Solución RepMasculino - Facultad de Medicina

Anuncio
Universidad de la República
Facultad de Medicina
Ciclo Estructura y Funciones Normales
U.T.I. Digestivo, Renal, Endocrino, Metabolismo y Reproductor
DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA
SOLUCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN FUERA DEL AULA:
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
1. Durante la gestación el hipotálamo y la hipófisis fetal se encontrarían
bajo el efecto de la retroalimentación negativa por parte de los
esteroides placentarios, por lo tanto la concentración de gonadotropinas
es muy baja. En condiciones normales, durante las primeras 6 semanas
de vida intrauterina la gónada primitiva se diferencia a testículo por
acción del factor putativo determinante del testículo cuyo gen se
encuentra en el cromosoma Y. Posteriormente las células de Sértoli del
parénquima testicular comienzan a secretar factor inhibidor del conducto
de Muller (MIF) que determina la regresión de dicho conducto, y las
células de Leydig secretan testosterona que determina el desarrollo del
conducto de Wolff, dando origen a rete testis, epidídimo, conducto
deferente y vesícula seminal.
2. a) El hipotálamo secreta bajos niveles de hormona liberadora de
gonadotropinas (GnRH). La liberación de GnRH estaría inhibida por
diferentes factores, incluyendo la alta sensibilidad de las células que la
liberan a la inhibición por acción de hormonas gonadales.
b) Cambios a nivel del SNC llevan a una menor inhibición por las
hormonas gonadales a nivel hipotalámico que junto a otros factores
desencadenan el inicio de la producción de GnRH en forma pulsátil por
parte del hipotálamo. De esta manera se activa el eje hipotálamohipófisis- gonadal.
3.
a. Gráfico superior corresponde a pubertad. Medio a prepubertad e inferior
a la adultez.
b. El gráfico corresponde a las variaciones en las concentraciones
plasmáticas de hormona luteinizante (LH) en función del tiempo.
Observamos que las concentraciones de la misma fluctúan durante el
día, mostrando picos más o menos pronunciados de acuerdo a la etapa
de la vida y a la etapa del ciclo sueño vigilia, por lo que podemos ver que
no son constantes en el tiempo. Los pulsos de LH se deben a la
liberación pulsátil de GnRH por el hipotálamo, siguiendo una curva en
plasma similar a la que mostraría GnRH. Esto se debe a que la
liberación de LH por los gonadotrofos hipofisarios depende sobre todo
de la hormona almacenada y no tanto de su síntesis de novo.
Durante la prepubertad, los bajos niveles de GnRH debidos a la
inmadurez del eje determinan bajos niveles de LH, prácticamente sin
cambios circadianos. En la pubertad, el inicio de la liberación pulsátil
nocturna de GnRH determina el ascenso que se observa en los niveles
de LH. Este ascenso nocturno de LH explica el aumento gradual pero
sostenido de testosterona que ocurre en esta etapa.
En la vida adulta se observan pulsos de mayor amplitud de LH sin
grandes diferencias entre los niveles promedio diurnos y nocturnos. Por
lo tanto los niveles de testosterona se mantienen elevados durante las
24 horas del día.
4. a) La espermatogénesis no está determinada por la concentración
sanguínea de testosterona, sino que esta relacionada con los niveles
intratubulares de esta hormona. Las células de Leydig, estimuladas por
la LH, sintetizan y secretan testosterona que es almacenada en el
lumen del túbulo seminífero por medio de la unión a una proteína
denominada androgen binding protein (ABP). La testosterona actúa
sobre las células de Sértoli estimulando su función y por lo tanto la
adecuada espermatogénesis. Las elevadas concentraciones sanguíneas
de testosterona durante la administración de esta hormona en forma
continua, determinan por retroalimentación negativa sobre hipotálamo e
hipófisis, una caída en los niveles plasmáticos de LH y FSH. Esto causa
una disminución de los niveles intratubulares de testosterona y de la
función de las células de Sértoli, llevando a una disminución de la
espermatogénesis.
b) FSH estimula la función de las células de Sértoli, aumenta la
síntesis de ABP por lo que se concentra más la testosterona a nivel
intratubular determinando un aumento en la espermatogénesis. La LH
estimula la producción de testosterona por las células de Leydig con el
consiguiente aumento de las concentraciones locales de la misma que
explican el aumento, aunque menor, de la espermatogénesis.
5. a) LH
b) La primera fase de aumento de testosterona podria ser menor por la
conversión de testosterona a estradiol, en la segunda habria una caida
del estradiol, generando entonces un mayor aumento de la testosterona.
c) los cambios que se ven en los precursores apoyan la respuesta que
se dio a la b.
d) Se sintetizan en las células de Sértoli por conversión de parte de la
testosterona a estradiol por acción de la enzima aromatasa. La mayor
parte de los estrógenos se forman a partir de testosterona por
aromatización en otros tejidos como el hígado o el tejido adiposo.
e) Se han demostrado varias acciones importantes de los estrógenos en
el varón: a nivel testicular juegan un rol no tan claro aún en la
espermatogénesis pero importante para que esta se dé en forma
adecuada. A nivel sistémico: intervienen el la maduración ósea, mejoran
la sensibilidad de los tejidos periféricos a la insulina, mejoran el perfil
lipídico descendiendo el LDL colesterol y triglicéridos e incrementando el
HDL.
6. a, b y c) Durante la vida intrauterina existe un aumento gradual de los
niveles de testosterona por lo comentado en la pregunta 1, teniendo un
pico hacia el 6to mes, decreciendo luego dado que existe una involución
de las células de Leydig hacia el final de la gestación. Esta testosterona
es fundamental para la diferenciación del aparato genital masculino. En
el período neonatal se halla una nueva generación de células de leydig
diferenciadas y comienza un incremento en los niveles de testosterona
debido a que el eje hipotálamo-hipófiso-gonadal se libera de la inhibición
de los esteroides placentarios.
Luego se entra en un período de bajos niveles prepuberales de
testosterona (ver pregunta 3) para luego ascender gradualmente en la
pubertad y mantenerse en una meseta durante la adultez. Durante la
pubertad los niveles crecientes de testosterona son responsables del
desarrollo de los órganos genitales externos y de la aparición de los
caracteres sexuales secundarios. Estos comprenden cambios en la
distribución del vello corporal, cambios en la voz, desarrollo de acné,
desarrollo muscular, crecimiento óseo. En la vejez existe una
disminución de la sensibilidad de las células testiculares a las
gonadotropinas por lo que bajan los niveles de testosterona y aumentan
los de LH y FSH.
7. Los estudios que se le hacen al semen con el propósito de diagnosticar
la presencia de algún problema de fertilidad son los siguientes:
Espermatograma, Espermocultivo , Recuperación de espermatozoides
móviles, Prueba de viabilidad, Prueba de integridad del acrosoma y
Determinación de anticuerpos antiespermáticos. El espermatograma es
la prueba más utilizada principalmente por la facilidad de realización y
análisis. En ella se evalúan las características macroscópicas del
semen, el volumen, pH, viscosidad, color y
características
microscópicas como son la concentración y movilidad.
8. La barrera hematotesticular está constituida por las uniones estrechas
entre las células de Sértoli, que separan las espermatogonias de las
siguientes fases evolutivas (espermatocito primario etc). La importancia
radica en que genera un microambiente seguro del punto de vista
inmunológico para las nuevas células que de otra forma serían
reconocidas como extrañas y se desencadenaria una respuesta contra
ellas. La barrera también determina que las células de Sértoli tengan un
control total de los nutrientes y diferentes sustancias que alcanzan los
espermatocitos.
Descargar