INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER DEBATE PROYECTO DE ACUERDO N° 300 de 2007 Por el cual se crea en Medellín el Programa Atención de emergencia 24 horas a gestantes de alto riesgo obstétrico PROPONENTE H. Concejal MARÍA MERCEDES MATEOS LARRAONA PONENTES, H. Concejales MARÍA MERCEDES MATEOS LARRAONA, Coordinadora FEDERICO GUTIERREZ ZULUAGA JESÚS ANIBAL ECHEVERRY JIMENEZ MEDELLÍN Marzo de 2007 Medellín, Marzo 6 de 2007. Doctor SANTIAGO MARTÍNEZ MENDOZA Concejal Presidente Comisión III, Demás Integrantes en Sesión Designados por la Presidencia de la Corporación mediante Resolución P –009 del 26 de febrero de 2007 como Ponentes para el Primero y Segundo Debate del Proyecto de Acuerdo N° 300 del mismo año, presentamos para su primer debate, el informe de ponencia. El objetivo de este progra es proporcionar atención inmediata, oportuna y eficiente a todas las mujeres embarazadas residentes en la ciudad y que hayan sido clasificadas como de alto riesgo obstétrico durante algún momento de su control prenatal. Consiste en que toda mujer en estas circunstancias reciba atención médica de emergencia pocos minutos después de presentar un signo de alarma clínico como: contracciones uterinas, inicio de trabajo de parto, hemorragia vaginal, visión borrosa, cefalea, convulsiones, dificultad respiratoria, salida de líquido amniótico, reducción de los movimientos fetales y trauma de cualquier tipo, entre otras. Se pretende implementar un sistema moderno, ágil y amplio para que toda Emergencia Obstétrica sea atendida en cualquier lugar de la ciudad donde se encuentre la paciente, ya sea su hogar, el sitio de trabajo o de estudio y aún en la vía pública o en sitios de eventos masivos, como estadios, parques, testros. La atención debe ser otorgada al inicio por Médicos (as) Generales y un o una Auxiliar de Enfermería, debidamente entrenados para la atención de las emergencias obstétricas, quienes contarán con el soporte de una ambulancia medicalizada para estos eventos, dotada adecuadamente con elementos de primeros auxilios básicos y avanzados. En el solo Municipio de Medellín fallecen anualmente un promedio de 14 embarazadas y cerca de 590 bebés mueren antes del primer mes de vida. Cifras alarmantes y que llaman a tomar medidas urgentes en especial en una ciudad como Medellín que cuenta con todos los desarrollos científicos para la atención del binomio madre-hijo. Un porcentaje significativo de estas muertes se podrían evitar si las gestantes fueran atendidas inmediatamente después de presentar emergencias clínicas frecuentes de alto riesgo como las que se anotaron. Aprovechando la circunstancia económica favorable para el Municipio con el ingreso de recursos nuevos para inversión, cercanos a 140 mil millones de pesos, este programa que cuenta con la sensibilidad de las autoridades de la ciudad, muy probablemente podrá llevarse a efecto este programa piloto para el país, donde se atenderán tanto mujeres afiliadas al Régimen Subsidiado como a las más pobres sin afiliación. Este programa contribuirá significativamente con el incremento de la calidad de vida de las embarazadas de alto riesgo, que en Medellín promedian el no despreciable y si muy preocupante número de cerca de 2.500 embarazadas al año. Es un programa que además redundará en un proceso de acercamiento político con todos los líderes de la ciudad, con las mesas de salud, las madres comunitarias y las organizaciones de mujeres que verán en este proyecto una excelente inversión social. Otro de los grandes logros dl programa contenido en este Acuerdo es contribuir al acercamiento de Colombia a las metas que en este tema delicado y susceptible socialente ha impuesto la ONU para el 2015, por el cual se pretende la reducción de las dos terceras (2/3) partes de las muertes en embarazadas al año 2015, compromiso acordado por todos los países asociados a la ONU. Constituye por tanto una meta internacional de compromiso total por cada Gobierno. El Dr. Julián A. Herrera M.D., Profesor Titular del Departamento de Medicina Familiar, de la Escuela de Medicina, Facultad de Salud, Universidad del Valle, en su estudio sobre Evaluación del riesgo Obstétrico en el cuidado prenatal, sostiene que el control prenatal tiene como objetivo una oportuna identificación y un manejo adecuado de los factores de riesgo obstétricos, la realización de pruebas de laboratorio básicas y el seguimiento de parámetros básicos como son la altura uterina, el peso materno y la presión arterial diastólica, ayudan a un diagnóstico temprano de patologías clínicamente evidentes y a un manejo oportuno de factores de riesgo, que benefician la salud materna y perinatal conjuntamente con el suministro de micronutrientes (hierro, ácido fólico y calcio) especialmente en pacientes con estados carenciales o clasificadas como de alto riesgo obstétrico. El cuidado primario prenatal busca identificar factores de riesgo en la gestante y enfermedades que puedan afectar el transcurso normal del embarazo y la salud del recién nacido con el propósito de adelantar acciones preventivas y terapeúticas que beneficien la salud materna y perinatal. Si tenemos en cuenta que la mortalidad materna y perinatal son un problema de salud pública, es prioritario, no sólo el aumento de la cobertura del control prenatal en la población, sino una adecuada intervención de los factores de riesgo que permita lograr un impacto positivo en la reducción de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal. Los factores de riesgo más frecuentes debido a las enfermedades más prevalentes de mortalidad materna y perinatal, identificadas para realizar acciones preventivas específicas y disminuir el riesgo obstétrico, son:. PREECLAMPSIA-ECLAMPSIA Es la principal causa de mortalidad materna y perinatal, que a su vez causa retardo en el crecimiento intrauterino y bajo peso al nacer. Se presenta con mayor frecuencia en pacientes primigrávidas, embarazadas diabéticas, embarazo múltiple, embarazo molar, eritroblastosis fetal, polidramnios, obesidad, macrosomía fetal, pacientes de bajo nivel socioeconómico y en gestantes con antecedentes familiares y personales de preeclampsia. Cuando una gestante primigrávida tiene el antecedente familiar de preeclampsia proveniente de la madre, la posibilidad de desarrollar la enfermedad es de 25% y cuando es proveniente de la hermana es de 40%, lo cual demuestra la influencia de factores inmunogenéticos en la presentación de la enfermedad. Las pacientes primigrávidas y las de bajo nivel socioeconómico cuando presentan simultáneamente estrés psicosocial se aumenta en seis veces el riesgo de desarrollar la enfermedad posiblemente por una menor respuesta de inmunidad celular mediada por el estrés. Se ha observado que la gestante que desarrolla preeclampsia tiene una disminución en su respuesta de inmunidad celular. También es reconocido que el estrés en pacientes que desarrollaron preeclampsia y parto prematuro se asocia con una disminución en la respuesta de inmunidad celular. La obesidad especialmente con hiperlipidemia se asocia con un mayor nivel de estrés oxidativo con disfunción endotelial aumentando el riesgo de desarrollar la enfermedad. El alto riesgo biopsicosocial en el embarazo aumenta significativamente la posibilidad de identificación de mujeres embarazadas con riesgo de desarrollar preeclampsia lo cual se ha observado en comunidades latinoamericanas La presencia de uno o varios de estos factores identifica un alto riesgo para desarrollar preeclampsia siendo necesario realizar acciones preventivas las cuales tienen como objetivo garantizar una ingesta diaria de calcio entre 1,200-1,500 mg y mantener controladas las infecciones tanto las clínicamente evidentes como las asintomáticas en especial las infecciones urinarias y las infecciones cérvico-vaginales. PARTO PREMATURO Y BAJO PESO AL NACER Los factores maternos más comúnmente asociados con la presentación del parto prematuro y el bajo peso al nacer son: el bajo nivel socioeconómico, la adolescencia, la desnutrición materna, el analfabetismo, el hábito de fumar, la infección cérvico vaginal, la farmacodependencia, las anomalías cérvico-uterinas, la infección urinaria, la infección TORCH, las enfermedades que producen hipoxia (cardiopatías, asma, enfermedades hematológicas, diabetes, hipertensión arterial crónica), antecedente de abortos o partos prematuros, el exceso de actividad sexual y la promiscuidad. Los factores fetales más comúnmente asociados son: el embarazo múltiple, las malformaciones congénitas, el retardo en el crecimiento intrauterino y la pérdida fetal. Los factores del líquido amniótico más comúnmente asociados son: el polidramnios y el oligoamnios. Los factores placentarios más comúnmente asociados son: los defectos de implantación (placenta previa y abrupcio de placenta), los defectos morfológicos (placenta circunvalada, hemangiomas, inserción marginal del cordón umbilical, tumores) y los defectos funcionales (hipertensión arterial, infartos). Cualquier de estos factores cuando se acompaña de estrés psicosocial aumenta más de tres (3) veces el riesgo de desarrollar el parto prematuro posiblemente por una menor respuesta de inmunidad celular mediada por el estrés lo cual aumenta la agresividad de las infecciones asintomáticas y, por efecto de las catecolaminas liberadas bajo el efecto del estrés, se estimulan los receptores alfa del útero aumentando la contractibilidad uterina. Las acciones preventivas deben ir dirigidas al manejo del factor de riesgo obstétrico específico con una identificación oportuna y un manejo adecuado de las infecciones tanto clínicamente evidentes como de las infecciones asintomáticas. DIABETES GESTACIONAL El embarazo normal produce varios cambios homeostáticos en la mujer. La respuesta metabólica después de la ingesta en la mujer embarazada, se caracteriza por hiperglicemia, hipertrigliceridemia, hiperinsulinemia y resistencia periférica a la insulina, lo cual convierte al embarazo como un evento diabetogénico pudiendo desenmascarar un estado de diabetes latente, porque ante el aumento en las necesidades de insulina, el embarazo actúa como una prueba funcional de reserva. Es por esta razón que toda gestante debe tener durante su control prenatal pruebas de diagnóstico temprano para la diabetes gestacional. Las gestantes que tengan alto riesgo biopsicosocial se consideran de alto riesgo para presentar diabetes gestacional porque el estrés aumenta los niveles circulantes de glucosa. VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL Una de las condiciones fisiológicas a las que está expuesta la mujer para llevar a cabo su labor de reproducción y mantenimiento de la especie humana, es la gestación. De la manera como su organismo pueda responder a las demandas del feto y de su propio cuerpo, dependerá la salud del niño, su peso al nacer y la posibilidad de alimentarlo exitosamente. Asimismo, el cuidado que se le brinde a la mujer en esta etapa le ayudará a enfrentar nuevos embarazos y a prevenirle enfermedades degenerativas de la vejez. La deficiente nutrición identifica riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer mientras el sobrepeso identifica riesgo de preeclampsia y diabetes gestacional. Otro factor que colabora con la prevención del riesgo obstétrico en todas las gestantes son los exámenes oportunos y confiables entre otros, el hemograma, la hemoclasificación, la serología (VDRL), la glicemia en ayunas, el parcial de orina, la citología cervical, la prueba para diagnóstico de SIDA y hepatitis B. La deficiencia de hierro es el más común de los problemas nutricionales reconocidos en el mundo tanto desarrollado como en vía de desarrollo. Las mujeres en edades reproductivas tienen un déficit adicional debido a las pérdidas de sangre en la menstruación y al aumento del volumen plasmático que ocurre en la gestación. Cuando la gestante inicia su embarazo con cifras bajas de hemoglobina presenta un mayor riesgo de parto prematuro con posibilidades de una anemia creciente especialmente si se presenta una hemorragia en el transcurso del embarazo, parto o postparto. En reciente artículo sobre gestantes de alto riego y su debida y oportuna atención médica, de los médicos M.D. Juan Felipe Aristizábal, Germán Alberto Gómez, Juan Francisco Lopera, Laura Victoria Orrego, Carlos Restrepo, Germán Monsalve, Martín Gómez, Nury Socha, Mauricio Vasco, publicado en laRRevista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 56 No.2, 005 (166-175), para la atención de las complicaciones en mujeres gestantes se plantea la implementación de las Unidades de Alta Dependencia Obstétrica para el manejo de las gestantes críticamente enfermas, y el entrenamiento del personal involucrado en el manejo obstétrico de estas pacientes. La mortalidad materna es una preocupación a nivel mundial. Diariamente mueren unas 1.600 mujeres en el mundo por complicaciones relacionadas con el embarazo. Se ha definido una muerte materna como aquélla que se produce durante el embarazo y hasta un año después del parto, y que es consecuencia de éste, evidenciándose en los últimos tiempos un incremento en algunas de sus causas, principalmente por enfermedades crónicas como las cardiomiopatías. Existe una alta mortalidad por esta causa en los países subdesarrollados, las cuales están muy relacionadas con situaciones socioeconómicas claramente visibles en cada sociedad. 67 En los países de Sudamérica el comportamiento epidemiológico en cuanto a mortalidad materna (expresada en muertes maternas por 100.000 nacidos vivos), si bien no es tan alto como en África, también es preocupante. En países como Uruguay la cifra es relativamente baja (de 19), mientras que en otros, como Bolivia, alcanza a 390. En Colombia ocurren alrededor de 90 muertes maternas por 100.000 nacidos vivos. Esta elevada mortalidad en los países subdesarrollados de América Latina y África puede explicarse, entre otras causas, por las barreras a la educación en las mujeres, la pobreza, la inestabilidad socio-política y la elevada fertilidad en las mujeres de estas regiones. No obstante en aquellos países donde se han establecido políticas y acciones de salud para detener las complicaciones maternas, y por eso hoy en día cuentan con bajos índices de mortalidad. Una de las metodologías preventivas son las relacionadas con los predictores de morbilidad materna severa que son importantes de destacar, debido a que se ha establecido que por cada caso de muerte puede haber hasta 30 casos de morbilidad. Tales factores son la edad mayor de 34 años, raza no blanca, exclusión social, historia previa de hemorragia posparto, embarazo múltiple, hipertensión, diabetes mellitus, cesárea de emergencia y anemia. Algunas de las causas más comunes de mortalidad son prevenibles y aunque son similares en las diferentes regiones del mundo, el orden causal difiere de país en país. En el mundo las principales causas de mortalidad materna, en orden son: hemorragia, causas indirectas, sepsis, abortos inseguros, eclampsia, otras causas directas, parto obstruido e hipertensión. En Colombia las principales causas de mortalidad son consecuencia de los trastornos inpertensivos. El propósito del proyecto es implementar acciones, mecanismos, sistemas y campañas de educación y sensibilización para disminuir sensiblemente las tasas de mortalidad. Además permitiría la evaluación de otras necesidades, como la de sitios que permitan el cuidado perioperatorio óptimo para las gestantes, ya sea en unidades de cuidados intensivos o en unidades de alta dependencia obstétrica. Un manejo adecuado de la gestante de alto riesgo se debe traducir en menor morbimortalidad perinatal. La mortalidad perinatal es un término que incluye las muertes fetales desde la semana 22 de gestación en Colombia y desde la semana 28 para la OMS. Toda enfermedad o evento que ponga en riesgo la vida de la madre es potencialmente mortal para el feto o el neonato. Los anteriores análisis médico científicos sustentan la importancia vital de la puesta en marcha de este Acuerdo en la ciudad. Por ello, solicitamos a los H. Concejales aprobar el informe de ponencia y dar su voto positivo al proyecto de acuerdo N° 300 de 2007. MARÍA MERCEDES MATEOS LARRAONA Concejal Ponente Coordinadora FEDERICO GUTIERREZ ZULUAGA Concejal Ponente JESÚS ANIBAL ECHEVERRY JIMÉNEZ. Concejal Ponente. PROYECTO DE ACUERDO No. 300 DE 2007 POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL PROGRAMA: “ATENCIÓN DE EMERGENCIAS 24 HORAS A GESTANTES DE ALTO RIESGO OBSTÉTRICO EN MEDELLÍN” El Concejo de Medellín en uso de sus atribuciones Constitucionales y Legales y en especial las conferidas por el Artículo 313 de la Constitución Política, la ley 136 de 1994 y la ley 98 de 1993. RESUELVE: Artículo 1°: Créase en el Municipio el programa: “ATENCIÓN DE EMERGENCIAS 24 HORAS A GESTANTES DE ALTO RIESGO OBSTÉTRICO EN MEDELLÍN”, con el objetivo que todas las embarazadas residentes en la ciudad y que hayan sido clasificadas como de alto riesgo obstétrico durante algún momento de su control prenatal, reciban atención médica de emergencia pocos minutos después de presentar un signo de alarma clínico como: contracciones uterinas, inicio de trabajo de parto, hemorragia vaginal, visión borrosa, cefalea, convulsiones, dificultad respiratoria, salida de líquido amniótico, reducción de los movimientos fetales y trauma de cualquier tipo, entre otras. La Emergencia Obstétrica será atendida en cualquier lugar de la ciudad donde se encuentre la paciente (su hogar, sitio de trabajo o estudio y la vía pública) por medio de un Médico General y una Auxiliar de Enfermería debidamente entrenados para la atención de las emergencias obstétricas que contarán con el soporte de una ambulancia medicalizada dotada con elementos de primeros auxilios básicos y avanzados. Artículo 2°: La Administración Municipal dispondrá los recursos necesarios para llevar a la ciudadanía mensajes educativos que promuevan el ingreso oportuno de todas las gestantes al control prenatal (en los primeros tres meses de gestación) como requisito para ser beneficiarias del proyecto; así mismo se garantizará el ingreso de estas pacientes a una base de datos denominada “Mujeres en alto riesgo obstétrico de Medellín”. Esta base de datos incluirá la identificación de la paciente, su documento de identidad, lugar de residencia, tipo de Seguridad Social en Salud, ARS asignada, últimos registros médicos y fecha de la clasificación en alto riesgo obstétrico. Artículo 3°: La Secretaría Local de Salud diseñará una estrategia masiva de comunicación sobre el proyecto con el fin de educar a las pacientes y sus familias sobre los beneficios del mismo (atención domiciliaria de emergencias obstétricas 24 horas y traslado en ambulancia a una IPS de la ciudad). De igual forma, la campaña permitirá que las pacientes de alto riesgo obstétrico reciban información sobre los signos de alarma durante la gestación y la forma de solicitar la atención de urgencias obstétricas con ambulancia medicalizada. Artículo 4°: El SIMPAD y la Secretaría Local de Salud de Medellín realizarán las reservas presupuestales necesarias para disponer de dos (2) ambulancias medicalizadas y las personas a cargo de las emergencias como lo son conductores, Médicos Generales y Auxiliares de Enfermería las 24 horas al día y los 365 días del año, quienes estarán previamente entrenados en emergencias obstétricas para ofrecer en cualquier lugar de la ciudad, la atención clínica inicial y el traslado adecuado de pacientes con signos de alarma durante la gestación. Artículo 5°: El servicio contará de igual forma con un sistema de comunicaciones moderno y avanzado que permitirá el apoyo científico y clínico de un Obstetra o un Anestesiólogo las 24 horas (sistema de comunicaciones vía celular), la comunicación con las IPS que prestan los servicios de urgencias obstétricas para contar con la autorización antes del traslado y una a base de datos en línea que le permita al Médico General del equipo verificar que la paciente fue clasificada en la categoría de alto riesgo obstétrico por el programa de control prenatal de la ESE Metrosalud y pertenece al Régimen Subsidiado o es pobre sin afiliación. Artículo 6°: La atención inicial de pacientes de alto riesgo obstétrico residentes en la ciudad de Medellín se realizará en el lugar donde se encuentre la paciente en un máximo de 15 minutos después del llamado a la línea de emergencias 1,2,3. Esta atención incluirá la evaluación clínica de la gestante con medición de signos vitales, verificación de signos de alarma, confirmación por historia clínica del alto riesgo obstétrico (en formato de la historia clínica del CLAP/OPS-OMS), elaboración de historia clínica de urgencia obstétrica y remisión a IPS del nivel de complejidad que el criterio del Médico evaluador defina. El traslado en ambulancia de las pacientes desde el sitio de su emergencia hasta la IPS será gratuito y permitirá un sólo acompañante. Ninguna paciente podrá disponer de este servicio si está por fuera del control prenatal, si no ha sido clasificada por un Médico en la categoría de alto riesgo obstétrico o si no pertenece al Régimen Subsidiado de Salud o esté clasificada como pobre sin afiliación al Sistema General de Seguridad Social el Salud. Artículo 7°: La Secretaría Local de Salud será la encargada de planear, organizar y coordinar las estrategias para la difusión, ejecución y medición epidemiológica de este programa de atención de urgencias a las pacientes de alto riesgo obstétrico pertenecientes al Régimen Subsidiado y población pobre sin afiliación. La medición epidemiológica se basará en indicadores de morbi-mortalidad entendida como la reducción de los casos de muerte materna, reducción de las muertes perinatales, complicaciones clínicas de la gestante o del recién nacido y reducción en el tiempo de traslado a las gestantes a los servicios de urgencia de la ciudad. Artículo 8°: La Secretaría Local de Salud contratará a un grupo de expertos en el tema para supervisar la estandarización de la formación en primeros auxilios avanzados al grupo humano que prestará el servicio de evaluación, atención inicial y trasporte de la gestante de alto riesgo obstétrico (según protocolos avanzados de primeros auxilios en Obstetricia y Anestesiología) y evaluará su desempeño en términos de calidad human y científica de la atención ofrecida. Artículo 9°: El Hospital General de Medellín firmará un convenio con la Secretaría Local de Salud con el fin de disponer durante todo el 2007, de asesoría telefónica por parte de un Médico especialista en Obstetricia y en Anestesiología conectado a la línea de emergencias 1,2,3 y a la ambulancia de emergencias obstétricas para ofrecer asesoría clínica al médico de la ambulancia y favorecerá cuando sea posible el ingreso de la paciente al servicio de urgencias del Hospital General de Medellín. Artículo 10°: La Secretaría Local de Salud contratará un equipo humano de profesionales y técnicos que revisen y consoliden la base de datos de este proyecto (incluye el software SIP del CLAP/OPS-OMS) , lo cual permitirá que esta dependencia realice el seguimiento epidemiológico de las pacientes de alto riesgo obstétrico que presenten complicaciones clínicas. De esta forma que se podrá verificar su traslado oportuno, el seguimiento clínico en las IPS de la red pública o privada de la ciudad que prestó la atención y la reducción de la morbilidad y mortalidad temprana asociada a estos casos de urgencias obstétricas en la ciudad. Artículo 11°: La Administración Municipal, reglamentará el presente Acuerdo en un lapso de tres (3) meses a partir de su vigencia. Artículo 12°: El presente Acuerdo rige a partir de su publicación en la Gaceta Oficial del Municipio. Por lo anteriormente expuesto, presento a consideración de los Honorables Concejales, el presente Proyecto de Acuerdo. Cordialmente, -----------------------------------------------------------MARIA MERCEDES MATEOS LARRAONA Concejal de Medellín EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La atención inmediata y domiciliaria a las embarazas de alto riesgo en Medellín. Las estadísticas sobre este tema son contundentes: cada año fallecen en promedio 14 embarazadas y cerca de 590 bebés mueren antes del primer mes de vida lo cual es muy delicado en una ciudad que cuenta con todos los desarrollos científicos para la atención del binomio madre-hijo. Un porcentaje significativo de estas muertes se podrían evitar si las gestantes fueran atendidas inmediatamente después de presentar emergencias clínicas frecuentes como: inicio temprano de contracciones uterinas, hemorragia vaginal, aumento de presión arterial, reducción de movimientos del bebé y otras complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto. Ahora que la ciudad recibirá una adición de recursos para inversión cercanos a 140 mil millones de pesos. Con seguridad esta idea piloto para atender mujeres afiliadas al Régimen Subsidiado y pobres sin afiliación contribuirá a tener una mejor calidad de vida de las embarazadas de alto riesgo (unas 2.500 al año) y todo esto redundará en su proceso de acercamiento político con todos los líderes de la ciudad, las mesas de salud, las madres comunitarias y las organizaciones de mujeres que verán en este proyecto una excelente inversión social. Las Metas de la ONU para el 2015 pretenden la reducción de las dos terceras partes de las muertes en embarazadas al año 2015, eso fue acordado por todos los países asociados a la ONU. Es una meta internacional de compromiso total por cada Gobierno. Por otro lado, para cumplir con esta meta mundial en reducción de la mortalidad materna, el Gobierno Nacional creo el Plan de Choque para frenar la mortalidad materna y cada municipio debe cumplirla. Por otro lado, está el Pacto por la Salud Pública de Antioquia, firmado el día 4 de marzo de 2004 entre el Gobernador Aníbal Gaviria y Sergio Fajardo, en este pacto la meta de Medellín es reducir la mortalidad materna en 50%, meta que no se cumplirá. Estos tres documentos son la justificación técnica del proyecto de atención integral a las gestantes de alto riesgo, debe aclararse que de ninguna manera se prestará atención inmediata al total de las embarazadas de la ciudad que cada año son cerca de 35 mil. El proyecto beneficiaría a las de alto riesgo que presenten complicaciones un 8 al 10% del total de las gestantes (cerca de 2.800 madres). MARIA MERCEDES MATEOS LARRAONA Concejal