprender la ideología, pero que también esta comprendida por numerosas micro−ideologías, siendo estas ideologías que se basan en un espacio (temporal y físico) pero que puede ser aplicados en muchos otros casos. Las ideologías poseen un discurso propio, que para ser entendido por las masas usa un lenguaje sencilla apoyado en numerosas figuras retóricas y en el dogmatismo de las ideas. Este discurso se hace en nombre del partido, y lo producen ideólogos y/o intelectuales. Pudiéndose dar casos de tensiones, porque unos entran en el campo de otros. El militante trabaja para el partido principalmente repitiendo y difundiendo la ideología, 2 aunque también realizando la misma ideología. Pero esta igualmente la llevan a cabo los medios de comunicación, para que la difusión sea plural. El referente social de las ideologías políticas Durante este siglo se ha mantenido un debate sobre si las ideologías son o no autónomas de la sociedad, partiendo de la base marxista de clase obrera y burguesa. Pero ni el propio Marx se detuvo en esto, sino que para él todo era mas complejo, y no solo exista esta dicotomía son muchos otros los alicientes que mueven la palanca del cambio, y muchos otros, por lo tanto, los grupos. Para Marx existe una ideología dominante que ejerce el poder material y espiritual. Esta visión ofrece un dualismo interpretativo. Existen muchas culturas, pero una domina al resto o, solo existe una cultura que subordina muchas otras. Si esto es verdad, cabe aceptar a una clase dominante con ideología dominante, y por lo tanto, grupos sociales, ideologías etc. La clase dominante crea la falsa conciencia de clase en la cual se enmascara otra idea más cruel. En el ámbito contrario se encuentran las utopías que alejan la realidad y la cambia por una idealización. Existen tres tipos de ideologías. • Conservadoras. Buscan el conformismo y el orden, para ello crean la imagen de un gobierno que todos aceptan y unos gobernados, mantenidos basándose en la represión para mantenerlos excluidos. • Sistema pluralista de ideologías. Es el habitual en democracias multipartidistas de competición legal por el poder. Ayuda al cambio por el poder y a la proliferación de ideologías, se pacta entre clases y grupos sociales. • Ideologías revolucionarias. Devuelven a la producción ideológica su eficacia, estas intentan deslegitimar mediante la denuncia la ideología dominante y busca en los disconformes a sus votantes, llegando a usar la violencia. Él término ideologías empieza a usarse en 1796, pero se puede aplicar a hechos anteriores. En un inicio tuvo un valor contrario a su significado, y se usaba solo a los radicales. Volvió a su significado actual con Marx y sus estudios,, en los que califico a las ideologías como el opio del pueblo y con la llegada de estudios sociológicos la ideología término siendo completamente científica. Los últimos debates se realizan sobre si las ideologías han muerto o no, siendo numerosos los estudios que se inclinan pro ambas vertientes y siendo también numerosas las alternativas que se presentan a sustituirle, siendo el neo−corporativismo la que más fuerza tiene. Movimientos nacionalistas Los movimientos nacionalistas surgen por dos motivos diferenciados. El proceso de constitución del Estado−Nación; y el que opone el centro a la periferia. La soberanía pasó del monarca a la nación tras la serie de revoluciones acaecidas en el pasado, Napoleón intento extender estos progresos a toda Europa, y por ello en los diferentes países ocupados surgieron movimientos de odio a lo francés, amor a su nación. Este sentimiento se fue extendiéndose con la inclusión de la educación y de este valor en ella. Creándose así el patriotismo. Pero toda esta construcción, tanto de la sociedad, como de la comunidad nacional, dejo aparte a numerosos grupos minoritarios bien sea cultural, religiosa o étnicamente. Que pasaron a formar parte de otros grupos mayores. Si estas minorías reaccionan negativamente, se crea un movimiento nacionalista que intenta la doble acción llevada a cabo por el Estado−Nación años atrás. Intentando, por lo tanto crear una comunidad propia. En Europa se han dado 3 oleadas de aparición de nuevos nacionalismos 3 • Una oleada legitimista−reaccionaria desde finales del siglo XVII en UK hasta el carlismo español. • Una reacción periférica contra la nación central que se produce a finales del siglo XIX en la que surgen los nacionalismos españoles. • Una tercera oleada en los años 60−70 provocada por la descolonización y que suma numerosos y contradictorios aspectos, como el federalismo, la lucha con el fascismo nacionalista alemán el mayo del 69 francés. Movimiento obrero Surge de la revolución industrial como reacción de una clase obrera explotada y como oposición al capitalismo a principios del siglo XIX. Adopta dos vías de acción, la negociación y la lucha. Afronta el trabajo como la realización del hombre, pero también como su modo de explotación y alineación. En un inicio esta formado por uniones de artesanos o trabajadores de la misma rama, pero poco a poco se diversifica y instrumentaliza, sufriendo numerosas ramificaciones ideológicas. Los partidos y sindicatos que se crean se unen bajo la I internacional (1864− 1872) Por lo que a esta organización se sumaron numerosos grupos, pero estos disminuirían en la II internacional (1891) a la que ya solo asistieron partidos políticos y que estuvo dominada por el SPD. En el periodo de la II internacional se forjaron las diferentes vías sindicales seguidas por los países; desde los modelos de cooperación entre partidos y sindicatos de ingleses y estadounidenses hasta la subordinación alemana del sindicato al partido o incluso el modelo cristiano que sigue la encíclica Rerum Novarum de León XIII, hasta la I guerra mundial en EUA y II guerra mundial en Europa. Esta fecha marco un punto de inflexión que marco una época de consenso para evitar catástrofes (las dos guerras) y que se rompió en 1970 en la que el sindicalismo se enfrento al desempleo y la desindustralización. Movimientos sociales alternativos Formados por ecologistas, feministas y antimilitaristas, desean volver a lo autentico, están impulsados desde mayo del 68. se producen por la crisis de valores. No creen en el final de las ideologías ni en el debilitamiento del movimiento de clases; eso sí, tampoco piensan que el mundo vaya a dejar el neoliberalismo y por ello centran su lucha en combatir solo su ámbito especifico de lucha. Quieren la participación de todo el mundo en la política, y no el sistema de representación actual, que solo usan para cambiarlo, por lo tanto no creen en los partidos. Son partidos antipartido. 4