LABORATORIO DE FUNCION PULMONAR

Anuncio
ESTUDIOS EN EL LABORATORIO PULMONAR
Juan Manuel Ossés
Comisión Neumonología Clìnica
Objetivos
1. Conocer los principales estudios que se realizan en el laboratorio de función pulmonar.
2. Valorar la importancia práctica de los estudios de función pulmonar en el manejo de
pacientes con enfermedades respiratorias.
3. Conocer los patrones de anormalidad en la función pulmonar y sus mecanismos..
Introducción
El mecanismo de la respiración tiene como objetivo proveer un flujo ininterrumpido de
oxígeno desde el medio ambiente a las células.
Para llevar a cabo esta función se combinan entre sí el pulmón, la sangre y las
mitocondrias. El pulmón es el órgano intercambiador de gases, la sangre permite el
transporte de oxígeno a los tejidos y las mitocondrias permiten la utilización del mismo.
La función respiratoria puede ser dividida en siete componentes estrechamente relacionados
entre sí: 1- ventilación, mecanismo a través del cual el aire inspirado llega a los alvéolos y
el aire alveolar llega a la atmósfera; 2- difusión, mecanismo por el cual los gases atraviesan
las paredes alveolares; 3- perfusión, mecanismo a través del cual la sangre retira el oxígeno
del pulmón y libera en él el anhídrido carbónico; 4- relación ventilación/perfusión,
mecanismo de equilibrio de la ventilación y el flujo sanguíneo entre las diversas regiones
del pulmón por el cual el intercambio gaseoso se hace en forma adecuada; 5- transporte
gaseoso, mecanismo de transporte del oxígeno y del anhídrido carbónico en la sangre hacia
y desde los tejidos; 6- mecánica de la respiración, mecanismo íntimo que mueve al
pulmón y la pared torácica con especial referencia a los músculos, propiedades elásticas y
resistencias que se deben vencer; 7- control de la ventilación, mecanismos que regulan el
intercambio gaseoso.
Cada uno de estos componentes puede ser evaluado en forma objetiva y cuantificable a
través de los estudios de función pulmonar.
En la práctica médica el interés en los estudios de función pulmonar es enorme, debido a
que permiten establecer, entre otros, el compromiso funcional en las enfermedades
pulmonares y valorar su severidad, establecer la necesidad de tratamiento o la respuesta al
mismo, determinar el origen de la disnea, tos o sibilancias y evaluar en el preoperatorio el
riesgo anestésico y/o quirúrgico.
La espirometría es el estudio de función pulmonar más ampliamente utilizado y consiste
en la medición, por medio del espirómetro, del aire que puede ser inhalado o exhalado.
Otros estudios de función pulmonar incluyen la determinación de los volúmenes
pulmonares estáticos, capacidad de difusión del monóxido de carbono (DLCO), y
gases en sangre arterial.
Es muy importante destacar que los síntomas respiratorios suelen desarrollarse únicamente
bajo determinadas situaciones, tales como el esfuerzo y el sueño. De tal manera que él
médico debe evaluar a estos pacientes a través de estudios que reproduzcan
fisiopatológicamente sus síntomas.
Tres tipos de pruebas de esfuerzo o ejercicio pueden ser realizadas en el laboratorio de
función pulmonar: 1- prueba de marcha de los 6 minutos con oximetría de pulso; 2prueba de ejercicio para asma inducido por ejercicio y 3- prueba de ejercicio
cardiopulmonar con evaluación del intercambio gaseoso.
Finalmente trastornos respiratorios que ocurren durante el sueño, pueden ser diagnosticados
mediante la realización de polisomnografía.
Pruebas de función pulmonar
¿Cuáles son las indicaciones de las pruebas de función pulmonar?
Las pruebas de función pulmonar tienen como objetivo:
1. Detectar la presencia o ausencia de enfermedad pulmonar.
2. Cuantificar la magnitud del compromiso en la función pulmonar.
3. Determinar el efecto del tratamiento.
4. Medir el efecto de la exposición ocupacional o ambiental.
5. Identificar el compromiso pulmonar en enfermedades sistémicas o que afectan
primariamente a otros órganos.
6. Evaluar la incapacidad pulmonar.
7. La evaluación preoperatoria de la cirugía de resección pulmonar.
8. La evaluación preoperatoria del riesgo anestésico y/o quirúrgico.
9. El diagnóstico diferencial de la disnea e intolerancia al ejercicio.
10. Determinar el grado de entrenamiento físico.
¿Cómo pueden clasificarse los estudios de función pulmonar?
Las pruebas de función pulmonar permiten evaluar el grado y tipo de disfunción del sistema
respiratorio. De manera esquemática pueden clasificarse de la siguiente manera: 1- pruebas
que exploran la función ventilatoria; 2- pruebas que miden el intercambio de gases y
3- pruebas que permiten evaluar al sistema respiratorio ante diversos estímulos o
situaciones. Estos estudios se detallan en la Tabla 1.
Tabla 1. Pruebas de función pulmonar
Función ventilatoria
1. Espirometría
2. Mecánica pulmonar
Volúmenes pulmonares estáticos
Resistencia de la vía aérea
Compliance pulmonar
3. Función de los músculos respiratorios
Presiones estáticas máximas (Presión inspiratoria/espiratoria máximas)
Prueba de sniff nasal
Presión transdiafragmática máxima
3. Control de la respiración
Presión de oclusión bucal (P 0.1)
Ventilación minuto (reposo y esfuerzo)
Tiempos ventilatorios y flujos inspiratorios
Respuesta ventilatoria ante estímulos químicos (hipoxia, CO2 hiperóxico)
Intercambio de gases
1. Capacidad de difusión del monóxido de carbono (DLCO)
2. Gases en sangre arterial
Respuesta del aparato respiratorio ante diversos estímulos o situaciones
1. Pruebas de broncoprovocación farmacológicas (histamina, metacolina)
2. Pruebas de esfuerzo
Prueba de marcha de los 6 minutos con oximetría de pulso
Prueba de ejercicio para asma inducido por ejercicio
Prueba de ejercicio cardiopulmonar con evaluación del intercambio gaseoso
3. Polisomonografía
¿Qué es la espirometría?
La espirometría es la prueba básica de función pulmonar, en la cual se miden
fundamentalmente la capacidad vital forzada (FVC), el volumen espiratorio forzado en el
primer segundo (FEV1) y la relación FEV1/FVC o índice de Tiffeneau.
La FVC representa el volumen total espirado en forma forzada luego de una inspiración
máxima.
El FEV1 es en condiciones normales aproximadamente el 80 % de la FVC.
Habitualmente con estos valores y su relación con el valor de referencia se está en
condiciones de interpretar la espirometría.
¿Cuáles son los patrones de anormalidad que pueden observarse en la espirometría?
La espirometría permite diagnosticar obstrucción de la vía aérea y posible restricción.
La obstrucción de la vía aérea se manifiesta por el descenso o disminución de la relación
FEV1/FVC. Si la FVC está disminuida con respecto al valor predicho y la relación
FEV1/FVC es normal o está aumentada, puede suponerse la existencia de una posible
restricción (es aconsejable su confirmación a través de la medición de volúmenes
pulmonares estáticos).
La severidad de la obstrucción de la vía aérea se establece considerando la magnitud del
descenso en el FEV1:
FEV1 % del teórico
> 100
70-100
60-70
50-60
35-50
<35
Puede ser una variante fisiológica
Leve
Moderada
Moderadamente severa
Severa
Muy severa
La severidad de la posible restricción se considera a partir del descenso de la FVC:
FVC % del teórico
80-70
70-60
60-50
50-35
<35
Leve
Moderada
Moderadamente severa
Severa
Muy severa
¿Cuáles son las enfermedades que pueden producir obstrucción de la vía aérea?
Las enfermedades que pueden producir obstrucción pueden localizarse en la gran vía aérea
(laringe, tráquea y bronquios fuentes), o bien en la vía aérea periférica:
Vía aérea central
1. Estenosis traqueales post intubación
2. Parálisis en aducción de cuerdas vocales
3. Compresión de la tráquea por masas o tumores
4. Cuerpos extraños
Vía aérea periférica
1. Asma bronquial
2. Bronquitis crónica
3. Enfisema
4. Bronquiolitis obliterante
5. Condromalacia
¿Cuáles son los mecanismos y enfermedades que producen restricción torácica?
La restricción torácica puede tener su origen a nivel cutáneo, en las estructuras óseas del
tórax, en los nervios y músculos que controlan la respiración, en la pleura y el parénquima
pulmonar:
Mecanismo
Enfermedades
Rigidez de la piel
Rigidez de la caja torácica
Grandes quemados
Cifoescoliosis, toracoplastia,
espondilitis anquilosante
Miastenia gravis, polimiositis, parálisis
diafragmática
Síndrome de Guillain-Barré,
Poliomielitis
Fibrosis pulmonar idiopática,
neumoconiosis, sarcoidosis
Neumonía, hemorragia pulmonar,
edema pulmonar
Neumonectomía, lobectomía
Derrame pleural, fibrosis pleural
Ascitis, dolor torácico
Enfermedades de los músculos
Enfermedades neurológicas
Rigidez pulmonar
Ocupación alveolar
Disminución del parénquima pulmonar
Anormalidades pleurales
Poca movilidad toracoabdominal
¿Cómo se interpreta una espirometría?
La interpretación de una espirometría se basa en tres aspectos:
1. La identificación del patrón de anormalidad.
2. La determinación del grado de anormalidad
3. En presencia de obstrucción de la vía aérea, evaluar la respuesta a la administración de
broncodilatadores.
La sociedad americana del tórax (ATS) considera que la respuesta positiva a la
broncodilatación requiere un aumento de por lo menos 12 % y 200 ml del FEV1 y/o FVC.
¿Qué es una curva de flujo/volumen?
Es otra forma de presentar la información recabada durante la espirometría forzada. En vez
de mostrar el volumen en función del tiempo, la curva de flujo/volumen refleja el flujo
instantáneo en relación al volumen.
La forma general de la curva puede proporcionar importante información. Por ejemplo:
1. Que tan adecuado es el esfuerzo del paciente.
Comienzo lento
Terminación precoz
Efecto de la inspiración precedente
2. Localización de la obstrucción
Vía aérea periférica
Vía aérea central
Intratorácica
Variable / Fija
Extratorácica
Variable / Fija
3. Debilidad de músculos respiratorios
4. Alteraciones de las partes blandas y enfermedades neurológicas
¿Cómo se miden los volúmenes pulmonares?
La medición de los volúmenes pulmonares se refiere a la determinación de la Capacidad
Pulmonar Total (TLC), el Volumen Residual (VR), la Capacidad Residual Funcional (FRC)
y la Capacidad Vital Lenta (SVC).
La determinación de los volúmenes pulmonares implica dos procedimientos:
1. La realización de volúmenes por espirometría: SVC, Volumen de Reserva Espiratorio
(ERV) y Volumen de Reserva Inspiratorio (IRV).
2. La determinación de la FRC.
¿Cuál es la importancia de la Capacidad Vital Lenta (SVC)?
La SVC es el máximo volumen de aire que puede ser espirado lentamente después de una
inspiración máxima. Tanto la SVC como la FVC son similares, excepto en caso de
enfermedad obstructiva de las vías aéreas o enfisema pulmonar. En estos trastornos, es
común que la espiración forzada ocasione colapso dinámico de las vías respiratorias, ya que
estas se encuentran estenosadas a causa de la enfermedad o porque la deficiencia en la
capacidad de recuperación elástica del parénquima pulmonar destruido impide mantener la
abertura normal de las vías respiratorias. Lo anterior ocasiona que haya atrapamiento de
aire más allá de la obstrucción, aumento del volumen residual y reducción de la FVC. Por
tanto toda desigualdad significativa entre la capacidad vital lenta y la forzada (en que la
FVC es menor que la SVC) es indicativa de enfermedad obstructiva o enfisema pulmonar.
¿Cómo se determina la Capacidad Residual Funcional (FRC)?
Varias son las técnicas comúnmente utilizadas para la determinación de la FRC:
1. Dilución de Helio mediante respiraciones múltiples.
2. Dilución de Nitrógeno mediante respiraciones múltiples (Washout de N2).
3. Pletismografía Corporal (Body Box).
4. Dilución de Helio mediante respiración única (durante la maniobra de DLCO).
5. Métodos Radiológicos (Planimetría).
¿En qué circunstancias es importante medir los volúmenes pulmonares estáticos?
La principal razón para la determinación de los volúmenes pulmonares es descartar o
confirmar la presencia de un proceso restrictivo.
Por otro lado, la medición de los volúmenes pulmonares es importante en la valoración de
la hiperinsuflación pulmonar en pacientes con obstrucción al flujo aéreo. La TLC está
marcadamente elevada en individuos con enfisema severo. Menores elevaciones de la TLC
se observan en pacientes con asma bronquial y bronquitis crónica.
La cirugía del enfisema (Bullectomía, Cirugía de Reducción Volumétrica), requiere como
parte fundamental de la evaluación prequirúrgica la determinación de los volúmenes
pulmonares estáticos.
La obstrucción de la vía aérea puesta en evidencia en la espirometría, con disminución de la
FVC, puede generar interpretaciones confusas. En esta circunstancia la disminución de la
FVC puede deberse al atrapamiento aéreo generado por la obstrucción bronquial, o a la
presencia de un proceso restrictivo asociado. La medición de los volúmenes pulmonares
puede aclarar esta situación: 1) si el descenso de la FVC es producido por atrapamiento
aéreo tanto el VR como la TLC estarán elevados; 2) en presencia de restricción asociada a
obstrucción de la vía aérea (ej.: enfisema más derrame pleural) la TLC estará disminuida.
¿Cuál es la importancia práctica de la Capacidad de Difusión del Monóxido de Carbono
(DLCO)?
La determinación de la capacidad de difusión tiene la importancia de ser un método no
invasivo, factible de ser repetido varias veces en el curso de una enfermedad y que brinda
valiosa información acerca de las alteraciones del parénquima y del lecho vascular
pulmonar, aun cuando otras determinaciones (espirometría, volúmenes pulmonares,
radiografía) sean enteramente normales.
La disminución de la DLCO refleja pérdida o daño de la superficie de intercambio gaseoso
en los pulmones, como sucede en caso de enfisema, enfermedad intersticial, y
enfermedades vasculares del pulmón (hipertensión pulmonar, embolia pulmonar crónica,
vasculitis). Cuando existe enfermedad obstructiva crónica, la disminución de la DLCO
ayuda a distinguir el enfisema de la bronquitis crónica y el asma bronquial, ya que en estas
dos últimas enfermedades el parámetro permanece normal.
En pacientes con enfermedad pulmonar intersticial, la disminución de la DLCO a menudo
precede alguna anormalidad en otras mediciones de la función pulmonar.
Es probable que en enfermedades vasculares del pulmón, la reducción de la DLCO
constituya la única anormalidad encontrada en las pruebas estándar de la función pulmonar.
¿Qué pruebas clínicas de la función pulmonar valoran la fuerza de los músculos
respiratorios?
Muchas de las valoraciones de la fuerza de los músculos respiratorios no son clínicas; por
ejemplo, la electromiografía diafragmática y latencia frénica. Una manera sencilla de medir
la fuerza de los músculos respiratorios consiste en determinar la presión máxima,
inspiratoria o espiratoria (PI max y PE max), mediante un transductor de presión que el
paciente coloca en su boca, cuando éste realiza esfuerzo inspiratorio máximo a partir de
espiración completa o esfuerzo espiratorio máximo después de inspiración completa.
La presión inspiratoria y la presión espiratoria máximas reflejan debilidad de los músculos
respiratorios; la primera corresponde a los músculos de la inspiración (principalmente el
diafragma) y la segunda a los de la espiración, incluidos los abdominales.
¿En qué consisten las pruebas de estimulación bronquial?
Casi siempre, estas pruebas son utilizadas para diagnosticar asma bronquial oculta; además,
en algunos centros especializados también la emplean para detectar asma causada por algún
agente ambiental específico (ej.: asma ocupacional). Por lo regular, el fármaco colinérgico
utilizado en esta prueba es el cloruro de metacolina (aunque también se puede utilizar
histamina), el cual se prepara en solución salina y se administra en forma de nebulización.
Se realiza una espirometría basal y luego se repite el procedimiento tras la inhalación de
concentraciones crecientes del fármaco. La prueba se interrumpe cuando el FEV1
disminuye un 20% o más por debajo del valor basal, o cuando se alcanza la concentración
máxima. Si el paciente padece asma bronquial u otro trastorno que ocasione
hiperreactividad bronquial tendrá una disminución de 20% o más del FEV1 a
concentraciones menores de metacolina en comparación con sujetos normales.
Para el diagnóstico de asma inducido por factores ambientales, es posible administrar
preparaciones del probable agente causal.
Pruebas de ejercicio
¿En qué consisten las pruebas de ejercicio cardiopulmonar (PECP)?
Se da este nombre a los estudios en los cuales se mide el consumo de oxígeno (VO2), la
producción de dióxido de carbono (VCO2), la ventilación minuto (VE) y otras variables,
además del registro electrocardiográfico (ECG) de 12 derivaciones, presión arterial y
oximetría de pulso durante pruebas de esfuerzo máximo limitada por los síntomas. Cuando
es apropiado, una medición adicional de gases en sangre arterial sirve para obtener
información sobre el intercambio gaseoso pulmonar. Por el contrario, en las ergometrías
convencionales, la atención se concentra fundamentalmente en la medición
electrocardiográfica y de la presión arterial.
¿Cuáles son las utilidades de las pruebas de ejercicio cardiopulmonar?
La disnea de esfuerzo y la intolerancia al ejercicio son manifestaciones clínicas comunes a
numerosas enfermedades. Por ello, cada vez se utilizan más las pruebas de esfuerzo
cardiopulmonares para la evaluación diagnóstica de pacientes con estos trastornos. La
ergometría tiene por objeto identificar isquemia miocárdica y, por lo general no permiten
definir la fisiopatología subyacente en personas con intolerancia al ejercicio, que no es de
origen isquémico. Es posible aumentar el valor diagnóstico de las pruebas estándar
mediante mediciones concomitantes de VO2, VCO2, VE e intercambio de gases. Más aún,
las mediciones cardiopulmonares en reposo, entre ellas las pruebas de función pulmonar,
ECG, y variables sistólicas (fracción de eyección ventricular izquierda), no constituyen
bases confiables para pronosticar la capacidad funcional ni el efecto del ejercicio en el
paciente.
Las principales aplicaciones clínicas de las pruebas de ejercicio cardiopulmonar se detallan
en la Tabla 2.
Tabla 2. Aplicaciones clínicas de las pruebas de ejercicio cardiopulmonar
1. Evaluación de la capacidad de esfuerzo
Evaluación de incapacidad
Valoración preoperatoria
Selección de pacientes para trasplante cardíaco
Pronóstico de enfermedades cardíacas, fibrosis quística o enfermedades vasculares
del pulmón (hipertensión pulmonar primaria, vasculitis, tromboembolismo crónico
recurrente)
2. Diagnóstico
Evaluación de disnea no explicada
Evaluación de restricciones para el ejercicio
Detección de enfermedad en etapas iniciales
Documentación de hipoxemia inducida por el ejercicio
3. Evaluación de respuesta terapéutica
Medicamentos
Oxígeno
Marcapasos
Cardiodesfibriladores
4. Prescripción de ejercicios
Entrenamiento
Rehabilitación cardíaca y pulmonar
¿Cuáles son las mediciones más importantes realizadas en la prueba de ejercicio
cardiopulmonar?
Con los sistemas computarizados es posible medir diferentes variables; sin embargo, el
número de las que se medirán en un paciente individual depende de las indicaciones. En la
Tabla 3 se exponen las más importantes.
Tabla 3. Parámetros medidos durante la prueba de ejercicio cardiopulmonar y
valores normales
Parámetro
Valores normales
Capacidad de trabajo (VO2 max/VO2 max predicho)
>85%
Umbral anaeróbico (VO2 AT/VO2 max predicho)
>40%
Reserva respiratoria (1-VE/MVV x 100)
>30%
Frecuencia respiratoria
<50-60/min
Relación volumen corriente/capacidad vital (vt/FVC x 100)
<60%
Presión parcial de oxígeno (PaO2)
>80 mm Hg
Diferencia alvéolo-arterial de oxígeno (P(A-a)O2)
<35 mm Hg
Presión parcial de anhídrido carbónico (PaCO2)
caída de 5-10 mm Hg
Diferencia arterial y de fin de inspiración de CO2 (P(a-ET)CO2) -2 a –3 mm Hg
Relación espacio muerto-volumen corriente (vd/vt)
<0.25
Equivalente ventilatorio de CO2 (VE/VCO2)
<34
Reserva de frecuencia cardíaca (1-FC max/FC max pred x 100) <15 %
Tensión arterial sistólica
<230 mm Hg
Tensión arterial diastólica
<100 mm Hg
Pulso de oxígeno (VO2 max/FC max)
>80%
¿Cómo se efectúa la medición del VO2, VCO2 y de las variables ventilatorias?
Durante la prueba de ejercicio cardiopulmonar, mientras el paciente se ejercita en un
cicloergómetro (bicicleta) o en una banda sin fin (treadmill) respira en una boquilla que está
conectada a un sistema computarizado, el cual realiza un análisis de los gases espirados,
respiración por respiración. La computadora procesa tres señales primarias:
1- Flujo de aire, para calcular variables ventilatorias, como ventilación minuto, frecuencia
respiratoria y volumen corriente.
2- Concentración espirada de oxígeno.
3- Concentración espirada de dióxido de carbono.
Casi todas las mediciones se realizan a partir de estas tres señales.
Como se comentó inicialmente la prueba de ejercicio puede realizarse en cicloergómetro o
en treadmill. Ambos métodos sirven para la mayoría de los propósitos clínicos, sin embargo
algunos médicos prefieren el cicloergómetro a la banda sin fin por varias razones: 1) con la
bicicleta es posible cuantificar el trabajo realizado, 2) generalmente hay menos “ruidos”,
permitiendo un mejor control de la tensión arterial, 3) se producen menos artificios en el
electrocardiograma, 4) por lo regular, los ergómetros de bicicleta son menos caros y ocupan
menos espacio, 5) es más fácil tomar muestras de gases en sangre durante el ejercicio y 6)
las bicicletas son más seguras para cierto tipo de pacientes, como los ancianos.
En general, el consumo de oxígeno máximo (VO2 max) que se logra con el cicloergómetro
es un 10 a 15 % menor que el obtenido en la banda sin fin, debido a que en esta última se
incorpora el movimiento de los brazos, en cambio en la bicicleta la persona está sentada y
no soporta peso. Para hacer una interpretación precisa es necesario comparar los datos del
paciente con valores normales de referencia para la ergometría con banda sin fin o con
bicicleta.
¿Cuáles son las contraindicaciones más importantes de la prueba de ejercicio
cardiopulmonar?
1. Enfermo no cooperativo o incapaz de realizar la marcha o el ciclismo (amputaciones,
anquilosis, etc).
2. Enfermedad aguda febril.
3. Angina inestable.
4. Asma no controlado.
5. Anemia sintomática.
6. Insuficiencia respiratoria.
7. Arritmias no controladas.
8. Insuficiencia cardíaca congestiva no controlada.
9. Saturación de oxígeno < 85%.
10. Trombosis venosa profunda.
11. Trombos intracardíacos.
12. Embolia pulmonar o sistémica reciente.
13. Estenosis aórtica severa.
14. Dolor, disnea severa, incoordinación, psicosis.
¿Cuál es la respuesta cardiopulmonar normal al ejercicio?
Durante el ejercicio hay un aumento en la demanda de oxígeno para satisfacer los
requerimientos metabólicos de los músculos en movimiento. Dicho aumento se acompaña
de una respuesta integrada del sistema cardiopulmonar, redistribución sanguínea y
utilización del oxígeno por los músculos ejercitados. Cuando el ejercicio es máximo, el
consumo de oxígeno puede aumentar hasta 18 veces, la frecuencia cardíaca dos a tres
veces, el volumen sistólico se duplica, el gasto cardíaco se quintuplica, la ventilación
minuto se multiplica por 20 a 25 y el consumo de oxígeno en los músculos aumenta de dos
a tres veces.
¿Qué factores influyen en la limitación al ejercicio?
Generalmente se pensaba que la limitación al ejercicio en sujetos normales dependía de
mecanismos cardiovasculares. Sin embargo, los factores limitantes en personas con VO2
max reducido se clasifican en tres categorías principales:
1- Limitación cardiocirculatoria, que comprende el corazón, circulación pulmonar y
sistémica, y sangre (anemia, carboxihemoglobina).
2- Limitación respiratoria, incluye a factores que alteran la mecánica respiratoria y el
intercambio de gases.
3- Limitación periférica, que abarca una amplia gama de anormalidades neuromusculares
que pueden afectar el aprovechamiento de oxígeno.
¿Es posible distinguir entre enfermos con cardiopatías y personas con enfermedades
respiratorias mediante la prueba de ejercicio cardiopulmonar?
El siguiente cuadro muestra como el uso de las mediciones obtenidas en las pruebas de
ejercicio cardiopulmonar pueden ayudar a establecer con mayor claridad los mecanismos
fisiopatológicos de la limitación al ejercicio.
Respuesta al ejercicio en pacientes con enfermedades cardíacas y pulmonares
Enfermedad cardíaca
Enfermedad pulmonar
VO2 max
Disminuido
Disminuido
Capacidad de trabajo
Disminuida
Disminuida
Umbral anaeróbico
Disminuido
Normal, disminuido o
indeterminado
Reserva respiratoria
Normal
Disminuida
Saturación arterial
Normal
Disminuida
PaO2
Normal
Disminuida
Vd/Vt
Normal
Aumentado
Tensión arterial
Anormal
Normal
Reserva de frecuencia cardíaca
Variable
Aumentada
Pulso de oxígeno
Disminuido
Normal o disminuido
ECG
Anormal
Normal
Bibliografía
1. Allen GW, Sabin S. Comparison of direct and indirect measurement of airway
resistance. Am Rev Respir Dis 1971; 104: 61-71.
2. American Association for Respiratory Care. Clinical practice guideline: Exercise testing
for evaluation of hypoxemia and/or desaturation. Respir Care 1992; 37: 907-912.
3. American College of Physicians. Preoperative pulmonary function testing. Ann Intern
Med 1990; 112: 793-794.
4. American Thoracic Society. Lung function testing: Selection of reference values and
interpretative strategies. Am Rev Respir Dis 1991; 144: 1202-1218.
5. American Thoracic Society. Evalation of impairment/disability secondary to respiratory
disorders. Am Rev Respir Dis 1986; 133: 1205-1209.
6. Bates DV. Respiratory function in disease. 3 rd ed. Philadelphia: W.B. Saunders, 1989.
7. Becklake MR. Concepts of normality applied to the measurements of lung function.
Am J Med 1986; 80: 1158-1164.
8. Black LF, Hyatt RE. Maximal respiratory pressures: Normal values and relationship to
age and sex. Am Rev Respir Dis 1969; 99: 696-702.
9. Brown LK. Static lung volumes. In Miller (ed): Pulmonary Function Tests in Clinical
and Occupational Lung Disease. Orlando, Grune&Stratton, 1986, pp 77-99.
10. Celli BR. Exercise training in pulmonary rehabilitation. Semin Respir Med 1993; 14:
132-138.
11. Celli BR. What is the value of preoperative pulmonary function testing? Med Clin
North Am 1993; 77: 309-325.
12. Chan ED, Irvin CG. The detection of collapsible airways contributing to airflow
limitation. Chest 1995; 107: 856-859.
13. Clausen JL, ed. Pulmonary function testing guidelines and controversies: equipment,
methods, and normal values. New York: Academic Press, 1982: 1-368.
14. Crapo RO. Pulmonary-function testing. N Engl J Med 1994; 331: 25-30.
15. Dunn WF, Scalon PD. Preoperative pulmonary function testing for patients with lung
cancer. Mayo Clin Proc 1993; 309-325
16. Ferguson GT. Management of chronic obstructive pulmonary disease. N Engl J Med
1993; 38: 1017-1022.
17. Foxman B, Higgins ITT, Oh MS. The effects of occupation and smoking on respiratory
disease mortality. Am Rev Respir Dis 1986; 134: 649-652.
18. Gilbert R, Auchincloss JH. What is a “restrictive” defect?. Arch Intern Med 1986; 146:
1779-1781.
19. Gilbreth EM, Weisman IM. Role of exercise stress testing in preoperative evaluation of
patients for lung resection. Clin Chest Med 1994; 15: 389-403.
20. Guides to the evaluation of permanent impairment. 3 rd ed. Chicago: American Medical
Association, 1990.
21. Jones NL. Clinical Exercise Testing, 3 rd ed. Philadelphia, W.B. Saunders, 1988.
22. Keren E, Resimen J, Corey M, et al. Prediction of mortality in patients with cystic
fibrosis. N Engl J Med 1992; 326: 1187-1191.
23. Li JTC. Home peak expiratory flow rate monitoring in patients with asthma. Mayo Clin
Proc 1995; 70: 649-656.
24. Mc Fadden ER, Gilbert IA. Asthma. N Engl J Med 1992; 327: 1928-1936.
25. Miller A (ed). Pulmonary Function Test in Clinical and Occupational Lung Disease.
Orlando, Grune&Stratton, 1986.
26. Miller A. Phisiologic pulmonary diagnosis: The spectrum of impairments. Allergy Proc
1993; 14: 401-407.
27. Miller A, Brown LK, Sloane MF, et al. Cardiorespiratory responses to incremental
exercise in sarcoidosis patients with normal spirometry. Chest 1995; 107: 323-329.
28. Miller A, Thorton JC, Warshaw R, et al. Single breath diffusing capacity in a
representative sample of population of abnormality by smoking history. Am Rev Respir
Dis 1983; 127: 270-277.
29. Martinez FJ, Stanopoulos I, Acero R, et al. Graded comprehensive cardiopulmonary
exercise testing in the evaluation of dyspnea unexplained by routine evaluation. Chest
1994; 105: 168-174.
30. Myers J, Froelicher VF. Hemodynamic determinants of exercise capacity in chronic
heart failure. Ann Intern Med 1991; 115: 377-386.
31. Nelson SB, Gardner RM, Crapo RO, Jensen RL. Perfomance evaluation of
contemporary spirometers. Chest 1990; 97: 288-297.
32. Neuberg GW, Friedman SH, Weiss MB, et al. Cardiopulmonary exercise testing: The
clinical value of gas exchange data. Arch Intern Med 1988; 148: 2221-2226.
33. Owens MW, Anderson W, George RV. Indications for spirometry in outpatiens with
respiratory disease. Chest 1991; 99: 730-734.
34. Pincock AC, Miller MR. The effect of temperature on recording spirograms. Am Rev
Respir Dis 1983; 128: 894-898.
35. Robin MJ. Dyspnea: Pathophysiologic stasis, clinical presentation, and management.
Arch Intern Med 1990; 150: 1604-1613.
36. Robinson DR, Chaudhary BA, Speir WA jr. Expiratory flow limitation in large and
small airway. Arch Intern Med 1984; 144: 1457-1460.
37. Rosenow EC III, Myers JL, Swensen SJ, Pisani RJ. Drug-induced pulmonary disease:
an update. Chest 1992; 102: 239-250.
38. Russell NJ, Crichton NJ, Emerson PA, Morgan AD. Quantitative assesment of the
value of spirometry. Thorax 1986; 41: 360-363.
39. Sly MR. Mortality from asthma. J Allergy Clin Immunol 1989; 84: 421-434.
40. Simonneau G, Vivien A, Sartene R, et al. Diaphragm dysfunction induced by upper
abdominal surgery. Role of postoperative pain. Am Rev Respir Dis 1983; 128: 899-903.
41. Sue DY, Wasserman K. Impact of integrative cardiopulmonary exercise testing on
clinical decision making. Chest 1991; 99: 981-992.
42. Tablan OC, Williams WW, Martone WJ. Infection control in pulmonary function
laboratories. Infect Control 1985; 6: 442-444.
43. Wanger J. Pulmonary function testin: a practical approach. Baltimore: Williams &
Wilkins, 1991.
44. Wasserman K, Hansen JE, Sue DY, et al. Principles of Exercise Testing and
Interpretaion, 2 nd ed. Philadelphia, Lea & Febiger, 1994.
45. Weber KT, Jacnicki JS. Cardiopulmonary Exercise Testing. Philadelphia, W.B.
Saunders, 1986.
46. Weisman IM, Connery SM, Belbel RJ, et al. The role of cardiopulmonary exercise
testing in the selection of patients for cardiac transplantation. Chest 1992; 102: 18711874.
47. Weisman IM, Zeballos RJ. An integrated approach to the interpretation of
cardiopulmonary exercise testing. Clin Chest Med 1994; 15: 421-445.
48. Weisman IM, Zeballos RJ. Cardiopulmonary exercise testing. Pulmonary and Critical
Care Update, 1995; 11: 1-9.
49. West JB. Respiratory Physiology-The Essentials. Baltimore: Williams & Wilkins, 1995.
50. Zapletal A, Samanek M, Paul T. Lung function in children and adolescents: methods,
reference values. Basel, Switzerland: S. Karger, 1987.
51. Zeballos RJ, Weisman IM. Reliability of noninvasive oximetry in black subjects during
exercise and hypoxia. Am Rev Respir Dis 1991; 144: 1240-1244.
52. Zeballos RJ, Weisman IM. Behind the scenes of cardiopulmonary exercise testing. Clin
Chest Med 1994; 15: 193-213.
Descargar